Este documento discute la relación entre símbolos, igualdad y desigualdad social desde una perspectiva antropológica. Propone entrelazar dos enfoques antropológicos que usualmente se mantienen separados: uno que estudia los procesos de jerarquización y desigualdad, y otro que analiza mecanismos de reciprocidad e igualdad. El autor argumenta que la dimensión cultural es fundamental para la constitución de las asimetrías sociales, y que los símbolos pueden crear tanto distinciones como disiparlas. El artí