Alumna: Génesis Sánchez
C.I.20990404
Unidad I. Curso Informática III
Los riesgos psicosociales se definen como
aquellas condiciones que se encuentran
presentes en una situación laboral y que
están directamente relacionado con la
organización , el trabajo y la realización de
la tarea y que se presentan con capacidad
de afectar tanto al desarrollo del trabajo
como a la salud del trabajador (física,
psíquica o social).
Característica de los riesgos psicosociales
es que son riesgos con probabilidades altas
de causar daños importantes.
Las consecuencias de los riesgos
psicosociales tienen mayor probabilidad de
aparecer y mayor probabilidad de ser más
graves.
Adicción al Trabajo
Necesidad excesiva e incontrolable de trabajar
incesantemente que afecta a la salud, a la felicidad y a
las relaciones personales del adicto.

El adicto al trabajo o laboradicto es aquel que dedica
más tiempo al trabajo de lo que es exigido por las
circunstancias.
No sólo es una cuestión
cuantitativa de horas de
dedicación, sino cualitativa,
aquellas personas que hacen
del trabajo el núcleo central
de su vida, hasta el punto de
desdeñar otras actividades y
de no ser capaces de tener
otros intereses.
Hacer del hogar
una extensión de
la oficina, es un
hecho muy común
que es
considerado como
síntoma de la
adicción al
trabajo.
Exceso de Trabajo
El exceso de trabajo surge
cuando el trabajador tiene más
trabajo del que puede llevar a
cabo, ante lo cual procederá a
realizar horas extraordinarias,
quedándose en el centro de
trabajo hasta altas horas, a pesar
de lo cual, probablemente,
acabe llevándose trabajo a casa
para sacar adelante ese "exceso
de tareas" acumuladas.
Las exigencias, cada
vez mayores, del
mercado de trabajo
provocan una presión
laboral que se rige en
un factor de Trabajar
en exceso aumenta el
riesgo cada día más
importante dentro del
de lesiones y
enfermedades. mundo
del trabajo.
Problemas familiares
Es aquella situación en la que una familia, mas el exceso
de trabajo también afecta las específicamente, los
integrantes, pasan por una relaciones familiares en la
medida en que situación difícil, que los aqueja y preocupa,
y que pone no se les dedica el tiempo necesario y es en
riesgo la estabilidad de la familia
En el momento en que el poco
tiempo que se tiene para
compartir, no es de calidad;
cuando se llega a casa cansado
de tanto trabajo y sabiendo que
se dejaron cosas por hacer, la
persona se vuelve de mal genio,
no quiere hablar ni que le
hablen.
Acoso Sexual
Es una forma de abuso que incluye
el hostigamiento reiterado y
continuado de una persona con
fines, métodos o motivaciones de
naturaleza sexual, ejercido desde
una posición de poder, físico, mental
o jerárquico, generalmente en un
contexto laboral, docente,
domestico o de cualquier otra
índole, que implique subordinación
del acosado o acosada.
Acoso sexual en
el trabajo incluye
necesariamente
la conducta
basada en el
sexo que afecta a
la dignidad del
trabajador.
Mobbing
Se considera como una forma característica
del estrés laboral y se define como una
Situación en la que una persona o grupo de
personas ejerce una violencia psicológica
extrema
De forma sistemática y
recurrente y durante un
tiempo prolongado
sobre otra persona en el
lugar de trabajo con la
finalidad de destruir las
redes de comunicación
de la víctima o víctimas,
destruir su reputación,
perturbar el ejercicio de
sus labores y lograr que
finalmente esa persona o
personas acaben
abandonando el lugar de
trabajo.
Referencias Bibliográficas
1. IVANCEVICH, J.M (1985) Estrés y trabajo. Trillas.
2.- KAVASEK, R.A. (1979) job demonds, job decisions latitude and mental
strain, implications for job redesign "Administrative Science Quarterly, 24,
285-308.
3.- PEIRO, J.M. y Pueto F. (editores ) (1994) tratado de Psicologia del
trabajo. 2 volúmenes. Editorial Síntesis.
4.- VILLALOBOS FAJARDO, G.H. (1999) Identificación y Evaluación de los
factores de riesgo Psicosocial 32 vo Congreso de Seguridad Integral, Higiene
y Medicina del Trabajo Consejo Colombiano de Seguridad.
5.- OIT Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, Capitulo 34,
(Factores Psicosociales y de Organización, Capitulo 5 Salud Mental.

Más contenido relacionado

PPTX
Riesgo psicisicial
PDF
Los Riesgos Psicosociales
PPTX
Riesgos Psicosociales
PPTX
Riesgos psicosociales
PPTX
Riesgos psicosociales kelvin acosta
DOCX
Desgaste profesional o burn
PPTX
Riesgos psicosociales
PPTX
Riesgos pscosociales
Riesgo psicisicial
Los Riesgos Psicosociales
Riesgos Psicosociales
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Desgaste profesional o burn
Riesgos psicosociales
Riesgos pscosociales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Riesgos psicosociales_IAFJSR
PDF
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
PPTX
RIESGOS PSICOSOCIALES
PPTX
Factores de riesgo psicosociales
PPTX
Riesgos Psicologicos
PPTX
Factores psicosiciales
PPTX
CONDICIONES PSICOSOCIALES
PPTX
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
PPT
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
PPTX
TIPOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESA
PPTX
Riesgos psicosociales
PPTX
Presentación riesgo psicosociales
PPT
Exposicion psicolaborales
PPTX
Riesgo psicosocial ppt
PPTX
Riegos psicosociales
PPTX
Riesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad Industrial
PDF
Riesgos psicosociales
PPT
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
PPT
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Riesgos psicosociales_IAFJSR
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
RIESGOS PSICOSOCIALES
Factores de riesgo psicosociales
Riesgos Psicologicos
Factores psicosiciales
CONDICIONES PSICOSOCIALES
Riesgos psicosociales en la Seguridad Industrial y la Higiene Industrial
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
TIPOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESA
Riesgos psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
Exposicion psicolaborales
Riesgo psicosocial ppt
Riegos psicosociales
Riesgos Psicosociales en la Higiene y Seguridad Industrial
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Publicidad

Similar a Riesgos psicosociales genesis sanchez (20)

PPTX
Riesgos psicosociales
PDF
VERSION FINAL MODULO 2.pdf
PDF
Acoso laboral
PDF
PDF
PPTX
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
PPTX
CAPACITACION ESTRES LABORAL.pptx
PPTX
Psicología Laboral - riesgos psicosociales - trabajo
DOCX
Efectos de la carga de trabajo
DOCX
Matriz Riesgos Psicosociales Efectos Individuales En Los Trabajadores
PPTX
Acoso labora santiagolopez.
PDF
Seguridad vial de las emociones- Riesgos Psicosociales
PDF
Exceso de trabajo
DOC
Coleccion juridica no. 67
PPTX
RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO.pptx
PPT
Presentacion de estres
PPTX
PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
PPTX
Psicologia Industrial - Adiccion al trabajo.
PPTX
DOCX
Actividad 1 ensayo riesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
VERSION FINAL MODULO 2.pdf
Acoso laboral
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
CAPACITACION ESTRES LABORAL.pptx
Psicología Laboral - riesgos psicosociales - trabajo
Efectos de la carga de trabajo
Matriz Riesgos Psicosociales Efectos Individuales En Los Trabajadores
Acoso labora santiagolopez.
Seguridad vial de las emociones- Riesgos Psicosociales
Exceso de trabajo
Coleccion juridica no. 67
RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO.pptx
Presentacion de estres
PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
Psicologia Industrial - Adiccion al trabajo.
Actividad 1 ensayo riesgos psicosociales
Publicidad

Último (20)

PPSX
Presentacion Curso DAR para la capacitacion del personal
PPTX
TALLER TALENTO HUMANO 222224092020.pptx
PPTX
tolerancia del ejercicio.pptx , ,m ,mm ,
PPTX
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
PPTX
PONENCIA- JESUS HERNANDO AMADO -DAFP.pptx
PDF
clase.pdfjddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Semana I. 25 -29-8-25 EPIDEMIOLOGIA.pdfj
PPTX
Colangitis-Aguda-Diagnostico-y-Tratamiento.pptx
PDF
Sistemas 7874841541555558996214226445248
PPTX
30.-PRESENTACION-SESION-6-MANEJO-DE-ALCOHOL-Y-DROGAS-PSICOACTIVAS-EN-S.S.T.pptx
PPTX
TEORIA DESTINO TURISTICO.pptx estudiantes de turismo
PPTX
SÍNDROME DE BrrLUEBERRY MUFFIN BABY.pptx
PPTX
Cópia de ESTUDIO DE UN ÚNICO GRUPO ANTES Y DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN.pptx
PPT
DIAPOSITIVAS MITA.ppt direccion de derecho investigar
PDF
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Organico Azul (1).pdf
PDF
Presentacion Catalogo Postres Kawaii Infantil Colores Pastel.pdf-1.pdf
PDF
Curso_Reparacion_de_Celulares_Curso_Repa.pdf
PPTX
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
PPTX
Referencias y citas del uso del lenguaje.
PDF
Endometriosis y miomatosis. Medijsdihdasfjhjf
Presentacion Curso DAR para la capacitacion del personal
TALLER TALENTO HUMANO 222224092020.pptx
tolerancia del ejercicio.pptx , ,m ,mm ,
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
PONENCIA- JESUS HERNANDO AMADO -DAFP.pptx
clase.pdfjddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Semana I. 25 -29-8-25 EPIDEMIOLOGIA.pdfj
Colangitis-Aguda-Diagnostico-y-Tratamiento.pptx
Sistemas 7874841541555558996214226445248
30.-PRESENTACION-SESION-6-MANEJO-DE-ALCOHOL-Y-DROGAS-PSICOACTIVAS-EN-S.S.T.pptx
TEORIA DESTINO TURISTICO.pptx estudiantes de turismo
SÍNDROME DE BrrLUEBERRY MUFFIN BABY.pptx
Cópia de ESTUDIO DE UN ÚNICO GRUPO ANTES Y DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN.pptx
DIAPOSITIVAS MITA.ppt direccion de derecho investigar
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Organico Azul (1).pdf
Presentacion Catalogo Postres Kawaii Infantil Colores Pastel.pdf-1.pdf
Curso_Reparacion_de_Celulares_Curso_Repa.pdf
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
Referencias y citas del uso del lenguaje.
Endometriosis y miomatosis. Medijsdihdasfjhjf

Riesgos psicosociales genesis sanchez

  • 2. Los riesgos psicosociales se definen como aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionado con la organización , el trabajo y la realización de la tarea y que se presentan con capacidad de afectar tanto al desarrollo del trabajo como a la salud del trabajador (física, psíquica o social).
  • 3. Característica de los riesgos psicosociales es que son riesgos con probabilidades altas de causar daños importantes.
  • 4. Las consecuencias de los riesgos psicosociales tienen mayor probabilidad de aparecer y mayor probabilidad de ser más graves.
  • 5. Adicción al Trabajo Necesidad excesiva e incontrolable de trabajar incesantemente que afecta a la salud, a la felicidad y a las relaciones personales del adicto. El adicto al trabajo o laboradicto es aquel que dedica más tiempo al trabajo de lo que es exigido por las circunstancias.
  • 6. No sólo es una cuestión cuantitativa de horas de dedicación, sino cualitativa, aquellas personas que hacen del trabajo el núcleo central de su vida, hasta el punto de desdeñar otras actividades y de no ser capaces de tener otros intereses.
  • 7. Hacer del hogar una extensión de la oficina, es un hecho muy común que es considerado como síntoma de la adicción al trabajo.
  • 8. Exceso de Trabajo El exceso de trabajo surge cuando el trabajador tiene más trabajo del que puede llevar a cabo, ante lo cual procederá a realizar horas extraordinarias, quedándose en el centro de trabajo hasta altas horas, a pesar de lo cual, probablemente, acabe llevándose trabajo a casa para sacar adelante ese "exceso de tareas" acumuladas.
  • 9. Las exigencias, cada vez mayores, del mercado de trabajo provocan una presión laboral que se rige en un factor de Trabajar en exceso aumenta el riesgo cada día más importante dentro del de lesiones y enfermedades. mundo del trabajo.
  • 10. Problemas familiares Es aquella situación en la que una familia, mas el exceso de trabajo también afecta las específicamente, los integrantes, pasan por una relaciones familiares en la medida en que situación difícil, que los aqueja y preocupa, y que pone no se les dedica el tiempo necesario y es en riesgo la estabilidad de la familia
  • 11. En el momento en que el poco tiempo que se tiene para compartir, no es de calidad; cuando se llega a casa cansado de tanto trabajo y sabiendo que se dejaron cosas por hacer, la persona se vuelve de mal genio, no quiere hablar ni que le hablen.
  • 12. Acoso Sexual Es una forma de abuso que incluye el hostigamiento reiterado y continuado de una persona con fines, métodos o motivaciones de naturaleza sexual, ejercido desde una posición de poder, físico, mental o jerárquico, generalmente en un contexto laboral, docente, domestico o de cualquier otra índole, que implique subordinación del acosado o acosada.
  • 13. Acoso sexual en el trabajo incluye necesariamente la conducta basada en el sexo que afecta a la dignidad del trabajador.
  • 14. Mobbing Se considera como una forma característica del estrés laboral y se define como una Situación en la que una persona o grupo de personas ejerce una violencia psicológica extrema
  • 15. De forma sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado sobre otra persona en el lugar de trabajo con la finalidad de destruir las redes de comunicación de la víctima o víctimas, destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y lograr que finalmente esa persona o personas acaben abandonando el lugar de trabajo.
  • 16. Referencias Bibliográficas 1. IVANCEVICH, J.M (1985) Estrés y trabajo. Trillas. 2.- KAVASEK, R.A. (1979) job demonds, job decisions latitude and mental strain, implications for job redesign "Administrative Science Quarterly, 24, 285-308. 3.- PEIRO, J.M. y Pueto F. (editores ) (1994) tratado de Psicologia del trabajo. 2 volúmenes. Editorial Síntesis. 4.- VILLALOBOS FAJARDO, G.H. (1999) Identificación y Evaluación de los factores de riesgo Psicosocial 32 vo Congreso de Seguridad Integral, Higiene y Medicina del Trabajo Consejo Colombiano de Seguridad. 5.- OIT Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, Capitulo 34, (Factores Psicosociales y de Organización, Capitulo 5 Salud Mental.