RIESGO FÍSICO
HIGIENE Y SEGURIDAD
Carmen Hermosa Sánchez
Ing. María Leticia Pineda Romero
HIGIENE INDUSTRIAL
Se trata de la ciencia y el arte, dedicados al reconocimiento, evaluación
y control de aquellos factores ambientales o tenciones amenazadas o
provocadas por el lugar de trabajo y que puede ocasionar enfermedades,
destruir la salud y el bienestar o crear algún malestar significativo entre
los trabajadores o los ciudadanos, o municipio. Comprendiéndose de
factores relevantes entre si como lo son.
Ramas fundamentales
dentro de la higiene
industrial
Higiene
de campo
Higiene
teórica
Higiene
analítica
Higiene
operativa
Definición Teórica (higiene)
La contribución es la capacidad de fomentar constituyentes de la rama
de la higiene atreves de estudios epidemiológicos para dar respuesta en
los estándares de efectos perjudiciales para la salud.
Definición operativa (higiene)
Es el complemento de un receptor que comprende el conjunto de
actividades destinadas a la identificación y al control de riesgos
evaluados para modificar fuentes de procesos detectados.
Definición de campo (higiene)
Es la encargada de realizar el estudio operativo del campo, en el
ambiente de trabajo en textura de tiempo con tomas de muestras para la
clasificación con ciertas tomas de análisis. Desde un punto de vista
temático, para comprender las etapas que se continúan en clasificar el
grado de peligrosidad en efecto de un factor de riesgo ante su
exposición.
Definición analítica (higiene)
Técnicas de laboratorio cuyo funcionamiento es identificar las
propiedades en que se argumenta los manejos de peligrosidad en
gravedad del trabajador en emisión, parte de su entorno superior de su
trabajo para identificar y medir los contaminantes laborales en el lugar
de trabajo.
Evaluación de riesgos laborales
Consiste en examinar detalladamente todos los aspectos del trabajo
que puedan causar daños a los trabajadores. Esta indagación no estará
completa si no recoge la opinión de los trabajadores, porque son los y
las que mejor conocen su puesto de trabajo.
Para poder evaluar, hay que estar capacitado para reconocer las
condiciones de trabajo que generan riesgos. Igualmente a veces es
preciso realizar mediciones y algunas de estas sólo pueden ser
realizadas por personal con titulación específica.
Muchos criterios de riesgo están recogidos en normativa, pero
también se pueden mejorar mediante negociación colectiva entre la
persona que ejerce la labor, e incluso pueden ser acordados en el
comité de seguridad y salud de una empresa para dar opciones de
complejidad funcional.
Identificación del peligro
Constituye la forma de reconocer y definir las propiedades de la fuente
o situación de riesgo a la que se expone el trabajador.
• Biológico
• Físico
• Químico
• Ergonómico
• prevención
• Factor de
riesgo
• exposición Medidas de
control
Salud en el
trabajo
Gestión de
seguridadincidentes
Evaluación de los contaminantes biológicos
Los diferentes procedimientos de muestreo
ambiental, técnicas analíticas y las recomendaciones
a seguir para poder establecer unos criterios de
valoración que sean propios de contaminantes
biológicos en ambientes laborales susceptibles
Entendiendo por contaminantes biológicos los
microorganismos, incluyendo los que han sufrido
manipulaciones genéticas, los cultivos de células y
los endoparásitos humanos multicelulares, donde lo
físico y lo biológico han de evidenciar un alto grado
de contaminación en el ser vivo y en la naturaleza
sin un control especifico adecuado.
Factor de riesgo físico
Están compuesta por reglamentos funcionales en los diferentes punto de
trabajo.
Ruido
Iluminación (luz
visible por exceso o
deficiencia) (Vibración)Radiaciones
Factor de riesgo químico
La Seguridad industrial, los componente que ocasionan accidentes de trabajo
y los de Higiene industrial, que generan enfermedades laborales. Con una
textura de contorno general en el ambiente de trabajo, empleando de tal forma
como lo son.
• Cemento
• Ácidos salicílico
• Amoniaco
• Pigmentos
• Gases de vapores
• Humos tóxicos
Entre otros. Dando los mismo resultados en ser vivo y como esta compuesto.
Factor de riesgo ergonómicos
Los factores de riesgos indeseados son aquellos que
se representan de una forma inoportuna e inadecuada
para la salud del empleado en su rendimiento laboral.
Con un gran conjunto de tareas que inciden aumentar
la probabilidad de lesión en un factor ergonómico.
Bioseguridad
La teoría adecuada fecundada en el campo operativo, desde su origen en
Colombia en tiempos pasado y presente. Es dar capacidad a argumentos
exploratorios en la prevención de riesgos laborales como lo son.
• Normas de seguridad industrial.
• Elementos de protección individual y colectiva.
• Sistema General de Riesgos Laborales.
• Sistema de Gestió de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
Riesgos mecánicos
Se consideran aquellos máquinas, herramientas, que son manejados por
el trabajador y pueden llegar a dejar lesiones. Para ello se debe tomar
algunas medidas de precauciones como lo son el mantenimiento:
preventivo, correctivo, predictivo, la capacitación de manejo, elementos
de protección personales, entre otros.
Riesgo de incendio
En este caso, los riesgos de incendio
son los más propensos a causar la
muerte e incidentes que surgen en
una empresa. Para poder prevenir
estos riesgos hay que tener en cuenta
los métodos que pueden prevenir
como separación de: combustible,
calor por enfriamiento, oxigeno y
interrupción de relación en cadena.
Riesgo de Explosión
Se refiere a aquellos que son
producidos por una liberación
violenta de energía química,
mecánica o eléctrica,
acompañada de altas
temperaturas
Riesgos eléctricos
Se consideran aquellos que estudian los eléctricos de máquinas y
equipos que hacen contacto con el laborante, y materiales, donde pueden
provocar lesiones a personas e incluso daño a la empresa. Para
comprender el grado de intensidad se debe tener en cuenta la ley de ohm
que es la relación entre voltaje, resistencia y corriente. Algunas medidas
de precauciones:
- Capacitaciones y señalización en el área de trabajo.
- Protecciones individuales para el laborante y instalación.
- Tener en cuenta la regla de oro de la electricidad.
Riesgos Locativos
Se consideran aquellos que hacen referencia a la infraestructura de la
empresa, instalación o área de trabajo como los son: techos, paredes,
pisos, escaleras, rampas, cubiertas, iluminación, ventilación, área del
trabajador, gas, entre otras.
Algunas medidas de control que se puede tener en cuenta son:
- En las instalaciones antes de empezar a laborar ver que estén en buen
estado de limpieza y orden.
- Realizar planes de inspecciones en áreas trabajo.
- Mantener limpio y ordenado el taller.
Riesgos físicos en un empresa de laboratorios
químicos.
comprende las etapas que siguen para clasificar el grado de peligrosidad de los efectos
consecuentes, en este podemos encontrar la intoxicación de un elemento químico por
lo cual es un factor de riesgo ante su exposición, pueden ser de diferente tipo o causa.
Esta originalidad en que el peligro de un trabajador es eminente por inhalar
elementos químicos en donde afecta directamente la respiración, conllevándolo a un
infarto cardiorrespiratorio. Este riesgo muchas veces se basa a que el trabajador
incumple las reglas establecidas por la empresa conllevándolo a un para evitar un
accidente laboral para la compañía en lo económico y otros factores accidente físico
laboral.
. La prevención de este mismo es acatar los
reglamentos establecidos en la empresa para la protección
misma del trabajador, además protegiendo la vida de las
personas y también la vida natural. Sabiendo llevar un
buen uso de este mismo.
Riesgos físicos en un empresa de
laboratorios químicos
En una empresa de laboratorios químicos encontramos los
diferentes tipos de síntesis en los químicos, que tras un mal
maneja miento de algún elemento es la probabilidad de un
incendio el cual seria desastroso para el ser humano como para
el medio ambiente, creando un gran tipo de quemaduras en el
físico conllevándolo a un mal estado e incluso la muerte.
Es por esto que la inducción en una empresa de químicos es
muy necesaria para la prevención de factores de riesgos, como
también la prohibición de personas ajenas que no tengan
conocimiento alguno de este factor.
Riesgos físicos en un empresa de
laboratorios químicos.
La utilización de los químicos es una consecuencia de
muchos riesgos, uno de estos es vaporización de
elementos químicos muy fuertes y que este mismo se
una con las fuentes hídricas, consecuente a esto la
probabilidad de contraer enfermedades mortales que
acaban con la salud y con toda la vida natural.
Por ende estas empresas se ven en un riguroso
proceso de prevención ante el Invima y la secretaria
de salud para salva guardar la salud del ser vivo.
Situaciones problemáticas laborales
problema laboral interno
Hay muchas circunstancias en las
que los problemas laborales pueden
aparecer. En general, pueden surgir
por dificultades en las relaciones con
tu jefe o con tus compañeros. Pueden
ser problemas cotidianos que se
solucionan con una breve
conversación, pueden ser problemas
de convivencia o pueden ser
problemas que se extienden en el
tiempo y comienzan a trastornar tu
forma de trabajar.
Problema laboral externo
El conflicto externo es el conflicto
que ocurre fuera de la persona.
Puede tratarse de un conflicto que
se observa en otros o en fuerzas
externas que están creando un
conflicto para la persona, como un
cliente insatisfecho o un proveedor
revoltoso. El conflicto externo
también puede surgir cuando el
estilo de administración del dueño
del negocio no encaja bien con los
empleados de la organización.
Factores de riesgo laborales
Factores de riesgos
El trabajo en común es el conjunto
de implementos que demuestra en un
complemento que se debe a una
autorización e implementando
utilizar equipos de forma correcta y
no insegura. adoptar y utilizar
equipos defectuosos, causantes de
adoptar posturas inseguras en la
utilización de equipos peligrosos sin
prolongar los funcionamientos
adecuados y no usar las protecciones
personales adecuadas.
condiciones inseguras
Ciertos dispositivos de seguridad, es la
probabilidad de minimizar los
inadecuados riesgos de incendio y
explosión según un orden
complementado y limpieza. Falta de
concentración con un debido
funcionamiento hace de los espacio un
hacinamiento de protección y riesgo a
la ves en lo depósitos de
almacenamiento, ruido e iluminación
inadecuada.
Enfermedad laboral
La enfermedad laboral es de
carácter precario o permanente que
se da como derivación directa con
la clase de labores que se
desempeña el trabajador. Por
espécimen el medio en que tiene
que desempeñarse.
Las enfermedades laborales más
comunes son el túnel carpiano, el
dolor lumbar, la sordera, las
dolencias en el hombro y los codos
y la inflamación del tendón del
dedo pulgar.
Accidente laboral
Todo accidente de trabajo es aquel suceso
repentino que acontezca por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una
invalidez o fracturas e incluso la muerte.
también podemos llamar accidente de
trabajo aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador, o
contratante durante la ejecución de una
labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar
y horas de trabajo.
Que se debe hacer si sufre un accidente o
enfermedad profesional
Si es una enfermedad profesional, debe dirigirse a la unidad de atención
médica de su EPS y seguir los procesos del caso.
Si es una urgencia o un accidente, cualquier centro hospitalario está en la
obligación de atenderlo, darle los primeros auxilios y estabilizarlo, para luego
conducirlo a su EPS de manera inmediata o en el momento que tenga
conocimiento e informar oportunamente a la familia del afectado.
La empresa en la que usted trabaja debe informar a la ARP sobre lo sucedido
y remitirle la documentación de la atención médica recibida para adelantar los
trámites correspondientes al pago de incapacidades, terapias y prótesis, entre
otros.
Es obligatorio que la empresa debe suministrarle toda la información
necesaria a la ARP en la que está afiliada y consolidar los Programas de Salud
Ocupacional.
Control medico
Las evaluaciones ocupacionales son
actos médicos que buscan el
bienestar del trabajador de manera
individual y que orientan las
acciones de gestión para mejorar las
condiciones de salud y de trabajo,
interviniendo el ambiente laboral y
asegurando un adecuado monitoreo
de las condiciones de salud de los
trabajadores expuestos Con una
hidratación adecuada al organismo
funcional.
Suministro en
suplementos de
salud
ocupacional
Auto
cuidado
Casos de emergencia
Es un procedimiento conjugado y estructurado, encaminado a preparar y
atender las posibles emergencias de espécimen operacional o natural,
como sismos, terremotos, inundaciones, granizadas; social, como
vandalismo, asonada, huelgas, secuestro; operacional, como derrame de
sustancias químicas, incendios, contaminación biológica, que se puedan
presentar en el lugar de trabajo con el fin de salvaguardarse la vida de
los trabajadores. Estos actos inseguros también son producidos muchas
veces por desacato en manuales establecidos, sobre la protección y las
posibles consecuencias, haciendo omiso a estas leyes o manuales. Los
trabajadores fecundan su labor aun poniendo la salud misma en riesgo y
la de otras personas en su entorno laboral.
Elementos de protección en caso de
emergencia
Toda empresa tiene como función
la protección de los trabajadores
en acción, influyendo
adecuadamente los reglamentos de
estos mismo consecuentes del
manual de la empresa.
Normas que constituyen los reglamentos de
higiene y seguridad industrial
Ley 100 de 1993
pensiones
Riesgos
profesionales
Salud
Accidente de
trabajo y
Enfermedad
profesional
Enfermedad
general y
maternidad
Invalides,
vejes y
muerte
Administrador
a de fondos de
pensiones
A.F.P
Entidades
promotoras
de salud
E.P.S
Administrador
a de riesgos
profesionales
A.R.P
Ramo
Riesgos
Entidad
Bibliografía
Álvarez H., Francisco. (2006) Salud Ocupacional. Ecoe Ediciones. Colombia. Ayala
Cáceres, Luís Carlos. (s.f.) Legislación en Salud Ocupacional y Prevención de
Riesgos Profesionales, Ediciones Salud Laboral, segunda edición. Bogotá.
Colombia. Cortés Díaz, José María. (2001) Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Ediciones Alfaomega, tercera edición. Madrid. España. Guía Técnica Colombiana
NTC 45. (2012). Guía para la identificación de los peligros, la valoración de los
riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional. Norma Técnica Colombiana 2885.
(2009) Extintores portátiles contra incendios. Resolución 1016 de 1989. Ministerio
de Trabajo y Seguridad Social. Artículo 11, subprograma de Higiene y Seguridad
Industrial. Resolución 2013 de 1986, Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.
Resolución 2400 de 1979, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Título VI,
Capítulo I, prevención de incendios. Capítulo II, extinción de incendios. Resolución
2400 de 1979, Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Título III, Capítulo I,
temperatura, humedad y calefacción. Capítulo II, ventilación. Capítulo III,
iluminación. Capítulo IV, ruidos y vibraciones, Capítulo IV, radiaciones ionizantes.
Capítulo VI, radiaciones no ionizantes, ultravioletas, infrarrojas y radiofrecuencias.

Más contenido relacionado

PPSX
Higiene Industrial. Semana 1
PPS
Clasificacion delos riesgos
PPTX
Factores de riesgo o peligros laborales Sergio Duarte
PPTX
RIESGOS DE TRABAJO
PPTX
Higiene y seguridad industrial prsentacion
PPTX
Riesgos de higiene industrial
PDF
Industrial hygienist
PPTX
Riesgos laborales
Higiene Industrial. Semana 1
Clasificacion delos riesgos
Factores de riesgo o peligros laborales Sergio Duarte
RIESGOS DE TRABAJO
Higiene y seguridad industrial prsentacion
Riesgos de higiene industrial
Industrial hygienist
Riesgos laborales

La actualidad más candente (20)

PPTX
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
PPTX
Actividad riesgos laborales
PDF
Factores de riesgos o peligros laborales
PDF
Riesgos laborales
DOCX
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
PPT
PresentacióN Salud Ocupacional
PPTX
Factores de riesgo laborales sthormes
PPTX
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
PPTX
Seguridad industrial
PPTX
Higiene y seguridad en el trabajo
PDF
Enfermedades laborales salud ocupacional 001
PPTX
Seguridad y riesgos laborales
DOCX
3.3 ambiente & condiciones de trabajo
PPTX
Actividad riesgos laborales
DOCX
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
DOCX
Correccion de la evaluacion
PPTX
Enfermedades Profesionales
PPTX
Seguridad industrial
PPTX
Seguridad industrial
PPTX
Riesgos laborales
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
Actividad riesgos laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
Riesgos laborales
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
Factores de riesgo laborales sthormes
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Seguridad industrial
Higiene y seguridad en el trabajo
Enfermedades laborales salud ocupacional 001
Seguridad y riesgos laborales
3.3 ambiente & condiciones de trabajo
Actividad riesgos laborales
Preguntas a desarrolla de prevención de riesgos laborales
Correccion de la evaluacion
Enfermedades Profesionales
Seguridad industrial
Seguridad industrial
Riesgos laborales
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Factores de riesgo fisico
PPT
Exposicion riesgos físicos
PPTX
Slideshare riesgo fisico
PDF
Analisis Riesgos Fisicos y Quimicos en el Area de Fundicion de la empresa Met...
PDF
Análisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboral
DOCX
Riesgos Fisicos
DOCX
RIESGO-FISICO-QUIMICO
PPTX
Riesgos fisicos powerpoint
PPTX
Factores de riesgos físicos
PPTX
Peligro Físico
PPTX
Riesgos Fisicos
PPTX
Riesgo fisico quimico
PPTX
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
PPTX
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Factores de riesgo fisico
Exposicion riesgos físicos
Slideshare riesgo fisico
Analisis Riesgos Fisicos y Quimicos en el Area de Fundicion de la empresa Met...
Análisis de riesgo en un laboratorio. practica seguridad laboral
Riesgos Fisicos
RIESGO-FISICO-QUIMICO
Riesgos fisicos powerpoint
Factores de riesgos físicos
Peligro Físico
Riesgos Fisicos
Riesgo fisico quimico
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Publicidad

Similar a Riesgo físico (20)

PPTX
Módulo 1. Introducción higiene industrial.pptx
PDF
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
DOCX
Higiene industrial
PDF
Seguridad industrial slideshare eliesmar yaneth
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PPTX
Actividad #1 .pptx
PDF
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
PDF
Introducción a seguridad, higiene y salud ocupacional.
PDF
clase1.pdf
PDF
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
PPTX
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
PPTX
UNIDAD 4 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL - LIC ADMINISTRACION
PDF
Riesgos quimicos
PDF
Semana4 segtrab
PPT
Prevencion de riego laboral
PPTX
HIGIENE Y SEGURIDAD
DOCX
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
PPTX
Factores de riesgos o peligros laborales
PPTX
Riesgos Quimicos.pptx tpqi herramientas para clases de seguridad laboral
PPTX
MODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptx
Módulo 1. Introducción higiene industrial.pptx
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Higiene industrial
Seguridad industrial slideshare eliesmar yaneth
Higiene Industrial para la seguridad laboral
Actividad #1 .pptx
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Introducción a seguridad, higiene y salud ocupacional.
clase1.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
UNIDAD 4 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL - LIC ADMINISTRACION
Riesgos quimicos
Semana4 segtrab
Prevencion de riego laboral
HIGIENE Y SEGURIDAD
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Factores de riesgos o peligros laborales
Riesgos Quimicos.pptx tpqi herramientas para clases de seguridad laboral
MODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptx

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Riesgo físico

  • 1. RIESGO FÍSICO HIGIENE Y SEGURIDAD Carmen Hermosa Sánchez Ing. María Leticia Pineda Romero
  • 2. HIGIENE INDUSTRIAL Se trata de la ciencia y el arte, dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tenciones amenazadas o provocadas por el lugar de trabajo y que puede ocasionar enfermedades, destruir la salud y el bienestar o crear algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos, o municipio. Comprendiéndose de factores relevantes entre si como lo son. Ramas fundamentales dentro de la higiene industrial Higiene de campo Higiene teórica Higiene analítica Higiene operativa
  • 3. Definición Teórica (higiene) La contribución es la capacidad de fomentar constituyentes de la rama de la higiene atreves de estudios epidemiológicos para dar respuesta en los estándares de efectos perjudiciales para la salud.
  • 4. Definición operativa (higiene) Es el complemento de un receptor que comprende el conjunto de actividades destinadas a la identificación y al control de riesgos evaluados para modificar fuentes de procesos detectados.
  • 5. Definición de campo (higiene) Es la encargada de realizar el estudio operativo del campo, en el ambiente de trabajo en textura de tiempo con tomas de muestras para la clasificación con ciertas tomas de análisis. Desde un punto de vista temático, para comprender las etapas que se continúan en clasificar el grado de peligrosidad en efecto de un factor de riesgo ante su exposición.
  • 6. Definición analítica (higiene) Técnicas de laboratorio cuyo funcionamiento es identificar las propiedades en que se argumenta los manejos de peligrosidad en gravedad del trabajador en emisión, parte de su entorno superior de su trabajo para identificar y medir los contaminantes laborales en el lugar de trabajo.
  • 7. Evaluación de riesgos laborales Consiste en examinar detalladamente todos los aspectos del trabajo que puedan causar daños a los trabajadores. Esta indagación no estará completa si no recoge la opinión de los trabajadores, porque son los y las que mejor conocen su puesto de trabajo. Para poder evaluar, hay que estar capacitado para reconocer las condiciones de trabajo que generan riesgos. Igualmente a veces es preciso realizar mediciones y algunas de estas sólo pueden ser realizadas por personal con titulación específica. Muchos criterios de riesgo están recogidos en normativa, pero también se pueden mejorar mediante negociación colectiva entre la persona que ejerce la labor, e incluso pueden ser acordados en el comité de seguridad y salud de una empresa para dar opciones de complejidad funcional.
  • 8. Identificación del peligro Constituye la forma de reconocer y definir las propiedades de la fuente o situación de riesgo a la que se expone el trabajador. • Biológico • Físico • Químico • Ergonómico • prevención • Factor de riesgo • exposición Medidas de control Salud en el trabajo Gestión de seguridadincidentes
  • 9. Evaluación de los contaminantes biológicos Los diferentes procedimientos de muestreo ambiental, técnicas analíticas y las recomendaciones a seguir para poder establecer unos criterios de valoración que sean propios de contaminantes biológicos en ambientes laborales susceptibles Entendiendo por contaminantes biológicos los microorganismos, incluyendo los que han sufrido manipulaciones genéticas, los cultivos de células y los endoparásitos humanos multicelulares, donde lo físico y lo biológico han de evidenciar un alto grado de contaminación en el ser vivo y en la naturaleza sin un control especifico adecuado.
  • 10. Factor de riesgo físico Están compuesta por reglamentos funcionales en los diferentes punto de trabajo. Ruido Iluminación (luz visible por exceso o deficiencia) (Vibración)Radiaciones
  • 11. Factor de riesgo químico La Seguridad industrial, los componente que ocasionan accidentes de trabajo y los de Higiene industrial, que generan enfermedades laborales. Con una textura de contorno general en el ambiente de trabajo, empleando de tal forma como lo son. • Cemento • Ácidos salicílico • Amoniaco • Pigmentos • Gases de vapores • Humos tóxicos Entre otros. Dando los mismo resultados en ser vivo y como esta compuesto.
  • 12. Factor de riesgo ergonómicos Los factores de riesgos indeseados son aquellos que se representan de una forma inoportuna e inadecuada para la salud del empleado en su rendimiento laboral. Con un gran conjunto de tareas que inciden aumentar la probabilidad de lesión en un factor ergonómico.
  • 13. Bioseguridad La teoría adecuada fecundada en el campo operativo, desde su origen en Colombia en tiempos pasado y presente. Es dar capacidad a argumentos exploratorios en la prevención de riesgos laborales como lo son. • Normas de seguridad industrial. • Elementos de protección individual y colectiva. • Sistema General de Riesgos Laborales. • Sistema de Gestió de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
  • 14. Riesgos mecánicos Se consideran aquellos máquinas, herramientas, que son manejados por el trabajador y pueden llegar a dejar lesiones. Para ello se debe tomar algunas medidas de precauciones como lo son el mantenimiento: preventivo, correctivo, predictivo, la capacitación de manejo, elementos de protección personales, entre otros.
  • 15. Riesgo de incendio En este caso, los riesgos de incendio son los más propensos a causar la muerte e incidentes que surgen en una empresa. Para poder prevenir estos riesgos hay que tener en cuenta los métodos que pueden prevenir como separación de: combustible, calor por enfriamiento, oxigeno y interrupción de relación en cadena. Riesgo de Explosión Se refiere a aquellos que son producidos por una liberación violenta de energía química, mecánica o eléctrica, acompañada de altas temperaturas
  • 16. Riesgos eléctricos Se consideran aquellos que estudian los eléctricos de máquinas y equipos que hacen contacto con el laborante, y materiales, donde pueden provocar lesiones a personas e incluso daño a la empresa. Para comprender el grado de intensidad se debe tener en cuenta la ley de ohm que es la relación entre voltaje, resistencia y corriente. Algunas medidas de precauciones: - Capacitaciones y señalización en el área de trabajo. - Protecciones individuales para el laborante y instalación. - Tener en cuenta la regla de oro de la electricidad.
  • 17. Riesgos Locativos Se consideran aquellos que hacen referencia a la infraestructura de la empresa, instalación o área de trabajo como los son: techos, paredes, pisos, escaleras, rampas, cubiertas, iluminación, ventilación, área del trabajador, gas, entre otras. Algunas medidas de control que se puede tener en cuenta son: - En las instalaciones antes de empezar a laborar ver que estén en buen estado de limpieza y orden. - Realizar planes de inspecciones en áreas trabajo. - Mantener limpio y ordenado el taller.
  • 18. Riesgos físicos en un empresa de laboratorios químicos. comprende las etapas que siguen para clasificar el grado de peligrosidad de los efectos consecuentes, en este podemos encontrar la intoxicación de un elemento químico por lo cual es un factor de riesgo ante su exposición, pueden ser de diferente tipo o causa. Esta originalidad en que el peligro de un trabajador es eminente por inhalar elementos químicos en donde afecta directamente la respiración, conllevándolo a un infarto cardiorrespiratorio. Este riesgo muchas veces se basa a que el trabajador incumple las reglas establecidas por la empresa conllevándolo a un para evitar un accidente laboral para la compañía en lo económico y otros factores accidente físico laboral. . La prevención de este mismo es acatar los reglamentos establecidos en la empresa para la protección misma del trabajador, además protegiendo la vida de las personas y también la vida natural. Sabiendo llevar un buen uso de este mismo.
  • 19. Riesgos físicos en un empresa de laboratorios químicos En una empresa de laboratorios químicos encontramos los diferentes tipos de síntesis en los químicos, que tras un mal maneja miento de algún elemento es la probabilidad de un incendio el cual seria desastroso para el ser humano como para el medio ambiente, creando un gran tipo de quemaduras en el físico conllevándolo a un mal estado e incluso la muerte. Es por esto que la inducción en una empresa de químicos es muy necesaria para la prevención de factores de riesgos, como también la prohibición de personas ajenas que no tengan conocimiento alguno de este factor.
  • 20. Riesgos físicos en un empresa de laboratorios químicos. La utilización de los químicos es una consecuencia de muchos riesgos, uno de estos es vaporización de elementos químicos muy fuertes y que este mismo se una con las fuentes hídricas, consecuente a esto la probabilidad de contraer enfermedades mortales que acaban con la salud y con toda la vida natural. Por ende estas empresas se ven en un riguroso proceso de prevención ante el Invima y la secretaria de salud para salva guardar la salud del ser vivo.
  • 21. Situaciones problemáticas laborales problema laboral interno Hay muchas circunstancias en las que los problemas laborales pueden aparecer. En general, pueden surgir por dificultades en las relaciones con tu jefe o con tus compañeros. Pueden ser problemas cotidianos que se solucionan con una breve conversación, pueden ser problemas de convivencia o pueden ser problemas que se extienden en el tiempo y comienzan a trastornar tu forma de trabajar. Problema laboral externo El conflicto externo es el conflicto que ocurre fuera de la persona. Puede tratarse de un conflicto que se observa en otros o en fuerzas externas que están creando un conflicto para la persona, como un cliente insatisfecho o un proveedor revoltoso. El conflicto externo también puede surgir cuando el estilo de administración del dueño del negocio no encaja bien con los empleados de la organización.
  • 22. Factores de riesgo laborales Factores de riesgos El trabajo en común es el conjunto de implementos que demuestra en un complemento que se debe a una autorización e implementando utilizar equipos de forma correcta y no insegura. adoptar y utilizar equipos defectuosos, causantes de adoptar posturas inseguras en la utilización de equipos peligrosos sin prolongar los funcionamientos adecuados y no usar las protecciones personales adecuadas. condiciones inseguras Ciertos dispositivos de seguridad, es la probabilidad de minimizar los inadecuados riesgos de incendio y explosión según un orden complementado y limpieza. Falta de concentración con un debido funcionamiento hace de los espacio un hacinamiento de protección y riesgo a la ves en lo depósitos de almacenamiento, ruido e iluminación inadecuada.
  • 23. Enfermedad laboral La enfermedad laboral es de carácter precario o permanente que se da como derivación directa con la clase de labores que se desempeña el trabajador. Por espécimen el medio en que tiene que desempeñarse. Las enfermedades laborales más comunes son el túnel carpiano, el dolor lumbar, la sordera, las dolencias en el hombro y los codos y la inflamación del tendón del dedo pulgar.
  • 24. Accidente laboral Todo accidente de trabajo es aquel suceso repentino que acontezca por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o fracturas e incluso la muerte. también podemos llamar accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.
  • 25. Que se debe hacer si sufre un accidente o enfermedad profesional Si es una enfermedad profesional, debe dirigirse a la unidad de atención médica de su EPS y seguir los procesos del caso. Si es una urgencia o un accidente, cualquier centro hospitalario está en la obligación de atenderlo, darle los primeros auxilios y estabilizarlo, para luego conducirlo a su EPS de manera inmediata o en el momento que tenga conocimiento e informar oportunamente a la familia del afectado. La empresa en la que usted trabaja debe informar a la ARP sobre lo sucedido y remitirle la documentación de la atención médica recibida para adelantar los trámites correspondientes al pago de incapacidades, terapias y prótesis, entre otros. Es obligatorio que la empresa debe suministrarle toda la información necesaria a la ARP en la que está afiliada y consolidar los Programas de Salud Ocupacional.
  • 26. Control medico Las evaluaciones ocupacionales son actos médicos que buscan el bienestar del trabajador de manera individual y que orientan las acciones de gestión para mejorar las condiciones de salud y de trabajo, interviniendo el ambiente laboral y asegurando un adecuado monitoreo de las condiciones de salud de los trabajadores expuestos Con una hidratación adecuada al organismo funcional. Suministro en suplementos de salud ocupacional Auto cuidado
  • 27. Casos de emergencia Es un procedimiento conjugado y estructurado, encaminado a preparar y atender las posibles emergencias de espécimen operacional o natural, como sismos, terremotos, inundaciones, granizadas; social, como vandalismo, asonada, huelgas, secuestro; operacional, como derrame de sustancias químicas, incendios, contaminación biológica, que se puedan presentar en el lugar de trabajo con el fin de salvaguardarse la vida de los trabajadores. Estos actos inseguros también son producidos muchas veces por desacato en manuales establecidos, sobre la protección y las posibles consecuencias, haciendo omiso a estas leyes o manuales. Los trabajadores fecundan su labor aun poniendo la salud misma en riesgo y la de otras personas en su entorno laboral.
  • 28. Elementos de protección en caso de emergencia Toda empresa tiene como función la protección de los trabajadores en acción, influyendo adecuadamente los reglamentos de estos mismo consecuentes del manual de la empresa.
  • 29. Normas que constituyen los reglamentos de higiene y seguridad industrial Ley 100 de 1993 pensiones Riesgos profesionales Salud Accidente de trabajo y Enfermedad profesional Enfermedad general y maternidad Invalides, vejes y muerte Administrador a de fondos de pensiones A.F.P Entidades promotoras de salud E.P.S Administrador a de riesgos profesionales A.R.P Ramo Riesgos Entidad
  • 30. Bibliografía Álvarez H., Francisco. (2006) Salud Ocupacional. Ecoe Ediciones. Colombia. Ayala Cáceres, Luís Carlos. (s.f.) Legislación en Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos Profesionales, Ediciones Salud Laboral, segunda edición. Bogotá. Colombia. Cortés Díaz, José María. (2001) Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ediciones Alfaomega, tercera edición. Madrid. España. Guía Técnica Colombiana NTC 45. (2012). Guía para la identificación de los peligros, la valoración de los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional. Norma Técnica Colombiana 2885. (2009) Extintores portátiles contra incendios. Resolución 1016 de 1989. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Artículo 11, subprograma de Higiene y Seguridad Industrial. Resolución 2013 de 1986, Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Resolución 2400 de 1979, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Título VI, Capítulo I, prevención de incendios. Capítulo II, extinción de incendios. Resolución 2400 de 1979, Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Título III, Capítulo I, temperatura, humedad y calefacción. Capítulo II, ventilación. Capítulo III, iluminación. Capítulo IV, ruidos y vibraciones, Capítulo IV, radiaciones ionizantes. Capítulo VI, radiaciones no ionizantes, ultravioletas, infrarrojas y radiofrecuencias.