2
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
ROBOTICA EDUCATIVA CENTRO DE RECURSOS TECNOLOGICOS CLL-HUARAZ
1
Módulo: Mecánica
“Construyendo para cambiar el Mundo”
1. RECONOCIMIENTO DE PIEZAS
El kit WeDo versión 1.5 tiene 208 piezas [1, 2, 3, 6]. Lista de los materiales Tecnológicos
2
Hub (interfaz) sensor de ángulo sensor de movimiento
Piezas variadas
Caja de engranajes
Sirve para la reducción de velocidad, ha esta pieza se
le inserta un engranaje tipo tornillo sin fin y un
engranaje. La transmisión de movimiento solo se
puede dar del tornillo sin fin hacia el engranaje
dentado [2, 7].
3
El movimiento no se puede dar en sentido inverso (es decir, partir desde el engranaje hacia el
tornillo sin fin) puesto que las fuerzas que actúan al mover el engranaje se anulan por ser de forma
recta. Esto no ocurre en forma inversa puesto que el movimiento tiene un solo sentido de giro y no
se anulan las fuerzas.
Bisagras
Es un mecanismo que tiene la capacidad de mover dos superficies u objetos en un eje en común
entre estos [4]. En el kit WeDo 1.0 se cuenta con estas piezas para obtener este tipo de mecanismo
como el uso de puertas, etc.
La unión de las dos piezas que se muestran en la figura, forman una bisagra.
Poleas: Son mecanismos que ayudan a reducir la fuerza a través de una correa o una faja; esta
tiene forma de rueda con una ranura. En el kit WeDo 1.0, también se usan como ruedas [5].
4
2. MECANISMOS
a. Principios de Transmisión de Movimientos en Poleas [9]
PRINCIPIOS EXPLICACION IMAGEN DE TRABAJO
Principio 1 Misma dirección de rotación, para
lograr esta construcción se requiere
de dos poleas, dos ejes negros y una
faja; el movimiento se realiza de dos
maneras adelante y atrás.
Principio 2 Cambiando la dirección de la
rotación, para lograr esta
construcción, los materiales son las
mismas de la anterior, con la salvedad
que solo la faja se cruza en cruz.
Principio 3 Reduciendo Velocidad, para lograr
que nuestro diseño reduzca la
velocidad incorporamos a la
construcción un cojinete pequeño en
uno de los lados.
Principio 4 Aumento de Velocidad, para lograr
que nuestra construcción mejore su
velocidad donde vamos aplicar la
fuerza de movimiento debe estar
instalada la polea más grande.
Principio 5 Colocación de la correa de manera
cruzada, con este diseño puedes
construir un tío vivo, o una silla
voladora, no hay límites.
5
Principio 6 Transmisiones por correa compuesta,
este diseño te puede ayudar a
solucionar diversos problemas de
transmisión de movimiento, aplicas en
un punto el movimiento y el resto de
las poleas también realizan el giro.
Principio 7 Poleas fijas, comúnmente utilizados
en edificaciones, para hacer subir
todo tipo de materiales.
Principio 8 Poleas móviles, esta aplicación de
poleas se utilizan mayormente en las
grúas.
3. MÁQUINAS MOTORIZADAS
a. Modos de conectar el motor con los
ejes para producir movimiento
Vista de conexión engranajes y motor.
LEGO WeDo - Whale – WeDoBots [13]
6
LEGO WeDO – Katzilla [14]
WeDoBots: Sea Turtle with LEGO WeDo [15]
LEGO WeDo - Sea Lion [16]
7
LEGO WeDo Large Helicopter [17]
4.DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
a. Robots Espaciales según su Taxonomía
i. Tipos de robots utilizados en el espacio
TIPOS DE
ROBOTS
DESCRIPCION IMAGEN
Trotamundos
Los “Rovers” son un tipo de robot
utilizados específicamente en misiones
espaciales. Se trata de unidades
automatizadas móviles que son usadas
por científicos en los planetas vecinos
para tomar fotos digitales de estos
lugares. Estos robots también son útiles
para transportar instrumentos utilizados
en la investigación científica en su viaje
por el terreno a otro planeta. El robot y
los instrumentos que transporta pueden
llevar a cabo su misión de manera
autónoma.
Pequeños
trotamundos
El “mini-rover” es un aparato
especialmente pequeño que pesa
menos que un “Rover” de tamaño
normal y que puede llevar a cabo
cierto número de operaciones. El mini-
rover Miro-2 es utilizado para
recolectar muestras de materiales de
otros planetas por medio de taladros
automatizados, puede obtener hasta
diez muestras. Otro mini-rover llamado
Solero, desarrollado por la
8
Administración Europea Espacial
(European Space Administration),
tiene un diseño de seis ruedas que lo
hace ideal para todo tipo de terreno,
además que utiliza energía solar. Un
tercer mini-rover, el Nanokhod,
también desarrollado por esta agencia
europea (y con la ayuda de
profesionales de la industria en
Europa) es del tamaño de un libro y es
utilizado para transportar aparatos
científicos a corta distancia desde una
nave estacionada.
Escorpión
Algunos robots fueron diseñados con un
objetivo específico, por ejemplo el robot
“aramies-escorpión”, el cual aún se
encuentra en desarrollo por la agencia
europea ya mencionada; su diseño consta
de ocho patas, las mismas que le facilitan
trepar y no solamente rodar por el
terreno. Su diseño inspirado en la
anatomía animal lo capacita para trepar
dunas.
ii. Clasificación de Robots según su arquitectura No precisamente Espaciales [11]
TIPOS DESCRIPCION IMAGEN
Poliarticulados
Bajo este grupo están los Robots de
muy diversa forma y configuración
cuya característica es la de ser
sedentarios y estar estructurados
para mover sus elementos terminales
en un determinado espacio de
trabajo. Ejemplo: los cartesianos,
industriales o manipuladores.
9
Móviles
Robots con grandes capacidades de
desplazamiento, basados en carros o
plataformas y dotados de un sistema
locomotor de tipo rodante
Androides
Robots que intentan reproducir total o
parcialmente la forma y el
comportamiento cinemático del ser
humano. Actualmente, los Androides
son todavía dispositivos muy poco
evolucionados y sin utilidad práctica,
destinados especialmente a la
experimentación. Un ejemplo de
androide es el robot “Asimo”,
fabricado por Honda.
Zoomórficos Los Robots Zoomórficos constituyen
una clase caracterizada principalmente
por sus sistemas de locomoción que
imitan a los diversos seres humanos.
Éstos se agrupan en dos categorías,
caminadores y no caminadores.
Híbridos
Los robots híbridos corresponden a
aquellos de difícil clasificación, cuya
estructura se sitúa en combinación con
algunas de las anteriores ya expuestas,
bien sea por conjunción o
yuxtaposición. Por ejemplo, robots
articulados y con ruedas (conjunción) o
un cuerpo formado por un carro móvil
y de un brazo semejante al de los
robots industriales (yuxtaposición).
10
Robots según su Cronología [12]
GENERACION DESCRIPCION IMAGEN
1ª Generación
Manipuladores. Son sistemas mecánicos
multifuncionales con un sencillo sistema de
control, bien manual, de secuencia fija o de
secuencia variable.
2ª Generación
Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia
de movimientos que ha sido ejecutada
previamente por un operador humano. El
modo de hacerlo es a través de un dispositivo
mecánico. El operador realiza los
movimientos requeridos mientras el robot le
sigue y los memoriza.
3ª
Generación.
Robots con control (automático) sensorizado.
El controlador es una computadora que
ejecuta las órdenes de un programa y las
envía al manipulador para que realice los
movimientos necesarios.
4ª
Generación.
Robots inteligentes (inteligencia artificial).
Son similares a los anteriores, pero además
poseen sensores que envían información a la
computadora de control sobre el estado del
proceso. Esto permite una toma inteligente
de decisiones y el control del proceso en
tiempo real.
b. Software para diseño digital : Lego Digital Designer (LDD)
LEGO DIGITAL DESIGNER es una poderosa herramienta de modelado en 3D de prototipos robóticos
11
con piezas LEGO. Este software posee una amplia gama de piezas LEGO de todas las versiones de kits
tanto educativos como de entretenimiento.
i. Instalación del Software
Pasos a seguir para descargar e instalar el software son los siguientes:
1. Ingresar al siguiente link:
http://ldd.lego.com/es-ar/
2. Aparecerá la siguiente pantalla, hacer click al botón “DOWNLOAD LDD”.
Click para
descargar
3. En la siguiente pantalla, escoger el sistema operativo deseado, en este caso WINDOWS y
empieza a descargar el instalador.
12
4. Buscar la carpeta donde se descargo el programa. Luego hacer doble click.
En seguida nos aparecerá la opción de escoger idioma. Seleccionamos English y le damos OK.
5. Hacer click en el botón NEXT
13
6. Aceptar los términos y condiciones de uso marcando la casilla, luego hacer click al botón
NEXT.
7. Nuevamente hacer click en NEXT
14
8. Hacer click en INSTALL
9. Luego de esperar que se instale todo el programa, aparecerá la siguiente pantalla.
Finalmente hacer click en FINISH
15
10. El software está instalado.
11. Aquí se puede seleccionar un nuevo proyecto de diseño, para ello clicamos el ícono de
“hoja blanca”. Así nos aparecerá la zona de trabajo.
16
12. La forma de empezar a armar nuestros diseños es seleccionando la pieza deseada del grupo de
piezas que se encuentra a la izquierda de la pantalla. Por ejemplo aquí hemos puesto unas vigas y
otras piezas.
Con el teclado de dirección se mueve la pieza seleccionada, para ver el ángulo de conexión pulsa una
vez concluido tu proyecto guarda con un nombre para continuar diseñando.
17
Ejemplo una de mis diseños con LDD, una vez que construyes también se puede tomar una fotografía
para publicar tu diseño.
Consultas Profesor Diacome Feliciano Huaranga Maguiña
Docente Centro de Recursos Tecnológicos.
Bibliografía
[1] E.J. Aguero Ricapa, Nombre de piezas WeDo, 2012
http://es.slideshare.net/eryaguero/nombres-de-piezas-wedo
[2] Instituto de educación superior W. Von Braun, Robótica educativa para el nivel primario WeDo
http://craig.com.ar/biblioteca/2016-2/RoboticaEducativaParaNivelPrimario-WeDo.pdf
[3] WeDo, Robótica educativa para el nivel primario. Descripción del kit.
https://fhpaaip.files.wordpress.com/2011/09/uso-de-robotica-educativa-wedo.pdf
18
[4] Definiciones, Definición de bisagra
http://definicion.de/bisagra/
[5] Belinda Duran, Aprendiendo sobre poleas y engranajes con kit de robótica WeDo, Principios de
movimiento y rotación con poleas.
http://www.slideshare.net/BelindaDuran/poleas-y-engranjes-con-kit/5
[6] RO-BOTICA. Robótica educativa y personal
http://www.ro-botica.com/Producto/Set-basico-LEGO-Education-WeDo-2/
[7] Marleni Martinez Galindo, Uso de robótica educativa WeDo, 2015
http://es.slideshare.net/marlenimartinezgalindo/uso-deroboticaeducativawedo-54244937
[8] BRICKSET, Inventory for 9580-1: WeDo Construction Set
http://brickset.com/inventories/9580-1
[9] Belinda Duran, Aprendiendo sobre poleas y engranajes con kit de robótica WeDo
http://es.slideshare.net/BelindaDuran/poleas-y-engranjes-con-kit
[10] eHow en español, Tipos de robots utilizados en el espacio
http://www.ehowenespanol.com/tipos-robots-utilizados-espacio-info_325921/
[11] Robotica blogspot, Clasificación de los robots según su arquitectura
http://robotiica.blogspot.pe/2007/10/clasificacin-de-robots-segn-su.html
[12] Tecnología e informática. Actividades grado 8 - 11, Clasificación de los robots
https://informaticoscarvajal.wordpress.com/actividades-grado-11/periodo-2-11/robotica/clasificacion-
de-los-robots/
[13] LEGO WeDo - Whale – WeDoBots
https://plus.google.com/photos/111228734087626356470/albums/5893927380937341425
[14] LEGO WeDO - Katzilla
https://plus.google.com/photos/111228734087626356470/albums/5840385641420422945?authkey=C
LfP88G5wPOsbA
[15] WeDoBots: Sea Turtle with LEGO WeDo
https://plus.google.com/photos/111228734087626356470/albums/5879865378001214993?authkey=C
LvKn_zot5TiaA
[16] LEGO WeDo - Sea Lion
https://get.google.com/albumarchive/111228734087626356470/album/AF1QipMYBnDuB1ji9VTiefpSw
8EzozsfxotRF6InW7Tt?source=pwa&authKey=CNvRntfgusv7Pw
[17] LEGO WeDo Large Helicopter
https://get.google.com/albumarchive/111228734087626356470/album/AF1QipNmPEV4d1Io6nENLBiTp
Ci1wM7_TUA5E-9gze7R?source=pwa
[18] Herramientas para la enseñanza de robótica educativa. Material del Taller “Formación de
instructores para Competencias de Robótica a Nivel Internacional”. Grupo de Investigación en la Línea
de Automatización Industrial, Robótica y Visión Computacional (LARVIC), Universidad Católica San Pablo
19
(UCSP).

Más contenido relacionado

DOC
aplicaciones de la robótica
PPTX
Machote de mecanismos
PPTX
Conceptos básicos de tecnología
DOC
PPTX
Machote de mecanismos
PDF
1094984 1a unidad
DOCX
Transmision
PPSX
Dispositivo movil hibrido
aplicaciones de la robótica
Machote de mecanismos
Conceptos básicos de tecnología
Machote de mecanismos
1094984 1a unidad
Transmision
Dispositivo movil hibrido

Similar a Robotica mecanica (20)

PPTX
La robotica
PDF
Robot omnidireccional
PDF
brazo_robotico
PDF
Proyecto slider
PPT
Introduccion a la robotica
PPT
Introduccionalarobotica
DOCX
Examen de arquitectura
DOCX
Robotica
PPTX
Robot de configuración esférica
PPT
Robotica
PPT
Robotica 100108161015-phpapp02
PPT
Robotica
PDF
hexapodo Informe proyectos 2 terminado willy
PDF
Mi taller digital - Robótica sesión Nº 3
PPT
Robots moviles
PPT
introduccion a la robotica.................
PPT
EstructuraMecanica de los Robots.ppt
PPT
PPTX
DOC
Guia 04 septimo 2010
La robotica
Robot omnidireccional
brazo_robotico
Proyecto slider
Introduccion a la robotica
Introduccionalarobotica
Examen de arquitectura
Robotica
Robot de configuración esférica
Robotica
Robotica 100108161015-phpapp02
Robotica
hexapodo Informe proyectos 2 terminado willy
Mi taller digital - Robótica sesión Nº 3
Robots moviles
introduccion a la robotica.................
EstructuraMecanica de los Robots.ppt
Guia 04 septimo 2010
Publicidad

Más de rockyxpl (13)

PDF
Bloques de pilas
PDF
Robotica con ve xcode vr
PDF
Empatia digital
PDF
Tic tac entrada y salida
PPTX
Uso tec tipo
PDF
Las compus
PDF
Que son las tic
DOCX
Ficha 2 historia
PDF
Ficha 1 pdf
PPTX
Fases de la robotica presentacion
PPTX
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
PPTX
Capacitacion xo 2012
PPTX
Exposicion cap-
Bloques de pilas
Robotica con ve xcode vr
Empatia digital
Tic tac entrada y salida
Uso tec tipo
Las compus
Que son las tic
Ficha 2 historia
Ficha 1 pdf
Fases de la robotica presentacion
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Capacitacion xo 2012
Exposicion cap-
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Robotica mecanica

  • 1. ROBOTICA EDUCATIVA CENTRO DE RECURSOS TECNOLOGICOS CLL-HUARAZ 1 Módulo: Mecánica “Construyendo para cambiar el Mundo” 1. RECONOCIMIENTO DE PIEZAS El kit WeDo versión 1.5 tiene 208 piezas [1, 2, 3, 6]. Lista de los materiales Tecnológicos
  • 2. 2 Hub (interfaz) sensor de ángulo sensor de movimiento Piezas variadas Caja de engranajes Sirve para la reducción de velocidad, ha esta pieza se le inserta un engranaje tipo tornillo sin fin y un engranaje. La transmisión de movimiento solo se puede dar del tornillo sin fin hacia el engranaje dentado [2, 7].
  • 3. 3 El movimiento no se puede dar en sentido inverso (es decir, partir desde el engranaje hacia el tornillo sin fin) puesto que las fuerzas que actúan al mover el engranaje se anulan por ser de forma recta. Esto no ocurre en forma inversa puesto que el movimiento tiene un solo sentido de giro y no se anulan las fuerzas. Bisagras Es un mecanismo que tiene la capacidad de mover dos superficies u objetos en un eje en común entre estos [4]. En el kit WeDo 1.0 se cuenta con estas piezas para obtener este tipo de mecanismo como el uso de puertas, etc. La unión de las dos piezas que se muestran en la figura, forman una bisagra. Poleas: Son mecanismos que ayudan a reducir la fuerza a través de una correa o una faja; esta tiene forma de rueda con una ranura. En el kit WeDo 1.0, también se usan como ruedas [5].
  • 4. 4 2. MECANISMOS a. Principios de Transmisión de Movimientos en Poleas [9] PRINCIPIOS EXPLICACION IMAGEN DE TRABAJO Principio 1 Misma dirección de rotación, para lograr esta construcción se requiere de dos poleas, dos ejes negros y una faja; el movimiento se realiza de dos maneras adelante y atrás. Principio 2 Cambiando la dirección de la rotación, para lograr esta construcción, los materiales son las mismas de la anterior, con la salvedad que solo la faja se cruza en cruz. Principio 3 Reduciendo Velocidad, para lograr que nuestro diseño reduzca la velocidad incorporamos a la construcción un cojinete pequeño en uno de los lados. Principio 4 Aumento de Velocidad, para lograr que nuestra construcción mejore su velocidad donde vamos aplicar la fuerza de movimiento debe estar instalada la polea más grande. Principio 5 Colocación de la correa de manera cruzada, con este diseño puedes construir un tío vivo, o una silla voladora, no hay límites.
  • 5. 5 Principio 6 Transmisiones por correa compuesta, este diseño te puede ayudar a solucionar diversos problemas de transmisión de movimiento, aplicas en un punto el movimiento y el resto de las poleas también realizan el giro. Principio 7 Poleas fijas, comúnmente utilizados en edificaciones, para hacer subir todo tipo de materiales. Principio 8 Poleas móviles, esta aplicación de poleas se utilizan mayormente en las grúas. 3. MÁQUINAS MOTORIZADAS a. Modos de conectar el motor con los ejes para producir movimiento Vista de conexión engranajes y motor. LEGO WeDo - Whale – WeDoBots [13]
  • 6. 6 LEGO WeDO – Katzilla [14] WeDoBots: Sea Turtle with LEGO WeDo [15] LEGO WeDo - Sea Lion [16]
  • 7. 7 LEGO WeDo Large Helicopter [17] 4.DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN a. Robots Espaciales según su Taxonomía i. Tipos de robots utilizados en el espacio TIPOS DE ROBOTS DESCRIPCION IMAGEN Trotamundos Los “Rovers” son un tipo de robot utilizados específicamente en misiones espaciales. Se trata de unidades automatizadas móviles que son usadas por científicos en los planetas vecinos para tomar fotos digitales de estos lugares. Estos robots también son útiles para transportar instrumentos utilizados en la investigación científica en su viaje por el terreno a otro planeta. El robot y los instrumentos que transporta pueden llevar a cabo su misión de manera autónoma. Pequeños trotamundos El “mini-rover” es un aparato especialmente pequeño que pesa menos que un “Rover” de tamaño normal y que puede llevar a cabo cierto número de operaciones. El mini- rover Miro-2 es utilizado para recolectar muestras de materiales de otros planetas por medio de taladros automatizados, puede obtener hasta diez muestras. Otro mini-rover llamado Solero, desarrollado por la
  • 8. 8 Administración Europea Espacial (European Space Administration), tiene un diseño de seis ruedas que lo hace ideal para todo tipo de terreno, además que utiliza energía solar. Un tercer mini-rover, el Nanokhod, también desarrollado por esta agencia europea (y con la ayuda de profesionales de la industria en Europa) es del tamaño de un libro y es utilizado para transportar aparatos científicos a corta distancia desde una nave estacionada. Escorpión Algunos robots fueron diseñados con un objetivo específico, por ejemplo el robot “aramies-escorpión”, el cual aún se encuentra en desarrollo por la agencia europea ya mencionada; su diseño consta de ocho patas, las mismas que le facilitan trepar y no solamente rodar por el terreno. Su diseño inspirado en la anatomía animal lo capacita para trepar dunas. ii. Clasificación de Robots según su arquitectura No precisamente Espaciales [11] TIPOS DESCRIPCION IMAGEN Poliarticulados Bajo este grupo están los Robots de muy diversa forma y configuración cuya característica es la de ser sedentarios y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo. Ejemplo: los cartesianos, industriales o manipuladores.
  • 9. 9 Móviles Robots con grandes capacidades de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante Androides Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemático del ser humano. Actualmente, los Androides son todavía dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, destinados especialmente a la experimentación. Un ejemplo de androide es el robot “Asimo”, fabricado por Honda. Zoomórficos Los Robots Zoomórficos constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres humanos. Éstos se agrupan en dos categorías, caminadores y no caminadores. Híbridos Los robots híbridos corresponden a aquellos de difícil clasificación, cuya estructura se sitúa en combinación con algunas de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o yuxtaposición. Por ejemplo, robots articulados y con ruedas (conjunción) o un cuerpo formado por un carro móvil y de un brazo semejante al de los robots industriales (yuxtaposición).
  • 10. 10 Robots según su Cronología [12] GENERACION DESCRIPCION IMAGEN 1ª Generación Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable. 2ª Generación Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza. 3ª Generación. Robots con control (automático) sensorizado. El controlador es una computadora que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios. 4ª Generación. Robots inteligentes (inteligencia artificial). Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores que envían información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real. b. Software para diseño digital : Lego Digital Designer (LDD) LEGO DIGITAL DESIGNER es una poderosa herramienta de modelado en 3D de prototipos robóticos
  • 11. 11 con piezas LEGO. Este software posee una amplia gama de piezas LEGO de todas las versiones de kits tanto educativos como de entretenimiento. i. Instalación del Software Pasos a seguir para descargar e instalar el software son los siguientes: 1. Ingresar al siguiente link: http://ldd.lego.com/es-ar/ 2. Aparecerá la siguiente pantalla, hacer click al botón “DOWNLOAD LDD”. Click para descargar 3. En la siguiente pantalla, escoger el sistema operativo deseado, en este caso WINDOWS y empieza a descargar el instalador.
  • 12. 12 4. Buscar la carpeta donde se descargo el programa. Luego hacer doble click. En seguida nos aparecerá la opción de escoger idioma. Seleccionamos English y le damos OK. 5. Hacer click en el botón NEXT
  • 13. 13 6. Aceptar los términos y condiciones de uso marcando la casilla, luego hacer click al botón NEXT. 7. Nuevamente hacer click en NEXT
  • 14. 14 8. Hacer click en INSTALL 9. Luego de esperar que se instale todo el programa, aparecerá la siguiente pantalla. Finalmente hacer click en FINISH
  • 15. 15 10. El software está instalado. 11. Aquí se puede seleccionar un nuevo proyecto de diseño, para ello clicamos el ícono de “hoja blanca”. Así nos aparecerá la zona de trabajo.
  • 16. 16 12. La forma de empezar a armar nuestros diseños es seleccionando la pieza deseada del grupo de piezas que se encuentra a la izquierda de la pantalla. Por ejemplo aquí hemos puesto unas vigas y otras piezas. Con el teclado de dirección se mueve la pieza seleccionada, para ver el ángulo de conexión pulsa una vez concluido tu proyecto guarda con un nombre para continuar diseñando.
  • 17. 17 Ejemplo una de mis diseños con LDD, una vez que construyes también se puede tomar una fotografía para publicar tu diseño. Consultas Profesor Diacome Feliciano Huaranga Maguiña Docente Centro de Recursos Tecnológicos. Bibliografía [1] E.J. Aguero Ricapa, Nombre de piezas WeDo, 2012 http://es.slideshare.net/eryaguero/nombres-de-piezas-wedo [2] Instituto de educación superior W. Von Braun, Robótica educativa para el nivel primario WeDo http://craig.com.ar/biblioteca/2016-2/RoboticaEducativaParaNivelPrimario-WeDo.pdf [3] WeDo, Robótica educativa para el nivel primario. Descripción del kit. https://fhpaaip.files.wordpress.com/2011/09/uso-de-robotica-educativa-wedo.pdf
  • 18. 18 [4] Definiciones, Definición de bisagra http://definicion.de/bisagra/ [5] Belinda Duran, Aprendiendo sobre poleas y engranajes con kit de robótica WeDo, Principios de movimiento y rotación con poleas. http://www.slideshare.net/BelindaDuran/poleas-y-engranjes-con-kit/5 [6] RO-BOTICA. Robótica educativa y personal http://www.ro-botica.com/Producto/Set-basico-LEGO-Education-WeDo-2/ [7] Marleni Martinez Galindo, Uso de robótica educativa WeDo, 2015 http://es.slideshare.net/marlenimartinezgalindo/uso-deroboticaeducativawedo-54244937 [8] BRICKSET, Inventory for 9580-1: WeDo Construction Set http://brickset.com/inventories/9580-1 [9] Belinda Duran, Aprendiendo sobre poleas y engranajes con kit de robótica WeDo http://es.slideshare.net/BelindaDuran/poleas-y-engranjes-con-kit [10] eHow en español, Tipos de robots utilizados en el espacio http://www.ehowenespanol.com/tipos-robots-utilizados-espacio-info_325921/ [11] Robotica blogspot, Clasificación de los robots según su arquitectura http://robotiica.blogspot.pe/2007/10/clasificacin-de-robots-segn-su.html [12] Tecnología e informática. Actividades grado 8 - 11, Clasificación de los robots https://informaticoscarvajal.wordpress.com/actividades-grado-11/periodo-2-11/robotica/clasificacion- de-los-robots/ [13] LEGO WeDo - Whale – WeDoBots https://plus.google.com/photos/111228734087626356470/albums/5893927380937341425 [14] LEGO WeDO - Katzilla https://plus.google.com/photos/111228734087626356470/albums/5840385641420422945?authkey=C LfP88G5wPOsbA [15] WeDoBots: Sea Turtle with LEGO WeDo https://plus.google.com/photos/111228734087626356470/albums/5879865378001214993?authkey=C LvKn_zot5TiaA [16] LEGO WeDo - Sea Lion https://get.google.com/albumarchive/111228734087626356470/album/AF1QipMYBnDuB1ji9VTiefpSw 8EzozsfxotRF6InW7Tt?source=pwa&authKey=CNvRntfgusv7Pw [17] LEGO WeDo Large Helicopter https://get.google.com/albumarchive/111228734087626356470/album/AF1QipNmPEV4d1Io6nENLBiTp Ci1wM7_TUA5E-9gze7R?source=pwa [18] Herramientas para la enseñanza de robótica educativa. Material del Taller “Formación de instructores para Competencias de Robótica a Nivel Internacional”. Grupo de Investigación en la Línea de Automatización Industrial, Robótica y Visión Computacional (LARVIC), Universidad Católica San Pablo