QUE OBSTACULOS IMPIDEN A LA 
LOGISTICA MAXIMIZAR SU 
CONTRIBUCION AL DESARROLLO 
EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE? 
Ricardo J. Sánchez, 2014 
Oficial a Cargo 
División de Recursos Naturales e Infraestructura 
CEPAL | Naciones Unidas
2 
Temas de hoy: 
 Una prospectiva básica: la demanda futura 
 Logística y desarrollo 
 Cómo atenderla presenta algunos problemas: la composición 
del producto y la dotación de infraestructura, y la forma de 
abordar la logística, que permanece antigua 
 Políticas integradas y sostenibles de logística. Experiencias
3 
Prospectiva, lo que nos espera…
4 
Spending by the Global Middle Class, 2009 - 2030 
$35,000 
$30,000 
$25,000 
$20,000 
$15,000 
$10,000 
$5,000 
$0 
North America Europe Central and South 
America 
Asia Pacific Sub-sahran Africa Middle East and North 
Africa 
2009 2020 2030 
(Unidad: millions dollars of 2005 PPP) 
(Fuente: OECD) 
Gasto total avanza desde 21,278 billones dólares en 2009 
hasta 55,680 billones dólares en 2030.
6 
India and China make waves in the global middle class 
LAC produce los bienes demandados, y puede proveer los servicios necesarios
7 
Algunas dificultades
8 
La inversión en infraestructura muestra un comportamiento mucho más 
volátil que el resto de las variables de la economía 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
-10 
-20 
-30 
-40 
América Latina: 
Crecimiento del PIB y de la inversión en infraestructura y en el resto de los sectores 
(1981-2010, variación anual porcentual sobre valores constantes) 
1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 
Inversión en infraestructura Inversión en el resto de sectores PIB 
Fuente: Unidad de Servicios de Infraestructura (USI) de la DRNI, CEPAL. 
Notas: Datos preliminares. Se incluyen los cuatro sectores (transporte, energía, telecomunicaciones, agua y saneamiento).
9 
En la región la inversión, como porcentaje del PIB, no recuperó 
los niveles de los ochenta 
America Latina: Inversión en infraestructura por sector, 1980-2012 
3,94 
3,71 
4,5 
4,0 
3,5 
3,0 
2,5 
2,0 
1,5 
1,0 
0,5 
0,0 
3.5% 
3.0% 
1.2% 
1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 
Inversión total Inversión pública Inversión privada 
0.5% 
2.7% 
1.6% 
1.1% 
(En porcentajes sobre el PIB) 
(1987) 
(2009) 
2.2% 
1.0% 
Fuente: Unidad de Servicios de Infraestructura (USI) de la DRNI, CEPAL. 
Notas: Datos preliminares. Se incluyen los cuatro sectores (transporte, energía, telecomunicaciones, agua y saneamiento).
11 
Inversión comparada en distintos países de la región (i) 
8 
7 
6 
5 
4 
3 
2 
1 
0 
1 
Primer grupo de países: Inversión en infraestructura por país, 2008-2012 
(En porcentajes sobre el PIB, datos anuales) 
Inversión necesaria = 6,2% 
Promedio América Latina = 3,2% 
Nicaragua Costa Rica Panamá Colombia México El Salvador Guatemala 
Fuente: Unidad de Servicios de Infraestructura (USI) de la DRNI, CEPAL. 
Notas: Datos preliminares. Se incluyen los cuatro sectores (transporte, energía, telecomunicaciones, agua y saneamiento).
12 
Inversión comparada en distintos países de la región (ii) 
7 
6 
5 
4 
3 
2 
1 
0 
1 
Segundo grupo de países: Inversión en infraestructura por país, 2008-2012 
(En porcentajes sobre el PIB, datos anuales) 
Inversión necesaria = 6,2% 
Promedio América Latina = 3,2% 
Bolivia Perú Ecuador Brasil Argentina Chile 
Fuente: Unidad de Servicios de Infraestructura (USI) de la DRNI, CEPAL. 
Notas: Datos preliminares. Se incluyen los cuatro sectores (transporte, energía, telecomunicaciones, agua y saneamiento).
13 
Evolución de la flota de transporte de carga terrestre (2007-2012) 
En la región, 
el aumento 
fue de un 
30.1%
Source: Sánchez &Perrotti (2012) 
14 
América Latina y el Caribe: tamaño máximo buques
16 
La carga aérea crece con un bajo dinamismo ( 2011-2016 p) 
Se requiere de reformas 
institucionales así como la 
disponibilidad de espacios 
para favorecer el desarrollo 
de la logística aérea
18 
Costos logisticos y competitividad 
Santos - 
Monterrey 
Santos - 
Mexico DF 
Shanghai - 
Monterrey 
Shanghai - Mexico 
DF 
Land transport 42.8% 41.1% 32.4% 30.6% 
Maritime fee 39.5% 39.7% 54.2% 55.0% 
Customs costs 5.4% 5.6% 4.1% 4.1% 
Terminals fees 5.1% 6.4% 3.9% 4.8% 
Infrastructure costs (tolls) 4.8% 4.9% 3.6% 3.7% 
Port costs 2.3% 2.4% 1.8% 1.8% 
Surce: Ricardo J. Sánchez, Unidad de Servicios de Infraestructura, 2013.
19 
Políticas de logística y movilidad
20 
Políticas de logística y movilidad 
La principal dificultad! 
Actualmente: 
Las políticas de logística y movilidad son diseñadas e 
implementadas siguiendo antiguos patrones de 
comportamiento que afectan el desempeño económico, la 
productividad de los factores y la inserción de nuestras 
economías.
22 
Enfoque simplificado de abordaje políticas sostenibles 
NUEVA 
INFRAESTRUCTUR 
A BAJA EN 
CARBONO 
SERVICIOS 
TRANSPORTE 
• Comodalidad 
• Regulaciones 
económicas y 
técnicas 
INFRAESTRUCTURA 
EXISTENTE 
• Max productividad 
• Mitigar externalidades 
• Regulaciones 
NUEVA 
INFRAESTRUCTURA 
• Diseño, Materiales 
• Trazado 
• Incentivos
24 
Principios de la política 
• El punto de partida es el modelo de desarrollo propuesto: 
– Modelo productivo (propuesta de valor para el crecimiento económico 
y la inserción internacional) 
– Modelo de sociedad deseada (inclusión, equidad) 
– Aspectos ambientales 
– Propuestas de ordenamiento territorial e integración regional 
• La clave: alinear los objetivos del sector con una visión nacional y regional 
– Evitar políticas y planes “autónomos”, como si la logística y la movilidad 
fuesen un objeto en sí mismo 
– Resolver los problemas logísticos independientemente del modo de 
transporte utilizado 
– Vincular el sector con otras políticas nacionales y regionales
26 
De esos objetivos se desprenden los principales lineamientos de 
la política, que dan lugar a programas y proyectos específicos 
Desarrollar redes 
infraestructura 
básica 
 Completar las redes troncales viales y generar la ferroviaria 
 Mejorar los caminos rurales 
 Revisar estándares para la adaptación al cambio y marcos ambientales y 
sociales para las política y planes 
 Vinculaciones físicas para la comodalidad (TMCD) 
Adecuar las 
regulaciones para 
el transporte 
sostenible 
 Favorecer la eficiencia social en la asignación modal; cargos a los usuarios 
según costo total, formalización, documentación, etc. 
 Desarrollo de APPs donde sea más conveniente: puertos, aeropuertos, 
algunas carreteras mediante regulaciones sólidas 
 Asignación cuidadosa de fuentes de financiamiento 
Apoyar la 
modernización de 
los actores 
privados 
 Apoyo a Pymes en la organización del supply chain 
 Apoyo a la profesionalización de operadores, modernización de flotas, 
promoción de mejor gestión operativa 
 Desarrollo de una red de ZALs 
Mejorar el 
desempeño de las 
instituciones 
 Profundizar las mejoras en la gestión de fronteras 
 Programa agresivo de seguridad en las carreteras 
 Revisar capacidades públicas con criterio de cadena de valor 
 Generar conocimiento e innovación en logística
27 
Una experiencia muy valiosa
28 
Planes sistemáticos, política de estado, corto y largo plazo 
El plan integral de territorio nacional (20 años) 
Fuente: Actualización en base de KOTI(2008) 
Largo 
plazo 
Medio 
plazo 
Corto 
plazo 
Plan Integral 
del Territorio 
Nacional 
(20 años) 
Objetivo: 
Proveer de una red de infraestructura nacional 
Puntos principales 
- Construir un sistema de transporte integrado 
que fomente el desarrollo territorial y productivo 
- Estimar la cantidad total de la inversión 
(2001 – 2020) 
o Investigación 
- El período: 5 años en nivel nacional y la 
investigación complementaria por cada año 
- El volumen trafico entre 248 regiones en el país, 
- Estructura de viajes 
o Sistematización para la toma de decisiones 
oLa construcción de la base de datos de transporte 
nacional con los resultados de la investigación de 
transporte nacional y los datos estadísticos 
o La previsión de la demanda de transporte de 
pasajeros y mercancías entre 248 regiones hasta el 
año 2036 
o Viabilidad financiera y social 
- Los proyectos más de diez billones de Wones son 
sometidos a un análisis de costos y beneficios 
basado en la directriz de la evaluación de inversión 
- Los resultados serán usados en las inversiones 
futuras y para definir prioridades sectoriales 
Planes de 
inversión en 
transporte y 
logística a 
medio plazo 
(5 años) 
↓ 
Objetivo: 
Proveer infraestructura de transporte en el 
ámbito nacional y local 
Puntos principales 
- Confirmar la cantidad de la inversión 
para cada infraestructura 
- Decidir la prioridad de inversión 
- Confirmar los fuentes de financiamiento 
(pública, privada y en APP) 
↓ 
o Asignar fondos sectoriales para infraestructura y transporte (carretera, 
ferrocarril, aeropuerto, puerto, etc.) 
o Planificación del presupuesto, implementación y evaluación de los proyectos
29 
Los planes nacionales para ITL 
El cuarto plan integral de territorio nacional (2000-2020) 
El plan de la red nacional de transporte y logística (2011-2020) 
Carretera Ferrocarril 
El segundo plan para 
organizar le red de 
carretera 
(2011 – 2020) 
El plan nacional de la 
construcción de 
ferrocarril 
(2011-2020) 
Transporte portuaria 
El tercero plan básico de 
transporte portuaria 
(2011-2020) 
Transporte aéreo 
El cuarto plan integrado 
de transporte aéreo 
(2011-2015) 
Logístico 
El plan nacional de 
logístico 
(2011-2020)
30 
El plan de la red nacional de transporte y logística 2001 – 2020 (2a modificación) 
Los objetivos y las estrategias 
Asuntos primordiales 
• Preparar la sociedad de futuro 
• Fortalecer competitividad 
nacional 
• Asegurar derecho a transporte 
• Aumentar la eficiencia del 
sistema de transporte nacional 
Los objetivos del plan de la red nacional de logística y transporte (2do modificación) 
• Alcanzar un crecimiento sostenible y verde para la sociedad de futuro 
• Reducir los costos sociales y económicos de las actividades transporte y logística para fortalecer competitividad 
nacional 
• Reforzar la infraestructura de transporte y logística para un país potencial a nivel global en el siglo XXI 
• Construir la red del transporte integrado (el transporte territorial, portuario y aéreo) para el sistema eficiente de 
transporte nacional 
Estrategia 1 Estrategia 2 
Fortalecer 
competitividad nacional 
por adjuntar valores de 
cada sector 
eficientemente 
Alcanzar un transporte 
intermodal para reforzar 
la conectividad de 
transporte 
Estrategia 3 
Ser un país potencia 
mundial en el siglo XXI 
Estrategia 4 
Construir el sistema de 
transporte con bajo 
nivel de emisión de 
carbono y el crecimiento 
verde 
Estrategia 5 
Proporcionar el servicio 
de transporte con el 
mismo nivel de los 
países desarrollados 
Tarea 1 
• Aumentar la eficiencia y 
ajustar el sistema de 
transporte nacional 
• Fortalecer la función de 
carretera y reemplazar el 
ferrocarril por el 
ferrocarril de la velocidad 
alta (KTX) 
• Reforzar la competitividad 
del transporte 
aéreo, transporte 
portuario y logística 
Tarea 2 
• Fortalecer la conectividad 
del tránsito entre 
transportes diferentes 
• Construir el sistema de 
transporte con complejos 
logísticos 
Tarea 3 
• Construir la red de 
transporte internacional 
incluyendo transportes 
territoriales, aéreos y 
portuarios 
• Hacer frente al transporte 
internacional y el mercado 
logístico 
Tarea 4 
• Convertirse en el sistema 
de transporte con el 
crecimiento verde 
• Realizar y desarrollar 
tecnologías de transporte 
para futuro 
Tarea 5 
• Consolidar la seguridad y 
la seguridad de transporte 
• Fortalecer la equidad 
social y mejorar el servicio 
de transporte
31 
Las inversiones en el sector transporte (1977 – 2010) 
(Unidad: cien millones de Wones, %) 
2.16% 2.17% 
1.84% 
2.00% 
3.35% 
2.07% 
1.96% 
Infraestructura económica 
Mínimo: 3.6% 
Máximo: 8.4% 
Media: 5.3% 
1.97% 
1.81% 
1.80% 
1.68% 
1.62% 
1.65% 
1.87% 
1.44% 
4.00% 
3.50% 
3.00% 
2.50% 
2.00% 
1.50% 
1.00% 
0.50% 
0.00% 
Equilibrio modal + avance del 
ferrocarril, puertos y logística 
Fuente: Elaborado sobre la base de información suministrada por el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte 
₩250,000 
₩200,000 
₩150,000 
₩100,000 
₩50,000 
₩0 
el 4to 
plan 
(1977 - 
1981) 
el 5to 
plan 
(1982 - 
1986) 
el 6to 
plan 
(1987 - 
1991) 
el 7mo 
plan 
(1992 - 
1996) 
Despúes 
1997 
(1997 - 
2000) 
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 
Carretera Ferrocarril Metro Aéreo Portuario Logística y otros % del PIB
32 
Evolución del costos logísticos comparados 
9.40% 
8.60% 
7.30% 
6.80% 
6.50% 6.63% 6.47% 
12.50% 
11.10% 
9.90% 9.70% 
9.10% 
8.37% 
8.03% 
(Unidad: % del PIB) 
6.40% 
5.50% 
7.50% 
9.10% 
7.50% 7.50% 
9.74% 
8.48% 
7.77% 
6.10% 
5.50% 
5.00% 
4.80% 4.84% 4.77% 4.90% 
14.00% 
12.00% 
10.00% 
8.00% 
6.00% 
4.00% 
2.00% 
0.00% 
1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2015(e) 2020(e) 
Costos logísticos domésticos Corea del Sur Estados Unidos Japón 
Fuente: KITA (2012), Gabriel Pérez-Salas, Unidad de Servicios de Infraestructura, CEPAL (2013)
$ 25,976.95 
33 
El crecimiento económico de Corea del Sur 
PIB per cápita (US$ a precios actuales) 
4 Planes integrales del territorio nacional 
$ 13,254.64 
(1996) 
$ 8,133.73 
(1998) 
$ 23,101.44 
(2007) 
(2013) 
Plan de la red nacional 
de transporte 
$ 18,338.71 
(2009) 
7 Planes quinquenales para el desarrollo económico 
Fuente: Elaboración propia en base de los datos de Banco Mundial 
$30,000 
$25,000 
$20,000 
$15,000 
$10,000 
$5,000 
$0 
$ 91.48 (1961) 
$ 1,105.57 (1977) 
1961 1963 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013
34 
Rol de la logística en el desarrollo 
La logística maximiza el aporte de la 
infraestructuras de transporte, mejorando la 
productividad y competitividad nacional 
El costo logístico tiene una incidencia mayor 
que los aranceles en la competitividad 
Algeria 
Argentina 
United States 
Australia 
Bahrain 
Belgium 
Venezuela, RB 
El Salvador 
Bolivia 
Brazil 
Canada 
Chile 
Costa Rica 
Colombia China 
Denmark 
Ecuador 
Finland 
France 
Germany 
Guatemala 
Guyana 
Haiti 
India 
Iraq 
Ireland 
Israel 
Italy 
Jamaica 
Japan 
Korea, Rep. 
Lebanon 
Liberia 
Malaysia 
Mexico 
Netherlands 
Spain 
New Zealand 
Panama 
Peru 
Portugal 
Singapore 
South Africa 
Sweden 
Switzerland 
Thailand 
United Kingdom 
Uruguay 
Vietnam 
70000 
60000 
50000 
40000 
30000 
20000 
10000 
0 
2 2.5 3 3.5 4 4.5 
GDP per cápita 
Logistics Index
35 
Thank 
You! 
Client Logo 
Ricardo J. Sánchez 
Officer in Charge 
Natural Resources and Infrastructure Division 
United Nations ECLAC 
+56 2 2210-2131 
Ricardo.Sanchez@ECLAC.org 
http://www.eclac.org/transporte

Más contenido relacionado

PDF
Direccion Nacional de Planeación
PPTX
Roberto salinas
PPTX
Plan maestro de infraestructura y servicios de transporte
PPT
Infraestructura: Cade 2010
PPTX
Infraestructura
PPTX
Fernando abrahan
PDF
03 itsp fhwa 2011 dºgºautopistas europa resumenfisi 86p
PDF
6 infraestructura-transporte-y-logistica
Direccion Nacional de Planeación
Roberto salinas
Plan maestro de infraestructura y servicios de transporte
Infraestructura: Cade 2010
Infraestructura
Fernando abrahan
03 itsp fhwa 2011 dºgºautopistas europa resumenfisi 86p
6 infraestructura-transporte-y-logistica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Paulina Soriano; Desafíos Públicos y Privados para la inversión en Logística ...
PDF
El autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
PDF
El Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) en el marco del C...
PDF
La brecha en infraestructura en el Perú 2008 IPE
PPTX
PDF
Planificación prevista en el PITVI sobre el Transporte Terrestre Colectivo de...
PDF
Taller 4 A Gonzalez politica tarifaria para rutas y autopistas
PDF
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
PDF
Presentacion plan logistico cordoba
PDF
Recomendaciones para un Plan de Banda Ancha Ultrarrápida en España
PDF
Transportes logistica
PPTX
Debate infraestructura Comisión IV
PPTX
Unidad 1.1 Actualidad Colombia Logistica
DOCX
Documento satcol
PPTX
Factor clave para el comercio exterior
PDF
Sistema de planeación del transporte de carga en México
PDF
Anexo 1 benchmarking peajes-aplicados-peru-paises-region-dic-2021
PPTX
Presentación carlos alberto sandoval fdn - cci
Paulina Soriano; Desafíos Públicos y Privados para la inversión en Logística ...
El autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
El Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) en el marco del C...
La brecha en infraestructura en el Perú 2008 IPE
Planificación prevista en el PITVI sobre el Transporte Terrestre Colectivo de...
Taller 4 A Gonzalez politica tarifaria para rutas y autopistas
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
Presentacion plan logistico cordoba
Recomendaciones para un Plan de Banda Ancha Ultrarrápida en España
Transportes logistica
Debate infraestructura Comisión IV
Unidad 1.1 Actualidad Colombia Logistica
Documento satcol
Factor clave para el comercio exterior
Sistema de planeación del transporte de carga en México
Anexo 1 benchmarking peajes-aplicados-peru-paises-region-dic-2021
Presentación carlos alberto sandoval fdn - cci
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
PRESENTACIÓN - RETROSPECTIVA 2013
PPT
Avances tecnologicos 2 Hebel Israel Montes Medina
PPTX
Presentacion Mesa Redonda El Deber - Ministra Morales
PPTX
ECONOMÍA EXPORTADORA AL PRIMER TRIMESTRE 2015
PPTX
Como subir un power point a tu blog
PDF
ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA UNA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DE BOLIVIA
PPT
Institucionalidad, Logística y Cooperación Internacional para el Desarrollo E...
PDF
MOVIMIENTO DE CARGA Y SISTEMA LOGÍSTICO
PPSX
Evaluación de la economía exportadora 2013 cadex
DOC
Plano de Ensino Comunicação Digital em PP
PRESENTACIÓN - RETROSPECTIVA 2013
Avances tecnologicos 2 Hebel Israel Montes Medina
Presentacion Mesa Redonda El Deber - Ministra Morales
ECONOMÍA EXPORTADORA AL PRIMER TRIMESTRE 2015
Como subir un power point a tu blog
ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA UNA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DE BOLIVIA
Institucionalidad, Logística y Cooperación Internacional para el Desarrollo E...
MOVIMIENTO DE CARGA Y SISTEMA LOGÍSTICO
Evaluación de la economía exportadora 2013 cadex
Plano de Ensino Comunicação Digital em PP
Publicidad

Similar a EXPERIENCIAS EXITOSAS PARA LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA, EL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA. (20)

PDF
Infraestructura en el desarrollo integral de america latina caf
PDF
Dirección Nacional de Planeación
PPTX
PPT Transporte .pptx
PPTX
PPT Transporte .pptx
PDF
Informe sobre la logística empresarial en Valencia: red de infraestructuras d...
PPT
Presentacion Infraestructura Conapex (19 Feb09)
PDF
Desafios y oportunidades en infraestructura para la integración regional
PPT
Gestión de la cadena logistica
PPT
Infraestructura
PPTX
A. infraestructura y medio ambiente
PPTX
IDEAS INNOVADORAS
PPTX
Construcción y mantenimiento
PDF
S1000312_es.pdf
PDF
S1000312_es.pdf
PDF
S1000312_es.pdf
DOC
Intro1
PPTX
REFLEXIONES RESPECTO A TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA
PPTX
Presentacion del Libro - Transformemos el Transporte
PDF
conpes 3547
Infraestructura en el desarrollo integral de america latina caf
Dirección Nacional de Planeación
PPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptx
Informe sobre la logística empresarial en Valencia: red de infraestructuras d...
Presentacion Infraestructura Conapex (19 Feb09)
Desafios y oportunidades en infraestructura para la integración regional
Gestión de la cadena logistica
Infraestructura
A. infraestructura y medio ambiente
IDEAS INNOVADORAS
Construcción y mantenimiento
S1000312_es.pdf
S1000312_es.pdf
S1000312_es.pdf
Intro1
REFLEXIONES RESPECTO A TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA
Presentacion del Libro - Transformemos el Transporte
conpes 3547

Más de CADEX SCZ (20)

PPTX
IMPORTANCIA DE PUERTO BUSCH PARA LA ECONOMÍA BOLIVIANA
PDF
RELACIÓN COMERCIAL BOLIVIA - JAPÓN
PPTX
CADEX - HACIENDO NEGOCIOS EN SANTA CRUZ
PPTX
ECONOMÍA EXPORTADORA AL PRIMER SEMESTRE 2017 Y PERSPECTIVAS
PPTX
ETIQUETADO ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADO
PDF
FORO SECTORIAL ECONÓMICA: PERSPECTIVA AGROPECUARIA
PPTX
FORO ECONÓMICO SECTORIAL: FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE SANTA CRUZ
PDF
FORO ECONÓMICO SECTORIAL - SITUACIÓN DEL SECTOR EXPORTADOR Y LOGÍSTICO LINEAM...
PPTX
LOGÍSTICA EN BOLIVIA
PPTX
PROYECTO ALTERNATIVO ROBORÉ - CAPITÁN CARMELO PERALTA
PPTX
“SEMINARIO DE PROMOCIÓN COMERCIAL ENTRE JAPÓN Y BOLIVIA”
PDF
Promoviendo la integración y los negocios
PPT
HACIENDO NEGOCIOS CON BOLIVIA
PDF
DECRETO SUPREMO Nº 2860
PDF
DECRETO SUPREMO Nº 2859
PDF
DECRETO SUPREMO Nº 2858
PDF
DECRETO SUPREMO Nº 2857
PDF
DECRETO SUPREMO Nº 2856
PDF
DECRETO SUPREMO Nª2855
PDF
DECRETO SUPREMO Nº 2854
IMPORTANCIA DE PUERTO BUSCH PARA LA ECONOMÍA BOLIVIANA
RELACIÓN COMERCIAL BOLIVIA - JAPÓN
CADEX - HACIENDO NEGOCIOS EN SANTA CRUZ
ECONOMÍA EXPORTADORA AL PRIMER SEMESTRE 2017 Y PERSPECTIVAS
ETIQUETADO ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADO
FORO SECTORIAL ECONÓMICA: PERSPECTIVA AGROPECUARIA
FORO ECONÓMICO SECTORIAL: FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE SANTA CRUZ
FORO ECONÓMICO SECTORIAL - SITUACIÓN DEL SECTOR EXPORTADOR Y LOGÍSTICO LINEAM...
LOGÍSTICA EN BOLIVIA
PROYECTO ALTERNATIVO ROBORÉ - CAPITÁN CARMELO PERALTA
“SEMINARIO DE PROMOCIÓN COMERCIAL ENTRE JAPÓN Y BOLIVIA”
Promoviendo la integración y los negocios
HACIENDO NEGOCIOS CON BOLIVIA
DECRETO SUPREMO Nº 2860
DECRETO SUPREMO Nº 2859
DECRETO SUPREMO Nº 2858
DECRETO SUPREMO Nº 2857
DECRETO SUPREMO Nº 2856
DECRETO SUPREMO Nª2855
DECRETO SUPREMO Nº 2854

EXPERIENCIAS EXITOSAS PARA LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA, EL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA.

  • 1. QUE OBSTACULOS IMPIDEN A LA LOGISTICA MAXIMIZAR SU CONTRIBUCION AL DESARROLLO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE? Ricardo J. Sánchez, 2014 Oficial a Cargo División de Recursos Naturales e Infraestructura CEPAL | Naciones Unidas
  • 2. 2 Temas de hoy:  Una prospectiva básica: la demanda futura  Logística y desarrollo  Cómo atenderla presenta algunos problemas: la composición del producto y la dotación de infraestructura, y la forma de abordar la logística, que permanece antigua  Políticas integradas y sostenibles de logística. Experiencias
  • 3. 3 Prospectiva, lo que nos espera…
  • 4. 4 Spending by the Global Middle Class, 2009 - 2030 $35,000 $30,000 $25,000 $20,000 $15,000 $10,000 $5,000 $0 North America Europe Central and South America Asia Pacific Sub-sahran Africa Middle East and North Africa 2009 2020 2030 (Unidad: millions dollars of 2005 PPP) (Fuente: OECD) Gasto total avanza desde 21,278 billones dólares en 2009 hasta 55,680 billones dólares en 2030.
  • 5. 6 India and China make waves in the global middle class LAC produce los bienes demandados, y puede proveer los servicios necesarios
  • 7. 8 La inversión en infraestructura muestra un comportamiento mucho más volátil que el resto de las variables de la economía 50 40 30 20 10 0 -10 -20 -30 -40 América Latina: Crecimiento del PIB y de la inversión en infraestructura y en el resto de los sectores (1981-2010, variación anual porcentual sobre valores constantes) 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 Inversión en infraestructura Inversión en el resto de sectores PIB Fuente: Unidad de Servicios de Infraestructura (USI) de la DRNI, CEPAL. Notas: Datos preliminares. Se incluyen los cuatro sectores (transporte, energía, telecomunicaciones, agua y saneamiento).
  • 8. 9 En la región la inversión, como porcentaje del PIB, no recuperó los niveles de los ochenta America Latina: Inversión en infraestructura por sector, 1980-2012 3,94 3,71 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 3.5% 3.0% 1.2% 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 Inversión total Inversión pública Inversión privada 0.5% 2.7% 1.6% 1.1% (En porcentajes sobre el PIB) (1987) (2009) 2.2% 1.0% Fuente: Unidad de Servicios de Infraestructura (USI) de la DRNI, CEPAL. Notas: Datos preliminares. Se incluyen los cuatro sectores (transporte, energía, telecomunicaciones, agua y saneamiento).
  • 9. 11 Inversión comparada en distintos países de la región (i) 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 Primer grupo de países: Inversión en infraestructura por país, 2008-2012 (En porcentajes sobre el PIB, datos anuales) Inversión necesaria = 6,2% Promedio América Latina = 3,2% Nicaragua Costa Rica Panamá Colombia México El Salvador Guatemala Fuente: Unidad de Servicios de Infraestructura (USI) de la DRNI, CEPAL. Notas: Datos preliminares. Se incluyen los cuatro sectores (transporte, energía, telecomunicaciones, agua y saneamiento).
  • 10. 12 Inversión comparada en distintos países de la región (ii) 7 6 5 4 3 2 1 0 1 Segundo grupo de países: Inversión en infraestructura por país, 2008-2012 (En porcentajes sobre el PIB, datos anuales) Inversión necesaria = 6,2% Promedio América Latina = 3,2% Bolivia Perú Ecuador Brasil Argentina Chile Fuente: Unidad de Servicios de Infraestructura (USI) de la DRNI, CEPAL. Notas: Datos preliminares. Se incluyen los cuatro sectores (transporte, energía, telecomunicaciones, agua y saneamiento).
  • 11. 13 Evolución de la flota de transporte de carga terrestre (2007-2012) En la región, el aumento fue de un 30.1%
  • 12. Source: Sánchez &Perrotti (2012) 14 América Latina y el Caribe: tamaño máximo buques
  • 13. 16 La carga aérea crece con un bajo dinamismo ( 2011-2016 p) Se requiere de reformas institucionales así como la disponibilidad de espacios para favorecer el desarrollo de la logística aérea
  • 14. 18 Costos logisticos y competitividad Santos - Monterrey Santos - Mexico DF Shanghai - Monterrey Shanghai - Mexico DF Land transport 42.8% 41.1% 32.4% 30.6% Maritime fee 39.5% 39.7% 54.2% 55.0% Customs costs 5.4% 5.6% 4.1% 4.1% Terminals fees 5.1% 6.4% 3.9% 4.8% Infrastructure costs (tolls) 4.8% 4.9% 3.6% 3.7% Port costs 2.3% 2.4% 1.8% 1.8% Surce: Ricardo J. Sánchez, Unidad de Servicios de Infraestructura, 2013.
  • 15. 19 Políticas de logística y movilidad
  • 16. 20 Políticas de logística y movilidad La principal dificultad! Actualmente: Las políticas de logística y movilidad son diseñadas e implementadas siguiendo antiguos patrones de comportamiento que afectan el desempeño económico, la productividad de los factores y la inserción de nuestras economías.
  • 17. 22 Enfoque simplificado de abordaje políticas sostenibles NUEVA INFRAESTRUCTUR A BAJA EN CARBONO SERVICIOS TRANSPORTE • Comodalidad • Regulaciones económicas y técnicas INFRAESTRUCTURA EXISTENTE • Max productividad • Mitigar externalidades • Regulaciones NUEVA INFRAESTRUCTURA • Diseño, Materiales • Trazado • Incentivos
  • 18. 24 Principios de la política • El punto de partida es el modelo de desarrollo propuesto: – Modelo productivo (propuesta de valor para el crecimiento económico y la inserción internacional) – Modelo de sociedad deseada (inclusión, equidad) – Aspectos ambientales – Propuestas de ordenamiento territorial e integración regional • La clave: alinear los objetivos del sector con una visión nacional y regional – Evitar políticas y planes “autónomos”, como si la logística y la movilidad fuesen un objeto en sí mismo – Resolver los problemas logísticos independientemente del modo de transporte utilizado – Vincular el sector con otras políticas nacionales y regionales
  • 19. 26 De esos objetivos se desprenden los principales lineamientos de la política, que dan lugar a programas y proyectos específicos Desarrollar redes infraestructura básica  Completar las redes troncales viales y generar la ferroviaria  Mejorar los caminos rurales  Revisar estándares para la adaptación al cambio y marcos ambientales y sociales para las política y planes  Vinculaciones físicas para la comodalidad (TMCD) Adecuar las regulaciones para el transporte sostenible  Favorecer la eficiencia social en la asignación modal; cargos a los usuarios según costo total, formalización, documentación, etc.  Desarrollo de APPs donde sea más conveniente: puertos, aeropuertos, algunas carreteras mediante regulaciones sólidas  Asignación cuidadosa de fuentes de financiamiento Apoyar la modernización de los actores privados  Apoyo a Pymes en la organización del supply chain  Apoyo a la profesionalización de operadores, modernización de flotas, promoción de mejor gestión operativa  Desarrollo de una red de ZALs Mejorar el desempeño de las instituciones  Profundizar las mejoras en la gestión de fronteras  Programa agresivo de seguridad en las carreteras  Revisar capacidades públicas con criterio de cadena de valor  Generar conocimiento e innovación en logística
  • 20. 27 Una experiencia muy valiosa
  • 21. 28 Planes sistemáticos, política de estado, corto y largo plazo El plan integral de territorio nacional (20 años) Fuente: Actualización en base de KOTI(2008) Largo plazo Medio plazo Corto plazo Plan Integral del Territorio Nacional (20 años) Objetivo: Proveer de una red de infraestructura nacional Puntos principales - Construir un sistema de transporte integrado que fomente el desarrollo territorial y productivo - Estimar la cantidad total de la inversión (2001 – 2020) o Investigación - El período: 5 años en nivel nacional y la investigación complementaria por cada año - El volumen trafico entre 248 regiones en el país, - Estructura de viajes o Sistematización para la toma de decisiones oLa construcción de la base de datos de transporte nacional con los resultados de la investigación de transporte nacional y los datos estadísticos o La previsión de la demanda de transporte de pasajeros y mercancías entre 248 regiones hasta el año 2036 o Viabilidad financiera y social - Los proyectos más de diez billones de Wones son sometidos a un análisis de costos y beneficios basado en la directriz de la evaluación de inversión - Los resultados serán usados en las inversiones futuras y para definir prioridades sectoriales Planes de inversión en transporte y logística a medio plazo (5 años) ↓ Objetivo: Proveer infraestructura de transporte en el ámbito nacional y local Puntos principales - Confirmar la cantidad de la inversión para cada infraestructura - Decidir la prioridad de inversión - Confirmar los fuentes de financiamiento (pública, privada y en APP) ↓ o Asignar fondos sectoriales para infraestructura y transporte (carretera, ferrocarril, aeropuerto, puerto, etc.) o Planificación del presupuesto, implementación y evaluación de los proyectos
  • 22. 29 Los planes nacionales para ITL El cuarto plan integral de territorio nacional (2000-2020) El plan de la red nacional de transporte y logística (2011-2020) Carretera Ferrocarril El segundo plan para organizar le red de carretera (2011 – 2020) El plan nacional de la construcción de ferrocarril (2011-2020) Transporte portuaria El tercero plan básico de transporte portuaria (2011-2020) Transporte aéreo El cuarto plan integrado de transporte aéreo (2011-2015) Logístico El plan nacional de logístico (2011-2020)
  • 23. 30 El plan de la red nacional de transporte y logística 2001 – 2020 (2a modificación) Los objetivos y las estrategias Asuntos primordiales • Preparar la sociedad de futuro • Fortalecer competitividad nacional • Asegurar derecho a transporte • Aumentar la eficiencia del sistema de transporte nacional Los objetivos del plan de la red nacional de logística y transporte (2do modificación) • Alcanzar un crecimiento sostenible y verde para la sociedad de futuro • Reducir los costos sociales y económicos de las actividades transporte y logística para fortalecer competitividad nacional • Reforzar la infraestructura de transporte y logística para un país potencial a nivel global en el siglo XXI • Construir la red del transporte integrado (el transporte territorial, portuario y aéreo) para el sistema eficiente de transporte nacional Estrategia 1 Estrategia 2 Fortalecer competitividad nacional por adjuntar valores de cada sector eficientemente Alcanzar un transporte intermodal para reforzar la conectividad de transporte Estrategia 3 Ser un país potencia mundial en el siglo XXI Estrategia 4 Construir el sistema de transporte con bajo nivel de emisión de carbono y el crecimiento verde Estrategia 5 Proporcionar el servicio de transporte con el mismo nivel de los países desarrollados Tarea 1 • Aumentar la eficiencia y ajustar el sistema de transporte nacional • Fortalecer la función de carretera y reemplazar el ferrocarril por el ferrocarril de la velocidad alta (KTX) • Reforzar la competitividad del transporte aéreo, transporte portuario y logística Tarea 2 • Fortalecer la conectividad del tránsito entre transportes diferentes • Construir el sistema de transporte con complejos logísticos Tarea 3 • Construir la red de transporte internacional incluyendo transportes territoriales, aéreos y portuarios • Hacer frente al transporte internacional y el mercado logístico Tarea 4 • Convertirse en el sistema de transporte con el crecimiento verde • Realizar y desarrollar tecnologías de transporte para futuro Tarea 5 • Consolidar la seguridad y la seguridad de transporte • Fortalecer la equidad social y mejorar el servicio de transporte
  • 24. 31 Las inversiones en el sector transporte (1977 – 2010) (Unidad: cien millones de Wones, %) 2.16% 2.17% 1.84% 2.00% 3.35% 2.07% 1.96% Infraestructura económica Mínimo: 3.6% Máximo: 8.4% Media: 5.3% 1.97% 1.81% 1.80% 1.68% 1.62% 1.65% 1.87% 1.44% 4.00% 3.50% 3.00% 2.50% 2.00% 1.50% 1.00% 0.50% 0.00% Equilibrio modal + avance del ferrocarril, puertos y logística Fuente: Elaborado sobre la base de información suministrada por el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte ₩250,000 ₩200,000 ₩150,000 ₩100,000 ₩50,000 ₩0 el 4to plan (1977 - 1981) el 5to plan (1982 - 1986) el 6to plan (1987 - 1991) el 7mo plan (1992 - 1996) Despúes 1997 (1997 - 2000) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Carretera Ferrocarril Metro Aéreo Portuario Logística y otros % del PIB
  • 25. 32 Evolución del costos logísticos comparados 9.40% 8.60% 7.30% 6.80% 6.50% 6.63% 6.47% 12.50% 11.10% 9.90% 9.70% 9.10% 8.37% 8.03% (Unidad: % del PIB) 6.40% 5.50% 7.50% 9.10% 7.50% 7.50% 9.74% 8.48% 7.77% 6.10% 5.50% 5.00% 4.80% 4.84% 4.77% 4.90% 14.00% 12.00% 10.00% 8.00% 6.00% 4.00% 2.00% 0.00% 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2015(e) 2020(e) Costos logísticos domésticos Corea del Sur Estados Unidos Japón Fuente: KITA (2012), Gabriel Pérez-Salas, Unidad de Servicios de Infraestructura, CEPAL (2013)
  • 26. $ 25,976.95 33 El crecimiento económico de Corea del Sur PIB per cápita (US$ a precios actuales) 4 Planes integrales del territorio nacional $ 13,254.64 (1996) $ 8,133.73 (1998) $ 23,101.44 (2007) (2013) Plan de la red nacional de transporte $ 18,338.71 (2009) 7 Planes quinquenales para el desarrollo económico Fuente: Elaboración propia en base de los datos de Banco Mundial $30,000 $25,000 $20,000 $15,000 $10,000 $5,000 $0 $ 91.48 (1961) $ 1,105.57 (1977) 1961 1963 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013
  • 27. 34 Rol de la logística en el desarrollo La logística maximiza el aporte de la infraestructuras de transporte, mejorando la productividad y competitividad nacional El costo logístico tiene una incidencia mayor que los aranceles en la competitividad Algeria Argentina United States Australia Bahrain Belgium Venezuela, RB El Salvador Bolivia Brazil Canada Chile Costa Rica Colombia China Denmark Ecuador Finland France Germany Guatemala Guyana Haiti India Iraq Ireland Israel Italy Jamaica Japan Korea, Rep. Lebanon Liberia Malaysia Mexico Netherlands Spain New Zealand Panama Peru Portugal Singapore South Africa Sweden Switzerland Thailand United Kingdom Uruguay Vietnam 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 2 2.5 3 3.5 4 4.5 GDP per cápita Logistics Index
  • 28. 35 Thank You! Client Logo Ricardo J. Sánchez Officer in Charge Natural Resources and Infrastructure Division United Nations ECLAC +56 2 2210-2131 Ricardo.Sanchez@ECLAC.org http://www.eclac.org/transporte