Revista31
Revista31
natural. Nuestra sociedad del bienestar cada
                                          Editorial                                      vez más urbana y sedentaria, ha generado
                                                                                         un consumo de ocio que busca un mayor
                                                                                         contacto con la naturaleza. La necesidad de
                                        ANTONIO ORDÓÑEZ FRÍAS
                                                                                         técnicos cualificados tanto en el ámbito fede-
                                        (Director de la EAAM)
                                                                                         rativo como en el profesional, es cada vez
                                                                                         más evidente, y es garante de calidad y se-


                                           C
                                                      uando comencé las gestiones,       guridad.
                                                    hace ahora tres años, para la             Se debería imponer, por lo tanto, una
                                                    apertura de un centro de forma-      regularización, por parte de la Administración,
                                        ción de Técnico Deportivo en deportes de         de la profesión una vez que las enseñanzas
                                        Montaña y Escalada, no me imaginaba la           de Técnico Deportivo se hayan desarrollado
                                        aventura en la que me estaba metiendo, si        en sus diferentes modalidades dentro de
                                        hubiera sido así seguramente habría aban-        nuestra autonomía, y no validar a nivel profe-
                                        donado en pocos días o simplemente no            sional aquellos diplomas, títulos o cualifica-
                                        hubiera comenzado.                               ciones que poco o nada tienen que ver con
                                            La falta de rodaje en estos menesteres,      las actividades que se van a realizar, produ-
                                        la escasez presupuestaría y la poca colabo-      ciendo la chapucería, la baja calidad y en
                                        ración de algunas instituciones, hizo que el     ocasiones el accidente. Todo esto también
                                        proyecto se alargara casi hasta el infinito.     debe ir acompañado de una dignificación de
     Foto: 2ª Carrera por montaña
        “Collados de la Sagra”.
                                            Todas estas carencias se subsanaron con      la profesión.
        Autor: Sevi Bohorquez.          una inquebrantable voluntad de seguir para            Tengo claro que la premisa fundamental
                                        adelante y con dinero, trabajo y tiempo per-     en que voy a basar la formación de Técnicos
     COLLADO SUR REVISTA
                                        sonales. Pero ya está aquí, ya lo tenemos,       Deportivos es en la calidad. Calidad que pre-
   INFORMATIVA TRIMESTRAL
      DE LA FEDERACIÓN                  la autorización del Centro es un hecho irre-     tendo conseguir cumpliendo estrictamente los
        ANDALUZA DE                     versible.                                        preceptos que dicta la Consejería de Educa-
      MONTAÑISMO F.A.M.                     Para algunos esta formación peca de cara     ción y rodeándome de un equipo de profeso-
                                        (se echan de menos las subvenciones ofi-         res en su mayoría con experiencia en este
               EDITA:                   ciales), de exigente a cuantos requerimien-      tipo de formación, además de tener fuertes
     Federación Andaluza de             tos legales y de excesivamente teórica.          vínculos con la montaña. Está claro que to-
Montañismo Camino de Ronda, 101             Defectos los tiene, pero es un gran paso     dos los que estamos en esto nos une un de-
 Edificio Atalaya, 1º - Oficina 7G      adelante, homogeneizando las enseñanzas          nominador común; la pasión por la montaña.
         18003 GRANADA                  relacionadas con los deportes de montaña y            Comenzamos una nueva singladura de la
  Teléfono y Fax: 958 29 13 40.         escalada y dándoles una evidente calidad ante    EAAM, llena de esperanza, pero también de
 E-mail: secretaria@fedamon.com.        la maraña de diplomas federativos, autóno-       incertidumbres Pero lo que si está claro es
 Página WEB: www.fedamon.com            mos o incluso acreditaciones personales, que     que ya es una realidad.
Horario de oficinas: lunes a jueves     en la mayoría de las ocasiones son forma-             Estamos en Cañete la Real (Málaga) en
de 09.00 a 14.00 horas y de 17.00 a     ciones de escaso nivel y calidad.                las estribaciones de la Serranía de Ronda a
19.00 horas. Viernes de 09.00 a 13.00       Estamos asistiendo a importantes cam-        tiro de piedra de la Sierra de las Nieves, Sie-
horas                                   bios en el mundo de la montaña y en gene-        rra de Grazalema, El Chorro…
                                        ral en las actividades realizadas en el medio         Os esperamos en “Sulair”
 DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN:
   Salvador García Fernández.                                                                                                Un saludo
     (Área de Publicaciones)
 E-mail: colladosur@fedamon.com           Área de publicaciones                            bio que se produzca en el domicilio de cual-
                                              Al objeto de que todos nuestros federa-      quier federado perteneciente a su club, al
COLABORADORES EN ESTE NÚME-                                                                objeto de que por el Área se pueda cam-
RO: Antonio Ordóñez, Andrés Gil, Club    dos puedan recibir, sin problemas, nuestra
                                         revista COLLADO SUR en sus domicilios y           biar en la base de datos y enviarla al nuevo
de Montaña Deportemanía, Francisco                                                         domicilio.
J. Rocha, Ángel Fernández, Rogelio       de esa forma evitar las devoluciones de
                                         revistas por parte de correos; desde el Área    PARA LOS FEDERADOS
Macías, Fernando Sáez, Juan M. Tru-
                                         de Publicaciones hacemos un ruego tanto a       • Facilitar al club los datos postales suficientes
jillo, Adan ZUMAQUE, José Salazar,
José Luís Jiménez, Lucía Godoy, Er-      los clubes como a los federados para que          (sin omitir ninguno) para que la revista llegue
nesto Dauphin, Fernando Fernández-       se tenga en cuenta lo siguiente:                  al domicilio sin ser devuelta por correos.
Vivancos, Alejandro Corpas, José         PARA LOS CLUBES                                 • Comunicar a su club cualquier cambio en
Duran, Paco García, Jonathan Tran-       • Recabar de sus socios todos los datos pos-      el domicilio, para que éste pueda informar
go, Catalina Quesada, Club de Sen-         tales suficientes y correctos (para que la      al Área de Publicaciones.
derismo Tritón, Antonio J. Sánchez.        publicación pueda llegar sin problema al      • En caso de no recibir la revista deberá di-
                                           domicilio del federado) y anotarlos en las      rigirse a su club y hacer la gestión a través
IMPRIME: Lozano Impresores S.L.                                                            de él.
                                           casillas correspondientes en las relacio-
DEPOSITO LEGAL: GR – 979 - 99              nes de solicitud de licencias; pues de esas        NOTA: Las bases de datos que se uti-
                                           relaciones obtenemos la dirección a la que    lizan para enviar la revista son las del año
 EJEMPLARES:                               se envía la revista.                          en curso y no se tienen en cuenta, para
 Revista número 31 correspondien-        • Comunicar al Área de Publicaciones            nada, las bases de datos de la temporada
 te al segundo trimestre de 2007.          colladosur@fedamon.com cualquier cam-         anterior.
 Tirada de 5.500 ejemplares de dis-
 tribución gratuita.                                                      REVISTA COLLADO SUR
 COLLADO SUR no comparte ne-              CALENDARIO                    FECHA DE PUBLICACIÓN           FECHA LíMITE DE ENTRADA
 cesariamente las opiniones o tra-
                                                                                                      DE ARTÍCULOS EN REDACCIÓN
 bajos que en ella se editen. Permi-
 tida la reproducción total o parcial
 de los artículos que en este núme-       PRIMER TRIMESTRE                1ª Quincena de Abril               Día 10 de Marzo
 ro aparecen, mencionando su pro-         SEGUNDO TRIMESTRE               1ª Quincena de Julio                Día 10 de Junio
 cedencia y autor.                        TERCER TRIMESTRE              1ª Quincena de Octubre             Día 10 de Septiembre
                                          CUARTO TRIMESTRE               1ª Quincena de Enero              Día 10 de Diciembre


                                                                                                    Collado Sur - II Trimestre 2007           3
Área de juventud y promoción                                          Sobre organización
   ANDRÉS GIL PÉREZ
                                                                                   y desarrollo
   Responsable del Área
                                                                               de actividades
                                                                           infantiles-juveniles
      E
               n reuniones celebradas por los responsables de los
              clubes federados que organizan actividades para
              infantiles/juveniles, se ha debatido sobre la proble-
   mática con la que se encuentran los clubes de montaña para
   desarrollar actividades con población infantil juvenil, coincidien-
                                                                                              Se estudia la posibilidad de realizar el próxi-
                                                                                         mo curso UN CAMPAMENTO ANDALUZ DE
                                                                                         MONTAÑA en el que participen todos los clubes
                                                                                         andaluces de montaña con secciones juveniles/
                                                                                         infantiles.
                                                                                              Se ha propuesto a los clubes Cóndor, Alme-
                                                                                         riense, GE. CASA, MONSA, Mulhacen, Vertica-
                                                                                         lia, Alcalareño, La Montanera, Ama Dablam y la
                                                                                         EAAM montar en Power Point el manual de mon-
                                                                                         tañismo infantil y juvenil editado por la FAM y el
                                                                                         club Cóndor, al objeto de comenzar a trabajar
                                                                                         para conseguir un método útil de formación para
                                                                                         principiantes en el montañismo.
                                                                                              Cualquier otro club o entidad que desee
                                                                                         participar en esta iniciativa, será bien recibido.
                                                                                              En este sentido hay que felicitar al club Cóndor
                                                                                         de Almería por la publicación con motivo de su
                                                                                         30 aniversario, de un manual sobre “ORIENTA-
                                                                                         CIÓN EN MONTAÑA”
                                                                                              La EAAM ha elaborado un borrador sobre la
                                                                                         figura del “MONITOR DE CLUB DE MONTAÑA”,
                                                                                         una vez se den los pasos reglamentarios y se
                                                                                         apruebe su funcionamiento se informará oportu-
                                                                                         namente.
   do en que son tres las barreras que dificultan que los clubes             En la última reunión del Área se estudió por los participan-
   puedan desarrollar con facilidad, actividades con menores de          tes el borrador del decreto sobre “EL DEPORTE EN EDAD
   edad:                                                                 ESCOLAR”. Las conclusiones y propuestas recibidas las ex-
       a.- La gran responsabilidad que se asume por tratarse de          pondrá el Sr. Presidente de la FAM en las reuniones que man-
   menores de edad.                                                      tenga al respecto con la Consejería
       b.- No disponer de un marco (Método) de actividades pro-              Al objeto de mejorar la planificación y coordinación de las
   gramadas para desarrollar de forma progresiva según las dis-          actividades de PROMOCIÓN orientadas a la población infantil/
   tintas edades.                                                        juvenil se ha propuesto convocar a una reunión en Mollina
       c.- No disponer de personal cualificado/titulado (monitores,      (Málaga), el último fin de semana de septiembre, a los clubes
   instructores, etc.) para trabajar con menores en el ámbito de la      que tengan intención de proponer actividades de este tipo a la
   federación.                                                           FAM para el año 2008.
       Para desarrollar trabajos encaminados a resol-
   ver los puntos anteriormente planteados se ha nom-
   brado la siguiente comisión gestora:

      Presidente: Andrés Gil Pérez (Club MONSA).
      Vicepresidente: Manuel González Fernández
      (Club CONDOR).
      Secretario: Juan Manuel Trujillo García (Club
      G.E. CASA).
      Asesora Técnica: Hannelore Miguez Andrés.
      (L.E.F.).

       Otra de las actividades puesta en marcha por el
   Área ha sido el concurso “REPORTERO JOVEN”
   para animar a la participación y el estudio del de-
   porte de la montaña a los jóvenes. Las bases del
   concurso están publicadas en la WEB de la FAM.
   Se cerrará al finalizar el año procurando entregar
   los premios a los finalistas en algún acto organiza-
   do por la FAM. El jurado se pretende que esté for-
   mado por personas de especial relevancia del mun-
   do de la montaña. Es necesario que los clubes
   animen a la participación.


4 Collado Sur - II Trimestre 2007
Collado Sur - II Trimestre 2007   5
sistencia
    Copa Andaluza de Travesías de Re
   CLUB ALCALAREÑO DE MONTAÑA DEPORTEMANÍA


   III Travesía de Resistencia
   “Sierra Norte de Sevilla”

                                                E
                                                        ste año, al igual que en edicio-
                                                       nes anteriores, comenzaba a las
                                                       4:30 de la mañana con una previ-
                                              sión meteorológica incierta, si bien final-
                                              mente ésta respetó la prueba, incluso la         IV Travesía
                                              hizo más llevadera. Esto permitió que du-
                                              rante todo el recorrido pudiéramos disfru-       de Resistencia
                                              tar de unos magníficos e inolvidables pai-
                                              sajes adehesados, típicos de la Sierra
                                                                                               “Parque Natural de
                                              Norte de Sevilla, que se nos mostraba en
                                              todo su esplendor.
                                                                                               los Alcornocales
                                                  Tras la salida y un primer tramo noc-        Villa de los Barrios
                                              turno, este año se introdujo una impor-
                                              tante modificación en el recorrido, ya que       FRANCISCO JOSÉ ROCHA RODRÍGUEZ
                                              desde el primer tentempié el recorrido se        C.M. QUERCUS
                                              realizaba en sentido contrario a años


                                                                                                  A
                                              anteriores y además se realizaba por al-                     las 3.30h. del sábado tomamos
                                              gunas zonas nuevas. En esta ocasión,                       café con pastelito ofrecido por
                                              alcanzábamos el desayuno en el Cortijo                     la organización para luego un
                                              La Nava, donde el grupo de participantes         poco mas tarde tomar la salida a las 4.00 h.
                                              alcanzaba el avituallamiento con adelan-
                                              to sobre el horario previsto.
                                                  El itinerario constaba aproximadamen-
                                                    te de unos 60 Kms. de recorrido,          VII Travesía
                                                    sin que destacara ningún desnivel
                                                    principal, ya que en esta ocasión no      de Resistencia
                                                    se ascendía la conocida Loma del
                                                    Puerto.                                   Sierra de Tejeda
                                                         El recorrido, fue poco a poco des-
                                                    gastando a los participantes. Ya en
                                                                                              Almijara
                                                    el almuerzo se produjeron algunos
                                                    abandonos, si bien en general este        ÁNGEL FERNÁNDEZ
                                                    año, los abandonos han sido esca-         (Sociedad Excursionista de Málaga)
                                                    sos. En esta ocasión el almuerzo,


                                                                                                 E
                                                    contundente, degustando el jamón                      s curioso, este año aborda-
                                                    de la zona para reponer fuerzas,                     mos la organización de la VII
                                                                                                         Travesía Tejeda Almijara un
                                                    sirvió al mismo tiempo para realizar      tanto desanimados. Todos los que están
                               un reagrupamiento y encarar la recta final de la prue-         en torno a actividades de voluntariado
                               ba, así como para seguir los horarios marcados en el           saben lo difícil que es llevar a puerto
                               rutómetro establecido por la organización. Cabe decir,         cualquier proyecto. Nosotros no somos
                               que con el nuevo diseño de la ruta, comenzaba el tra-          ajenos a ello. Son ya siete años empu-
                               mo más duro de la prueba, debido a los continuos               jando por parte de un reducido, muy
                               desniveles del terreno.                                        reducido, número de personas. Curioso
                                   Tras el avituallamiento, nos dirigíamos hacia una          verdad, en un club como el nuestro que
                               de las zonas más bonitas del recorrido, no sólo por las        siempre ha llamado la atención de otros
                               vistas de la dehesa, sino también por el singular verdor       organizadores precisamente por el nú-
                               de la zona, lo que unido a la luz del atardecer nos            mero de colaboradores. Pero la realidad
                               grababa en nuestras retinas unos paisajes difíciles de         es testadura y el relevo (quizá genera-
                               olvidar a pesar del cansancio acumulado a estas altu-          cional) no llega. Y cuando te pones un
                               ras.                                                           año más a empujar, a llamar a unos y
                                   Para concluir la ruta, y tras un último avituallamien-     otros, a ir un fin de semana y otro a
                               to en el Parque Forestal de El Berrocal, se enfilaba la        reconocer, a dedicar tu tiempo y tu es-
                               última ascensión y descenso, El Calvario, cuyo nombre          fuerzo, pues vas sintiendo que va sien-
                               reflejaba el esfuerzo de algunos participantes. Tras éste,     do hora que alguien coja el testigo. Ade-
                               entrada en Almadén tras 13 horas y 15 minutos de               más con todo preparado, desde la fede-
                               marcha.                                                        ración se te pide a contra reloj que cam-
                                   En cuanto a los clubes inscritos, destacar que fue-        bies las fechas por bien de todas las
                               ron 14, de los cuales 13 participaban en la CATR, que-         pruebas. Y lo hacemos, a pesar de te-
                               dando la distribución de clubes por provincias como            ner todos los trámites administrativos en
                               sigue:                                                         marcha, de que algún amigo tenía sus
                                   Nº de Clubes participantes por provincias: Cádiz: 3;
   Córdoba: 1; Granada: 2; Huelva: 1; Jaén: 1; Málaga: 1; Sevilla: 4; Badajoz: 1


6 Collado Sur - II Trimestre 2007
Comenzamos a caminar           puerto, comenzamos a bajar al canuto del    mos por el cortijo el Galeón, hasta el
                por las calles del pueblo      Prior, su arroyo y su entorno natural nos   puerto del Cabrero en Benharas, aquí
                de Los Barrios acompaña-       daba buena muestra de que nos encon-        ya nos esperaba la Policía Local para
                dos por el dispositivo de      tramos en plena selva mediterránea don-     acompañarnos hasta la Meta situada en
                los tres vehículos de apo-     de su árbol estrella es el alcornoque.      el pabellón cubierto. Tal como teníamos
                yo de la organización,              Al llegar a la pista de las Corzas     previsto la cabeza de la Travesía llega-
                Policía Local y Protección     enlazamos con el camino de Hoyo Don         ba puntualmente a las 17.15h. Cumplien-
                Civil hasta llegar al cami-    Pedro donde los participantes pudieron      do el cronograma y dando por finaliza-
                no forestal de Los Barrios     contemplar de su mirador, las vistas de     da esta 4ª edición con éxito.
                a Facinas, que nos lleva-      la Bahía de Algeciras, el Peñón de Gi-
                ría después de recorrer 18     braltar y la costa de otro continen-
                km. al cortijo de Ojen, lu-    te África. Este punto sirvió como
gar elegido para disfrutar del típico desa-    avituallamiento. Sobre las 11.40h,
yuno campero y contemplar al mismo tiem-       continuamos por el sendero de la
po el amanecer en este bello paraje en         Trocha, en este tramo el grupo se
pleno corazón del Parque.                      estira mas de lo deseado, realiza-
     A plena luz del día se iniciaba el se-    mos una parada de reagrupamien-
gundo tramo de la marcha por el camino         to antes de llegar a la garganta San-
del Cortijo de Ojen, donde el guarda de        ta, donde estaban los vehículos pre-
la finca nos abrió la cancela para realizar    parados para realizar el control de
la subida al puerto de la Albarda donde        paso a los marchadores, para pos-
pudimos disfrutar de la visión de varios       teriormente en una zona sombría
ejemplares de corzos. El día se presento       poder reponer fuerzas con bocadi-
con una climatología increíble después         llos y bebidas.
de las inclemencias sufridas los días an-           Los kilómetros acumulados em-
teriores, esto le dio mas espectaculari-       piezan a hacer mella en algunos
dad al paisaje del valle.                      participantes, pero ya merecía la
     Después de realizar una parada para       pena resistir hasta el final sólo nos
reagruparnos, tras culminar la subida al       quedaban unos 12 km., atravesa-


                                                                                           tes que ningún otro año: 25, pero todo
                                                                                           el mundo lo recibió bien, estuvimos re-
                                                                                           lajados, disfrutando, compartiendo con
                                                                                           amigos un buen día en la sierra. Vien-
                                                                                           do como un año más Francisco, a sus
                                                                                           casi setenta, le moja la oreja a todos
                                                                                           los “jovencitos”, o como Generoso com-
                                                                                           pleta un año más el recorrido. Que iro-
                                                                                           nía, desanimo y aliento el mismo día.
                                                                                               Por lo demás pareció que nada se
                                                                                           salió de su guión. La Maroma fiel a su
                                                                                           estilo con sombrero de nubes y viento
                                                                                           en las lomas. Los guías, en fin que
                                                                                           vamos a decir nosotros; se subió con
                                                                                           nula visibilidad: oscuridad, niebla y viento
                                                                                           en buena parte de La Maroma, se
                                                                                           manejó muy bien el cronograma previs-
                                                                                           to según las distintas incidencias de la
                                                                                           marcha, restando en unos sitios y ra-
                                                                                           lentizando en otros para finalmente
                                                                                           cumplir los tiempos. En resumen se
                                                                                           controló una marcha, que tiene algún
                                                                                           que otro punto conflictivo, sin inciden-
                                                                                           cia alguna. Quizá nos hartamos un poco
                                                                                           a bocadillos, pero señores hay que ali-
                                                                                           mentarse. En nuestra defensa diremos
vacaciones organizadas para estar con          la marcha y todo cambia, ¿qué lo hace       que no faltaron a la cita los dulces, y
nosotros (y al final no pudo estar), a pesar   así?. Los participantes nada más. Y es      qué buenos los dulces de Alcaucín o la
de las ediciones anteriores con nuestra        que este año lo hemos pasado bien con       torta de Algarrobo. La Verea demostró
fecha inalterada, a pesar de que los coor-     vosotros. No ha estado el agobiante de      un año más su poderío en el número
dinadores nos reuniéramos tiempo atrás         turno apretando en la cabeza y no deján-    de marchadores desplazados. Hay quien
para organizar el calendario de unos y         dote llevar el recorrido en orden, no ha    no se pierde la travesía año tras año,
otros (¿de verdad lo hicimos?); en fin         estado aquel que sólo sabía reclamar por    otros nos visitaron por primera vez, al-
suerte para el nuevo coordinador de tra-       tal o cual cosa aunque la organización      gunos hubo de clubes fuera de Andalu-
vesías, espero que tenga ocasión de evitar     tuviera pensado otra, tampoco estuvo        cía, lo que nos complace mucho. Todo
estas situaciones en el futuro. El caso        aquel otro empeñado en llegar a cual-       ello, quizá por la normalidad, nos pro-
es, que con todo esto ocurre simplemen-        quier precio, aunque fuera un día des-      duce cierta sorpresa, aunque lo que sin
te que te desanimas. Y es curioso, llega       pués. Hemos evacuado a más participan-      duda nos permitió fue disfrutar.


   Más información y clasificaciones de la CATR en: http://www.fedamon.com/actividades/travesia/travesias.htm

                                                                                                  Collado Sur - II Trimestre 2007         7
ontaña
     Copa Andaluza de Esquí de M                                                                     Campeonato
                                                                                                              de
   ROGELIO MACÍAS SIERRA
   (Vocal de Esquí)                                                                                    Andalucía
                                                                                                   cronoescalada
                                                                                                        nocturna




      E
               l pasado día 24 de Marzo, se celebró la “I CRO-
              NOESCALADA NOCTURNA SIERRA NEVADA”, sien-
              do prueba puntuable para la Copa de Andalucía de
   Esquí de Montaña 2007.
       Se dio la salida a las 19:45 h. de la tarde, a los 22 corre-
   dores y corredoras que se dieron cita en esta espectacular
   prueba, siendo una da las primeras experiencias en España en
   la organización de una prueba de estas características, es decir,        Los corredores y corredoras tenían que afrontar 2 subidas
   un trazado iluminado en todo su recorrido por luz artificial, dando   desde Pradollano (2.100 m.) hasta Borreguiles (2.610 m.), con
   una sensación distinta a este deporte. En esta ocasión fueron         un desnivel acumulado de 1.000 metros positivos, y disponían
   6 los clubes que participaron en esta prueba, además de algu-         de un tiempo de 15 minutos neutralizados para realizar la ba-
   nos corredores independientes.                                        jada, antes de afrontar la segunda subida. La meta estaba si-
       La prueba se desarrolló por la pista El Río de la Estación        tuada en Borreguiles.
   de Esquí, única pista disponible con iluminación para realizar la        Desde el pitido inicial, los hermanos Torres, José y David,
   prueba.                                                               y Rogelio Macías Sierra, abrieron una brecha importante con el



   Campeonato
   de Andalucía por equipos
                                                                         pequeño avituallamiento para todos, tanto corredores como

      C
                 on esta prueba terminaba la COPA DE
                ANDALUCÍA 2007 de Esquí de Monta                         organizadores.
                ña. Por esta razón, se buscó un recorrido que deja-         Desde aquí dar gracias a los corredores y corredoras por
   se un buen recuerdo en todos los participantes, que fueron más        su participación, a las personas que formaron parte de la or-
   numerosos que en las otras pruebas celebradas durante el de-          ganización y a todos los patrocinadores (BOLLE, DEPORTES
   sarrollo de la Copa, algo que esperamos se siga manteniendo           SHERPA, SORIA-NATURAL, FEDERACIÓN ANDALUZA DE
   para el próximo 2008, e incluso aumente el número de partici-
   pantes, tanto masculino como femenino.
       En total participaron 13 equipos de Andalucía, 15 de Madrid
   y 2 de Castilla la Mancha, siendo la participación total de 60
   corredores y corredoras.
       El recorrido A, llevó a los participantes hasta el Cartujo, por
   el Río Dilar para después subir hasta el Radiotelescopio y ter-
   minando en Borreguiles. El recorrido B, llegaba hasta el control
   del Río Dilar para después subir hasta el Radiotelescopio y
   bajar a Borreguiles.
       Los primeros corredores en completar el recorrido A, fueron
   los madrileños Javier Martín y Jorge Palacios con un tiempo de
   1:56’:52”, seguidos por los andaluces David y José Torres con
   2:03’:21”, terceros llegaron a meta los madrileños Jorge Ferrero
   y Francisco José Guerrero con 2:13’:18”. Las primeras chicas
   en llegar a meta después de realizar el recorrido A, fue el
   equipo formado por Yolanda Barragán y Vanesa Gómez con un
   tiempo en meta de 3:18’:26”.                                          MONTAÑISMO, CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y
       En la línea de meta se reunieron todos los participantes          DEPORTES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, CETURSA-SIE-
   para compartir sus opiniones y reflexiones de la jornada vivida,      RRA NEVADA) sin los cuales no podríamos haber realizado
   donde primó tanto la competición como la camaradería por el           esta prueba.
   Esquí de Montaña.                                                         Esperamos que esta edición de la COPA DE ANDALUCÍA
       Después de llegado el último equipo, se realizó la entrega        2007 ESQUÍ DE MONTAÑA, haya sido del agrado de todos y
   de trofeos a todos los participantes. También se disfrutó de un       todas, y esperamos seguir mejorando en sucesivos años.

8 Collado Sur - II Trimestre 2007
resto de participantes, que mantuvieron hasta la línea de
meta, donde David Torres, superó a su hermano José,
parando el cronómetro en 1:18’:25” (desde la hora de
salida), después de superar los 1.000 metros de desnivel
de la prueba. En tercer lugar llegó Rogelio Macías Sierra.
La primera chica en alcanzar la meta fue Yolanda Barra-
gán Sánchez con 2:07’:31”, desde el pitido inicial.
    En Pradollano, se preparó un pequeño avituallamien-
to para todos los participantes, donde también se vieron
los instantes más entrañables de la carrera, con grandes
abrazos, saludos y ánimos entre ellos y ellas.
    La entrega de regalos se realizó en la Plaza de An-
dalucía de Pradollano, seguida de un sorteo de premios
suministrados por los colaboradores y patrocinadores de
la prueba.




¡¡GRACIAS A TODOS/AS POR APOYAR EL ESQUÍ DE
MONTAÑA!!

Más información y clasificaciones:
http://www.fedamon.com/actividades/esqui/esqui.htm


                                                             Collado Sur - II Trimestre 2007   9
ontaña
     Copa Andaluza de Carreras por M
                                II Carrera «Collados
   FERNANDO SÁEZ
   Administración UEE
                                de la Sagra»
                                Gran Premio HI-TEC



                                                                                            te. Blanca Serrano salió desde atrás para
                                                                                            ir progresando posición tras posición hasta
                                                                                            llegar segunda al techo de la prueba. En-
                                                                                            seguida pudo alcanzar a la primera co-
                                                                                            rredora, que al poco se retiraría. El difícil
                                                                                            descenso lo aprovechó la favorita, Eva
                                                                                            Jarque, también campeona autonómica va-
                                                                                            lenciana. No obstante la corredora del
                                                                                            Hockey Alcalá supo mantener la segun-
                                                                                            da posición que le aupaba a lo más alto
                                                                                            del podio andaluz. Tras ella entró otra
                                                                                            valenciana, Cristina Castillo, que revali-
                                                                                            daba su puesto en 2006. El podio anda-
                                                                                            luz lo completó Encarni Martínez.

   Federico Galera y Blanca Serrano fueron los mejores andaluces
   en la Carrera de La Sagra, ambos corredores se han enfrentado a
   esta dura carrera por montaña, que asciende a La Sagra (2.383m),
   para convertirse en los primeros líderes de la Copa Andaluza de
   Carreras por Montaña de la federación Andaluza de Montañismo.



       E
                l pasado 20 de mayo tuvo lu     ca de Huéscar (Granada), don-
               gar la segunda edición de la     de casi un centenar de depor-
               Carrera por Montaña «Collados    tistas iniciaron su largo ascen-
   de La Sagra», que servía como inicio de      so a este coloso de piedra. La
   la Copa Andaluza de Carreras por Mon-        primera parte, rápida y cómo-
   taña. Con este motivo, la prueba adaptó      da, sirvió para estirar el grupo
   el recorrido a las exigencias de este tipo   cabecero. Aunque antes de lle-
   de deporte de montaña, aumentando el         gar a la base del pico se die-
   desnivel (2.500 metros acumulados) y las     ron los primeros abandonos, in-
   características técnicas del terreno, de     cluso de algún favorito como
   mayor dificultad. El recorrido se redujo a   Arkaitz Ibarra. Otros sí se man-
   22.3 km, aunque el coeficiente de dificul-   tuvieron en cabeza, como el ga-
   tad alcanzado (28) bien valdría como prue-   nador de la anterior edición Mi-
   ba oficial de ámbito estatal.                guel Ángel Mudarra, o Federi-
       La salida se dio desde las instalacio-   co Galera. Ninguno de ellos, sin
   nes del hotel «Los Collados de La Sa-        embargo, consiguió dar caza a
   gra», en Puebla de don Fadrique, comar-      Emili Sellés. El campeón va-
                                                             lenciano coronó en
                                                             solitario, y entró en
                                                             meta en 1h58. El
                                                             podio de la Copa lo
                                                             formaron Federico
                                                             Galera (Alpino Be-
                                                             nalmádena), Miguel
                                                             A. Mudarra y Anto-
                                                             nio L. Mudarra (ambos del          La organización corrió a cargo de la
                                                             Hockey Alcalá).                Mancomunidad de Municipios de la Co-
                                                                 La competición femenina    marca de Huéscar y la Unión Excursio-
                                                             fue, tal vez, más emocionan-   nista de Elche. Bajo el patrocinio de Hi-
                                                                                            Tec, Collados de la Sagra y Sprinter.
                                                           Más información y clasificaciones en:
                                                           http://www.fedamon.com/actividades/carreras/carreras.html


10 Collado Sur - II Trimestre 2007
Actividades de Promoción

II Festival
de Montaña
en Almería
JOSÉ SALAZAR
Club Almeriense de Montañismo

     “Con gran éxito se celebró en la
Ciudad de Almería...” Bueno, cachon-
deo y formalismos periodísticos más
propios de otras épocas aparte, lo que
es cierto es que estamos muy conten-
tos porque por segundo año consecu-
tivo hemos logrado reunir en torno a
este Festival a la mayoría de los montañeros y aficionados a
la montaña de nuestra capital y provincia. Y es que es a eso a
lo que básicamente aspiramos, que todos podamos disfrutar
del apasionante mundo del montañismo, algo mucho más pro-
fundo que un simple deporte.
     El jueves 19 de abril, el granadino Fernando Fernández
Vivancos inauguraba el Festival con la proyección del montaje
audiovisual titulado Un Paseo por el Mundo. En el mismo,
Fernando repasó de una forma muy original, continente a con-
tinente e incrementando progresivamente la altitud de las mon-
tañas, su trayectoria alpinística, desde sus comienzos en Sierra
Nevada, hasta algunas de las principales cumbres de nuestro
planeta azul (McKinley, Aconcagua, Shisha Pangma, K2, Ever-
est, etc). Con Fernando, el montañismo andaluz, que es el
nuestro, pero que a veces por su poca repercusión en los medios    ta y repleto de pinceladas de humor, cómo ha sido su reen-
de comunicación, es un gran desconocido, se ha acercado al         cuentro, después de su grave accidente, con la montaña, la
público almeriense. La sencillez, el sentido del humor, la emo-    escalada y algunos nuevos descubrimientos, como el vuelo y la
tividad en el recuerdo de los momentos duros y los compañeros      navegación en piragua. Allí nos dejó el mensaje de la importan-
que ya no están, y, como no, grandes imágenes de montañas          cia de la amistad y, sobre todo, de que la auténtica aventura la
cercanas y lejanas, nos hicieron disfrutar a lo grande.            constituye la propia vida. De nuevo llenazo, sin ninguna butaca
     El viernes continuamos con la presencia del conocido esca-    libre en un Salón de Actos completamente cautivado.
lador murciano Miguel Ángel García Gallego, uno de los                 Por último, y para clausurar el Festival, tuvo lugar la II
mayores especialistas españoles en alpinismo de dificultad y       Marcha Popular Almería-Enix. Como en la anterior edición, se
artificial extremo de todos los tiempos. “El Murciano” nos trajo   configuró ruta realizable por todo senderista con una mediana
para esta ocasión un muy interesante documental titulado Aus-      forma física, acentuando un carácter participativo frente al
tralia: un Mundo Aparte. Escaladas en Tasmania y Oceanía y el      meramente deportivo. En esta ocasión estrenábamos itinerario.
Gran Tiburón Blanco. Con gran didáctica, Miguel Ángel, nos fue     Saliendo de Almería, pronto enlazábamos con el antiguo sen-
sumergiendo en este gran continente desconocido que consti-        dero minero de las Minas del Pocico y conectábamos a la al-
tuye nuestras antípodas, mezclando imágenes de bellas mon-         tura del paraje de Fuente de la Higuera con el viejo camino que
tañas, escaladas impresionantes y una naturaleza salvaje e         lleva al Municipio de Enix. En total 26 kilómetros por buena
indómita. Como novedad, Miguel Ángel nos presentó otra de          parte de la vertiente Sureste de Sierra de Gádor, un recorrido
sus grandes pasiones: el submarinismo. Nos sumergimos junto        de mediana dureza, pero en el que prevaleció el espíritu lúdico.
a él entre arrecifes de coral y nos encontramos cara a cara con    En resumen, se trataba simplemente de disfrutar del placer que
el impresionante tiburón blanco.                                   supone caminar por el monte en buena compañía. Esto permi-
     El sábado contábamos con una auténtica sorpresa, el estre-    tió una alta participación, 55 senderistas, a pesar de lo lluvioso
no del nuevo montaje del bilbaíno Juanjo San Sebastián. El         que amaneció el domingo.
audiovisual ¡Es Imposible! comienza con un resumen del docu-           Como siempre, no es a nosotros como organizadores a
mental de‘Al Filo sobre la tragedia del K2. A continuación, ya     quienes nos toca juzgar el éxito o no de este II Festival¸ sino
diapositivas en mano, Juanjo nos contó con su lenguaje vitalis-    a los que habéis tomado parte en sus diferentes actividades.
                                                                   Aún así, reiteramos lo que dijimos al comienzo de este artículo,
                                                                   estamos muy satisfechos. Hemos contado con una gran afluen-
                                                                   cia de público, tanto en el ciclo de audiovisuales (600 perso-
                                                                   nas), como en la II Marcha Popular Almería-Enix (55 partici-
                                                                   pantes), lo que nos empuja desde ya a comenzar a pensar en
                                                                   la tercera edición. Para ello, esperamos seguir contando con el
                                                                   apoyo de la Federación Andaluza de Montañismo, el Patronato
                                                                   Municipal del Ayuntamiento de Almería, la Consejería de Turis-
                                                                   mo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, así como de
                                                                   todos los pequeños colaboradores privados que han estado
                                                                   con nosotros. Y como no, con vuestra presencia.


                                                                                                 Collado Sur - II Trimestre 2007 11
Actividad infantil-juvenil
              de iniciación al montañismo
                                en Sevilla


                                                                                                IV Travesía
                                                                                                provincial
                                                                                                por la Sierra Sur
                                                                                                “Alcalá la
                                                  ANDRÉS GIL PÉREZ
                                                  Club Deportivo de Montaña MONSA               Real- Alcaudete”
                                                                                                ADAN ZUMAQUE ALCALA LA REAL JAEN


       E
                l 12 de Mayo y según figura     en el deporte de la montaña, es necesa-
               en el cuadro de actividades      rio que los clubes les den respuesta y

                                                                                                   L
                                                                                                            a prueba comenzó a las 6.30
               para el año 2007 de la FAM,      organicen actividades para ellos.                          horas de la mañana desde el
   se celebró la actividad Infantil y Juvenil        A las 8,30 h del sábado 12 nos con-                   Polideportivo de Alcalá la Real,
   de iniciación al montañismo y la escala-     centramos en la sede del club y desde           discurriendo en sus primeros kilómetros
   da, organizada por el CD. de montaña         allí partimos en autobús hasta El Cerro         por el casco urbano.
   MONSA de Sevilla, con la colaboración        del Hierro.                                         Se llegó a los arrabales de la Forta-
   de la Consejería de Turismo, Comercio y           Como de costumbre se trabajó en            leza de la Mota pasando por la parte de
   Deporte de la Junta de Andalucía.            actividades propias del montañismo or-          atrás, calle ancha hasta el Camino Nue-
       Han participado jóvenes andaluces,       ganizados por grupos y según edades.
   con edades comprendidas entre los 7 y        El grupo de los mayores comienzan rea-
   18 años y se realizó en El Cerro del Hie-    lizando directamente prácticas de esca-
   rro, Sierra Norte de Sevilla.
       Por ser una de las actividades con-
                                                lada. El resto desarrollan actividades de
                                                iniciación a la escalada, orientación, edu-       4ºEncuentro
   templadas en el cuadro de actividades
   de la FAM para el año en curso han
                                                cación ambiental y juegos para los más
                                                pequeños.                                         montañero
   participado en la misma montañeros tan-
   to de otros clubes de montaña, como no
                                                     Hay que destacar que pudimos iniciar
                                                la escalada a las 10,30 h. gracias a la           infantil
   federados a los que los miembros del club
   MONSA han recibido deseosos de com-
                                                iniciativa de nuestro director técnico en
                                                el área de escalada Diego Sabido Anto-            de la provincia
   partir con ellos conocimientos y experien-
   cias; resultando una jornada montañera
                                                nio que acompañado por el monitor Anto-
                                                nio Tortosa se adelantaron para montar
                                                                                                  de Cádiz
   muy positiva tanto para los chicos como      las vías a utilizar y reservarlas, ya qué la
                                                                                                  JUAN MANUEL TRUJILLO GARCÍA
   para los padres y madres que les acom-       afluencia de escaladores al Cerro es cada
                                                                                                  Coordinador del Encuentro
   pañaron.                                     vez mayor.
       Existe una gran demanda de jóvenes            La tarde se dedicó a la realización de


                                                                                                     A
   sevillanos que se inclinan por participar    talleres un poco más relajados, a realizar                 unque pintaban predicciones
                                                             evaluaciones, recogida de ma-                meteorológicas desfavorables
                                                             terial, actualización del cua-               para ese fin de semana, los
                                                             derno de campo y despedi-           pasados 21 y 22 de Abril el “Club de
                                                             da.
                                                                  Dimos por finalizada la ac-
                                                             tividad a las 18,00 horas, re-
                                                             gresando para Sevilla, una vez
                                                             cumplidos nuestros objetivos.
                                                                  Una vez más tenemos que
                                                             felicitar a nuestros montañe-
                                                             ros y montañeras, futuras pro-
                                                             mesas del montañismo anda-
                                                             luz y a nuestros monitores y
                                                             monitoras por el gran esfuer-
                                                             zo que realizan.
                                                                  Queremos despedirnos sa-
                                                             ludando a todos aquellos Clu-
                                                             bes o Grupos de montaña que
                                                             como nosotros son capaces
                                                             de hacer llegar el montañis-
                                                             mo a niños y jóvenes.
                                                                  Un saludo montañero.


12 Collado Sur - II Trimestre 2007
el segundo avituallamiento. Posteriormente
                                                                                            comenzó la subida al Ahillo, donde se ofre-
                                                                                            ció un cuarto avituallamiento, consistente
                                                                                            en un gazpacho andaluz, que agradó
                                                                                            mucho a los participantes, después de un
                                                                                            desnivel acumulado de 1263 + metros.
                                                                                                Los participantes llegaron a la meta
                                                                                            a las 15,30 horas, que estaba situada en
                                                                                            el Parque de Alcaudete, donde fueron re-
                                                                                            cibidos con aplausos por el público asis-
                                                                                            tente y donde la organización Zumaque
                                                                                            tenia preparado un aperitivo y una sucu-
                                                                                            lenta comida, consistente en una Secre-
                                                                                            taria típica alcalina, además de la corres-
                                                                                            pondiente bebida.
                                                                                                Sobre las 16,30 horas se entregaron
vo, desde aquí a Puertollano, subiendo a                                                           todos los premios a los participan-
la Camuña, Castillo de Locubín, Sierra                                                             tes consistente en una cerámica al-
de Ahillo y llegada a Alcaudete.                                                                   calina, una miniatura del castillo de
    El primer avituallamiento que consis-                                                          Alcaudete y la foto de grupo reali-
tió en un desayuno con batidos, biofru-                                                            zado horas antes...
tas, tortas alcalinas y frutas, se ofreció a                                                           Sobre las 17 horas llegaron los
las 8.30 horas en la Camuña (km.8)                                                                 dos autobuses que llevaron a los
    El segundo avituallamiento que con-                                                            participantes de regreso al pabellón
sistió en abundante agua, biofrutas, zu-                                                           polideportivo cubierto.
mos, fruta variada, barritas energéticas y                                                             Después de esto, miembros de
bebida isotónica se ofreció en el puente                                                           la Asociación Zumaque que habían
del Arroyo Favila 11 horas (km. 16,30)                                                             estado en la prueba y en la organi-
    El tercer avituallamiento sobre las 12h.                                                       zación, despidieron a los participan-
se realizó en el cortijo del baño (Km. 19.).                                                       tes, quedando de esta forma clau-
Consistiendo en los mismos productos que                                                           surada la “IV TRAVESIA”.



montaña Grupo Empresa EADS/CASA/               dalmesí pero se
AIRBUS” de Cádiz en colaboración con           tuvo que suspen-
la “Federación Andaluza de Montañismo          der (fuerte vien-
(F.A.M.)”, celebró el “4º Encuentro Mon-       to, precipitacio-
tañero Infantil de Cádiz”. El alojamiento y    nes, niebla). A la
la manutención se dio en el Albergue de        tarde, visto que el
Inturjoven de Algeciras y se cubrieron         tiempo no mejo-
todas las plazas disponibles -60- partici-     raba se realiza-
pando familias montañeras de diversas          ron talleres de
localidades de la provincia (San Fernan-       juegos infantiles y
do, Puerto Real, Ubrique, El Bosque,           una sesión de ini-
Cádiz, Algeciras ... ).                        ciación al yoga.
    El Sábado 21 a medio día, tras la re-      Así mismo se vi-
cepción en las instalaciones del albergue,     sitó la zona de
nos desplazamos unos 5 kms. en coche           equipamiento y
hasta el Puerto del Palancar para iniciar      uso recreativo del
la ruta senderista por el Valle del río Gua-   Parque Natural
                                               de los Alcornoca-
                                               les conocida como “Huerta Grande” y se
                                               realizó la charla sobre orientación en las   donde se volverá a programar el curso
                                               montañas a través de las estrellas. Tras     de iniciación infantil a la escalada de-
                                               la cena se realizó un taller de elabora-     portiva.
                                               ción de máscaras de animales del bos-            Por nuestra parte es todo de mo-
                                               que y se expuso la proyección del “Tour      mento. Entendemos que éstas iniciati-
                                               del Montblanc” llevada a cabo por el club    vas llevadas a cabo en los últimos cua-
                                               de montaña Grupo Empresa CASA el ve-         tro años son muy bien acogidas por los
                                               rano pasado.                                 clubes de montaña de la provincia.
                                                   El Domingo 22 amaneció lloviendo, por        El Club de montaña Grupo Empresa
                                               lo que para evitar posibles accidentes se    EADS/CASA/AIRBUS agradece a cola-
                                               acordó suspender el curso infantil de ini-   boradores, participantes y patrocinado-
                                               ciación a la escalada deportiva que iban     res, el compromiso conjunto que supo-
                                               a impartir monitores de la Escuela Anda-     ne llevar adelante éste tipo de activida-
                                               luza de Alta montaña. En su lugar se rea-    des siendo como es una de las mejores
                                               lizó una excursión por el río de la Miel.    opciones para dar a conocer nuestro
                                               Tras el almuerzo se dio por terminado el     patrimonio medio-ambiental junto con la
                                               fin de semana quedando emplazados los        consecución de objetivos como es la
                                               participantes para mediados de Junio         promoción del montañismo.



                                                                                                   Collado Sur - II Trimestre 2007 13
Delegación de Cádiz
    2º Encuentro de clubes
    en la provincia de Cádiz
   JOSÉ LUÍS JIMÉNEZ ALCARAZ




       A
                migos Montañeros en cumplimiento de lo acordado a
              finales de Septiembre en el transcurso de la reunión
              de clubes de montaña de la provincia de Cádiz con-
   vocada por la FAM, se celebró el encuentro de Clubes de Montaña
   de la Provincia de Cádiz en la ciudad de Ubrique, organizado        riencias y proyectos y en el que los más pequeños pudieron
   magníficamente por el Club Alimoche.                                disfrutar con sus mayores de un día en la montaña.
       Como ya sabéis por la información que se ha mandado, se             Unidos los dos grupos en la zona recreativa Agua Nueva se
   hicieron dos Rutas, de diferentes niveles para que todos tuvié-     dio buena cuenta de las viandas, en donde destacaron el queso
                                           ramos cabida, pequeños      del Grupo CASA, y el magnifico mosto con el que nos obsequió
                                           y mayores.                  el Club Alimoche.
                                               Participaron un total       En la sobremesa intervinieron un miembro de cada Club, en
                                           de 97 montañeros, en-       el que dieron su opinión sobre este tipo de encuentros.
                                           tre mayores y pequeños,         Todos coincidieron en lo importantes que son este tipo de
                                           que representaban a cin-    encuentros, y apostaron porque se mantengan, ya que es el
                                           co Clubes de la Provin-     lugar en donde el montañero de nuestra provincia puede comu-
                                           cia, El Caracol, Club       nicarse con sus compañeros de otros Clubes y donde se le da
                                           Chiclana,         Grupo     la oportunidad a nuestros pequeños de vivir y sentir el ambien-
                                           C.A.S.A. Camino y Jara      te montañero provincial.
                                           y Alimoche.                     A continuación se dio lectura al MANIFIESTO POR LA
                                               Gran ambiente de        PRACTICA DEL SENDERISMO EN LA PROVINCIA DE CADIZ.
                                           fiesta y camaradería            El regreso con los dos grupos fue por la calzada Romana
                                           entre todos los partici-    que une Benaoca con Ubrique en donde una vez que llegamos
                                           pantes, en donde se         se produce «la espanta», buscamos un lugar para tomar la
                                           tuvo ocasión de inter-      cervecita. Y se dio por terminado un magnifico día de Monta-
                                           cambiar opiniones expe-     ña.




14 Collado Sur - II Trimestre 2007
Delegación de Málaga
                                                  LUCÍA GODOY
                                                  Vélez-Málaga



El Grupo del 17 organiza
una charla sobre
la meteorología
de alta montaña

   A
             ntonio Ordóñez, director de la Escuela Andaluza de
            Alta Montaña, fue el ponente de esta introducción a
            la meteorología
     El pasado viernes día 27 de abril, el Grupo del 17 organizó
una charla de introducción a la meteorología de alta montaña
gracias a la colaboración de Cadena Ser Axarquía y la Conce-
jalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vélez-Málaga.
     Antonio Ordóñez, director de la Escuela Andaluza de Alta       nados como profesionales deben tener en cuenta a la hora de
Montaña (EAAM), ofreció durante algo más de una hora una            iniciar su andadura.
charla donde desglosó una serie de nociones básicas que pue-            Ordóñez dedicó parte de su exposición a uno de los “fenó-
den ayudar al aficionado al senderismo y al montañismo a pre-       menos más terribles de la montaña”, la tormenta. El director de
decir los cambios meteorológicos mediante indicios naturales,       la EAAM explicó a los asistentes a la charla cómo reconocer,
aunque Ordóñez insistió en que “es recomendable” acudir a           mediante signos naturales, la formación de este fenómeno natural
páginas webs que ofrezcan una “información fidedigna” ya que        que a veces puede llegar a ser muy virulento. La inestabilidad
las inclemencias del tiempo han originado desgracias persona-       atmosférica materializada en la formación de nubes denomina-
les.                                                                das ‘cúmulos’ que crecen en sentido vertical y la bajada de la
     La meteorología de montaña se caracteriza por la bajada        presión atmosférica son signos claros de la formación de tor-
de la temperatura a medida que avanzamos en altura. Según           mentas. Aunque, sin duda, en la alta montaña una de las se-
Ordóñez, por cada 160 metros recorridos, el mercurio pierde un      ñales más claras de amenaza de lluvia es el denominado efec-
grado. El incremento de la fuerza del viento también contribuye     to foehn que suele producirse en relieves montañosos cuando
a que la sensación térmica sea menor lo que podría desembo-         una masa de aire templado y húmedo es forzada a ascender
car en una hipotermia. Los peligros del sol, más nocivo que en      para salvar este obstáculo. Este efecto puede observarse al
latitudes normales o el aumento de la probabilidad de lluvia si     sureste de la península en zonas como Sierra Nevada donde al
nos encontramos a una altura comprendida entre los 400 y            ‘chocar’ con las altas cumbres que componen este importante
2.000 metros de altitud son las principales características de la   sistema andaluz, existe un fuerte contraste climático entre las
meteorología de la alta montaña y los factores que tanto aficio-    laderas de barlovento, con una gran humedad y lluvias, y las de
                                                                    sotavento, en las que el tiempo está despejado y la tempera-
                                                                    tura es elevada.
                                                                        Antonio Ordóñez finalizó su intervención dando algunos
                                                                    consejos sobre cómo actuar en caso de ser sorprendido por
                                                                    una tormenta en mitad de la montaña. Alejarse de las zonas
                                                                    altas, evitar refugiarse bajo árboles u otros objetos aislados y
                                                                    permanecer en sitios cerrados, bien sea dentro de un refugio o
                                                                    de un coche, son los requisitos a tener en cuenta para evitar
                                                                    ser alcanzado por un rayo. Desprenderse del piolet u otros
                                                                    objetos metálicos y sentarse sobre la mochila para que actúe
                                                                    a modo de aislante fueron otros de los trucos ofrecidos por
                                                                    Ordóñez. Asimismo, el director de la EAAM manifestó que para
                                                                    salir airoso de situaciones límites debe imperar, sobre todo, el
                                                                    sentido común y no perder nunca la concentración.




                                                                                                 Collado Sur - II Trimestre 2007 15
Delegación de Granada             Entrega de premios
                                        y reconocimientos
                           temporada 06/07 y presentación
              de la Copa Andaluza de Carreras por Montaña
                                                                                            dra García, José Durán y Mariano Gutié-
                                                                                            rrez .
                                                                                                Los tres primeros clasificados en la
                                                                                            Copa Andaluza de Travesías de Resis-
                                                                                            tencia fueron: 1º A.D.A.N. ZUMAQUE de
                                                                                            Alcalá la Real (Jaén); 2º Club de Monta-
                                                                                            ña «Con botas y mochila» de Marchena
                                                                                            (Sevilla) y 3º clasificado el Club Deporti-
                                                                                            vo «Senderos de Andalucía» de Santa
                                                                                            Fe (Granada).
                                                                                                En la Copa Andaluza de Esquí de
                                                                                            Montaña recibieron su trofeo Rogelio
                                                                                            Macías del Grupo Alpino de Benalmáde-
                                                                                            na, José Manuel Peula del Club de Mon-
                                                                                            taña Mulhacén y Francisco Macías del
                                                                                            Club de Montaña Treparriscos, como 1º,




       E
               l pasado lunes, día 7 de Mayo,
              se celebró en la sala de pren-
              sa de la Delegación de la
   Consejería de Turismo Comercio y De-
   porte de la Junta de Andalucía en Grana-
   da, el acto de presentación de la I Copa
   Andaluza de Carreras por Montaña, la
   entrega de trofeos a los ganadores de
   las Copas Andaluzas de Travesías de
   Resistencia 2006 y Esquí de Montaña
   2007, así como la entrega de placas de
   reconocimiento al Grupo de Rescate en
   Montaña de la Guardia Civil (SEREIM) y
   a CETURSA Sierra Nevada S.A.
       Al acto, al que asistieron entre otros:
   la Delegada de la Consejería de Turismo
   Comercio y Deporte de la Junta de Anda-
   lucía en Granada: Sandra García Martín;
   el Presidente de la Federación Andaluza
   de Montañismo: José Durán Carmona; el
   Director General de CETURSA Sierra            y por miembros del Club organizador de     2º y 3º clasificados, respectivamente en
   Nevada: Mariano Gutiérrez Terrón; el          la misma se llevo a cabo la presentación   la categoría Senior Masculina. En Senior
   Delegado de la Federación en Granada:         de la citada prueba.                       Femenino, Yolanda Barragán del Benal-
   Manuel Varó Sánchez; el Coordinador del           Posteriormente se dio paso a la en-    mádena y Paloma Gómez del Mulhacén.
   Área de Carreras por Montaña: David           trega de trofeos a los ganadores de las    En categoría Veteranos, Luís Escudero,
   Beltrán Sánchez; así como representan-        Copas Andaluzas de Travesías de Resis-     José Peña y José M. Sánchez Piris, to-
   tes de distintos clubes de la región, del     tencia 2006 y de Esquí de Montaña 2007.    dos del Club Mulhacen. En Veteranas,
   grupo de Rescate en Montaña de la             Trofeos que fueron entregados por San-     Esperanza Jiménez del Mulhacén y en
   Guardia Civil; de la Federación Andaluza                                                 categoría Junior, Benjamín López Moral
   de Montañismo; organizadores de las                                                      de la Asociación Penibética.
   carreras por montaña y los homenajea-                                                        A continuación y por el Presidente de
   dos, se desarrolló en un ambiente disten-                                                la Federación, se hizo entrega al Grupo
   dido y tras las palabras de presentación                                                 de Rescate en Montaña (SEREIM) y a
   de la Delegada de la Consejería, tomó la                                                 CETURSA Sierra Nevada S.A. de sen-
   palabra José Durán que hizo una breve                                                    das placas conmemorativas en reconoci-
   exposición de los actos que se iban a                                                    miento por la labor de colaboración con
   desarrollar a continuación.                                                              nuestra Federación durante la presente
       Por el Coordinador del Área de Ca-                                                   temporada.
   rreras por Montaña se hizo la presenta-                                                      Después de unas palabras de agra-
   ción de todo el circuito de carreras para                                                decimiento por parte de los miembros del
   la presente temporada y por el Alcalde                                                   SEREIM y de Mariano Gutiérrez a nues-
   Presidente del Ayuntamiento de La Pue-                                                   tra Federación y a todo el colectivo mon-
   bla de D. Fadrique (sede de la Carrera                                                   tañero, se dio por finalizado el acto con
   por Montaña COLLADOS DE LA SAGRA)                                                        las consabidas fotografías de grupo.


16 Collado Sur - II Trimestre 2007
Delegación de Sevilla                          Presentación de la expedición
Fuentes obtenidas de deporteandaluz.com
                                                “PAMIR 2007”
FOTOGRAFÍA ERNESTO DAUPHIN MEDIANO              (Reconocida como Actividad Oficial Andaluza)
                                                                 andaluces en hacer dos picos de la cordillera Pamir en la mis-
                                                                 ma temporada. El evento está patrocinado por la Delegación
                                                                 Provincial de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de An-
                                                                 dalucía en Sevilla.
                                                                      El Delegado de Turismo, Comercio y Deporte, Francisco
                                                                 Obregón, el concejal de deportes de la localidad, José Manuel
                                                                 Campos, el delegado de Sevilla de la Federación Andaluza de
                                                                 Montañismo, Ernesto Dauphin y el presidente del Club Alcala-
                                                                 reño de Montaña Deportemanía, al que pertenece el escalador
                                                                 sevillano, Evaristo Terán, han presentado la expedición.
                                                                      Los montañeros se enfrentarán a los picos Ismoil Somoni
                                                                 (7.495 metros), el pico más alto de la cordillera y también co-
                                                                 nocido como Pico Stalin o Pico Comunismo, y el Korzenevska-
                                                                 ya (7.105 metros). La cordillera Pamir está situada en Asia
                                                                 Central, en Tayikistán, aunque parte de sus picos también ya-
                                                                 cen en los países de Kirguizistán, Afganistán y Pakistán. Los
                                                                 abundantes glaciares en esta zona hacen especialmente com-
                                                                 plicado el ascenso, junto con los largos y fríos inviernos de los
                                                                 Pamirs. La salida de la expedición está fijada en torno al 20 de
                                                                 julio y durará hasta el 25 de agosto.
                                                                      Además, están proyectados nuevos eventos como la expe-
                                                                 dición femenina al Elbrus, compuesta por cinco mujeres anda-
                                                                 luzas encabezas por Lina y que partirá en junio. El objetivo de


   E
           l montañero de Alcalá de Guadaíra, Rafael Rodríguez   ésta es alcanzar la cima más alta de Europa con 5.642 metros.
          iniciará el próximo mes de julio la expedición Pamir   Lina Quesada se encuentra en el tercer puesto del ranking
          2007 (Tayikistán). El también andaluz Pedro Soto,      nacional de ochomiles, con dos en su currículo, detrás de la
de Marbella, será su compañero de escalada en un ascenso         vasca Edurne Pasabán (ocho) y la asturiana Rosa Fernández
que, de realizarse con éxito, los convertiría en los primeros    (tres).




                                                                                               Collado Sur - II Trimestre 2007 17
Vocalía de Alpinismo                          Trabajo del Equipo
                                                de Jóvenes Alpinistas
                                          Andaluces en ALCANDORAS
                                              en la provincia de Jaén
                                                                            Al objeto de desarrollar un trabajo de tecnificación en-
                                                                        caminado a la máxima preparación en el campo de la esca-
                                                                        lada deportiva, escalada clásica, escalada artificial y esca-
                                                                        lada en grandes paredes; el Equipo de Jóvenes Alpinistas
                                                                        Andaluces ha llevado a cabo una serie de actividades du-
                                                                        rante la primera semana de Abril, encaminadas a conseguir
                                                                        los objetivos marcados. El lugar elegido para esta activi-
                                                                        dad ha sido Las Alcandoras (Jaén) tanto por ser un paraje
                                                                        incomparable dentro de la escalada en Andalucía como por
                                                                        la longitud dificultad y variedad de sus vías.

                                                                         COMPONENTES
                                                                         Alejandro Enrique de la Porte
                                                                         Diego Alejandro Pozo Borja
                                                                         David Navarro Romero
                                                                         David Alcalde Lobato (ausente)
                                                                         Francisco José Jiménez López (lesionado)
                                                                         Alejandro Corpas Hidalgo

                                                                         EQUIPO TECNICO
                                                                         Pedro Soto (licenciado en INEF y alpinista)
                                                                         Fernando Fernández-Vivancos Fernández (Coordinador técnico)



                                                                             El tiempo, fue el causante del desbarajuste inminente de
                                                                        toda esta estrategia y, si bien estábamos motivados, con el
                                                                        transcurso de los días y persistiendo el mal tiempo, nuestro
                                                                        estado anímico fue decayendo. No obstante, siempre decidía-
                                                                        mos a pie de pared. Aunque se levantara, nevando como nos
                                                                        ocurrió uno de los días.
                                                                            Me tocó abrir el primer largo, realizado en estilo “climb”, con
                                                                        un 6b en libre. Este día sólo pudimos abrir los 36 metros del
                                                                        primer largo hasta un gendarme debajo de una sabina, con
                                                                        forma de sombrilla, donde montamos la primera reunión. El

             LAS ALCANDORAS:                                            tiempo nos hizo desistir, fijar cuerdas y bajar a la cañada.
                                                                            En el segundo día de apertura, Pedro abre la mayor parte

                     CRÓNICA                                            del segundo largo, en artificial y decide meter tres spits, pues
                                                                        las posibilidades de aseguramiento que puede aguantar una

             DE UNA APERTURA                                            caída son nulas, y la intención es hacer todos los largos que se
                                                                        puedan en libre, así que la utilización de expansivos, en su
                                                                        justa medida y con ambiente, queda desde nuestra filosofía de
                                                                        apertura, justificada. Nos bajamos otra vez, a causa del mal
   ALEJANDRO CORPAS HIDALGO                                             tiempo y al día siguiente volvemos a terminar de abrir el segun-
   Miembro del Equipo de Jóvenes Alpinistas de Andalucía.               do largo. Ese mismo día, el Cubata empieza a abrir el tercer
                                                                        largo embarcándose en la apertura de una placa de verticalidad


       L
               a línea fichada es una ruta. En diagonal a derechas,     majestuosa, con posibilidades de autoprotección suficientes.
              que discurre por un sistema de diedros fisurados y            En el tercer día de apertura, Marcos continúa abriendo el
              placas. O al menos, así se hacía ver desde abajo. Más     tercer largo, quedando en este día abierto casi un tercio de la
   tarde sabríamos que no era del todo correcta, la perspectiva         línea visualizada. En este mismo día, libero con Pedro el se-
   desde abajo, respecto a lo que concierne a los sistemas natura-
   les de la roca que nos permiten un sistema de progresión u otro.
        La estrategia, diseñada en grupo pero sobre todo plantea-
   da por el Cubata, consistía en un ataque desde abajo y por
   cuatro personas. La cuarta era Marcos, un madrileño de la
   Pedriza que se reunió con nosotros más tarde. La intención era
   abrir un largo o dos y fijar cuerdas para jumarear al día siguien-
   te. En principio, la idea era que una vez se incorporara el cuar-
   to miembro, una cordada se dedicara a jumarear por las sogas
   y seguir abriendo el tercer largo y la otra petateara para montar
   el vivac en la reunión del tercer largo, la más colgada que se
   nos ocurriera.


18 Collado Sur - II Trimestre 2007
gundo largo, con una graduación de 6b+/c, con ambiente y               A la semana siguiente, las parientas tiran de la mayor parte
aéreo, continua con la línea de la vía, que asegura un nivel de   de los compañeros y quedo con Rubén, que no quería perderse
dificultad técnica sostenido. Bajamos de la pared con el ocaso    la apertura. Durante la noche, preparamos el material y repar-
y recogemos todo el material, pues ha terminado la semana y       timos peso en los petates, para al día siguiente estar a pie de
hay que volver a casa.                                            pared a eso de las diez de la mañana. Hay que empezar de
     Después de reponer energías tras un día intenso de traba-    nuevo, así que volvemos a abrir los dos primeros largos. Rubén
jo y ya con la mente, de nuevo despejada reordenamos todo el      que no los conoce y además tiene que confirmar las cotaciones
material, que es mucho, y marchamos a casa, después de nueve      escala los dos primeros largos. Una vez en la reunión del se-
días en el valle de las Alcandoras. No sin antes acordar volver   gundo largo, confirma graduaciones y da mención de calidad a
a trabajar en la vía en cuanto lo permitan parientas y tareas     los largos abiertos. En este día, Rubén termina la mayor parte
varias.                                                           del tercer largo y tenemos que abandonar rápido, de nuevo por
                                                                  las contingencias del tiempo.
                                                                       Al día siguiente, una placa que nos deja justo debajo del
                                                                  diedro cimero nos demora más de lo previsto, al tener que
                                                                  progresar con ganchos, de manera que montamos reunión con
                                                                  clavos y bicoins, pues tenemos problemas con el spitador y
                                                                  decidimos empezar el cuarto largo para observar las posibilida-
                                                                  des que ofrece y resulta que lo que aparentaba una fisura ancha
                                                                  desde el suelo, propia para “climb” es totalmente ciega, cara a
                                                                  cara.
                                                                        Escalo en libre, un tramo fácil pero vertical y muy difícil de
                                                                  proteger y tras comprobar que hay que continuar el largo en
                                                                  artificial y con expansivos, busco un emplazamiento para un
                                                                  clavo y le digo a Rubén que me descuelgue hacia la reunión.
                                                                  En dos rápeles estamos en el suelo. Y desde aquí miramos con
                                                                  resignación la pared, que después de otros dos días de curro
                                                                  no nos ha permitido, por el momento, salir por arriba.
                                                                       Esperamos volver pronto y acabar con éxito el proyecto.
                                                                       También ha quedado reseñada una nueva vía en las Alcan-
                                                                  doras, fruto de un primer largo aislado, que abrí con Pedro en
                                                                  estilo “climb” y que continuado con otro largo aislado, abierto
                                                                  por Rubén, supone una nueva línea de entrada directa a la vía
                                                                  Santos Inocentes. Como nueva entrada, merece nombre origi-
                                                                  nal, al suponer nueva vía y no variante. Pero para hacer refe-
                                                                  rencia encubierta a la condición de variante directa, la hemos
                                                                  llamado Santos Culpables.




                                                                                                 Collado Sur - II Trimestre 2007 19
Escalada Deportiva Campeonato de España
                                                                       Buenas noticias de los competidores
   JOSÉ DURÁN CARMONA                                                  Andaluces de escalada:
                                                                       Andrea Cartas consigue
                                                                       el subcampeonato de España y José
                                                                       Martín la tercera posición
                                                                       en categoría sub 16

                                                                            En cuanto a los chicos, los
                                                                       resultados en el Campeonato de
                                                                       España 2007 ha sido los siguien-
                                                                       tes:
                                                                            En la categoría Juvenil Sub
                                                                       20 masculina dos de nuestros re-
                                                                       presentantes estuvieron entre los
                                                                       diez mejores: en la sexta posi-
                                                                       ción Luís Carlos Corpas y en la
                                                                       octava Daniel Molina del Club de
                                                                       la Zubia.
                                                                            En categoría Juvenil Sub 18


       A
                rranca el circuito nacional de competiciones de es-    masculina, la novena posición fue
               calada 2007 en Pilar de la Horadada, Alicante, los      para Javier Caurcer y la decimo-
               días 5 y 6 de mayo, con el Campeonato de España.        quinta para Antonio Enrique Ga-
       Una nutrida representación de todos los rincones del mapa       llardo del Club de la Zubia.
   Nacional, con escaladores reconocidos y nuevas generaciones              En la categoría Juvenil Sub
   que vienen pisando fuerte este año.                                 16 masculina, José Martín Rodrí-
       En el equipo andaluz destacamos el meritorio segundo puesto     guez consiguió un podium para
   para la granadina Andrea Cartas del club de la Zubia, ella estuvo   Andalucía quedando en tercera
   cuatro temporadas en el «Plan de tecnificación de escalada de       posición en el Campeonato de
   Andalucía», dándonos los primeros frutos deportivos para el         España, y el primero en la recién
   Montañismo Andaluz.                                                 celebrada Copa de España de
       El circuito ha continuado con la primera de las pruebas de      dificultad en Fuerteventura (Ca-
   la copa de España de dificultad en Fuerteventura (Canarias) los     narias) cumpliendo con todas las
   días 2 y 3 de junio en esta prueba Andrea ha conseguido el          expectativas que el «plan de Tec-
   tercer puesto con unos puntos importantes para la copa.             nificación Andaluz» había puesto
       Las siguientes citas son 6 y 7 de octubre en Tarrasa (Bar-      en él.
   celona) y la final los días 3 y 4 de noviembre en Madrid.                La temporada esta muy interesante en resultados, espere-
                                                                       mos que se consigan algunos más.




20 Collado Sur - II Trimestre 2007
UN OBJETIVO DISTINTO
PARA SEMANA SANTA
                                                                     Paco García


   E
            l archipiélago de Las Svalbard. Situado a más de         (Club La Verea)
           1.000 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico, es
           un entramado de fiordos e islas montañosas adorna-
das con numerosos glaciares de los que surgen los increíbles         travesía, las temperaturas se situaron entre -20 y -30. Lo más
icebergs . Muy próximo al Polo norte, siempre por encima del         duro montar y desmontar diariamente los campamentos con
paralelo 78.                                                         esta climatología. El 2º día 4 compañeros nos dejan a causa
    Con una magnifica compañía: Macu, Esther Cardell, José           del frío. Regresan al punto de partida acompañados por el guía.
Domínguez y algunos compañeros de Cataluña y Venezuela               Dos compañeras de las que continúan presentan leves conge-
partíamos el día 29 de marzo dirección Oslo. Desde esta ciu-         laciones en dedos de manos .
dad en vuelo de aproximadamente 4 h, nos situábamos en                   Nuestro recorrido transcurre por interminables valles hela-
Spitsbergen isla principal del archipiélago de las Svalbard y        dos guardados por hermosas montañas de más de 1000 m de
última zona habitada antes del Ártico. El mismo día 29 por la        desnivel .
noche descargábamos el material en Longyearbyen, lugar de                Usamos para la travesía esquís de fondo y fijaciones espe-
donde parten las expediciones y donde pasaremos la primera           ciales para botas polares. Todo el material se transporta en
noche.                                                               pulka a la que estaremos unidos por un inseparable arnés durante
    Al día siguiente, reparto de material: esquís, pulkas, botas     8 días. Etapas de entre 7-10h.
polares, distribución de comida. La temperatura no sube de               Lo más duro montar y desmontar todos los días el campa-
-14ºC. Después de medio día con las pulkas ya preparadas             mento. Imposible desprenderse de los guantes ni un solo mo-
partimos hacia el primer campamento.                                 mento. El viento es un inconveniente añadido.
    Tiempo revuelto, la temperatura se va a -20ºC. Nuestro               Sin grandes contratiempos salvo algunos días de ventisca
objetivo será cruzar la isla desde la costa oeste a la costa este.   llegamos el día 8 de abril a la costa este. Impresionante la vista
Recorreremos para esto los valles de Aventdalen, Sassenda-           del mar congelado con grandes iceberg por todas partes. Nu-
len, Fulmardalen y Agardhdalen hasta La bahía de Agardhbukta         merosos glaciares descargan en esta bahía. Mucho viento, frío
y Storfiorden en el este.                                            intenso, pero contentos de haber llegado.
    Ocho días de recorrido, alguno de ellos con mal tiempo.              La vuelta a Longyearbyen (punto de partida) en motonieve.
Mucho viento que aumenta la sensación térmica. Durante la            Más frío. En principio estaba prevista por mar pero cuando
                                                                     llevamos 30 minutos se abre el hielo (¡!El cambio climático!!) y




                                                                     una de las motos incluidos pasajeros se cuelan en el hielo.
                                                                     Susto gordo pero se soluciona rápido. Secado y cambio de
                                                                     ropa de los afectados. La prudencia se impone y decidimos
                                                                     regresar por la misma ruta.
                                                                         Al día siguiente 9 de abril regresamos a Granada con una
                                                                     experiencia que nos ha acercado a las actividades polares.




                                                                                                   Collado Sur - II Trimestre 2007 21
INVIERNO
   ALPINO
   JONATHAN TRANGO




       S
              eguramente conocéis esta sen-   perezosos, pero al mismo tiempo nos         a la montaña. No tenia ninguna idea cla-
             sación que a veces tenemos       empuja fuera de casa dirección a la         ra, sólo quería estar ahí y practicar algo
             después de pasar mucho tiem-     montaña para devolvernos la sonrisa que     de escalada y esquí y al final salí en la
   po sin hacer una actividad buena. Es una   siempre tenemos en la cara.                 furgo en plan “low budget” y termine cru-
   sensación vacía, que parece que vivimos       Pues así me sentí yo cuando decidí       zando media Europa.
   el pasado, que nos hace sentir gordos y    pedir un mes del trabajo en invierno e ir       Para cortar camino los primeros 10


22 Collado Sur - II Trimestre 2007
días los hice en Gredos y Pirineos ha-
ciendo una actividad que otra, pero el
invierno este año estaba raro, el hielo no
se formo y había muy poca nieve para
esquiar, así que fui a los Alpes, donde
todo debería ser más grande.
     Llegue a Chamonix con un tiempo
estupendo y directamente empecé a bus-
car compañeros para escalar. La cosa
no fue fácil y parece que no mucha gen-
te escala las grandes montañas en in-
vierno, al final termine pasando en tien-
das y preguntando los dependientes que
tenían pinta de escaladores si se ani-
man escalar “quien sabe…”, pero si que
tenia suerte.
     El tío mi dice: “buscas compañeros?
Que quieres hacer?” “bueno… no se…
tengo mucha experiencia en montaña pero
aquí no escalé todavía y por eso me
gustaría hacer algo fuerte, pero no muy
fuerte”, “sólo fuerte, no me interesa ha-
cer muy fuerte si!” ¿“estas de coña…”?        impuso no llevar crampones, ni piolets, ni   un techo de 30 m. a unos 150 m. del
¡Vamoooos! le dije y quedamos para la         botas rígidas, ni equipo de vivac.           suelo. La sensación es excepcional. To-
mañana siguiente.                                 A las 6:00 del día 20 de enero parti-    das las reuniones están colgadas y ya
     Fuimos a hacer la vía técnicamente       mos desde el coche que se quedo mucho        nos despedimos de nuestra oportunidad
más dura en la cara este del Mont blanc       mas abajo de lo previsible por nieve en la   de abandonar y rapelar la vía. La única
du Tacul “Scotch on the Rocks” 350m,          carretera y por eso tuvimos que añadir a     salida es por arriba. Los largos duros (7b+
M7.                                           la aproximación a pie otros 500 m. de        en verano, nosotros pudimos en libre hasta
     Fue un día de alegría. De Aiguilli du    desnivel. A las 9:00 estuvimos a pie de      6c y el resto resolvimos en A2) nos cues-
Midi (3.800m) esquiamos abajo y en 10         pared con los pies ya mojados y helados      tan bastante tiempo y cuando llega las
minutos estuvimos a pie de vía (la aproxi-    por andar por la nieve. Nos pusimos los      06:00 de la tarde cae la oscuridad mien-
mación mas rápida que hice en mi vida).       plumíferos y los pies de gato y lanzamos     tras estamos a mitad de pared con toda-
La vía era magnifica, técnica y manteni-      al primer largo (6b). Recuerdo estar a pie   vía largos de sexto grado por delante.
da y lo pasamos súper bien metiendo           de pared justo antes de empezar la vía       Justo ahí encontramos la única repisa
los piolets en mini fisuras, agujeros y en    soñando con intentar en libre y a vista el   digna para pasar la noche en ella, lo
hielo muy muy fino. Claro, he pasado al-      largo mas duro de la vía que cruza el        pensamos por un momento pero decidi-
gún susto que otro y mis brazos se han        gran techo (7b+), pero nada mas hacien-      mos intentar avanzar a ver si es posible.
hinchado más que una vez, pero todo es        do el primer largo entendí la realidad de    Los largos de noche eran una aventura.
parte de la alegría.                          escalar una pared norte a 3000 m. en         La pared es casi vertical, oscuridad total,
     Cuando terminamos, rapelamos la vía,     invierno. Era un sufrimiento! Al minuto no   mucha roca suelta, pocos sitios dignos
pusimos los esquís y ala, a esquiar los       tenia sensación en los pies ni en las        para los cacharros, empieza a aparecer
20km de la Mer de Glace. He pasado            manos, era doloroso, luchamos y podía-       bastante nieve y la temperatura baja. Cada
mas miedo esquiando entre las grietas         mos sacarlo en libre con bastante dificul-   largo nos cuesta tiempo, pero sobre todo,
que escalando, pero bueno, llegamos           tad. Después de este primer largo duda-      miedo. En los tres últimos, ya se tumba
justo al último tren que nos llevó hasta el   mos que fuera posible subir, pero lo típi-   la pared un poco y hay mas nieve e hielo
pueblo. Un día hecho a la perfección!!!       co, como nadie ha dicho nada sobre ba-       que roca. Con mucho cuidado buscamos
En Chamonix parece que la montaña esta        jarse, seguimos tirando. Rápidamente la      la nieve mas blanda, damos patadas fuer-
domesticada, pero uno lo pasa bien de         pared se desploma hasta convertirse en       tes para crear escalones y al final, des-
todos modos.                                                                               pués 6 horas escalando de noche llega-
     De ahí, entre escalando y esquiando                                                   mos al final de la vía, donde no nos que-
en parajes impresionantes en Suiza y                                                       damos ni un minuto mas de la cuenta y
Austria llegue a Munich a visitar un ami-                                                  empezamos la bajada, que también se
go. Pasé unos días tranquilo en su casa                                                    complica por tramos de hielo (claro, es-
de campo, pero cuando despejó el cielo                                                     tamos sin crampones ni piolets). Hicímos
salimos hacia la montaña.                                                                  10 rápeles por el otro lado de la monta-
     Tuvimos una idea un poco loca: In-                                                    ña, después por terreno fácil y después
tentar subir la cara norte de Lavaredo                                                     andar de vuelta por la carretera nevada
(Dolomitas, Italia)                                                                        ya felices, animados y cansados. A las
     En los Alpes, seis caras nortes son                                                   3:00 de la madrugada llegamos al coche
famosas por su dificultad y nivel de com-                                                  después 21 horas de actividad seguida.
promiso: el Eiger, el Mattehorn, Grandes                                                       Ya estoy feliz, y el viaje esta por cum-
Jorases, el Dru, Piz Badile y Lavaredo!                                                    plido. La sonrisa ha vuelto a la cara y
     Intentar escalar una de las caras nor-                                                solamente queda disfrutar de lo que que-
tes mas duras de los Alpes, en invierno                                                    da del viaje. Fui a esquiar algunos días
y por la vía casi mas dura de la pared (la                                                 mas en Suiza y Francia, y paré también
Suiza Directa, 550m, ED+) suena muy                                                        a escalar algunos días en las placas pe-
difícil, pero a la vez posible y es por eso                                                driceras de Madrid antes de volver a An-
que fuimos a darle un pegue.                                                               dalucía y a la rutina diaria.
     La estrategia era “ligereza, rapidez y                                                    Una hecha! Cinco caras nortes por
non stop coche – cumbre – coche” y eso                                                     hacer! Jejeje!


                                                                                                  Collado Sur - II Trimestre 2007 23
EXPEDICIÓN INTERNACIONAL DHAU
   CATALINA QUESADA (LINA)




                                                                       que esa montaña de semejante belleza cautivadora, que nos

       H
                ola amigosas, por desgracia mi mensaje de hoy no
               es nada agradable, intentare hacer un modesto           pareció tan elegante y bonita su ruta, su arista vertical y blanca,
               homenaje al compañero SERGIO DELLA LONGA,               jamás, nunca jamás podíamos imaginar el drama que se desa-
   tristemente fallecido el pasado 30 de abril sobre las 14’00 h. en   rrollaría en los metros próximos a su cima, que tantas vidas
   Nepal a escasos 10 metros de la cima del Dhaulagiri.                alberga ya (4).Gente joven, fuerte, deportistas, sanos, todos
        Tuve el placer de conocerlo en el invierno de 2006 cuando      ilusionados con conseguir la cima.
   ya hablábamos del Dhaulagiri, el y su mujer, ambos escalado-             Nueve personas, salieron a la cima en la madrugada del 29
   res de elite, me impresionaron con su curriculum, grandes pa-       al 30 de abril, uno se dio la vuelta a 7.600 m. y los restantes
   redes en Yosemite, todas las rutas de la Nose, la mescalito,        8 siguieron, agotados, no exhaustos pero si cansados, ya que
   etc. el Cerro Torre, el Eiger, las grandes Jorasses, todo lo es-    la noche en el campo 3 fue dura, vientos fuertes y la altura se
   calable en Dolomitas y Alpes tanto franceses, italianos como en     hacia notar también. Sobre las 13’00 h. comenzaron a hacer
   Suiza, y como es posible que el traicionero destino, haga esto.     cima los primeros y ya sobre las 14’00 h. cuando Sergio Della
        Cuando llegamos al Campo Base del Dhaulagiri, justo un         Longa y su mujer Rossa estaban terminando de subir el corre-
   mes antes, el 30 de marzo, y contemplamos embobados la              dor y cerca ya de salir de él, el destino quiso que un traspiés
   pared sur, el Eiger del Himalaya, jamás podríamos imaginar,         hiciera perder el equilibrio a Sergio y con tan mala suerte que
                                                                       su piolet no lo detuvo y fue a dar con la única piedra cercana,
                                                                       ya que el corredor es todo nieve e hielo, Sergio murió súbita-
                                                                       mente ante el rostro atónito de su mujer.
                                                                            El drama que comenzó a desarrollarse fue tremendo, ya
                                                                       que llevaban desde las 5’00 h. de la madrugada subiendo. To-
                                                                       dos los que bajaban de cima cansados tuvieron que intentar
                                                                       mover a Rossa, ya que entre gritos, sollozos y una terrible
                                                                       conmoción, decía que no se iba, que quería quedarse allí con
                                                                       su compañero, su marido, todavía no puedo evitar las lagrimas
                                                                       al recordar la imagen de Rossa exhausta y medio muerta cuan-
                                                                       do la trajeron al Campo Base.
                                                                            Los compañeros la bajaron de allí conmocionada, ya en el
                                                                       Campo 3, Mario Merelli y Mario Panzeri que comenzaban a
                                                                       subir sobre las doce de la noche del día 30, tuvieron que ba-
                                                                       jarla por las cuerdas fijas, ya que Rossa, tenia todos los dedos
                                                                       ya negros y las manos medio congeladas, el resto de los com-
                                                                       pañeros todos con algunos dedos negros también, no podían
                                                                       ya ayudarla mas.
                                                                            El drama continuaba, tenían que reñirle como a una niña
                                                                       para que no llorara mas y se pusiera a funcionar, porque se

24 Collado Sur - II Trimestre 2007
ULAGIRI 2007



   caía una y otra vez por la vertical pared de hielo que baja del   a Rossa, daba igual el ma-
   campo 3 al campo 2.                                               terial.
       Ya sabíamos la noticia en el campo base, yo iba a subir el         Siempre que he oído
   día 3 de mayo con un grupo de Pamplona, había subido hasta        hablar de muertes en mon-
   el campo 3 el día 29 con los dos Marios y decidí bajarme sola     taña lo he visto fríamente,
   e intentar cima mas tarde, porque la cabeza me iba a estallar,    muy lejano, pero nunca hu-
   y esos momentos de espera en el base, aunque jamás compa-         biera imaginado que era así
   rables a lo que estaban sufriendo los otros, pero fueron terri-   de duro, un simple traspiés,
   bles.                                                             una persona joven, fuerte,
       A su llegada el día 30 por la noche al campo base comen-      preparada, no se puede
   zaron las curas con agua y betadine, heparina, antibióticos y     admitir y mucho menos olvi-
   aspirinas. En estos momentos Rossa esta en el hospital de         dar.
   Katmandu con Merelli que se ha encargado en todo momento               Gracias amigos por vuestros mensajes de apoyo, ayer de-
   de curarla y entre todos le damos de comer, y la ayudamos,        cíamos todos que hay que cambiar de vida, comprar un terreno
   pero le queda mucho todavía para recuperarse mental y física-     y criar gallinas, ir a la playa, estar mas con la familia y no
   mente.                                                            buscar tanto el riesgo, pero la verdad es que ha sido el destino
       Ha sido un duro golpe para todos, desmontar el campo          que a través de una bella montaña ha querido robarnos la vida
   base entre lagrimas, recordar que llegamos 8 y nos vamos 7,       de un amigo y compañero, la montaña una vez mas, donde su
   ninguno ha ni siquiera comentado que quería hacer cumbre,         mujer ha decidido que el querría haberse quedado a descan-
   hemos dejado todos las tiendas arriba a los compañeros que        sar.
   quedan que las utilicen, ya que en la bajada había que salvar          Por el gran alpinista y amigo SERGIO DELLA LONGA.




                                                                                                  Collado Sur - II Trimestre 2007 25
26 Collado Sur - II Trimestre 2007
Por y para Auxi Jiménez,
compañera y amiga,
que nos robó la montaña
CLUB DE SENDERISMO TRITÓN


                                                                     ese instante, hizo una mala pisada, resbaló con una de esas

   E
             s difícil, intentar hacer un pequeño homenaje a una
            persona tan grande en estos duros momentos, pero         placas, y el resto es por todos ya conocido. Tiene que quedar
            con todo el alma de todos sus compañeros/as, ahí         bien claro que no fue ni por imprudencia, era una persona que
va, por su memoria.                                                  siempre iba sobre seguro, tampoco por falta de equipo, ni por
    Auxi era una chica alegre, agradable, muy simpática, hacía       falta de experiencia, no era una principiante, simplemente, algo
apenas tres meses que se había unido a nuestro club, y desde         tan simple, tan cruel como un accidente, que podría habernos
el principio fue una más, como si llevara toda la vida en el club,   pasado a cualquiera de los que allí estábamos, al más profe-
fue capaz desde el primer momento de crear una pequeña               sional de todos los montañeros, y sin embargo le tocó a ella.
parte de ella misma en el corazón de todos. Intentaba no per-             Todos sabemos lo que es la montaña, todos tenemos pre-
derse ninguna salida, sólo faltaba si la requerían motivos labo-     sente que algo así puede suceder aunque se vea muy lejano,
rales o familiares, para ella lo más importante, atender a su        pero también sabemos que esta es la forma de vida que hemos
madre. Auxi era una triunfadora, tenía un gran puesto de traba-      elegido, en todos los sentidos, no es sólo una afición, es algo
jo, Secretaria del Ayuntamiento de Ubrique (Cádiz), para llegar      más profundo, algo que se lleva dentro y ella lo sabía y amaba
ahí tuvo que superar unas complicadísimas oposiciones y un           esa vida.
duro trecho, hacía poco tiempo que le habían comunicado el                Y después de estos momentos tan duros, sólo nos queda,
traslado al Ayto. de Los Barrios, una nueva etapa en su ya           su recuerdo, su memoria y la certeza de que era feliz, muy
completa carrera de fondo.                                           feliz, y lo fue hasta sus últimos momentos. Así como cumplir su
     La Sierra de las Nieves, la Charca Verde… Y se propuso          último deseo de realizar una actividad conjunta con el Club de
subir a nuestra querida sierra blanca, Sierra Nevada, al Veleta,     Senderismo Anyera de Ceuta, actividad que estaba organizan-
el día 10 de marzo, se apuntó, sin dudarlo un solo instante,         do junto con el Club Tritón en los días previos al fatal acciden-
hacía mucho tiempo que tenía ganas de coronar esta cima.             te, consistente en subida al Torreón y tras realizar la crestería
    Llego el día, y todos ya preparados para emprender el camino,    de la Sierra del Pinar ascensión al Pico de San Cristóbal en la
con nuestros equipos, bien equipados, no como se ha dicho en         Sierra de Grazalema a finales del pasado mes de abril.
los medios de comunicación, algo que es un insulto a su me-               Por último agradecer a los médicos de CETURSA, primeros
moria, a su familia y a sus compañeros, pero no vamos a hacer        en atenderla, y al hospital de Traumatología de Granada sus
leña del árbol caído, no merece la pena. Solamente decir que         esfuerzos por intentar salvarle la vida, a las corporaciones
los que la conocían saben bien que ella no hubiese ido, sin el       municipales de Ubrique y Los Barrios, a sus antiguos compa-
equipo adecuado. El día estaba espléndido, el sol era increíble,     ñeros del Club Anyera de Ceuta, a sus amigos y amigas, y,
soplaba un poco de viento, frío.                                     desde nuestro club el más sincero abrazo para su familia, una
    Empezamos a subir, sobre las 12 de la mañana llamó a su          familia que ha demostrado no sólo una compresión digna de
hermano Fernando para decirle lo que estaba disfrutando, es-         mencionar, sino una calidad humana difícil de encontrar en
taba radiante de felicidad. Hacia las tres se produjo el acciden-    nuestros días, y por último añadir, como final, la petición de
te, estábamos cerca del Canuto del Veleta, y al ver que había        Fernando, que no dejásemos de andar, que no dejásemos la
muchas placas de hielo decidimos volvernos, por prudencia, en        montaña, por ella, por Auxi.




                                                                                                   Collado Sur - II Trimestre 2007 27
SUBIDA
                                                                   AL YEBEL-MUSA
                                                                    de Benzu, lugar elegido            Antes de bajar disfrutamos de la
                                                                    como lugar de reposo de      panorámica envidiable en la que se ob-
                                                                    la clase acomodada ma-       serva la bahía de Algeciras, el Estrecho
                                                                    rroquí de la zona Riffeña,   de Gibraltar, la sierra de Haus etc. La
                                                                    una combinación de mon-      bajada la hicimos con precaución para
                                                                    taña, mar y su paisaje.      evitar un accidente o lesión con las pie-
                                                                        El Yebel Musa una        dras que nos encontramos en este tra-
                                                                    imponente mole caliza        mo. José Luís Turrilo bajo más rápido para
                                                                    que nos marca el comien-     estar con Luís antes que el resto del grupo
                                                                    zo de un nuevo continen-     que hacia la bajada mas pausada. Des-
    FRANCISCO JOSÉ ROCHA RODRÍGUEZ                 te África. Incluso la mitología nos cuenta    pués del descenso decidimos almorzar
                                                   como hubo un tiempo en que los conti-         frente al islote Perejil tras realizar 1 hora
                                                   nentes europeo y africano estaban uni-        de trayecto desde el collado hasta la costa.


       E
                 l pasado 28 de Febrero 18         dos hasta que un arrebato de Hércules         Después del merecido descanso realiza-
                miembros del C. M. Quercus         consiguió abrir una brecha conocida como      mos el último tramo del recorrido, el mas
                realizamos un año mas la clá-      el Estrecho de Gibraltar.                     suave de todo el itinerario, llegamos a
    sica subida al Yebel Musa, concretamen-            Bueno, después del inciso, iniciamos      Belione allí tomamos el autobús para
    te Lorenzo, Juana, J.L.Turrillo , Paqui, Re-   el ascenso desde el aljibe de Benzu jun-      cruzar la frontera de Marruecos a Ceuta,
    medios, Salomón, J. Montes, Natalia,           to a un edificio blanco situado en la parte   donde después de realizar el tramite
    Pedro, A. Nieto, Luís, J. Peña, Israel, A.     mas alta de esta kabila. Por allí nace una    aduanero de forma rápida el chofer del
    Rios, J. Ojeda, Sandra, Rosa y F.J. Ro-        pista ruinosa y pedregosa por un sende-       autobús Hasan pincho una rueda con los
    cha.                                           ro zigzagueante que nos lleva hasta un        sistemas de seguridad y de retención de
        A las 7.30h de la mañana y con pun-        collado situado a unos 500 m., aquí hici-     trafico que tiene la policía marroquí, un
    tualidad llegaron todos los miembros a la      mos una parada de reagrupamiento para         incidente rápidamente paliado con la ayu-
    cita a la estación marítima del Puerto de      beber agua o isotónico y disfrutar de la      da de nuestro compañero Salomón que
    Algeciras para posteriormente embarcar         panorámica                                    ayudo a cambiar la rueda. Una vez de
    en dirección a Ceuta a las 8.00 h. A la             El compañero Luís decidió quedarse       nuevo en Ceuta hicimos una merienda
    llegada nos esperaba mi amigo Rafa que         al resguardo entre unas rocas , disfrutan-    con pasteles y te moruno para hacer tiem-
    había contratado el servicio de microbús       do de su merecido bocadillo en su debut       po para embarcar con destino a Algeci-
    para desplazarnos de Ceuta a Belione y         con Quercus, haciendo gala de sus do-         ras a las 7.00h de la tarde.
    la posterior vuelta. Hicimos el clásico        tes de comunicación y solidaridad com-             En Algeciras nos despedimos y me
    desayuno en la cafetería cercana al puerto     partiendo alimentos con marroquíes que        quedo con las muestras de agradecimiento
    donde por cierto saludamos a compañe-          se le acercaron.                              y emoción y con una frase común de casi
    ros del Club Montaña Anyera de Ceuta,              Mientras los demás subíamos para          todos los participantes que realizaban la
    que nos deseaban suerte y lamentaban           coronar el Yebel Musa 30 minutos mas          subida por primera vez” la vista desde la
    no poder acompañarnos al ser día labo-         tarde, hicimos la foto de grupo, algunos      cumbre fue inolvidable”.Para mi después
    ral en la ciudad autónoma. El trámite de       nos subimos al morabito ruinoso que           de haber subido en varias ocasiones las
    cruzar la frontera fue muy rápido, sobre       marca el centro geodésico y donde des-        viví de manera distinta y muy especial.
    las 10.00h. llegamos al poblado marroquí       de época antigua se rendía culto a los
    de Belione que desemboca en la bahía           dioses.                                          Hasta la próxima un saludo.




28 Collado Sur - -IIIITrimestre 2007
 28 Collado Sur        Trimestre 2007
Noticias varias
INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS DEPORTIVOS “SULAIR”
ANTONIO ORDÓÑEZ FRÍAS

    El día 9 de junio a las 12 horas, se ha celebrado en la
localidad de Cañete la Real (Málaga) el acto oficial de inaugu-
ración del Centro “Sulair” para la formación de Técnicos De-
portivos en deportes de Montaña y Escalada, dependiente de
la FAM.
    Al acontecimiento asistieron diversos invitados, tanto de la
administración, la política y de asociaciones y clubes relacio-
nados con la montaña. Entre estos destacamos a José Nieto,
delegado provincial en Málaga de la Consejería de Educación,
Francisco Ponce y Juan Cruces alcalde y concejal respectiva-
mente del Ayuntamiento de Cañete, José Durán presidente de
la FAM, Antonio Ordoñez director de la EAAM; Antonio Merino
y Juan José López como representantes de la Diputación de
Málaga, Jordi Clariana en representación de la Asociación
Española de Guías de Montaña, entre otros asistentes comple-
tando un número aproximado de 40 personas.
    Tras el acto protocolario de descubrimiento de placa con el
nombre del centro y el pertinente discurso por parte de las
personalidades, se paso al comedor en donde se degustaron
unos aperitivos. La agradable convivencia continuo hasta las
16 horas en que se dio el acto por concluido.




IV CURSO DE ÁRBITROS DE ESQUÍ DE MONTAÑA
                                               ROGELIO MACÍAS SIERRA
                                               (Vocal de Esquí)

                                                    El fin de semana del 4 al 6 de
                                               mayo, se celebró el IV Curso de
                                               Árbitros de Esquí de Montaña en
                                               Sierra Nevada. El curso se desa-
                                               rrolló en las instalaciones del Cen-
                                               tro de Alto Rendimiento Deportivo
                                               en Altura de Sierra Nevada (2.312
                                               m.), perteneciente al Consejo Su-
                                               perior de Deportes.
                                                    El curso contó con la participa-
                                               ción de 11 alumnos y alumnas, lle-
gados de diferentes regiones de España (Cataluña, Madrid, Aragón, Asturias, y
Andalucía).
    Durante las 3 jornadas de curso, se fueron alternando sesiones teóricas con        II TRAVESÍA
sesiones prácticas, dependiendo de las materias.                                       SIERRA DE MIJAS
    Se impartieron sesiones de Nivología teori-
co-prácticas durante la jornada del viernes, al-                                       Club de Montaña ALMORADU
ternadas con las sesiones prácticas de seguri-
dad y equipamiento.                                                                        En Club de Montaña Almoradú, con
    En la jornada del sábado, se vieron los con-                                       el patrocinio del Ayuntamiento de Mi-
tenidos teóricos de reglamento y clasificaciones.                                      jas, organiza la II Travesía Sierra de
    En la última jornada, se disfrutó de una nie-                                      Mijas. La fecha será el sábado 20 de
ve excelente para desarrollar los contenidos prác-                                     octubre de 2007. Tras el éxito de la
ticos de diseño y marcaje de pruebas, donde se                                         primera edición celebrada en 2005 este
ascendió al pico Veleta (3.392 m.), practicando                                        año contamos nuevos colaboradores
el marcaje ficticio de una prueba. Después se                                          y una nueva ruta por la sierra mijeña
realizó un espectacular descenso por nieve re-                                         desconocida para muchos. Los partici-
cién caída desde la cumbre del Pico Veleta has-                                        pantes recorrerán una ruta de sende-
ta las inmediaciones del C.A.R.D.                                                      rismo de unos 22 Km, un desnivel acu-
    Después de finalizados los preceptivos exá-                                        mulado de 1.103 metros y con una
menes finales del curso, el alumnado y profeso-                                        duración aproximada de entre 6 y 7
rado volvieron a sus lugares de origen.                                                horas. Toda la ruta discurrirá por la
                                                                                       sierra de Mijas.


                                                                                            Collado Sur - II Trimestre 2007 29
GUÍA
                                                                    DEL EXCURSIONISTA
                                                                    VALLE DEL GENAL
                                                                        Ya se encuentra a la venta la Guía
                                                                    del excursionista del VALLE DEL
                                                                    GENAL, de Rafael Flores Domínguez
                                                                    y publicada por la Editorial La Serra-
                                                                    nía.
                                                                        Está estructurada en cinco bloques:
                                                                    EL VALLE Y LAS MONTAÑAS, LA IMPRONTA HUMA-
                                                                    NA, DATOS DE INTERÉS, LOS PUEBLOS y LAS RU-
     MARCHA REIVINDICATIVA                                          TAS.
                                                                        Con un total de 57 rutas y mapas sectoriales de cada
     POR LA RECUPERACIÓN                                            una de las zonas tratadas, es una guía que creemos muy
     DEL CAMINO PÚBLICO BENAMAHOMA                                  interesante para tener un buen conocimiento de la zona y
                                                                    poder moverse por ella con bastante información.
     ZAHARA DE LA SIERRA
     ANTONIO JOAQUÍN SÁNCHEZ

         El pasado día 29 de abril se dieron cita cerca de 250
     personas para la recuperación del camino público de Be-
     namahoma a Zahara de la Sierra en el Parque Natural
     Sierra de Grazalema.
         Antes de iniciar la marcha, el representante de Ecolo-
     gistas en Acción, Juan Clavero, hizo una breve exposición
     del proceso de ocupación del mencionado camino así como
     su situación actual. Con posterioridad desde Federación
     se denunció la pasividad del Ayuntamiento de Grazalema,
     llegándose a plantear la posibilidad de que en el caso de
     perpetuarse esta situación, barajar la posibilidad de em-
     prender una “acción jurídica de carácter vecinal” y así con-   CURSO DE OZIEXPLORER PARA GPS
     templada en Derecho, ante la dejadez manifiesta de la
     guarda y custodia de los bienes de titularidad pública, tal    DAVID E. BELTRÁN SÁNCHEZ
     como es el caso del camino en cuestión. Por último se          Delegado de la FAM. por Almería
     instó a los presentes a hacer un uso más intenso de los
     caminos públicos.                                                   La Federación Andaluza de Montañismo presentó a la
         Como mejor formula se propone incluir habitualmente        Diputación Provincial de Almería en el año 2007 la propues-
     en las actividades de senderismo, que éstas se desarro-        ta de un cursos de Oziexplorer para GPS, éste ha formado
     llen bajo titularidad pública; vías pecuarias, caminos veci-   parte del Plan de Formación de la Diputación Provincial de
     nales, montes públicos, etc.                                   Almería y se celebro el pasado 9 de junio en el Aula de
         Finalmente, los representantes en la Junta Rectora de      Formación del Centro de Servicios Múltiples; Asistieron un
     la Federación Andaluza de Montañismo y Ecologistas en          total de 20 alumnos entre Técnicos de Senderos y Depor-
     Acción, solicitaran nuevamente la convocatoria de una co-      tivos de la Federación Andaluza de Montañismo, así como,
     misión para tratar este asunto con la participación de los     la Agrupación de Vo-
     ayuntamientos implicados. Igualmente en dicha comisión         luntarios de Protec-
     se llevará la propuesta de señalizar el camino como sen-       ción Civil de la Dipu-
     dero PR (Pequeño Recorrido).                                   tación Provincial de
                                                                    Almería; también se
                                                                    formó en este nuevo
   GOTAS DE HUMOR                                                   uso de la tecnología
                                                                    GPS.
                                                                         El alumnado valo-
                                                                    ró positivamente la
                                                                    preocupación de la
                                                                    Federación Andaluza
                                                                    de Montañismo y de
                                                                    la Diputación Provin-
                                                                    cial de Almería por
                                                                    este tipo de cursos y alentó para que se repitiera debido a
                                                                    la lista de espera y se hiciese otro de 2º nivel.
                                                                         La Delegación de Almería de la Federación Andaluza de
                                                                    Montañismo quiere agradecer a la Diputación Provincial de
                                                                    Almería el propiciar la formación que mantiene en el año
                                                                    2007 con los cursos de: Socorrismo y rescate en Montaña
                                                                    y Oziexplorer para GPS, que han abierto nuevos horizontes
                                                                    en la formación del panorama de nuestra Comunidad Autó-
                                                                    noma y sirven de aliento para seguir mejorando.


30 Collado Sur - II Trimestre 2007
Revista31
Revista31

Más contenido relacionado

PDF
Revista 41
PDF
Revista27
PDF
Revista25
PDF
Revista21
PDF
Collado Sur número 42
PDF
Revista37
PDF
Revista30
PPTX
Tarea colaborativa1 fol.La relación colectiva en el trabajo
Revista 41
Revista27
Revista25
Revista21
Collado Sur número 42
Revista37
Revista30
Tarea colaborativa1 fol.La relación colectiva en el trabajo

La actualidad más candente (15)

DOCX
Formatos ejemplos sol groot
PDF
El Golpeador Alfredo de la Rocha, hace Alarde de su Capacidad de Motivación y...
PDF
Revista Exalumnos 2011
PDF
Revista40
PDF
Revista34
PDF
Abades Magazine 2
PPTX
Riesgos psicosociales
PPTX
Caso practico alejandro castillo
PDF
Revista23
PDF
Hoja vida para postular al COAR
PPTX
Riesgos Psicosociales
PPTX
riesgo spicosociales
PPTX
Riesgos psicosociales
PDF
Web29 ag cantabria - 001 suple deportes cantabria - pag 23
Formatos ejemplos sol groot
El Golpeador Alfredo de la Rocha, hace Alarde de su Capacidad de Motivación y...
Revista Exalumnos 2011
Revista40
Revista34
Abades Magazine 2
Riesgos psicosociales
Caso practico alejandro castillo
Revista23
Hoja vida para postular al COAR
Riesgos Psicosociales
riesgo spicosociales
Riesgos psicosociales
Web29 ag cantabria - 001 suple deportes cantabria - pag 23
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Enfermedades y Remedios Caseros en Panamá
PPTX
3 Widely Used Types of Attacks on Web Software
DOCX
Escritorio remoto sin rol
PDF
MU-2 MuMETAL® brochure
PDF
Probase 2016
PDF
7 a.belumbrense.febrero.2014
PDF
Mini folio.b2 b 13
PPT
Odontopediatria
PDF
2.7. alcances y limitaciones del profesional informático en las organizaciones
PDF
Guía didáctica residuos 1ª parte
PPT
Oracion sn francisco
PDF
Relacão Professor Aluno
PPT
Communications Regulation in the US and Europe
PDF
Catálogo b 30 b 45
PPTX
MSc thesis co-creation
PPTX
Los balnearios
PDF
Programa final AON 2013
PPTX
Boot camp fitness assement
PDF
Cicerón las paradojas de los estoicos (bilingüe)
PPT
INSTITUTO DE LIDERAZGO
Enfermedades y Remedios Caseros en Panamá
3 Widely Used Types of Attacks on Web Software
Escritorio remoto sin rol
MU-2 MuMETAL® brochure
Probase 2016
7 a.belumbrense.febrero.2014
Mini folio.b2 b 13
Odontopediatria
2.7. alcances y limitaciones del profesional informático en las organizaciones
Guía didáctica residuos 1ª parte
Oracion sn francisco
Relacão Professor Aluno
Communications Regulation in the US and Europe
Catálogo b 30 b 45
MSc thesis co-creation
Los balnearios
Programa final AON 2013
Boot camp fitness assement
Cicerón las paradojas de los estoicos (bilingüe)
INSTITUTO DE LIDERAZGO
Publicidad

Similar a Revista31 (20)

PDF
Revista 36
PDF
Periódico Señales Nº 3
PDF
Revista35
PDF
GDES News - Número 10 - Agosto 2012
PDF
Dossier empresarial febrero 2013 el fondo del tonel
PDF
Dossier empresarial febrero 2013 el fondo del tonel
PDF
Sinergia III edición
PDF
Revista39
PDF
Revista38
PDF
Revista20
PDF
Memoria de Actividades adigital 2010-2011
PDF
Boletin electronico 1
PDF
GDES News - Número 7 - Septiembre 2011
PDF
DOCX
Informee final de pasantias
DOCX
Informee final de pasantias
DOCX
Informee final de pasantias
PDF
Revista pasos nº204
PDF
Manual de procedimientos hoteleros del departamento de finanzas
Revista 36
Periódico Señales Nº 3
Revista35
GDES News - Número 10 - Agosto 2012
Dossier empresarial febrero 2013 el fondo del tonel
Dossier empresarial febrero 2013 el fondo del tonel
Sinergia III edición
Revista39
Revista38
Revista20
Memoria de Actividades adigital 2010-2011
Boletin electronico 1
GDES News - Número 7 - Septiembre 2011
Informee final de pasantias
Informee final de pasantias
Informee final de pasantias
Revista pasos nº204
Manual de procedimientos hoteleros del departamento de finanzas

Más de fedamon (18)

PDF
Ficha de seguridad 14 3-13
PDF
Ficha de seguridad 7 3-13
PDF
Ficha de seguridad 7 3-13
PDF
Colladosur17
PDF
Colladosur18
PDF
Revista19
PDF
Revista22
PDF
Revista24
PDF
Revista nº 26
PDF
Revista28
PDF
Revista nº 29
PDF
Revista33
PDF
Colladosur6
PDF
Colladosur5
PDF
Colladosur4
PDF
Colladosur3
PDF
Colladosur2
PDF
Colladosur1
Ficha de seguridad 14 3-13
Ficha de seguridad 7 3-13
Ficha de seguridad 7 3-13
Colladosur17
Colladosur18
Revista19
Revista22
Revista24
Revista nº 26
Revista28
Revista nº 29
Revista33
Colladosur6
Colladosur5
Colladosur4
Colladosur3
Colladosur2
Colladosur1

Último (9)

PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PPTX
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx

Revista31

  • 3. natural. Nuestra sociedad del bienestar cada Editorial vez más urbana y sedentaria, ha generado un consumo de ocio que busca un mayor contacto con la naturaleza. La necesidad de ANTONIO ORDÓÑEZ FRÍAS técnicos cualificados tanto en el ámbito fede- (Director de la EAAM) rativo como en el profesional, es cada vez más evidente, y es garante de calidad y se- C uando comencé las gestiones, guridad. hace ahora tres años, para la Se debería imponer, por lo tanto, una apertura de un centro de forma- regularización, por parte de la Administración, ción de Técnico Deportivo en deportes de de la profesión una vez que las enseñanzas Montaña y Escalada, no me imaginaba la de Técnico Deportivo se hayan desarrollado aventura en la que me estaba metiendo, si en sus diferentes modalidades dentro de hubiera sido así seguramente habría aban- nuestra autonomía, y no validar a nivel profe- donado en pocos días o simplemente no sional aquellos diplomas, títulos o cualifica- hubiera comenzado. ciones que poco o nada tienen que ver con La falta de rodaje en estos menesteres, las actividades que se van a realizar, produ- la escasez presupuestaría y la poca colabo- ciendo la chapucería, la baja calidad y en ración de algunas instituciones, hizo que el ocasiones el accidente. Todo esto también proyecto se alargara casi hasta el infinito. debe ir acompañado de una dignificación de Foto: 2ª Carrera por montaña “Collados de la Sagra”. Todas estas carencias se subsanaron con la profesión. Autor: Sevi Bohorquez. una inquebrantable voluntad de seguir para Tengo claro que la premisa fundamental adelante y con dinero, trabajo y tiempo per- en que voy a basar la formación de Técnicos COLLADO SUR REVISTA sonales. Pero ya está aquí, ya lo tenemos, Deportivos es en la calidad. Calidad que pre- INFORMATIVA TRIMESTRAL DE LA FEDERACIÓN la autorización del Centro es un hecho irre- tendo conseguir cumpliendo estrictamente los ANDALUZA DE versible. preceptos que dicta la Consejería de Educa- MONTAÑISMO F.A.M. Para algunos esta formación peca de cara ción y rodeándome de un equipo de profeso- (se echan de menos las subvenciones ofi- res en su mayoría con experiencia en este EDITA: ciales), de exigente a cuantos requerimien- tipo de formación, además de tener fuertes Federación Andaluza de tos legales y de excesivamente teórica. vínculos con la montaña. Está claro que to- Montañismo Camino de Ronda, 101 Defectos los tiene, pero es un gran paso dos los que estamos en esto nos une un de- Edificio Atalaya, 1º - Oficina 7G adelante, homogeneizando las enseñanzas nominador común; la pasión por la montaña. 18003 GRANADA relacionadas con los deportes de montaña y Comenzamos una nueva singladura de la Teléfono y Fax: 958 29 13 40. escalada y dándoles una evidente calidad ante EAAM, llena de esperanza, pero también de E-mail: secretaria@fedamon.com. la maraña de diplomas federativos, autóno- incertidumbres Pero lo que si está claro es Página WEB: www.fedamon.com mos o incluso acreditaciones personales, que que ya es una realidad. Horario de oficinas: lunes a jueves en la mayoría de las ocasiones son forma- Estamos en Cañete la Real (Málaga) en de 09.00 a 14.00 horas y de 17.00 a ciones de escaso nivel y calidad. las estribaciones de la Serranía de Ronda a 19.00 horas. Viernes de 09.00 a 13.00 Estamos asistiendo a importantes cam- tiro de piedra de la Sierra de las Nieves, Sie- horas bios en el mundo de la montaña y en gene- rra de Grazalema, El Chorro… ral en las actividades realizadas en el medio Os esperamos en “Sulair” DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN: Salvador García Fernández. Un saludo (Área de Publicaciones) E-mail: colladosur@fedamon.com Área de publicaciones bio que se produzca en el domicilio de cual- Al objeto de que todos nuestros federa- quier federado perteneciente a su club, al COLABORADORES EN ESTE NÚME- objeto de que por el Área se pueda cam- RO: Antonio Ordóñez, Andrés Gil, Club dos puedan recibir, sin problemas, nuestra revista COLLADO SUR en sus domicilios y biar en la base de datos y enviarla al nuevo de Montaña Deportemanía, Francisco domicilio. J. Rocha, Ángel Fernández, Rogelio de esa forma evitar las devoluciones de revistas por parte de correos; desde el Área PARA LOS FEDERADOS Macías, Fernando Sáez, Juan M. Tru- de Publicaciones hacemos un ruego tanto a • Facilitar al club los datos postales suficientes jillo, Adan ZUMAQUE, José Salazar, José Luís Jiménez, Lucía Godoy, Er- los clubes como a los federados para que (sin omitir ninguno) para que la revista llegue nesto Dauphin, Fernando Fernández- se tenga en cuenta lo siguiente: al domicilio sin ser devuelta por correos. Vivancos, Alejandro Corpas, José PARA LOS CLUBES • Comunicar a su club cualquier cambio en Duran, Paco García, Jonathan Tran- • Recabar de sus socios todos los datos pos- el domicilio, para que éste pueda informar go, Catalina Quesada, Club de Sen- tales suficientes y correctos (para que la al Área de Publicaciones. derismo Tritón, Antonio J. Sánchez. publicación pueda llegar sin problema al • En caso de no recibir la revista deberá di- domicilio del federado) y anotarlos en las rigirse a su club y hacer la gestión a través IMPRIME: Lozano Impresores S.L. de él. casillas correspondientes en las relacio- DEPOSITO LEGAL: GR – 979 - 99 nes de solicitud de licencias; pues de esas NOTA: Las bases de datos que se uti- relaciones obtenemos la dirección a la que lizan para enviar la revista son las del año EJEMPLARES: se envía la revista. en curso y no se tienen en cuenta, para Revista número 31 correspondien- • Comunicar al Área de Publicaciones nada, las bases de datos de la temporada te al segundo trimestre de 2007. colladosur@fedamon.com cualquier cam- anterior. Tirada de 5.500 ejemplares de dis- tribución gratuita. REVISTA COLLADO SUR COLLADO SUR no comparte ne- CALENDARIO FECHA DE PUBLICACIÓN FECHA LíMITE DE ENTRADA cesariamente las opiniones o tra- DE ARTÍCULOS EN REDACCIÓN bajos que en ella se editen. Permi- tida la reproducción total o parcial de los artículos que en este núme- PRIMER TRIMESTRE 1ª Quincena de Abril Día 10 de Marzo ro aparecen, mencionando su pro- SEGUNDO TRIMESTRE 1ª Quincena de Julio Día 10 de Junio cedencia y autor. TERCER TRIMESTRE 1ª Quincena de Octubre Día 10 de Septiembre CUARTO TRIMESTRE 1ª Quincena de Enero Día 10 de Diciembre Collado Sur - II Trimestre 2007 3
  • 4. Área de juventud y promoción Sobre organización ANDRÉS GIL PÉREZ y desarrollo Responsable del Área de actividades infantiles-juveniles E n reuniones celebradas por los responsables de los clubes federados que organizan actividades para infantiles/juveniles, se ha debatido sobre la proble- mática con la que se encuentran los clubes de montaña para desarrollar actividades con población infantil juvenil, coincidien- Se estudia la posibilidad de realizar el próxi- mo curso UN CAMPAMENTO ANDALUZ DE MONTAÑA en el que participen todos los clubes andaluces de montaña con secciones juveniles/ infantiles. Se ha propuesto a los clubes Cóndor, Alme- riense, GE. CASA, MONSA, Mulhacen, Vertica- lia, Alcalareño, La Montanera, Ama Dablam y la EAAM montar en Power Point el manual de mon- tañismo infantil y juvenil editado por la FAM y el club Cóndor, al objeto de comenzar a trabajar para conseguir un método útil de formación para principiantes en el montañismo. Cualquier otro club o entidad que desee participar en esta iniciativa, será bien recibido. En este sentido hay que felicitar al club Cóndor de Almería por la publicación con motivo de su 30 aniversario, de un manual sobre “ORIENTA- CIÓN EN MONTAÑA” La EAAM ha elaborado un borrador sobre la figura del “MONITOR DE CLUB DE MONTAÑA”, una vez se den los pasos reglamentarios y se apruebe su funcionamiento se informará oportu- namente. do en que son tres las barreras que dificultan que los clubes En la última reunión del Área se estudió por los participan- puedan desarrollar con facilidad, actividades con menores de tes el borrador del decreto sobre “EL DEPORTE EN EDAD edad: ESCOLAR”. Las conclusiones y propuestas recibidas las ex- a.- La gran responsabilidad que se asume por tratarse de pondrá el Sr. Presidente de la FAM en las reuniones que man- menores de edad. tenga al respecto con la Consejería b.- No disponer de un marco (Método) de actividades pro- Al objeto de mejorar la planificación y coordinación de las gramadas para desarrollar de forma progresiva según las dis- actividades de PROMOCIÓN orientadas a la población infantil/ tintas edades. juvenil se ha propuesto convocar a una reunión en Mollina c.- No disponer de personal cualificado/titulado (monitores, (Málaga), el último fin de semana de septiembre, a los clubes instructores, etc.) para trabajar con menores en el ámbito de la que tengan intención de proponer actividades de este tipo a la federación. FAM para el año 2008. Para desarrollar trabajos encaminados a resol- ver los puntos anteriormente planteados se ha nom- brado la siguiente comisión gestora: Presidente: Andrés Gil Pérez (Club MONSA). Vicepresidente: Manuel González Fernández (Club CONDOR). Secretario: Juan Manuel Trujillo García (Club G.E. CASA). Asesora Técnica: Hannelore Miguez Andrés. (L.E.F.). Otra de las actividades puesta en marcha por el Área ha sido el concurso “REPORTERO JOVEN” para animar a la participación y el estudio del de- porte de la montaña a los jóvenes. Las bases del concurso están publicadas en la WEB de la FAM. Se cerrará al finalizar el año procurando entregar los premios a los finalistas en algún acto organiza- do por la FAM. El jurado se pretende que esté for- mado por personas de especial relevancia del mun- do de la montaña. Es necesario que los clubes animen a la participación. 4 Collado Sur - II Trimestre 2007
  • 5. Collado Sur - II Trimestre 2007 5
  • 6. sistencia Copa Andaluza de Travesías de Re CLUB ALCALAREÑO DE MONTAÑA DEPORTEMANÍA III Travesía de Resistencia “Sierra Norte de Sevilla” E ste año, al igual que en edicio- nes anteriores, comenzaba a las 4:30 de la mañana con una previ- sión meteorológica incierta, si bien final- mente ésta respetó la prueba, incluso la IV Travesía hizo más llevadera. Esto permitió que du- rante todo el recorrido pudiéramos disfru- de Resistencia tar de unos magníficos e inolvidables pai- sajes adehesados, típicos de la Sierra “Parque Natural de Norte de Sevilla, que se nos mostraba en todo su esplendor. los Alcornocales Tras la salida y un primer tramo noc- Villa de los Barrios turno, este año se introdujo una impor- tante modificación en el recorrido, ya que FRANCISCO JOSÉ ROCHA RODRÍGUEZ desde el primer tentempié el recorrido se C.M. QUERCUS realizaba en sentido contrario a años A anteriores y además se realizaba por al- las 3.30h. del sábado tomamos gunas zonas nuevas. En esta ocasión, café con pastelito ofrecido por alcanzábamos el desayuno en el Cortijo la organización para luego un La Nava, donde el grupo de participantes poco mas tarde tomar la salida a las 4.00 h. alcanzaba el avituallamiento con adelan- to sobre el horario previsto. El itinerario constaba aproximadamen- te de unos 60 Kms. de recorrido, VII Travesía sin que destacara ningún desnivel principal, ya que en esta ocasión no de Resistencia se ascendía la conocida Loma del Puerto. Sierra de Tejeda El recorrido, fue poco a poco des- gastando a los participantes. Ya en Almijara el almuerzo se produjeron algunos abandonos, si bien en general este ÁNGEL FERNÁNDEZ año, los abandonos han sido esca- (Sociedad Excursionista de Málaga) sos. En esta ocasión el almuerzo, E contundente, degustando el jamón s curioso, este año aborda- de la zona para reponer fuerzas, mos la organización de la VII Travesía Tejeda Almijara un sirvió al mismo tiempo para realizar tanto desanimados. Todos los que están un reagrupamiento y encarar la recta final de la prue- en torno a actividades de voluntariado ba, así como para seguir los horarios marcados en el saben lo difícil que es llevar a puerto rutómetro establecido por la organización. Cabe decir, cualquier proyecto. Nosotros no somos que con el nuevo diseño de la ruta, comenzaba el tra- ajenos a ello. Son ya siete años empu- mo más duro de la prueba, debido a los continuos jando por parte de un reducido, muy desniveles del terreno. reducido, número de personas. Curioso Tras el avituallamiento, nos dirigíamos hacia una verdad, en un club como el nuestro que de las zonas más bonitas del recorrido, no sólo por las siempre ha llamado la atención de otros vistas de la dehesa, sino también por el singular verdor organizadores precisamente por el nú- de la zona, lo que unido a la luz del atardecer nos mero de colaboradores. Pero la realidad grababa en nuestras retinas unos paisajes difíciles de es testadura y el relevo (quizá genera- olvidar a pesar del cansancio acumulado a estas altu- cional) no llega. Y cuando te pones un ras. año más a empujar, a llamar a unos y Para concluir la ruta, y tras un último avituallamien- otros, a ir un fin de semana y otro a to en el Parque Forestal de El Berrocal, se enfilaba la reconocer, a dedicar tu tiempo y tu es- última ascensión y descenso, El Calvario, cuyo nombre fuerzo, pues vas sintiendo que va sien- reflejaba el esfuerzo de algunos participantes. Tras éste, do hora que alguien coja el testigo. Ade- entrada en Almadén tras 13 horas y 15 minutos de más con todo preparado, desde la fede- marcha. ración se te pide a contra reloj que cam- En cuanto a los clubes inscritos, destacar que fue- bies las fechas por bien de todas las ron 14, de los cuales 13 participaban en la CATR, que- pruebas. Y lo hacemos, a pesar de te- dando la distribución de clubes por provincias como ner todos los trámites administrativos en sigue: marcha, de que algún amigo tenía sus Nº de Clubes participantes por provincias: Cádiz: 3; Córdoba: 1; Granada: 2; Huelva: 1; Jaén: 1; Málaga: 1; Sevilla: 4; Badajoz: 1 6 Collado Sur - II Trimestre 2007
  • 7. Comenzamos a caminar puerto, comenzamos a bajar al canuto del mos por el cortijo el Galeón, hasta el por las calles del pueblo Prior, su arroyo y su entorno natural nos puerto del Cabrero en Benharas, aquí de Los Barrios acompaña- daba buena muestra de que nos encon- ya nos esperaba la Policía Local para dos por el dispositivo de tramos en plena selva mediterránea don- acompañarnos hasta la Meta situada en los tres vehículos de apo- de su árbol estrella es el alcornoque. el pabellón cubierto. Tal como teníamos yo de la organización, Al llegar a la pista de las Corzas previsto la cabeza de la Travesía llega- Policía Local y Protección enlazamos con el camino de Hoyo Don ba puntualmente a las 17.15h. Cumplien- Civil hasta llegar al cami- Pedro donde los participantes pudieron do el cronograma y dando por finaliza- no forestal de Los Barrios contemplar de su mirador, las vistas de da esta 4ª edición con éxito. a Facinas, que nos lleva- la Bahía de Algeciras, el Peñón de Gi- ría después de recorrer 18 braltar y la costa de otro continen- km. al cortijo de Ojen, lu- te África. Este punto sirvió como gar elegido para disfrutar del típico desa- avituallamiento. Sobre las 11.40h, yuno campero y contemplar al mismo tiem- continuamos por el sendero de la po el amanecer en este bello paraje en Trocha, en este tramo el grupo se pleno corazón del Parque. estira mas de lo deseado, realiza- A plena luz del día se iniciaba el se- mos una parada de reagrupamien- gundo tramo de la marcha por el camino to antes de llegar a la garganta San- del Cortijo de Ojen, donde el guarda de ta, donde estaban los vehículos pre- la finca nos abrió la cancela para realizar parados para realizar el control de la subida al puerto de la Albarda donde paso a los marchadores, para pos- pudimos disfrutar de la visión de varios teriormente en una zona sombría ejemplares de corzos. El día se presento poder reponer fuerzas con bocadi- con una climatología increíble después llos y bebidas. de las inclemencias sufridas los días an- Los kilómetros acumulados em- teriores, esto le dio mas espectaculari- piezan a hacer mella en algunos dad al paisaje del valle. participantes, pero ya merecía la Después de realizar una parada para pena resistir hasta el final sólo nos reagruparnos, tras culminar la subida al quedaban unos 12 km., atravesa- tes que ningún otro año: 25, pero todo el mundo lo recibió bien, estuvimos re- lajados, disfrutando, compartiendo con amigos un buen día en la sierra. Vien- do como un año más Francisco, a sus casi setenta, le moja la oreja a todos los “jovencitos”, o como Generoso com- pleta un año más el recorrido. Que iro- nía, desanimo y aliento el mismo día. Por lo demás pareció que nada se salió de su guión. La Maroma fiel a su estilo con sombrero de nubes y viento en las lomas. Los guías, en fin que vamos a decir nosotros; se subió con nula visibilidad: oscuridad, niebla y viento en buena parte de La Maroma, se manejó muy bien el cronograma previs- to según las distintas incidencias de la marcha, restando en unos sitios y ra- lentizando en otros para finalmente cumplir los tiempos. En resumen se controló una marcha, que tiene algún que otro punto conflictivo, sin inciden- cia alguna. Quizá nos hartamos un poco a bocadillos, pero señores hay que ali- mentarse. En nuestra defensa diremos vacaciones organizadas para estar con la marcha y todo cambia, ¿qué lo hace que no faltaron a la cita los dulces, y nosotros (y al final no pudo estar), a pesar así?. Los participantes nada más. Y es qué buenos los dulces de Alcaucín o la de las ediciones anteriores con nuestra que este año lo hemos pasado bien con torta de Algarrobo. La Verea demostró fecha inalterada, a pesar de que los coor- vosotros. No ha estado el agobiante de un año más su poderío en el número dinadores nos reuniéramos tiempo atrás turno apretando en la cabeza y no deján- de marchadores desplazados. Hay quien para organizar el calendario de unos y dote llevar el recorrido en orden, no ha no se pierde la travesía año tras año, otros (¿de verdad lo hicimos?); en fin estado aquel que sólo sabía reclamar por otros nos visitaron por primera vez, al- suerte para el nuevo coordinador de tra- tal o cual cosa aunque la organización gunos hubo de clubes fuera de Andalu- vesías, espero que tenga ocasión de evitar tuviera pensado otra, tampoco estuvo cía, lo que nos complace mucho. Todo estas situaciones en el futuro. El caso aquel otro empeñado en llegar a cual- ello, quizá por la normalidad, nos pro- es, que con todo esto ocurre simplemen- quier precio, aunque fuera un día des- duce cierta sorpresa, aunque lo que sin te que te desanimas. Y es curioso, llega pués. Hemos evacuado a más participan- duda nos permitió fue disfrutar. Más información y clasificaciones de la CATR en: http://www.fedamon.com/actividades/travesia/travesias.htm Collado Sur - II Trimestre 2007 7
  • 8. ontaña Copa Andaluza de Esquí de M Campeonato de ROGELIO MACÍAS SIERRA (Vocal de Esquí) Andalucía cronoescalada nocturna E l pasado día 24 de Marzo, se celebró la “I CRO- NOESCALADA NOCTURNA SIERRA NEVADA”, sien- do prueba puntuable para la Copa de Andalucía de Esquí de Montaña 2007. Se dio la salida a las 19:45 h. de la tarde, a los 22 corre- dores y corredoras que se dieron cita en esta espectacular prueba, siendo una da las primeras experiencias en España en la organización de una prueba de estas características, es decir, Los corredores y corredoras tenían que afrontar 2 subidas un trazado iluminado en todo su recorrido por luz artificial, dando desde Pradollano (2.100 m.) hasta Borreguiles (2.610 m.), con una sensación distinta a este deporte. En esta ocasión fueron un desnivel acumulado de 1.000 metros positivos, y disponían 6 los clubes que participaron en esta prueba, además de algu- de un tiempo de 15 minutos neutralizados para realizar la ba- nos corredores independientes. jada, antes de afrontar la segunda subida. La meta estaba si- La prueba se desarrolló por la pista El Río de la Estación tuada en Borreguiles. de Esquí, única pista disponible con iluminación para realizar la Desde el pitido inicial, los hermanos Torres, José y David, prueba. y Rogelio Macías Sierra, abrieron una brecha importante con el Campeonato de Andalucía por equipos pequeño avituallamiento para todos, tanto corredores como C on esta prueba terminaba la COPA DE ANDALUCÍA 2007 de Esquí de Monta organizadores. ña. Por esta razón, se buscó un recorrido que deja- Desde aquí dar gracias a los corredores y corredoras por se un buen recuerdo en todos los participantes, que fueron más su participación, a las personas que formaron parte de la or- numerosos que en las otras pruebas celebradas durante el de- ganización y a todos los patrocinadores (BOLLE, DEPORTES sarrollo de la Copa, algo que esperamos se siga manteniendo SHERPA, SORIA-NATURAL, FEDERACIÓN ANDALUZA DE para el próximo 2008, e incluso aumente el número de partici- pantes, tanto masculino como femenino. En total participaron 13 equipos de Andalucía, 15 de Madrid y 2 de Castilla la Mancha, siendo la participación total de 60 corredores y corredoras. El recorrido A, llevó a los participantes hasta el Cartujo, por el Río Dilar para después subir hasta el Radiotelescopio y ter- minando en Borreguiles. El recorrido B, llegaba hasta el control del Río Dilar para después subir hasta el Radiotelescopio y bajar a Borreguiles. Los primeros corredores en completar el recorrido A, fueron los madrileños Javier Martín y Jorge Palacios con un tiempo de 1:56’:52”, seguidos por los andaluces David y José Torres con 2:03’:21”, terceros llegaron a meta los madrileños Jorge Ferrero y Francisco José Guerrero con 2:13’:18”. Las primeras chicas en llegar a meta después de realizar el recorrido A, fue el equipo formado por Yolanda Barragán y Vanesa Gómez con un tiempo en meta de 3:18’:26”. MONTAÑISMO, CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y En la línea de meta se reunieron todos los participantes DEPORTES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, CETURSA-SIE- para compartir sus opiniones y reflexiones de la jornada vivida, RRA NEVADA) sin los cuales no podríamos haber realizado donde primó tanto la competición como la camaradería por el esta prueba. Esquí de Montaña. Esperamos que esta edición de la COPA DE ANDALUCÍA Después de llegado el último equipo, se realizó la entrega 2007 ESQUÍ DE MONTAÑA, haya sido del agrado de todos y de trofeos a todos los participantes. También se disfrutó de un todas, y esperamos seguir mejorando en sucesivos años. 8 Collado Sur - II Trimestre 2007
  • 9. resto de participantes, que mantuvieron hasta la línea de meta, donde David Torres, superó a su hermano José, parando el cronómetro en 1:18’:25” (desde la hora de salida), después de superar los 1.000 metros de desnivel de la prueba. En tercer lugar llegó Rogelio Macías Sierra. La primera chica en alcanzar la meta fue Yolanda Barra- gán Sánchez con 2:07’:31”, desde el pitido inicial. En Pradollano, se preparó un pequeño avituallamien- to para todos los participantes, donde también se vieron los instantes más entrañables de la carrera, con grandes abrazos, saludos y ánimos entre ellos y ellas. La entrega de regalos se realizó en la Plaza de An- dalucía de Pradollano, seguida de un sorteo de premios suministrados por los colaboradores y patrocinadores de la prueba. ¡¡GRACIAS A TODOS/AS POR APOYAR EL ESQUÍ DE MONTAÑA!! Más información y clasificaciones: http://www.fedamon.com/actividades/esqui/esqui.htm Collado Sur - II Trimestre 2007 9
  • 10. ontaña Copa Andaluza de Carreras por M II Carrera «Collados FERNANDO SÁEZ Administración UEE de la Sagra» Gran Premio HI-TEC te. Blanca Serrano salió desde atrás para ir progresando posición tras posición hasta llegar segunda al techo de la prueba. En- seguida pudo alcanzar a la primera co- rredora, que al poco se retiraría. El difícil descenso lo aprovechó la favorita, Eva Jarque, también campeona autonómica va- lenciana. No obstante la corredora del Hockey Alcalá supo mantener la segun- da posición que le aupaba a lo más alto del podio andaluz. Tras ella entró otra valenciana, Cristina Castillo, que revali- daba su puesto en 2006. El podio anda- luz lo completó Encarni Martínez. Federico Galera y Blanca Serrano fueron los mejores andaluces en la Carrera de La Sagra, ambos corredores se han enfrentado a esta dura carrera por montaña, que asciende a La Sagra (2.383m), para convertirse en los primeros líderes de la Copa Andaluza de Carreras por Montaña de la federación Andaluza de Montañismo. E l pasado 20 de mayo tuvo lu ca de Huéscar (Granada), don- gar la segunda edición de la de casi un centenar de depor- Carrera por Montaña «Collados tistas iniciaron su largo ascen- de La Sagra», que servía como inicio de so a este coloso de piedra. La la Copa Andaluza de Carreras por Mon- primera parte, rápida y cómo- taña. Con este motivo, la prueba adaptó da, sirvió para estirar el grupo el recorrido a las exigencias de este tipo cabecero. Aunque antes de lle- de deporte de montaña, aumentando el gar a la base del pico se die- desnivel (2.500 metros acumulados) y las ron los primeros abandonos, in- características técnicas del terreno, de cluso de algún favorito como mayor dificultad. El recorrido se redujo a Arkaitz Ibarra. Otros sí se man- 22.3 km, aunque el coeficiente de dificul- tuvieron en cabeza, como el ga- tad alcanzado (28) bien valdría como prue- nador de la anterior edición Mi- ba oficial de ámbito estatal. guel Ángel Mudarra, o Federi- La salida se dio desde las instalacio- co Galera. Ninguno de ellos, sin nes del hotel «Los Collados de La Sa- embargo, consiguió dar caza a gra», en Puebla de don Fadrique, comar- Emili Sellés. El campeón va- lenciano coronó en solitario, y entró en meta en 1h58. El podio de la Copa lo formaron Federico Galera (Alpino Be- nalmádena), Miguel A. Mudarra y Anto- nio L. Mudarra (ambos del La organización corrió a cargo de la Hockey Alcalá). Mancomunidad de Municipios de la Co- La competición femenina marca de Huéscar y la Unión Excursio- fue, tal vez, más emocionan- nista de Elche. Bajo el patrocinio de Hi- Tec, Collados de la Sagra y Sprinter. Más información y clasificaciones en: http://www.fedamon.com/actividades/carreras/carreras.html 10 Collado Sur - II Trimestre 2007
  • 11. Actividades de Promoción II Festival de Montaña en Almería JOSÉ SALAZAR Club Almeriense de Montañismo “Con gran éxito se celebró en la Ciudad de Almería...” Bueno, cachon- deo y formalismos periodísticos más propios de otras épocas aparte, lo que es cierto es que estamos muy conten- tos porque por segundo año consecu- tivo hemos logrado reunir en torno a este Festival a la mayoría de los montañeros y aficionados a la montaña de nuestra capital y provincia. Y es que es a eso a lo que básicamente aspiramos, que todos podamos disfrutar del apasionante mundo del montañismo, algo mucho más pro- fundo que un simple deporte. El jueves 19 de abril, el granadino Fernando Fernández Vivancos inauguraba el Festival con la proyección del montaje audiovisual titulado Un Paseo por el Mundo. En el mismo, Fernando repasó de una forma muy original, continente a con- tinente e incrementando progresivamente la altitud de las mon- tañas, su trayectoria alpinística, desde sus comienzos en Sierra Nevada, hasta algunas de las principales cumbres de nuestro planeta azul (McKinley, Aconcagua, Shisha Pangma, K2, Ever- est, etc). Con Fernando, el montañismo andaluz, que es el nuestro, pero que a veces por su poca repercusión en los medios ta y repleto de pinceladas de humor, cómo ha sido su reen- de comunicación, es un gran desconocido, se ha acercado al cuentro, después de su grave accidente, con la montaña, la público almeriense. La sencillez, el sentido del humor, la emo- escalada y algunos nuevos descubrimientos, como el vuelo y la tividad en el recuerdo de los momentos duros y los compañeros navegación en piragua. Allí nos dejó el mensaje de la importan- que ya no están, y, como no, grandes imágenes de montañas cia de la amistad y, sobre todo, de que la auténtica aventura la cercanas y lejanas, nos hicieron disfrutar a lo grande. constituye la propia vida. De nuevo llenazo, sin ninguna butaca El viernes continuamos con la presencia del conocido esca- libre en un Salón de Actos completamente cautivado. lador murciano Miguel Ángel García Gallego, uno de los Por último, y para clausurar el Festival, tuvo lugar la II mayores especialistas españoles en alpinismo de dificultad y Marcha Popular Almería-Enix. Como en la anterior edición, se artificial extremo de todos los tiempos. “El Murciano” nos trajo configuró ruta realizable por todo senderista con una mediana para esta ocasión un muy interesante documental titulado Aus- forma física, acentuando un carácter participativo frente al tralia: un Mundo Aparte. Escaladas en Tasmania y Oceanía y el meramente deportivo. En esta ocasión estrenábamos itinerario. Gran Tiburón Blanco. Con gran didáctica, Miguel Ángel, nos fue Saliendo de Almería, pronto enlazábamos con el antiguo sen- sumergiendo en este gran continente desconocido que consti- dero minero de las Minas del Pocico y conectábamos a la al- tuye nuestras antípodas, mezclando imágenes de bellas mon- tura del paraje de Fuente de la Higuera con el viejo camino que tañas, escaladas impresionantes y una naturaleza salvaje e lleva al Municipio de Enix. En total 26 kilómetros por buena indómita. Como novedad, Miguel Ángel nos presentó otra de parte de la vertiente Sureste de Sierra de Gádor, un recorrido sus grandes pasiones: el submarinismo. Nos sumergimos junto de mediana dureza, pero en el que prevaleció el espíritu lúdico. a él entre arrecifes de coral y nos encontramos cara a cara con En resumen, se trataba simplemente de disfrutar del placer que el impresionante tiburón blanco. supone caminar por el monte en buena compañía. Esto permi- El sábado contábamos con una auténtica sorpresa, el estre- tió una alta participación, 55 senderistas, a pesar de lo lluvioso no del nuevo montaje del bilbaíno Juanjo San Sebastián. El que amaneció el domingo. audiovisual ¡Es Imposible! comienza con un resumen del docu- Como siempre, no es a nosotros como organizadores a mental de‘Al Filo sobre la tragedia del K2. A continuación, ya quienes nos toca juzgar el éxito o no de este II Festival¸ sino diapositivas en mano, Juanjo nos contó con su lenguaje vitalis- a los que habéis tomado parte en sus diferentes actividades. Aún así, reiteramos lo que dijimos al comienzo de este artículo, estamos muy satisfechos. Hemos contado con una gran afluen- cia de público, tanto en el ciclo de audiovisuales (600 perso- nas), como en la II Marcha Popular Almería-Enix (55 partici- pantes), lo que nos empuja desde ya a comenzar a pensar en la tercera edición. Para ello, esperamos seguir contando con el apoyo de la Federación Andaluza de Montañismo, el Patronato Municipal del Ayuntamiento de Almería, la Consejería de Turis- mo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, así como de todos los pequeños colaboradores privados que han estado con nosotros. Y como no, con vuestra presencia. Collado Sur - II Trimestre 2007 11
  • 12. Actividad infantil-juvenil de iniciación al montañismo en Sevilla IV Travesía provincial por la Sierra Sur “Alcalá la ANDRÉS GIL PÉREZ Club Deportivo de Montaña MONSA Real- Alcaudete” ADAN ZUMAQUE ALCALA LA REAL JAEN E l 12 de Mayo y según figura en el deporte de la montaña, es necesa- en el cuadro de actividades rio que los clubes les den respuesta y L a prueba comenzó a las 6.30 para el año 2007 de la FAM, organicen actividades para ellos. horas de la mañana desde el se celebró la actividad Infantil y Juvenil A las 8,30 h del sábado 12 nos con- Polideportivo de Alcalá la Real, de iniciación al montañismo y la escala- centramos en la sede del club y desde discurriendo en sus primeros kilómetros da, organizada por el CD. de montaña allí partimos en autobús hasta El Cerro por el casco urbano. MONSA de Sevilla, con la colaboración del Hierro. Se llegó a los arrabales de la Forta- de la Consejería de Turismo, Comercio y Como de costumbre se trabajó en leza de la Mota pasando por la parte de Deporte de la Junta de Andalucía. actividades propias del montañismo or- atrás, calle ancha hasta el Camino Nue- Han participado jóvenes andaluces, ganizados por grupos y según edades. con edades comprendidas entre los 7 y El grupo de los mayores comienzan rea- 18 años y se realizó en El Cerro del Hie- lizando directamente prácticas de esca- rro, Sierra Norte de Sevilla. Por ser una de las actividades con- lada. El resto desarrollan actividades de iniciación a la escalada, orientación, edu- 4ºEncuentro templadas en el cuadro de actividades de la FAM para el año en curso han cación ambiental y juegos para los más pequeños. montañero participado en la misma montañeros tan- to de otros clubes de montaña, como no Hay que destacar que pudimos iniciar la escalada a las 10,30 h. gracias a la infantil federados a los que los miembros del club MONSA han recibido deseosos de com- iniciativa de nuestro director técnico en el área de escalada Diego Sabido Anto- de la provincia partir con ellos conocimientos y experien- cias; resultando una jornada montañera nio que acompañado por el monitor Anto- nio Tortosa se adelantaron para montar de Cádiz muy positiva tanto para los chicos como las vías a utilizar y reservarlas, ya qué la JUAN MANUEL TRUJILLO GARCÍA para los padres y madres que les acom- afluencia de escaladores al Cerro es cada Coordinador del Encuentro pañaron. vez mayor. Existe una gran demanda de jóvenes La tarde se dedicó a la realización de A sevillanos que se inclinan por participar talleres un poco más relajados, a realizar unque pintaban predicciones evaluaciones, recogida de ma- meteorológicas desfavorables terial, actualización del cua- para ese fin de semana, los derno de campo y despedi- pasados 21 y 22 de Abril el “Club de da. Dimos por finalizada la ac- tividad a las 18,00 horas, re- gresando para Sevilla, una vez cumplidos nuestros objetivos. Una vez más tenemos que felicitar a nuestros montañe- ros y montañeras, futuras pro- mesas del montañismo anda- luz y a nuestros monitores y monitoras por el gran esfuer- zo que realizan. Queremos despedirnos sa- ludando a todos aquellos Clu- bes o Grupos de montaña que como nosotros son capaces de hacer llegar el montañis- mo a niños y jóvenes. Un saludo montañero. 12 Collado Sur - II Trimestre 2007
  • 13. el segundo avituallamiento. Posteriormente comenzó la subida al Ahillo, donde se ofre- ció un cuarto avituallamiento, consistente en un gazpacho andaluz, que agradó mucho a los participantes, después de un desnivel acumulado de 1263 + metros. Los participantes llegaron a la meta a las 15,30 horas, que estaba situada en el Parque de Alcaudete, donde fueron re- cibidos con aplausos por el público asis- tente y donde la organización Zumaque tenia preparado un aperitivo y una sucu- lenta comida, consistente en una Secre- taria típica alcalina, además de la corres- pondiente bebida. Sobre las 16,30 horas se entregaron vo, desde aquí a Puertollano, subiendo a todos los premios a los participan- la Camuña, Castillo de Locubín, Sierra tes consistente en una cerámica al- de Ahillo y llegada a Alcaudete. calina, una miniatura del castillo de El primer avituallamiento que consis- Alcaudete y la foto de grupo reali- tió en un desayuno con batidos, biofru- zado horas antes... tas, tortas alcalinas y frutas, se ofreció a Sobre las 17 horas llegaron los las 8.30 horas en la Camuña (km.8) dos autobuses que llevaron a los El segundo avituallamiento que con- participantes de regreso al pabellón sistió en abundante agua, biofrutas, zu- polideportivo cubierto. mos, fruta variada, barritas energéticas y Después de esto, miembros de bebida isotónica se ofreció en el puente la Asociación Zumaque que habían del Arroyo Favila 11 horas (km. 16,30) estado en la prueba y en la organi- El tercer avituallamiento sobre las 12h. zación, despidieron a los participan- se realizó en el cortijo del baño (Km. 19.). tes, quedando de esta forma clau- Consistiendo en los mismos productos que surada la “IV TRAVESIA”. montaña Grupo Empresa EADS/CASA/ dalmesí pero se AIRBUS” de Cádiz en colaboración con tuvo que suspen- la “Federación Andaluza de Montañismo der (fuerte vien- (F.A.M.)”, celebró el “4º Encuentro Mon- to, precipitacio- tañero Infantil de Cádiz”. El alojamiento y nes, niebla). A la la manutención se dio en el Albergue de tarde, visto que el Inturjoven de Algeciras y se cubrieron tiempo no mejo- todas las plazas disponibles -60- partici- raba se realiza- pando familias montañeras de diversas ron talleres de localidades de la provincia (San Fernan- juegos infantiles y do, Puerto Real, Ubrique, El Bosque, una sesión de ini- Cádiz, Algeciras ... ). ciación al yoga. El Sábado 21 a medio día, tras la re- Así mismo se vi- cepción en las instalaciones del albergue, sitó la zona de nos desplazamos unos 5 kms. en coche equipamiento y hasta el Puerto del Palancar para iniciar uso recreativo del la ruta senderista por el Valle del río Gua- Parque Natural de los Alcornoca- les conocida como “Huerta Grande” y se realizó la charla sobre orientación en las donde se volverá a programar el curso montañas a través de las estrellas. Tras de iniciación infantil a la escalada de- la cena se realizó un taller de elabora- portiva. ción de máscaras de animales del bos- Por nuestra parte es todo de mo- que y se expuso la proyección del “Tour mento. Entendemos que éstas iniciati- del Montblanc” llevada a cabo por el club vas llevadas a cabo en los últimos cua- de montaña Grupo Empresa CASA el ve- tro años son muy bien acogidas por los rano pasado. clubes de montaña de la provincia. El Domingo 22 amaneció lloviendo, por El Club de montaña Grupo Empresa lo que para evitar posibles accidentes se EADS/CASA/AIRBUS agradece a cola- acordó suspender el curso infantil de ini- boradores, participantes y patrocinado- ciación a la escalada deportiva que iban res, el compromiso conjunto que supo- a impartir monitores de la Escuela Anda- ne llevar adelante éste tipo de activida- luza de Alta montaña. En su lugar se rea- des siendo como es una de las mejores lizó una excursión por el río de la Miel. opciones para dar a conocer nuestro Tras el almuerzo se dio por terminado el patrimonio medio-ambiental junto con la fin de semana quedando emplazados los consecución de objetivos como es la participantes para mediados de Junio promoción del montañismo. Collado Sur - II Trimestre 2007 13
  • 14. Delegación de Cádiz 2º Encuentro de clubes en la provincia de Cádiz JOSÉ LUÍS JIMÉNEZ ALCARAZ A migos Montañeros en cumplimiento de lo acordado a finales de Septiembre en el transcurso de la reunión de clubes de montaña de la provincia de Cádiz con- vocada por la FAM, se celebró el encuentro de Clubes de Montaña de la Provincia de Cádiz en la ciudad de Ubrique, organizado riencias y proyectos y en el que los más pequeños pudieron magníficamente por el Club Alimoche. disfrutar con sus mayores de un día en la montaña. Como ya sabéis por la información que se ha mandado, se Unidos los dos grupos en la zona recreativa Agua Nueva se hicieron dos Rutas, de diferentes niveles para que todos tuvié- dio buena cuenta de las viandas, en donde destacaron el queso ramos cabida, pequeños del Grupo CASA, y el magnifico mosto con el que nos obsequió y mayores. el Club Alimoche. Participaron un total En la sobremesa intervinieron un miembro de cada Club, en de 97 montañeros, en- el que dieron su opinión sobre este tipo de encuentros. tre mayores y pequeños, Todos coincidieron en lo importantes que son este tipo de que representaban a cin- encuentros, y apostaron porque se mantengan, ya que es el co Clubes de la Provin- lugar en donde el montañero de nuestra provincia puede comu- cia, El Caracol, Club nicarse con sus compañeros de otros Clubes y donde se le da Chiclana, Grupo la oportunidad a nuestros pequeños de vivir y sentir el ambien- C.A.S.A. Camino y Jara te montañero provincial. y Alimoche. A continuación se dio lectura al MANIFIESTO POR LA Gran ambiente de PRACTICA DEL SENDERISMO EN LA PROVINCIA DE CADIZ. fiesta y camaradería El regreso con los dos grupos fue por la calzada Romana entre todos los partici- que une Benaoca con Ubrique en donde una vez que llegamos pantes, en donde se se produce «la espanta», buscamos un lugar para tomar la tuvo ocasión de inter- cervecita. Y se dio por terminado un magnifico día de Monta- cambiar opiniones expe- ña. 14 Collado Sur - II Trimestre 2007
  • 15. Delegación de Málaga LUCÍA GODOY Vélez-Málaga El Grupo del 17 organiza una charla sobre la meteorología de alta montaña A ntonio Ordóñez, director de la Escuela Andaluza de Alta Montaña, fue el ponente de esta introducción a la meteorología El pasado viernes día 27 de abril, el Grupo del 17 organizó una charla de introducción a la meteorología de alta montaña gracias a la colaboración de Cadena Ser Axarquía y la Conce- jalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vélez-Málaga. Antonio Ordóñez, director de la Escuela Andaluza de Alta nados como profesionales deben tener en cuenta a la hora de Montaña (EAAM), ofreció durante algo más de una hora una iniciar su andadura. charla donde desglosó una serie de nociones básicas que pue- Ordóñez dedicó parte de su exposición a uno de los “fenó- den ayudar al aficionado al senderismo y al montañismo a pre- menos más terribles de la montaña”, la tormenta. El director de decir los cambios meteorológicos mediante indicios naturales, la EAAM explicó a los asistentes a la charla cómo reconocer, aunque Ordóñez insistió en que “es recomendable” acudir a mediante signos naturales, la formación de este fenómeno natural páginas webs que ofrezcan una “información fidedigna” ya que que a veces puede llegar a ser muy virulento. La inestabilidad las inclemencias del tiempo han originado desgracias persona- atmosférica materializada en la formación de nubes denomina- les. das ‘cúmulos’ que crecen en sentido vertical y la bajada de la La meteorología de montaña se caracteriza por la bajada presión atmosférica son signos claros de la formación de tor- de la temperatura a medida que avanzamos en altura. Según mentas. Aunque, sin duda, en la alta montaña una de las se- Ordóñez, por cada 160 metros recorridos, el mercurio pierde un ñales más claras de amenaza de lluvia es el denominado efec- grado. El incremento de la fuerza del viento también contribuye to foehn que suele producirse en relieves montañosos cuando a que la sensación térmica sea menor lo que podría desembo- una masa de aire templado y húmedo es forzada a ascender car en una hipotermia. Los peligros del sol, más nocivo que en para salvar este obstáculo. Este efecto puede observarse al latitudes normales o el aumento de la probabilidad de lluvia si sureste de la península en zonas como Sierra Nevada donde al nos encontramos a una altura comprendida entre los 400 y ‘chocar’ con las altas cumbres que componen este importante 2.000 metros de altitud son las principales características de la sistema andaluz, existe un fuerte contraste climático entre las meteorología de la alta montaña y los factores que tanto aficio- laderas de barlovento, con una gran humedad y lluvias, y las de sotavento, en las que el tiempo está despejado y la tempera- tura es elevada. Antonio Ordóñez finalizó su intervención dando algunos consejos sobre cómo actuar en caso de ser sorprendido por una tormenta en mitad de la montaña. Alejarse de las zonas altas, evitar refugiarse bajo árboles u otros objetos aislados y permanecer en sitios cerrados, bien sea dentro de un refugio o de un coche, son los requisitos a tener en cuenta para evitar ser alcanzado por un rayo. Desprenderse del piolet u otros objetos metálicos y sentarse sobre la mochila para que actúe a modo de aislante fueron otros de los trucos ofrecidos por Ordóñez. Asimismo, el director de la EAAM manifestó que para salir airoso de situaciones límites debe imperar, sobre todo, el sentido común y no perder nunca la concentración. Collado Sur - II Trimestre 2007 15
  • 16. Delegación de Granada Entrega de premios y reconocimientos temporada 06/07 y presentación de la Copa Andaluza de Carreras por Montaña dra García, José Durán y Mariano Gutié- rrez . Los tres primeros clasificados en la Copa Andaluza de Travesías de Resis- tencia fueron: 1º A.D.A.N. ZUMAQUE de Alcalá la Real (Jaén); 2º Club de Monta- ña «Con botas y mochila» de Marchena (Sevilla) y 3º clasificado el Club Deporti- vo «Senderos de Andalucía» de Santa Fe (Granada). En la Copa Andaluza de Esquí de Montaña recibieron su trofeo Rogelio Macías del Grupo Alpino de Benalmáde- na, José Manuel Peula del Club de Mon- taña Mulhacén y Francisco Macías del Club de Montaña Treparriscos, como 1º, E l pasado lunes, día 7 de Mayo, se celebró en la sala de pren- sa de la Delegación de la Consejería de Turismo Comercio y De- porte de la Junta de Andalucía en Grana- da, el acto de presentación de la I Copa Andaluza de Carreras por Montaña, la entrega de trofeos a los ganadores de las Copas Andaluzas de Travesías de Resistencia 2006 y Esquí de Montaña 2007, así como la entrega de placas de reconocimiento al Grupo de Rescate en Montaña de la Guardia Civil (SEREIM) y a CETURSA Sierra Nevada S.A. Al acto, al que asistieron entre otros: la Delegada de la Consejería de Turismo Comercio y Deporte de la Junta de Anda- lucía en Granada: Sandra García Martín; el Presidente de la Federación Andaluza de Montañismo: José Durán Carmona; el Director General de CETURSA Sierra y por miembros del Club organizador de 2º y 3º clasificados, respectivamente en Nevada: Mariano Gutiérrez Terrón; el la misma se llevo a cabo la presentación la categoría Senior Masculina. En Senior Delegado de la Federación en Granada: de la citada prueba. Femenino, Yolanda Barragán del Benal- Manuel Varó Sánchez; el Coordinador del Posteriormente se dio paso a la en- mádena y Paloma Gómez del Mulhacén. Área de Carreras por Montaña: David trega de trofeos a los ganadores de las En categoría Veteranos, Luís Escudero, Beltrán Sánchez; así como representan- Copas Andaluzas de Travesías de Resis- José Peña y José M. Sánchez Piris, to- tes de distintos clubes de la región, del tencia 2006 y de Esquí de Montaña 2007. dos del Club Mulhacen. En Veteranas, grupo de Rescate en Montaña de la Trofeos que fueron entregados por San- Esperanza Jiménez del Mulhacén y en Guardia Civil; de la Federación Andaluza categoría Junior, Benjamín López Moral de Montañismo; organizadores de las de la Asociación Penibética. carreras por montaña y los homenajea- A continuación y por el Presidente de dos, se desarrolló en un ambiente disten- la Federación, se hizo entrega al Grupo dido y tras las palabras de presentación de Rescate en Montaña (SEREIM) y a de la Delegada de la Consejería, tomó la CETURSA Sierra Nevada S.A. de sen- palabra José Durán que hizo una breve das placas conmemorativas en reconoci- exposición de los actos que se iban a miento por la labor de colaboración con desarrollar a continuación. nuestra Federación durante la presente Por el Coordinador del Área de Ca- temporada. rreras por Montaña se hizo la presenta- Después de unas palabras de agra- ción de todo el circuito de carreras para decimiento por parte de los miembros del la presente temporada y por el Alcalde SEREIM y de Mariano Gutiérrez a nues- Presidente del Ayuntamiento de La Pue- tra Federación y a todo el colectivo mon- bla de D. Fadrique (sede de la Carrera tañero, se dio por finalizado el acto con por Montaña COLLADOS DE LA SAGRA) las consabidas fotografías de grupo. 16 Collado Sur - II Trimestre 2007
  • 17. Delegación de Sevilla Presentación de la expedición Fuentes obtenidas de deporteandaluz.com “PAMIR 2007” FOTOGRAFÍA ERNESTO DAUPHIN MEDIANO (Reconocida como Actividad Oficial Andaluza) andaluces en hacer dos picos de la cordillera Pamir en la mis- ma temporada. El evento está patrocinado por la Delegación Provincial de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de An- dalucía en Sevilla. El Delegado de Turismo, Comercio y Deporte, Francisco Obregón, el concejal de deportes de la localidad, José Manuel Campos, el delegado de Sevilla de la Federación Andaluza de Montañismo, Ernesto Dauphin y el presidente del Club Alcala- reño de Montaña Deportemanía, al que pertenece el escalador sevillano, Evaristo Terán, han presentado la expedición. Los montañeros se enfrentarán a los picos Ismoil Somoni (7.495 metros), el pico más alto de la cordillera y también co- nocido como Pico Stalin o Pico Comunismo, y el Korzenevska- ya (7.105 metros). La cordillera Pamir está situada en Asia Central, en Tayikistán, aunque parte de sus picos también ya- cen en los países de Kirguizistán, Afganistán y Pakistán. Los abundantes glaciares en esta zona hacen especialmente com- plicado el ascenso, junto con los largos y fríos inviernos de los Pamirs. La salida de la expedición está fijada en torno al 20 de julio y durará hasta el 25 de agosto. Además, están proyectados nuevos eventos como la expe- dición femenina al Elbrus, compuesta por cinco mujeres anda- luzas encabezas por Lina y que partirá en junio. El objetivo de E l montañero de Alcalá de Guadaíra, Rafael Rodríguez ésta es alcanzar la cima más alta de Europa con 5.642 metros. iniciará el próximo mes de julio la expedición Pamir Lina Quesada se encuentra en el tercer puesto del ranking 2007 (Tayikistán). El también andaluz Pedro Soto, nacional de ochomiles, con dos en su currículo, detrás de la de Marbella, será su compañero de escalada en un ascenso vasca Edurne Pasabán (ocho) y la asturiana Rosa Fernández que, de realizarse con éxito, los convertiría en los primeros (tres). Collado Sur - II Trimestre 2007 17
  • 18. Vocalía de Alpinismo Trabajo del Equipo de Jóvenes Alpinistas Andaluces en ALCANDORAS en la provincia de Jaén Al objeto de desarrollar un trabajo de tecnificación en- caminado a la máxima preparación en el campo de la esca- lada deportiva, escalada clásica, escalada artificial y esca- lada en grandes paredes; el Equipo de Jóvenes Alpinistas Andaluces ha llevado a cabo una serie de actividades du- rante la primera semana de Abril, encaminadas a conseguir los objetivos marcados. El lugar elegido para esta activi- dad ha sido Las Alcandoras (Jaén) tanto por ser un paraje incomparable dentro de la escalada en Andalucía como por la longitud dificultad y variedad de sus vías. COMPONENTES Alejandro Enrique de la Porte Diego Alejandro Pozo Borja David Navarro Romero David Alcalde Lobato (ausente) Francisco José Jiménez López (lesionado) Alejandro Corpas Hidalgo EQUIPO TECNICO Pedro Soto (licenciado en INEF y alpinista) Fernando Fernández-Vivancos Fernández (Coordinador técnico) El tiempo, fue el causante del desbarajuste inminente de toda esta estrategia y, si bien estábamos motivados, con el transcurso de los días y persistiendo el mal tiempo, nuestro estado anímico fue decayendo. No obstante, siempre decidía- mos a pie de pared. Aunque se levantara, nevando como nos ocurrió uno de los días. Me tocó abrir el primer largo, realizado en estilo “climb”, con un 6b en libre. Este día sólo pudimos abrir los 36 metros del primer largo hasta un gendarme debajo de una sabina, con forma de sombrilla, donde montamos la primera reunión. El LAS ALCANDORAS: tiempo nos hizo desistir, fijar cuerdas y bajar a la cañada. En el segundo día de apertura, Pedro abre la mayor parte CRÓNICA del segundo largo, en artificial y decide meter tres spits, pues las posibilidades de aseguramiento que puede aguantar una DE UNA APERTURA caída son nulas, y la intención es hacer todos los largos que se puedan en libre, así que la utilización de expansivos, en su justa medida y con ambiente, queda desde nuestra filosofía de apertura, justificada. Nos bajamos otra vez, a causa del mal ALEJANDRO CORPAS HIDALGO tiempo y al día siguiente volvemos a terminar de abrir el segun- Miembro del Equipo de Jóvenes Alpinistas de Andalucía. do largo. Ese mismo día, el Cubata empieza a abrir el tercer largo embarcándose en la apertura de una placa de verticalidad L a línea fichada es una ruta. En diagonal a derechas, majestuosa, con posibilidades de autoprotección suficientes. que discurre por un sistema de diedros fisurados y En el tercer día de apertura, Marcos continúa abriendo el placas. O al menos, así se hacía ver desde abajo. Más tercer largo, quedando en este día abierto casi un tercio de la tarde sabríamos que no era del todo correcta, la perspectiva línea visualizada. En este mismo día, libero con Pedro el se- desde abajo, respecto a lo que concierne a los sistemas natura- les de la roca que nos permiten un sistema de progresión u otro. La estrategia, diseñada en grupo pero sobre todo plantea- da por el Cubata, consistía en un ataque desde abajo y por cuatro personas. La cuarta era Marcos, un madrileño de la Pedriza que se reunió con nosotros más tarde. La intención era abrir un largo o dos y fijar cuerdas para jumarear al día siguien- te. En principio, la idea era que una vez se incorporara el cuar- to miembro, una cordada se dedicara a jumarear por las sogas y seguir abriendo el tercer largo y la otra petateara para montar el vivac en la reunión del tercer largo, la más colgada que se nos ocurriera. 18 Collado Sur - II Trimestre 2007
  • 19. gundo largo, con una graduación de 6b+/c, con ambiente y A la semana siguiente, las parientas tiran de la mayor parte aéreo, continua con la línea de la vía, que asegura un nivel de de los compañeros y quedo con Rubén, que no quería perderse dificultad técnica sostenido. Bajamos de la pared con el ocaso la apertura. Durante la noche, preparamos el material y repar- y recogemos todo el material, pues ha terminado la semana y timos peso en los petates, para al día siguiente estar a pie de hay que volver a casa. pared a eso de las diez de la mañana. Hay que empezar de Después de reponer energías tras un día intenso de traba- nuevo, así que volvemos a abrir los dos primeros largos. Rubén jo y ya con la mente, de nuevo despejada reordenamos todo el que no los conoce y además tiene que confirmar las cotaciones material, que es mucho, y marchamos a casa, después de nueve escala los dos primeros largos. Una vez en la reunión del se- días en el valle de las Alcandoras. No sin antes acordar volver gundo largo, confirma graduaciones y da mención de calidad a a trabajar en la vía en cuanto lo permitan parientas y tareas los largos abiertos. En este día, Rubén termina la mayor parte varias. del tercer largo y tenemos que abandonar rápido, de nuevo por las contingencias del tiempo. Al día siguiente, una placa que nos deja justo debajo del diedro cimero nos demora más de lo previsto, al tener que progresar con ganchos, de manera que montamos reunión con clavos y bicoins, pues tenemos problemas con el spitador y decidimos empezar el cuarto largo para observar las posibilida- des que ofrece y resulta que lo que aparentaba una fisura ancha desde el suelo, propia para “climb” es totalmente ciega, cara a cara. Escalo en libre, un tramo fácil pero vertical y muy difícil de proteger y tras comprobar que hay que continuar el largo en artificial y con expansivos, busco un emplazamiento para un clavo y le digo a Rubén que me descuelgue hacia la reunión. En dos rápeles estamos en el suelo. Y desde aquí miramos con resignación la pared, que después de otros dos días de curro no nos ha permitido, por el momento, salir por arriba. Esperamos volver pronto y acabar con éxito el proyecto. También ha quedado reseñada una nueva vía en las Alcan- doras, fruto de un primer largo aislado, que abrí con Pedro en estilo “climb” y que continuado con otro largo aislado, abierto por Rubén, supone una nueva línea de entrada directa a la vía Santos Inocentes. Como nueva entrada, merece nombre origi- nal, al suponer nueva vía y no variante. Pero para hacer refe- rencia encubierta a la condición de variante directa, la hemos llamado Santos Culpables. Collado Sur - II Trimestre 2007 19
  • 20. Escalada Deportiva Campeonato de España Buenas noticias de los competidores JOSÉ DURÁN CARMONA Andaluces de escalada: Andrea Cartas consigue el subcampeonato de España y José Martín la tercera posición en categoría sub 16 En cuanto a los chicos, los resultados en el Campeonato de España 2007 ha sido los siguien- tes: En la categoría Juvenil Sub 20 masculina dos de nuestros re- presentantes estuvieron entre los diez mejores: en la sexta posi- ción Luís Carlos Corpas y en la octava Daniel Molina del Club de la Zubia. En categoría Juvenil Sub 18 A rranca el circuito nacional de competiciones de es- masculina, la novena posición fue calada 2007 en Pilar de la Horadada, Alicante, los para Javier Caurcer y la decimo- días 5 y 6 de mayo, con el Campeonato de España. quinta para Antonio Enrique Ga- Una nutrida representación de todos los rincones del mapa llardo del Club de la Zubia. Nacional, con escaladores reconocidos y nuevas generaciones En la categoría Juvenil Sub que vienen pisando fuerte este año. 16 masculina, José Martín Rodrí- En el equipo andaluz destacamos el meritorio segundo puesto guez consiguió un podium para para la granadina Andrea Cartas del club de la Zubia, ella estuvo Andalucía quedando en tercera cuatro temporadas en el «Plan de tecnificación de escalada de posición en el Campeonato de Andalucía», dándonos los primeros frutos deportivos para el España, y el primero en la recién Montañismo Andaluz. celebrada Copa de España de El circuito ha continuado con la primera de las pruebas de dificultad en Fuerteventura (Ca- la copa de España de dificultad en Fuerteventura (Canarias) los narias) cumpliendo con todas las días 2 y 3 de junio en esta prueba Andrea ha conseguido el expectativas que el «plan de Tec- tercer puesto con unos puntos importantes para la copa. nificación Andaluz» había puesto Las siguientes citas son 6 y 7 de octubre en Tarrasa (Bar- en él. celona) y la final los días 3 y 4 de noviembre en Madrid. La temporada esta muy interesante en resultados, espere- mos que se consigan algunos más. 20 Collado Sur - II Trimestre 2007
  • 21. UN OBJETIVO DISTINTO PARA SEMANA SANTA Paco García E l archipiélago de Las Svalbard. Situado a más de (Club La Verea) 1.000 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico, es un entramado de fiordos e islas montañosas adorna- das con numerosos glaciares de los que surgen los increíbles travesía, las temperaturas se situaron entre -20 y -30. Lo más icebergs . Muy próximo al Polo norte, siempre por encima del duro montar y desmontar diariamente los campamentos con paralelo 78. esta climatología. El 2º día 4 compañeros nos dejan a causa Con una magnifica compañía: Macu, Esther Cardell, José del frío. Regresan al punto de partida acompañados por el guía. Domínguez y algunos compañeros de Cataluña y Venezuela Dos compañeras de las que continúan presentan leves conge- partíamos el día 29 de marzo dirección Oslo. Desde esta ciu- laciones en dedos de manos . dad en vuelo de aproximadamente 4 h, nos situábamos en Nuestro recorrido transcurre por interminables valles hela- Spitsbergen isla principal del archipiélago de las Svalbard y dos guardados por hermosas montañas de más de 1000 m de última zona habitada antes del Ártico. El mismo día 29 por la desnivel . noche descargábamos el material en Longyearbyen, lugar de Usamos para la travesía esquís de fondo y fijaciones espe- donde parten las expediciones y donde pasaremos la primera ciales para botas polares. Todo el material se transporta en noche. pulka a la que estaremos unidos por un inseparable arnés durante Al día siguiente, reparto de material: esquís, pulkas, botas 8 días. Etapas de entre 7-10h. polares, distribución de comida. La temperatura no sube de Lo más duro montar y desmontar todos los días el campa- -14ºC. Después de medio día con las pulkas ya preparadas mento. Imposible desprenderse de los guantes ni un solo mo- partimos hacia el primer campamento. mento. El viento es un inconveniente añadido. Tiempo revuelto, la temperatura se va a -20ºC. Nuestro Sin grandes contratiempos salvo algunos días de ventisca objetivo será cruzar la isla desde la costa oeste a la costa este. llegamos el día 8 de abril a la costa este. Impresionante la vista Recorreremos para esto los valles de Aventdalen, Sassenda- del mar congelado con grandes iceberg por todas partes. Nu- len, Fulmardalen y Agardhdalen hasta La bahía de Agardhbukta merosos glaciares descargan en esta bahía. Mucho viento, frío y Storfiorden en el este. intenso, pero contentos de haber llegado. Ocho días de recorrido, alguno de ellos con mal tiempo. La vuelta a Longyearbyen (punto de partida) en motonieve. Mucho viento que aumenta la sensación térmica. Durante la Más frío. En principio estaba prevista por mar pero cuando llevamos 30 minutos se abre el hielo (¡!El cambio climático!!) y una de las motos incluidos pasajeros se cuelan en el hielo. Susto gordo pero se soluciona rápido. Secado y cambio de ropa de los afectados. La prudencia se impone y decidimos regresar por la misma ruta. Al día siguiente 9 de abril regresamos a Granada con una experiencia que nos ha acercado a las actividades polares. Collado Sur - II Trimestre 2007 21
  • 22. INVIERNO ALPINO JONATHAN TRANGO S eguramente conocéis esta sen- perezosos, pero al mismo tiempo nos a la montaña. No tenia ninguna idea cla- sación que a veces tenemos empuja fuera de casa dirección a la ra, sólo quería estar ahí y practicar algo después de pasar mucho tiem- montaña para devolvernos la sonrisa que de escalada y esquí y al final salí en la po sin hacer una actividad buena. Es una siempre tenemos en la cara. furgo en plan “low budget” y termine cru- sensación vacía, que parece que vivimos Pues así me sentí yo cuando decidí zando media Europa. el pasado, que nos hace sentir gordos y pedir un mes del trabajo en invierno e ir Para cortar camino los primeros 10 22 Collado Sur - II Trimestre 2007
  • 23. días los hice en Gredos y Pirineos ha- ciendo una actividad que otra, pero el invierno este año estaba raro, el hielo no se formo y había muy poca nieve para esquiar, así que fui a los Alpes, donde todo debería ser más grande. Llegue a Chamonix con un tiempo estupendo y directamente empecé a bus- car compañeros para escalar. La cosa no fue fácil y parece que no mucha gen- te escala las grandes montañas en in- vierno, al final termine pasando en tien- das y preguntando los dependientes que tenían pinta de escaladores si se ani- man escalar “quien sabe…”, pero si que tenia suerte. El tío mi dice: “buscas compañeros? Que quieres hacer?” “bueno… no se… tengo mucha experiencia en montaña pero aquí no escalé todavía y por eso me gustaría hacer algo fuerte, pero no muy fuerte”, “sólo fuerte, no me interesa ha- cer muy fuerte si!” ¿“estas de coña…”? impuso no llevar crampones, ni piolets, ni un techo de 30 m. a unos 150 m. del ¡Vamoooos! le dije y quedamos para la botas rígidas, ni equipo de vivac. suelo. La sensación es excepcional. To- mañana siguiente. A las 6:00 del día 20 de enero parti- das las reuniones están colgadas y ya Fuimos a hacer la vía técnicamente mos desde el coche que se quedo mucho nos despedimos de nuestra oportunidad más dura en la cara este del Mont blanc mas abajo de lo previsible por nieve en la de abandonar y rapelar la vía. La única du Tacul “Scotch on the Rocks” 350m, carretera y por eso tuvimos que añadir a salida es por arriba. Los largos duros (7b+ M7. la aproximación a pie otros 500 m. de en verano, nosotros pudimos en libre hasta Fue un día de alegría. De Aiguilli du desnivel. A las 9:00 estuvimos a pie de 6c y el resto resolvimos en A2) nos cues- Midi (3.800m) esquiamos abajo y en 10 pared con los pies ya mojados y helados tan bastante tiempo y cuando llega las minutos estuvimos a pie de vía (la aproxi- por andar por la nieve. Nos pusimos los 06:00 de la tarde cae la oscuridad mien- mación mas rápida que hice en mi vida). plumíferos y los pies de gato y lanzamos tras estamos a mitad de pared con toda- La vía era magnifica, técnica y manteni- al primer largo (6b). Recuerdo estar a pie vía largos de sexto grado por delante. da y lo pasamos súper bien metiendo de pared justo antes de empezar la vía Justo ahí encontramos la única repisa los piolets en mini fisuras, agujeros y en soñando con intentar en libre y a vista el digna para pasar la noche en ella, lo hielo muy muy fino. Claro, he pasado al- largo mas duro de la vía que cruza el pensamos por un momento pero decidi- gún susto que otro y mis brazos se han gran techo (7b+), pero nada mas hacien- mos intentar avanzar a ver si es posible. hinchado más que una vez, pero todo es do el primer largo entendí la realidad de Los largos de noche eran una aventura. parte de la alegría. escalar una pared norte a 3000 m. en La pared es casi vertical, oscuridad total, Cuando terminamos, rapelamos la vía, invierno. Era un sufrimiento! Al minuto no mucha roca suelta, pocos sitios dignos pusimos los esquís y ala, a esquiar los tenia sensación en los pies ni en las para los cacharros, empieza a aparecer 20km de la Mer de Glace. He pasado manos, era doloroso, luchamos y podía- bastante nieve y la temperatura baja. Cada mas miedo esquiando entre las grietas mos sacarlo en libre con bastante dificul- largo nos cuesta tiempo, pero sobre todo, que escalando, pero bueno, llegamos tad. Después de este primer largo duda- miedo. En los tres últimos, ya se tumba justo al último tren que nos llevó hasta el mos que fuera posible subir, pero lo típi- la pared un poco y hay mas nieve e hielo pueblo. Un día hecho a la perfección!!! co, como nadie ha dicho nada sobre ba- que roca. Con mucho cuidado buscamos En Chamonix parece que la montaña esta jarse, seguimos tirando. Rápidamente la la nieve mas blanda, damos patadas fuer- domesticada, pero uno lo pasa bien de pared se desploma hasta convertirse en tes para crear escalones y al final, des- todos modos. pués 6 horas escalando de noche llega- De ahí, entre escalando y esquiando mos al final de la vía, donde no nos que- en parajes impresionantes en Suiza y damos ni un minuto mas de la cuenta y Austria llegue a Munich a visitar un ami- empezamos la bajada, que también se go. Pasé unos días tranquilo en su casa complica por tramos de hielo (claro, es- de campo, pero cuando despejó el cielo tamos sin crampones ni piolets). Hicímos salimos hacia la montaña. 10 rápeles por el otro lado de la monta- Tuvimos una idea un poco loca: In- ña, después por terreno fácil y después tentar subir la cara norte de Lavaredo andar de vuelta por la carretera nevada (Dolomitas, Italia) ya felices, animados y cansados. A las En los Alpes, seis caras nortes son 3:00 de la madrugada llegamos al coche famosas por su dificultad y nivel de com- después 21 horas de actividad seguida. promiso: el Eiger, el Mattehorn, Grandes Ya estoy feliz, y el viaje esta por cum- Jorases, el Dru, Piz Badile y Lavaredo! plido. La sonrisa ha vuelto a la cara y Intentar escalar una de las caras nor- solamente queda disfrutar de lo que que- tes mas duras de los Alpes, en invierno da del viaje. Fui a esquiar algunos días y por la vía casi mas dura de la pared (la mas en Suiza y Francia, y paré también Suiza Directa, 550m, ED+) suena muy a escalar algunos días en las placas pe- difícil, pero a la vez posible y es por eso driceras de Madrid antes de volver a An- que fuimos a darle un pegue. dalucía y a la rutina diaria. La estrategia era “ligereza, rapidez y Una hecha! Cinco caras nortes por non stop coche – cumbre – coche” y eso hacer! Jejeje! Collado Sur - II Trimestre 2007 23
  • 24. EXPEDICIÓN INTERNACIONAL DHAU CATALINA QUESADA (LINA) que esa montaña de semejante belleza cautivadora, que nos H ola amigosas, por desgracia mi mensaje de hoy no es nada agradable, intentare hacer un modesto pareció tan elegante y bonita su ruta, su arista vertical y blanca, homenaje al compañero SERGIO DELLA LONGA, jamás, nunca jamás podíamos imaginar el drama que se desa- tristemente fallecido el pasado 30 de abril sobre las 14’00 h. en rrollaría en los metros próximos a su cima, que tantas vidas Nepal a escasos 10 metros de la cima del Dhaulagiri. alberga ya (4).Gente joven, fuerte, deportistas, sanos, todos Tuve el placer de conocerlo en el invierno de 2006 cuando ilusionados con conseguir la cima. ya hablábamos del Dhaulagiri, el y su mujer, ambos escalado- Nueve personas, salieron a la cima en la madrugada del 29 res de elite, me impresionaron con su curriculum, grandes pa- al 30 de abril, uno se dio la vuelta a 7.600 m. y los restantes redes en Yosemite, todas las rutas de la Nose, la mescalito, 8 siguieron, agotados, no exhaustos pero si cansados, ya que etc. el Cerro Torre, el Eiger, las grandes Jorasses, todo lo es- la noche en el campo 3 fue dura, vientos fuertes y la altura se calable en Dolomitas y Alpes tanto franceses, italianos como en hacia notar también. Sobre las 13’00 h. comenzaron a hacer Suiza, y como es posible que el traicionero destino, haga esto. cima los primeros y ya sobre las 14’00 h. cuando Sergio Della Cuando llegamos al Campo Base del Dhaulagiri, justo un Longa y su mujer Rossa estaban terminando de subir el corre- mes antes, el 30 de marzo, y contemplamos embobados la dor y cerca ya de salir de él, el destino quiso que un traspiés pared sur, el Eiger del Himalaya, jamás podríamos imaginar, hiciera perder el equilibrio a Sergio y con tan mala suerte que su piolet no lo detuvo y fue a dar con la única piedra cercana, ya que el corredor es todo nieve e hielo, Sergio murió súbita- mente ante el rostro atónito de su mujer. El drama que comenzó a desarrollarse fue tremendo, ya que llevaban desde las 5’00 h. de la madrugada subiendo. To- dos los que bajaban de cima cansados tuvieron que intentar mover a Rossa, ya que entre gritos, sollozos y una terrible conmoción, decía que no se iba, que quería quedarse allí con su compañero, su marido, todavía no puedo evitar las lagrimas al recordar la imagen de Rossa exhausta y medio muerta cuan- do la trajeron al Campo Base. Los compañeros la bajaron de allí conmocionada, ya en el Campo 3, Mario Merelli y Mario Panzeri que comenzaban a subir sobre las doce de la noche del día 30, tuvieron que ba- jarla por las cuerdas fijas, ya que Rossa, tenia todos los dedos ya negros y las manos medio congeladas, el resto de los com- pañeros todos con algunos dedos negros también, no podían ya ayudarla mas. El drama continuaba, tenían que reñirle como a una niña para que no llorara mas y se pusiera a funcionar, porque se 24 Collado Sur - II Trimestre 2007
  • 25. ULAGIRI 2007 caía una y otra vez por la vertical pared de hielo que baja del a Rossa, daba igual el ma- campo 3 al campo 2. terial. Ya sabíamos la noticia en el campo base, yo iba a subir el Siempre que he oído día 3 de mayo con un grupo de Pamplona, había subido hasta hablar de muertes en mon- el campo 3 el día 29 con los dos Marios y decidí bajarme sola taña lo he visto fríamente, e intentar cima mas tarde, porque la cabeza me iba a estallar, muy lejano, pero nunca hu- y esos momentos de espera en el base, aunque jamás compa- biera imaginado que era así rables a lo que estaban sufriendo los otros, pero fueron terri- de duro, un simple traspiés, bles. una persona joven, fuerte, A su llegada el día 30 por la noche al campo base comen- preparada, no se puede zaron las curas con agua y betadine, heparina, antibióticos y admitir y mucho menos olvi- aspirinas. En estos momentos Rossa esta en el hospital de dar. Katmandu con Merelli que se ha encargado en todo momento Gracias amigos por vuestros mensajes de apoyo, ayer de- de curarla y entre todos le damos de comer, y la ayudamos, cíamos todos que hay que cambiar de vida, comprar un terreno pero le queda mucho todavía para recuperarse mental y física- y criar gallinas, ir a la playa, estar mas con la familia y no mente. buscar tanto el riesgo, pero la verdad es que ha sido el destino Ha sido un duro golpe para todos, desmontar el campo que a través de una bella montaña ha querido robarnos la vida base entre lagrimas, recordar que llegamos 8 y nos vamos 7, de un amigo y compañero, la montaña una vez mas, donde su ninguno ha ni siquiera comentado que quería hacer cumbre, mujer ha decidido que el querría haberse quedado a descan- hemos dejado todos las tiendas arriba a los compañeros que sar. quedan que las utilicen, ya que en la bajada había que salvar Por el gran alpinista y amigo SERGIO DELLA LONGA. Collado Sur - II Trimestre 2007 25
  • 26. 26 Collado Sur - II Trimestre 2007
  • 27. Por y para Auxi Jiménez, compañera y amiga, que nos robó la montaña CLUB DE SENDERISMO TRITÓN ese instante, hizo una mala pisada, resbaló con una de esas E s difícil, intentar hacer un pequeño homenaje a una persona tan grande en estos duros momentos, pero placas, y el resto es por todos ya conocido. Tiene que quedar con todo el alma de todos sus compañeros/as, ahí bien claro que no fue ni por imprudencia, era una persona que va, por su memoria. siempre iba sobre seguro, tampoco por falta de equipo, ni por Auxi era una chica alegre, agradable, muy simpática, hacía falta de experiencia, no era una principiante, simplemente, algo apenas tres meses que se había unido a nuestro club, y desde tan simple, tan cruel como un accidente, que podría habernos el principio fue una más, como si llevara toda la vida en el club, pasado a cualquiera de los que allí estábamos, al más profe- fue capaz desde el primer momento de crear una pequeña sional de todos los montañeros, y sin embargo le tocó a ella. parte de ella misma en el corazón de todos. Intentaba no per- Todos sabemos lo que es la montaña, todos tenemos pre- derse ninguna salida, sólo faltaba si la requerían motivos labo- sente que algo así puede suceder aunque se vea muy lejano, rales o familiares, para ella lo más importante, atender a su pero también sabemos que esta es la forma de vida que hemos madre. Auxi era una triunfadora, tenía un gran puesto de traba- elegido, en todos los sentidos, no es sólo una afición, es algo jo, Secretaria del Ayuntamiento de Ubrique (Cádiz), para llegar más profundo, algo que se lleva dentro y ella lo sabía y amaba ahí tuvo que superar unas complicadísimas oposiciones y un esa vida. duro trecho, hacía poco tiempo que le habían comunicado el Y después de estos momentos tan duros, sólo nos queda, traslado al Ayto. de Los Barrios, una nueva etapa en su ya su recuerdo, su memoria y la certeza de que era feliz, muy completa carrera de fondo. feliz, y lo fue hasta sus últimos momentos. Así como cumplir su La Sierra de las Nieves, la Charca Verde… Y se propuso último deseo de realizar una actividad conjunta con el Club de subir a nuestra querida sierra blanca, Sierra Nevada, al Veleta, Senderismo Anyera de Ceuta, actividad que estaba organizan- el día 10 de marzo, se apuntó, sin dudarlo un solo instante, do junto con el Club Tritón en los días previos al fatal acciden- hacía mucho tiempo que tenía ganas de coronar esta cima. te, consistente en subida al Torreón y tras realizar la crestería Llego el día, y todos ya preparados para emprender el camino, de la Sierra del Pinar ascensión al Pico de San Cristóbal en la con nuestros equipos, bien equipados, no como se ha dicho en Sierra de Grazalema a finales del pasado mes de abril. los medios de comunicación, algo que es un insulto a su me- Por último agradecer a los médicos de CETURSA, primeros moria, a su familia y a sus compañeros, pero no vamos a hacer en atenderla, y al hospital de Traumatología de Granada sus leña del árbol caído, no merece la pena. Solamente decir que esfuerzos por intentar salvarle la vida, a las corporaciones los que la conocían saben bien que ella no hubiese ido, sin el municipales de Ubrique y Los Barrios, a sus antiguos compa- equipo adecuado. El día estaba espléndido, el sol era increíble, ñeros del Club Anyera de Ceuta, a sus amigos y amigas, y, soplaba un poco de viento, frío. desde nuestro club el más sincero abrazo para su familia, una Empezamos a subir, sobre las 12 de la mañana llamó a su familia que ha demostrado no sólo una compresión digna de hermano Fernando para decirle lo que estaba disfrutando, es- mencionar, sino una calidad humana difícil de encontrar en taba radiante de felicidad. Hacia las tres se produjo el acciden- nuestros días, y por último añadir, como final, la petición de te, estábamos cerca del Canuto del Veleta, y al ver que había Fernando, que no dejásemos de andar, que no dejásemos la muchas placas de hielo decidimos volvernos, por prudencia, en montaña, por ella, por Auxi. Collado Sur - II Trimestre 2007 27
  • 28. SUBIDA AL YEBEL-MUSA de Benzu, lugar elegido Antes de bajar disfrutamos de la como lugar de reposo de panorámica envidiable en la que se ob- la clase acomodada ma- serva la bahía de Algeciras, el Estrecho rroquí de la zona Riffeña, de Gibraltar, la sierra de Haus etc. La una combinación de mon- bajada la hicimos con precaución para taña, mar y su paisaje. evitar un accidente o lesión con las pie- El Yebel Musa una dras que nos encontramos en este tra- imponente mole caliza mo. José Luís Turrilo bajo más rápido para que nos marca el comien- estar con Luís antes que el resto del grupo zo de un nuevo continen- que hacia la bajada mas pausada. Des- FRANCISCO JOSÉ ROCHA RODRÍGUEZ te África. Incluso la mitología nos cuenta pués del descenso decidimos almorzar como hubo un tiempo en que los conti- frente al islote Perejil tras realizar 1 hora nentes europeo y africano estaban uni- de trayecto desde el collado hasta la costa. E l pasado 28 de Febrero 18 dos hasta que un arrebato de Hércules Después del merecido descanso realiza- miembros del C. M. Quercus consiguió abrir una brecha conocida como mos el último tramo del recorrido, el mas realizamos un año mas la clá- el Estrecho de Gibraltar. suave de todo el itinerario, llegamos a sica subida al Yebel Musa, concretamen- Bueno, después del inciso, iniciamos Belione allí tomamos el autobús para te Lorenzo, Juana, J.L.Turrillo , Paqui, Re- el ascenso desde el aljibe de Benzu jun- cruzar la frontera de Marruecos a Ceuta, medios, Salomón, J. Montes, Natalia, to a un edificio blanco situado en la parte donde después de realizar el tramite Pedro, A. Nieto, Luís, J. Peña, Israel, A. mas alta de esta kabila. Por allí nace una aduanero de forma rápida el chofer del Rios, J. Ojeda, Sandra, Rosa y F.J. Ro- pista ruinosa y pedregosa por un sende- autobús Hasan pincho una rueda con los cha. ro zigzagueante que nos lleva hasta un sistemas de seguridad y de retención de A las 7.30h de la mañana y con pun- collado situado a unos 500 m., aquí hici- trafico que tiene la policía marroquí, un tualidad llegaron todos los miembros a la mos una parada de reagrupamiento para incidente rápidamente paliado con la ayu- cita a la estación marítima del Puerto de beber agua o isotónico y disfrutar de la da de nuestro compañero Salomón que Algeciras para posteriormente embarcar panorámica ayudo a cambiar la rueda. Una vez de en dirección a Ceuta a las 8.00 h. A la El compañero Luís decidió quedarse nuevo en Ceuta hicimos una merienda llegada nos esperaba mi amigo Rafa que al resguardo entre unas rocas , disfrutan- con pasteles y te moruno para hacer tiem- había contratado el servicio de microbús do de su merecido bocadillo en su debut po para embarcar con destino a Algeci- para desplazarnos de Ceuta a Belione y con Quercus, haciendo gala de sus do- ras a las 7.00h de la tarde. la posterior vuelta. Hicimos el clásico tes de comunicación y solidaridad com- En Algeciras nos despedimos y me desayuno en la cafetería cercana al puerto partiendo alimentos con marroquíes que quedo con las muestras de agradecimiento donde por cierto saludamos a compañe- se le acercaron. y emoción y con una frase común de casi ros del Club Montaña Anyera de Ceuta, Mientras los demás subíamos para todos los participantes que realizaban la que nos deseaban suerte y lamentaban coronar el Yebel Musa 30 minutos mas subida por primera vez” la vista desde la no poder acompañarnos al ser día labo- tarde, hicimos la foto de grupo, algunos cumbre fue inolvidable”.Para mi después ral en la ciudad autónoma. El trámite de nos subimos al morabito ruinoso que de haber subido en varias ocasiones las cruzar la frontera fue muy rápido, sobre marca el centro geodésico y donde des- viví de manera distinta y muy especial. las 10.00h. llegamos al poblado marroquí de época antigua se rendía culto a los de Belione que desemboca en la bahía dioses. Hasta la próxima un saludo. 28 Collado Sur - -IIIITrimestre 2007 28 Collado Sur Trimestre 2007
  • 29. Noticias varias INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS DEPORTIVOS “SULAIR” ANTONIO ORDÓÑEZ FRÍAS El día 9 de junio a las 12 horas, se ha celebrado en la localidad de Cañete la Real (Málaga) el acto oficial de inaugu- ración del Centro “Sulair” para la formación de Técnicos De- portivos en deportes de Montaña y Escalada, dependiente de la FAM. Al acontecimiento asistieron diversos invitados, tanto de la administración, la política y de asociaciones y clubes relacio- nados con la montaña. Entre estos destacamos a José Nieto, delegado provincial en Málaga de la Consejería de Educación, Francisco Ponce y Juan Cruces alcalde y concejal respectiva- mente del Ayuntamiento de Cañete, José Durán presidente de la FAM, Antonio Ordoñez director de la EAAM; Antonio Merino y Juan José López como representantes de la Diputación de Málaga, Jordi Clariana en representación de la Asociación Española de Guías de Montaña, entre otros asistentes comple- tando un número aproximado de 40 personas. Tras el acto protocolario de descubrimiento de placa con el nombre del centro y el pertinente discurso por parte de las personalidades, se paso al comedor en donde se degustaron unos aperitivos. La agradable convivencia continuo hasta las 16 horas en que se dio el acto por concluido. IV CURSO DE ÁRBITROS DE ESQUÍ DE MONTAÑA ROGELIO MACÍAS SIERRA (Vocal de Esquí) El fin de semana del 4 al 6 de mayo, se celebró el IV Curso de Árbitros de Esquí de Montaña en Sierra Nevada. El curso se desa- rrolló en las instalaciones del Cen- tro de Alto Rendimiento Deportivo en Altura de Sierra Nevada (2.312 m.), perteneciente al Consejo Su- perior de Deportes. El curso contó con la participa- ción de 11 alumnos y alumnas, lle- gados de diferentes regiones de España (Cataluña, Madrid, Aragón, Asturias, y Andalucía). Durante las 3 jornadas de curso, se fueron alternando sesiones teóricas con II TRAVESÍA sesiones prácticas, dependiendo de las materias. SIERRA DE MIJAS Se impartieron sesiones de Nivología teori- co-prácticas durante la jornada del viernes, al- Club de Montaña ALMORADU ternadas con las sesiones prácticas de seguri- dad y equipamiento. En Club de Montaña Almoradú, con En la jornada del sábado, se vieron los con- el patrocinio del Ayuntamiento de Mi- tenidos teóricos de reglamento y clasificaciones. jas, organiza la II Travesía Sierra de En la última jornada, se disfrutó de una nie- Mijas. La fecha será el sábado 20 de ve excelente para desarrollar los contenidos prác- octubre de 2007. Tras el éxito de la ticos de diseño y marcaje de pruebas, donde se primera edición celebrada en 2005 este ascendió al pico Veleta (3.392 m.), practicando año contamos nuevos colaboradores el marcaje ficticio de una prueba. Después se y una nueva ruta por la sierra mijeña realizó un espectacular descenso por nieve re- desconocida para muchos. Los partici- cién caída desde la cumbre del Pico Veleta has- pantes recorrerán una ruta de sende- ta las inmediaciones del C.A.R.D. rismo de unos 22 Km, un desnivel acu- Después de finalizados los preceptivos exá- mulado de 1.103 metros y con una menes finales del curso, el alumnado y profeso- duración aproximada de entre 6 y 7 rado volvieron a sus lugares de origen. horas. Toda la ruta discurrirá por la sierra de Mijas. Collado Sur - II Trimestre 2007 29
  • 30. GUÍA DEL EXCURSIONISTA VALLE DEL GENAL Ya se encuentra a la venta la Guía del excursionista del VALLE DEL GENAL, de Rafael Flores Domínguez y publicada por la Editorial La Serra- nía. Está estructurada en cinco bloques: EL VALLE Y LAS MONTAÑAS, LA IMPRONTA HUMA- NA, DATOS DE INTERÉS, LOS PUEBLOS y LAS RU- MARCHA REIVINDICATIVA TAS. Con un total de 57 rutas y mapas sectoriales de cada POR LA RECUPERACIÓN una de las zonas tratadas, es una guía que creemos muy DEL CAMINO PÚBLICO BENAMAHOMA interesante para tener un buen conocimiento de la zona y poder moverse por ella con bastante información. ZAHARA DE LA SIERRA ANTONIO JOAQUÍN SÁNCHEZ El pasado día 29 de abril se dieron cita cerca de 250 personas para la recuperación del camino público de Be- namahoma a Zahara de la Sierra en el Parque Natural Sierra de Grazalema. Antes de iniciar la marcha, el representante de Ecolo- gistas en Acción, Juan Clavero, hizo una breve exposición del proceso de ocupación del mencionado camino así como su situación actual. Con posterioridad desde Federación se denunció la pasividad del Ayuntamiento de Grazalema, llegándose a plantear la posibilidad de que en el caso de perpetuarse esta situación, barajar la posibilidad de em- prender una “acción jurídica de carácter vecinal” y así con- CURSO DE OZIEXPLORER PARA GPS templada en Derecho, ante la dejadez manifiesta de la guarda y custodia de los bienes de titularidad pública, tal DAVID E. BELTRÁN SÁNCHEZ como es el caso del camino en cuestión. Por último se Delegado de la FAM. por Almería instó a los presentes a hacer un uso más intenso de los caminos públicos. La Federación Andaluza de Montañismo presentó a la Como mejor formula se propone incluir habitualmente Diputación Provincial de Almería en el año 2007 la propues- en las actividades de senderismo, que éstas se desarro- ta de un cursos de Oziexplorer para GPS, éste ha formado llen bajo titularidad pública; vías pecuarias, caminos veci- parte del Plan de Formación de la Diputación Provincial de nales, montes públicos, etc. Almería y se celebro el pasado 9 de junio en el Aula de Finalmente, los representantes en la Junta Rectora de Formación del Centro de Servicios Múltiples; Asistieron un la Federación Andaluza de Montañismo y Ecologistas en total de 20 alumnos entre Técnicos de Senderos y Depor- Acción, solicitaran nuevamente la convocatoria de una co- tivos de la Federación Andaluza de Montañismo, así como, misión para tratar este asunto con la participación de los la Agrupación de Vo- ayuntamientos implicados. Igualmente en dicha comisión luntarios de Protec- se llevará la propuesta de señalizar el camino como sen- ción Civil de la Dipu- dero PR (Pequeño Recorrido). tación Provincial de Almería; también se formó en este nuevo GOTAS DE HUMOR uso de la tecnología GPS. El alumnado valo- ró positivamente la preocupación de la Federación Andaluza de Montañismo y de la Diputación Provin- cial de Almería por este tipo de cursos y alentó para que se repitiera debido a la lista de espera y se hiciese otro de 2º nivel. La Delegación de Almería de la Federación Andaluza de Montañismo quiere agradecer a la Diputación Provincial de Almería el propiciar la formación que mantiene en el año 2007 con los cursos de: Socorrismo y rescate en Montaña y Oziexplorer para GPS, que han abierto nuevos horizontes en la formación del panorama de nuestra Comunidad Autó- noma y sirven de aliento para seguir mejorando. 30 Collado Sur - II Trimestre 2007