SlideShare una empresa de Scribd logo
Rincón de Acucho
Vol. 1 N°2   Director; Agustin Zúñiga   Lima, Setiembre de 2010
O
                                       B        RIEND
                                 DESCU                                                                    Volumen 1, n° 2


                                                                                                              30/08/10



                                                                                                      Contenido:


                         Rincón de Acucho                                                             Programa Cien-
                                                                                                      ci@Hoy
                                                                                                                          2



Programa Cienci@Hoy en TV-Internet del CIP-Lima                                                       La Cultura          3
                                                                                                      Científica

Si nuestro país no exporta       Ellos tienen la responsabili-      lo hacen. Es el caso del Cole-
                                                                                                      La Política No Es   4
conocimiento, no tendremos       dad de difundir, comunicar y       gio de Ingenieros del Perú, y
                                                                                                      Mala
posibilidades de aspirar a ser   hacer entendible sus hallaz-       su sede Lima, institución de
país desarrollado. Esta es una   gos al gran público. Sin em-       reconocido prestigio nacional
sentencia que el siglo XXI       bargo esto se torna muy difí-      e internacional. Ellos han        Conocimiento        5
impone, considerando el ago-     cil a través de los medios de      cedido un espacio para este       Comercial
tamiento de los recursos         comunicación        clásicos       fin, y desde el miércoles 1 de
naturales, agresión al medio     (convencionales), como radio,      setiembre sale al público el      Conocimiento        6
ambiente, el cambio climático    televisión o periódicos escri-     programa CIENCI@HOY, que          Competitividad
y la crisis de civilizaciones.   tos. Pero, no hay mal que          tendrá una duración de 1
Todo esto exige que, la socie-   dure 100 años. Hoy, la tecno-      hora semanal. Su público ob-
dad se aproxime mas a la         logía ha avanzado mucho, y         jetivo serán los ingenieros,
cultura científica, pues la      pone al alcance del gran           estudiantes de ingeniería y       Puntos de interés
ciencia es uno de los pilares    público espacios de TV, radio      público en general. Su conte-     especial:
para detener y mitigar las       y revistas a través de inter-      nido presentará la realidad
                                                                                                      • La crisis del cambio
graves consecuencias que         net. De esta manera la au-         de la ciencia nacional e inter-
                                                                                                        climático exige que
ponen en riesgo la subsisten-    diencia, puede acceder a esta      nacional, problemas y posibili-
                                                                                                        la sociedad se
cia de la vida en la tierra.     información desde su compu-        dades, destacando a sus ac-
                                                                                                        aproxime a la cien-
Esta tarea involucra a toda la   tador, en el lugar y tiempo        tores: academia, empresa y
                                                                                                        cia.
sociedad y particularmente a     que desee. Lo único que se         estado; mediante entrevis-
los que trabajamos en cien-      exige es calidad en el conte-      tas, encuestas y videos. Los      • EEUU podría dejar
cias, investigando, publicando   nido y conductores. Si el          conductores son un dúo ade-         de ser el país líder
y haciendo patentes, tanto en    estado no genera estos espa-       cuado: un científico y una          en tecnología.
las universidades cuanto en      cios es la sociedad civil, o las   periodista. Felicitaciones y      • El actor principal es
los laboratorios nacionales.     instituciones privadas las que     buena suerte.                       el ciudadano y por
                                                                                                        tanto la tarea fun-
                                                                                                        damental es fortale-
                                                                                                        cer la CIUDADA-
Los Conductores de Cienci@Hoy                                                                           NIA

                                                                                                      • Es necesario promo-
                                                                                                        ver la explotación
                 Agustín         Universidad Estadual de            Porres. Trabaja en la promo-
                                                                                                        comercial del cono-
                 Z ú ñ i g a     Campinas, Brasil. Actualmen-       ción de ciencia y su interrela-
                                                                                                        cimiento.
                                 te ejerce la investigación y       ción con
                 Gamarra,
                                 docencia en la universidad. Es     la empre-                         • El éxito en la globa-
                es      físico
                                 un comprometido promotor y         sa,     el                          lización sin ser el
                formado en
                                 divulgador de la ciencia.          estado y                            mas fuerte es hallar
                la Universi-                                                                            su nicho de mercado.
                                                                    la acade-
                dad Nacional     Carmen Jallo Calderón.
                                                                    mia.
                de Ingenier-     Comunicadora formada en la
ía,   doctor en física por la    Universidad San Martin de
Cultura Científica

    Son las 7 y 30 de la mañana, de un día        jeros, barberos, tejedores, herreros            ver. ¿Tendría sentido volver para tra-
    común. En las emisoras que suelo oir          etc., siempre habían vivido con la men-         bajar en las mismas condiciones de
    durante el trayecto matinal a mi trabajo,     te puesta en las preguntas de ¿cómo             cuando salieron?, evidentemente, No!.
    CPN, RPP o Capital, las noticias por casi     trabajan las cosas?, ¿cómo podría
    tres horas, están relacionadas a las acti-    mejorar el proceso?, siempre la pro-            Frente al reto mundial de la escasez de
    vidades, comentarios, y encuestas de los      puesta fue innovativa. Esta forma de            alimentos, agua, energía, calentamiento
    políticos. El día de hoy, trataban de dar     pensar y enfrentar el día a día había           global, cambio climático y pobreza, no
    explicación al incremento de dos o tres       incorporado en la sociedad un modo de           queda otra que usar el conocimiento,
    puntos, de uno de los “conspicuos” políti-    sentir y hacer científicamente.                 basado en la ciencia y tecnología. No
    cos respecto al mes anterior. Uno de los                                                      vamos a enfrentar estos problemas tan
    periodistas decía que, el incremento se       Comparando estos dos hechos con el              complejos, basados exclusivamente en la
    debió a la firmeza con que habló “los         Perú, no cabe duda que, al menos desde          cultura de la contemplación, el lucimien-
    botaría a patadas”, el otro colega asegu-     la llegada de los españoles, jamás se tuvo      to, el palabreo y la superstición.
    raba que le fue mejor al político X, por-     el pensamiento americano (constructivo,
    que dijo que “los botaría a cabezazos”. El    innovativo, tecnológico y productivo);          Necesitamos incorporar y difundir la
    invitado, experto en encuestas, que se        por el contrario hemos estado sometidos         cultura científica, en todos los niveles y
    presenta mensualmente concluía, “los          al reinado de las letras, la política y polí-   especialidades; buscar soluciones tec-
    políticos saben que eso le gusta al pueblo    ticos. No solo con desconocimiento de la        nológicas, adecuadas, sostenibles, a
                                   y en retri-    ciencia sino con posiciones anti-
                                   buto tie-      científicas. El pensamiento científico no
                                   nen     más    es que todos seamos científicos a futu-          “El pensamiento científico
                                   puntos”. Y,    ro, sino que llevemos al cotidiano la per-
                                                                                                     no es que todos seamos
                                   como      si   manente búsqueda de la explicación ra-
                                   esto fuera     cional a las cosas y la mejora continua de       científicos a futuro, sino
                                   poco, es-      los procesos productivos.                         que llevemos al cotidiano
                                   tas emiso-
                                   ras tam-       Si todos los días aparecen en la radio y
                                                                                                    la permanente búsqueda
                                   bién      le   televisión      estas       personalidades       de la explicación racional
                                   dedican en     (políticos), con los mejores vestidos, es
                                                                                                     a las cosas y la mejora
                                   la    tarde    lógico que los jóvenes, tomen como ejem-
                                   otras tres     plos que el éxito es ser político, acceder             continua de los
                                   a    cuatro    al parlamento, servirse del estado, apro-                 procesos”
    horas, con lo que disponen siete u ocho       vecharse del cargo, y lucirse en las pági-
    horas diarias dedicados a políticos, pero     nas de los periódicos. Y como resultado,
    poco o casi nada a Políticas, cosas muy       de esta postergación de la ciencia, no          nuestros problemas y compartir con to-
    distintas.                                    tenemos capacidad propia de transfor-           dos, particularmente con las provincias.
                                                  mación de recursos naturales, somos el
    Hace unos días leí en una revista ameri-      país con mayor dependencia tecnológica          El pensamiento científico debe ser la
    cana que estudiosos realizados indicaban      (menor número de patentes), no dispone-         base para la aplicación de cualquier polí-
    que en la juventud universitaria muy          mos de laboratorios nacionales de cien-         tica pública. La pobreza no se va a super-
    pocos decidían seguir carreras de cien-       cias descentralizados, el apoyo de becas        ar promoviendo asistencialismos, sino
    cias e ingeniería, sobre todo la primera,     a los estudiantes de postgrado en cien-         creando riquezas, creando capacidades
    frente a eso el autor advertía que,           cias es mínima. Las facultades de cien-         endógenas de transformación y capaci-
    “podrían dejar de ser el país de mayor        cias en todo el país no disponen de condi-      dades de emprendedorismo tecnológico.
    nivel científico, en el futuro, y con él      ciones respetables y competitivas ni
    perder el dominio de la tecnología”. El       para la enseñanza ni para hacer investi-        En conclusión, el futuro solo será posi-
    análisis también establecía que, el esta-     gación. Los jóvenes prospectos científi-        ble si producimos conocimiento para
    do alcanzado se había debido al estilo y      cos, de mayor potencial, terminan viajan-       vender. Allí debe sustentarse la co-
    forma de actuar de sus ancestros: gran-       do al extranjero para estudiar y no vol-        hesión social y la sostenibilidad.



Página 3                                                                                                                  Rincón de Acucho
La Política no es Mala

Cuando hablamos de política en el signi-                  discriminación ni la exclusión. El actor      de verdad, hemos elegido a muchos hom-
ficado mas pulcro, nos remitimos a los                    principal es el ciudadano y por tanto la      bres o mujeres que no valen la pena. Los
griegos Platón y Aristóteles, ellos con su                tarea fundamental es fortalecer la CIU-       canales de representatividad, que nos
sabiduría y simplicidad decían que “no                    DADANIA, desde los niveles mas ele-           brindan los partidos están desactualiza-
hay ciudad sin constitución o régimen                     mentales, como es la EDUCACIÓN, la            dos, muchos de los mejores hijos de
político” y que la constitución es en si “                ciudadanía, es una cualidad subjetiva         pueblo no pueden acceder, porque el
cierta ordenación de los habitantes de la                 constitutiva del sujeto político que tiene    aparato partida-
ciudad” así la política aborda en su re-                  dimensiones de tradición, lingüísticas,       rio, tiene visos
flexión y acción práctica los aspectos                    jurídicas, de reconocimiento, morales,        de oligarquía. En       “los verdaderos
estructurales (formas de gobierno), los                   normativas y éticas, en ella se concreta      ellos        funciona     causantes de
mecanismos (la institucionalidad) y los                   lo político y se ejerce la política. Siendo   mas la prebenda         nuestros males
procedimientos (maneras mediante las                      así, no podemos esperar que nos llegue la     que     el    merito.
cuales damos legalidad y legitimidad a                    ciudadanía, que nos sea adjudicada, que       Finalmente que-
                                                                                                                                están dentro y
las dos anteriores), que permiten la or-                  nos den licencia para ejercerla. Debemos      remos         cerrar        no fuera”
ganización y convivencia de las diferen-                  asumir el reto de construirla, vivirla,       esta         sección
cias y pluralidad de los                      hombres/    significarla, dignificarla. La crisis de      reconociendo
mujeres. Por ello la acción de la política                gobernabilidad que se observa en nues-        que las soluciones verdaderas pasan por
se relaciona con el gobierno, la institu-                 tro vecinos, refleja el desencuentro          apoyar la EDUCACIÓN, orientarnos
cionalidad, la legalidad, la legitimidad y                incontenible entre los que ejercen el         hacia la niñez y juventud. Ellos tienen
la convivencia de los ciudadanos. Cuan-                   poder, y los ciudadanos. Encontrar las        que aprender a ser críticos, a pensar, a
                                         do nos re-       causas de esta debilidad del estado,          cuestionar a emplear el balance objetivo,
                                         ferimos     a    pasa por mirarnos hacia nosotros mas          intentar adquirir sabiduría para ver al
                                         convivencia,     que afuera, nuestras dificultades de          esencia de las cosas, de las ideas y no la
                                         la    palabra    pobreza no es culpa de algún vecino sino      superficialidad o la apariencia. Las elec-
                                         principal es     como dice H. Neira (La Republica, 14-05-      ciones generales se avecinan, preparé-
                                         el respeto,      05) “ ..... los verdaderos causantes de       monos para ser mas cuidadosos en nues-
                                         la    toleran-   nuestros males están dentro y no fuera”.      tras preferencias, en nuestras decisio-
La palabra principal es el respeto, la   cia     y   la   La prueba de esto la encontramos cada         nes, en nuestra elección, busquemos a
tolerancia y la igualdad de oportuni-    igualdad de      día en el parlamento, en la televisión, en    personas que tengan conocimiento para
dades, no la discriminación ni la
exclusión.                               oportunida-      los diarios etc. El dicho “ tienes los go-    el cargo y calidad moral para el mismo.
                                         des, no la       bernantes que te mereces” tiene mucho



Detalles del Programa Cienci@Hoy

OBJETIVOS: Difundir la ciencia que se                     bién los que hacen ciencia deben difun-       PUBLICO OBJETIVO: Público en gene-
desarrolla en el Perú y el Mundo y pro-                   dir, sus procesos y resultados. En la ac-     ral. Ingenieros profesionales y estudian-
mover la cultura de aprecio a la ciencia.                 tualidad no hay país que no aspire a ser      tes. Comunidad científica. Estudiantes y
                                                          desarrollado sin usar el conocimiento         docentes de primaria y secundaria. Or-
                                                          científico. Los jóvenes peruanos que          ganismos de decisión política. Medios de
JUSTIFICACIÓN: En el país no se dis-                      desean seguir la carrera de ciencias e        difusión. Comunicadores sociales. Secto-
ponen espacios de divulgación científica                  ingeniería necesitan conocer los proble-      res productivos.
en los medios de difusión masivos. El                     mas y desafíos de los diversos sectores
acceso del pueblo al conocimiento cientí-                 productivos y de servicios, en el ámbito
fico y tecnológico es limitadísimo. Tam-                  de la ciencia y tecnología.



                                                                                                                                             Página 4
 Volumen 1, n°2
La Explotación Comercial del Conocimiento

Cuando enfrentamos a empresas inter-                          públicas (universidades e institutos de            vo tienen claro estos conceptos, pero en
nacionales con maquinarias y tecnologías                      investigación), el aporte privado es bají-         la práctica no se siente, particularmente
caducas, es imposible sacar productos                         simo. El país invierte en I+D+I casi el            en las universidades. Por ello nuestro
de calidad y en grandes volúmenes, el                         0.11% del PBI, cifra pobrísima, la media           afán de darles un carácter mas empren-
resultado final es la baja productividad.                     en Sudamérica es de 0.6%, mientras que             dedor a la formación universitaria. Los
Por ello mejorar sus procesos técnico                         en EEUU 2.6%. Además de esa escasa                 acontecimientos recientes están empu-
productivos mediante la innovación tec-                       inversión en CTI, está el aspecto cultu-           jando a los di-
nológica es imprescindible. En la econom-                     ral de los diversos actores: academia,             versos      actores        “se abren
ía basada en el conocimiento la política                      empresa y estado, acostumbrados a la               hacia un cambio       oportunidades para
de     estado      en     ciencia-tecnología-                 compra y no a la generación de tecnolog-           positivo.      Los       la explotación
innovación (CTI) tiene que ser el catali-                     ías, menos a la innovación. El Perú es uno         dramáticos             comercial de los
zador de las demás políticas de estado                        de los países de máxima dependencia                avances tecnoló-      conocimientos y de
(educativa, salud, seguridad, defensa,                        tecnológica (reducido número de paten-             gicos, y las exi-       las capacidades
energía, infraestructuras,                 empleo) por        tes), prácticamente todo lo que utiliza-           gentes      deman-    científico-técnicas
lo que las directrices básicas del plan                       mos tiene patente extranjera. ¿Qué es              das de los usua-           disponibles
nacional de CTI debe ser: contribución a                      peruano?, nuestros recursos naturales y            rios obligan a las
la generación de empleo; contribución                         materia prima. Compramos conocimiento              empresas a ser competitivas, tienen que
a la generación de conocimiento; y                            a cambio de las riquezas naturales. Esta           llegar al mercado antes que la competen-
                                           contribución       matriz de desarrollo tiene que invertir-           cia, y aproximarse mas a los centros de
                                           a la compe-        se, para ello es fundamental establecer            I+D+I, por ello se abren oportunidades
                                           titividad          y promover el diálogo entre los actores            para la explotación comercial de los
                                           empresa-           del sistema ciencia-tecnología-empresa             conocimientos y de las capacidades
                                           rial.        En    (academia y empresa). Revisar nuestras             científico-técnicas disponibles. Esta es
                                           nuestro país       experiencias, estrategias, y buscar el             una fuente de negocios para la comuni-
                                           las     institu-   mejor uso y producción de la tecnología y          dad universitaria (graduados, posgradua-
                                           ciones      que    establecer acuerdos de políticas eficien-          dos y profesores) la intermediación de
                                           realizan           tes de apoyo a la transferencia de tec-            I+D+I con la empresa. Por ello las uni-
Producción de materiales digitaliza-       investiga-         nología, es decir al encuentro entre la            versidades     públicas   tienen   que   ser
dos para la educación de ciencias.         ción,     desa-    demanda (empresas) y oferta (centros               centros de enseñanza, investigación,
                                           rrollo e in-       de investigación) tecnológica nacional.            extensión y emprendimientos con base
novación (I+D+I) son fundamentalmente                         Seguro que algunos sectores del ejecuti-           tecnológica.



Detalles del Programa Cienci@Hoy

ESTRUCTURA:                                                    >       E                Z               W        
 Introducción (Presentación del tema)                             D                                       /    
 Entrevistas con especialistas
 V ideos                                                                                          ^            
 Encuestas al público                                                                                           
 Preguntas y respuestas sobre ciencias
                                                                           D                                    
 Direcciones electrónicas
                                                                                           W                    
TEMAS:
                                                                                              Z                
  ^                                  W         KEzd
                                                                                                                 



                                                                                                                                                Rincón de Acucho
 Página 5
Descubriendo
                                                   La ciencia en nuestro país, no está en
                                                                                            los niveles aceptables. Los indi-
  Av. Honorio Delgado                              cadores nos ponen en los últimos lugar
  N° 467                                                                                   es de Sudamérica. Los factores
  Lima31                                           son diversos, y no solo es la poca inver
                                                                                            sión que realiza, casi 0.15% del
  Lima-Peru                                        PBI, cuando la media en Sudamérica
                                                                                          es 0.6%. Si se diera mas dinero,
                                                  no se asegura que su impacto fuera
  Teléfono: 511-482-7211                                                                 mayor. Esto ocurre porque en el
  Celular: 990079994                              fondo la investigación, el desarrollo
                                                                                           y la innovación, no alcanzan el
  Correo:                                         impacto esperado. Sus productos y
  agustinz1@hotmail.com                                                                   servicios, no llegan finalmente,
                                                 con la frecuencia esperada, al sector
                                                                                          productivo. Allí donde se genera
  Mas conocimiento                               riqueza, y poder económico. Solo si esta
                                                                                              se incrementa, habría posibi-
  menos armamento                                lidades de fortalecer el capital tecno
                                                                                          lógico, otorgándole mas dinero.
                                                 Así, es urgente Reestructurar el sect
                                                                                             or Academia (Universidades,
                                                 Institutos de Investigación) antes
                                                                                        de proveerles mas dinero. Esto
                  http://                        debería incluir un Plan de Carrera del
                                                                                           Investigador, y la creación del
                             g.com
          rincondeacucho.nin                     Ministerio de Ciencia y Tecnología.




   El Conocimiento Trae Competitividad y Desarrollo
   Es imposible encontrar una receta que           potencial como seres humanos y               globalización está en encontrar el
   lleve a un país a la condición de desarro-      aquellos que no tienen esa capaci-           nicho de mercado.
   llado en un determinado plazo, porque           dad”.                                      Aplicar esta regla al desarrollo de nues-
   están     presente    diversos    factores
                                                 El presidente Lula, en Brasil, dijo:         tro país o localidad e incluso familiar
   (político, económico, tecnológico, militar,
                                                                                              exige identificar alguna ventaja que la
   geográfico e incluso étnico y religioso).       “Brasil será un país desarrollado
                                                                                              naturaleza o la experiencia nos ha otor-
   El desaparecido premio nobel de física,         cuando exporte conocimiento”.
                                                                                              gado.
   Profesor Abdus Salam, decía                   Estos conceptos tienen como factor cla-
                                                                                              Para que esta
     “ Este nuestro globo está habitado          ve el conocimiento, dentro del cual la
                                                                                              ventaja compa-
     por dos especies distintas de seres         ciencia y tecnología es decisiva, particu-
                                                                                              rativa     tenga
     humanos. ..... 25% de la población son      larmente en el escenario de la globaliza-
                                                                                              éxito en la
     desarrollados, ocupan 40% de la             ción donde la competencia es feroz.. ´
                                                                                              confrontación
     superficie terrestre y controlan mas        El término competir no puede ser visto       con los compe-
     del 80% del PBI, los 75% restantes          exclusivamente como la confrontación         tidores requie-
     de la población, “Los Miserables”´          donde siempre sobrevivirá el más fuerte.     re incorporarle
     viven en los 60% restantes. Lo que          Ni en la naturaleza esta tesis es general    ventajas com-
     distingue una especie de la otra es....     pues se presentan un sin número de tru-      petitivas mediante el conocimiento
     su poder, que resulta fundamental-          cos para eludirla.                           (gestión empresarial e innovación tec-
     mente de las diferencias en el domi-
                                                 Tal es el caso de las formas de los picos    nológica).
     nio y utilización de la ciencia y tecno-
                                                 de las aves, las abejas y las flores, las    En conclusión el desarrollo de un país se
     logía contemporánea”.
                                                 hormigas y los pulgones, el pajarillo y el   sustenta en tres columnas: Educación,
   A esta concepción orientada a lo tecnoló-     cocodrilo. Todos ellos sobrevivieron en la   Ciencia y Tecnología, y la Política Econó-
   gico, la UNESCO da otra mas integral:         dura lucha competitiva creándose un          mico-Industrial del gobierno. Ellas nos
     “ El desarrollo se define casi exclusi-     “nicho ecológico” se adaptaron con exce-     darán capacidad para generar, diseminar
     vamente en términos de capacidad            lencia.. En este sentido puede decirse,      y utilizar el conocimiento adecuadamen-
     de generación autónoma del conoci-          que de manera natural se han convertido      te.
     miento, de la capacidad de disemi-          en la mejor especie en su especialidad.
                                                                                              Pero es imprescindible que haya cohesión
     narla y de la capacidad de utilizarla.      Estos ejemplos nos proponen la regla:
                                                                                              entre ellas si una es frágil toda la es-
     Esta es la verdadera diferencia en-           “el éxito en la naturaleza sin ser el      tructura se desmorona. Corea del Sur e
     tre los países cuyos ciudadanos son           mas fuerte está en hallar su nicho         Irlanda son buenos ejemplos del impacto
     capaces de realizar plenamente su             ecológico”. Es decir; El éxito en la       de esta coordinación.


                                                                                                                                   Página 6
Volumen 1, n°2

Más contenido relacionado

PDF
Mirador Nuclear N4 2009
PDF
Nucleoelectricidad-Post-Fukushima
PDF
Revision De Fisica Nuclear Rp10 Parte I 4b
PDF
DESARROLLO A PESAR DE LA ABUNDANCIA
PDF
Factor De Pico Articulo 1 Azg Vf
PDF
Revision De Fisica Nuclear Rp10 Parte I 4b
PDF
Mirador Nuclear N5 2009 Pf
PDF
Inauguracion Centro Nuclear de Peru
Mirador Nuclear N4 2009
Nucleoelectricidad-Post-Fukushima
Revision De Fisica Nuclear Rp10 Parte I 4b
DESARROLLO A PESAR DE LA ABUNDANCIA
Factor De Pico Articulo 1 Azg Vf
Revision De Fisica Nuclear Rp10 Parte I 4b
Mirador Nuclear N5 2009 Pf
Inauguracion Centro Nuclear de Peru

Destacado (15)

PPT
Energía Nuclear
PDF
El descubrimiento de la partícula de higgs
PDF
ENERGÍA NUCLEAR - DE LA GUERRA A LA PAZ
PDF
BIENVENIDA A ALUMNOS DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD
PDF
FUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEAR
PDF
Practicas Fisica Nuclear- MedicioN PERIODO
PDF
Espectrometría gamma i na-tl-practicante
PDF
Energia Nuclear- Angel o Demonio
PDF
21 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
PPT
El Núcleo Atómico
PPTX
APROXIMACION A LA EDUCACION CON EL REACTOR RP0
PDF
FISICA NUCLEAR - MIRADOR NUCLEAR VOL2 N1 5-1-2014
PPTX
Fisica nuclear eq. 4
PDF
PLAN BICENTENARIO 2021 DIPLOMADO CAEN
PPT
Paginas de matematicas
Energía Nuclear
El descubrimiento de la partícula de higgs
ENERGÍA NUCLEAR - DE LA GUERRA A LA PAZ
BIENVENIDA A ALUMNOS DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD
FUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEAR
Practicas Fisica Nuclear- MedicioN PERIODO
Espectrometría gamma i na-tl-practicante
Energia Nuclear- Angel o Demonio
21 ANIVERSARIO CENTRO NUCLEAR RACSO
El Núcleo Atómico
APROXIMACION A LA EDUCACION CON EL REACTOR RP0
FISICA NUCLEAR - MIRADOR NUCLEAR VOL2 N1 5-1-2014
Fisica nuclear eq. 4
PLAN BICENTENARIO 2021 DIPLOMADO CAEN
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Rincon-de-Acucho-v1n2 (20)

PDF
Zaguan de Oro Puquio v1n3:Divulgación Científica
PDF
Con-Ciencia Peru N1
PDF
Historia TV Chile
PDF
Triptico
PPTX
Presentacion trabajo final
PPTX
Semana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensa
PDF
Fracking: ¿qué es el fracking? Mitos y verdades. Vaca Muerta y la oportunidad...
PDF
Voces estudiantiles 1
PDF
La veterinaria, emplazada a integrarse en las redes sociales
PPTX
Cpye marcu
PPT
Trabajo colaborativo ii producción de medios y tv
PPTX
Globalizacion
PDF
Triptico S.A.
PDF
Triptico de luisa_soto corregido 11
PDF
Revista Descarga - Edición 1 - Noviembre
PDF
2030: Trabajos del futuro
PDF
Expansion
PDF
Paul remy
PPTX
Presentacion trabajo final
PPTX
Globalización e internet
Zaguan de Oro Puquio v1n3:Divulgación Científica
Con-Ciencia Peru N1
Historia TV Chile
Triptico
Presentacion trabajo final
Semana 5. Motivaciones de los científicos. Comunicado de prensa
Fracking: ¿qué es el fracking? Mitos y verdades. Vaca Muerta y la oportunidad...
Voces estudiantiles 1
La veterinaria, emplazada a integrarse en las redes sociales
Cpye marcu
Trabajo colaborativo ii producción de medios y tv
Globalizacion
Triptico S.A.
Triptico de luisa_soto corregido 11
Revista Descarga - Edición 1 - Noviembre
2030: Trabajos del futuro
Expansion
Paul remy
Presentacion trabajo final
Globalización e internet
Publicidad

Más de Zuniga Agustin (20)

PDF
Gregorio Gamarra Comunicador Histórico de Chquián
PDF
EL FUTBOL Y LA VIDA - JIRCÁN - CHIQUIÁN
PDF
El futbol y la vida- La Tradición Religiosa
PDF
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
PDF
LA CIENCIA Y MATERIA
PDF
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
PDF
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
PDF
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
PDF
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
PDF
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
PDF
CALIDAD Y MERITOCRACIA
PDF
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
PDF
LA CULTURA DEL ATAJO
PDF
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
PDF
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
PDF
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
PDF
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
PDF
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
PDF
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
PDF
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018
Gregorio Gamarra Comunicador Histórico de Chquián
EL FUTBOL Y LA VIDA - JIRCÁN - CHIQUIÁN
El futbol y la vida- La Tradición Religiosa
iNVESTIGACION Y ENSENHANZA EN REACTORES PERU PRES.pdf
LA CIENCIA Y MATERIA
DIA DE LA MEDICINA ZOP. VOL.2. N10
AL ALCANCE DEL ESLABON PERDIDO: EL BOSON DE HIGGS
LA ECUACIÓN DEL BIENESTAR DESDE LA CIENCIA 22 ANIVERSARIO FIEI UNFV
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA 4.0 EN EL SIGLO 21
DEVELANDO NUDOS EN LOS INSTITUTOS PUBLICOS
CALIDAD Y MERITOCRACIA
EL ACOSO LABORAL O MOBBING
LA CULTURA DEL ATAJO
EDITORIAL MIRADOR NUCLEAR N2
NAVIDAD REDUERDOS DE LA INFANCIA
NIÑITO JESUS PERDIDO EN NOCHE BUENA
NAVIDAD ES ALEGRÍA: JO, JO, JO
ZAGUAN DE ORO PUQUIO: NAVIDAD (N12)
REACTORES NUCLEARES SOSTENIBLES: MN2-2018
CALIDAD MERITOCRACIA MN2-2018

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Rincon-de-Acucho-v1n2

  • 1. Rincón de Acucho Vol. 1 N°2 Director; Agustin Zúñiga Lima, Setiembre de 2010
  • 2. O B RIEND DESCU Volumen 1, n° 2 30/08/10 Contenido: Rincón de Acucho Programa Cien- ci@Hoy 2 Programa Cienci@Hoy en TV-Internet del CIP-Lima La Cultura 3 Científica Si nuestro país no exporta Ellos tienen la responsabili- lo hacen. Es el caso del Cole- La Política No Es 4 conocimiento, no tendremos dad de difundir, comunicar y gio de Ingenieros del Perú, y Mala posibilidades de aspirar a ser hacer entendible sus hallaz- su sede Lima, institución de país desarrollado. Esta es una gos al gran público. Sin em- reconocido prestigio nacional sentencia que el siglo XXI bargo esto se torna muy difí- e internacional. Ellos han Conocimiento 5 impone, considerando el ago- cil a través de los medios de cedido un espacio para este Comercial tamiento de los recursos comunicación clásicos fin, y desde el miércoles 1 de naturales, agresión al medio (convencionales), como radio, setiembre sale al público el Conocimiento 6 ambiente, el cambio climático televisión o periódicos escri- programa CIENCI@HOY, que Competitividad y la crisis de civilizaciones. tos. Pero, no hay mal que tendrá una duración de 1 Todo esto exige que, la socie- dure 100 años. Hoy, la tecno- hora semanal. Su público ob- dad se aproxime mas a la logía ha avanzado mucho, y jetivo serán los ingenieros, cultura científica, pues la pone al alcance del gran estudiantes de ingeniería y Puntos de interés ciencia es uno de los pilares público espacios de TV, radio público en general. Su conte- especial: para detener y mitigar las y revistas a través de inter- nido presentará la realidad • La crisis del cambio graves consecuencias que net. De esta manera la au- de la ciencia nacional e inter- climático exige que ponen en riesgo la subsisten- diencia, puede acceder a esta nacional, problemas y posibili- la sociedad se cia de la vida en la tierra. información desde su compu- dades, destacando a sus ac- aproxime a la cien- Esta tarea involucra a toda la tador, en el lugar y tiempo tores: academia, empresa y cia. sociedad y particularmente a que desee. Lo único que se estado; mediante entrevis- los que trabajamos en cien- exige es calidad en el conte- tas, encuestas y videos. Los • EEUU podría dejar cias, investigando, publicando nido y conductores. Si el conductores son un dúo ade- de ser el país líder y haciendo patentes, tanto en estado no genera estos espa- cuado: un científico y una en tecnología. las universidades cuanto en cios es la sociedad civil, o las periodista. Felicitaciones y • El actor principal es los laboratorios nacionales. instituciones privadas las que buena suerte. el ciudadano y por tanto la tarea fun- damental es fortale- cer la CIUDADA- Los Conductores de Cienci@Hoy NIA • Es necesario promo- ver la explotación Agustín Universidad Estadual de Porres. Trabaja en la promo- comercial del cono- Z ú ñ i g a Campinas, Brasil. Actualmen- ción de ciencia y su interrela- cimiento. te ejerce la investigación y ción con Gamarra, docencia en la universidad. Es la empre- • El éxito en la globa- es físico un comprometido promotor y sa, el lización sin ser el formado en divulgador de la ciencia. estado y mas fuerte es hallar la Universi- su nicho de mercado. la acade- dad Nacional Carmen Jallo Calderón. mia. de Ingenier- Comunicadora formada en la ía, doctor en física por la Universidad San Martin de
  • 3. Cultura Científica Son las 7 y 30 de la mañana, de un día jeros, barberos, tejedores, herreros ver. ¿Tendría sentido volver para tra- común. En las emisoras que suelo oir etc., siempre habían vivido con la men- bajar en las mismas condiciones de durante el trayecto matinal a mi trabajo, te puesta en las preguntas de ¿cómo cuando salieron?, evidentemente, No!. CPN, RPP o Capital, las noticias por casi trabajan las cosas?, ¿cómo podría tres horas, están relacionadas a las acti- mejorar el proceso?, siempre la pro- Frente al reto mundial de la escasez de vidades, comentarios, y encuestas de los puesta fue innovativa. Esta forma de alimentos, agua, energía, calentamiento políticos. El día de hoy, trataban de dar pensar y enfrentar el día a día había global, cambio climático y pobreza, no explicación al incremento de dos o tres incorporado en la sociedad un modo de queda otra que usar el conocimiento, puntos, de uno de los “conspicuos” políti- sentir y hacer científicamente. basado en la ciencia y tecnología. No cos respecto al mes anterior. Uno de los vamos a enfrentar estos problemas tan periodistas decía que, el incremento se Comparando estos dos hechos con el complejos, basados exclusivamente en la debió a la firmeza con que habló “los Perú, no cabe duda que, al menos desde cultura de la contemplación, el lucimien- botaría a patadas”, el otro colega asegu- la llegada de los españoles, jamás se tuvo to, el palabreo y la superstición. raba que le fue mejor al político X, por- el pensamiento americano (constructivo, que dijo que “los botaría a cabezazos”. El innovativo, tecnológico y productivo); Necesitamos incorporar y difundir la invitado, experto en encuestas, que se por el contrario hemos estado sometidos cultura científica, en todos los niveles y presenta mensualmente concluía, “los al reinado de las letras, la política y polí- especialidades; buscar soluciones tec- políticos saben que eso le gusta al pueblo ticos. No solo con desconocimiento de la nológicas, adecuadas, sostenibles, a y en retri- ciencia sino con posiciones anti- buto tie- científicas. El pensamiento científico no nen más es que todos seamos científicos a futu- “El pensamiento científico puntos”. Y, ro, sino que llevemos al cotidiano la per- no es que todos seamos como si manente búsqueda de la explicación ra- esto fuera cional a las cosas y la mejora continua de científicos a futuro, sino poco, es- los procesos productivos. que llevemos al cotidiano tas emiso- ras tam- Si todos los días aparecen en la radio y la permanente búsqueda bién le televisión estas personalidades de la explicación racional dedican en (políticos), con los mejores vestidos, es a las cosas y la mejora la tarde lógico que los jóvenes, tomen como ejem- otras tres plos que el éxito es ser político, acceder continua de los a cuatro al parlamento, servirse del estado, apro- procesos” horas, con lo que disponen siete u ocho vecharse del cargo, y lucirse en las pági- horas diarias dedicados a políticos, pero nas de los periódicos. Y como resultado, poco o casi nada a Políticas, cosas muy de esta postergación de la ciencia, no nuestros problemas y compartir con to- distintas. tenemos capacidad propia de transfor- dos, particularmente con las provincias. mación de recursos naturales, somos el Hace unos días leí en una revista ameri- país con mayor dependencia tecnológica El pensamiento científico debe ser la cana que estudiosos realizados indicaban (menor número de patentes), no dispone- base para la aplicación de cualquier polí- que en la juventud universitaria muy mos de laboratorios nacionales de cien- tica pública. La pobreza no se va a super- pocos decidían seguir carreras de cien- cias descentralizados, el apoyo de becas ar promoviendo asistencialismos, sino cias e ingeniería, sobre todo la primera, a los estudiantes de postgrado en cien- creando riquezas, creando capacidades frente a eso el autor advertía que, cias es mínima. Las facultades de cien- endógenas de transformación y capaci- “podrían dejar de ser el país de mayor cias en todo el país no disponen de condi- dades de emprendedorismo tecnológico. nivel científico, en el futuro, y con él ciones respetables y competitivas ni perder el dominio de la tecnología”. El para la enseñanza ni para hacer investi- En conclusión, el futuro solo será posi- análisis también establecía que, el esta- gación. Los jóvenes prospectos científi- ble si producimos conocimiento para do alcanzado se había debido al estilo y cos, de mayor potencial, terminan viajan- vender. Allí debe sustentarse la co- forma de actuar de sus ancestros: gran- do al extranjero para estudiar y no vol- hesión social y la sostenibilidad. Página 3 Rincón de Acucho
  • 4. La Política no es Mala Cuando hablamos de política en el signi- discriminación ni la exclusión. El actor de verdad, hemos elegido a muchos hom- ficado mas pulcro, nos remitimos a los principal es el ciudadano y por tanto la bres o mujeres que no valen la pena. Los griegos Platón y Aristóteles, ellos con su tarea fundamental es fortalecer la CIU- canales de representatividad, que nos sabiduría y simplicidad decían que “no DADANIA, desde los niveles mas ele- brindan los partidos están desactualiza- hay ciudad sin constitución o régimen mentales, como es la EDUCACIÓN, la dos, muchos de los mejores hijos de político” y que la constitución es en si “ ciudadanía, es una cualidad subjetiva pueblo no pueden acceder, porque el cierta ordenación de los habitantes de la constitutiva del sujeto político que tiene aparato partida- ciudad” así la política aborda en su re- dimensiones de tradición, lingüísticas, rio, tiene visos flexión y acción práctica los aspectos jurídicas, de reconocimiento, morales, de oligarquía. En “los verdaderos estructurales (formas de gobierno), los normativas y éticas, en ella se concreta ellos funciona causantes de mecanismos (la institucionalidad) y los lo político y se ejerce la política. Siendo mas la prebenda nuestros males procedimientos (maneras mediante las así, no podemos esperar que nos llegue la que el merito. cuales damos legalidad y legitimidad a ciudadanía, que nos sea adjudicada, que Finalmente que- están dentro y las dos anteriores), que permiten la or- nos den licencia para ejercerla. Debemos remos cerrar no fuera” ganización y convivencia de las diferen- asumir el reto de construirla, vivirla, esta sección cias y pluralidad de los hombres/ significarla, dignificarla. La crisis de reconociendo mujeres. Por ello la acción de la política gobernabilidad que se observa en nues- que las soluciones verdaderas pasan por se relaciona con el gobierno, la institu- tro vecinos, refleja el desencuentro apoyar la EDUCACIÓN, orientarnos cionalidad, la legalidad, la legitimidad y incontenible entre los que ejercen el hacia la niñez y juventud. Ellos tienen la convivencia de los ciudadanos. Cuan- poder, y los ciudadanos. Encontrar las que aprender a ser críticos, a pensar, a do nos re- causas de esta debilidad del estado, cuestionar a emplear el balance objetivo, ferimos a pasa por mirarnos hacia nosotros mas intentar adquirir sabiduría para ver al convivencia, que afuera, nuestras dificultades de esencia de las cosas, de las ideas y no la la palabra pobreza no es culpa de algún vecino sino superficialidad o la apariencia. Las elec- principal es como dice H. Neira (La Republica, 14-05- ciones generales se avecinan, preparé- el respeto, 05) “ ..... los verdaderos causantes de monos para ser mas cuidadosos en nues- la toleran- nuestros males están dentro y no fuera”. tras preferencias, en nuestras decisio- La palabra principal es el respeto, la cia y la La prueba de esto la encontramos cada nes, en nuestra elección, busquemos a tolerancia y la igualdad de oportuni- igualdad de día en el parlamento, en la televisión, en personas que tengan conocimiento para dades, no la discriminación ni la exclusión. oportunida- los diarios etc. El dicho “ tienes los go- el cargo y calidad moral para el mismo. des, no la bernantes que te mereces” tiene mucho Detalles del Programa Cienci@Hoy OBJETIVOS: Difundir la ciencia que se bién los que hacen ciencia deben difun- PUBLICO OBJETIVO: Público en gene- desarrolla en el Perú y el Mundo y pro- dir, sus procesos y resultados. En la ac- ral. Ingenieros profesionales y estudian- mover la cultura de aprecio a la ciencia. tualidad no hay país que no aspire a ser tes. Comunidad científica. Estudiantes y desarrollado sin usar el conocimiento docentes de primaria y secundaria. Or- científico. Los jóvenes peruanos que ganismos de decisión política. Medios de JUSTIFICACIÓN: En el país no se dis- desean seguir la carrera de ciencias e difusión. Comunicadores sociales. Secto- ponen espacios de divulgación científica ingeniería necesitan conocer los proble- res productivos. en los medios de difusión masivos. El mas y desafíos de los diversos sectores acceso del pueblo al conocimiento cientí- productivos y de servicios, en el ámbito fico y tecnológico es limitadísimo. Tam- de la ciencia y tecnología. Página 4 Volumen 1, n°2
  • 5. La Explotación Comercial del Conocimiento Cuando enfrentamos a empresas inter- públicas (universidades e institutos de vo tienen claro estos conceptos, pero en nacionales con maquinarias y tecnologías investigación), el aporte privado es bají- la práctica no se siente, particularmente caducas, es imposible sacar productos simo. El país invierte en I+D+I casi el en las universidades. Por ello nuestro de calidad y en grandes volúmenes, el 0.11% del PBI, cifra pobrísima, la media afán de darles un carácter mas empren- resultado final es la baja productividad. en Sudamérica es de 0.6%, mientras que dedor a la formación universitaria. Los Por ello mejorar sus procesos técnico en EEUU 2.6%. Además de esa escasa acontecimientos recientes están empu- productivos mediante la innovación tec- inversión en CTI, está el aspecto cultu- jando a los di- nológica es imprescindible. En la econom- ral de los diversos actores: academia, versos actores “se abren ía basada en el conocimiento la política empresa y estado, acostumbrados a la hacia un cambio oportunidades para de estado en ciencia-tecnología- compra y no a la generación de tecnolog- positivo. Los la explotación innovación (CTI) tiene que ser el catali- ías, menos a la innovación. El Perú es uno dramáticos comercial de los zador de las demás políticas de estado de los países de máxima dependencia avances tecnoló- conocimientos y de (educativa, salud, seguridad, defensa, tecnológica (reducido número de paten- gicos, y las exi- las capacidades energía, infraestructuras, empleo) por tes), prácticamente todo lo que utiliza- gentes deman- científico-técnicas lo que las directrices básicas del plan mos tiene patente extranjera. ¿Qué es das de los usua- disponibles nacional de CTI debe ser: contribución a peruano?, nuestros recursos naturales y rios obligan a las la generación de empleo; contribución materia prima. Compramos conocimiento empresas a ser competitivas, tienen que a la generación de conocimiento; y a cambio de las riquezas naturales. Esta llegar al mercado antes que la competen- contribución matriz de desarrollo tiene que invertir- cia, y aproximarse mas a los centros de a la compe- se, para ello es fundamental establecer I+D+I, por ello se abren oportunidades titividad y promover el diálogo entre los actores para la explotación comercial de los empresa- del sistema ciencia-tecnología-empresa conocimientos y de las capacidades rial. En (academia y empresa). Revisar nuestras científico-técnicas disponibles. Esta es nuestro país experiencias, estrategias, y buscar el una fuente de negocios para la comuni- las institu- mejor uso y producción de la tecnología y dad universitaria (graduados, posgradua- ciones que establecer acuerdos de políticas eficien- dos y profesores) la intermediación de realizan tes de apoyo a la transferencia de tec- I+D+I con la empresa. Por ello las uni- Producción de materiales digitaliza- investiga- nología, es decir al encuentro entre la versidades públicas tienen que ser dos para la educación de ciencias. ción, desa- demanda (empresas) y oferta (centros centros de enseñanza, investigación, rrollo e in- de investigación) tecnológica nacional. extensión y emprendimientos con base novación (I+D+I) son fundamentalmente Seguro que algunos sectores del ejecuti- tecnológica. Detalles del Programa Cienci@Hoy ESTRUCTURA: > E Z W Introducción (Presentación del tema) D / Entrevistas con especialistas V ideos ^ Encuestas al público Preguntas y respuestas sobre ciencias D Direcciones electrónicas W TEMAS: Z ^ W KEzd Rincón de Acucho Página 5
  • 6. Descubriendo La ciencia en nuestro país, no está en los niveles aceptables. Los indi- Av. Honorio Delgado cadores nos ponen en los últimos lugar N° 467 es de Sudamérica. Los factores Lima31 son diversos, y no solo es la poca inver sión que realiza, casi 0.15% del Lima-Peru PBI, cuando la media en Sudamérica es 0.6%. Si se diera mas dinero, no se asegura que su impacto fuera Teléfono: 511-482-7211 mayor. Esto ocurre porque en el Celular: 990079994 fondo la investigación, el desarrollo y la innovación, no alcanzan el Correo: impacto esperado. Sus productos y agustinz1@hotmail.com servicios, no llegan finalmente, con la frecuencia esperada, al sector productivo. Allí donde se genera Mas conocimiento riqueza, y poder económico. Solo si esta se incrementa, habría posibi- menos armamento lidades de fortalecer el capital tecno lógico, otorgándole mas dinero. Así, es urgente Reestructurar el sect or Academia (Universidades, Institutos de Investigación) antes de proveerles mas dinero. Esto http:// debería incluir un Plan de Carrera del Investigador, y la creación del g.com rincondeacucho.nin Ministerio de Ciencia y Tecnología. El Conocimiento Trae Competitividad y Desarrollo Es imposible encontrar una receta que potencial como seres humanos y globalización está en encontrar el lleve a un país a la condición de desarro- aquellos que no tienen esa capaci- nicho de mercado. llado en un determinado plazo, porque dad”. Aplicar esta regla al desarrollo de nues- están presente diversos factores El presidente Lula, en Brasil, dijo: tro país o localidad e incluso familiar (político, económico, tecnológico, militar, exige identificar alguna ventaja que la geográfico e incluso étnico y religioso). “Brasil será un país desarrollado naturaleza o la experiencia nos ha otor- El desaparecido premio nobel de física, cuando exporte conocimiento”. gado. Profesor Abdus Salam, decía Estos conceptos tienen como factor cla- Para que esta “ Este nuestro globo está habitado ve el conocimiento, dentro del cual la ventaja compa- por dos especies distintas de seres ciencia y tecnología es decisiva, particu- rativa tenga humanos. ..... 25% de la población son larmente en el escenario de la globaliza- éxito en la desarrollados, ocupan 40% de la ción donde la competencia es feroz.. ´ confrontación superficie terrestre y controlan mas El término competir no puede ser visto con los compe- del 80% del PBI, los 75% restantes exclusivamente como la confrontación tidores requie- de la población, “Los Miserables”´ donde siempre sobrevivirá el más fuerte. re incorporarle viven en los 60% restantes. Lo que Ni en la naturaleza esta tesis es general ventajas com- distingue una especie de la otra es.... pues se presentan un sin número de tru- petitivas mediante el conocimiento su poder, que resulta fundamental- cos para eludirla. (gestión empresarial e innovación tec- mente de las diferencias en el domi- Tal es el caso de las formas de los picos nológica). nio y utilización de la ciencia y tecno- de las aves, las abejas y las flores, las En conclusión el desarrollo de un país se logía contemporánea”. hormigas y los pulgones, el pajarillo y el sustenta en tres columnas: Educación, A esta concepción orientada a lo tecnoló- cocodrilo. Todos ellos sobrevivieron en la Ciencia y Tecnología, y la Política Econó- gico, la UNESCO da otra mas integral: dura lucha competitiva creándose un mico-Industrial del gobierno. Ellas nos “ El desarrollo se define casi exclusi- “nicho ecológico” se adaptaron con exce- darán capacidad para generar, diseminar vamente en términos de capacidad lencia.. En este sentido puede decirse, y utilizar el conocimiento adecuadamen- de generación autónoma del conoci- que de manera natural se han convertido te. miento, de la capacidad de disemi- en la mejor especie en su especialidad. Pero es imprescindible que haya cohesión narla y de la capacidad de utilizarla. Estos ejemplos nos proponen la regla: entre ellas si una es frágil toda la es- Esta es la verdadera diferencia en- “el éxito en la naturaleza sin ser el tructura se desmorona. Corea del Sur e tre los países cuyos ciudadanos son mas fuerte está en hallar su nicho Irlanda son buenos ejemplos del impacto capaces de realizar plenamente su ecológico”. Es decir; El éxito en la de esta coordinación. Página 6 Volumen 1, n°2