Revista30
Revista30
Editorial

                                           E
                                                     stimados compañeros de la
                                                    montaña,…..es un placer tener
                                                    la posibilidad de poder daros a
                                        conocer nuestra organización, que también
                                        es la vuestra, en una revista editada por
                                        una federación andaluza.
                                            La Confederación Andaluza de Federa-
                                        ciones Deportivas surgió hace dos años con       ALFONSO OTERO
                                        la puesta en marcha de un ilusionante pro-       Presidente de la CAFD
                                        yecto que hoy en día es una realidad.
                                        Apostábamos por el lema…..la unión hace
                                        la fuerza…..y sabíamos que creando una
                                        estructura que englobara a todas las fede-       el desarrollo de su labor, como son el ase-
                                        raciones podíamos llegar más lejos.              soramiento jurídico y laboral, diversos con-
                                            Gracias al apoyo de la Consejería de         venios con entidades hoteleras y financie-
   Foto: Paso de grieta en Concordia.   Turismo, Comercio y Deporte de la Junta          ras, cesión de material electrónico e infor-
       Autor: José Luis Campaña.
                                        de Andalucía, hoy somos, una de las con-         mático, y muchos otros…
                                        federaciones de federaciones pioneras a              Nos sentimos muy afortunados de con-
     COLLADO SUR REVISTA
                                        nivel nacional.                                  tar con vosotros, amigos de la montaña,
   INFORMATIVA TRIMESTRAL
                                            Desde aquí luchamos por conseguir que        dentro de nuestra Confederación, ya que
      DE LA FEDERACIÓN
        ANDALUZA DE                     nuestro tejido asociativo se consolide y que     desde la génesis habéis desarrollado un
      MONTAÑISMO F.A.M.                 todas las federaciones tengan una estruc-        papel importante al ser vuestro Presidente
                                        tura organizativa fuerte, sean capaces de        Pepe Durán miembro de nuestra Comisión
                                        obtener recursos propios y los medios ne-        Delegada.
               EDITA:
                                        cesarios para poder realizar sus funciones           Finalmente, queremos aprovechar la
     Federación Andaluza de                                                              ocasión para agradeceros vuestra confian-
                                        y ofrecer un servicio de calidad.
Montañismo Camino de Ronda, 101                                                          za en este proyecto, compartiendo todos
                                            A través de nuestra sede en Córdoba
 Edificio Atalaya, 1º - Oficina 7G                                                       juntos un mismo sendero, el del desarrollo
         18003 GRANADA                  ponemos a disposición de las federaciones
                                        una carta de servicios con el fin de facilitar   y el progreso de nuestro deporte andaluz.
  Teléfono y Fax: 958 29 13 40.
 E-mail: secretaria@fedamon.com.
 Página WEB: www.fedamon.com
Horario de oficinas: lunes a jueves
de 09.00 a 14.00 horas y de 17.00 a
                                          Secretaría F.A.M.
19.00 horas. Viernes de 09.00 a 13.00
horas                                        El pasado día 24 de
 DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN:               Febrero y presidida por
   Salvador García Fernández.            José Durán Carmona se
     (Área de Publicaciones)             celebró, en el Centro
 E-mail: colladosur@fedamon.com          Cívico de la Diputación
                                         Provincial de Málaga, la
                                         reunión ordinaria de la
COLABORADORES EN ESTE NÚ-
MERO: Alfonso Otero, A. Joaquín Sán-     Asamblea General de la
chez, Manolo Varo, Rogelio Macías,       Federación Andaluza de
Enrique Ávila, David Beltrán, José M.    Montañismo correspon-
Peula, Santiago Millán, Faustino Ro-     diente al presente año
dríguez, Gerardo Benavides, José L.      2007.
Campaña, Luís López Magaña, José             Tras la bienvenida
M. Lara, Córdoba 8000, Carlos Car-       del Presidente a todos
vajal, Carmen Calderón, Pedro M. Mal-    los asistentes, la elabo-
donado, Francisco Rocha, Club Mon-       ración de listas de asis-
tañismo Cóndor.                          tentes a la reunión y la
IMPRIME: Lozano Impresores S.L.          lectura del acta anterior,
                                         se toman los siguientes acuerdos:
DEPOSITO LEGAL: GR – 979 - 99            • Aprobar la propuesta de MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2006 con el
                                             resultado siguiente: Votos emitidos 27, votos a favor 26, en contra 1 y abstencio-
 EJEMPLARES:                                 nes 0
 Revista número 30 correspondien-        • Aprobar el BALANCE ECONOMICO DEL EJERCICIO 2006 con el resultado si-
 te al primer trimestre de 2007. Ti-         guiente: Votos emitidos 26, votos a favor 25, en contra 1 y abstenciones 0.
 rada de 5.500 ejemplares de dis-
                                         • Aprobar el CALENDARIO DE ACTIVIDADES, PLANES Y PROGRAMAS PARA EL
 tribución gratuita.
                                             2007 con el resultado siguiente: Votos emitidos 24, votos a favor 24, votos en
 COLLADO SUR no comparte ne-
 cesariamente las opiniones o tra-           contra 0, abstenciones 0.
 bajos que en ella se editen. Permi-     • Aprobar los PRESUPUESTOS PARA EL EJERCICIO 2007 con el resultado si-
 tida la reproducción total o parcial        guiente: Votos emitidos 24, votos a favor 20, votos en contra 0, abstenciones 4.
 de los artículos que en este núme-      • Aprobación de tarifas de la licencia Federativa para el año 2007, con el resultado
 ro aparecen, mencionando su pro-            siguiente: Votos emitidos 24, votos a favor 24, votos en contra 0, abstenciones 0.
 cedencia y autor.



                                                                                                   Collado Sur - I Trimestre 2007       3
Vocalía de Naturaleza Herramientas que nos ayudarán
                                                                  en la localizacion de los
   ANTONIO JOAQUIN SÁNCHEZ SÁNCHEZ
   Vocal de Naturaleza y Accesos                                         caminos públicos

      M
                uchas veces nos hemos preguntado a la hora de           de la hoja» que corresponderá a las que habitualmente emplea-
               planificar nuestra ruta… ¿el itinerario por donde        mos a escala 1:50.000 y pulsar la opción «Buscar».
               discurre es de titularidad pública? queremos ase-            Se nos muestra el año de edición, pudiendo ser de finales
   gurarnos de esta manera que vamos a realizar nuestra activi-         del XIX hasta la actualidad, la descarga de los mapas es en
   dad con total tranquilidad, pero a renglón seguido nos salta la      formato PDF, su tamaño podrá ser real o en A3.
   siguiente duda ¿donde encuentro esa información?. He aquí
   algunos consejos que seguramente serán de utilidad y lo más          FICHEROS EN FORMATO SHAPE Y OZIEXPLORER
   importante… que en caso de conflicto tendremos suficiente ar-            Aquellos que están mas familiarizados a trabajar con aplica-
   gumentación para hacer frente a aquellos que quieren demos-          ciones informáticas dirigidas al GPS, tal como es el caso del
   trarnos todo lo contrario.                                           Oziexplorer, éste dispone la opción de poder importar ficheros
                                                                        en formato shape. Este formato es el que habitualmente se
                                                                        viene empleando para establecer los límites o trayectoria de
                                                                        cualquier espacio, como pudieran ser: montes públicos, vías
                                                                        pecuarias, límites de espacios naturales protegidos, etc.
                                                                            Esta información, para el caso de las vías pecuarias, pode-
                                                                        mos adquirirla a través de un CD que la empresa pública Eg-
                                                                        masa tiene a la venta, correspondiente al Inventarios de Vías
                                                                        Pecuarias. Habría que indicar que la información que contiene
                                                                        el CD es meramente informativa sin tener la consideración de
                                                                        documento oficial.
                                                                            En el caso de los límites de los Montes Públicos, podemos
                                                                        solicitar información a la correspondiente Delegación Provincial
                                                                        de Medio Ambiente, mediante un escrito haciendo constar que
                                                                        se quiere en soporte digital, este servicio se puede cobrar. No
                                                                        estaría de más hacer referencia en nuestra solicitud a la Ley
                                                                        38/1995, de Libre Acceso a la Información en Materia de Medio
                                                                        Ambiente, tienen un plazo de resolución de dos meses desde
                                                                        su recepción.
    Web de la Oficina Virtual del Catastro.

   OFICINA VIRTUAL DEL CATASTRO
        Nuestra primera visita será la página web de https://
   ovc.catastro.meh.es/, en el recuadro «Acceso Libre,» en «Ac-
   cesos a Datos Catastrales No Protegidos», podremos formular
   una «Consulta de Datos Catastrales», pincharemos la opción
   de «Localización», rellenaremos los campos de Provincia y
   Municipio, pinchar «Consultar Cartografía». En la siguiente página
   se nos muestra un plano, no muy detallado del municipio divi-
   dido en «parcelas», iremos acercándonos con la lupa hasta
   situarnos en el lugar donde tenemos dudas, llegado a este
   punto de detalle se podrá observar caminos, vías pecuarias,
   pistas forestales, etc. debemos hacer el zoom hasta que los
   márgenes del camino estén bien definidas, con la opción «Iden-
   tificar» situado en la barra de herramientas pincharemos en el
   lugar deseado, se nos mostrará una nueva ventana con un
   gráfico y una referencia catastral, elegiremos «Mostrar Datos»,
   aquí estará la información que estábamos buscando, prestare-
   mos atención en dos apartados, el primero en «Localización»,         Web del Instituto Geográfico Nacional.
   éste nos dirá que tipo es el bien inmueble, nos fijaremos si la
   parcela empieza por nueve mil, este dato indica que está exen-
   to de tributación (todos los caminos públicos lo están), en se-      NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL RECIENTE
   gundo lugar nos dirá si el viario es de dominio público.
                                                                        • Decreto 24/2007, de 30 de enero, por el que se declara el
       La Oficina Virtual del Catastro dispone esta misma aplica-         Espacio Natural de Sierra Nevada y se regulan los órga-
   ción combinada con el Google Earth                                     nos de gestión y participación de los Espacios Naturales
                                                                          de Doñana y de Sierra Nevada.
   INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL                                        • Resolución de 26 de diciembre de 2006, de la Dirección
       Para los amantes a la cartografía, el Instituto Geográfico         General de la Red de Espacios Naturales Protegidos y
   Nacional http://www.ign.es/ign/es/IGN/home.jsp , pone a dispo-         Servicios Ambientales, por la que se emplaza para infor-
   sición una verdadera «joya» de cartografía histórica donde poder       mación pública a todos aquellos interesados en el ´Pro-
   consultar según su fecha de edición, para ello nos dirigiremos         yecto de Decreto por el que se declaran las Zonas de
   al apartado de «Cartoteca», «Mapas Topográficos», seleccionar          Especial Protección para las Aves «Campiñas de Sevilla»
   «Mapas MTN50-MTN25», aquí se nos ofrecen dos opciones                  y «Alto Guadiato».
   «Por nombre» – «Por Hoja», yo prefiero informar el «Número

4 Collado Sur - I Trimestre 2007
Actividades 2007




                   Collado Sur - I Trimestre 2007   5
sistencia
     Copa Andaluza de Travesías de Re                                       IV Travesía
                                                                 Granada-la costa 2007
                                                                         llamiento se pasa por el agradable y bello paraje de los caña-
                                                                         verales del río Dúrcal, los puentes sobre el río y sus túneles de
                                                                         cañas hicieron las delicias de los participantes.
                                                                              Tras pasar Cónchar y Cozvíjar, donde la organización nos
                                                                         tiene acostumbrados a los avituallamientos y un ligero descan-
                                                                         so, se enfila por primera vez por los senderos de La Laguna del
                                                                         Padul, junto a las turberas que nos conducirán a Padul, donde
   MANOLO VARO
   MANOLO VARO                                                           se ofrecen bebidas y unos suculentos bocadillos.
   Presidente del Club La Verea
   Presidente del Club La Verea                                               Allá arriba se encontraba la Silleta de Padul, que se subía
                                                                         también por primera vez, techo de la prueba, con 1519m, de
                                                                         altitud y un desnivel de 774 m. que hubo de salvar en 7´7 km.


      S
                e celebró la IV travesía entre estas dos ciudades        Fastuosas vistas desde Piedra Ventana de la Sierra, con el
                con un récord de participación, 150 senderistas, entre   majestuoso Caballo. En el cortijo Manar nos esperaba la TVA
                los que se encontraban los aproximadamente 20            que iba haciendo un reportaje de la prueba, que se proyectará
   participantes del club La Verea, organizador de la prueba. El         en el programa «Tierras Altas».
   equipo de apoyo (coches, motos, personal de avituallamiento,               Hasta llegar a Churriana 18´1 km. fue una bajada perma-
   etc.) de la misma ronda más de 20 socios.                             nente, pero las fuerzas estaban bastante disminuidas. Las últi-
        De la dureza de la misma nos da idea la retirada de no           mas dos chicas y un miem-
   menos de veintidós participantes.                                     bro de la organización lle-
       Aunque la salida estaba prevista para las cuatro de la mañana,    garon sobre la 8´15 h., pero
   debido a causas ajenas a la organización, ésta se dio a las           llegaron.
   4´30 horas, sin embargo el horario se cumplió y los primeros y             El resultado de la tra-
   la mayoría, llegaron a la hora prevista.                              vesía, según los participan-
       Tras un agradecido caldo se dio la salida. Enseguida la           tes, resultó excelente como
   columna se estira y los primeros observan una fantasmal fila de       demuestra la acogida que
   luces que con paso firme y decidido va subiendo el collado del        estos tuvieron en la sede
   Francés, un desnivel de 793 metros y una altura sobre el nivel        del club La Verea donde
   del mar de 1103 m. El collado se alcanza tras 7´2 km. de              terminó la prueba. Tras un
   subida, difíciles por lo abrupto del terreno, raíces, piedras suel-   pequeño ágape se repar-
   tas y serpenteante vereda entre árboles. En la bajada se ofrece       tieron trofeos y se sorteó
   el primer avituallamiento, fruta, bebida, pasteles, etc. Comienza     diverso material deportivo
   a amanecer llegando a Pinos del Valle.                                donado por Deportes Sher-
        Trece Km. después, sobre las 9´30 h., se llega a Restábal,       pa.
   ya en continua bajada; donde se ofrece el desayuno, leche,                 Una vez mas el avituallamiento y la organización fueron
   pasteles, magdalenas.. La vista del Valle de Lecrín con todos         ejemplares como manifestaron los participantes.
   sus pueblos es espectacular.                                               Agradecer a la Cruz Roja, Protección Civil y firmas privadas
        Antes de llegar a Cónchar, donde está el próximo avitua-         que colaboraron en la organización de la travesía.




6 Collado Sur - I Trimestre 2007
Collado Sur - I Trimestre 2007   7
ontaña
     Copa Andaluza de Esquí de M
   I Campeonato
   de Andalucía
   de Esquí de montaña,
   modalidad cronoescalada
   ROGELIO MACÍA SIERRA
   Vocal de Esquí de Montaña FAM




      E
               l pasado día 21 de Enero, se celebró el 1er Cam-
               peonato de Andalucía de Esquí de Montaña en la
               modalidad de Cronoescalada, siendo también prue-
   ba puntuable para la Copa de Andalucía de Esquí de Montaña         Laguna, desde ese punto, quedaba poco hasta llegar, por la
   2007.                                                              pista de la Peseta, a la línea de meta, situada en la parte
       Amaneció un día con muy buenas condiciones para la prác-       superior del telesilla Estadium, a una altitud de 3.100 metros.
   tica de la modalidad. Tomaron la salida un total de 17 corredo-         La prueba se disputó sin ningún problema para los corredo-
   res y corredoras de toda la geografía andaluza, con una parti-     res y corredoras. Desde el pitido inicial, Kiko Galera (Grupo
   cipación de 8 clubes, que desplazaron a sus corredores hasta       Alpino de Benalmádena) y Javier Martín (Federación Madrile-
   la Estación de Esquí de Sierra Nevada.                             ña), abrieron una brecha importante con el resto de participan-
       La prueba se desarrolló por las pistas de la Estación de       tes, que mantuvieron hasta la línea de meta, donde Kiko Gale-
   Esquí, debido a que no existía el grosor adecuado de nieve         ra, superó a Javier Martín en la última pala, antes de llegar a
   para realizar un trazado con las características necesarias de     la línea de meta, parando el cronómetro en 1:00’:25", después
   la modalidad por fuera de pistas, optando la organización, por     de superar los 1.000 metros de desnivel de la prueba. En tercer
   crear un trazado por las pistas.                                   lugar llegó Miguel Ángel Carvajal de la Selección Andaluza de
       La salida se realizó a las 10:00 de la mañana en el final de   Esquí de Fondo. La primera chica en alcanzar la meta fue la
   la pista Loma Dilar, para subir hasta Montebajo, y desde allí,     madrileña Nuria Hijazo Baonza con 1:25’:51".
   por la pista Violetas, hasta llegar al Radiotelescopio, donde se        En la línea de meta, se preparó un pequeño avituallamiento
   encontraba el primer control de paso. Desde el Radiotelesco-       para todos los participantes, donde también se vieron los ins-
   pio, se realizaba una transición, donde los corredores se des-     tantes más entrañables de la carrera, con grandes abrazos,
   calzaban de los esquís para afrontar la arista, que les llevaría   saludos y ánimos entre ellos y ellas.
   hasta el Observatorio Astronómico, alcanzando el Collado de la          La entrega de trofeos se realizó en la Plaza de Andalucía




   I Campeonato de Andalucía de Esquí                                                                 ENRIQUE ÁVILA
   de Montaña, modalidad individual                                                                   Club de Montaña Mulhacén




      E
              l pasado día 4 de marzo, tuvo lugar la celebración
              de la prueba individual de esquí de montaña, pun        las pieles para remontar un pequeño tramo y terminar la bajada
              tuable para la Copa de Andalucía de Esquí de Mon-       hasta la línea de meta. Tras reponer fuerzas en el avitualla-
   taña 2007.                                                         miento, tuvo lugar la entrega de trofeos y premios para todos
       La organización corrió a cargo del Club de Montaña Mulha-      los participantes. Por último y para concluir una maravillosa
   cén, colaborando activamente la Federación Andaluza de Mon-        jornada de esquí, competición y compañerismo; se celebró una
   tañismo y la Estación de Esquí CETURSA Sierra Nevada.              comida en los albergues universitarios, donde las risas y el
       Se celebró en Sierra Nevada y contó con un total de 16         buen ambiente pusieron fin a un buen día de esquí de monta-
   participantes que compitieron a un buen nivel, tal como reflejan   ña.
   los tiempos. El desnivel acumulado de subida fue de 900m,
                                              igual que el de baja-
                                              da. La salida tuvo
                                              lugar junto al remon-
                                              te Virgen de las Nie-
                                              ves y se subió en un
                                              primer tramo hasta
                                              las posiciones del
                                              Veleta, desde allí se
                                              bajó hasta enlazar
                                              fuera de pistas con
                                              el Barranco de San
                                              Juan donde la nieve
                                              «costra» ofreció un
                                              toque alpino a la
                                              prueba. Desde allí se
                                              pusieron de nuevo


8 Collado Sur - I Trimestre 2007
de Pradollano, seguida de un sorteo de premios suminis-
trados por los colaboradores y patrocinadores de la prue-
ba.
    Desde aquí, agradecer la participación de los corre-
dores y corredoras, a las personas que formaron parte de
la organización, a todos los patrocinadores (BOLLE,
DEPORTES SHERPA, SORIA-NATURAL, FEDERACIÓN
ANDALUZA DE MONTAÑISMO, CONSEJERÍA DE TU-
RISMO, COMERCIO Y DEPORTES DE LA JUNTA DE
ANDALUCÍA, CETURSA-SIERRA NEVADA) sin los cua-
les no podríamos haber realizado esta prueba. También
agradecer al programa TIERRAS ALTAS de CANAL SUR
2, su presencia y seguimiento de la prueba.




                                                            Collado Sur - I Trimestre 2007   9
ontaña
     Copa Andaluza de Carreras por M
   I Carrera por
   Montaña Sierra
   Elvira
   (Prueba test para la
   Copa Andaluza)
   JOSE MANUEL PEULA
   Club de Atletismo de Atarfe y Club de
   Montaña Mulhacén



   Los 158 participantes en esta nueva carrera que en la provin-                                Castillo Peralta se clasificaron Juan José
                                                                                                Jódar y Federico Sáenz Cazorla, ambos
   cia de Granada discurre por Sierra Elvira, en los municipios                                 del equipo Brigada de la Legión de Alme-
   de Atarfe, Albolote y Pinos Puente, afrontaron un exigente                                   ría. Trinidad Martínez Fernández del At.
   trazado de casi 22 Km. y 1200 m de desnivel positivo con una                                 Peligros fue la ganadora de las féminas
   climatología favorable y pudieron disfrutar, y sufrir, de los                                veteranas. Los mejores locales fueron
                                                                                                Javier Varona, duodécimo en la clasifica-
   paisajes y veredas de Sierra Elvira, así como de las impresio-                               ción absoluta, y Encarni Campos, única
   nantes vistas de la Vega de Granada y Sierra Nevada. Raúl                                    local femenina, ambos del At. Atarfe. La
   García Castán, doble Campeón de España, se alzó con el triunfo                               entrega de premios fue presidida por Víctor
                                                                                                Sánchez, alcalde de Atarfe. El colofón fue
   absoluto.


       L
               a mañana del sábado 24 de         nuevo posiciones próximas a la cabe-
               febrero, aparecía completa        za de carrera. Después del primer avi-
               mente despejada y desde el        tuallamiento se afronta la primera subi-
   Lago de la Ermita de los Tres Juanes de       da importante, y es aquí donde, el doble
   Atarfe, zona de salida-meta, el panorama      Campeón de España, Raúl García Cas-
   que se contemplaba era espectacular, con      tán del club Tierra Trágame se ponía
   las cumbres de Sierra Nevada blancas y        en primera posición poniendo de mani-
   el cielo azul. El ambiente en el Lago fue     fiesto su excelente nivel. Después de
   calentándose a medida que la organiza-        1h, 49m, 9s entró en meta en el Lago
   ción (Club de Atletismo de Atarfe, Club       de la Ermita aventajando en casi un
   de Montaña Mulhacén y Ayuntamiento de         cuarto de hora al segundo clasificado,
   Atarfe) ultimaba los preparativos para la     Miguel Díaz López del At. Antorcha. En
   salida. Breve charla técnica que informa-     tercera posición y como primer vetera-
   ba a los atletas de los detalles del traza-   no, se clasificó el atleta granadino Juan
   do, y acto seguido, a las 10:30, se da la     Castillo Peralta del C. Otero. La clasifica-   la fenomenal paella con su correspondien-
   salida a la primera edición de esta prue-     ción femenina fue copada por Charo Zea         te cervecita de la que disfrutaron partici-
   ba.                                           Montero del At. Torremolinos, primera an-      pantes y asistentes. El ambiente resulto
       Los favoritos tomaron la delantera a      daluza en completar el Ultra Trail del Mont    magnífico durante toda la jornada y es-
   un ritmo muy alto y, a pesar de un des-       Blanc, que invirtió 2h, 33m, 14s, y que        peramos que este sea el punto de parti-
   piste en un cruce dentro de un pinar donde    fue seguida por Blanca María Serrano Se-       da para consolidar esta prueba y animar
   hubiera sido necesario un marcaje más         rrano del Hockey Alcalá y Margarita To-        la aparición de otras carreras por monta-
   incisivo, la buena preparación de estos       rres Alcalde del At. Torremolinos. En ve-      ña en la complicada orografía de nuestra
   atletas hizo que fueran alcanzando de         teranos masculinos, después de Juan            tierra.




10 Collado Sur - I Trimestre 2007
Campeonato Provincial de Carreras
por Montaña
                                                                                         DAVID BELTRÁN
(Prueba test para la Copa Andaluza)                                                      Delegado Territorial de la FAM en Almería



                                                                                           Medio centenar
                                                                                           de atletas se han
                                                                                           enfrentado en Laujar
                                                                                           de Andarax
                                                                                           en el I Campeonato
                                                                                           de Carreras
                                                                                           por Montaña organizado
                                                                                           por la Diputación
                                                                                           de Almería junto con
                                                                                           la Federación Andaluza
                                                                                           de Montañismo
                                                                                          dez acompañaron a Diego Reverte Mula
                                                                                          en el podio.
                                                                                              En cuanto a los tiempos, el circuito
                                                                                          se finalizó en 2 horas, 15 minutos y 26
                                                                                          segundos en la categoría senior mascu-
                                                                                          lina y en 3 horas 4 minutos y 54 segun-
                                                                                          dos en la categoría senior femenina.


   L
            aujar de Andarax acogió el do    había alcanzado la segunda posición en           A la conclusión de la competición de
            mingo 14 de enero, la primera    la senior, no tomó parte en esta modali-     montañismo, se celebro la entrega de
            edición del Campeonato Pro-      dad militar.                                 premios así como el sorteo de regalos
vincial de Carreras por Montaña, un evento        Las otras dos montañeras que desta-     donados por las firmas Bollé, Hi-tec y
que ha organizado la Diputación Provin-      caron en esta prueba celebrada en el         Deportes Blanes con la presencia de la
cial de Almería junto con la Federación      municipio de Laujar de Andarax, fueron       teniente de alcalde de Laujar de Anda-
Andaluza de Montañismo y el Ayuntamien-      Gema Parralao Bayo (tercer puesto en la      rax, Rosario Martín; el jefe de Negociado
to de Laujar de Andarax.                     femenina y en la militar y Ester Magnolia    de la Diputación Provincial de Almería,
     La competición ha puesto a prueba a     Pachón (cuarta posición en la senior y       Juan Luís Navarro y el Delegado de la
mas de medio centenar de atletas que         tercera en la militar).                      Federación Andaluza de Montañismo por
han tenido que enfrentarse a unos impor-          Pedro Manuel Maldonado y Antonio        Almería, David E. Beltrán Sánchez.
tantes desniveles y a unas duras condi-      Luís Mudarra fueron
ciones climatológicas al celebrarse la       los senior masculinos
prueba en alta montaña.                      que consiguieron los
     Gema Raga y Miguel Ángel Mudarra        mejores tiempos (se-
han conseguido las victorias de este I       gundo y tercer pues-
Campeonato Provincial de Carreras por        to) tras el ganador Mi-
Montaña en sus correspondientes clasifi-     guel Ángel Mudarra.
caciones masculinas y femeninas, demos-           Los     siguientes
trando así su resistencia y preparación      puestos fueron para
física.                                      Rafael Martín Jiménez
     El campeonato, promovido por la Di-     (cuarto) y Carlos Gó-
putación, acogió una modalidad bajo la       mez (quinto), quienes
denominación de «militar» , en la que        finalizaron el recorrido
Gema Raga se hizo igualmente con el          en el mismo minuto y
triunfo, mientras que fue Diego Reverte      a diferencia de tan
Mula el varón que consiguió este primer      solo 19 segundos.
puesto.                                           En la categoría mi-
     Cuatro mujeres se midieron las fuer-    litar masculina, Fede-
zas en la categoría senior femenina y una    rico Sáez Cazorla y
menos en la categoría militar, ya que en     José Miguel Fernán-
esta ocasión, Charo Zea Montero, que

                                                                                                 Collado Sur - I Trimestre 2007 11
Técnica y seguridad Rapelar
                          con Machard o Prusik
    SANTIAGO MILLAN TALERO




       E
               n este artículo vamos a tratar de tener en cuenta        En la imagen del
               los factores ajenos a nuestro control y que nos      nudo machard pode-
               pueden jugar una mala pasada rapelando, que es       mos observar un nudo
   cuando menos deben.                                              muy simple y sencillo,
       Si estamos rapelando de forma normal o sea, con un des-      si lo colocamos por
   censor a cuerda doble, del tipo canasta o reverso/reversino de   debajo del descensor
   cualquier pared grande o cascada de hielo podemos encontrar-     y lo unimos a una de
   nos con varias situaciones:                                      nuestras perneras a
       Puede caernos una piedra, podemos desvanecernos mo-          través de un mosque-
   mentáneamente, también se puede dar el caso de que rapelan-      tón de seguridad po-
   do tengamos la necesidad de utilizar las dos
   manos en cualquier operación (cambiando de
   rapel o haciendo un abalakov).                                                                           Rapel con Machard.
       En cualquier caso, si rapelamos con ase-
   guradores tipo ATC, REVERSO, ETC… sin                                                dremos soltarnos de manos con total segu-
   tener otro elemento de seguridad que nos                                             ridad y siempre quedaremos colgados y blo-
   ampare, podemos tener un grave problema si                                           queados del machard o prusik, dichos nu-
   se dan casualmente las condiciones anterior-                                         dos igual que son fáciles de hacer son
   mente citadas en el segundo párrafo.                                                 también fáciles de deshacer incluso con ten-
       Lamentablemente todo el mundo rapela                                             sión.
   sin un sistema de seguridad adjunto, tenien-                                             En el dibujo del rapel podemos obser-
   do en cuenta que un simple cordinito de 5 o                                          var la posición del nudo con respecto a
   7 mm. nos puede salvar la vida en muchas                                             nuestras manos y al asegurador.
   ocasiones.                                                                               Probad este sistema, al principio nos
       En mis últimas escaladas he coincidido                                           puede parecer una pequeña perdida de tiem-
   rapelando con otras cordadas y al empezar a                                          po pero una vez que se utiliza con norma-
   bajar he preguntado si no utilizaban para ra-    Machard.                            lidad nos daremos cuenta que no podemos
   pelar machard o Prusik. Os puedo asegurar                                            pasar sin el, y será desde ese momento
   que les sonaba poco menos que a «hebreo».                                            nuestro seguro de vida inseparable.




12 Collado Sur - I Trimestre 2007
Collado Sur - I Trimestre 2007 13
MONTAÑAS DE SICILIA
   De las montañas Madonie al Etna
   FAUSTINO RODRÍGUEZ QUINTANILLA
   Socio del Club M. Sierra del Pinar
                                                 (después del Etna) presiden una olvida-       ra, se encuentra en un lugar idílico y


       C
                 uando a uno le entra esa ex     da Sicilia rural.                             rodeado de hayas. Se trata de una agra-
                 traña «enfermedad» de bus            Así, casi sin darme cuenta siento como   dable y típica construcción de montaña
                 car montañas, va a buscar-      un exquisito frescor me recibe en mi lle-     que nos va a servir de base para ascen-
   las donde sea. Me habían hablando de          gada a este mundo. Las recientes lluvias      der al «techo» de la Madonia. Es una
   Sicilia y allá que me disponía a ir un día    están dejando una primavera espléndida        cómoda ascensión pues desde el refugio
   cualquiera del pasado junio.                  mientras que preciosas nubes adornan los
       Dejo atrás la fantástica y caótica urbe   cielos a la vez que las cálidas luces del
   de Palermo y me encamino hacia las            atardecer resaltan la dulzura del campo
   montañas. Las montañas Madonie forman         siciliano como si de un cuadro de Botice-
   con los Montes Nebrodi una vasta cade-        lli o del Giotto se tratara. Embriagado por
   na que corre paralela de este a oeste la      el paisaje no me he dado cuenta de que
   isla dividiendo dos mares, el Tirreno y el    mi ruta se encaramaba por fuertes ram-
   Jónico, dos mares que representan a dos       pas y se retorcía entre las montañas
   culturas, a dos mundos diferentes. Mien-      dejando atrás curiosos pueblos vigías
   tras que la cara Sur la conforman exten-      como Polizzi Generosa, Geraci Sicula,
   sas zonas desnudas y casi desprovistas        Petralia Soprana..., pequeños pueblos que
   de vegetación, las zonas altas y las ca-      conforman una imagen diferente de la
   ras Norte que caen vertiginosas hacia el      Sicilia clásica. Los romanos y luego los
   Mar Tirreno están cubiertas por prados
   montaraces y laderas repletas de bosques,




                                                                                                Panoramica del Etna.




                                                                                                    apenas se superan los cuatrocien-
                                                                                                     tos metros de desnivel. A través de
   El mar siempre presente en Sicilia.                                                               bosques y después por prados al-
                                                 árabes poblaron estas montañas e inven-       cancé una zona de precioso ejemplo
   propios de un clima septentrional e ini-      taron curiosos sistemas de regadíos. En       kárstico, un paisaje lunar de rocas gri-
   maginables en este rincón tan al sur del      las zonas bajas grandes campos de cul-        ses, por donde discurre un bien señaliza-
   Mediterráneo. Extensos bosques de en-         tivos fueron uno de los graneros de Roma.     do sendero con marcas de «P.R.». Des-
   cinas que responden a la vocación del         Después, durante la Edad Media, la po-        de lo más alto se descubre un paisaje
   bosque mediterráneo pero, sobre todo,         blación se concentró alrededor de casti-      excepcional y buena parte de la isla, el
   hayedos y robledales, acebos y plantas        llos y los campos se despoblaron. Las         mar siempre presente y muy a lo lejos la
   propias del clima Atlántico, reducto sure-    grandes aldeas medievales parecen ha-         enigmática silueta del Etna hacia donde
   ño de los extensos bosques que en el          berse quedado ancladas en el tiempo,          me dirigía.
   periodo cuaternario ocupaban gran parte       salpicadas de calles y plazas empedra-
   de Europa. Prueba también de ello es la       das, de hermosas iglesias y fortalezas y      «BAJO EL VOLCAN».
   existencia de un curioso endemismo; un        de un ambiente rural y olvidado. Dejando          Tras mi incursión por la Madonia me
   abeto –pariente del pinsapo de Andalu-        atrás los pueblos comenzaba a estar muy       sumergí de nuevo en la Sicilia interior,
   cía– que también se refugia en estas          alto y la vegetación mediterránea iba         por apartadas carreteras secundarias
   montañas: el «Abies Nebrodensis». Gran        dejando paso a prados montaraces y a          seguí descubriendo paisajes y pueblos
   parte de estas montañas forman el Par-        los esperados bosques de hayas. Llegué        olvidados. Pasada la localidad de Ran-
   que Natural de la Madonia y cubre unas        hasta el lugar conocido como Piano Batta-     dazzo, el paisaje va cambiando sustan-
   77.000 ha. Preciosos valles, una gran         glia y escondido en el bosque encontré        cialmente y comienzo a ver campos y
   variedad de flora y fauna, montañas como      un precioso Refugio propiedad del Club        coladas de lava mientras que las diferen-
   el Pizzo Carbonara, que con 1979 m. es        Alpino Siciliano. El refugio Piero Merlino,   tes caras del volcán comienzan a mos-
   la segunda montaña en altura de Sicilia       base de la ascensión al Pizzo Carbona-        trarse de forma desafiante. El Etna, es el

14 Collado Sur - I Trimestre 2007
De camino a la cima del etna.

mayor de los volcanes de la Europa con-        para la ascensión al Etna y nos ofrece
tinental. Tiene un perímetro de unos dos-      una botellita del típico licor denominado
cientos kms., una superficie de 1.570 km2.     «Fuocco(fuego) dell Etna», -llévenselo, lo
y una altitud que supera los 3.300 m. El       van a necesitar- nos dijo mientras nos
monte Etna es fundamental en la natura-        despedía amablemente. Vamos a empren-
leza y en el paisaje siciliano. Temido y       der la subida al Etna por su vía normal,
amado, el volcán es nieve y fuego, vege-       para ello tomamos la carretera que des-
tación exuberante y lava negra. Se trata       pués de muchas vueltas nos va a llevar
de un volcán relativamente reciente que        a las inmediaciones del Refugio Sapien-
                                                                                              Pizzo Carbonara.
emergió hace dos millones de años y            za. Nos encontramos a poco más de mil
desde entonces viene teniendo erupcio-         novecientos metros s.n.m. y junto al Re-
nes.                                           fugio Albergue propiedad del Club Alpino
    Patria de cíclopes capaces de arrojar      Italiano existen otros «chiringuitos» y la
rocas hasta el mar, fragua de Vulcano,         estación terminal de un telecabina. Hace
                                                   poco que se han terminado las obras
                                                   de «readaptación al lugar» de la men-
                                                   cionada estación, la anterior fue casi
                                                   engullida por la última erupción y las
                                                   lavas acabaron con parte de su infra-
                                                   estructura. Ahora y después de un tiem-
                                                   po, de nuevo vuelve a funcionar, pro-
                                                   bablemente, hasta que el volcán vuel-
                                                   va a vomitar sus escorias por encima
                                                   de los hierros y las cabinas para con-
                                                   vertirlas en chatarra. Es una parte de
                                                   la grandeza del Etna, una montaña que
                                                   no quiere dejarse domesticar. Hoy, en
                                                   esta primavera lluviosa, luce por fin un
                                                   poderoso sol y el día está espléndido.
                                                   El paisaje se nos muestra espectacu-
                                                   lar, sorprendente y sobrecogedor. Co-
                                                   menzamos a subir tranquilamente, a
                                                   veces siguiendo el trazado de una pista    Monte Etna.
                                                   y otras por senderos que se intuyen
                                                                                              do pequeños cráteres auxiliares producto
                                                   entre las cenizas y escorias. El mapa
                                                                                              de sucesivas y anteriores erupciones mien-
                                                   nos señala diferentes corrientes de lava
                                                                                              tras que por diferentes oquedades y grie-
                                                   que son bautizadas con el nombre del
                                                                                              tas van escapándose gases al exterior.
                                                   año de las diferentes erupciones: «Lava
                                                                                              Se trata de cráteres perfectos, de gran
                                                   del 1787, lava del 1818», «lava del
                                                                                              radio y precisa circunferencia. De cuan-
                                                   1971», ... Ahora pisamos un paisaje
                                                                                              do en cuando echamos una mirada a la
                                                   que nos evoca imágenes de planetas
                                                                                              cima del volcán y vemos cómo viene ex-
                                                   lejanos, el negro de la lava contrasta
                                                                                              pulsando grandes fumarolas que comien-
                                                   fuertemente con neveros invernales y
                                                                                              zan a confundirse con nubes que se posan
                                                   con una ligera capa de nieve recién
                                                                                              sobre la cima. Llegamos al lugar conoci-
                                                   caída. Vamos tomando altura y rodean-
                                                                                              do como «Torre del Filósofo» (2.919m),



moradas del gigante Tifón y de Adramos                                                        Pueblo característico de la Madonia.
–»divinidad que habita en las entrañas
de la Tierra»-. El mundo de la mitología
se ocupó siempre del volcán. Todos los
grandes viajeros se han sentido atraídos
por el Etna. Las laderas del volcán, pese
al peligro de milenios, concentran la mayor
densidad de población de la isla, dada la
gran fertilidad de los suelos de lava. Hasta
la cota de mil metros se suceden los
campos de frutales, naranjales, limone-
ros. A partir de ahí y hasta casi los dos
mil metros encontramos grandes bosques,
pinares, abedules, hayas, castaños, no-
gales..., más arriba encontramos un pai-
saje espectacular, campos de lava, pe-
queños cráteres, galerías, coladas, valles
calcinados..., hasta llegar a la cima del
volcán en donde encontramos un paisaje
maravillosamente convulsionado.
    Nuestro amable anfitrión del
Bed&Breakfast de Linguaglossa, el Sr.
Nuccio Faro, nos quiere desear suerte


                                                                                                     Collado Sur - I Trimestre 2007 15
unos instantes se abre un claro
                                                                                                     dejándonos ver parte de la tre-
                                                                                                     menda Boca, que nuestros an-
                                                                                                     tepasados confundieran con la
                                                                                                     «puerta de los infiernos». Pero,
                                                                                                     el tiempo está ya decididamen-
                                                                                                     te malo y comienza a nevar con
                                                                                                     fuerza. Paco, por sorpresa, saca
                                                                                                     de su mochila la pequeña bote-
                                                                                                     lla con el licor «Fuocco del
                                                                                                     Etna». - Esto hay que celebrar-
                                                                                                     lo, nos dice. Un trallazo del rojo
                                                                                                     licor me quema literalmente la
                                                                                                     garganta, el «fuego del Etna»
                                                                                                     hace honor a su nombre. Deci-
                                                                                                     dimos bajar ante el temor de
                                                                                                     perder nuestra huella y acabar
                                                                                                     dando vueltas por alguna de las
                                                                                                     laderas del volcán. Tras dejar
                                                                                                     las zonas nevadas alcanzamos
                                                                                                     grandes pendientes al descu-
                                                                                                     bierto de finas lavas y cenizas
                                                                                                     que aprovechamos para desli-
                                                                                                     zarnos por ellas, todo un placer
                                                                                                     que vamos saboreando a cada

   Montañas de la Madonia.
   el lugar es una plataforma bajo un gran         temente. Estamos en la cima del Etna,
   cono volcánico y desde donde las vistas         en lo alto de la Boca Nueva pero en-
   de la cima o cimas del Etna son espec-          vueltos en esta mezcla de gases y agua
   taculares. Se van distinguiendo, como           no vemos nada del maravilloso paisa-
   hemos venido comprobando en los ma-             je con el que habíamos soñado. De
   pas, diferentes cráteres y «bocas» que          pronto el viento cambia y lanza con
   conforman el cono final del gran volcán:        fuerza hacia nosotros una bocanada
   el Cráter S.E., la «Bocca Nuova»                de azufre que nos impide respirar por
   (3.260m.), el Cráter Central (3247m.), la       unos momentos. En ese momento que
   «Bocca Subterminal» (3330m.) y en me-           parece eterno nos falta el aire¡¡¡, es
   dio de ellas un paraje dantesco y convul-       uno de los peligros del Etna y por lo
   sionado conocido con el nombre de «La           que mucha gente ha tenido serios pro-
   Vorágine».                                      blemas en el volcán. Afortunadamente
       Nosotros subiremos a la cima a la que       han sido sólo unos segundos..., . Co- Bosques del Etna.
   es posible acceder en estos momentos,           mienza a nevar y el frío hace que nues-
   a la llamada «Bocca Nuova», de 3260m.           tra estancia en la cima del Etna sea algo paso de los 1400 m. de bajada hasta el
   Todos los cráteres de la cima y algunos         más que incómoda. Por fin, y cuando ya    Refugio Sapienza donde nos espera un
   pequeños cráteres auxiliares están en           nos disponíamos a bajar y por tan sólo    «capuccino».
   activo, surgiendo de ellos columnas de
   vapor con mezcla de diferentes gases
   entre ellos el azufre que, ahora, el viento
   y las corrientes lanzan sobre nuestras
   cabezas. Esta parte de la subida se nos
   muestra cómoda y nos va llevando a la
   base de las fuertes pendientes finales que
   tendremos que superar para alcanzar la
   boca. Numerosas nubes comienzan a
   rodearnos por todos lados, a veces esta-
   mos por encima de ellas y el cielo azul
   resalta poderoso pero con preocupación
   vamos viendo cómo numerosos «cúmu-
   lus» van apoderándose de la cima del
   volcán. Comenzamos a encontrar gran-
   des espesores de nieve recién caída y
   observamos que estamos ya muy cerca
   del final. Al poco, vemos justo al lado y
   encima de nosotros grandes columnas de
   gases que emergen con fuerza de las en-
   trañas de la tierra, gases que se mezclan
   con las nubes que en estos momentos
   nos envuelven y que convierten el paisa-
   je a nuestro alrededor en un mundo es-
   pectral y casi irreal. A ello se une un fuer-
   te y gélido viento que nos azota constan-       El autor del reportaje.


16 Collado Sur - I Trimestre 2007
La Silvretta en esqui
de travesía
                        Algunas recomendaciones:
                        En caso de mal tiempo, desde todos los refugios tienes es-
                        capatoria cercana valle abajo hacia el valle principal.
                        Los refugios tienen de todo (duchas, sabanas, comida, cer-
                        vezas, etc.).
                        Puedes quedarte un par de días en cualquier refugio para
                        subir a las cumbres cercanas sin peso y hacer buenas ba-
                        jadas en nieve virgen.
                        Es conveniente llevar un cordino de 30 m, crampones, ar-
                        nés, aunque habitualmente no hace falta ir encordados pues
                        no suela haber peligro en atravesar los glaciares..
                                                                                         Cumbre Piz Buin.




                                GERARDO BENAVIDES LÓPEZ
                                Club Mulhacén




   S
             i te preguntan alguna vez que es el Piz Buin no digas
             sólo que es una crema de protección de labios, di
             también que es un precioso pico del macizo de la
Silvretta en la región denominada «alta Engadina». Este y algu-
nos picos más, así como unas fabulosas jornadas de esquí de
travesía, es lo que puedes realizar en estas maravillosas monta-
ñas de los Alpes entre Austria y Suiza.                                Llegando al refugio Jamtal.
     Nosotros partimos con los esquís desde la pequeña localidad
de Galtur. Desde allí y por el valle del Jamtal, en un par de horas   fugio con «solera» el Silvrettahauss» donde unos guardas te
largas llegas a uno de los refugios-hoteles (Jamtalhoute). Desde      podrán aconsejar los itinerarios más idóneos.
aquí puedes hacer varias subidas a picos cercanos de nombres               Levantándote temprano puedes volver los últimos kilóme-
dificilísimos de pronunciar para bajar por sus deliciosas laderas.    tros del día anterior y subir al pico «Schneeglocke» o Cam-
En otra jornada, puedes subir al Dreilander para después bajar a      panillas, prácticamente con los esquís hasta la cumbre, o al
otro «hotel» el Wiesbadenerhoute. La tercera jornada, si te hace      famoso Silvrettahorn, algo más alejado, sobre todo si quieres
bueno es la más bonita, si es que hay alguna fea. Se sube bor-        ir en la misma jornada al lejano Saarbrukerhoute. Si haces el
deando uno de los pocos glaciares que quedan en esta zona y           Campanillas, después te espera una impresionante bajada
casi haciendo frontera con Suiza, para po-                            de todo el valle y una agotadora subida, si hace calor, hasta
der ascender al renombrado Piz Buin, eso                                el collado muy cercano ya del último refugio visitado por
sí, dejando los esquís en las primeras                                   nosotros. El último día, siempre bien aconsejados por el
rampas y subir a pie, a veces mejor                                        guarda, puedes hacer un itinerario soberbio subiendo al
por la izquierda, a veces mejor o más                                       Seehorn y después, con cuidado de no equivocarte de
bonito por un corredor en el flanco                                         valle, realizar la larguísima bajada hacia el lago Ver-
derecho en el que después necesitaras                                       munt, sin llegar a él. A continuación flanquear remontan-
una cuerda para rapelar fácilmente.                                        do un poco sin apenas desnivel para llegar a la presa del
Desde esta cumbre, puedes apreciar que                                    lago Silvretta y desde donde comienzas una larga y suave
los Alpes son inmensos y que te queda mucho                              bajada por todo el valle Vermunt, por pistas de esquí de
por conocer de este mundo alpino. Una vez des-                           fondo, que te llevaran (pasando por la estación alpina de
cendido y calzados los esquís, te dejas deslizar                          Wirl) al mismísimo pueblo de Galtur en un recorrido donde
suavemente hasta casi alcanzar el collado en el                           te darás perfecta cuenta del itinerario de los días que has
que un cartel te da la bienvenida a Suiza. Desde                          pasado en este paraíso alpino en compañía de tus ami-
aquí flanqueando hacia la derecha, bajas a un re-                          gos. Yo lo hice junto a Espe, Migue, Xin y Amparo.


“Culebrinas” en Silvretta.




                                                                                                     Collado Sur - I Trimestre 2007 17
Sensaciones de un diario por el Kara
             JOSE LUIS CAMPAÑA
             Club Cima 2000




   Panorámica desde Gondogoro.




       E
               l plan era el siguiente; acompañar a los expedicio-    IV, a la izquierda el Glaciar Godwin Austen que nos lleva a los
               narios andaluces pertenecientes al proyecto «Cór       campamentos base del Broak y del KII.
               doba 8000» con objetivo de ascender el G II, com-          En Concordia nos volvimos a separar de nuestros compa-
   partir con ellos el campamento base durante unos días y pos-       ñeros/as de cumbre que continuaron hacia su objetivo y noso-
   teriormente cruzar el paso del Gondogoro La y descender hasta      tros permanecimos un día más; unos aprovecharon para recu-
   Hushe. Parando antes en Machulo y colaborar con la fundación       perar fuerzas por la dura ascensión del glaciar , y sobre todo
   Félix Iñurategui. El 22 de junio partimos de Barajas un grupo de   para reponerse de las diarreas acompañadas de fiebre alta,
   12 con intención de intentar la ascensión al GII y al GI, y un     pérdida de peso y energía con el consiguiente endurecimiento
   grupo de 17 que pretendían acompañar a los expedicionarios         del Trek. Otros aprovechamos para ir a los CB del Broak y KII..
   hasta el CB , compartirlo con ellos durante unos días y conti-         Destacar los días compartidos en el CB de los Gashem-
   nuar el trek.                                                      brums, donde algunos tuvieron oportunidad de realizar el tramo
       Hasta Paiyu se camina al margen del río y desde aquí           que asciende hasta el campamento 1, vivir de primera mano lo
   comienza la progresión por el glaciar, una suma de miles minia-    que es una expedición a una montaña de 8000m, sus ventajas,
   talayas compuestas de hielo y recubiertas por una morrena de       inconvenientes, riesgos y sensaciones.
   piedras sueltas, que en ocasiones se convierten en un laberinto        Llegó la despedida de los compañeros/as de cumbre, a todos
   de subidas y bajadas e innumerables giros para evitar las grie-    desearles que la montaña les fuera favorable y alcanzaran su
   tas, que hacen que en etapas sobre el mapa se ascienda entre       objetivo. Al final la montaña quiso que más de la mitad se
   200 o 300 m de altitud y sin embargo se llega a más de 2000        posaran sobre lo más alto, consiguiendo la primera ascensión
   m de desnivel acumulado.                                           andaluza a esta cumbre tanto masculina como femenina, tam-
       Todo ello se ve recompensado por las impresionantes vistas     bién quiso que dos compañeros la abandonaran antes de tiem-
   que se divisan, destacando la panorámica desde el campamen-        po y a otros ganar experiencia.
   to de Urdukas de las Catedrales y las Torres del Trango. Pero          Ya en solitario los trekkers nos enfrentábamos al reto alpino
   sólo era el principio del espectáculo, aún nos quedarían gran-     más interesante del recorrido el paso por el Gondogoro La,
   des moles de las que disfrutar como el Mashembrum, y la Torre      para llegar 2 duras jornadas cruzando lenguas de glaciar hela-
   Muztag, hasta llegar al majestuoso lugar de Concordia. Sin         dos y otros planos pero llenos de grietas hasta Ali Camp y
   duda uno de los lugares mágicos del planeta y para mí el más       desde aquí iniciar la ascensión.
   espectacular. Si nos colocamos de espaldas al Baltoro por el           La subida gozaba de rampas de muchísimos grados de
   que hemos subido, a nuestra derecha nos quedan el Mitre, y al      inclinación, de ahí las cuerdas fijas, y casi en cumbre se habían
   fondo los Chogolisas, Baltoro Kangri, en frente el majestuoso G    desprendido varios seracs ya que llevábamos varios días con
                                                                      temperaturas muy agradables. En la cumbre placer de los sen-
                                                                      tidos, ver un rojo amanecer con la silueta de los 4 ochomiles
                                                                      del Karakorum frente a ti, como se iba iluminando poco a poco
                                                                      el valle, la explosión de alegría por la ascensión, los últimos
                                                                      alaridos de ánimo a los compañeros/as los abrazos, las fotos
                                                                      inolvidables, el compañerismo, la satisfacción…, pero aún nos
                                                                      quedaba lo peor. Sin duda la bajada, supuestamente equipada
                                                                      con cuerda fija, trozos de cuerda de persiana, nudos enormes
                                                                      que unen los distintos tramos de cuerda y con un suelo muy
                                                                      inclinado mezcla de roca, hielo y nieve. Nos entretuvimos de-
                                                                      masiado en la cumbre lo que hizo que el amanecer subiera la
                                                                      temperatura, derritiera tramos altos y se iniciaran desprendi-
                                                                      mientos, todo esto por un tramo de aproximadamente 300 m de
                                                                      cuerda fija vertical. Una vez acabada la cuerda se suavizaba el
                                                                      terreno pero apenas la inclinación, desaparecía el hielo y la
                                                                      nieve. Lo peor es que el día avanzaba y los desprendimientos
                                                                      eran cada vez mayores. Esto provocaba que la marcha había
                                                                      que acelerarla, pero el cuerpo notaba el esfuerzo y el momento
                                                                      de tensión de la bajada. Por fin llegamos al glaciar estábamos
   Jefe de porteadores con al Chogori al fondo.                       fuera de peligro pero aún nos quedaban 2 horas de marcha

18 Collado Sur - I Trimestre 2007
akorum



                                   Campos en Askole, ciudad donde comienza el trek.   Arista con KII al Fondo.




  hasta el campamento de Dalsam (lo normal es continuar hasta        Trek aportaron material escolar a la escuela de la localidad y
  Shaitcho unas 5 horas más) después de una marcha entre 8 y         ayuda económica para sufragar las matrículas femeninas du-
  10 horas. Para muchos era la hazaña más importante realizada       rante un curso, así como el sueldo de tres profesores durante
  en montaña, para otros batir su record de altitud, para otros un   un curso escolar, inolvidable las caras de los/as niños/as al
  episodio para borrar lo más pronto posible, pero lo importante     recibir sus carteras, cuadernos, lápices…
  fueron las sensaciones de incertidumbre, sufrimiento, gozo,             En Skardú separación del grupo, unos decidieron ir hasta el
  compañerismo, dureza a pesar del cansancio y sustos sufridos.      valle de Hunza otros acudieron a presenciar de cerca el 5º
      Sólo quedan 2 suaves jornadas hasta Hushe, un paseo por        ochomil Pakistaní el «Nanga Parbat» acudir a su campo base
  la cara sur del Mashembrum y del Laila Peak. De camino a           por la cara norte desde el paraje de Fairy Meadows, un idílico
  Skardú hicimos parada en la localidad de Machulo, donde la         lugar de verdes prados, lagos, riachuelos y bosques, perfecto
  fundación Iñurrategui ha creado un albergue, una escuela de        para reponerse del Trek y continuar disfrutando de la montaña
  montaña y la canalización y gestión de las aguas. Miembros del     visitando nuestro quinto CB.




                                                                                                   Collado Sur - I Trimestre 2007 19
Visita a la isla de San Antao



                                                                       David, Luis, Edu y Lea.            Salida barranco Ribiera Gi inferior.
                                                                         tros; y por otro lado nos enseña su cara Sur totalmente desér-
                                                                         tica. Además, a lo largo de la isla puedes descubrir maravillo-
                                                                         sas playas, de un color turquesa brillante, y totalmente paradi-
                                                                         síacas. Su arena es muy fina, aunque de color negro, debido
                                                                         al carácter volcánico del lugar.
                                                                             De los siete días de mi estancia, destacaría dos aspectos
                                                                         que considero que me han impresionado con más intensidad, y
                                                                         que permanecen en el recuerdo; por una parte la experiencia
                                                                         de las actividades desarrolladas por lo impresionante de los
                                                                         parajes que recorrimos y por lo arriesgadas que resultaron al-
                                                                         gunas situaciones; por otra parte, la convivencia con los isle-
                                                                         ños, por la sencillez de sus vidas, su afabilidad en el trato con
                                                                         los extranjeros y, en definitiva, por la forma que tienen de vivir
                                                                         y de ver la vida.
                                                                             Centrándome en las excursiones realizadas en la isla, la
                                                                         primera consistía en el ascenso por una montaña y en el des-
                                                                         censo por la «Ribiera de Gi inferior». Para ello nos levantamos
                                                                         muy temprano y cargamos con cuerdas y algunos víveres. El
                                                                         barranco en cuestión es un barranco acuático, cruzado de
                                                                         numerosas cascadas y toboganes. La duración del descenso
                                                                         fue de tres horas, y aparte de la hermosura de sus parajes,
                                           Tubo de Lava Esdroga          algo que llamó mi atención es que allí no teníamos que llevar
                                               (Rapel de 115 m).         comida pues te vas encontrando continuamente árboles con
   LUIS LÓPEZ MAGAÑA
                                                                         plátanos, mangos, papayas, y todo tipo de frutas tropicales
                                                                         surgidas de forma natural.


       C
                 omo prueba de la realización de una gran variedad           Al día siguiente, procedemos al descenso del barranco
                 de actividades en contacto con la naturaleza, des-      «Esdrorga integral». Se trata de una bajada muy difícil puesto
                 tacaría un lugar que he visitado y que se mostraba      que el discurrir de la lava volcánica y del agua han originado
   fascinante, desconocido y, que sin lugar a dudas desencadena-         unos tubos de más de 100 metros por donde se va bajando con
   ría una interesante aventura; me refiero a la isla denominada         las cuerdas. Su dificultad y riesgo se ven compensadas, sin
   San Antao.                                                            embargo, con la espectacularidad del entorno. Es en ese mo-
       San Antao es una isla que forma parte del mosaico isleño          mento cuando te aíslas por completo del resto del mundo y
   de Cabo Verde, frente a Senegal. Se trata de la isla más lejana       saboreas intensamente el momento. Descendemos 1.500 me-
   de África y más cercana a América, concretamente a Brasil; es         tros en once horas: todo un palizón.
   por ello que la llaman «la punta del sol».                                En los días siguientes de mi estancia dediqué varios a rea-
       Para llegar a San Antao tuve que discurrir por una odisea,        lizar senderismo por la isla, descubriendo una multitud de inte-
   pues tienes que ir al aeropuerto de Lisboa, desde allí coger un       resantes rutas, la mayoría empotradas en la pared de las
   avión hasta la isla de la Sal de Cabo Verde, desde allí te tras-      montañas, esculpidas por los lugareños para desplazarse de un
   ladas en avioneta hasta la isla de San Vicente, y en ésta cojo        lugar a otro. De todas las rutas, destacaría el camino que cruza
   un barco para ir hasta nuestro destino. Una vez allí, para llegar
   al pueblo te desplazas en un «taxi. En definitiva, dos días hasta                                                Submarinismo cuevas
   llegar a un lugar en el que, conforme te vas acercando te van                                                           Punta do Sol.
   surgiendo más preguntas acerca del sitio, sus gentes, sus cos-
   tumbres, las actividades a realizar, etc...
       Al llegar a la isla me planifiqué con el fin de organizar las
   distintas actividades: senderismo, descenso de barrancos, sub-
   marinismo y escalada..
       Para desarrollar las excursiones, contacté con Isidro, un
   español montañero que lleva algún tiempo en la isla.
       Para describir la isla os diré que se trata de una extensión
   pequeña, de unos 50 Km. de largo por unos 35 Km. de ancho
   y es sorprendente por el contraste que presenta en su forma-
   ción, pues nos muestra una cara Norte que presenta una fron-
   dosa vegetación, abrupta y con montañas de casi 2.000 me-


20 Collado Sur - I Trimestre 2007
Fontailla; un pueblo colgado de las montañas. Para llegar allí                  Acantilado Fontailla.
hay que recorrer un camino que han construido al filo de la
montaña y con el mar por debajo, a más de 1000 metros. Por
el camino es frecuente que te encuentres niños (la mayoría de
corta edad) que bajan del pueblo al puerto para comprar sumi-
nistros y luego regresan cargados, pero sorprende que de sus
caritas risueñas rezuman felicidad (algo que te hace pensar en
los niños del mundo desarrollado, cada vez más exigentes,
más sobrados y no por ello más felices).
    Otros días en la isla lo dedicamos a descender otro barran-
co cuya cascada desembocaba en el mar, con vistas impresio-
nantes. También realizamos pesca submarina, y tres inmersio-
nes con botellas, a la que nos ayudó la empresa de actividades
multiaventuras EDUARTOUR..
    El resto de días los ocupé visitando los pueblos. Los veci-
nos de allí te saludan y sonríen a pesar de no conocerte, y
tratar con ellos se hace muy fácil por su talante amistoso y
afable. Es curioso, pero aumentó su interés más en el momento
en que les hacía algún muñeco de papel o con globos. Resul-
taba encantador observarlos (incluso a los mayores), y sobre
todo a los niños, (que por cierto, los únicos juguetes que utili-
zaban eran peonzas y pelotas) y a los que a veces me resul-
taba muy grato ayudarles con los víveres que llevaban para sus
casas, cargándolos en mi mochila.
    Igual que ansiaba el momento de conocer esta isla, igual
ansío volver a mi casa, con mi familia, pero me llevo el grato
recuerdo de este paradisíaco lugar y de sus gentes, y hago la
misma reflexión que otras veces y que en otros viajes he com-
probado, y es que regreso de un lugar en el que sus gentes no
necesitan más que lo justo para vivir y se conforman con ello
y son tan felices, y por otro lado, vuelvo a otro lugar en el que,
existe abundancia de todo, somos adictos al consumismo, to-
dos continuamente nos quejamos, estamos de mal humor y no
valoramos lo que tenemos en absoluto.




                                                                     Collado Sur - I Trimestre 2007 21
Expedición al Himalaya - Ch

   JOSÉ MANUEL LARA DÁVILA
   Presidente G.M: Galayos de Jaén




                                                                                                  Carlos en la cumbre.

   Los tres componentes de la expedición.



      D
                 espués de varios meses de      tierra y en autobús hasta Tingri.            faena nos avisan que se aproximan va-
                 duro entrenamiento y prepa          Con una mañana soleada partimos         rios días de inestabilidad y todo el mun-
                 ración de la logística nece-   hacia el campo base chino a 5000 mts.        do decide bajar al campo base. Los 6
   saria, los alpinistas LUIS CARLOS LO-        Durante el trayecto divisamos por prime-     días siguientes el mal tiempo nos tiene
   GROÑO DÍEZ, MANUEL BENITO MAN-               ra vez el Cho Oyu y a su izquierda la        «recluidos» en la tienda comedor donde
   CHADO Y JOSÉ MANUEL LARA DÁVILA              imponente silueta del Everest. En el campo   el viento y la nieve sacuden las tiendas
   del GRUPO DE MONTAÑA GALAYOS DE              base chino pasaremos 2 días haciendo         sin dar tregua alguna. A partir de aquí el
   JAÉN parten el día 3 de Septiembre ha-       excursiones para aclimatar. Aquí dejamos     panorama es bien distinto. La montaña
   cia Katmandú, capital de Nepal.              el autobús y a partir de ahora el camino,    ahora está muy cargada de nieve y por
       Aprovechamos para visitar la ciudad      por fin será andando. Desde aquí las         tanto habrá que dejar que ésta se asien-
   de Katmandú, particularmente el barrio de    manadas de yaks conducidos por tibeta-       te y posteriormente abrir huella. Algunas
   Thamel donde el bullicio de los nepalíes     nos serán los encargados de llevar nues-     expediciones abandonan pues se les
   y turistas fluyen en sus calles estrechas    tro material hasta el campo base.            acaba el tiempo. Después de una reunión
   y llenas de tiendas que te sumergen en            En dos días llegaremos al campo base    en el campo base de las principales ex-
   un ambiente especial y agradable, a pe-      no antes sin pasar por el campo base         pediciones comerciales, se ponen de
   sar del incesante ruido del claxon de los    intermedio donde avistamos perfectamente     acuerdo para que sus sherpas abran
   coches.                                      nuestro objetivo: La diosa turquesa. El
       Al tercer día con todo preparado par-    camino del intermedio al campo base es
   timos de madrugada hacia la frontera con     algo mas ameno pues discurrimos por la          Luis Carlos Logroño.
   Tibet. Un largo viaje hacia el Norte por     morrena del glaciar que confluye en la
   carreteras en mal estado e incluso cami-     base del Cho Oyu. El campo base se
   nos por desfiladeros impresionantes con      sitúa a 5700 mts en la morrena del gla-
   bellos paisajes de bosques frondosos.        ciar y rodeado de un paisaje impresio-
       Al día siguiente conforme avanzamos      nante: enormes glaciares colgados, co-
   por la pista principal y ganamos altura,     llados como el Namgpa-la por donde gran
   va desapareciendo el bosque dando paso       número de tibetanos huyen a Nepal de la
   al paisaje desértico de la meseta del Tí-    opresión china y, como no el Cho Oyu.
   bet. Las dos noches siguientes las pasa-          Montamos el campamento, distribui-
   remos en Nyalam a 3700 mts, un pueblo        mos el material y preparamos todo el
   de hormigón perdido en la inmensa me-        material y logística para, el segundo día
   seta. Aprovechamos estos dos días para       montar el campo 1. Durante estos 2 días
   ascender algunos picos cercanos e ir         visitamos a otras expediciones de ami-
   aclimatando poco a poco. Continuamos         gos, entre ellos una expedición malague-
   el viaje durante todo el día por pista de    ña formada por tres alpinistas: Rafa, Pepe
                                                y Javier, gente muy simpática y que al
                                                igual que nosotros lograron hacer cum-
     El Cho-Oyu.
                                                bre.
                                                     El primer día de porteo nos resulta
                                                bastante cómodo, pues en general esta-
                                                mos bien aclimatados, sobre todo Carlos
                                                y Manolo. En 4-5 horas alcanzamos el
                                                campo 1 a 6400 mts. Debido a la buena
                                                temporada que se presentaba, llegamos
                                                a contar hasta 122 tiendas de altura en
                                                el campo 1, algo insólito.
                                                     Seguimos montando y equipando los
                                                campos de altura, pero en mitad de la

22 Collado Sur - I Trimestre 2007
ho oyu                       (8201 mts)
  huella y vuelvan a equipar el serac del      siguientes. Sólo hay un día en el que se
                                                                                             dos días llego a Katmandú casi extenua-
                                                                                             do en parte debido al largo viaje de re-
                                                                                             greso. Paso varios días pensando y pre-
                                                                                             guntado a los demás expedicionarios que
                                                                                             llegaban a Katmandú si sabían algo de
  campo 1 al campo 2. En este momento,         podrá ascender a cumbre con vientos de
                                                                                             mis compañeros pero nadie sabía nada
  los que habían equipado todos los cam-       30 km/h. Así que se calcula todo para
                                                                                             con certeza. Al cabo de unos días nos
  pos de altura, disfrutarán de dos días       ese día hacer cumbre y confiar en que
                                                                                             unimos en fuertes abrazos llenos de emo-
  espléndidos para hacer cumbre, circuns-      acompañe un poco de suerte. El día que
                                                                                             ción y júbilo, pues habían bajado de la
  tancia que aprovechan nuestros amigos        inician el ataque desde el campo base yo
                                                                                             montaña con la cumbre del Cho Oyu, y
  de Málaga para traerse la cumbre para        regreso a Katmandú, pues preferí espe-
                                                                                             lo mas importante, sanos y salvos. Bue-
  España. Nosotros aún nos queda por           rar unos días y desearles suerte. Muy mal
                                                                                             no alguno de ellos, al día de hoy, todavía
  montar el campo 3. Durante el temporal       tiempo tendría que hacer allá arriba para
                                                                                             tiene algún» hormigueo» en los dedos de
  mucha gente ve como les han desapare-        que no alcanzasen la cima pues la moral
                                                                                             los pies debido al frío. Los días siguien-
  cido las tiendas de montaña y con ello el    de los cuatro era altísima y con esa pre-
                                                                                             tes sirvieron para disfrutar de la hazaña
  material de altura, dando así finalizada     disposición era fácil apostar por ellos. En
                                                                                             por las calles de Katmandú.
  su aventura por conquistar la cumbre del
  Cho Oyu.
       Nosotros nos decidimos por seguir
  montando los campos de altura. Durante
                                                 ACONCAGUA Proyecto Córdoba 8.000
  el temporal yo empiezo a encontrarme


                                                     E
  mal, muy fatigado en cada uno de los                       legir acercarnos a la montaña por un sitio completamente nuevo
  movimientos que realizo y no consigo                       para nosotros, aunque supusiese restar posibilidades de éxito para
  reponerme. Un médico de una expedi-                        la cumbre, fue todo un acierto del que nos dimos cuanta justo al
  ción filipina me receta unos antibióticos      comienzo de la marcha por el Río Vacas en la quebrada del mismo nombre.
  y me aconseja que si en 3 días no tengo           Esta aproximación comienza mucho más baja que su ruta normal (3.400m)
  mejoría abandone la montaña, pero, a           y se realiza en tres etapas de entre 5 y 7 horas de duración cada una. Pampa
  5700 mts difícilmente una persona logra
  recuperar sino todo lo contrario. A partir
  de aquí también acaba para mi la aven-
  tura. Cuando llego «a la civilización» me
  diagnostican una insuficiencia cardiaca
  vírica provocada quizás por una faringitis
  mal curada que ya llevaba de España.
  Sin embargo Carlos y Manolo continúan
  su empeño y junto a dos amigos, Agus-
  tín y Rafael, terminan de montar los cam-
  pos de altura. Ya sólo queda el ataque
  final. Gracias a nuestros amigos mala-
  gueños obtenemos información muy pre-
                                               de Leñas (3.300m), Casa de Piedras (3.800m) y Campo Base Plaza Argentina (4.200m).
  cisa de la meteorología para los 4 días
                                               Toda una ruta mucho más salvaje y muy poco transitada lo que nos permite disfrutar
                                               de la montaña como a nosotros nos gusta.
                                                   Una estrategia de subida ligera, desmontando el campo inferior para subir al superior
                                               (con la casa a cuestas). Sólo la posible mala climatología o algún imprevisto nos podría
                                               obligar a cambiar los planes o retrasarlos. Para eso contábamos sólo con dos días más
                                               de margen y la inestimable ayuda de Javier Berrueco, desde España y a través del
                                               teléfono satélite (que esta vez no funcionaba muy bien) nos detallaba con precisión la
                                               evolución y previsión del tiempo que resultaría fundamental para el éxito final.
                                                   La Cumbre: «Javier, el sábado intentamos cumbre, como lo ves». Esta es la pre-
                                               gunta clave y de una enorme responsabilidad. El sábado 13 era nuestro día de cumbre
                                               por aclimatación, si no teníamos las opciones del domingo y lunes a más tardar.
                                                   Respuesta: «el sábado entra mal tiempo justo a partir del medio día y no mejora
                                               en varios días. Vuestra opción será hacer cumbre muy temprano porque esperar una
                                               mejoría será más arriesgado».
                                                   Así fue como el sábado 13 a las 2 de la mañana suena el despertador.
                                                   No hay viento, pero la temperatura supera los 35º bajo cero y cualquier descuido
                                               podría costarnos alguna congelación. No hay luna y la montaña aparece ante noso-
                                               tros opaca y oscura pero, arriba, un techo de estrellas inmensas parecen alcanza-
                                               bles con sólo estirar un poco los brazos. Y hacia eso vamos tal vez, alcanzar esas
                                               estrellas desde la cumbre. Vamos preocupados por varios dedos de distintas extre-
                                               midades pero seguros de seguir. Entre Independencia y la «Canaleta» se levanta
                                               (como siempre) el viento. Es el momento más difícil y duro de toda la ascensión.
                                               Justo en ese momento comienzan las primeras nubes ascendentes (la previsión de
                                               Javier). A las 13,30 horas hacemos cumbre de la mano y ya se ha nublado por
                                               completo y comienza una tímida nevada. La bandera de la Capitalidad Cultural de
                                               Córdoba para 2016 está en la cumbre del continente americano.
                                                   Bájame una estrella. In Memorian: A veces dedicamos la cumbre a alguna per-
                                               sona querida. Le dedicamos ese esfuerzo que ha supuesto y pensamos en dedicár-
                                               selo a alguien. En esta ocasión no tenía que pensar en nada. Al llegar a la cumbre
                                               las lágrimas salieron disparadas con la imagen de Montse Martínez. Una cumbre
                                               regada de su imagen y su recuerdo.


                                                                                                     Collado Sur - I Trimestre 2007 23
Andaluces
  en Canadá
   CARLOS CARVAJAL




En el tercer
largo del
Pilar Central de
Weeping Wall.

                                              En el primer largo de la Ice Nine.                 Santi y Carlos y el segundo largo de la Ice Nine.




         D
                 esde hacía ya varias temporadas algunos amigos               Pero si las cascadas responden al interés del escalador
                 habíamos contemplado la posibilidad de viajar a la       más exigente, el ambiente y paisaje no quedan atrás. Simple-
                 Costa 0este de Canadá. Finalmente fue en este            mente espectacular, montañas de casi 4000 m rodeadas de
     año 2007 cuando llevamos a cabo esta ilusión que no defraudó         bosques de abetos y abedules que como una alfombra cubren
     en absoluto. No en vano algunas de las cascadas de hielo más         los valles hasta las laderas de las montañas. Nieve y más nieve
     famosas del mundo se concentran en esta zona.                        tapiza el paisaje desde las cumbres hasta los puntos más ba-
                                                                          jos. Grandes lagos helados, que junto con las incursiones de
                                                                          las avalanchas en los bosques, son las únicas zonas libres de
                                                                          vegetación.
                                                                              Al contrario que en países nórdicos aquí, aunque el am-
                                                                          biente es parecido, el color de los paisajes es vivo, la luz es
                                                                          intensa y cuando el sol acompaña el espectáculo para los sen-
                                                                          tidos es fantástico. Aunque sólo vimos el sol dos días, el resto
                                                                          nevó.
                                                                              Así que cualquier aproximación con raquetas entre el bos-
                                                                          que buscando una ruta ya supone un auténtico disfrute. Hasta
                                                                          el punto de que algún día en el que no encontramos la ruta en
                                                                          cuestión tampoco nos importó demasiado, la caminata ya col-
                                                                          maba nuestras motivaciones (al menos por ese día).
                                                                              El 6 de Febrero a las 6:45 de la mañana comenzó nuestro
                                                                          viaje en el aeropuerto de Granada. Allí nos vemos siete grana-
                                                                          dinos: Mario Casares, Alex Corpas, Santi Millán, López, Ri-
                                                                          chard, Marcos Molina y Carlos Carvajal. Cansados llegamos a
                                                                          Calgary, y desde aquí en coches de alquiler nos dirigimos a
                                                                          Banff, la localidad en la que nos hospedaremos hasta nuestro
                                                                          regreso el 20 de Febrero.
                                                                              El primer día toca descansar y tomar contacto. Comenza-
                                                                          mos tranquilos conscientes de que tenemos tiempo por delante,
                                                                          y a falta de conocer el tan sonado «grado canadiense» (según
                                                                          dicen es de estilo «cahorrero»), mejor ir despacio.
     Salida del largo clave del pilar central de Weeping Wall.                Este país es muy grande, las distancias son largas y a


24 Collado Sur - I Trimestre 2007
menudo encontrar las vías no es una tarea tan evidente. Afor-
tunadamente Santi es ya la tercera vez que visita esta zona, y
nos ahorramos tiempo y despistes.
    Comenzamos escalando en el margen derecho del impre-
sionante «Lago Louise», en la hiperclásica «Louise Fall», 110
metros de cascada para disfrutar al máximo, abajo el lago arri-
ba los abetos congelados. La cascada abajo es amplia, así que
escalamos todos juntos, eso nos retrasará, obligando a una
cordada a permanecer más tiempo de lo necesario en la re-
unión. Marcos bajará con un par de dedos de los pies algo
tocados tras los -15ºC que hacen durante toda la jornada.
    Nuestra intención es ir poco a poco, nada más lejos de la
realidad, al segundo día llegamos al pie de «Pilsner Pillar».
Desde el bosque, este imponente pilar llama la atención de
cualquiera. Nieva bastante y estamos a -12ºC. Una capa de
cigarrones dificulta aún más la progresión por este pilar, nadie
ha pasado por aquí desde hace algunos días. No son las mejores
condiciones para una cascada de estas características, pero
Carlos Carvajal y Santi Millán se deciden. El comienzo es ex-
plosivo, con mucha motivación y a base de una tensa charla
con nuestro amigo el «ácido láctico», completamos una ruta
inolvidable. Acabamos la jornada (como no podía ser de otra
manera) con una cerveza «Pilsner». En los últimos días López
y Richard regresan de nuevo para escalarla.
    Weeping Wall, nos da los buenos días a la mañana siguien-
te. 200 m de hielo a 3´ de aproximación ¿quién da más?. Hoy
volveremos a escalar todos juntos, sus 150 m de amplitud lo
permiten. El sol nos acompaña durante parte de la jornada. La
parte derecha presenta un largo completamente vertical, técni-
camente entretenido y de pura continuidad. Nuestro «joven»
Alex Corpas está motivado y tras pelear el largo se apunta su
primera cascada grado 5 tras colocar 13 tornillos, su fortaleza    Alex Corpas en el tercer largo de la Right Hand Weeping Wall.
y decisión para sus 20 añitos confirman su proyección como
alpinista. En Enero escaló 3 rutas en el segundo muro de Gavarni   go corto y disfrutón de buen hielo para despedirnos, pero Ca-
con Jesús y Carlos Carvajal, y ya apuntaba muy buenas mane-        nadá nos dejará como nos ha acompañado todos estos días,
ras.                                                               sorprendiéndonos. Este año los 40 metros de columna, de la
    En días sucesivos, vías como «The Profesor Fall», «Carls-      clásica de la zona están gordísimos, lo que no exime a nadie
berg Column» o «Gibraltar Wall», nos hacen olvidar nuestro         de dar el penúltimo apretón. Penúltimo porque con las últimas
hielo «nevadensis», así como la idea de que ésto ya mismo se       luces y conscientes de que en nuestra tierra el «invierno» toca
acaba. Lo que no se nos va de la cabeza es el frío que hace        a su fin (si es que comenzó), nos apresuramos a escalar algún
aquí, escalamos «The Profesor Fall» a -22ºC.                       metro más. Carlos y Santi se despiden con un free standind
    Mario, Alex, Santi y Carlos dedican 3 días consecutivos a      vecino tan fino que les obliga a «ganchearlo» hasta arriba con
observar «Ice Nine», de camino a otras rutas. Este año está        mucho cariño, e incluso buscar otra línea de descenso con tal
buena, pero la ladera superior, no aconseja apresurarse. Final-    de no tocarlo más. Estos últimos 4 días nos dejan los brazos
mente cuando las condiciones de temperatura y riesgo de alu-       ya para pocas fiestas, pero no importa, nos vamos. No decimos
des, parecen más idóneas los cuatro abren huella hasta la base.    adiós, sin duda es sólo un hasta luego.
Jornada memorable, cascada espectacular, pilar seguido de un            En total, entre los siete miembros del grupo sumaron un
free standind en un ambiente excepcional con la mejor de las       total de 12 cascadas:
compañías, los amigos. Santi y Carlos escalan sus dos largos            «Louis Falls» 110m II 4+, «Pilsner Pillar» 215m III 6, «We-
lo más rápido posible, y tras dos abalakov, rápell y suelo.        pping Wall: Right Hand» 180m III 5, «Wepping Wall: Central
    Con la sensación de tener los deberes bien hechos, apro-       Pillar» 180m III 5+, «Weeping Wall: Left Hand» 180m III 4,»Wed-
vechamos el último día para visitar Johnston Canyon. La aproxi-    ge Smear» 30m II 4,»Professor Fall» 280m III 4, «Carlsberg
mación es un agradable paseo cerca del río, no podemos evitar      Column» 90m III 5,»Ice Nine» 95m IV 6,»Johnston Canyon»
recordar su parecido con nuestros cahorros, aunque aquí las        45 m II 5,»Johnston Canyon» 40 m VI, 5X y «Gibraltar wall»
paredes están recubiertas de chupones. Esperamos algún lar-        145 II.




                                                                                                 Collado Sur - I Trimestre 2007 25
Atardecer en el Serengeti.


             ESENCIA NATURAL
             Crónica de unas vacaciones diferentes
                   CARMEN CALDERON SOTO
                   Club de Montaña Mulhacén




                                                                                                                            Pico Uhuru.




       H
                ace unos meses cuando decidí hacer una escapa         pobre hasta las entrañas en el que el principal objetivo es
                da al corazón de África, era sin duda el reto depor   sobrevivir día a día a cada nuevo amanecer.
                tivo de subir al Kilimanjaro el que me impulsaba a         Al día siguiente esperaba la primera jornada. El lento discu-
   emprender esta aventura. Se trata sin embargo de algo más,         rrir del tiempo, el nerviosismo de los porteadores, el encuentro
   de una mezcla de emociones, de contrastes, de pobreza y de         con montañeros de distintas nacionalidades, y la impaciencia
   riqueza, de sensaciones que no pueden dejarnos indiferentes.       del grupo, fueron las notas predominantes. Esta primera jorna-
   Confieso que no soy una montañera experta y que la simple          da transcurre por un bosque frondoso de fácil caminar, única-
   idea de subir al Kili me producía cierto vértigo. Se que para      mente alterado por los monos azules saltando entre los árbo-
   muchos montañeros experimentados este tipo de viajes tan           les. En la segunda jornada me llamó particularmente la aten-
   dirigidos y comerciales, carecen de valor y pierden la auténtica   ción el incesante ir y venir de porteadores, las impresionantes
   esencia de la montaña. Mi visión es la de una persona de la        lobelias por encima de un eterno mar de nubes, y por fin la
   calle, senderista esporádica, una simple amante de la natura-      visión de nuestro objetivo, todavía lejano y algo amenazante.
   leza dada a pocos excesos y en el fondo un poco soñadora.          En este segundo día en el que se alcanzan los 3700 m., parte
   Cuando al finalizar nuestro viaje pedí a mis compañeros que        del grupo empezó a notar
   describieran su experiencia, estas fueron sus palabras: «Mise-     los efectos de la altura y
   ria humana sobre naturaleza desbordante», «lucha contra los        del frío, pero todos conser-
   elementos», «contraste de sensaciones», «bella y cruda reali-      vamos intactas nuestras ga-
   dad». Esto quizá os dé una idea de lo que fue nuestra aven-        nas y buen humor. El ter-
   tura. Pero empecemos la historia por el principio.                 cer día fue bastante tran-
       Había reservado uno de esos viajes que ofertan las agen-       quilo y lo dedicamos a
   cias de turismo activo para hacer el trekking del Kilimanjaro y    mejorar nuestra aclimata-
   el safari por los Parques Nacionales de Tanzania. Mi habitual      ción, al tiempo que pudimos
   prudencia y el hecho de ir sola me habían inclinado a elegir la    disfrutar del bullicio del
   ruta de ascenso fácil, la ruta Marangu. Tras un largo viaje la     campamento Horombo. Al
   primera emoción fue divisar desde el avión la cumbre del Kili-     día siguiente la aproxima-
   manjaro. Reconozco el gusanillo en el estómago junto a cierta      ción a la base del Kili trans-
   decepción por lo poco que queda de glaciar (a este paso según      curre por un árido desierto
   los expertos desaparecerá totalmente en el año 2020). La se-       de polvo volcánico que nos
   gunda impresión llegó más adentro. Ver la realidad de un país      condujo pausadamente
                                                                      hasta los 4750 m. de alti-
                                                                      tud. Desde allí, a las 12 h.
                                                                      de la noche y bajo un es-
                                                                      pectacular cielo estrellado,
                                                                      iniciamos el último asalto.
                                                                      Un lento peregrinar en el
                                                                      que mi pensamiento vola-
                                                                      ba del miedo a «fracasar» a la esperanza de la cumbre. Esta
                                                                      sí es una etapa de alta montaña en la que a la dificultad de la
                                                                      altura se suma el frío, la oscuridad de la noche y una inclinada
                                                                      e incómoda pedrera que va desgastando las ya escasas fuer-
                                                                      zas y haciendo desistir a más de un valiente montañero. Así,
                                                                      con no pocas dificultades y tras cinco horas y media llegamos
                                                                      al pico Gillman a 5680 m. Nos quedaba un último esfuerzo, 200
                                                                      m de desnivel que bordeando un magnífico cráter y con las
                                                                      luces del amanecer nos condujo hasta el pico Uhuru, el punto
                                                                      más alto del continente africano a 5896 m. de altitud. He de
                                                                      reconocer que allí arriba me sentí ciertamente embriagada por
                                                                      lo que para mi pobre experiencia montañera era el éxito de una
                                                                      gran cumbre. Absurdo sentimiento que posiblemente me impi-
   Ñus en el Serengeti.                                               dió disfrutar plenamente de todo lo que me rodeaba.


26 Collado Sur - I Trimestre 2007
Primera Jornada Mandara-Marangu.                                     Segunda Jornada Marangu-Horonbo.
     En este punto quiero poner una nota de atención acerca de       go disfrutar del rojo atardecer africano, sentir los olores, los
la irresponsabilidad con la que muchas agencias ofertan la subida    colores y la cercanía de los animales salvajes desde el interior
al Kili. Efectivamente la ruta Marangu es una ruta muy transi-       de la tienda, no tiene precio.
tada, técnicamente sencilla y que hasta la última jornada trans-          Ya de regreso, una breve visita a la Garganta de Olduvai,
curre por senderos perfectamente marcados en los que el des-         el lugar donde se han encontrado algunos de los restos huma-
nivel se hace casi imperceptible. Sin embargo, quien bautizó a       nos más antiguos. Es
esta ruta como «la ruta de la coca-cola» o era un cretino o un       probable que el hom-
irresponsable. Menospreciar los riesgos de la montaña y los          bre moderno proven-
peligros derivados de la altitud es una osadía que conduce           ga de estas tierras de
frecuentemente al fracaso, pone en serio peligro la salud y          dura belleza. Una lec-
desafortunadamente todos los años conduce a muertes inútiles.        ción de humildad para
La montaña marca su ley desde el principio y ascender en 5           los que hemos tenido
días a casi 6000 m. requiere una buena condición física, una         la suerte de nacer en
cierta fortaleza mental y por supuesto una buena dosis de for-       un mundo desarrolla-
tuna. A pesar de eso animo a todo el que le guste la montaña         do que se permite el
a intentar experiencias similares. África en cualquier caso tiene    lujo de asistir como es-
todavía mucho más que ofrecer.                                       pectador de lo ocurre
     Tras nuestra aventura deportiva quedaban otras emocio-          del otro lado del mun-
nes. Tuvimos la ocasión de acercarnos a varios poblados ma-          do.
sai. Mis sensaciones fueron de cierto anacronismo, la existen-            No quiero terminar
cia de un vacío en el discurrir de la historia en el que formas      estas líneas sin men- Poblado Masai.
de vida primitiva conviven con el mundo actual. Y sobre todo,        cionar a mis compañe-
junto al colorido de los trajes o la espectacularidad de las         ros de viaje, Mercedes,
                                     danzas, el rictus austero de    Félix, Guiomar, Manuel
                                     las mujeres y los penetran-     y Alicia. Su espíritu de
                                     tes ojos negros de los ni-      superación, su pacien-
          Glaciar del Kilimanjaro.
                                     ños.                            cia y su buen humor
                                         Después nos esperaban       hicieron mucho más
                                     las inagotables llanuras de     fácil la convivencia.
                                     Serengeti, las nubes desbor-    Llegamos siendo unos
                                     dando las crestas del Ngo-      desconocidos pero las
                                     rongoro e inundándolas de       distintas maneras de
                                     vida, y la exuberante vege-     vivir la aventura, nues-
                                     tación del Lago Manyara.        tros esfuerzos y emo-
                                     Aunque el verano no es la       ciones compartidas,
                                     mejor época para hacer un       nos han unido ya para
                                     safari, la naturaleza fue ge-   siempre. Y por supues- A la sombra del Jeep.
                                     nerosa y nos permitió ver       to a Juma, a Simon, a
                                     todo tipo de animales, al-      Nestor y a todo el sufrido pueblo tanzano. Gracias por su sim-
                                     gunos casi al alcance de la     patía, su buen hacer, su mirada serena y su sonrisa. Dentro de
                                     mano. Aunque ésta era qui-      unos años, cuando se apague el fugaz resplandor de lo que
                                     zás la parte más cómoda         ingenuamente hoy considero «mi pequeña hazaña», cuando ya
                                     del viaje, no estuvo exenta     no queden razones para enorgullecerme de ello, os aseguro
                                     de dificultades. Sin embar-     que la huella de África seguirá viva en mi corazón.




                                                                                                                         Kilimanjaro.




                                                                                                   Collado Sur - I Trimestre 2007 27
Expediciones FAM                          EXPEDICIÓN «DHAULAGIRI 2007»
                                                «(Reconocida por la FAM como:
                                                Actividad Oficial Provincial)

       E
                ste ochomil fue el primero en ascenderse en Anda-
                lucía en el año 1990 por Manuel Morales. No ha
                sido aún ascendido por ninguna española y supone
   un reto alpino importante a nivel internacional, ya que es una
   montaña poco frecuentada, con una ruta técnica y un acceso
   poco visitado.
        PERIODO DE EJECUCIÓN
        Se prevé que tenga una duración de 32 días. En abril partirán
   hacia Pokhara. En las etapas que seguirán, antes de comen-
   zar la ascensión, pasarán por Birethanti, Ghorapani, Tatopani,
   Marpha y Yakharka (4200 m), lugar en el que comenzarán la
   aclimatación.
        EQUIPO EXPEDICIONARIO
        Como en años anteriores, la alpinista sevillana, represen-
   tante del alpinismo femenino andaluz, se unirá para esta inicia-
   tiva a una expedición italiana, con la que compartirá los gastos
   del permiso de ascensión a la montaña, desplazamientos, equipo                                                                               El Dhaulagiri.
   técnico y manuten-
   ción. La apertura de
   la vía de ascenso                                                         PRESUPUESTO
   será compartida y                                                         Los diferentes integrantes del equipo asumirán cada uno
   estudiada por el equi-                                                independientemente los gastos personales y sólo se repartirán
   po conjuntamente, así                                                 las diferentes obligaciones para llevar a cabo la meta del pro-
   como la ascensión.                                                    yecto, tales como botiquín y material de telecomunicaciones, así
        LOS OTROS IN-                                                    como equipamiento de la ruta a seguir y el montaje de campos
   TEGRANTES DEL                                                         de altura, todos ellos trabajos realizados por el equipo conjun-
   EQUIPO:                                                               tamente, sin la utilización de sherpas porteadores de altura.
        Marco Zaffaroni,                                                     PROGRAMA DE DIFUSIÓN En las siguientes páginas web:
   (Milán), Mario Panze-                                                 w w w. m a r i o m e r e l l i . i t / / w w w. d i a r i o d e s e v i l l a . c o m / /
   ri, (Lecho), Mario Me-                                                www.clubalpinosevillano.org
                            Catalina Quesada “Lina”.
   relli, (Bérgamo)

                                                                             Durante los últimos años, la experiencia acumulada por el
     Pico Elbrus.                                                        grupo hace posible que se plantee este proyecto, que sin ser
                                                                         alpinísticamente pretencioso, sí lo es personalmente para cada
                                                                         una de las integrantes, por el esfuerzo que supone la prepa-
                                                                         ración física y técnica de cada una y, en este caso, debido a
                                                                         las bajas temperaturas de esta cordillera, el grupo no cuenta
                                                                         con el material necesario para la ascensión y esto supone un
                                                                         coste elevado para conseguir el material técnico que se pre-
                                                                         cisa, unido a los costes de desplazamiento y manutención.
                                                                             Pero no por ello, se desiste en dar este paso e intentar
                                                                         llevar a cabo el proyecto y hacer llegar a las integrantes feme-
                                                                         ninas de los clubes de montaña andaluces un mensaje de
                                                                         superación y apoyo para futuros proyectos alpinos.
     EXPEDICIÓN FEMENINA                                                     PROGRAMA DE DIFUSIÓN
                                                                             Si se cuentan con medios de telecomunicación se podrán
     ELBRUS 2007.                                                        mandar crónicas diarias a:
                                                                             www.diariodesevilla.com y www.fedamon.com y a diferen-
     (Reconocida por la FAM como:                                        tes clubes de montaña de Sevilla, Granada, Córdoba, etc. Así
     Aval Deportivo Local)                                               como un enlace con la propia Consejería de Turismo, Comer-
                                                                         cio y Deporte.
       PERIODO DE EJECUCIÓN
       La fecha prevista de salida entre el 2 y el 16 de junio de
    2007.
       EQUIPO EXPEDICIONARIO:
       CATALINA QUESADA CASTRO (Sevilla), ALMUDENA CA-
    RRASCO RODRÍGUEZ (Motril-Granada) GEORGIA SALDA-
    ÑA PÉREZ (Sevilla), MARINA MENDOZA BONET (Sevilla),
    MIREIA ARJONA ALDANA (Sevilla), MARÍA ERRAZQUIN FE-
    RRERAS (Sevilla)
       OBJETIVOS
       La iniciativa de organizar una expedición enteramente fe-
    menina y andaluza, surge de la necesidad de fomentar este
    deporte alpino y orientarlo al sector femenino.

                                                  Con Ángel y Juanito.
28 Collado Sur - I Trimestre 2007
Noticias varias
LA TRANSGRANCANARIA
PEDRO MANUEL MALDONADO GONZÁLEZ
Club de Montaña “El Boquerón”

    Un grupo de «corremontañeros» andaluces han
participado este pasado 3 de marzo en la Trans-
grancanaria Sur-Norte, una prueba de ultrafondo
por montaña que recorre la isla de Gran Canaria
de Sur a Norte, con una distancia de 115 km y
4500 m de desnivel positivo. Saliendo a 6 de la
mañana de la playa de Maspalomas, comenzando



                                                  con algunos kms por dunas acompañados por una esplendida luna llena,
                                                  nos fuimos adentrando en los barrancos y pasando por las presas de la
                                                  isla. El terreno era muy duro y técnico, con fuertes cambios de nivel y
                                                  acompañado de un Sol que hacia resoplar a los «traileros», lo que hizo
                                                  que muchos de los participantes tuvieran que retirarse. En este grupo de
                                                  andaluces había corredores del Club Zumaque, Alpino Jarapalos, Cien-
                                                  touneros, G. Montaña El Boquerón y Atletismo Torremolinos. Mencionar
                                                  la 2ª posición (21h 54min) en féminas de Charo Zea del Club Zumaque-
                                                  Atletismo Torremolinos, que tuvo muchos problemas digestivos y aún así
                                                  logro finalizar.
                                                      Destacar en masculino a Elías Ortigosa por ser el 15º con 18h 18min.
                                                  y a Pedro M. Maldonado por el 23º con 18h,59min.
                                                      Estos andaluces amantes de las distancias largas por montaña, se-
                                                  guirán este año practicando y participando en pruebas parecidas, vol-
                                                  viendo a participar en el Ultratour del Mont Blanc, prueba reina en Europa
                                                  de este deporte.



         Glaciar del Kilimanjaro.




                                                                                          Collado Sur - I Trimestre 2007 29
MARCHA SOLIDARIA
                                                                     A FAVOR DE LA CAMPAÑA “ALIMENTA
                                                                     UNA ESPERANZA”
       CÓNDOR CONCEDE UNA MENCIÓN A LA
       FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO                             FRANCISCO J. ROCHA
                                                                     Presidente CM Quercus y coordinador de la Marcha
       CLUB DE MONTAÑISMO CÓNDOR
                                                                         Un total de doscientos cincuenta y dos marchadores
                                                                     participaron en esta ruta solidaria organizada por el C. M.
           La entrega de esta mención tuvo lugar el 19 de diciem-
                                                                     Quercus y que tenía como objetivo el enviar alimentos (arroz,
       bre en la cena anual que organiza el Club de Montañismo
                                                                     aceite, azúcar) a los campamentos de refugiados del Pue-
       Cóndor para sus socios y simpatizantes. En ella estuvie-
                                                                     blo Saharaui en Tidouf, Argelia.
       ron presentes Salvador García, responsable del Área de
                                                                         La Ruta tuvo un recorrido de 18 km por caminos y
       Publicaciones y su esposa Tere, compartiendo la cena de
                                                                     veredas de los montes propios de Los Barrios en el paraje
       forma distendida con los miembros del Grupo Cóndor.
                                                                     conocido como Cuevas del Hospital en la Sierra de Monte-
           El Club de Montañismo Cóndor ha concedido esta men-
                                                                     coche
       ción a la Federación Andaluza de Montañismo, y en par-
                                                                         La recaudación, consistente en dos mil quinientos euros
       ticular a su Área de Publicaciones, por estar desarrollando
                                                                     fué entregada a la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui
       una magnífica labor de difusión de todos los temas rela-
                                                                     Campo de Gibraltar.
       cionados con los deportes de montaña. Siendo la Página
                                                                         Es el deseo del C. M. Quercus continuar con esta ini-
       Web de la Federación Andaluza de Montañismo y la Re-
                                                                     ciativa anualmente, con el fin de colaborar de forma altruis-
       vista Collado Sur un ejemplo de difusión del montañismo
                                                                     ta con diferentes causas.
       en todos sus aspectos.
           Igualmente se hizo entrega de una mención, como Socio
       destacado durante el 2006, a Manuel González, Presiden-
       te del Club. Destacando su labor de organización durante
       todos estos años, reconociendo su trabajo, y dándole apoyo                               PROGRAMA
       para que siga, además de con la práctica del montañismo,
       con su labor burocrática.
                                                                                                DE INICIACIÓN
                                                                                                AL MONTAÑISMO EN
                                                                                                TERRENOS NEVADOS
                                                                                                   La Escuela Andaluza de Alta
     GOTAS DE HUMOR




                                                                                              Montaña organiza un programa de
                                                                                              “iniciación al montañismo en terre-
                                                                                              nos nevados“ que se desarrollará
                                                                     en la región Francesa de Chamonix con una duración de
                                                                     cinco días del 16 al 20 de Julio de 2007.
                                                                         PRIMER DÍA: Presentación del programa, salida a zona
                                                                     de prácticas, nudos y técnicas de seguridad. SEGUNDO
                                                                     DÍA: Progresión en nieve, técnicas piolet y crampones, au-
                                                                     todetención, anclaje en nieve, reuniones, aseguramientos.
                                                                     TERCER DÍA: Encordamiento en glaciar, técnicas crampo-
                                                                     nes y piolet en hielo, rescate en grietas. CUARTO DIA:
                                                                     Ascensión al Mont Blanc, dormir en refugios cósmicos,
                                                                     QUINTO DÍA: Arista del los Cósmicos-Aiguille de Midi. SEXTO
                                                                     DÍA: Vuelta a España.
                                                                         PRECIO: 725 euros por persona. INCLUYE: Pensión
                                                                     completa en la ENSA, un profesor para cada cuatro alum-
                                                                     nos, posibilidad de que la EAAM aporte material técnico..
                                                                     NO INCLUYE: transporte, pernocta y comidas de ida y vuelta
                                                                     a Francia. traslados necesarios en Francia (remontes y au-
                                                                     tobuses) para llegar a las zonas de prácticas. REQUISI-
                                                                     TOS: Estar en posesión de la tarjeta federativa de la mo-
                                                                     dalidad internacional. condición física media-alta. no son
                                                                     necesarios conocimientos técnicos.
                                                                         LA ORGANIZACIÓN PODRÁ MODIFICAR EL LUGAR Y
                                                                     CONTENIDO DE LAS ACTIVIDADES ATENDIENDO A FAC-
                                                                     TORES CLIMÁTICOS O DE SEGURIDAD
                                                                         MAS INFORMACIÓN: eaam@fedamon.com Teléfono
                                                                     952 10 00 76 y en http://www.fedamon.com/noticias/2007/
                                                                     programamontanismo/programa.html
30 Collado Sur - I Trimestre 2007
Revista30
Revista30

Más contenido relacionado

PDF
PASION A HOMBROS...
PDF
Revista25
PDF
Revista31
PDF
Triptico medicos fh11
PDF
Boletin Rotary Club El Rimac Octubre2010 Numero 1 Semana 1
PDF
Boletin Rotary Club El Rimac Diciembre 2010 Numero 6 Semana 1
PDF
Collado Sur número 42
PDF
Boletin no. 6 r.c. trujillo san andres
PASION A HOMBROS...
Revista25
Revista31
Triptico medicos fh11
Boletin Rotary Club El Rimac Octubre2010 Numero 1 Semana 1
Boletin Rotary Club El Rimac Diciembre 2010 Numero 6 Semana 1
Collado Sur número 42
Boletin no. 6 r.c. trujillo san andres

Destacado (20)

PPTX
Broadvox Corporate Presentation Latest
PPTX
Los zappineros, cromagnon
PDF
ÖW Marketingkampagne Sommer 2014 Polen
PDF
2D To 3D Converted Movies - good enough?
PDF
Empresa en accion_1_trimestre_2012
PPTX
Apresentação - SESCOI Brasil
PDF
Así pagas tu factura Codensa en la página de CitiBank
DOCX
Fisica ii trabajo grupal terminado
PPT
Dolda Jobbs första ppt
PPTX
Chapter 1 6 step design process
PPTX
Digital Mindshift: Open Leadership (Dieter Zirnig)
DOCX
Mitos Griegos
PPS
Oracion divertidisima
PDF
Tabelaprecosee201201
PPT
Tutorial delicious bmp
PDF
Catálogo Soneva 2013
PDF
Using Social Collaboration in Product Innovation - Updated
PDF
Reglamento bari 2013 2014
PDF
Final AllAccessSAP 2012 Astonish TweetReach Results
PDF
Estimación monetaria del valor de la viviendas en la ciudad de Asunción y sus...
Broadvox Corporate Presentation Latest
Los zappineros, cromagnon
ÖW Marketingkampagne Sommer 2014 Polen
2D To 3D Converted Movies - good enough?
Empresa en accion_1_trimestre_2012
Apresentação - SESCOI Brasil
Así pagas tu factura Codensa en la página de CitiBank
Fisica ii trabajo grupal terminado
Dolda Jobbs första ppt
Chapter 1 6 step design process
Digital Mindshift: Open Leadership (Dieter Zirnig)
Mitos Griegos
Oracion divertidisima
Tabelaprecosee201201
Tutorial delicious bmp
Catálogo Soneva 2013
Using Social Collaboration in Product Innovation - Updated
Reglamento bari 2013 2014
Final AllAccessSAP 2012 Astonish TweetReach Results
Estimación monetaria del valor de la viviendas en la ciudad de Asunción y sus...
Publicidad

Similar a Revista30 (20)

PDF
Revista 36
PDF
Revista 41
PDF
Lemasur - Revista 4º Trimestre 2001
PDF
Revista27
PDF
Revista34
PDF
Revista22
PDF
Revista23
PDF
Revista35
PDF
Revista39
PDF
Revista37
PDF
Revista38
PDF
Periódico Señales Nº 3
PDF
Revista40
PDF
Revista20
PDF
Memoria FACPYME 2010
PDF
Revista Informativa de ACCU Extremadura
PDF
Re-Encuentro conecta 4x4 Oviedo 2014. Un gran Evento de Networking
PDF
Lemasur - Revista 3º Trimestre de 2012
PDF
Resumen del Evento Conecta 4x4 en Llanera
PDF
Revista Informativa de ACCU Extremadura
Revista 36
Revista 41
Lemasur - Revista 4º Trimestre 2001
Revista27
Revista34
Revista22
Revista23
Revista35
Revista39
Revista37
Revista38
Periódico Señales Nº 3
Revista40
Revista20
Memoria FACPYME 2010
Revista Informativa de ACCU Extremadura
Re-Encuentro conecta 4x4 Oviedo 2014. Un gran Evento de Networking
Lemasur - Revista 3º Trimestre de 2012
Resumen del Evento Conecta 4x4 en Llanera
Revista Informativa de ACCU Extremadura
Publicidad

Más de fedamon (18)

PDF
Ficha de seguridad 14 3-13
PDF
Ficha de seguridad 7 3-13
PDF
Ficha de seguridad 7 3-13
PDF
Colladosur17
PDF
Colladosur18
PDF
Revista19
PDF
Revista21
PDF
Revista24
PDF
Revista nº 26
PDF
Revista28
PDF
Revista nº 29
PDF
Revista33
PDF
Colladosur6
PDF
Colladosur5
PDF
Colladosur4
PDF
Colladosur3
PDF
Colladosur2
PDF
Colladosur1
Ficha de seguridad 14 3-13
Ficha de seguridad 7 3-13
Ficha de seguridad 7 3-13
Colladosur17
Colladosur18
Revista19
Revista21
Revista24
Revista nº 26
Revista28
Revista nº 29
Revista33
Colladosur6
Colladosur5
Colladosur4
Colladosur3
Colladosur2
Colladosur1

Último (9)

PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PPTX
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf

Revista30

  • 3. Editorial E stimados compañeros de la montaña,…..es un placer tener la posibilidad de poder daros a conocer nuestra organización, que también es la vuestra, en una revista editada por una federación andaluza. La Confederación Andaluza de Federa- ciones Deportivas surgió hace dos años con ALFONSO OTERO la puesta en marcha de un ilusionante pro- Presidente de la CAFD yecto que hoy en día es una realidad. Apostábamos por el lema…..la unión hace la fuerza…..y sabíamos que creando una estructura que englobara a todas las fede- el desarrollo de su labor, como son el ase- raciones podíamos llegar más lejos. soramiento jurídico y laboral, diversos con- Gracias al apoyo de la Consejería de venios con entidades hoteleras y financie- Foto: Paso de grieta en Concordia. Turismo, Comercio y Deporte de la Junta ras, cesión de material electrónico e infor- Autor: José Luis Campaña. de Andalucía, hoy somos, una de las con- mático, y muchos otros… federaciones de federaciones pioneras a Nos sentimos muy afortunados de con- COLLADO SUR REVISTA nivel nacional. tar con vosotros, amigos de la montaña, INFORMATIVA TRIMESTRAL Desde aquí luchamos por conseguir que dentro de nuestra Confederación, ya que DE LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE nuestro tejido asociativo se consolide y que desde la génesis habéis desarrollado un MONTAÑISMO F.A.M. todas las federaciones tengan una estruc- papel importante al ser vuestro Presidente tura organizativa fuerte, sean capaces de Pepe Durán miembro de nuestra Comisión obtener recursos propios y los medios ne- Delegada. EDITA: cesarios para poder realizar sus funciones Finalmente, queremos aprovechar la Federación Andaluza de ocasión para agradeceros vuestra confian- y ofrecer un servicio de calidad. Montañismo Camino de Ronda, 101 za en este proyecto, compartiendo todos A través de nuestra sede en Córdoba Edificio Atalaya, 1º - Oficina 7G juntos un mismo sendero, el del desarrollo 18003 GRANADA ponemos a disposición de las federaciones una carta de servicios con el fin de facilitar y el progreso de nuestro deporte andaluz. Teléfono y Fax: 958 29 13 40. E-mail: secretaria@fedamon.com. Página WEB: www.fedamon.com Horario de oficinas: lunes a jueves de 09.00 a 14.00 horas y de 17.00 a Secretaría F.A.M. 19.00 horas. Viernes de 09.00 a 13.00 horas El pasado día 24 de DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN: Febrero y presidida por Salvador García Fernández. José Durán Carmona se (Área de Publicaciones) celebró, en el Centro E-mail: colladosur@fedamon.com Cívico de la Diputación Provincial de Málaga, la reunión ordinaria de la COLABORADORES EN ESTE NÚ- MERO: Alfonso Otero, A. Joaquín Sán- Asamblea General de la chez, Manolo Varo, Rogelio Macías, Federación Andaluza de Enrique Ávila, David Beltrán, José M. Montañismo correspon- Peula, Santiago Millán, Faustino Ro- diente al presente año dríguez, Gerardo Benavides, José L. 2007. Campaña, Luís López Magaña, José Tras la bienvenida M. Lara, Córdoba 8000, Carlos Car- del Presidente a todos vajal, Carmen Calderón, Pedro M. Mal- los asistentes, la elabo- donado, Francisco Rocha, Club Mon- ración de listas de asis- tañismo Cóndor. tentes a la reunión y la IMPRIME: Lozano Impresores S.L. lectura del acta anterior, se toman los siguientes acuerdos: DEPOSITO LEGAL: GR – 979 - 99 • Aprobar la propuesta de MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2006 con el resultado siguiente: Votos emitidos 27, votos a favor 26, en contra 1 y abstencio- EJEMPLARES: nes 0 Revista número 30 correspondien- • Aprobar el BALANCE ECONOMICO DEL EJERCICIO 2006 con el resultado si- te al primer trimestre de 2007. Ti- guiente: Votos emitidos 26, votos a favor 25, en contra 1 y abstenciones 0. rada de 5.500 ejemplares de dis- • Aprobar el CALENDARIO DE ACTIVIDADES, PLANES Y PROGRAMAS PARA EL tribución gratuita. 2007 con el resultado siguiente: Votos emitidos 24, votos a favor 24, votos en COLLADO SUR no comparte ne- cesariamente las opiniones o tra- contra 0, abstenciones 0. bajos que en ella se editen. Permi- • Aprobar los PRESUPUESTOS PARA EL EJERCICIO 2007 con el resultado si- tida la reproducción total o parcial guiente: Votos emitidos 24, votos a favor 20, votos en contra 0, abstenciones 4. de los artículos que en este núme- • Aprobación de tarifas de la licencia Federativa para el año 2007, con el resultado ro aparecen, mencionando su pro- siguiente: Votos emitidos 24, votos a favor 24, votos en contra 0, abstenciones 0. cedencia y autor. Collado Sur - I Trimestre 2007 3
  • 4. Vocalía de Naturaleza Herramientas que nos ayudarán en la localizacion de los ANTONIO JOAQUIN SÁNCHEZ SÁNCHEZ Vocal de Naturaleza y Accesos caminos públicos M uchas veces nos hemos preguntado a la hora de de la hoja» que corresponderá a las que habitualmente emplea- planificar nuestra ruta… ¿el itinerario por donde mos a escala 1:50.000 y pulsar la opción «Buscar». discurre es de titularidad pública? queremos ase- Se nos muestra el año de edición, pudiendo ser de finales gurarnos de esta manera que vamos a realizar nuestra activi- del XIX hasta la actualidad, la descarga de los mapas es en dad con total tranquilidad, pero a renglón seguido nos salta la formato PDF, su tamaño podrá ser real o en A3. siguiente duda ¿donde encuentro esa información?. He aquí algunos consejos que seguramente serán de utilidad y lo más FICHEROS EN FORMATO SHAPE Y OZIEXPLORER importante… que en caso de conflicto tendremos suficiente ar- Aquellos que están mas familiarizados a trabajar con aplica- gumentación para hacer frente a aquellos que quieren demos- ciones informáticas dirigidas al GPS, tal como es el caso del trarnos todo lo contrario. Oziexplorer, éste dispone la opción de poder importar ficheros en formato shape. Este formato es el que habitualmente se viene empleando para establecer los límites o trayectoria de cualquier espacio, como pudieran ser: montes públicos, vías pecuarias, límites de espacios naturales protegidos, etc. Esta información, para el caso de las vías pecuarias, pode- mos adquirirla a través de un CD que la empresa pública Eg- masa tiene a la venta, correspondiente al Inventarios de Vías Pecuarias. Habría que indicar que la información que contiene el CD es meramente informativa sin tener la consideración de documento oficial. En el caso de los límites de los Montes Públicos, podemos solicitar información a la correspondiente Delegación Provincial de Medio Ambiente, mediante un escrito haciendo constar que se quiere en soporte digital, este servicio se puede cobrar. No estaría de más hacer referencia en nuestra solicitud a la Ley 38/1995, de Libre Acceso a la Información en Materia de Medio Ambiente, tienen un plazo de resolución de dos meses desde su recepción. Web de la Oficina Virtual del Catastro. OFICINA VIRTUAL DEL CATASTRO Nuestra primera visita será la página web de https:// ovc.catastro.meh.es/, en el recuadro «Acceso Libre,» en «Ac- cesos a Datos Catastrales No Protegidos», podremos formular una «Consulta de Datos Catastrales», pincharemos la opción de «Localización», rellenaremos los campos de Provincia y Municipio, pinchar «Consultar Cartografía». En la siguiente página se nos muestra un plano, no muy detallado del municipio divi- dido en «parcelas», iremos acercándonos con la lupa hasta situarnos en el lugar donde tenemos dudas, llegado a este punto de detalle se podrá observar caminos, vías pecuarias, pistas forestales, etc. debemos hacer el zoom hasta que los márgenes del camino estén bien definidas, con la opción «Iden- tificar» situado en la barra de herramientas pincharemos en el lugar deseado, se nos mostrará una nueva ventana con un gráfico y una referencia catastral, elegiremos «Mostrar Datos», aquí estará la información que estábamos buscando, prestare- mos atención en dos apartados, el primero en «Localización», Web del Instituto Geográfico Nacional. éste nos dirá que tipo es el bien inmueble, nos fijaremos si la parcela empieza por nueve mil, este dato indica que está exen- to de tributación (todos los caminos públicos lo están), en se- NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL RECIENTE gundo lugar nos dirá si el viario es de dominio público. • Decreto 24/2007, de 30 de enero, por el que se declara el La Oficina Virtual del Catastro dispone esta misma aplica- Espacio Natural de Sierra Nevada y se regulan los órga- ción combinada con el Google Earth nos de gestión y participación de los Espacios Naturales de Doñana y de Sierra Nevada. INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL • Resolución de 26 de diciembre de 2006, de la Dirección Para los amantes a la cartografía, el Instituto Geográfico General de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Nacional http://www.ign.es/ign/es/IGN/home.jsp , pone a dispo- Servicios Ambientales, por la que se emplaza para infor- sición una verdadera «joya» de cartografía histórica donde poder mación pública a todos aquellos interesados en el ´Pro- consultar según su fecha de edición, para ello nos dirigiremos yecto de Decreto por el que se declaran las Zonas de al apartado de «Cartoteca», «Mapas Topográficos», seleccionar Especial Protección para las Aves «Campiñas de Sevilla» «Mapas MTN50-MTN25», aquí se nos ofrecen dos opciones y «Alto Guadiato». «Por nombre» – «Por Hoja», yo prefiero informar el «Número 4 Collado Sur - I Trimestre 2007
  • 5. Actividades 2007 Collado Sur - I Trimestre 2007 5
  • 6. sistencia Copa Andaluza de Travesías de Re IV Travesía Granada-la costa 2007 llamiento se pasa por el agradable y bello paraje de los caña- verales del río Dúrcal, los puentes sobre el río y sus túneles de cañas hicieron las delicias de los participantes. Tras pasar Cónchar y Cozvíjar, donde la organización nos tiene acostumbrados a los avituallamientos y un ligero descan- so, se enfila por primera vez por los senderos de La Laguna del Padul, junto a las turberas que nos conducirán a Padul, donde MANOLO VARO MANOLO VARO se ofrecen bebidas y unos suculentos bocadillos. Presidente del Club La Verea Presidente del Club La Verea Allá arriba se encontraba la Silleta de Padul, que se subía también por primera vez, techo de la prueba, con 1519m, de altitud y un desnivel de 774 m. que hubo de salvar en 7´7 km. S e celebró la IV travesía entre estas dos ciudades Fastuosas vistas desde Piedra Ventana de la Sierra, con el con un récord de participación, 150 senderistas, entre majestuoso Caballo. En el cortijo Manar nos esperaba la TVA los que se encontraban los aproximadamente 20 que iba haciendo un reportaje de la prueba, que se proyectará participantes del club La Verea, organizador de la prueba. El en el programa «Tierras Altas». equipo de apoyo (coches, motos, personal de avituallamiento, Hasta llegar a Churriana 18´1 km. fue una bajada perma- etc.) de la misma ronda más de 20 socios. nente, pero las fuerzas estaban bastante disminuidas. Las últi- De la dureza de la misma nos da idea la retirada de no mas dos chicas y un miem- menos de veintidós participantes. bro de la organización lle- Aunque la salida estaba prevista para las cuatro de la mañana, garon sobre la 8´15 h., pero debido a causas ajenas a la organización, ésta se dio a las llegaron. 4´30 horas, sin embargo el horario se cumplió y los primeros y El resultado de la tra- la mayoría, llegaron a la hora prevista. vesía, según los participan- Tras un agradecido caldo se dio la salida. Enseguida la tes, resultó excelente como columna se estira y los primeros observan una fantasmal fila de demuestra la acogida que luces que con paso firme y decidido va subiendo el collado del estos tuvieron en la sede Francés, un desnivel de 793 metros y una altura sobre el nivel del club La Verea donde del mar de 1103 m. El collado se alcanza tras 7´2 km. de terminó la prueba. Tras un subida, difíciles por lo abrupto del terreno, raíces, piedras suel- pequeño ágape se repar- tas y serpenteante vereda entre árboles. En la bajada se ofrece tieron trofeos y se sorteó el primer avituallamiento, fruta, bebida, pasteles, etc. Comienza diverso material deportivo a amanecer llegando a Pinos del Valle. donado por Deportes Sher- Trece Km. después, sobre las 9´30 h., se llega a Restábal, pa. ya en continua bajada; donde se ofrece el desayuno, leche, Una vez mas el avituallamiento y la organización fueron pasteles, magdalenas.. La vista del Valle de Lecrín con todos ejemplares como manifestaron los participantes. sus pueblos es espectacular. Agradecer a la Cruz Roja, Protección Civil y firmas privadas Antes de llegar a Cónchar, donde está el próximo avitua- que colaboraron en la organización de la travesía. 6 Collado Sur - I Trimestre 2007
  • 7. Collado Sur - I Trimestre 2007 7
  • 8. ontaña Copa Andaluza de Esquí de M I Campeonato de Andalucía de Esquí de montaña, modalidad cronoescalada ROGELIO MACÍA SIERRA Vocal de Esquí de Montaña FAM E l pasado día 21 de Enero, se celebró el 1er Cam- peonato de Andalucía de Esquí de Montaña en la modalidad de Cronoescalada, siendo también prue- ba puntuable para la Copa de Andalucía de Esquí de Montaña Laguna, desde ese punto, quedaba poco hasta llegar, por la 2007. pista de la Peseta, a la línea de meta, situada en la parte Amaneció un día con muy buenas condiciones para la prác- superior del telesilla Estadium, a una altitud de 3.100 metros. tica de la modalidad. Tomaron la salida un total de 17 corredo- La prueba se disputó sin ningún problema para los corredo- res y corredoras de toda la geografía andaluza, con una parti- res y corredoras. Desde el pitido inicial, Kiko Galera (Grupo cipación de 8 clubes, que desplazaron a sus corredores hasta Alpino de Benalmádena) y Javier Martín (Federación Madrile- la Estación de Esquí de Sierra Nevada. ña), abrieron una brecha importante con el resto de participan- La prueba se desarrolló por las pistas de la Estación de tes, que mantuvieron hasta la línea de meta, donde Kiko Gale- Esquí, debido a que no existía el grosor adecuado de nieve ra, superó a Javier Martín en la última pala, antes de llegar a para realizar un trazado con las características necesarias de la línea de meta, parando el cronómetro en 1:00’:25", después la modalidad por fuera de pistas, optando la organización, por de superar los 1.000 metros de desnivel de la prueba. En tercer crear un trazado por las pistas. lugar llegó Miguel Ángel Carvajal de la Selección Andaluza de La salida se realizó a las 10:00 de la mañana en el final de Esquí de Fondo. La primera chica en alcanzar la meta fue la la pista Loma Dilar, para subir hasta Montebajo, y desde allí, madrileña Nuria Hijazo Baonza con 1:25’:51". por la pista Violetas, hasta llegar al Radiotelescopio, donde se En la línea de meta, se preparó un pequeño avituallamiento encontraba el primer control de paso. Desde el Radiotelesco- para todos los participantes, donde también se vieron los ins- pio, se realizaba una transición, donde los corredores se des- tantes más entrañables de la carrera, con grandes abrazos, calzaban de los esquís para afrontar la arista, que les llevaría saludos y ánimos entre ellos y ellas. hasta el Observatorio Astronómico, alcanzando el Collado de la La entrega de trofeos se realizó en la Plaza de Andalucía I Campeonato de Andalucía de Esquí ENRIQUE ÁVILA de Montaña, modalidad individual Club de Montaña Mulhacén E l pasado día 4 de marzo, tuvo lugar la celebración de la prueba individual de esquí de montaña, pun las pieles para remontar un pequeño tramo y terminar la bajada tuable para la Copa de Andalucía de Esquí de Mon- hasta la línea de meta. Tras reponer fuerzas en el avitualla- taña 2007. miento, tuvo lugar la entrega de trofeos y premios para todos La organización corrió a cargo del Club de Montaña Mulha- los participantes. Por último y para concluir una maravillosa cén, colaborando activamente la Federación Andaluza de Mon- jornada de esquí, competición y compañerismo; se celebró una tañismo y la Estación de Esquí CETURSA Sierra Nevada. comida en los albergues universitarios, donde las risas y el Se celebró en Sierra Nevada y contó con un total de 16 buen ambiente pusieron fin a un buen día de esquí de monta- participantes que compitieron a un buen nivel, tal como reflejan ña. los tiempos. El desnivel acumulado de subida fue de 900m, igual que el de baja- da. La salida tuvo lugar junto al remon- te Virgen de las Nie- ves y se subió en un primer tramo hasta las posiciones del Veleta, desde allí se bajó hasta enlazar fuera de pistas con el Barranco de San Juan donde la nieve «costra» ofreció un toque alpino a la prueba. Desde allí se pusieron de nuevo 8 Collado Sur - I Trimestre 2007
  • 9. de Pradollano, seguida de un sorteo de premios suminis- trados por los colaboradores y patrocinadores de la prue- ba. Desde aquí, agradecer la participación de los corre- dores y corredoras, a las personas que formaron parte de la organización, a todos los patrocinadores (BOLLE, DEPORTES SHERPA, SORIA-NATURAL, FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO, CONSEJERÍA DE TU- RISMO, COMERCIO Y DEPORTES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, CETURSA-SIERRA NEVADA) sin los cua- les no podríamos haber realizado esta prueba. También agradecer al programa TIERRAS ALTAS de CANAL SUR 2, su presencia y seguimiento de la prueba. Collado Sur - I Trimestre 2007 9
  • 10. ontaña Copa Andaluza de Carreras por M I Carrera por Montaña Sierra Elvira (Prueba test para la Copa Andaluza) JOSE MANUEL PEULA Club de Atletismo de Atarfe y Club de Montaña Mulhacén Los 158 participantes en esta nueva carrera que en la provin- Castillo Peralta se clasificaron Juan José Jódar y Federico Sáenz Cazorla, ambos cia de Granada discurre por Sierra Elvira, en los municipios del equipo Brigada de la Legión de Alme- de Atarfe, Albolote y Pinos Puente, afrontaron un exigente ría. Trinidad Martínez Fernández del At. trazado de casi 22 Km. y 1200 m de desnivel positivo con una Peligros fue la ganadora de las féminas climatología favorable y pudieron disfrutar, y sufrir, de los veteranas. Los mejores locales fueron Javier Varona, duodécimo en la clasifica- paisajes y veredas de Sierra Elvira, así como de las impresio- ción absoluta, y Encarni Campos, única nantes vistas de la Vega de Granada y Sierra Nevada. Raúl local femenina, ambos del At. Atarfe. La García Castán, doble Campeón de España, se alzó con el triunfo entrega de premios fue presidida por Víctor Sánchez, alcalde de Atarfe. El colofón fue absoluto. L a mañana del sábado 24 de nuevo posiciones próximas a la cabe- febrero, aparecía completa za de carrera. Después del primer avi- mente despejada y desde el tuallamiento se afronta la primera subi- Lago de la Ermita de los Tres Juanes de da importante, y es aquí donde, el doble Atarfe, zona de salida-meta, el panorama Campeón de España, Raúl García Cas- que se contemplaba era espectacular, con tán del club Tierra Trágame se ponía las cumbres de Sierra Nevada blancas y en primera posición poniendo de mani- el cielo azul. El ambiente en el Lago fue fiesto su excelente nivel. Después de calentándose a medida que la organiza- 1h, 49m, 9s entró en meta en el Lago ción (Club de Atletismo de Atarfe, Club de la Ermita aventajando en casi un de Montaña Mulhacén y Ayuntamiento de cuarto de hora al segundo clasificado, Atarfe) ultimaba los preparativos para la Miguel Díaz López del At. Antorcha. En salida. Breve charla técnica que informa- tercera posición y como primer vetera- ba a los atletas de los detalles del traza- no, se clasificó el atleta granadino Juan do, y acto seguido, a las 10:30, se da la Castillo Peralta del C. Otero. La clasifica- la fenomenal paella con su correspondien- salida a la primera edición de esta prue- ción femenina fue copada por Charo Zea te cervecita de la que disfrutaron partici- ba. Montero del At. Torremolinos, primera an- pantes y asistentes. El ambiente resulto Los favoritos tomaron la delantera a daluza en completar el Ultra Trail del Mont magnífico durante toda la jornada y es- un ritmo muy alto y, a pesar de un des- Blanc, que invirtió 2h, 33m, 14s, y que peramos que este sea el punto de parti- piste en un cruce dentro de un pinar donde fue seguida por Blanca María Serrano Se- da para consolidar esta prueba y animar hubiera sido necesario un marcaje más rrano del Hockey Alcalá y Margarita To- la aparición de otras carreras por monta- incisivo, la buena preparación de estos rres Alcalde del At. Torremolinos. En ve- ña en la complicada orografía de nuestra atletas hizo que fueran alcanzando de teranos masculinos, después de Juan tierra. 10 Collado Sur - I Trimestre 2007
  • 11. Campeonato Provincial de Carreras por Montaña DAVID BELTRÁN (Prueba test para la Copa Andaluza) Delegado Territorial de la FAM en Almería Medio centenar de atletas se han enfrentado en Laujar de Andarax en el I Campeonato de Carreras por Montaña organizado por la Diputación de Almería junto con la Federación Andaluza de Montañismo dez acompañaron a Diego Reverte Mula en el podio. En cuanto a los tiempos, el circuito se finalizó en 2 horas, 15 minutos y 26 segundos en la categoría senior mascu- lina y en 3 horas 4 minutos y 54 segun- dos en la categoría senior femenina. L aujar de Andarax acogió el do había alcanzado la segunda posición en A la conclusión de la competición de mingo 14 de enero, la primera la senior, no tomó parte en esta modali- montañismo, se celebro la entrega de edición del Campeonato Pro- dad militar. premios así como el sorteo de regalos vincial de Carreras por Montaña, un evento Las otras dos montañeras que desta- donados por las firmas Bollé, Hi-tec y que ha organizado la Diputación Provin- caron en esta prueba celebrada en el Deportes Blanes con la presencia de la cial de Almería junto con la Federación municipio de Laujar de Andarax, fueron teniente de alcalde de Laujar de Anda- Andaluza de Montañismo y el Ayuntamien- Gema Parralao Bayo (tercer puesto en la rax, Rosario Martín; el jefe de Negociado to de Laujar de Andarax. femenina y en la militar y Ester Magnolia de la Diputación Provincial de Almería, La competición ha puesto a prueba a Pachón (cuarta posición en la senior y Juan Luís Navarro y el Delegado de la mas de medio centenar de atletas que tercera en la militar). Federación Andaluza de Montañismo por han tenido que enfrentarse a unos impor- Pedro Manuel Maldonado y Antonio Almería, David E. Beltrán Sánchez. tantes desniveles y a unas duras condi- Luís Mudarra fueron ciones climatológicas al celebrarse la los senior masculinos prueba en alta montaña. que consiguieron los Gema Raga y Miguel Ángel Mudarra mejores tiempos (se- han conseguido las victorias de este I gundo y tercer pues- Campeonato Provincial de Carreras por to) tras el ganador Mi- Montaña en sus correspondientes clasifi- guel Ángel Mudarra. caciones masculinas y femeninas, demos- Los siguientes trando así su resistencia y preparación puestos fueron para física. Rafael Martín Jiménez El campeonato, promovido por la Di- (cuarto) y Carlos Gó- putación, acogió una modalidad bajo la mez (quinto), quienes denominación de «militar» , en la que finalizaron el recorrido Gema Raga se hizo igualmente con el en el mismo minuto y triunfo, mientras que fue Diego Reverte a diferencia de tan Mula el varón que consiguió este primer solo 19 segundos. puesto. En la categoría mi- Cuatro mujeres se midieron las fuer- litar masculina, Fede- zas en la categoría senior femenina y una rico Sáez Cazorla y menos en la categoría militar, ya que en José Miguel Fernán- esta ocasión, Charo Zea Montero, que Collado Sur - I Trimestre 2007 11
  • 12. Técnica y seguridad Rapelar con Machard o Prusik SANTIAGO MILLAN TALERO E n este artículo vamos a tratar de tener en cuenta En la imagen del los factores ajenos a nuestro control y que nos nudo machard pode- pueden jugar una mala pasada rapelando, que es mos observar un nudo cuando menos deben. muy simple y sencillo, Si estamos rapelando de forma normal o sea, con un des- si lo colocamos por censor a cuerda doble, del tipo canasta o reverso/reversino de debajo del descensor cualquier pared grande o cascada de hielo podemos encontrar- y lo unimos a una de nos con varias situaciones: nuestras perneras a Puede caernos una piedra, podemos desvanecernos mo- través de un mosque- mentáneamente, también se puede dar el caso de que rapelan- tón de seguridad po- do tengamos la necesidad de utilizar las dos manos en cualquier operación (cambiando de rapel o haciendo un abalakov). Rapel con Machard. En cualquier caso, si rapelamos con ase- guradores tipo ATC, REVERSO, ETC… sin dremos soltarnos de manos con total segu- tener otro elemento de seguridad que nos ridad y siempre quedaremos colgados y blo- ampare, podemos tener un grave problema si queados del machard o prusik, dichos nu- se dan casualmente las condiciones anterior- dos igual que son fáciles de hacer son mente citadas en el segundo párrafo. también fáciles de deshacer incluso con ten- Lamentablemente todo el mundo rapela sión. sin un sistema de seguridad adjunto, tenien- En el dibujo del rapel podemos obser- do en cuenta que un simple cordinito de 5 o var la posición del nudo con respecto a 7 mm. nos puede salvar la vida en muchas nuestras manos y al asegurador. ocasiones. Probad este sistema, al principio nos En mis últimas escaladas he coincidido puede parecer una pequeña perdida de tiem- rapelando con otras cordadas y al empezar a po pero una vez que se utiliza con norma- bajar he preguntado si no utilizaban para ra- Machard. lidad nos daremos cuenta que no podemos pelar machard o Prusik. Os puedo asegurar pasar sin el, y será desde ese momento que les sonaba poco menos que a «hebreo». nuestro seguro de vida inseparable. 12 Collado Sur - I Trimestre 2007
  • 13. Collado Sur - I Trimestre 2007 13
  • 14. MONTAÑAS DE SICILIA De las montañas Madonie al Etna FAUSTINO RODRÍGUEZ QUINTANILLA Socio del Club M. Sierra del Pinar (después del Etna) presiden una olvida- ra, se encuentra en un lugar idílico y C uando a uno le entra esa ex da Sicilia rural. rodeado de hayas. Se trata de una agra- traña «enfermedad» de bus Así, casi sin darme cuenta siento como dable y típica construcción de montaña car montañas, va a buscar- un exquisito frescor me recibe en mi lle- que nos va a servir de base para ascen- las donde sea. Me habían hablando de gada a este mundo. Las recientes lluvias der al «techo» de la Madonia. Es una Sicilia y allá que me disponía a ir un día están dejando una primavera espléndida cómoda ascensión pues desde el refugio cualquiera del pasado junio. mientras que preciosas nubes adornan los Dejo atrás la fantástica y caótica urbe cielos a la vez que las cálidas luces del de Palermo y me encamino hacia las atardecer resaltan la dulzura del campo montañas. Las montañas Madonie forman siciliano como si de un cuadro de Botice- con los Montes Nebrodi una vasta cade- lli o del Giotto se tratara. Embriagado por na que corre paralela de este a oeste la el paisaje no me he dado cuenta de que isla dividiendo dos mares, el Tirreno y el mi ruta se encaramaba por fuertes ram- Jónico, dos mares que representan a dos pas y se retorcía entre las montañas culturas, a dos mundos diferentes. Mien- dejando atrás curiosos pueblos vigías tras que la cara Sur la conforman exten- como Polizzi Generosa, Geraci Sicula, sas zonas desnudas y casi desprovistas Petralia Soprana..., pequeños pueblos que de vegetación, las zonas altas y las ca- conforman una imagen diferente de la ras Norte que caen vertiginosas hacia el Sicilia clásica. Los romanos y luego los Mar Tirreno están cubiertas por prados montaraces y laderas repletas de bosques, Panoramica del Etna. apenas se superan los cuatrocien- tos metros de desnivel. A través de El mar siempre presente en Sicilia. bosques y después por prados al- árabes poblaron estas montañas e inven- cancé una zona de precioso ejemplo propios de un clima septentrional e ini- taron curiosos sistemas de regadíos. En kárstico, un paisaje lunar de rocas gri- maginables en este rincón tan al sur del las zonas bajas grandes campos de cul- ses, por donde discurre un bien señaliza- Mediterráneo. Extensos bosques de en- tivos fueron uno de los graneros de Roma. do sendero con marcas de «P.R.». Des- cinas que responden a la vocación del Después, durante la Edad Media, la po- de lo más alto se descubre un paisaje bosque mediterráneo pero, sobre todo, blación se concentró alrededor de casti- excepcional y buena parte de la isla, el hayedos y robledales, acebos y plantas llos y los campos se despoblaron. Las mar siempre presente y muy a lo lejos la propias del clima Atlántico, reducto sure- grandes aldeas medievales parecen ha- enigmática silueta del Etna hacia donde ño de los extensos bosques que en el berse quedado ancladas en el tiempo, me dirigía. periodo cuaternario ocupaban gran parte salpicadas de calles y plazas empedra- de Europa. Prueba también de ello es la das, de hermosas iglesias y fortalezas y «BAJO EL VOLCAN». existencia de un curioso endemismo; un de un ambiente rural y olvidado. Dejando Tras mi incursión por la Madonia me abeto –pariente del pinsapo de Andalu- atrás los pueblos comenzaba a estar muy sumergí de nuevo en la Sicilia interior, cía– que también se refugia en estas alto y la vegetación mediterránea iba por apartadas carreteras secundarias montañas: el «Abies Nebrodensis». Gran dejando paso a prados montaraces y a seguí descubriendo paisajes y pueblos parte de estas montañas forman el Par- los esperados bosques de hayas. Llegué olvidados. Pasada la localidad de Ran- que Natural de la Madonia y cubre unas hasta el lugar conocido como Piano Batta- dazzo, el paisaje va cambiando sustan- 77.000 ha. Preciosos valles, una gran glia y escondido en el bosque encontré cialmente y comienzo a ver campos y variedad de flora y fauna, montañas como un precioso Refugio propiedad del Club coladas de lava mientras que las diferen- el Pizzo Carbonara, que con 1979 m. es Alpino Siciliano. El refugio Piero Merlino, tes caras del volcán comienzan a mos- la segunda montaña en altura de Sicilia base de la ascensión al Pizzo Carbona- trarse de forma desafiante. El Etna, es el 14 Collado Sur - I Trimestre 2007
  • 15. De camino a la cima del etna. mayor de los volcanes de la Europa con- para la ascensión al Etna y nos ofrece tinental. Tiene un perímetro de unos dos- una botellita del típico licor denominado cientos kms., una superficie de 1.570 km2. «Fuocco(fuego) dell Etna», -llévenselo, lo y una altitud que supera los 3.300 m. El van a necesitar- nos dijo mientras nos monte Etna es fundamental en la natura- despedía amablemente. Vamos a empren- leza y en el paisaje siciliano. Temido y der la subida al Etna por su vía normal, amado, el volcán es nieve y fuego, vege- para ello tomamos la carretera que des- tación exuberante y lava negra. Se trata pués de muchas vueltas nos va a llevar de un volcán relativamente reciente que a las inmediaciones del Refugio Sapien- Pizzo Carbonara. emergió hace dos millones de años y za. Nos encontramos a poco más de mil desde entonces viene teniendo erupcio- novecientos metros s.n.m. y junto al Re- nes. fugio Albergue propiedad del Club Alpino Patria de cíclopes capaces de arrojar Italiano existen otros «chiringuitos» y la rocas hasta el mar, fragua de Vulcano, estación terminal de un telecabina. Hace poco que se han terminado las obras de «readaptación al lugar» de la men- cionada estación, la anterior fue casi engullida por la última erupción y las lavas acabaron con parte de su infra- estructura. Ahora y después de un tiem- po, de nuevo vuelve a funcionar, pro- bablemente, hasta que el volcán vuel- va a vomitar sus escorias por encima de los hierros y las cabinas para con- vertirlas en chatarra. Es una parte de la grandeza del Etna, una montaña que no quiere dejarse domesticar. Hoy, en esta primavera lluviosa, luce por fin un poderoso sol y el día está espléndido. El paisaje se nos muestra espectacu- lar, sorprendente y sobrecogedor. Co- menzamos a subir tranquilamente, a veces siguiendo el trazado de una pista Monte Etna. y otras por senderos que se intuyen do pequeños cráteres auxiliares producto entre las cenizas y escorias. El mapa de sucesivas y anteriores erupciones mien- nos señala diferentes corrientes de lava tras que por diferentes oquedades y grie- que son bautizadas con el nombre del tas van escapándose gases al exterior. año de las diferentes erupciones: «Lava Se trata de cráteres perfectos, de gran del 1787, lava del 1818», «lava del radio y precisa circunferencia. De cuan- 1971», ... Ahora pisamos un paisaje do en cuando echamos una mirada a la que nos evoca imágenes de planetas cima del volcán y vemos cómo viene ex- lejanos, el negro de la lava contrasta pulsando grandes fumarolas que comien- fuertemente con neveros invernales y zan a confundirse con nubes que se posan con una ligera capa de nieve recién sobre la cima. Llegamos al lugar conoci- caída. Vamos tomando altura y rodean- do como «Torre del Filósofo» (2.919m), moradas del gigante Tifón y de Adramos Pueblo característico de la Madonia. –»divinidad que habita en las entrañas de la Tierra»-. El mundo de la mitología se ocupó siempre del volcán. Todos los grandes viajeros se han sentido atraídos por el Etna. Las laderas del volcán, pese al peligro de milenios, concentran la mayor densidad de población de la isla, dada la gran fertilidad de los suelos de lava. Hasta la cota de mil metros se suceden los campos de frutales, naranjales, limone- ros. A partir de ahí y hasta casi los dos mil metros encontramos grandes bosques, pinares, abedules, hayas, castaños, no- gales..., más arriba encontramos un pai- saje espectacular, campos de lava, pe- queños cráteres, galerías, coladas, valles calcinados..., hasta llegar a la cima del volcán en donde encontramos un paisaje maravillosamente convulsionado. Nuestro amable anfitrión del Bed&Breakfast de Linguaglossa, el Sr. Nuccio Faro, nos quiere desear suerte Collado Sur - I Trimestre 2007 15
  • 16. unos instantes se abre un claro dejándonos ver parte de la tre- menda Boca, que nuestros an- tepasados confundieran con la «puerta de los infiernos». Pero, el tiempo está ya decididamen- te malo y comienza a nevar con fuerza. Paco, por sorpresa, saca de su mochila la pequeña bote- lla con el licor «Fuocco del Etna». - Esto hay que celebrar- lo, nos dice. Un trallazo del rojo licor me quema literalmente la garganta, el «fuego del Etna» hace honor a su nombre. Deci- dimos bajar ante el temor de perder nuestra huella y acabar dando vueltas por alguna de las laderas del volcán. Tras dejar las zonas nevadas alcanzamos grandes pendientes al descu- bierto de finas lavas y cenizas que aprovechamos para desli- zarnos por ellas, todo un placer que vamos saboreando a cada Montañas de la Madonia. el lugar es una plataforma bajo un gran temente. Estamos en la cima del Etna, cono volcánico y desde donde las vistas en lo alto de la Boca Nueva pero en- de la cima o cimas del Etna son espec- vueltos en esta mezcla de gases y agua taculares. Se van distinguiendo, como no vemos nada del maravilloso paisa- hemos venido comprobando en los ma- je con el que habíamos soñado. De pas, diferentes cráteres y «bocas» que pronto el viento cambia y lanza con conforman el cono final del gran volcán: fuerza hacia nosotros una bocanada el Cráter S.E., la «Bocca Nuova» de azufre que nos impide respirar por (3.260m.), el Cráter Central (3247m.), la unos momentos. En ese momento que «Bocca Subterminal» (3330m.) y en me- parece eterno nos falta el aire¡¡¡, es dio de ellas un paraje dantesco y convul- uno de los peligros del Etna y por lo sionado conocido con el nombre de «La que mucha gente ha tenido serios pro- Vorágine». blemas en el volcán. Afortunadamente Nosotros subiremos a la cima a la que han sido sólo unos segundos..., . Co- Bosques del Etna. es posible acceder en estos momentos, mienza a nevar y el frío hace que nues- a la llamada «Bocca Nuova», de 3260m. tra estancia en la cima del Etna sea algo paso de los 1400 m. de bajada hasta el Todos los cráteres de la cima y algunos más que incómoda. Por fin, y cuando ya Refugio Sapienza donde nos espera un pequeños cráteres auxiliares están en nos disponíamos a bajar y por tan sólo «capuccino». activo, surgiendo de ellos columnas de vapor con mezcla de diferentes gases entre ellos el azufre que, ahora, el viento y las corrientes lanzan sobre nuestras cabezas. Esta parte de la subida se nos muestra cómoda y nos va llevando a la base de las fuertes pendientes finales que tendremos que superar para alcanzar la boca. Numerosas nubes comienzan a rodearnos por todos lados, a veces esta- mos por encima de ellas y el cielo azul resalta poderoso pero con preocupación vamos viendo cómo numerosos «cúmu- lus» van apoderándose de la cima del volcán. Comenzamos a encontrar gran- des espesores de nieve recién caída y observamos que estamos ya muy cerca del final. Al poco, vemos justo al lado y encima de nosotros grandes columnas de gases que emergen con fuerza de las en- trañas de la tierra, gases que se mezclan con las nubes que en estos momentos nos envuelven y que convierten el paisa- je a nuestro alrededor en un mundo es- pectral y casi irreal. A ello se une un fuer- te y gélido viento que nos azota constan- El autor del reportaje. 16 Collado Sur - I Trimestre 2007
  • 17. La Silvretta en esqui de travesía Algunas recomendaciones: En caso de mal tiempo, desde todos los refugios tienes es- capatoria cercana valle abajo hacia el valle principal. Los refugios tienen de todo (duchas, sabanas, comida, cer- vezas, etc.). Puedes quedarte un par de días en cualquier refugio para subir a las cumbres cercanas sin peso y hacer buenas ba- jadas en nieve virgen. Es conveniente llevar un cordino de 30 m, crampones, ar- nés, aunque habitualmente no hace falta ir encordados pues no suela haber peligro en atravesar los glaciares.. Cumbre Piz Buin. GERARDO BENAVIDES LÓPEZ Club Mulhacén S i te preguntan alguna vez que es el Piz Buin no digas sólo que es una crema de protección de labios, di también que es un precioso pico del macizo de la Silvretta en la región denominada «alta Engadina». Este y algu- nos picos más, así como unas fabulosas jornadas de esquí de travesía, es lo que puedes realizar en estas maravillosas monta- ñas de los Alpes entre Austria y Suiza. Llegando al refugio Jamtal. Nosotros partimos con los esquís desde la pequeña localidad de Galtur. Desde allí y por el valle del Jamtal, en un par de horas fugio con «solera» el Silvrettahauss» donde unos guardas te largas llegas a uno de los refugios-hoteles (Jamtalhoute). Desde podrán aconsejar los itinerarios más idóneos. aquí puedes hacer varias subidas a picos cercanos de nombres Levantándote temprano puedes volver los últimos kilóme- dificilísimos de pronunciar para bajar por sus deliciosas laderas. tros del día anterior y subir al pico «Schneeglocke» o Cam- En otra jornada, puedes subir al Dreilander para después bajar a panillas, prácticamente con los esquís hasta la cumbre, o al otro «hotel» el Wiesbadenerhoute. La tercera jornada, si te hace famoso Silvrettahorn, algo más alejado, sobre todo si quieres bueno es la más bonita, si es que hay alguna fea. Se sube bor- ir en la misma jornada al lejano Saarbrukerhoute. Si haces el deando uno de los pocos glaciares que quedan en esta zona y Campanillas, después te espera una impresionante bajada casi haciendo frontera con Suiza, para po- de todo el valle y una agotadora subida, si hace calor, hasta der ascender al renombrado Piz Buin, eso el collado muy cercano ya del último refugio visitado por sí, dejando los esquís en las primeras nosotros. El último día, siempre bien aconsejados por el rampas y subir a pie, a veces mejor guarda, puedes hacer un itinerario soberbio subiendo al por la izquierda, a veces mejor o más Seehorn y después, con cuidado de no equivocarte de bonito por un corredor en el flanco valle, realizar la larguísima bajada hacia el lago Ver- derecho en el que después necesitaras munt, sin llegar a él. A continuación flanquear remontan- una cuerda para rapelar fácilmente. do un poco sin apenas desnivel para llegar a la presa del Desde esta cumbre, puedes apreciar que lago Silvretta y desde donde comienzas una larga y suave los Alpes son inmensos y que te queda mucho bajada por todo el valle Vermunt, por pistas de esquí de por conocer de este mundo alpino. Una vez des- fondo, que te llevaran (pasando por la estación alpina de cendido y calzados los esquís, te dejas deslizar Wirl) al mismísimo pueblo de Galtur en un recorrido donde suavemente hasta casi alcanzar el collado en el te darás perfecta cuenta del itinerario de los días que has que un cartel te da la bienvenida a Suiza. Desde pasado en este paraíso alpino en compañía de tus ami- aquí flanqueando hacia la derecha, bajas a un re- gos. Yo lo hice junto a Espe, Migue, Xin y Amparo. “Culebrinas” en Silvretta. Collado Sur - I Trimestre 2007 17
  • 18. Sensaciones de un diario por el Kara JOSE LUIS CAMPAÑA Club Cima 2000 Panorámica desde Gondogoro. E l plan era el siguiente; acompañar a los expedicio- IV, a la izquierda el Glaciar Godwin Austen que nos lleva a los narios andaluces pertenecientes al proyecto «Cór campamentos base del Broak y del KII. doba 8000» con objetivo de ascender el G II, com- En Concordia nos volvimos a separar de nuestros compa- partir con ellos el campamento base durante unos días y pos- ñeros/as de cumbre que continuaron hacia su objetivo y noso- teriormente cruzar el paso del Gondogoro La y descender hasta tros permanecimos un día más; unos aprovecharon para recu- Hushe. Parando antes en Machulo y colaborar con la fundación perar fuerzas por la dura ascensión del glaciar , y sobre todo Félix Iñurategui. El 22 de junio partimos de Barajas un grupo de para reponerse de las diarreas acompañadas de fiebre alta, 12 con intención de intentar la ascensión al GII y al GI, y un pérdida de peso y energía con el consiguiente endurecimiento grupo de 17 que pretendían acompañar a los expedicionarios del Trek. Otros aprovechamos para ir a los CB del Broak y KII.. hasta el CB , compartirlo con ellos durante unos días y conti- Destacar los días compartidos en el CB de los Gashem- nuar el trek. brums, donde algunos tuvieron oportunidad de realizar el tramo Hasta Paiyu se camina al margen del río y desde aquí que asciende hasta el campamento 1, vivir de primera mano lo comienza la progresión por el glaciar, una suma de miles minia- que es una expedición a una montaña de 8000m, sus ventajas, talayas compuestas de hielo y recubiertas por una morrena de inconvenientes, riesgos y sensaciones. piedras sueltas, que en ocasiones se convierten en un laberinto Llegó la despedida de los compañeros/as de cumbre, a todos de subidas y bajadas e innumerables giros para evitar las grie- desearles que la montaña les fuera favorable y alcanzaran su tas, que hacen que en etapas sobre el mapa se ascienda entre objetivo. Al final la montaña quiso que más de la mitad se 200 o 300 m de altitud y sin embargo se llega a más de 2000 posaran sobre lo más alto, consiguiendo la primera ascensión m de desnivel acumulado. andaluza a esta cumbre tanto masculina como femenina, tam- Todo ello se ve recompensado por las impresionantes vistas bién quiso que dos compañeros la abandonaran antes de tiem- que se divisan, destacando la panorámica desde el campamen- po y a otros ganar experiencia. to de Urdukas de las Catedrales y las Torres del Trango. Pero Ya en solitario los trekkers nos enfrentábamos al reto alpino sólo era el principio del espectáculo, aún nos quedarían gran- más interesante del recorrido el paso por el Gondogoro La, des moles de las que disfrutar como el Mashembrum, y la Torre para llegar 2 duras jornadas cruzando lenguas de glaciar hela- Muztag, hasta llegar al majestuoso lugar de Concordia. Sin dos y otros planos pero llenos de grietas hasta Ali Camp y duda uno de los lugares mágicos del planeta y para mí el más desde aquí iniciar la ascensión. espectacular. Si nos colocamos de espaldas al Baltoro por el La subida gozaba de rampas de muchísimos grados de que hemos subido, a nuestra derecha nos quedan el Mitre, y al inclinación, de ahí las cuerdas fijas, y casi en cumbre se habían fondo los Chogolisas, Baltoro Kangri, en frente el majestuoso G desprendido varios seracs ya que llevábamos varios días con temperaturas muy agradables. En la cumbre placer de los sen- tidos, ver un rojo amanecer con la silueta de los 4 ochomiles del Karakorum frente a ti, como se iba iluminando poco a poco el valle, la explosión de alegría por la ascensión, los últimos alaridos de ánimo a los compañeros/as los abrazos, las fotos inolvidables, el compañerismo, la satisfacción…, pero aún nos quedaba lo peor. Sin duda la bajada, supuestamente equipada con cuerda fija, trozos de cuerda de persiana, nudos enormes que unen los distintos tramos de cuerda y con un suelo muy inclinado mezcla de roca, hielo y nieve. Nos entretuvimos de- masiado en la cumbre lo que hizo que el amanecer subiera la temperatura, derritiera tramos altos y se iniciaran desprendi- mientos, todo esto por un tramo de aproximadamente 300 m de cuerda fija vertical. Una vez acabada la cuerda se suavizaba el terreno pero apenas la inclinación, desaparecía el hielo y la nieve. Lo peor es que el día avanzaba y los desprendimientos eran cada vez mayores. Esto provocaba que la marcha había que acelerarla, pero el cuerpo notaba el esfuerzo y el momento de tensión de la bajada. Por fin llegamos al glaciar estábamos Jefe de porteadores con al Chogori al fondo. fuera de peligro pero aún nos quedaban 2 horas de marcha 18 Collado Sur - I Trimestre 2007
  • 19. akorum Campos en Askole, ciudad donde comienza el trek. Arista con KII al Fondo. hasta el campamento de Dalsam (lo normal es continuar hasta Trek aportaron material escolar a la escuela de la localidad y Shaitcho unas 5 horas más) después de una marcha entre 8 y ayuda económica para sufragar las matrículas femeninas du- 10 horas. Para muchos era la hazaña más importante realizada rante un curso, así como el sueldo de tres profesores durante en montaña, para otros batir su record de altitud, para otros un un curso escolar, inolvidable las caras de los/as niños/as al episodio para borrar lo más pronto posible, pero lo importante recibir sus carteras, cuadernos, lápices… fueron las sensaciones de incertidumbre, sufrimiento, gozo, En Skardú separación del grupo, unos decidieron ir hasta el compañerismo, dureza a pesar del cansancio y sustos sufridos. valle de Hunza otros acudieron a presenciar de cerca el 5º Sólo quedan 2 suaves jornadas hasta Hushe, un paseo por ochomil Pakistaní el «Nanga Parbat» acudir a su campo base la cara sur del Mashembrum y del Laila Peak. De camino a por la cara norte desde el paraje de Fairy Meadows, un idílico Skardú hicimos parada en la localidad de Machulo, donde la lugar de verdes prados, lagos, riachuelos y bosques, perfecto fundación Iñurrategui ha creado un albergue, una escuela de para reponerse del Trek y continuar disfrutando de la montaña montaña y la canalización y gestión de las aguas. Miembros del visitando nuestro quinto CB. Collado Sur - I Trimestre 2007 19
  • 20. Visita a la isla de San Antao David, Luis, Edu y Lea. Salida barranco Ribiera Gi inferior. tros; y por otro lado nos enseña su cara Sur totalmente desér- tica. Además, a lo largo de la isla puedes descubrir maravillo- sas playas, de un color turquesa brillante, y totalmente paradi- síacas. Su arena es muy fina, aunque de color negro, debido al carácter volcánico del lugar. De los siete días de mi estancia, destacaría dos aspectos que considero que me han impresionado con más intensidad, y que permanecen en el recuerdo; por una parte la experiencia de las actividades desarrolladas por lo impresionante de los parajes que recorrimos y por lo arriesgadas que resultaron al- gunas situaciones; por otra parte, la convivencia con los isle- ños, por la sencillez de sus vidas, su afabilidad en el trato con los extranjeros y, en definitiva, por la forma que tienen de vivir y de ver la vida. Centrándome en las excursiones realizadas en la isla, la primera consistía en el ascenso por una montaña y en el des- censo por la «Ribiera de Gi inferior». Para ello nos levantamos muy temprano y cargamos con cuerdas y algunos víveres. El barranco en cuestión es un barranco acuático, cruzado de numerosas cascadas y toboganes. La duración del descenso fue de tres horas, y aparte de la hermosura de sus parajes, Tubo de Lava Esdroga algo que llamó mi atención es que allí no teníamos que llevar (Rapel de 115 m). comida pues te vas encontrando continuamente árboles con LUIS LÓPEZ MAGAÑA plátanos, mangos, papayas, y todo tipo de frutas tropicales surgidas de forma natural. C omo prueba de la realización de una gran variedad Al día siguiente, procedemos al descenso del barranco de actividades en contacto con la naturaleza, des- «Esdrorga integral». Se trata de una bajada muy difícil puesto tacaría un lugar que he visitado y que se mostraba que el discurrir de la lava volcánica y del agua han originado fascinante, desconocido y, que sin lugar a dudas desencadena- unos tubos de más de 100 metros por donde se va bajando con ría una interesante aventura; me refiero a la isla denominada las cuerdas. Su dificultad y riesgo se ven compensadas, sin San Antao. embargo, con la espectacularidad del entorno. Es en ese mo- San Antao es una isla que forma parte del mosaico isleño mento cuando te aíslas por completo del resto del mundo y de Cabo Verde, frente a Senegal. Se trata de la isla más lejana saboreas intensamente el momento. Descendemos 1.500 me- de África y más cercana a América, concretamente a Brasil; es tros en once horas: todo un palizón. por ello que la llaman «la punta del sol». En los días siguientes de mi estancia dediqué varios a rea- Para llegar a San Antao tuve que discurrir por una odisea, lizar senderismo por la isla, descubriendo una multitud de inte- pues tienes que ir al aeropuerto de Lisboa, desde allí coger un resantes rutas, la mayoría empotradas en la pared de las avión hasta la isla de la Sal de Cabo Verde, desde allí te tras- montañas, esculpidas por los lugareños para desplazarse de un ladas en avioneta hasta la isla de San Vicente, y en ésta cojo lugar a otro. De todas las rutas, destacaría el camino que cruza un barco para ir hasta nuestro destino. Una vez allí, para llegar al pueblo te desplazas en un «taxi. En definitiva, dos días hasta Submarinismo cuevas llegar a un lugar en el que, conforme te vas acercando te van Punta do Sol. surgiendo más preguntas acerca del sitio, sus gentes, sus cos- tumbres, las actividades a realizar, etc... Al llegar a la isla me planifiqué con el fin de organizar las distintas actividades: senderismo, descenso de barrancos, sub- marinismo y escalada.. Para desarrollar las excursiones, contacté con Isidro, un español montañero que lleva algún tiempo en la isla. Para describir la isla os diré que se trata de una extensión pequeña, de unos 50 Km. de largo por unos 35 Km. de ancho y es sorprendente por el contraste que presenta en su forma- ción, pues nos muestra una cara Norte que presenta una fron- dosa vegetación, abrupta y con montañas de casi 2.000 me- 20 Collado Sur - I Trimestre 2007
  • 21. Fontailla; un pueblo colgado de las montañas. Para llegar allí Acantilado Fontailla. hay que recorrer un camino que han construido al filo de la montaña y con el mar por debajo, a más de 1000 metros. Por el camino es frecuente que te encuentres niños (la mayoría de corta edad) que bajan del pueblo al puerto para comprar sumi- nistros y luego regresan cargados, pero sorprende que de sus caritas risueñas rezuman felicidad (algo que te hace pensar en los niños del mundo desarrollado, cada vez más exigentes, más sobrados y no por ello más felices). Otros días en la isla lo dedicamos a descender otro barran- co cuya cascada desembocaba en el mar, con vistas impresio- nantes. También realizamos pesca submarina, y tres inmersio- nes con botellas, a la que nos ayudó la empresa de actividades multiaventuras EDUARTOUR.. El resto de días los ocupé visitando los pueblos. Los veci- nos de allí te saludan y sonríen a pesar de no conocerte, y tratar con ellos se hace muy fácil por su talante amistoso y afable. Es curioso, pero aumentó su interés más en el momento en que les hacía algún muñeco de papel o con globos. Resul- taba encantador observarlos (incluso a los mayores), y sobre todo a los niños, (que por cierto, los únicos juguetes que utili- zaban eran peonzas y pelotas) y a los que a veces me resul- taba muy grato ayudarles con los víveres que llevaban para sus casas, cargándolos en mi mochila. Igual que ansiaba el momento de conocer esta isla, igual ansío volver a mi casa, con mi familia, pero me llevo el grato recuerdo de este paradisíaco lugar y de sus gentes, y hago la misma reflexión que otras veces y que en otros viajes he com- probado, y es que regreso de un lugar en el que sus gentes no necesitan más que lo justo para vivir y se conforman con ello y son tan felices, y por otro lado, vuelvo a otro lugar en el que, existe abundancia de todo, somos adictos al consumismo, to- dos continuamente nos quejamos, estamos de mal humor y no valoramos lo que tenemos en absoluto. Collado Sur - I Trimestre 2007 21
  • 22. Expedición al Himalaya - Ch JOSÉ MANUEL LARA DÁVILA Presidente G.M: Galayos de Jaén Carlos en la cumbre. Los tres componentes de la expedición. D espués de varios meses de tierra y en autobús hasta Tingri. faena nos avisan que se aproximan va- duro entrenamiento y prepa Con una mañana soleada partimos rios días de inestabilidad y todo el mun- ración de la logística nece- hacia el campo base chino a 5000 mts. do decide bajar al campo base. Los 6 saria, los alpinistas LUIS CARLOS LO- Durante el trayecto divisamos por prime- días siguientes el mal tiempo nos tiene GROÑO DÍEZ, MANUEL BENITO MAN- ra vez el Cho Oyu y a su izquierda la «recluidos» en la tienda comedor donde CHADO Y JOSÉ MANUEL LARA DÁVILA imponente silueta del Everest. En el campo el viento y la nieve sacuden las tiendas del GRUPO DE MONTAÑA GALAYOS DE base chino pasaremos 2 días haciendo sin dar tregua alguna. A partir de aquí el JAÉN parten el día 3 de Septiembre ha- excursiones para aclimatar. Aquí dejamos panorama es bien distinto. La montaña cia Katmandú, capital de Nepal. el autobús y a partir de ahora el camino, ahora está muy cargada de nieve y por Aprovechamos para visitar la ciudad por fin será andando. Desde aquí las tanto habrá que dejar que ésta se asien- de Katmandú, particularmente el barrio de manadas de yaks conducidos por tibeta- te y posteriormente abrir huella. Algunas Thamel donde el bullicio de los nepalíes nos serán los encargados de llevar nues- expediciones abandonan pues se les y turistas fluyen en sus calles estrechas tro material hasta el campo base. acaba el tiempo. Después de una reunión y llenas de tiendas que te sumergen en En dos días llegaremos al campo base en el campo base de las principales ex- un ambiente especial y agradable, a pe- no antes sin pasar por el campo base pediciones comerciales, se ponen de sar del incesante ruido del claxon de los intermedio donde avistamos perfectamente acuerdo para que sus sherpas abran coches. nuestro objetivo: La diosa turquesa. El Al tercer día con todo preparado par- camino del intermedio al campo base es timos de madrugada hacia la frontera con algo mas ameno pues discurrimos por la Luis Carlos Logroño. Tibet. Un largo viaje hacia el Norte por morrena del glaciar que confluye en la carreteras en mal estado e incluso cami- base del Cho Oyu. El campo base se nos por desfiladeros impresionantes con sitúa a 5700 mts en la morrena del gla- bellos paisajes de bosques frondosos. ciar y rodeado de un paisaje impresio- Al día siguiente conforme avanzamos nante: enormes glaciares colgados, co- por la pista principal y ganamos altura, llados como el Namgpa-la por donde gran va desapareciendo el bosque dando paso número de tibetanos huyen a Nepal de la al paisaje desértico de la meseta del Tí- opresión china y, como no el Cho Oyu. bet. Las dos noches siguientes las pasa- Montamos el campamento, distribui- remos en Nyalam a 3700 mts, un pueblo mos el material y preparamos todo el de hormigón perdido en la inmensa me- material y logística para, el segundo día seta. Aprovechamos estos dos días para montar el campo 1. Durante estos 2 días ascender algunos picos cercanos e ir visitamos a otras expediciones de ami- aclimatando poco a poco. Continuamos gos, entre ellos una expedición malague- el viaje durante todo el día por pista de ña formada por tres alpinistas: Rafa, Pepe y Javier, gente muy simpática y que al igual que nosotros lograron hacer cum- El Cho-Oyu. bre. El primer día de porteo nos resulta bastante cómodo, pues en general esta- mos bien aclimatados, sobre todo Carlos y Manolo. En 4-5 horas alcanzamos el campo 1 a 6400 mts. Debido a la buena temporada que se presentaba, llegamos a contar hasta 122 tiendas de altura en el campo 1, algo insólito. Seguimos montando y equipando los campos de altura, pero en mitad de la 22 Collado Sur - I Trimestre 2007
  • 23. ho oyu (8201 mts) huella y vuelvan a equipar el serac del siguientes. Sólo hay un día en el que se dos días llego a Katmandú casi extenua- do en parte debido al largo viaje de re- greso. Paso varios días pensando y pre- guntado a los demás expedicionarios que llegaban a Katmandú si sabían algo de campo 1 al campo 2. En este momento, podrá ascender a cumbre con vientos de mis compañeros pero nadie sabía nada los que habían equipado todos los cam- 30 km/h. Así que se calcula todo para con certeza. Al cabo de unos días nos pos de altura, disfrutarán de dos días ese día hacer cumbre y confiar en que unimos en fuertes abrazos llenos de emo- espléndidos para hacer cumbre, circuns- acompañe un poco de suerte. El día que ción y júbilo, pues habían bajado de la tancia que aprovechan nuestros amigos inician el ataque desde el campo base yo montaña con la cumbre del Cho Oyu, y de Málaga para traerse la cumbre para regreso a Katmandú, pues preferí espe- lo mas importante, sanos y salvos. Bue- España. Nosotros aún nos queda por rar unos días y desearles suerte. Muy mal no alguno de ellos, al día de hoy, todavía montar el campo 3. Durante el temporal tiempo tendría que hacer allá arriba para tiene algún» hormigueo» en los dedos de mucha gente ve como les han desapare- que no alcanzasen la cima pues la moral los pies debido al frío. Los días siguien- cido las tiendas de montaña y con ello el de los cuatro era altísima y con esa pre- tes sirvieron para disfrutar de la hazaña material de altura, dando así finalizada disposición era fácil apostar por ellos. En por las calles de Katmandú. su aventura por conquistar la cumbre del Cho Oyu. Nosotros nos decidimos por seguir montando los campos de altura. Durante ACONCAGUA Proyecto Córdoba 8.000 el temporal yo empiezo a encontrarme E mal, muy fatigado en cada uno de los legir acercarnos a la montaña por un sitio completamente nuevo movimientos que realizo y no consigo para nosotros, aunque supusiese restar posibilidades de éxito para reponerme. Un médico de una expedi- la cumbre, fue todo un acierto del que nos dimos cuanta justo al ción filipina me receta unos antibióticos comienzo de la marcha por el Río Vacas en la quebrada del mismo nombre. y me aconseja que si en 3 días no tengo Esta aproximación comienza mucho más baja que su ruta normal (3.400m) mejoría abandone la montaña, pero, a y se realiza en tres etapas de entre 5 y 7 horas de duración cada una. Pampa 5700 mts difícilmente una persona logra recuperar sino todo lo contrario. A partir de aquí también acaba para mi la aven- tura. Cuando llego «a la civilización» me diagnostican una insuficiencia cardiaca vírica provocada quizás por una faringitis mal curada que ya llevaba de España. Sin embargo Carlos y Manolo continúan su empeño y junto a dos amigos, Agus- tín y Rafael, terminan de montar los cam- pos de altura. Ya sólo queda el ataque final. Gracias a nuestros amigos mala- gueños obtenemos información muy pre- de Leñas (3.300m), Casa de Piedras (3.800m) y Campo Base Plaza Argentina (4.200m). cisa de la meteorología para los 4 días Toda una ruta mucho más salvaje y muy poco transitada lo que nos permite disfrutar de la montaña como a nosotros nos gusta. Una estrategia de subida ligera, desmontando el campo inferior para subir al superior (con la casa a cuestas). Sólo la posible mala climatología o algún imprevisto nos podría obligar a cambiar los planes o retrasarlos. Para eso contábamos sólo con dos días más de margen y la inestimable ayuda de Javier Berrueco, desde España y a través del teléfono satélite (que esta vez no funcionaba muy bien) nos detallaba con precisión la evolución y previsión del tiempo que resultaría fundamental para el éxito final. La Cumbre: «Javier, el sábado intentamos cumbre, como lo ves». Esta es la pre- gunta clave y de una enorme responsabilidad. El sábado 13 era nuestro día de cumbre por aclimatación, si no teníamos las opciones del domingo y lunes a más tardar. Respuesta: «el sábado entra mal tiempo justo a partir del medio día y no mejora en varios días. Vuestra opción será hacer cumbre muy temprano porque esperar una mejoría será más arriesgado». Así fue como el sábado 13 a las 2 de la mañana suena el despertador. No hay viento, pero la temperatura supera los 35º bajo cero y cualquier descuido podría costarnos alguna congelación. No hay luna y la montaña aparece ante noso- tros opaca y oscura pero, arriba, un techo de estrellas inmensas parecen alcanza- bles con sólo estirar un poco los brazos. Y hacia eso vamos tal vez, alcanzar esas estrellas desde la cumbre. Vamos preocupados por varios dedos de distintas extre- midades pero seguros de seguir. Entre Independencia y la «Canaleta» se levanta (como siempre) el viento. Es el momento más difícil y duro de toda la ascensión. Justo en ese momento comienzan las primeras nubes ascendentes (la previsión de Javier). A las 13,30 horas hacemos cumbre de la mano y ya se ha nublado por completo y comienza una tímida nevada. La bandera de la Capitalidad Cultural de Córdoba para 2016 está en la cumbre del continente americano. Bájame una estrella. In Memorian: A veces dedicamos la cumbre a alguna per- sona querida. Le dedicamos ese esfuerzo que ha supuesto y pensamos en dedicár- selo a alguien. En esta ocasión no tenía que pensar en nada. Al llegar a la cumbre las lágrimas salieron disparadas con la imagen de Montse Martínez. Una cumbre regada de su imagen y su recuerdo. Collado Sur - I Trimestre 2007 23
  • 24. Andaluces en Canadá CARLOS CARVAJAL En el tercer largo del Pilar Central de Weeping Wall. En el primer largo de la Ice Nine. Santi y Carlos y el segundo largo de la Ice Nine. D esde hacía ya varias temporadas algunos amigos Pero si las cascadas responden al interés del escalador habíamos contemplado la posibilidad de viajar a la más exigente, el ambiente y paisaje no quedan atrás. Simple- Costa 0este de Canadá. Finalmente fue en este mente espectacular, montañas de casi 4000 m rodeadas de año 2007 cuando llevamos a cabo esta ilusión que no defraudó bosques de abetos y abedules que como una alfombra cubren en absoluto. No en vano algunas de las cascadas de hielo más los valles hasta las laderas de las montañas. Nieve y más nieve famosas del mundo se concentran en esta zona. tapiza el paisaje desde las cumbres hasta los puntos más ba- jos. Grandes lagos helados, que junto con las incursiones de las avalanchas en los bosques, son las únicas zonas libres de vegetación. Al contrario que en países nórdicos aquí, aunque el am- biente es parecido, el color de los paisajes es vivo, la luz es intensa y cuando el sol acompaña el espectáculo para los sen- tidos es fantástico. Aunque sólo vimos el sol dos días, el resto nevó. Así que cualquier aproximación con raquetas entre el bos- que buscando una ruta ya supone un auténtico disfrute. Hasta el punto de que algún día en el que no encontramos la ruta en cuestión tampoco nos importó demasiado, la caminata ya col- maba nuestras motivaciones (al menos por ese día). El 6 de Febrero a las 6:45 de la mañana comenzó nuestro viaje en el aeropuerto de Granada. Allí nos vemos siete grana- dinos: Mario Casares, Alex Corpas, Santi Millán, López, Ri- chard, Marcos Molina y Carlos Carvajal. Cansados llegamos a Calgary, y desde aquí en coches de alquiler nos dirigimos a Banff, la localidad en la que nos hospedaremos hasta nuestro regreso el 20 de Febrero. El primer día toca descansar y tomar contacto. Comenza- mos tranquilos conscientes de que tenemos tiempo por delante, y a falta de conocer el tan sonado «grado canadiense» (según dicen es de estilo «cahorrero»), mejor ir despacio. Salida del largo clave del pilar central de Weeping Wall. Este país es muy grande, las distancias son largas y a 24 Collado Sur - I Trimestre 2007
  • 25. menudo encontrar las vías no es una tarea tan evidente. Afor- tunadamente Santi es ya la tercera vez que visita esta zona, y nos ahorramos tiempo y despistes. Comenzamos escalando en el margen derecho del impre- sionante «Lago Louise», en la hiperclásica «Louise Fall», 110 metros de cascada para disfrutar al máximo, abajo el lago arri- ba los abetos congelados. La cascada abajo es amplia, así que escalamos todos juntos, eso nos retrasará, obligando a una cordada a permanecer más tiempo de lo necesario en la re- unión. Marcos bajará con un par de dedos de los pies algo tocados tras los -15ºC que hacen durante toda la jornada. Nuestra intención es ir poco a poco, nada más lejos de la realidad, al segundo día llegamos al pie de «Pilsner Pillar». Desde el bosque, este imponente pilar llama la atención de cualquiera. Nieva bastante y estamos a -12ºC. Una capa de cigarrones dificulta aún más la progresión por este pilar, nadie ha pasado por aquí desde hace algunos días. No son las mejores condiciones para una cascada de estas características, pero Carlos Carvajal y Santi Millán se deciden. El comienzo es ex- plosivo, con mucha motivación y a base de una tensa charla con nuestro amigo el «ácido láctico», completamos una ruta inolvidable. Acabamos la jornada (como no podía ser de otra manera) con una cerveza «Pilsner». En los últimos días López y Richard regresan de nuevo para escalarla. Weeping Wall, nos da los buenos días a la mañana siguien- te. 200 m de hielo a 3´ de aproximación ¿quién da más?. Hoy volveremos a escalar todos juntos, sus 150 m de amplitud lo permiten. El sol nos acompaña durante parte de la jornada. La parte derecha presenta un largo completamente vertical, técni- camente entretenido y de pura continuidad. Nuestro «joven» Alex Corpas está motivado y tras pelear el largo se apunta su primera cascada grado 5 tras colocar 13 tornillos, su fortaleza Alex Corpas en el tercer largo de la Right Hand Weeping Wall. y decisión para sus 20 añitos confirman su proyección como alpinista. En Enero escaló 3 rutas en el segundo muro de Gavarni go corto y disfrutón de buen hielo para despedirnos, pero Ca- con Jesús y Carlos Carvajal, y ya apuntaba muy buenas mane- nadá nos dejará como nos ha acompañado todos estos días, ras. sorprendiéndonos. Este año los 40 metros de columna, de la En días sucesivos, vías como «The Profesor Fall», «Carls- clásica de la zona están gordísimos, lo que no exime a nadie berg Column» o «Gibraltar Wall», nos hacen olvidar nuestro de dar el penúltimo apretón. Penúltimo porque con las últimas hielo «nevadensis», así como la idea de que ésto ya mismo se luces y conscientes de que en nuestra tierra el «invierno» toca acaba. Lo que no se nos va de la cabeza es el frío que hace a su fin (si es que comenzó), nos apresuramos a escalar algún aquí, escalamos «The Profesor Fall» a -22ºC. metro más. Carlos y Santi se despiden con un free standind Mario, Alex, Santi y Carlos dedican 3 días consecutivos a vecino tan fino que les obliga a «ganchearlo» hasta arriba con observar «Ice Nine», de camino a otras rutas. Este año está mucho cariño, e incluso buscar otra línea de descenso con tal buena, pero la ladera superior, no aconseja apresurarse. Final- de no tocarlo más. Estos últimos 4 días nos dejan los brazos mente cuando las condiciones de temperatura y riesgo de alu- ya para pocas fiestas, pero no importa, nos vamos. No decimos des, parecen más idóneas los cuatro abren huella hasta la base. adiós, sin duda es sólo un hasta luego. Jornada memorable, cascada espectacular, pilar seguido de un En total, entre los siete miembros del grupo sumaron un free standind en un ambiente excepcional con la mejor de las total de 12 cascadas: compañías, los amigos. Santi y Carlos escalan sus dos largos «Louis Falls» 110m II 4+, «Pilsner Pillar» 215m III 6, «We- lo más rápido posible, y tras dos abalakov, rápell y suelo. pping Wall: Right Hand» 180m III 5, «Wepping Wall: Central Con la sensación de tener los deberes bien hechos, apro- Pillar» 180m III 5+, «Weeping Wall: Left Hand» 180m III 4,»Wed- vechamos el último día para visitar Johnston Canyon. La aproxi- ge Smear» 30m II 4,»Professor Fall» 280m III 4, «Carlsberg mación es un agradable paseo cerca del río, no podemos evitar Column» 90m III 5,»Ice Nine» 95m IV 6,»Johnston Canyon» recordar su parecido con nuestros cahorros, aunque aquí las 45 m II 5,»Johnston Canyon» 40 m VI, 5X y «Gibraltar wall» paredes están recubiertas de chupones. Esperamos algún lar- 145 II. Collado Sur - I Trimestre 2007 25
  • 26. Atardecer en el Serengeti. ESENCIA NATURAL Crónica de unas vacaciones diferentes CARMEN CALDERON SOTO Club de Montaña Mulhacén Pico Uhuru. H ace unos meses cuando decidí hacer una escapa pobre hasta las entrañas en el que el principal objetivo es da al corazón de África, era sin duda el reto depor sobrevivir día a día a cada nuevo amanecer. tivo de subir al Kilimanjaro el que me impulsaba a Al día siguiente esperaba la primera jornada. El lento discu- emprender esta aventura. Se trata sin embargo de algo más, rrir del tiempo, el nerviosismo de los porteadores, el encuentro de una mezcla de emociones, de contrastes, de pobreza y de con montañeros de distintas nacionalidades, y la impaciencia riqueza, de sensaciones que no pueden dejarnos indiferentes. del grupo, fueron las notas predominantes. Esta primera jorna- Confieso que no soy una montañera experta y que la simple da transcurre por un bosque frondoso de fácil caminar, única- idea de subir al Kili me producía cierto vértigo. Se que para mente alterado por los monos azules saltando entre los árbo- muchos montañeros experimentados este tipo de viajes tan les. En la segunda jornada me llamó particularmente la aten- dirigidos y comerciales, carecen de valor y pierden la auténtica ción el incesante ir y venir de porteadores, las impresionantes esencia de la montaña. Mi visión es la de una persona de la lobelias por encima de un eterno mar de nubes, y por fin la calle, senderista esporádica, una simple amante de la natura- visión de nuestro objetivo, todavía lejano y algo amenazante. leza dada a pocos excesos y en el fondo un poco soñadora. En este segundo día en el que se alcanzan los 3700 m., parte Cuando al finalizar nuestro viaje pedí a mis compañeros que del grupo empezó a notar describieran su experiencia, estas fueron sus palabras: «Mise- los efectos de la altura y ria humana sobre naturaleza desbordante», «lucha contra los del frío, pero todos conser- elementos», «contraste de sensaciones», «bella y cruda reali- vamos intactas nuestras ga- dad». Esto quizá os dé una idea de lo que fue nuestra aven- nas y buen humor. El ter- tura. Pero empecemos la historia por el principio. cer día fue bastante tran- Había reservado uno de esos viajes que ofertan las agen- quilo y lo dedicamos a cias de turismo activo para hacer el trekking del Kilimanjaro y mejorar nuestra aclimata- el safari por los Parques Nacionales de Tanzania. Mi habitual ción, al tiempo que pudimos prudencia y el hecho de ir sola me habían inclinado a elegir la disfrutar del bullicio del ruta de ascenso fácil, la ruta Marangu. Tras un largo viaje la campamento Horombo. Al primera emoción fue divisar desde el avión la cumbre del Kili- día siguiente la aproxima- manjaro. Reconozco el gusanillo en el estómago junto a cierta ción a la base del Kili trans- decepción por lo poco que queda de glaciar (a este paso según curre por un árido desierto los expertos desaparecerá totalmente en el año 2020). La se- de polvo volcánico que nos gunda impresión llegó más adentro. Ver la realidad de un país condujo pausadamente hasta los 4750 m. de alti- tud. Desde allí, a las 12 h. de la noche y bajo un es- pectacular cielo estrellado, iniciamos el último asalto. Un lento peregrinar en el que mi pensamiento vola- ba del miedo a «fracasar» a la esperanza de la cumbre. Esta sí es una etapa de alta montaña en la que a la dificultad de la altura se suma el frío, la oscuridad de la noche y una inclinada e incómoda pedrera que va desgastando las ya escasas fuer- zas y haciendo desistir a más de un valiente montañero. Así, con no pocas dificultades y tras cinco horas y media llegamos al pico Gillman a 5680 m. Nos quedaba un último esfuerzo, 200 m de desnivel que bordeando un magnífico cráter y con las luces del amanecer nos condujo hasta el pico Uhuru, el punto más alto del continente africano a 5896 m. de altitud. He de reconocer que allí arriba me sentí ciertamente embriagada por lo que para mi pobre experiencia montañera era el éxito de una gran cumbre. Absurdo sentimiento que posiblemente me impi- Ñus en el Serengeti. dió disfrutar plenamente de todo lo que me rodeaba. 26 Collado Sur - I Trimestre 2007
  • 27. Primera Jornada Mandara-Marangu. Segunda Jornada Marangu-Horonbo. En este punto quiero poner una nota de atención acerca de go disfrutar del rojo atardecer africano, sentir los olores, los la irresponsabilidad con la que muchas agencias ofertan la subida colores y la cercanía de los animales salvajes desde el interior al Kili. Efectivamente la ruta Marangu es una ruta muy transi- de la tienda, no tiene precio. tada, técnicamente sencilla y que hasta la última jornada trans- Ya de regreso, una breve visita a la Garganta de Olduvai, curre por senderos perfectamente marcados en los que el des- el lugar donde se han encontrado algunos de los restos huma- nivel se hace casi imperceptible. Sin embargo, quien bautizó a nos más antiguos. Es esta ruta como «la ruta de la coca-cola» o era un cretino o un probable que el hom- irresponsable. Menospreciar los riesgos de la montaña y los bre moderno proven- peligros derivados de la altitud es una osadía que conduce ga de estas tierras de frecuentemente al fracaso, pone en serio peligro la salud y dura belleza. Una lec- desafortunadamente todos los años conduce a muertes inútiles. ción de humildad para La montaña marca su ley desde el principio y ascender en 5 los que hemos tenido días a casi 6000 m. requiere una buena condición física, una la suerte de nacer en cierta fortaleza mental y por supuesto una buena dosis de for- un mundo desarrolla- tuna. A pesar de eso animo a todo el que le guste la montaña do que se permite el a intentar experiencias similares. África en cualquier caso tiene lujo de asistir como es- todavía mucho más que ofrecer. pectador de lo ocurre Tras nuestra aventura deportiva quedaban otras emocio- del otro lado del mun- nes. Tuvimos la ocasión de acercarnos a varios poblados ma- do. sai. Mis sensaciones fueron de cierto anacronismo, la existen- No quiero terminar cia de un vacío en el discurrir de la historia en el que formas estas líneas sin men- Poblado Masai. de vida primitiva conviven con el mundo actual. Y sobre todo, cionar a mis compañe- junto al colorido de los trajes o la espectacularidad de las ros de viaje, Mercedes, danzas, el rictus austero de Félix, Guiomar, Manuel las mujeres y los penetran- y Alicia. Su espíritu de tes ojos negros de los ni- superación, su pacien- Glaciar del Kilimanjaro. ños. cia y su buen humor Después nos esperaban hicieron mucho más las inagotables llanuras de fácil la convivencia. Serengeti, las nubes desbor- Llegamos siendo unos dando las crestas del Ngo- desconocidos pero las rongoro e inundándolas de distintas maneras de vida, y la exuberante vege- vivir la aventura, nues- tación del Lago Manyara. tros esfuerzos y emo- Aunque el verano no es la ciones compartidas, mejor época para hacer un nos han unido ya para safari, la naturaleza fue ge- siempre. Y por supues- A la sombra del Jeep. nerosa y nos permitió ver to a Juma, a Simon, a todo tipo de animales, al- Nestor y a todo el sufrido pueblo tanzano. Gracias por su sim- gunos casi al alcance de la patía, su buen hacer, su mirada serena y su sonrisa. Dentro de mano. Aunque ésta era qui- unos años, cuando se apague el fugaz resplandor de lo que zás la parte más cómoda ingenuamente hoy considero «mi pequeña hazaña», cuando ya del viaje, no estuvo exenta no queden razones para enorgullecerme de ello, os aseguro de dificultades. Sin embar- que la huella de África seguirá viva en mi corazón. Kilimanjaro. Collado Sur - I Trimestre 2007 27
  • 28. Expediciones FAM EXPEDICIÓN «DHAULAGIRI 2007» «(Reconocida por la FAM como: Actividad Oficial Provincial) E ste ochomil fue el primero en ascenderse en Anda- lucía en el año 1990 por Manuel Morales. No ha sido aún ascendido por ninguna española y supone un reto alpino importante a nivel internacional, ya que es una montaña poco frecuentada, con una ruta técnica y un acceso poco visitado. PERIODO DE EJECUCIÓN Se prevé que tenga una duración de 32 días. En abril partirán hacia Pokhara. En las etapas que seguirán, antes de comen- zar la ascensión, pasarán por Birethanti, Ghorapani, Tatopani, Marpha y Yakharka (4200 m), lugar en el que comenzarán la aclimatación. EQUIPO EXPEDICIONARIO Como en años anteriores, la alpinista sevillana, represen- tante del alpinismo femenino andaluz, se unirá para esta inicia- tiva a una expedición italiana, con la que compartirá los gastos del permiso de ascensión a la montaña, desplazamientos, equipo El Dhaulagiri. técnico y manuten- ción. La apertura de la vía de ascenso PRESUPUESTO será compartida y Los diferentes integrantes del equipo asumirán cada uno estudiada por el equi- independientemente los gastos personales y sólo se repartirán po conjuntamente, así las diferentes obligaciones para llevar a cabo la meta del pro- como la ascensión. yecto, tales como botiquín y material de telecomunicaciones, así LOS OTROS IN- como equipamiento de la ruta a seguir y el montaje de campos TEGRANTES DEL de altura, todos ellos trabajos realizados por el equipo conjun- EQUIPO: tamente, sin la utilización de sherpas porteadores de altura. Marco Zaffaroni, PROGRAMA DE DIFUSIÓN En las siguientes páginas web: (Milán), Mario Panze- w w w. m a r i o m e r e l l i . i t / / w w w. d i a r i o d e s e v i l l a . c o m / / ri, (Lecho), Mario Me- www.clubalpinosevillano.org Catalina Quesada “Lina”. relli, (Bérgamo) Durante los últimos años, la experiencia acumulada por el Pico Elbrus. grupo hace posible que se plantee este proyecto, que sin ser alpinísticamente pretencioso, sí lo es personalmente para cada una de las integrantes, por el esfuerzo que supone la prepa- ración física y técnica de cada una y, en este caso, debido a las bajas temperaturas de esta cordillera, el grupo no cuenta con el material necesario para la ascensión y esto supone un coste elevado para conseguir el material técnico que se pre- cisa, unido a los costes de desplazamiento y manutención. Pero no por ello, se desiste en dar este paso e intentar llevar a cabo el proyecto y hacer llegar a las integrantes feme- ninas de los clubes de montaña andaluces un mensaje de superación y apoyo para futuros proyectos alpinos. EXPEDICIÓN FEMENINA PROGRAMA DE DIFUSIÓN Si se cuentan con medios de telecomunicación se podrán ELBRUS 2007. mandar crónicas diarias a: www.diariodesevilla.com y www.fedamon.com y a diferen- (Reconocida por la FAM como: tes clubes de montaña de Sevilla, Granada, Córdoba, etc. Así Aval Deportivo Local) como un enlace con la propia Consejería de Turismo, Comer- cio y Deporte. PERIODO DE EJECUCIÓN La fecha prevista de salida entre el 2 y el 16 de junio de 2007. EQUIPO EXPEDICIONARIO: CATALINA QUESADA CASTRO (Sevilla), ALMUDENA CA- RRASCO RODRÍGUEZ (Motril-Granada) GEORGIA SALDA- ÑA PÉREZ (Sevilla), MARINA MENDOZA BONET (Sevilla), MIREIA ARJONA ALDANA (Sevilla), MARÍA ERRAZQUIN FE- RRERAS (Sevilla) OBJETIVOS La iniciativa de organizar una expedición enteramente fe- menina y andaluza, surge de la necesidad de fomentar este deporte alpino y orientarlo al sector femenino. Con Ángel y Juanito. 28 Collado Sur - I Trimestre 2007
  • 29. Noticias varias LA TRANSGRANCANARIA PEDRO MANUEL MALDONADO GONZÁLEZ Club de Montaña “El Boquerón” Un grupo de «corremontañeros» andaluces han participado este pasado 3 de marzo en la Trans- grancanaria Sur-Norte, una prueba de ultrafondo por montaña que recorre la isla de Gran Canaria de Sur a Norte, con una distancia de 115 km y 4500 m de desnivel positivo. Saliendo a 6 de la mañana de la playa de Maspalomas, comenzando con algunos kms por dunas acompañados por una esplendida luna llena, nos fuimos adentrando en los barrancos y pasando por las presas de la isla. El terreno era muy duro y técnico, con fuertes cambios de nivel y acompañado de un Sol que hacia resoplar a los «traileros», lo que hizo que muchos de los participantes tuvieran que retirarse. En este grupo de andaluces había corredores del Club Zumaque, Alpino Jarapalos, Cien- touneros, G. Montaña El Boquerón y Atletismo Torremolinos. Mencionar la 2ª posición (21h 54min) en féminas de Charo Zea del Club Zumaque- Atletismo Torremolinos, que tuvo muchos problemas digestivos y aún así logro finalizar. Destacar en masculino a Elías Ortigosa por ser el 15º con 18h 18min. y a Pedro M. Maldonado por el 23º con 18h,59min. Estos andaluces amantes de las distancias largas por montaña, se- guirán este año practicando y participando en pruebas parecidas, vol- viendo a participar en el Ultratour del Mont Blanc, prueba reina en Europa de este deporte. Glaciar del Kilimanjaro. Collado Sur - I Trimestre 2007 29
  • 30. MARCHA SOLIDARIA A FAVOR DE LA CAMPAÑA “ALIMENTA UNA ESPERANZA” CÓNDOR CONCEDE UNA MENCIÓN A LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO FRANCISCO J. ROCHA Presidente CM Quercus y coordinador de la Marcha CLUB DE MONTAÑISMO CÓNDOR Un total de doscientos cincuenta y dos marchadores participaron en esta ruta solidaria organizada por el C. M. La entrega de esta mención tuvo lugar el 19 de diciem- Quercus y que tenía como objetivo el enviar alimentos (arroz, bre en la cena anual que organiza el Club de Montañismo aceite, azúcar) a los campamentos de refugiados del Pue- Cóndor para sus socios y simpatizantes. En ella estuvie- blo Saharaui en Tidouf, Argelia. ron presentes Salvador García, responsable del Área de La Ruta tuvo un recorrido de 18 km por caminos y Publicaciones y su esposa Tere, compartiendo la cena de veredas de los montes propios de Los Barrios en el paraje forma distendida con los miembros del Grupo Cóndor. conocido como Cuevas del Hospital en la Sierra de Monte- El Club de Montañismo Cóndor ha concedido esta men- coche ción a la Federación Andaluza de Montañismo, y en par- La recaudación, consistente en dos mil quinientos euros ticular a su Área de Publicaciones, por estar desarrollando fué entregada a la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui una magnífica labor de difusión de todos los temas rela- Campo de Gibraltar. cionados con los deportes de montaña. Siendo la Página Es el deseo del C. M. Quercus continuar con esta ini- Web de la Federación Andaluza de Montañismo y la Re- ciativa anualmente, con el fin de colaborar de forma altruis- vista Collado Sur un ejemplo de difusión del montañismo ta con diferentes causas. en todos sus aspectos. Igualmente se hizo entrega de una mención, como Socio destacado durante el 2006, a Manuel González, Presiden- te del Club. Destacando su labor de organización durante todos estos años, reconociendo su trabajo, y dándole apoyo PROGRAMA para que siga, además de con la práctica del montañismo, con su labor burocrática. DE INICIACIÓN AL MONTAÑISMO EN TERRENOS NEVADOS La Escuela Andaluza de Alta GOTAS DE HUMOR Montaña organiza un programa de “iniciación al montañismo en terre- nos nevados“ que se desarrollará en la región Francesa de Chamonix con una duración de cinco días del 16 al 20 de Julio de 2007. PRIMER DÍA: Presentación del programa, salida a zona de prácticas, nudos y técnicas de seguridad. SEGUNDO DÍA: Progresión en nieve, técnicas piolet y crampones, au- todetención, anclaje en nieve, reuniones, aseguramientos. TERCER DÍA: Encordamiento en glaciar, técnicas crampo- nes y piolet en hielo, rescate en grietas. CUARTO DIA: Ascensión al Mont Blanc, dormir en refugios cósmicos, QUINTO DÍA: Arista del los Cósmicos-Aiguille de Midi. SEXTO DÍA: Vuelta a España. PRECIO: 725 euros por persona. INCLUYE: Pensión completa en la ENSA, un profesor para cada cuatro alum- nos, posibilidad de que la EAAM aporte material técnico.. NO INCLUYE: transporte, pernocta y comidas de ida y vuelta a Francia. traslados necesarios en Francia (remontes y au- tobuses) para llegar a las zonas de prácticas. REQUISI- TOS: Estar en posesión de la tarjeta federativa de la mo- dalidad internacional. condición física media-alta. no son necesarios conocimientos técnicos. LA ORGANIZACIÓN PODRÁ MODIFICAR EL LUGAR Y CONTENIDO DE LAS ACTIVIDADES ATENDIENDO A FAC- TORES CLIMÁTICOS O DE SEGURIDAD MAS INFORMACIÓN: eaam@fedamon.com Teléfono 952 10 00 76 y en http://www.fedamon.com/noticias/2007/ programamontanismo/programa.html 30 Collado Sur - I Trimestre 2007