Hoz: campesinos
      Martillo: obreros

      Representa la unión de obreros
      y campesinos en la
      construcción del socialismo.




Revolución Rusa
La Revolución Rusa fue el proceso
más importante de la historia del
siglo XX, ya que triunfa y empieza
a aplicarse el “socialismo real”,
de acuerdo a los postulados de
Carlos Marx, filósofo alemán del
siglo XIX.

Entre 1917 y 1991 Rusia fue el
foco de un sistema político,
económico y social alternativo al
capitalismo y que fue tomado
como modelo por varios países.
Rusia en 1914

             Sistema político. Monarquía autocrática
             Población. 125 millones de hab. (1914)
             Capital. San Petersburgo (Petrogrado)
             Gobernante. Nicolás II (1894)




IMPERIO RUSO
Zar Nicolás II




Rusia era una monarquía
autocrática
80% de la
                              Nobleza e
población era
                              Iglesia
campesina y
                              Ortodoxa,
se
                              propietaria
encontraba
                              de tierras
sometida a
una nobleza
de carácter
hereditario




Rusia tenía una sociedad agrícola
con características feudales
La servidumbre fue abolida en 1861,
bajo el zar Alejandro II
Crecimiento de un proletariado
                industrial y surgimiento de un
                fuerte movimiento obrero




El proceso de industrialización se
desarrolla entre 1890 y 1904
Rusia no contaba con burguesía.
Dependía de las inversiones
extranjeras
Sistema capitalista, según Marx

                                  Capital



                                  Clases dominantes

                                   Poder político
                                   Poder religioso
                                   Poder militar




                                  Burguesía

                                  Proletariado
Oposición
                             al Zar

                               Liberales
   Socialrevolucionarios                         Socialdemócratas
                           Constitucionalistas
           (SR)                                        (SD)
                                 (KDT)




                                                    Mencheviques
Ideologías
políticas en Rusia                                   Bolcheviques
hacia 1905
 Se produce debido a la derrota de Rusia ante Japón, por el control del
  Extremo Oriente (China y Corea, 1904-1905)

 Se exigía el sufragio universal, el establecimiento de una monarquía
  constitucional y el establecimiento de un parlamento.

 Nicolás II realizó algunas concesiones, entre ellas la implantación del
  parlamento (Duma)




Revolución de 1905
 Participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial contra Alemania y
  Austria-Hungría (1914)
     Mala preparación de las fuerzas rusas: derrotas militares.
     Descomposición del régimen zarista.




Revolución de 1917
Revolución de 1917
 REVOLUCIÓN DE FEBRERO.                 REVOLUCIÓN DE OCTUBRE. Los
  Abdicación del zar Nicolás II e         bolcheviques toman el poder y
  instauración de un gobierno             derrocan al gobierno provisional.
  provisional, dirigido por Alexander     Se toman las siguientes medidas:
  Kerenski.                                  Abolición de la propiedad
     Rusia se mantiene en la                  agrícola.
       guerra.                               Control de las fábricas por los
     Creación del soviet de                   soviets de obreros.
       Petrogrado, dirigido por              Reconocimiento de la igualdad
       Trotski, el cual se convierte en        de todos los pueblos que
       un poder paralelo, dirigido por         conforman el Imperio ruso y
       los bolcheviques.                       su derecho a la
                                               autodeterminación.
                                             Nacionalización de la banca.




Revolución de 1917
Guerra civil (1918-1920)
Se enfrentan:




                          V/S


                                   Coalición
   Bolcheviques (Lenin)         antibolchevique
                                   (Blancos)

Guerra civil (1918-1920)
Se establece el Comunismo de Guerra, que consiste en:

 Control absoluto del Estado sobre la economía.
 Se requisan los alimentos de los campesinos para la mantención de las
  ciudades.
 Eliminación parcial del uso del dinero.

En 1921, Lenin propone nuevas medidas para la recuperación de la economía
tras la guerra civil, estableciendo la NEP (Nueva Política Económica), que
consiste en:

 Establecimiento de un sistema económico mixto, donde se permite la
  existencia de pequeñas empresas privadas.
 El Estado mantiene el control de la gran industria y se inicia un plan de
  electrificación y mejora del transporte.
 Se establece la propiedad privada en el campo, permitiendo el surgimiento
  de los medianos propietarios, los kulaks.


Comunismo de Guerra y la NEP
IMPERIO Repúblicas
      Unión de RUSO
      Socialistas Soviéticas




Surgimiento de la URSS
Muerte de Lenin (1924). Inicio de la lucha de poder entre
Trotski (comandante del Ejército Rojo) y Stalin (Secretario
General del Partido Comunista)




          Trotski                          Stalin


Opinaba que la revolución       Consideraba que la
no podía mantenerse             revolución fuera de Rusia
aislada y que era               no era importante y que
necesario exportarla al         debía consolidarse
mundo (revolución               primero un Estado
permanente)                     soviético poderoso y sin
                                ningún tipo de discusión

Más contenido relacionado

PDF
Revolucin rusa
PPTX
Revolución rusa
PPTX
Tema 3. Revolución rusa y los impactos de las Guerras en América Latina.
PDF
Las etapas de la revolución rusa 1917
PPT
La revolucion rusa
PPTX
La formación del mundo socialista.pptx
PPT
Revolución rusa
PPTX
Revolucion mexicana china
Revolucin rusa
Revolución rusa
Tema 3. Revolución rusa y los impactos de las Guerras en América Latina.
Las etapas de la revolución rusa 1917
La revolucion rusa
La formación del mundo socialista.pptx
Revolución rusa
Revolucion mexicana china

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Revolución rusa
PPTX
Revolución Rusa - 1917
DOCX
REVOLUCIÓN RUSA.docx
PPTX
Revolucion rusa
PPT
Revolucion rusa
PDF
PPTX
Revolución Rusa (1917)
PPT
La RevolucióNrusa
PDF
Revolución rusa textos
PPTX
Revolución Rusa, Surgimiento de la URSS y Construcción del Socialismo
PPT
La Revolución Rusa
PPTX
Clase 2 la revolución rusa
PDF
Revolución rusa
PPTX
Revolucion rusa
PPT
La revolución rusa. La URSS y el stalinismo.
PPT
las revoluciones rusas
PPT
La Revolución Rusa
PPT
07 la revolución rusa y la urss
PDF
La revolución rusa
PDF
Revolucion rusa (1)
La Revolución rusa
Revolución Rusa - 1917
REVOLUCIÓN RUSA.docx
Revolucion rusa
Revolucion rusa
Revolución Rusa (1917)
La RevolucióNrusa
Revolución rusa textos
Revolución Rusa, Surgimiento de la URSS y Construcción del Socialismo
La Revolución Rusa
Clase 2 la revolución rusa
Revolución rusa
Revolucion rusa
La revolución rusa. La URSS y el stalinismo.
las revoluciones rusas
La Revolución Rusa
07 la revolución rusa y la urss
La revolución rusa
Revolucion rusa (1)
Publicidad

Destacado (15)

PPT
La revolución rusa
PDF
Revolución rusa
PPT
La Revolución Rusa
PPTX
La revolución rusa
PPTX
Revolución rusa
PPT
La caridad
PPTX
videoconferencias aspectos técnicos
PPTX
Revolución rusa y urss
PPT
Ppt revolucion rusa
PPT
Ppt revolución rusa (apoyo)
PPTX
La revolucion rusa
PPT
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
PPTX
Revolución rusa
PDF
Revolución Rusa
PPT
Revolucion Rusa
La revolución rusa
Revolución rusa
La Revolución Rusa
La revolución rusa
Revolución rusa
La caridad
videoconferencias aspectos técnicos
Revolución rusa y urss
Ppt revolucion rusa
Ppt revolución rusa (apoyo)
La revolucion rusa
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolución rusa
Revolución Rusa
Revolucion Rusa
Publicidad

Similar a Revolucinrusa 110823210604-phpapp02 (20)

PDF
Revolución rusa
PPT
La Revolución rusa y la creación de la URSS
PPTX
El período de entreguerras I
DOC
Las revoluciones rusas (reparado)
PDF
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
PPTX
Revolucionrusa1917
PPTX
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
PDF
Revolución Rusa, URSS y Rusia / Archivo PDF
PPTX
La revolución rusa distancia
PPT
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
PDF
T7. la revolución rusa
PPTX
La Revolución Rusa
PPTX
Revolución rusa
PPT
La Revolución Rusa
PDF
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
PPTX
Presentacionmundoentreguerras
PDF
Periodo de entreguerras
PPT
Revolución rusa
PDF
La Revolución Rusa
Revolución rusa
La Revolución rusa y la creación de la URSS
El período de entreguerras I
Las revoluciones rusas (reparado)
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Revolucionrusa1917
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
Revolución Rusa, URSS y Rusia / Archivo PDF
La revolución rusa distancia
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
T7. la revolución rusa
La Revolución Rusa
Revolución rusa
La Revolución Rusa
TH7.La Revolución Rusa, por Jorge Mayor
Presentacionmundoentreguerras
Periodo de entreguerras
Revolución rusa
La Revolución Rusa

Más de claudio tapia (20)

PPTX
Crisis del 29 y fascismos
PPTX
La crisis de 1929
PPT
Totalitarismos
PPTX
La segunda guerra mundial
PPT
La revolución rusa
PPT
La primera guerra mundial
PDF
Estatutos aprobados ppor inspeccion del trabajo
PPT
Periodo conservador
PPT
Guerra contra la confederación
PPT
Organización de la república
PPT
Organizacion de la república
PPT
Perestroika
PPT
Descolonización
PPT
Subdesarrollo y tercer mundo
PPT
La guerra fría
PPT
Mare Nostrum E Imperio Romano
PPT
La Decadencia Del Imperio Romano
PPT
Instituciones república romana
PPTX
La sociedad colonial del siglo xviii
PPTX
La Sociedad Colonial Del Siglo Xviii
Crisis del 29 y fascismos
La crisis de 1929
Totalitarismos
La segunda guerra mundial
La revolución rusa
La primera guerra mundial
Estatutos aprobados ppor inspeccion del trabajo
Periodo conservador
Guerra contra la confederación
Organización de la república
Organizacion de la república
Perestroika
Descolonización
Subdesarrollo y tercer mundo
La guerra fría
Mare Nostrum E Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio Romano
Instituciones república romana
La sociedad colonial del siglo xviii
La Sociedad Colonial Del Siglo Xviii

Revolucinrusa 110823210604-phpapp02

  • 1. Hoz: campesinos Martillo: obreros Representa la unión de obreros y campesinos en la construcción del socialismo. Revolución Rusa
  • 2. La Revolución Rusa fue el proceso más importante de la historia del siglo XX, ya que triunfa y empieza a aplicarse el “socialismo real”, de acuerdo a los postulados de Carlos Marx, filósofo alemán del siglo XIX. Entre 1917 y 1991 Rusia fue el foco de un sistema político, económico y social alternativo al capitalismo y que fue tomado como modelo por varios países.
  • 3. Rusia en 1914  Sistema político. Monarquía autocrática  Población. 125 millones de hab. (1914)  Capital. San Petersburgo (Petrogrado)  Gobernante. Nicolás II (1894) IMPERIO RUSO
  • 4. Zar Nicolás II Rusia era una monarquía autocrática
  • 5. 80% de la Nobleza e población era Iglesia campesina y Ortodoxa, se propietaria encontraba de tierras sometida a una nobleza de carácter hereditario Rusia tenía una sociedad agrícola con características feudales
  • 6. La servidumbre fue abolida en 1861, bajo el zar Alejandro II
  • 7. Crecimiento de un proletariado industrial y surgimiento de un fuerte movimiento obrero El proceso de industrialización se desarrolla entre 1890 y 1904
  • 8. Rusia no contaba con burguesía. Dependía de las inversiones extranjeras
  • 9. Sistema capitalista, según Marx Capital Clases dominantes  Poder político  Poder religioso  Poder militar Burguesía Proletariado
  • 10. Oposición al Zar Liberales Socialrevolucionarios Socialdemócratas Constitucionalistas (SR) (SD) (KDT) Mencheviques Ideologías políticas en Rusia Bolcheviques hacia 1905
  • 11.  Se produce debido a la derrota de Rusia ante Japón, por el control del Extremo Oriente (China y Corea, 1904-1905)  Se exigía el sufragio universal, el establecimiento de una monarquía constitucional y el establecimiento de un parlamento.  Nicolás II realizó algunas concesiones, entre ellas la implantación del parlamento (Duma) Revolución de 1905
  • 12.  Participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial contra Alemania y Austria-Hungría (1914)  Mala preparación de las fuerzas rusas: derrotas militares.  Descomposición del régimen zarista. Revolución de 1917
  • 14.  REVOLUCIÓN DE FEBRERO.  REVOLUCIÓN DE OCTUBRE. Los Abdicación del zar Nicolás II e bolcheviques toman el poder y instauración de un gobierno derrocan al gobierno provisional. provisional, dirigido por Alexander Se toman las siguientes medidas: Kerenski.  Abolición de la propiedad  Rusia se mantiene en la agrícola. guerra.  Control de las fábricas por los  Creación del soviet de soviets de obreros. Petrogrado, dirigido por  Reconocimiento de la igualdad Trotski, el cual se convierte en de todos los pueblos que un poder paralelo, dirigido por conforman el Imperio ruso y los bolcheviques. su derecho a la autodeterminación.  Nacionalización de la banca. Revolución de 1917
  • 16. Se enfrentan: V/S Coalición Bolcheviques (Lenin) antibolchevique (Blancos) Guerra civil (1918-1920)
  • 17. Se establece el Comunismo de Guerra, que consiste en:  Control absoluto del Estado sobre la economía.  Se requisan los alimentos de los campesinos para la mantención de las ciudades.  Eliminación parcial del uso del dinero. En 1921, Lenin propone nuevas medidas para la recuperación de la economía tras la guerra civil, estableciendo la NEP (Nueva Política Económica), que consiste en:  Establecimiento de un sistema económico mixto, donde se permite la existencia de pequeñas empresas privadas.  El Estado mantiene el control de la gran industria y se inicia un plan de electrificación y mejora del transporte.  Se establece la propiedad privada en el campo, permitiendo el surgimiento de los medianos propietarios, los kulaks. Comunismo de Guerra y la NEP
  • 18. IMPERIO Repúblicas Unión de RUSO Socialistas Soviéticas Surgimiento de la URSS
  • 19. Muerte de Lenin (1924). Inicio de la lucha de poder entre Trotski (comandante del Ejército Rojo) y Stalin (Secretario General del Partido Comunista) Trotski Stalin Opinaba que la revolución Consideraba que la no podía mantenerse revolución fuera de Rusia aislada y que era no era importante y que necesario exportarla al debía consolidarse mundo (revolución primero un Estado permanente) soviético poderoso y sin ningún tipo de discusión