SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
20
Lo más leído
RIESGO QUIRURGICO
CARDIOVASCULAR
V. Massucco,V. Massucco,FESCFESC
Cardiologo del Colegio Medico Milano,Cardiologo del Colegio Medico Milano,
ItaliaItalia
Practicien Hospitalier Francia. SociedadPracticien Hospitalier Francia. Sociedad
Francesa de CardiologiaFrancesa de Cardiologia
Fellow de la Sociedad Europea deFellow de la Sociedad Europea de
CardiologiaCardiologia
MORTALIDAD GLOBAL LIGADA A
ANESTESIA
1/ 150000 ANESTESIAS
"Nunca se podrá efectuar un estudio controlado"Nunca se podrá efectuar un estudio controlado
sobre los peligros de una intervención quirúrgicasobre los peligros de una intervención quirúrgica
sin anestesia o, a la inversa, de una anestesia sinsin anestesia o, a la inversa, de una anestesia sin
intervención quirúrgica. Los peligros de laintervención quirúrgica. Los peligros de la
anestesia nunca pueden considerarseanestesia nunca pueden considerarse
independientes de un segundo procedimiento"independientes de un segundo procedimiento"
(KEATS).(KEATS).
CARDIOLOGIE PRATIQUE , 2001
PACIENTE
QUIRÚRGICO
CARDIOLOGÍA
OTRAS
ESPECIALIDADES
NEUMOLOGÍA ENDOCRINOLOGÍA NEUROLOGÍA OTROS
ANESTESIOLOGÍA
CIRUJANO
TRATANTE
Todo paciente debe ser
evaluado antes de ser sometido
a una intervención quirúrgica
que conlleve anestesia general
o epidural
Guias depracticaclínica
SociedadEspañolaCardiología
2002
Guías dePrácticaClínica
SociedadEspañolaCardiología
2002
No se considera necesaria una
valoración cardiológica para
intervenciones que se realizan
con anestesia local.
ESTADÍSTICAS
50 MIL PACIENTES
INFARTO AGUDO
PERIOPERATORIO
ELEVADA
MORBIMORTALIDAD
70%
25 MILLONES
DE CIRUGÍAS
ARRITMIAS FALLA CARDIACA SICA
IDENTIFICAR A AQUELLOS PACIENTES QUE
TIENEN MAYOR RIESGO DE MORTALIDAD Y
MORBILIDAD CARDIACA
OBJETIVOS EVALUACIÓN PRE QUIRÚRGICA
CARDIOVASCULAR
CORREGIR FACTORES
COMPLICACION CARDIOLÓGICA
MUERTE
URGENCIA
RQ
SUGERENCIAS
CARDIOLOGOEN SOP
AMPLIAR
EVALUACIÓN
SIESNECESARIO
PROGRAMADO
POSIBILIDADES
EKG : HOMBRES > 40 AÑOS
MUJERES > 55 AÑOS
O Pacientes menores con enfermedades sistémicas que puedan afectar
El sistema cardiovascular como HTA ,Diabetes Mellitus.
O Pacientes que reciben medicaci{on con alguna interacción con el SCV
SociedadEspañolaCardiología, 2002
POSIBILIDADES
CON CARDIOPATÍA SIN CARDIOPATÍA
RX TÓRAX
SANGUÍNEOS
EKG
EVALUACIÓN CARDIOLÓGICA
EXÁMENES EXTRAS SI ES
NECESARIO
- SEXO Y EDAD
- TIPO DE CIRUGÍA
- SINTOMATOLOGÍA CARDIACA
. FRCV :
HTA , DM , DISLIPIDEMIA ,
TABACO
. ANTECEDENTES
CARDIOVASCULARES
- CIRUGÍAS ANTERIORES
. MEDICACIÓN USADA
. ALERGIAS
- EXÁMENES AUXILIARES (?)
EVALUACIÓN PREOPERATORIA
CARDIOVASCULAR
HISTORIA CLÍNICA !
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
DIABETES MELITUS
DISLIPIDEMIA
TABACO
OBESIDAD
SEDENTARISMO
AC.URICO
STRESS
EDAD
GENETICA
SEXO
EXÁMENES AUXILIARES
GENERALESDERUTINA
EXÁMENESCARDIOLÓGICOS:
ELECTRO CARDIO GRAMA
AMPLIACIÓN DE EXÁMENES CV
 PRUEBA DE
ESFUERZO
 HOLTER
 MAPA
 ECOCARDIOGRAMA
 PERFUSIÓN
MIOCÁRDICA
 CATETERISMO
CARDIACO
 PTCA
PASOS A SEGUIR
1. CLASIFICACIÓN DELRIESGOQUIRÚRGICO
PREOPERATORIO
2. MODIFICACIÓN DELAFARMACOTERAPIA
3. RECOMENDACIÓN DENUEVATERAPIAA
PACIENTESSIN TRATAMIENTOPREVIO
4. MONITORIZACION PRE, INTRAYPOSTOPE-
RATORIAEXHAUSTIVA
5. SUGERIRALANESTESIÓLOGOTRATAMIENTOS
INTRAOPERATORIOSPORPOSIBLESDESCOM-
PENSACIONESCARDIACASINTRAOPERATORIAS
RIESGO INTRÍNSECO SEGÚN TIPO
DE CIRUGÍA
(para el cardiópata)
Bajo Riesgo :
Oftalmológicas
Cirugía prostática transuretral
Cirugía de mama
Procedimientos endoscópicos
Procedimientos superficiales
(anestesia local)
Riesgo Intermedio :
Próstata no transuretral
Ortopédica
Intratorácica e intraabdominal
Cabeza y cuello
Endartectomía carotídea
Riesgo alto :
Cirugía de larga duración
Pérdidas importantes de sangre o fluidos
Cirugías de urgencia ,especialmente ancianos
Cirugía de Aorta torácica y abdominal
Cirugía de aneurisma aórtico
FACTORES PREDICTIVOS MENORES
• IAM > 3 meses
• Angioplastía o Revascularización (>3 meses)
• Edad avanzada (>70 años)
• ECG anormal (Bloqueo de Rama)
• Otro ritmo diferente al sinusal
• Pobre capacidad funcional
• Historia de EVC
• HTA descontrolada
• JACC 2002;39:542JACC 2002;39:542
FACTORES PREDICTIVOS INTERMEDIOS
• Angina moderada
• IAM >6 semanas < 3 meses
• I.C. compensada
• Diabetes Mellitus
• Insuficiencia Renal
• JACC 2002;39:542JACC 2002;39:542
FACTORES PREDICTIVOS MAYORES
• Angina Inestable (III-IV CCS)
• IAM reciente < 6 semanas
• I.C. descompensada
• Arritmias severas
• Valvulopatía severa
• Revascularización o Angioplastía (< 6 semanas)
• JACC 2002;39:542JACC 2002;39:542
SOCIEDADAMERICANADEANESTESIOLOGOS
ASA I : INDIVIDUO SANO
ASA II : AFECCIÓN SISTÉMICA MODERADA
(DM , HTA , BRONQUITIS CONTRAOLADA)
ASA III : AFECCIÓN SISTÉMICA SEVERA (CCC , EPOC )
ASA IV : PATOLOGÍA CON RIESGO VITAL PERMANENTE
(ANGOR INESTABLE , ICC , IRC )
ASA V : MORIBUNDO ( SHOCK CARDIOGÉNICO )
CLASIFICACIONES
NYHA
l ASINTOMÁTICO
2 SÍNTOMAS CON ACTIVIDAD
MODERADA
3 SÍNTOMAS CON ACTIVIDAD
LIGERA
4 SÍNTOMAS EN REPOSO
ccs
1 NO ANGINA
2 POCA LIMITACIÓN
3 MARCADA LIMITACIÓN
4 ANGINA A MINIMOS
ESFUERZOS
VariableVariable PtosPtos
Edad > 70 añosEdad > 70 años 55
Cardioinfarto <6 mesesCardioinfarto <6 meses 1010
ECG: ritmo no sinusal o extrasístolesECG: ritmo no sinusal o extrasístoles
ventricularesventriculares
77
Extrasístoles ventriculares (>5 p.m.)Extrasístoles ventriculares (>5 p.m.) 77
Ingurgitación venosa yugular o ritmoIngurgitación venosa yugular o ritmo
galopantegalopante
1111
Estenosis aórticaEstenosis aórtica 33
Cirugía de urgenciaCirugía de urgencia 44
Cirugía de tórax, abdominal o aórticaCirugía de tórax, abdominal o aórtica 33
Mal estado orgánico generalMal estado orgánico general 33
Puntos posiblesPuntos posibles 5353
GRADO
S
I 0 a 5
II 6 a 12
III 13 a 25
IV > 25
ESCALA DE GOLDMAN
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
GRADO
I
GRADO
II
GRADO
III
GRADO
IV
%
COMPLICACIONES CARDIOLÓGICAS
RQ IRQ I
RQ II
RQ III
RQ IV
PREDECIR
COMPLICACIONES
TRATAR DE EVITARLAS
SUGERENCIAS
VariableVariable PtosPtos
Edad >70 añosEdad >70 años 55
Cardioinfarto <6 mesesCardioinfarto <6 meses 1010
Cardioinfarto >6 mesesCardioinfarto >6 meses 55
Angina inestable <3 mesesAngina inestable <3 meses 1010
Edema pulmonar en <1 semanaEdema pulmonar en <1 semana 1010
Edema pulmonar en el pasadoEdema pulmonar en el pasado 55
Ritmo sinusal y extrasístolesRitmo sinusal y extrasístoles
auricularesauriculares
55
Ritmo no sinusal y extrasístolesRitmo no sinusal y extrasístoles
ventricularesventriculares
55
CCS clase III *CCS clase III * 1010
CCS clase IV *CCS clase IV * 2020
Estenosis aórtica severaEstenosis aórtica severa 2020
Cirugía de urgenciaCirugía de urgencia 1010
Mal estado orgánico generalMal estado orgánico general 55
Puntos totales posiblesPuntos totales posibles 120120
DETSKY
*Clasificación de la
Sociedad Canadiense
de Cardiología para angina
EVALUACIÓN PREOPERATORIA :
QUÉ ESPERA EL
ANESTESIÓLOGO DEL CARDIÓLOGO ?
DEPARTAMENTO ANESTESIOLOGÍA
HOSPITAL DE STRASBOURG , FRANCIA
AYUDA EN LA APRECIACIÓN DE RIESGO
ANTECEDENTE CARDIOVASCULAR
HALLAZGO SUGERENTE
DEPARTAMENTO ANESTESIOLOGÍA
HOSPITAL DE STRASBOURG , FRANCIA , 2004
“EL APORTE DEL CARDIÓLOGO EN
LA EVALUACIÓN
PREOPERATORIA EN UN PACIENTE
CUYO ESTADO JUSTIFICA ESTA
SOLICITUD ES CAPITAL PARA
CUANTIFICAR EL RIESGO
CARDIOVASCULAR
PERIOPERATORIO Y AYUDAR A
DISMINUIRLO.
EN TODO CASO ESTE ASPECTO NO
DEBE SER ESTERESTIPADO Y
MANEJARSE EN EL MARCO DEL
DIÁLOGO CIRUJANO ,
ANESTESIÓLOGO Y
CARDIÓLOGO”
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluación preanestesica
PDF
Evaluación preanestésica
PDF
Secuencia de Intubación rápida
PPTX
Anestesia en paciente politraumatizado
PDF
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
PPTX
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
PPTX
Aneurisma cerebral manejo anestésico
PPTX
Evaluacion pulmonar preoperatoria ok
Evaluación preanestesica
Evaluación preanestésica
Secuencia de Intubación rápida
Anestesia en paciente politraumatizado
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Aneurisma cerebral manejo anestésico
Evaluacion pulmonar preoperatoria ok

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
PPTX
Anestesia para cirugía de tórax
PPTX
Riesgo quirurgico final
PPTX
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
PPTX
Monitorizacion hemodinamica
PPT
Modos de ventilacion
PPTX
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
PPTX
Instrumentacion va
PDF
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
PDF
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
PPTX
Anestesia para cirugía de tórax
PPTX
Anestesia En Politraumatizado
PPTX
Valoracion preanestesica de la via aerea abril 2014
PPTX
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
PPTX
Anestesia en el paciente geriatrico
PPTX
Consideraciones quirurgicas en ancianos
PPTX
Circulación extracorporea
PDF
Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...
PDF
Delirium postoperatorio
PDF
Manejo avanzado de la via aerea
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Anestesia para cirugía de tórax
Riesgo quirurgico final
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
Monitorizacion hemodinamica
Modos de ventilacion
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Instrumentacion va
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia En Politraumatizado
Valoracion preanestesica de la via aerea abril 2014
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Anestesia en el paciente geriatrico
Consideraciones quirurgicas en ancianos
Circulación extracorporea
Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...
Delirium postoperatorio
Manejo avanzado de la via aerea
Publicidad

Similar a Riesgo quirurgico (20)

PPT
Trauma de abdomen
PDF
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
PPTX
Hemodinamia
PPT
Rafel ruiz salmer+¦n abordaje multidiscipliar a la enfermedad vascular. casa ...
PPT
Arritmias viejos
PPTX
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
PPT
Incidentes transoperatorios
PPTX
Presentacion De Caso
PPTX
Presentacion De Caso
PPTX
Presentación eco en la emergencia .pptx
PPTX
Diseccion aortica manejo y tratamiento
PPT
Valvulopatía aórtica Dr. Freddy Flores 2015
PDF
CLASE DE CÁNCER DE PÁNCREAS 2016. DR. FLAVIO MAROZZI
PPT
Seminario esofago definitivo
PPTX
PRESENTACION MANEJO QUIRURGICO DEL CANCER DE OVARIO.pptx
PPT
Evaluacion preoperatoria
PDF
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
PPTX
Aneurisma de aorta abdominal y sx de leriche
PPTX
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
PPT
Pre pos-y-trans-operatorio4484
Trauma de abdomen
Cuándo indicar un cateterismo cardíaco diagnostico en pacientes no coronarios?
Hemodinamia
Rafel ruiz salmer+¦n abordaje multidiscipliar a la enfermedad vascular. casa ...
Arritmias viejos
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Incidentes transoperatorios
Presentacion De Caso
Presentacion De Caso
Presentación eco en la emergencia .pptx
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Valvulopatía aórtica Dr. Freddy Flores 2015
CLASE DE CÁNCER DE PÁNCREAS 2016. DR. FLAVIO MAROZZI
Seminario esofago definitivo
PRESENTACION MANEJO QUIRURGICO DEL CANCER DE OVARIO.pptx
Evaluacion preoperatoria
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
Aneurisma de aorta abdominal y sx de leriche
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
Pre pos-y-trans-operatorio4484
Publicidad

Más de Vicente Massucco (14)

PPTX
Oncocardio
PPTX
Enfermedad coronaria estable .
PDF
Organizzazione del sistema sanitario. Confronto tra il sistema italiano e per...
PPT
Diseccion aortica
PPTX
Enfermedad tromboembolica
PPTX
Imagen cardiaca multimodal 1
PPT
Embarazo e insuficiencia cardiaca
PPT
Tratamiento electrico de las arritmias
PPT
Ritmos cardiacos
PPTX
Cardiopatia Hipertrofica vs Corazon de atleta
PPTX
Caso clinico Fibroelastoma Papilar
PPTX
Hipertension Arterial basado en riesgo total
PPTX
Massucco,Vicente (Cardiologo)
PPTX
Massucco , Vicente (Cardiologo)
Oncocardio
Enfermedad coronaria estable .
Organizzazione del sistema sanitario. Confronto tra il sistema italiano e per...
Diseccion aortica
Enfermedad tromboembolica
Imagen cardiaca multimodal 1
Embarazo e insuficiencia cardiaca
Tratamiento electrico de las arritmias
Ritmos cardiacos
Cardiopatia Hipertrofica vs Corazon de atleta
Caso clinico Fibroelastoma Papilar
Hipertension Arterial basado en riesgo total
Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco , Vicente (Cardiologo)

Último (20)

PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
neurología .pptx exposición sobre neurológica
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)

Riesgo quirurgico

  • 1. RIESGO QUIRURGICO CARDIOVASCULAR V. Massucco,V. Massucco,FESCFESC Cardiologo del Colegio Medico Milano,Cardiologo del Colegio Medico Milano, ItaliaItalia Practicien Hospitalier Francia. SociedadPracticien Hospitalier Francia. Sociedad Francesa de CardiologiaFrancesa de Cardiologia Fellow de la Sociedad Europea deFellow de la Sociedad Europea de CardiologiaCardiologia
  • 2. MORTALIDAD GLOBAL LIGADA A ANESTESIA 1/ 150000 ANESTESIAS "Nunca se podrá efectuar un estudio controlado"Nunca se podrá efectuar un estudio controlado sobre los peligros de una intervención quirúrgicasobre los peligros de una intervención quirúrgica sin anestesia o, a la inversa, de una anestesia sinsin anestesia o, a la inversa, de una anestesia sin intervención quirúrgica. Los peligros de laintervención quirúrgica. Los peligros de la anestesia nunca pueden considerarseanestesia nunca pueden considerarse independientes de un segundo procedimiento"independientes de un segundo procedimiento" (KEATS).(KEATS). CARDIOLOGIE PRATIQUE , 2001
  • 4. Todo paciente debe ser evaluado antes de ser sometido a una intervención quirúrgica que conlleve anestesia general o epidural Guias depracticaclínica SociedadEspañolaCardiología 2002
  • 5. Guías dePrácticaClínica SociedadEspañolaCardiología 2002 No se considera necesaria una valoración cardiológica para intervenciones que se realizan con anestesia local.
  • 6. ESTADÍSTICAS 50 MIL PACIENTES INFARTO AGUDO PERIOPERATORIO ELEVADA MORBIMORTALIDAD 70% 25 MILLONES DE CIRUGÍAS
  • 8. IDENTIFICAR A AQUELLOS PACIENTES QUE TIENEN MAYOR RIESGO DE MORTALIDAD Y MORBILIDAD CARDIACA OBJETIVOS EVALUACIÓN PRE QUIRÚRGICA CARDIOVASCULAR CORREGIR FACTORES COMPLICACION CARDIOLÓGICA MUERTE
  • 10. EKG : HOMBRES > 40 AÑOS MUJERES > 55 AÑOS O Pacientes menores con enfermedades sistémicas que puedan afectar El sistema cardiovascular como HTA ,Diabetes Mellitus. O Pacientes que reciben medicaci{on con alguna interacción con el SCV SociedadEspañolaCardiología, 2002 POSIBILIDADES CON CARDIOPATÍA SIN CARDIOPATÍA RX TÓRAX SANGUÍNEOS EKG EVALUACIÓN CARDIOLÓGICA EXÁMENES EXTRAS SI ES NECESARIO
  • 11. - SEXO Y EDAD - TIPO DE CIRUGÍA - SINTOMATOLOGÍA CARDIACA . FRCV : HTA , DM , DISLIPIDEMIA , TABACO . ANTECEDENTES CARDIOVASCULARES - CIRUGÍAS ANTERIORES . MEDICACIÓN USADA . ALERGIAS - EXÁMENES AUXILIARES (?) EVALUACIÓN PREOPERATORIA CARDIOVASCULAR HISTORIA CLÍNICA !
  • 14. AMPLIACIÓN DE EXÁMENES CV  PRUEBA DE ESFUERZO  HOLTER  MAPA  ECOCARDIOGRAMA  PERFUSIÓN MIOCÁRDICA  CATETERISMO CARDIACO  PTCA
  • 15. PASOS A SEGUIR 1. CLASIFICACIÓN DELRIESGOQUIRÚRGICO PREOPERATORIO 2. MODIFICACIÓN DELAFARMACOTERAPIA 3. RECOMENDACIÓN DENUEVATERAPIAA PACIENTESSIN TRATAMIENTOPREVIO 4. MONITORIZACION PRE, INTRAYPOSTOPE- RATORIAEXHAUSTIVA 5. SUGERIRALANESTESIÓLOGOTRATAMIENTOS INTRAOPERATORIOSPORPOSIBLESDESCOM- PENSACIONESCARDIACASINTRAOPERATORIAS
  • 16. RIESGO INTRÍNSECO SEGÚN TIPO DE CIRUGÍA (para el cardiópata) Bajo Riesgo : Oftalmológicas Cirugía prostática transuretral Cirugía de mama Procedimientos endoscópicos Procedimientos superficiales (anestesia local) Riesgo Intermedio : Próstata no transuretral Ortopédica Intratorácica e intraabdominal Cabeza y cuello Endartectomía carotídea Riesgo alto : Cirugía de larga duración Pérdidas importantes de sangre o fluidos Cirugías de urgencia ,especialmente ancianos Cirugía de Aorta torácica y abdominal Cirugía de aneurisma aórtico
  • 17. FACTORES PREDICTIVOS MENORES • IAM > 3 meses • Angioplastía o Revascularización (>3 meses) • Edad avanzada (>70 años) • ECG anormal (Bloqueo de Rama) • Otro ritmo diferente al sinusal • Pobre capacidad funcional • Historia de EVC • HTA descontrolada • JACC 2002;39:542JACC 2002;39:542
  • 18. FACTORES PREDICTIVOS INTERMEDIOS • Angina moderada • IAM >6 semanas < 3 meses • I.C. compensada • Diabetes Mellitus • Insuficiencia Renal • JACC 2002;39:542JACC 2002;39:542
  • 19. FACTORES PREDICTIVOS MAYORES • Angina Inestable (III-IV CCS) • IAM reciente < 6 semanas • I.C. descompensada • Arritmias severas • Valvulopatía severa • Revascularización o Angioplastía (< 6 semanas) • JACC 2002;39:542JACC 2002;39:542
  • 20. SOCIEDADAMERICANADEANESTESIOLOGOS ASA I : INDIVIDUO SANO ASA II : AFECCIÓN SISTÉMICA MODERADA (DM , HTA , BRONQUITIS CONTRAOLADA) ASA III : AFECCIÓN SISTÉMICA SEVERA (CCC , EPOC ) ASA IV : PATOLOGÍA CON RIESGO VITAL PERMANENTE (ANGOR INESTABLE , ICC , IRC ) ASA V : MORIBUNDO ( SHOCK CARDIOGÉNICO ) CLASIFICACIONES
  • 21. NYHA l ASINTOMÁTICO 2 SÍNTOMAS CON ACTIVIDAD MODERADA 3 SÍNTOMAS CON ACTIVIDAD LIGERA 4 SÍNTOMAS EN REPOSO ccs 1 NO ANGINA 2 POCA LIMITACIÓN 3 MARCADA LIMITACIÓN 4 ANGINA A MINIMOS ESFUERZOS
  • 22. VariableVariable PtosPtos Edad > 70 añosEdad > 70 años 55 Cardioinfarto <6 mesesCardioinfarto <6 meses 1010 ECG: ritmo no sinusal o extrasístolesECG: ritmo no sinusal o extrasístoles ventricularesventriculares 77 Extrasístoles ventriculares (>5 p.m.)Extrasístoles ventriculares (>5 p.m.) 77 Ingurgitación venosa yugular o ritmoIngurgitación venosa yugular o ritmo galopantegalopante 1111 Estenosis aórticaEstenosis aórtica 33 Cirugía de urgenciaCirugía de urgencia 44 Cirugía de tórax, abdominal o aórticaCirugía de tórax, abdominal o aórtica 33 Mal estado orgánico generalMal estado orgánico general 33 Puntos posiblesPuntos posibles 5353 GRADO S I 0 a 5 II 6 a 12 III 13 a 25 IV > 25 ESCALA DE GOLDMAN
  • 24. RQ IRQ I RQ II RQ III RQ IV PREDECIR COMPLICACIONES TRATAR DE EVITARLAS SUGERENCIAS
  • 25. VariableVariable PtosPtos Edad >70 añosEdad >70 años 55 Cardioinfarto <6 mesesCardioinfarto <6 meses 1010 Cardioinfarto >6 mesesCardioinfarto >6 meses 55 Angina inestable <3 mesesAngina inestable <3 meses 1010 Edema pulmonar en <1 semanaEdema pulmonar en <1 semana 1010 Edema pulmonar en el pasadoEdema pulmonar en el pasado 55 Ritmo sinusal y extrasístolesRitmo sinusal y extrasístoles auricularesauriculares 55 Ritmo no sinusal y extrasístolesRitmo no sinusal y extrasístoles ventricularesventriculares 55 CCS clase III *CCS clase III * 1010 CCS clase IV *CCS clase IV * 2020 Estenosis aórtica severaEstenosis aórtica severa 2020 Cirugía de urgenciaCirugía de urgencia 1010 Mal estado orgánico generalMal estado orgánico general 55 Puntos totales posiblesPuntos totales posibles 120120 DETSKY *Clasificación de la Sociedad Canadiense de Cardiología para angina
  • 26. EVALUACIÓN PREOPERATORIA : QUÉ ESPERA EL ANESTESIÓLOGO DEL CARDIÓLOGO ? DEPARTAMENTO ANESTESIOLOGÍA HOSPITAL DE STRASBOURG , FRANCIA AYUDA EN LA APRECIACIÓN DE RIESGO ANTECEDENTE CARDIOVASCULAR HALLAZGO SUGERENTE
  • 27. DEPARTAMENTO ANESTESIOLOGÍA HOSPITAL DE STRASBOURG , FRANCIA , 2004 “EL APORTE DEL CARDIÓLOGO EN LA EVALUACIÓN PREOPERATORIA EN UN PACIENTE CUYO ESTADO JUSTIFICA ESTA SOLICITUD ES CAPITAL PARA CUANTIFICAR EL RIESGO CARDIOVASCULAR PERIOPERATORIO Y AYUDAR A DISMINUIRLO. EN TODO CASO ESTE ASPECTO NO DEBE SER ESTERESTIPADO Y MANEJARSE EN EL MARCO DEL DIÁLOGO CIRUJANO , ANESTESIÓLOGO Y CARDIÓLOGO”