SlideShare una empresa de Scribd logo
Reforma Integral de la Educación Media Superior  La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad Septiembre de 2007
Contenido Principales retos de la EMS 2. Reformas de la EMS en México y otros países 3. Principios básicos 4. El marco curricular común 5. El Sistema Nacional de Bachillerato
El perfil del egresado de la EMS se logrará mediante  los procesos y las prácticas educativas relativas a los diferentes niveles de concreción del currículo. Marco Curricular Común
Niveles de Concreción Curricular del SNB Marco curricular común Modelo educativo  de la institución Planes y programas de estudio Adecuaciones por centro escolar  Currículum  impartido en el aula  NIVEL INTERINSTITUCIONAL Consenso entre instituciones de EMS en torno al perfil del egresado y las competencias a desarrollar  NIVEL INSTITUCIONAL Aportes de cada institución para reflejar su filosofía e identidad  NIVEL ESCUELA Aportes de cada plantel en términos de adecuaciones curriculares, tutoría  y actividades extraescolares NIVEL AULA Decisiones del docente sobre planeación, desarrollo y evaluación del proceso de aprendizaje  Oferta educativa concreta de las instituciones para responder a la  demanda de los estudiantes   1º. Nivel 2º. Nivel 3º. Nivel 4º. Nivel 5º. Nivel Pág.  45
Primer Nivel de Concreción El desafío fue  lograr un acuerdo global entre las instituciones que tienen a su cargo la EMS, respecto a las competencias a desarrollar.
Segundo Nivel de Concreción Se ubica en el ámbito particular de las instituciones de la EMS, y se refiere a los distintos modelos educativos. Una vez establecido el MCC, las instituciones tienen el reto de enriquecer el perfil del egresado, con aquellas cualidades que, no estando contempladas en las competencias, consideren valiosas de incorporar de acuerdo a su filosofía y proyecto educativo.
Tercer Nivel de Concreción Se ubica en la oferta de los planes y programas de estudio de cada institución,  analizados a la luz del MCC para cerciorarse que sus estructuras curriculares, objetivos generales, contenidos educativos, enfoques y metodologías tengan correspondencia con las competencias establecidas. Una de las grandes ventajas del MCC es que permite la  expresión flexible  de múltiples diseños curriculares y formas de organización del aprendizaje, pero debe tenerse en cuenta para que la  Reforma cobre realidad.
Cuarto Nivel de Concreción Las adecuaciones por centro escolar o plantel constituyen el cuarto nivel  de concreción y deben ser resultado de las necesidades educativas de una población estudiantil.  Aquí es donde se hace posible lograr la pertinencia de la educación. En este punto se encuentra uno de los retos mayores de la Reforma Integral de la Educación Media Superior,  pues la organización escolar que se requiere, demanda una vida académica colegiada en cada plantel.
Quinto Nivel de Concreción   En el contexto de la Reforma, compete al salón de clases y se encuentra en el terreno de las decisiones del docente. Cada profesor deberá realizar su plan de trabajo, asegurando un diseño que permita la interrelación entre los modelos pedagógico, didáctico y tecnológico, apropiado para la formación de competencias, para lo cual el docente requerirá de formación, apoyo pedagógico y tecnológico.
Generar espacios de orientación educativa y atención a las necesidades de los alumnos. Formación y actualización de la planta docente. Mejorar las instalaciones y el equipamiento. Profesionalizar la gestión. Evaluar el sistema de forma integral. Implementar mecanismos para el tránsito entre subsistemas y escuelas.
Evidencia de aprendizaje 10 TRABAJO EN EQUIPO, POR PLANTELES ACTIVIDAD: elabore un escrito donde integre aquellas tareas que es necesario realizar en su plantel para el desarrollo de competencias (desde su perspectiva), en los diferentes niveles de concreción curricular.

Más contenido relacionado

PPTX
Ensayo Reforma Integral de la Educación Media Superior
PPT
PPTX
Riems
PPT
Curso: Reformas Educativas para la Educación Media Superior en México
PPT
Riems
PPT
02 ejes de_la_reforma_integral[1]
PPTX
Ensayo Reforma Integral de la Educación Media Superior
Riems
Curso: Reformas Educativas para la Educación Media Superior en México
Riems
02 ejes de_la_reforma_integral[1]

La actualidad más candente (20)

PPT
Acuerdos Secretariales de la RIEMS
DOCX
Marco normativo de la reforma en ems
PPTX
Reforma integral de la educacion media superior
PPTX
Antecedentes De La Riems
PDF
Díptico de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
PPTX
Riems
PPSX
Reforma Integral De La EducacióN Media Superior.
PDF
Actividad 3. Elaborar un diagrama del acuerdo 447.
PPTX
Acuerdo secretarial número 447
PDF
acuerdo 442, sistema nacional de bachillerato
PPTX
PPTX
PDF
Reforma educativa ems
PPTX
Presentacion de acuerdos
PDF
Nuevo Modelo Educativo - EMS
PDF
META y modelos de enseñanaza
PDF
ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...
PDF
Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442
PDF
Acuerdo 488
Acuerdos Secretariales de la RIEMS
Marco normativo de la reforma en ems
Reforma integral de la educacion media superior
Antecedentes De La Riems
Díptico de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
Riems
Reforma Integral De La EducacióN Media Superior.
Actividad 3. Elaborar un diagrama del acuerdo 447.
Acuerdo secretarial número 447
acuerdo 442, sistema nacional de bachillerato
Reforma educativa ems
Presentacion de acuerdos
Nuevo Modelo Educativo - EMS
META y modelos de enseñanaza
ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...
Sistema Nacional de Educación Media Superior Acuerdo 442
Acuerdo 488
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Vigilancia
PDF
Plan p/emergencias
PDF
GWAVACon 2013: Pimp my Vibe
PDF
Mero Jindagi Mero Bishwas (This I Believe Nepali Series)
PPTX
Herramientas que Consolidan la Eficiencia Energética en la Región
PPTX
Growth Hack your personal performance
PDF
keystone2011_web
PDF
Faros7 deporte
DOCX
Avril lavigne chords
PDF
Aureo Manager - Por qué aureo (Cliente Final)
PDF
Minerworld - Gran Presentación de Nuevos Negocios
PDF
Informe biocombustibles-2010
PPTX
The Hispanic Monarchy during the 17th century
PDF
La Batalla de Covadonga
PDF
30 thingstosaveenergyspanish
PPTX
A Brief Musical Interlude: Chicago- Chapter 1
PDF
Bus system AS-interface Catalogue 2008/2009
PDF
Makita. Herramientas, Maquinaria eléctrica portatil y Material de protección
PPTX
Info camp2015 openglam_impuls-referat_20151002
Vigilancia
Plan p/emergencias
GWAVACon 2013: Pimp my Vibe
Mero Jindagi Mero Bishwas (This I Believe Nepali Series)
Herramientas que Consolidan la Eficiencia Energética en la Región
Growth Hack your personal performance
keystone2011_web
Faros7 deporte
Avril lavigne chords
Aureo Manager - Por qué aureo (Cliente Final)
Minerworld - Gran Presentación de Nuevos Negocios
Informe biocombustibles-2010
The Hispanic Monarchy during the 17th century
La Batalla de Covadonga
30 thingstosaveenergyspanish
A Brief Musical Interlude: Chicago- Chapter 1
Bus system AS-interface Catalogue 2008/2009
Makita. Herramientas, Maquinaria eléctrica portatil y Material de protección
Info camp2015 openglam_impuls-referat_20151002
Publicidad

Similar a Riems 2011 (20)

PPT
Competencias genericas
PPS
Riemscompetenciasgenericas 100511152410-phpapp01
PPS
Riems Competencias Genericas
PPT
Competencias genericas
PPT
Competencias genéricas
PPT
Sistema Nacional de Bachillerato en México
PDF
Sistema Nacional de Bachillerato en México
PDF
Competencias genericas
PDF
Sistema nacional bachillerato
PPT
Competencias genericas
PDF
Competencias genericas perfil_egresado
PDF
Sistema Nacional Bachillerato
PDF
Acuerdo442 snb
PPTX
Cuatro ejes de la reforma integral de educacion
PDF
Acuerdo442 snb
PDF
Acuerdo 442 SNB
PPTX
PDF
Presentacion para transferencia_en_los_planteles
PPT
Estrategia para integrar un plan de cambio univa
PPT
Avances_Reforma_EMS.ppt
Competencias genericas
Riemscompetenciasgenericas 100511152410-phpapp01
Riems Competencias Genericas
Competencias genericas
Competencias genéricas
Sistema Nacional de Bachillerato en México
Sistema Nacional de Bachillerato en México
Competencias genericas
Sistema nacional bachillerato
Competencias genericas
Competencias genericas perfil_egresado
Sistema Nacional Bachillerato
Acuerdo442 snb
Cuatro ejes de la reforma integral de educacion
Acuerdo442 snb
Acuerdo 442 SNB
Presentacion para transferencia_en_los_planteles
Estrategia para integrar un plan de cambio univa
Avances_Reforma_EMS.ppt

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Riems 2011

  • 1. Reforma Integral de la Educación Media Superior La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad Septiembre de 2007
  • 2. Contenido Principales retos de la EMS 2. Reformas de la EMS en México y otros países 3. Principios básicos 4. El marco curricular común 5. El Sistema Nacional de Bachillerato
  • 3. El perfil del egresado de la EMS se logrará mediante los procesos y las prácticas educativas relativas a los diferentes niveles de concreción del currículo. Marco Curricular Común
  • 4. Niveles de Concreción Curricular del SNB Marco curricular común Modelo educativo de la institución Planes y programas de estudio Adecuaciones por centro escolar Currículum impartido en el aula NIVEL INTERINSTITUCIONAL Consenso entre instituciones de EMS en torno al perfil del egresado y las competencias a desarrollar NIVEL INSTITUCIONAL Aportes de cada institución para reflejar su filosofía e identidad NIVEL ESCUELA Aportes de cada plantel en términos de adecuaciones curriculares, tutoría y actividades extraescolares NIVEL AULA Decisiones del docente sobre planeación, desarrollo y evaluación del proceso de aprendizaje Oferta educativa concreta de las instituciones para responder a la demanda de los estudiantes 1º. Nivel 2º. Nivel 3º. Nivel 4º. Nivel 5º. Nivel Pág. 45
  • 5. Primer Nivel de Concreción El desafío fue lograr un acuerdo global entre las instituciones que tienen a su cargo la EMS, respecto a las competencias a desarrollar.
  • 6. Segundo Nivel de Concreción Se ubica en el ámbito particular de las instituciones de la EMS, y se refiere a los distintos modelos educativos. Una vez establecido el MCC, las instituciones tienen el reto de enriquecer el perfil del egresado, con aquellas cualidades que, no estando contempladas en las competencias, consideren valiosas de incorporar de acuerdo a su filosofía y proyecto educativo.
  • 7. Tercer Nivel de Concreción Se ubica en la oferta de los planes y programas de estudio de cada institución, analizados a la luz del MCC para cerciorarse que sus estructuras curriculares, objetivos generales, contenidos educativos, enfoques y metodologías tengan correspondencia con las competencias establecidas. Una de las grandes ventajas del MCC es que permite la expresión flexible de múltiples diseños curriculares y formas de organización del aprendizaje, pero debe tenerse en cuenta para que la Reforma cobre realidad.
  • 8. Cuarto Nivel de Concreción Las adecuaciones por centro escolar o plantel constituyen el cuarto nivel de concreción y deben ser resultado de las necesidades educativas de una población estudiantil. Aquí es donde se hace posible lograr la pertinencia de la educación. En este punto se encuentra uno de los retos mayores de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, pues la organización escolar que se requiere, demanda una vida académica colegiada en cada plantel.
  • 9. Quinto Nivel de Concreción En el contexto de la Reforma, compete al salón de clases y se encuentra en el terreno de las decisiones del docente. Cada profesor deberá realizar su plan de trabajo, asegurando un diseño que permita la interrelación entre los modelos pedagógico, didáctico y tecnológico, apropiado para la formación de competencias, para lo cual el docente requerirá de formación, apoyo pedagógico y tecnológico.
  • 10. Generar espacios de orientación educativa y atención a las necesidades de los alumnos. Formación y actualización de la planta docente. Mejorar las instalaciones y el equipamiento. Profesionalizar la gestión. Evaluar el sistema de forma integral. Implementar mecanismos para el tránsito entre subsistemas y escuelas.
  • 11. Evidencia de aprendizaje 10 TRABAJO EN EQUIPO, POR PLANTELES ACTIVIDAD: elabore un escrito donde integre aquellas tareas que es necesario realizar en su plantel para el desarrollo de competencias (desde su perspectiva), en los diferentes niveles de concreción curricular.