José Morcillo R.   Infraestructura y Servicios Logísticos del Comercio            1
                                  Exterior de Panamá.




I.Introducción

          La implementación de los ajustes estructurales en toda la estructura
productiva nacional ha causado profundos cambios en la producción y el empleo que
ha ocasionado serios problemas sociales. Luego de más de una década de
transformaciones en la base productiva, los sectores exportadores, encabezados por
el agropecuario, observan el rápido aumento           de sus actividades a escalas sin
precedentes

       La intensa actividad exportadora provoca tensiones sobre la infraestructura
portuaria, terrestres, aérea y los servicios logísticos conexos a lo interno del país. A
la complejidad del proceso exportador se le agrega el fenómeno del déficit en la
capacidad de carga y de líneas navieras con destino a los mercados de venta en
Asia, Estados Unidos, sobre todo, Europa. el origen de esa situación de mercado se
localiza en la fuerte expansión de la oferta regional carga exportada a lo largo de la
costa occidental de Sur América la cual parece tendrá un largo ciclo y afectará los
fletes por varios años en el futuro. Es decir, la oferta de capacidad de carga es
inferior a la demanda lo cual deriva en mayores costes inducidos y la pérdida de la
competitividad; flaco favor se desprende de la improvisación de las empresas y el
desdén gubernamental ante la situación.

       La infraestructura vial terrestre, portuaria, aérea y los servicios logísticos
conexos adolecen de las condiciones operacionales que demanda toda la cadena de
producción o valor de todos los sectores del país.

       El rol de la tecnología TIC dentro de la empresa, es un elemento de interés
vital para la solución integral del problema logístico actual que encaran productores
y firmas; la TIC marcan la diferencia entre el éxito sustentable y el casual. Sin
embargo, la disponibilidad de este recurso se encuentra a niveles muy reducidos
entre las empresas y, desde luego, entre sus empleados. De nuevo, las
administraciones mantienen un papel inicuo e irresponsable.              De ahí la necesidad
Introducción                                       2



de un estudio que permita establecer los cuellos de botella del sistema logístico del
país y proponer soluciones a los mismos.

      La literatura recientemente aporta conocimiento general sobre el tema de la
logística a nivel global o regional,   delimitada a la infraestructura de transporte,
energía, salud, etc. En el presente, los servicios logísticos corporativos y nacionales
han de incluir las telecomunicaciones y las TIC como factores dinamizadores de las
exportaciones, la logística y la gestión de los flujos de bienes y servicios a través de
los diferentes canales de distribución. Ese ha sido el marco de referencia para el
presente trabajo.

      El objetivo de la investigación presente ha sido analizar el grado de
adecuación de la infraestructura y los servicios logísticos a las exigencias de la
actividad exportadora del país y, además, proponer las soluciones centrales a los
problemas que confronta.

      En el estudio se ha hecho utilización intensiva del análisis comparativo
(benchmarking) como factor de comprensión del avance de país en el desarrollo
multifacético de los sistemas logísticos. El método es ampliamente utilizado por las
corporaciones para evaluar, mediante la comparación con otros, sus propios
sistemas. En el estudio se aplica tanto el análisis comparativo interno, como el
externo. El primero e refiere a la comparación de indicadores de sistemas
domésticos, mientras que en el segundo, se comparan indicadores de sistemas de
un país con el de otro. En apoyo de es método de investigación, se ha utilizado la
estadística descriptiva, método histórico       y uso de los gráficos para facilitar la
comprensión de los fenómenos examinados.

      Este esfuerzo preliminar de investigación aporta profusa información
actualizada sobre los diferentes indicadores que se sometieron al examen. Se
confrontó problemas para el acceso de información muy especializada que
demandaban suscripciones a proveedores con elevadas tarifas. Pese a esto, la
calidad y alcance de la investigación es rica en detalles actualizados que ayudaron a
la comprensión del problema de estudio.
José Morcillo R.    Infraestructura y Servicios Logísticos del Comercio              3
                                   Exterior de Panamá.

         El contenido de este trabajo se divide en: Introducción, tres Capítulos,
finalmente, las Conclusiones y recomendaciones.            En el primero de los capítulos,
se le da tratamiento a los flujos del comercio exterior: estructura, dinámica,
desplazamiento físico, mercados, participantes y el rol del país en la globalización.
El segundo tema se dedica a revisar toda la infraestructura de transporte de carga y
pasajeros, incluyendo, toda las modalidades existentes de transportación y haciendo
énfasis en el rol que juegan estos en el comercio exterior de bienes y servicios. El
tercer    tema     es   dedicado   a   los   servicios   aduaneros        y   al   uso   de   las
telecomunicaciones, Internet por parte de las empresas nacionales. Finalmente, se
introduce la discusión sobre la calidad de la prestación de los servicios logísticos en
Panamá y sus ventajas y desventajas frente al resto de las naciones del mundo.

         La hipótesis sobre la que se fundamenta la investigación se logra comprueba,
luego de que los resultados y sus conclusiones así lo demuestran. En Panamá, la
debilidad de logística corporativa, su cadena de suministro y los servicios logísticos
públicos constituyen un obstáculo para el comercio exterior, en general, y para las
exportaciones y reexportaciones, en lo particular. En el país, existe desproporción y
falta de armonía entre el crecimiento de la infraestructura del transporte internacional
y el sistema logístico de las exportaciones domesticas; entre la elevada intensidad
de crecimiento de la base productiva de exportación y la frágil infraestructura y los
servicios logísticos que hacen de ésta un negocio con mucha incertidumbre, elevado
riesgo y creciente costo logístico total.

         Por último, del análisis se extrae que las Administraciones de Panamá,
inclusive, la actual han carecido de una estrategia logística nacional que coordine
sus acciones y recursos; todo lo contrario, las acciones solo refuerzan el papel
histórico del país como hub logístico en detrimento de la posibilidad de convertirla en
plataforma logística de tipo avanzado.

Más contenido relacionado

PPTX
Isc taller3 3_sáenz_beltrán_gustavo
PDF
Electiva i tema 3 transporte-gil-verde
PPTX
Trabajo de sistemas ander
PDF
Fallas de mercado y cadenas logisticas126 alarco peru
PPTX
Purdue Extension Farm land leases 10 18-13 (mer)
PPT
Commercial lease analysis
DOCX
Informe logistica colombiana[1] 2
DOCX
Informe logistica colombiana[1]
Isc taller3 3_sáenz_beltrán_gustavo
Electiva i tema 3 transporte-gil-verde
Trabajo de sistemas ander
Fallas de mercado y cadenas logisticas126 alarco peru
Purdue Extension Farm land leases 10 18-13 (mer)
Commercial lease analysis
Informe logistica colombiana[1] 2
Informe logistica colombiana[1]

Similar a Intro1 (20)

PDF
Las TIC en la logística empresarial
PDF
Electiva i tema 3 transporte
PDF
Actividad 3. fronteras de méxico e infraestructura internacional.
PDF
El autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
PPT
Caracterízacióndela logísticadetransportesyagentesdecarga
PDF
Actividad 1 Identidad Y Comunidadbb .pdf
PDF
Sistema de control de las entradas y salida de vehiculos em una empresa de tr...
PDF
667-Texto del artículo-2819-1-10-20170608-1.pdf
PPT
Parque Logistico Barquisimeto
PDF
LINEAMIENTOS DE UNA POLITICA Y PRINCIPIOS PARA LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO F...
PPT
Jornada Lcm PresentacióN LogíStica Regional
PDF
Costos del transporte multimodal
PPTX
Presentaci n final_v1
DOCX
Desempeño logístico
PDF
Infraestructura comercio ecuador
PDF
Tema 1 ingeniería del transporte
PPTX
Matriz de problemática de logística del Perú - Transportes y Seguros Int.
PDF
s3850285n962_es.pdf
PDF
Principios de Economia del Transporte
PDF
Transporte aereo
Las TIC en la logística empresarial
Electiva i tema 3 transporte
Actividad 3. fronteras de méxico e infraestructura internacional.
El autotransporte de carga: Ventajas Logísticas
Caracterízacióndela logísticadetransportesyagentesdecarga
Actividad 1 Identidad Y Comunidadbb .pdf
Sistema de control de las entradas y salida de vehiculos em una empresa de tr...
667-Texto del artículo-2819-1-10-20170608-1.pdf
Parque Logistico Barquisimeto
LINEAMIENTOS DE UNA POLITICA Y PRINCIPIOS PARA LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO F...
Jornada Lcm PresentacióN LogíStica Regional
Costos del transporte multimodal
Presentaci n final_v1
Desempeño logístico
Infraestructura comercio ecuador
Tema 1 ingeniería del transporte
Matriz de problemática de logística del Perú - Transportes y Seguros Int.
s3850285n962_es.pdf
Principios de Economia del Transporte
Transporte aereo
Publicidad

Último (20)

PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Publicidad

Intro1

  • 1. José Morcillo R. Infraestructura y Servicios Logísticos del Comercio 1 Exterior de Panamá. I.Introducción La implementación de los ajustes estructurales en toda la estructura productiva nacional ha causado profundos cambios en la producción y el empleo que ha ocasionado serios problemas sociales. Luego de más de una década de transformaciones en la base productiva, los sectores exportadores, encabezados por el agropecuario, observan el rápido aumento de sus actividades a escalas sin precedentes La intensa actividad exportadora provoca tensiones sobre la infraestructura portuaria, terrestres, aérea y los servicios logísticos conexos a lo interno del país. A la complejidad del proceso exportador se le agrega el fenómeno del déficit en la capacidad de carga y de líneas navieras con destino a los mercados de venta en Asia, Estados Unidos, sobre todo, Europa. el origen de esa situación de mercado se localiza en la fuerte expansión de la oferta regional carga exportada a lo largo de la costa occidental de Sur América la cual parece tendrá un largo ciclo y afectará los fletes por varios años en el futuro. Es decir, la oferta de capacidad de carga es inferior a la demanda lo cual deriva en mayores costes inducidos y la pérdida de la competitividad; flaco favor se desprende de la improvisación de las empresas y el desdén gubernamental ante la situación. La infraestructura vial terrestre, portuaria, aérea y los servicios logísticos conexos adolecen de las condiciones operacionales que demanda toda la cadena de producción o valor de todos los sectores del país. El rol de la tecnología TIC dentro de la empresa, es un elemento de interés vital para la solución integral del problema logístico actual que encaran productores y firmas; la TIC marcan la diferencia entre el éxito sustentable y el casual. Sin embargo, la disponibilidad de este recurso se encuentra a niveles muy reducidos entre las empresas y, desde luego, entre sus empleados. De nuevo, las administraciones mantienen un papel inicuo e irresponsable. De ahí la necesidad
  • 2. Introducción 2 de un estudio que permita establecer los cuellos de botella del sistema logístico del país y proponer soluciones a los mismos. La literatura recientemente aporta conocimiento general sobre el tema de la logística a nivel global o regional, delimitada a la infraestructura de transporte, energía, salud, etc. En el presente, los servicios logísticos corporativos y nacionales han de incluir las telecomunicaciones y las TIC como factores dinamizadores de las exportaciones, la logística y la gestión de los flujos de bienes y servicios a través de los diferentes canales de distribución. Ese ha sido el marco de referencia para el presente trabajo. El objetivo de la investigación presente ha sido analizar el grado de adecuación de la infraestructura y los servicios logísticos a las exigencias de la actividad exportadora del país y, además, proponer las soluciones centrales a los problemas que confronta. En el estudio se ha hecho utilización intensiva del análisis comparativo (benchmarking) como factor de comprensión del avance de país en el desarrollo multifacético de los sistemas logísticos. El método es ampliamente utilizado por las corporaciones para evaluar, mediante la comparación con otros, sus propios sistemas. En el estudio se aplica tanto el análisis comparativo interno, como el externo. El primero e refiere a la comparación de indicadores de sistemas domésticos, mientras que en el segundo, se comparan indicadores de sistemas de un país con el de otro. En apoyo de es método de investigación, se ha utilizado la estadística descriptiva, método histórico y uso de los gráficos para facilitar la comprensión de los fenómenos examinados. Este esfuerzo preliminar de investigación aporta profusa información actualizada sobre los diferentes indicadores que se sometieron al examen. Se confrontó problemas para el acceso de información muy especializada que demandaban suscripciones a proveedores con elevadas tarifas. Pese a esto, la calidad y alcance de la investigación es rica en detalles actualizados que ayudaron a la comprensión del problema de estudio.
  • 3. José Morcillo R. Infraestructura y Servicios Logísticos del Comercio 3 Exterior de Panamá. El contenido de este trabajo se divide en: Introducción, tres Capítulos, finalmente, las Conclusiones y recomendaciones. En el primero de los capítulos, se le da tratamiento a los flujos del comercio exterior: estructura, dinámica, desplazamiento físico, mercados, participantes y el rol del país en la globalización. El segundo tema se dedica a revisar toda la infraestructura de transporte de carga y pasajeros, incluyendo, toda las modalidades existentes de transportación y haciendo énfasis en el rol que juegan estos en el comercio exterior de bienes y servicios. El tercer tema es dedicado a los servicios aduaneros y al uso de las telecomunicaciones, Internet por parte de las empresas nacionales. Finalmente, se introduce la discusión sobre la calidad de la prestación de los servicios logísticos en Panamá y sus ventajas y desventajas frente al resto de las naciones del mundo. La hipótesis sobre la que se fundamenta la investigación se logra comprueba, luego de que los resultados y sus conclusiones así lo demuestran. En Panamá, la debilidad de logística corporativa, su cadena de suministro y los servicios logísticos públicos constituyen un obstáculo para el comercio exterior, en general, y para las exportaciones y reexportaciones, en lo particular. En el país, existe desproporción y falta de armonía entre el crecimiento de la infraestructura del transporte internacional y el sistema logístico de las exportaciones domesticas; entre la elevada intensidad de crecimiento de la base productiva de exportación y la frágil infraestructura y los servicios logísticos que hacen de ésta un negocio con mucha incertidumbre, elevado riesgo y creciente costo logístico total. Por último, del análisis se extrae que las Administraciones de Panamá, inclusive, la actual han carecido de una estrategia logística nacional que coordine sus acciones y recursos; todo lo contrario, las acciones solo refuerzan el papel histórico del país como hub logístico en detrimento de la posibilidad de convertirla en plataforma logística de tipo avanzado.