SlideShare una empresa de Scribd logo
Órganos linfáticos.
CARLOS ARTURO DÍAZ MARTÍNEZ
Introducción.
 Las células del sistema inmunitario están distribuidas por todo el
cuerpo, en formas de celuas individuales. Ejemplos: Macrófagos,
linfocitos…
 Forman órganos característicos que pueden llamarse: órganos
linfáticos, órganos de la inmunidad o inmunoórganos.
 Tienen una gran abundancia de linfocitos.
 Se clasifican como primarios y secundarios.
Primarios
Secundarios
Médula ósea
Timo
Ganglios linfáticos
Bazo
Tejido linfático asociado con las mucosas.
(MALT).
-Ganglios linfáticos
-Placas de Peyer
-Tejido linfático asociado con los
bronquiios
Órganos linfáticos primarios.
 En estos órganos los linfocitos se diferencian a partir de células
madre, se multiplican y maduran.
 Estas células madre de linfocitos se encuentra en la médula ósea.
*Los Linfocitos T abandonan muy rápido la médula ósea y
maduran en el Timo. Ahí adquieren la capacidad de reconocer lo
extraño.
*Los linfocitos B permanecen más tiempo en la médula ósea ahí
maduran. Ahí adquieren su capacidad de reconocer antígenos
extraños tanto en órganos primarios como en secundarios.
*Bolsa de Fabricio*
Órganos linfáticos secundarios.
 Son los ganglios linfáticos, el bazo y el tejido asociado con las
mucosas (Amigdalas, placas de Meyer).
 En los tejidos de estos órganos es donde los linfocitos reacionan
ante antígenos y cooperan con sus células asistentes.
Timo
 Órgano linfático primario de los linfocitos T.
 En niños como adultos está situado en el tórax
 Más precisamente en el mediastino Anterosuperior.
Timo
Compuesto
por 2 lobulos
Interacción
con el M.
Crestas
Neurales.
Es rodeado
por una
lámina basal.
De las
terceras
bolsas
faringes, D e I.
Se origina a
partir de
endodermo
ventral.
En la
pubertad
pesa entre 30
y 40 gramos.
Son
denominados
Timocitos
Da la
impresión de
estar dividido
en lobulillos
El epitelio se
disgrega y
forma el
estroma del
timo.
Al tercer mes
de vida
linfocitos T se
adhieren a el
Timo Infantil
 El tejido del timo infantil se divide en una corteza externa y una
médula interna.
 En la corteza los linfocitos T están muy unidos entre sí.
 En la médula los linfocitos T se hallan distribuidos de una forma muy
laxa.
Corteza
Su tejido consiste en células epiteliales están unidas por desmosomas y
forman una lámina epitelial limítroe en la superficie del órgano.
Se puede notar por un núcleo grande y relativamente eucromático.
Tienen una abundancia de filamentos de citoqueratina que cumplen
un papel en el diferenciación de linfocitos T.
En su membrana se sintetizan la timopoyetina y la timosina.
En su corteza hay muchos macrófagos concentrados en su
profundidad.
Suelen encontrarse células musculares estriadas.
Médula
 Contiene linfocitos T maduros, células dendríticas interdigitantes,
macrófagos y células epiteliales. Estas ultimas tienen tendencia a
agruparse y organizarse en espirales “Corpusculos de Hassall”.
 Estos grupos son más pequeños en niños.
 Su función es desconocida pero se cree que tal vez cumplan un
papel en el desarrollo de los linfocitos T Reguladores.
 Se encuentran linfocitos T CD4-positivos y CD8-positivos y los
corpúsculos de Hasall.
Vasos sanguíneos
 Transcurren a través de tabiques de tejido conjuntivo hacia la
profundidad del órgano y por ramificaciones irriga la médula y la
corteza.
 También en la corteza se encuentran vénulas por las cuales los
linfocitos abandonan el tejido tímico.
Barrera hematotímica
 Esta particularmente desarrollada en la región de la corteza e
impide la entrada de los antígenos extraños.
 Compuesta
Endotelio.
Delgada capa perivascular
Capa hermética
Los capilares y las
vénulas carecen
de barrera y son
permeables a los
antígenos
transportados en
sangre.
Diferenciación de los linfocitos T
Las células
madres se
originan en la
médula ósea
Maduración bajo
influencia de
proteínas MHC I-II
Colonizan la zona
externa de la
corteza tímica
Timo del adulto
 En el adulto el timo está atrofiado.
 La involución comienza en la pubertad.
 Su causa no se conoce, pero se relaciona con el aumento de
hormonas sexuales.
 La corteza desaparece con lentitud, quedan remanentes de la
médula.
 El espacio generado generado por la atrofia senil se llena de tejido
adiposo (cuerpo adiposo tímico)
Correlación clínica
 Los linfocitos T son sensibles a corticoides.
 Estrés= destrucción de los linfocitos T.
 Infecciones, envenenamientos, enfermedades crónicas y la
desnutrición reducen la cantidad de linfocitos T
 El síndrome de inmunodeficiencia combinada grande (SIDC) se
acompaña de transtornos funcionales y morfológicos en el
desarrollo de los timocitos y defectos en lifocitos B.
 El síndrome de DiGeorge= Malformación de las bolsas faríngeas 3 y
4= Ausencia del timo.
 Miastemia grave= Enfermedad autoinmunitaria grave que afecta
estriado. Anticuerpos vs receptores de Acetilcolina de las uniones
neuro musculares.
Médula ósea
Órgano linfático primario de los
linfocitos B, se desarrollan aquí
bajo la influencias de las células
del estroma y sin estimulación
antigénica. Los linfocitos T y B
derivan de célula madre
hematopoyética multipotente.
Órganos linfáticos secundarios
Después de su formación los
en los O.L.P, los linfocitos se
asientan en los órganos
linfáticos secundarios.
*Bazo
*Ganglios linfáticos
*MALT=Mucosa-associated
lymphoid tissue.
Es común el asentamiento de
métodos de defensa
mediados por linfocitos T
(inmunidad por células) como
por anticuerpos (Humoral)
El bazo es competente para combatir antígenos
y agentes patógenos en la sangre.
Los ganglios linfáticos actúan sobe antígenos que
se introducen al tejido.
Las MALT protege contra antígenos que se
introducen en la superficie de las mucosas
GALT=(Faringe)
BALT=(Vías respiratorias)
Y de las vías urinarias.
Un mecanismo de defensa es la secreción de lgA
(Inmunoglobulina de la clase A) sobre la superficie de la
mucosa.
Con frecuencia se encuentran acumulaciones
de tejido linfático en otros órganos.
Glándulas exócrinas (Glándulas lagrimales)

Más contenido relacionado

PDF
órganos linfoides
PPS
Sistema linfático
PPT
Histología de tejido linfoide
PPTX
Vasos linfáticos
PPTX
Tejido Muscular
PPTX
Organos linfoides
PDF
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
PPTX
La Célula Cardiaca y Sus Funciones
órganos linfoides
Sistema linfático
Histología de tejido linfoide
Vasos linfáticos
Tejido Muscular
Organos linfoides
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
La Célula Cardiaca y Sus Funciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermedades del sistema inmunitario
PPTX
Leucocitos♥
PPTX
Histologia Bazo y Timo
PPT
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
PPTX
Aparato Respiratorio
PPT
Celulas y organos del sistema inmune
PPTX
Inmunidad celular
PPTX
Inflamación
PPTX
Sistema linfatico
PDF
PPTX
Sistema linfatico tejidos y organos
PPTX
Contracción y excitación del musculo liso
PPTX
Curso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
PPT
Embriologia del esqueleto axial
PPT
Histologia del corazon .doc
PPT
SISTEMA LINFATICO
PPTX
Histologia tejido nervioso
PDF
Sistema inmunologico histologia
PPTX
Desarrollo del esqueleto axial
Enfermedades del sistema inmunitario
Leucocitos♥
Histologia Bazo y Timo
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Aparato Respiratorio
Celulas y organos del sistema inmune
Inmunidad celular
Inflamación
Sistema linfatico
Sistema linfatico tejidos y organos
Contracción y excitación del musculo liso
Curso Inmunologia 09 Presentacion Antigenica
Embriologia del esqueleto axial
Histologia del corazon .doc
SISTEMA LINFATICO
Histologia tejido nervioso
Sistema inmunologico histologia
Desarrollo del esqueleto axial
Publicidad

Similar a Órganos linfáticos (20)

PDF
Órganos del sistema inmune. Inmunología.
PPTX
sistema-inmunologico sistema inmunologico
PPT
Sistema inmunológico y órganos linfoides
DOCX
"Hematopoyesis "
PPTX
Tejidos y Organos Linfaticos
PPT
Conferencia 1 2018 1 ppt
PPTX
Inmunidad y barreras del huésped: Generalidades e introducción a la inmunología
PPT
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
PDF
Órganos y tejidos linfaticos.
PDF
3. órganos del sistema inmune
PPTX
sistemalinftico JB.pptx para enfermeria basica
PPTX
Órganos y tejidos del sistema inmunológico
DOCX
Blanca Guadalupe Jiménez
PPT
Sistema inmune
PPTX
INMUNOLOGIA: Anatomía del Sistema Inmune:
PPTX
Sistema Hematopoyetico
DOCX
Inmuno
PPT
SEMANA 8 CLASE 1 TEJIDO LINFOIDE. trabajo de ppt
PPTX
HISTO II_TEMA 1_ÓRGANOS LINFÁTicosICOS.pptx
PPTX
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
Órganos del sistema inmune. Inmunología.
sistema-inmunologico sistema inmunologico
Sistema inmunológico y órganos linfoides
"Hematopoyesis "
Tejidos y Organos Linfaticos
Conferencia 1 2018 1 ppt
Inmunidad y barreras del huésped: Generalidades e introducción a la inmunología
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
Órganos y tejidos linfaticos.
3. órganos del sistema inmune
sistemalinftico JB.pptx para enfermeria basica
Órganos y tejidos del sistema inmunológico
Blanca Guadalupe Jiménez
Sistema inmune
INMUNOLOGIA: Anatomía del Sistema Inmune:
Sistema Hematopoyetico
Inmuno
SEMANA 8 CLASE 1 TEJIDO LINFOIDE. trabajo de ppt
HISTO II_TEMA 1_ÓRGANOS LINFÁTicosICOS.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
DOCX
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
PPTX
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
PDF
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
solicitudde acciones responsables en el vivir
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf

Órganos linfáticos

  • 2. Introducción.  Las células del sistema inmunitario están distribuidas por todo el cuerpo, en formas de celuas individuales. Ejemplos: Macrófagos, linfocitos…  Forman órganos característicos que pueden llamarse: órganos linfáticos, órganos de la inmunidad o inmunoórganos.  Tienen una gran abundancia de linfocitos.
  • 3.  Se clasifican como primarios y secundarios. Primarios Secundarios Médula ósea Timo Ganglios linfáticos Bazo Tejido linfático asociado con las mucosas. (MALT). -Ganglios linfáticos -Placas de Peyer -Tejido linfático asociado con los bronquiios
  • 4. Órganos linfáticos primarios.  En estos órganos los linfocitos se diferencian a partir de células madre, se multiplican y maduran.  Estas células madre de linfocitos se encuentra en la médula ósea. *Los Linfocitos T abandonan muy rápido la médula ósea y maduran en el Timo. Ahí adquieren la capacidad de reconocer lo extraño. *Los linfocitos B permanecen más tiempo en la médula ósea ahí maduran. Ahí adquieren su capacidad de reconocer antígenos extraños tanto en órganos primarios como en secundarios. *Bolsa de Fabricio*
  • 5. Órganos linfáticos secundarios.  Son los ganglios linfáticos, el bazo y el tejido asociado con las mucosas (Amigdalas, placas de Meyer).  En los tejidos de estos órganos es donde los linfocitos reacionan ante antígenos y cooperan con sus células asistentes.
  • 6. Timo  Órgano linfático primario de los linfocitos T.  En niños como adultos está situado en el tórax  Más precisamente en el mediastino Anterosuperior.
  • 7. Timo Compuesto por 2 lobulos Interacción con el M. Crestas Neurales. Es rodeado por una lámina basal. De las terceras bolsas faringes, D e I. Se origina a partir de endodermo ventral. En la pubertad pesa entre 30 y 40 gramos. Son denominados Timocitos Da la impresión de estar dividido en lobulillos El epitelio se disgrega y forma el estroma del timo. Al tercer mes de vida linfocitos T se adhieren a el
  • 8. Timo Infantil  El tejido del timo infantil se divide en una corteza externa y una médula interna.  En la corteza los linfocitos T están muy unidos entre sí.  En la médula los linfocitos T se hallan distribuidos de una forma muy laxa.
  • 9. Corteza Su tejido consiste en células epiteliales están unidas por desmosomas y forman una lámina epitelial limítroe en la superficie del órgano. Se puede notar por un núcleo grande y relativamente eucromático. Tienen una abundancia de filamentos de citoqueratina que cumplen un papel en el diferenciación de linfocitos T. En su membrana se sintetizan la timopoyetina y la timosina. En su corteza hay muchos macrófagos concentrados en su profundidad. Suelen encontrarse células musculares estriadas.
  • 10. Médula  Contiene linfocitos T maduros, células dendríticas interdigitantes, macrófagos y células epiteliales. Estas ultimas tienen tendencia a agruparse y organizarse en espirales “Corpusculos de Hassall”.  Estos grupos son más pequeños en niños.  Su función es desconocida pero se cree que tal vez cumplan un papel en el desarrollo de los linfocitos T Reguladores.  Se encuentran linfocitos T CD4-positivos y CD8-positivos y los corpúsculos de Hasall.
  • 11. Vasos sanguíneos  Transcurren a través de tabiques de tejido conjuntivo hacia la profundidad del órgano y por ramificaciones irriga la médula y la corteza.  También en la corteza se encuentran vénulas por las cuales los linfocitos abandonan el tejido tímico.
  • 12. Barrera hematotímica  Esta particularmente desarrollada en la región de la corteza e impide la entrada de los antígenos extraños.  Compuesta Endotelio. Delgada capa perivascular Capa hermética Los capilares y las vénulas carecen de barrera y son permeables a los antígenos transportados en sangre.
  • 13. Diferenciación de los linfocitos T Las células madres se originan en la médula ósea Maduración bajo influencia de proteínas MHC I-II Colonizan la zona externa de la corteza tímica
  • 14. Timo del adulto  En el adulto el timo está atrofiado.  La involución comienza en la pubertad.  Su causa no se conoce, pero se relaciona con el aumento de hormonas sexuales.  La corteza desaparece con lentitud, quedan remanentes de la médula.  El espacio generado generado por la atrofia senil se llena de tejido adiposo (cuerpo adiposo tímico)
  • 15. Correlación clínica  Los linfocitos T son sensibles a corticoides.  Estrés= destrucción de los linfocitos T.  Infecciones, envenenamientos, enfermedades crónicas y la desnutrición reducen la cantidad de linfocitos T  El síndrome de inmunodeficiencia combinada grande (SIDC) se acompaña de transtornos funcionales y morfológicos en el desarrollo de los timocitos y defectos en lifocitos B.  El síndrome de DiGeorge= Malformación de las bolsas faríngeas 3 y 4= Ausencia del timo.  Miastemia grave= Enfermedad autoinmunitaria grave que afecta estriado. Anticuerpos vs receptores de Acetilcolina de las uniones neuro musculares.
  • 16. Médula ósea Órgano linfático primario de los linfocitos B, se desarrollan aquí bajo la influencias de las células del estroma y sin estimulación antigénica. Los linfocitos T y B derivan de célula madre hematopoyética multipotente.
  • 17. Órganos linfáticos secundarios Después de su formación los en los O.L.P, los linfocitos se asientan en los órganos linfáticos secundarios. *Bazo *Ganglios linfáticos *MALT=Mucosa-associated lymphoid tissue. Es común el asentamiento de métodos de defensa mediados por linfocitos T (inmunidad por células) como por anticuerpos (Humoral) El bazo es competente para combatir antígenos y agentes patógenos en la sangre. Los ganglios linfáticos actúan sobe antígenos que se introducen al tejido. Las MALT protege contra antígenos que se introducen en la superficie de las mucosas GALT=(Faringe) BALT=(Vías respiratorias) Y de las vías urinarias.
  • 18. Un mecanismo de defensa es la secreción de lgA (Inmunoglobulina de la clase A) sobre la superficie de la mucosa. Con frecuencia se encuentran acumulaciones de tejido linfático en otros órganos. Glándulas exócrinas (Glándulas lagrimales)