SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
INTEGRANTES :
CHINACHI ERIK
CURSO: 2”A” E
MATERIA: Ntcis II
TEMA:ROBOTICA
ROBOTICA
ROBOTICA
• La robótica es la rama de la tecnología que se dedica
al diseño, construcción, operación, disposición
estructural, manufactura y aplicación de los robots
Curiosidades
• La robótica combina diversas disciplinas como son: la
mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia
artificial la ingeniería de control y la física. Otras áreas
importantes en robótica son el álgebra, los autómatas
programables, la anima trónica y las máquinas de
estados.
Ventajas
• El término robot se popularizó con el éxito de la obra
R.U.R. (Robots Universales Rossum), escrita por Karel
Čapek en 1920. En la traducción al inglés de dicha
obra, la palabra checa robota, que significa trabajos
forzados, fue traducida al inglés como robot.[4]
Historia de la robótica
• La historia de la robótica va unida a la construcción de
"artefactos", que trataban de materializar el deseo
humano de crear seres a su semejanza y que lo
descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo
Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando
a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin
hilo, el ajedrecista automático, el primer transbordador
aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término
"automática" en relación con la teoría de la
automatización de tareas tradicionalmente asociadas.
Clasificación de los robots
• La que a continuación se presenta es la clasificación más común:
• 1.ª Generación.
• Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un
sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de
secuencia variable.
• 2.ª Generación.
• Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos
que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El
modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El
operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le
sigue y los memoriza.
Según su estructura
• La estructura, es definida por el tipo de configuración
general del Robot, puede ser metamórfica. El concepto de
metamorfismo, de reciente aparición, se ha introducido
para incrementar la flexibilidad funcional de un Robot a
través del cambio de su configuración por el propio Robot.
El metamorfismo admite diversos niveles, desde los más
elementales (cambio de herramienta o de efecto terminal),
hasta los más complejos como el cambio o alteración de
algunos de sus elementos o subsistemas estructurales.
Poli articulados
• En este grupo se encuentran los Robots de muy
diversa forma y configuración, cuya característica
común es la de ser básicamente sedentarios (aunque
excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar
desplazamientos limitados) y estar estructurados para
mover sus elementos terminales en un determinado
espacio de trabajo según uno o más sistemas de
coordenadas, y con un número limitado de grados de
libertad.
Móviles
• Son Robots con gran capacidad de desplazamiento,
basados en carros o plataformas y dotados de un sistema
locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por
telemando o guiándose por la información recibida de su
entorno a través de sus sensores.
Androides
• Son Robots que intentan reproducir total o
parcialmente la forma y el comportamiento cinemático
del ser humano. Actualmente, los androides son
todavía dispositivos muy poco evolucionados y sin
utilidad práctica, y destinados, fundamentalmente, al
estudio y experimentación.
.Zoomórficos
• Los Robots zoomórficos, que considerados en sentido
no restrictivo podrían incluir también a los androides,
constituyen una clase caracterizada principalmente por
sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos
seres vivos. A pesar de la disparidad morfológica de sus
posibles sistemas de locomoción es conveniente
agrupar a los Robots zoomórficos en dos categorías
principales: caminadores y no caminadores.
Híbridos
• Corresponden a aquellos de difícil clasificación, cuya
estructura se sitúa en combinación con alguna de las
anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o
por yuxtaposición.
Importancia
• Descripciones de más de 100 máquinas y
autómatas, incluyendo un artefacto con
fuego, un órgano de viento, una máquina
operada mediante una moneda, una máquina
de vapor, en Pneumatica y Autómata de
Herón de Alejandría
Bibliografía
• http://www.domodesk.com/que-es-domotica

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Robotica
DOCX
ROBOTICA
PPT
Robótica
PPTX
Robótica presentacion
PPTX
Robotica
PPTX
Grey robotica
PPTX
Carlos madera robotica 902
Robotica
ROBOTICA
Robótica
Robótica presentacion
Robotica
Grey robotica
Carlos madera robotica 902

La actualidad más candente (18)

PPTX
Historia de la robótica
DOCX
La robotica
PPTX
la robotica
PPTX
Robotica
PPT
Robotica
PPT
La+robóti..
PPTX
Historia de la robótica
PPTX
LA ROBÓTICA
PPT
Robotica
PPTX
La robotica.
PPTX
La robotica
PPTX
Robotica
PPTX
Presentacion proa_y_ramirez robotica
PPTX
Lo Ultimo e Tecnología
PPTX
La robotica
PDF
Robótica
PPTX
Robótica
Historia de la robótica
La robotica
la robotica
Robotica
Robotica
La+robóti..
Historia de la robótica
LA ROBÓTICA
Robotica
La robotica.
La robotica
Robotica
Presentacion proa_y_ramirez robotica
Lo Ultimo e Tecnología
La robotica
Robótica
Robótica
Publicidad

Similar a Robotica (20)

PPTX
Robótica
PPTX
Robótica
PDF
Robotica
PDF
Robotica
PPTX
Robotica katherin
DOCX
LA ROBOTICA
PPTX
La robotica
PPTX
La robotica
PPT
Diapositivas cj
DOCX
Robotica
DOCX
robotica
DOCX
robotica
PPTX
Principios de Robotica
PPTX
Principios de Robotica
PPTX
La robotica
PPTX
Robotica
PPTX
Robótica
PPTX
Robotica
PPTX
Nticsii robotica
Robótica
Robótica
Robotica
Robotica
Robotica katherin
LA ROBOTICA
La robotica
La robotica
Diapositivas cj
Robotica
robotica
robotica
Principios de Robotica
Principios de Robotica
La robotica
Robotica
Robótica
Robotica
Nticsii robotica
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Robotica

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO INTEGRANTES : CHINACHI ERIK CURSO: 2”A” E MATERIA: Ntcis II TEMA:ROBOTICA
  • 3. ROBOTICA • La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots
  • 4. Curiosidades • La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial la ingeniería de control y la física. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la anima trónica y las máquinas de estados.
  • 5. Ventajas • El término robot se popularizó con el éxito de la obra R.U.R. (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Čapek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot.[4]
  • 6. Historia de la robótica • La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin hilo, el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas.
  • 7. Clasificación de los robots • La que a continuación se presenta es la clasificación más común: • 1.ª Generación. • Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable. • 2.ª Generación. • Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza.
  • 8. Según su estructura • La estructura, es definida por el tipo de configuración general del Robot, puede ser metamórfica. El concepto de metamorfismo, de reciente aparición, se ha introducido para incrementar la flexibilidad funcional de un Robot a través del cambio de su configuración por el propio Robot. El metamorfismo admite diversos niveles, desde los más elementales (cambio de herramienta o de efecto terminal), hasta los más complejos como el cambio o alteración de algunos de sus elementos o subsistemas estructurales.
  • 9. Poli articulados • En este grupo se encuentran los Robots de muy diversa forma y configuración, cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios (aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados) y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas, y con un número limitado de grados de libertad.
  • 10. Móviles • Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores.
  • 11. Androides • Son Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemático del ser humano. Actualmente, los androides son todavía dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados, fundamentalmente, al estudio y experimentación.
  • 12. .Zoomórficos • Los Robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos. A pesar de la disparidad morfológica de sus posibles sistemas de locomoción es conveniente agrupar a los Robots zoomórficos en dos categorías principales: caminadores y no caminadores.
  • 13. Híbridos • Corresponden a aquellos de difícil clasificación, cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición.
  • 14. Importancia • Descripciones de más de 100 máquinas y autómatas, incluyendo un artefacto con fuego, un órgano de viento, una máquina operada mediante una moneda, una máquina de vapor, en Pneumatica y Autómata de Herón de Alejandría