SlideShare una empresa de Scribd logo
Condiciones de formación de las rocas en
la corteza terrestre
MAGMA: sistema multicomponente de sustancias en estado líquido, sólido y gaseoso. La fase
líquida es la de mayor predominancia, constituida por soluciones aluminosilicatadas, acompañadas
de iones libres como Na, Ca, K, Mg entre otros. La fase sólida se conforma de olivinos, piroxenos
plagioclasas y otros, diseminados en el líquido. La fase gaseosa está compuesta principalmente por
agua y cantidades menores de CO2, HF, HCl, SO2, etc.
ROCAS IGNEAS
Origen del magma
-Magmas primarios
-Magmas anatéxicos
ROCAS IGNEAS
Cámara
magmática
Magmas graníticos- Magmas basálticos
:
- Magmas Basálticos : 45-55% SiO2 , Tº:1000-1200 Cº
- Magmas Graníticos : 65-75% SiO2, Tº: 650- 800 Cº
- Magmas Intermedios : 55-65% SiO2, Tº: 800- 1000 Cº
Ascenso del magma
Ascenso en virtud de la flotabilidad
Ascensos debido a flujo de gases
Empujes causado por tectonismo
Causas de producción de magmas
-Ascenso de las corrientes de convección
-Liberación de stress en el manto
-Fusiones parciales en el manto
Rocas Igneas
Evolución magmática
-Asimilación parcial o total de roca sólida por el magma
El proceso de asimilación es
favorecido si:
-las rocas encajonantes tienen
baja temperatura de fusión
-si el magma tiene alta
temperatura,
-si en el magma existen corrientes
de convección.
-Mezcla de magmas de identidad separada
Diferenciación de un magma homogéneo
.migración de iones por gradientes de presión y/o temperatura
.división en fracciones inmiscibles
.transferencia gaseosa
.cristalización fraccionada
+acción de filtrado + corrientes gaseosas + diferencias de Peso especifico.
Cristalizacion a partir del magma.
• Comportamiento de las mezclas de minerales
• Mezclas donde las redes cristalinas son parecidas
– Mezclas forman series isomorfas con miscibilidad completa
a cualquier temperatura
– Mezclas forman series isomorfas con miscibilidad completa
solo a temperaturas elevadas
• Mezclas donde las redes cristalinas son diferentes
– Cristalización punto eutéctico. Mezcla congruente
– Cristalización peritéctico -eutéctico. Mezcla incongruente
Mezclas forman series isomorfas con miscibilidad completa a
cualquier temperatura
Na
Mezclas forman series isomorfas con miscibilidad completa solo a
temperaturas elevadas
Mezclas donde las redes cristalinas son diferentes
Cristalización punto eutéctico. Mezcla congruentes
Cristalización peritéctico. Mezclas incongruentes
Factores que modifican la cristalización
CO2
disminuye temperatura de fusión
aumenta la viscosidad
Δ Presión Temperatura
H2O
disminuye temperatura de
fusión
disminuye la viscosidad
Etapas de cristalizacion magmática
Ortomagmática > 800°C
Pegmatítica 800 -600°C
Neumatolítica 600°C-400°C
Hidrotermal 400-100°C
Deutérica <100°C
-Minerales Pirogenéticos
-Minerales Hidatogenéticos
Ambientes de generación de magmas/
Tectónica global
Placas Tectonicas – Rocas Igneas
5.5. CuencasCuencas dede TrasTras--arcoarco
6.6. BasaltosBasaltos dede IslasIslas OceOceáánicasnicas
7.7. ActividadActividad IntraIntra--continentalcontinental
1. Cordilleras Meso-Oceánicas
2. Fisuras Intracontinentales
3. Arcos de Islas
4. Márgenes activos continentales
Alcalinos
Calcoalcalinos
Toleítico
Control tectónico en la composición de los magmas
Relación entre los patrones tectónicos y los patrones químicos
-Magmas Calcoalcalinos ocurren en zonas compresión: zonas de subducción,
en arcos insulares (Circum Pacífico) y en los márgenes continentales,
% CaO= Na2 O + K 2 O
En el caso de arcos insulares dominan las rocas volcánicas, principalmente de
composición andesítica. En el caso de arcos continentales las rocas tienden a
una composición más andesitas, dacitas y granodioritas.
Yacimientos asociados a este tipo de magmatismo son pórfidos cupríferos, skarns,
estratoligados y epitermales
-Magmas Alcalinos ocurren en zonas de extensión oceánico o continental.
Déficit de sílice. Principalmente lavas basálticas Rift extensivo Mar Rojo a Rift
Valley en África o en cratones precámbricos en África y Brasil.
Gran diversidad mineralógica
-Magmas Toleíticos representan principalmente lavas basálticas en centros de
expansión oceánico o dorsales o en arcos insulares jovenes.
Estos magmas con razón alcalis/sílice baja
Yacimientos asociados a este tipo de magmatismo son los de cromita – platinoides (PGM),
Bushveld, Sudáfrica, yacimientos de pirrotina – pentlandita – calcopirita, Sudbury, Ontario,
yacimientos de magnetita – ilmenita – (vanaditina), Lago Stanford, EEUU,
-Magmas Shonshoníticos. Ultra potásicos, en arcos de islas y márgenes
continentales. Asociados espacialmente a la serie calcoalcalina
La clasificación de rocas ígneas se basa
esencialmente en la textura y el contenido mineral
• La textura depende de las condiciones
físicas del magma al momento de
enfriarse, y la tasa de enfriamiento que
experimenta.
• El contenido mineral depende del origen y
evolución química del magma.
Niveles de emplazamiento magmático y su relación
con las texturas
Textura: Tamaño, forma y arreglo de minerales
Grado de cristalinidad: Proporción de cristales y vidrio en la roca.
Holocristalina- Hipocristalina-Holohialina
-Grado de cristalinidad
-Tamaño del cristal
-Fábrica
• Tamaño relativo de cristales:
Equigranular
Inequigranular
Tamaño absoluto de cristales (granularidad):
Fanerítica
Pegmatítica
Afanítica
Porfírica
Vítrea
Fragmental
• Tamaño del grano:
Grano muy grueso: >30 mm
Grano grueso: 5-30 mm
Grano medio: 2-5 mm
Grano fino: <2 mm (reconocibles)
Forma de los cristales:
Panidiomórfica: todos los cristales presentan caras
propias (euhedrales).
Hipidiomórfica: los cxs. presentan algunas caras
propias (subhedrales).
Alotromórfica: todos los cxs. no presentan caras
propias (anhedrales).
Texturas de las rocas extrusivas
Texturas de las rocas intrusivas
Estructura: Distribución y orden de los cristales dentro de
la roca.
Ej. Homogéna, masiva, bandeada, nodulosa, etc.
• Morfologías especiales:
Vesículas: cavidades irregulares.
Amígdalas: cavidades rellenas con uno o más minerales.
Inclusiones o enclaves: elementos que se distinguen de la roca
albergante por su mineralogía, forma, color, etc.
Fábrica: Orientación espacial de los cristales o agregados
policristalinos dentro de una roca.
• Ej. Linear, planar, isótropa, etc.
Estructuras de las rocas ígneas

Más contenido relacionado

PPTX
Gossan enriquecimiento secundario.,
PPTX
Metamorfismo y rocas metamórficas
PDF
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
PPTX
Alteraciones Hidrotermales ppt
PPT
Rocas magmáticas 2018
PDF
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
PPTX
Procesos Mineralizadores Endógenos
PDF
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Gossan enriquecimiento secundario.,
Metamorfismo y rocas metamórficas
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Alteraciones Hidrotermales ppt
Rocas magmáticas 2018
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Procesos Mineralizadores Endógenos
Yacimientos volcanogeno sedimentarios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Porfidos Cupriferos.pptx
PPT
Rocas Metamórficas
PDF
Modulo iv. muestreo geologico
PPSX
Textura y estruc.rx igneas
PDF
PETROLOGIA METAMORFISME
PDF
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PDF
Yacimientos de origen magmático
PPTX
Textura rocas igneas
PPTX
Teoria clase 6_geo
PPT
Rocas metamorficas 2016
PPTX
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
PPTX
Rocas detriticas
DOC
Los yacimientos minerales
PPTX
Cap iii petrologia
PDF
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
PDF
Microsoft power point 1 introducción alterac. hidrot
PDF
Inclusiones fluidas ppt
PPTX
Exploración geoquimica
PDF
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
PDF
Tema_4__Estratifrafia_2022.pdf
Porfidos Cupriferos.pptx
Rocas Metamórficas
Modulo iv. muestreo geologico
Textura y estruc.rx igneas
PETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
Yacimientos de origen magmático
Textura rocas igneas
Teoria clase 6_geo
Rocas metamorficas 2016
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
Rocas detriticas
Los yacimientos minerales
Cap iii petrologia
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
Microsoft power point 1 introducción alterac. hidrot
Inclusiones fluidas ppt
Exploración geoquimica
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
Tema_4__Estratifrafia_2022.pdf
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Clase modelo rocas ígneas
PPTX
Rocas
PDF
Rocas ígneas.
PDF
01. tectonica de placas (punto 5)
PPTX
Tema 5. las rocas, diversidad y usos.
PPT
Dinamicalitosferica
PPT
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
PPT
LAS CUENCAS DE ANTEPAIS EN LA AMAZONIA PERUANA: PRINCIPALES ESTRUCTURAS TECTO...
PDF
Fundamentos de rocas y minerales 04
PDF
Tema 05 gg-magmatismo
PPT
LA TIERRA
PPT
PPT
La dinámica de la litósfera
PPT
2.2 clas.quimica
PPT
DOCX
Álbum Rocas Ígneas
PDF
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
PPTX
Rocas igneas geologia y minería
PPTX
GEOLOGIA APLICADA-TIPOS DE ROCAS
PPTX
Guía de rocas
Clase modelo rocas ígneas
Rocas
Rocas ígneas.
01. tectonica de placas (punto 5)
Tema 5. las rocas, diversidad y usos.
Dinamicalitosferica
Bloque 3. rocas ígneas y metamórficas
LAS CUENCAS DE ANTEPAIS EN LA AMAZONIA PERUANA: PRINCIPALES ESTRUCTURAS TECTO...
Fundamentos de rocas y minerales 04
Tema 05 gg-magmatismo
LA TIERRA
La dinámica de la litósfera
2.2 clas.quimica
Álbum Rocas Ígneas
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Rocas igneas geologia y minería
GEOLOGIA APLICADA-TIPOS DE ROCAS
Guía de rocas
Publicidad

Similar a Rocas Igneas (20)

PPT
Bloque 3. rocas ígneas
PDF
Igneas geogral2011
PPT
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
PPTX
Tema 17 (1)
PPTX
Tema 17
PDF
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
PPT
dokumen.tips_rocas-igneas-magmatismo-introduccion-constituyen-la-mayor-parte-...
PPT
PROCESOS FORMADORES DE ROCAS-PPT1 - 2024 1.ppt
PDF
TRECEAVA SEMANA DE MINERALOGIA-2023-1.pdf
PPT
clase1 rocas.ppt
PDF
357877538-Yacimientos-ortomagmaticos.pdf
PDF
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
PPTX
YACIMIENTOS MINERALES magmatico secundasrios.pptx
PPTX
YACIMIENTOS MAGMATICOS.pptx
PPT
Magma y los procesos magmaticos 2022.ppt
PDF
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
PPTX
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
PDF
PETROGRAFIA IGNEA-MODULO III - UNIDAD VII.pdf
PPTX
Petrología
Bloque 3. rocas ígneas
Igneas geogral2011
Magmatismo y tectónica de placas 2008 9
Tema 17 (1)
Tema 17
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
dokumen.tips_rocas-igneas-magmatismo-introduccion-constituyen-la-mayor-parte-...
PROCESOS FORMADORES DE ROCAS-PPT1 - 2024 1.ppt
TRECEAVA SEMANA DE MINERALOGIA-2023-1.pdf
clase1 rocas.ppt
357877538-Yacimientos-ortomagmaticos.pdf
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
YACIMIENTOS MINERALES magmatico secundasrios.pptx
YACIMIENTOS MAGMATICOS.pptx
Magma y los procesos magmaticos 2022.ppt
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
PETROGRAFIA IGNEA-MODULO III - UNIDAD VII.pdf
Petrología

Último (20)

PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PPTX
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
Traumatismo craneoencefálico........pptx
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
que es la filosofia sus inicios etcetera
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10

Rocas Igneas

  • 1. Condiciones de formación de las rocas en la corteza terrestre
  • 2. MAGMA: sistema multicomponente de sustancias en estado líquido, sólido y gaseoso. La fase líquida es la de mayor predominancia, constituida por soluciones aluminosilicatadas, acompañadas de iones libres como Na, Ca, K, Mg entre otros. La fase sólida se conforma de olivinos, piroxenos plagioclasas y otros, diseminados en el líquido. La fase gaseosa está compuesta principalmente por agua y cantidades menores de CO2, HF, HCl, SO2, etc. ROCAS IGNEAS
  • 3. Origen del magma -Magmas primarios -Magmas anatéxicos ROCAS IGNEAS Cámara magmática
  • 5. : - Magmas Basálticos : 45-55% SiO2 , Tº:1000-1200 Cº - Magmas Graníticos : 65-75% SiO2, Tº: 650- 800 Cº - Magmas Intermedios : 55-65% SiO2, Tº: 800- 1000 Cº
  • 6. Ascenso del magma Ascenso en virtud de la flotabilidad Ascensos debido a flujo de gases Empujes causado por tectonismo Causas de producción de magmas -Ascenso de las corrientes de convección -Liberación de stress en el manto -Fusiones parciales en el manto
  • 8. Evolución magmática -Asimilación parcial o total de roca sólida por el magma El proceso de asimilación es favorecido si: -las rocas encajonantes tienen baja temperatura de fusión -si el magma tiene alta temperatura, -si en el magma existen corrientes de convección. -Mezcla de magmas de identidad separada
  • 9. Diferenciación de un magma homogéneo .migración de iones por gradientes de presión y/o temperatura .división en fracciones inmiscibles .transferencia gaseosa .cristalización fraccionada +acción de filtrado + corrientes gaseosas + diferencias de Peso especifico.
  • 10. Cristalizacion a partir del magma. • Comportamiento de las mezclas de minerales • Mezclas donde las redes cristalinas son parecidas – Mezclas forman series isomorfas con miscibilidad completa a cualquier temperatura – Mezclas forman series isomorfas con miscibilidad completa solo a temperaturas elevadas • Mezclas donde las redes cristalinas son diferentes – Cristalización punto eutéctico. Mezcla congruente – Cristalización peritéctico -eutéctico. Mezcla incongruente
  • 11. Mezclas forman series isomorfas con miscibilidad completa a cualquier temperatura Na
  • 12. Mezclas forman series isomorfas con miscibilidad completa solo a temperaturas elevadas
  • 13. Mezclas donde las redes cristalinas son diferentes Cristalización punto eutéctico. Mezcla congruentes Cristalización peritéctico. Mezclas incongruentes
  • 14. Factores que modifican la cristalización CO2 disminuye temperatura de fusión aumenta la viscosidad Δ Presión Temperatura H2O disminuye temperatura de fusión disminuye la viscosidad
  • 15. Etapas de cristalizacion magmática Ortomagmática > 800°C Pegmatítica 800 -600°C Neumatolítica 600°C-400°C Hidrotermal 400-100°C Deutérica <100°C -Minerales Pirogenéticos -Minerales Hidatogenéticos
  • 16. Ambientes de generación de magmas/ Tectónica global
  • 17. Placas Tectonicas – Rocas Igneas 5.5. CuencasCuencas dede TrasTras--arcoarco 6.6. BasaltosBasaltos dede IslasIslas OceOceáánicasnicas 7.7. ActividadActividad IntraIntra--continentalcontinental 1. Cordilleras Meso-Oceánicas 2. Fisuras Intracontinentales 3. Arcos de Islas 4. Márgenes activos continentales
  • 18. Alcalinos Calcoalcalinos Toleítico Control tectónico en la composición de los magmas Relación entre los patrones tectónicos y los patrones químicos
  • 19. -Magmas Calcoalcalinos ocurren en zonas compresión: zonas de subducción, en arcos insulares (Circum Pacífico) y en los márgenes continentales, % CaO= Na2 O + K 2 O En el caso de arcos insulares dominan las rocas volcánicas, principalmente de composición andesítica. En el caso de arcos continentales las rocas tienden a una composición más andesitas, dacitas y granodioritas. Yacimientos asociados a este tipo de magmatismo son pórfidos cupríferos, skarns, estratoligados y epitermales -Magmas Alcalinos ocurren en zonas de extensión oceánico o continental. Déficit de sílice. Principalmente lavas basálticas Rift extensivo Mar Rojo a Rift Valley en África o en cratones precámbricos en África y Brasil. Gran diversidad mineralógica -Magmas Toleíticos representan principalmente lavas basálticas en centros de expansión oceánico o dorsales o en arcos insulares jovenes. Estos magmas con razón alcalis/sílice baja Yacimientos asociados a este tipo de magmatismo son los de cromita – platinoides (PGM), Bushveld, Sudáfrica, yacimientos de pirrotina – pentlandita – calcopirita, Sudbury, Ontario, yacimientos de magnetita – ilmenita – (vanaditina), Lago Stanford, EEUU, -Magmas Shonshoníticos. Ultra potásicos, en arcos de islas y márgenes continentales. Asociados espacialmente a la serie calcoalcalina
  • 20. La clasificación de rocas ígneas se basa esencialmente en la textura y el contenido mineral • La textura depende de las condiciones físicas del magma al momento de enfriarse, y la tasa de enfriamiento que experimenta. • El contenido mineral depende del origen y evolución química del magma.
  • 21. Niveles de emplazamiento magmático y su relación con las texturas
  • 22. Textura: Tamaño, forma y arreglo de minerales Grado de cristalinidad: Proporción de cristales y vidrio en la roca. Holocristalina- Hipocristalina-Holohialina -Grado de cristalinidad -Tamaño del cristal -Fábrica • Tamaño relativo de cristales: Equigranular Inequigranular Tamaño absoluto de cristales (granularidad): Fanerítica Pegmatítica Afanítica Porfírica Vítrea Fragmental
  • 23. • Tamaño del grano: Grano muy grueso: >30 mm Grano grueso: 5-30 mm Grano medio: 2-5 mm Grano fino: <2 mm (reconocibles) Forma de los cristales: Panidiomórfica: todos los cristales presentan caras propias (euhedrales). Hipidiomórfica: los cxs. presentan algunas caras propias (subhedrales). Alotromórfica: todos los cxs. no presentan caras propias (anhedrales).
  • 24. Texturas de las rocas extrusivas Texturas de las rocas intrusivas
  • 25. Estructura: Distribución y orden de los cristales dentro de la roca. Ej. Homogéna, masiva, bandeada, nodulosa, etc. • Morfologías especiales: Vesículas: cavidades irregulares. Amígdalas: cavidades rellenas con uno o más minerales. Inclusiones o enclaves: elementos que se distinguen de la roca albergante por su mineralogía, forma, color, etc. Fábrica: Orientación espacial de los cristales o agregados policristalinos dentro de una roca. • Ej. Linear, planar, isótropa, etc.
  • 26. Estructuras de las rocas ígneas