1
Apuntes para el curso de Fundamentos de Geología
Gabriela Solís Pichardo
ROCAS SEDIMENTARIAS

Compuestas por diversos materiales geológicos.
PROCESOS:
•
•
•
•
•
•
•
•

Intemperismo
Erosión
Transporte
Depósito
Acumulación
Litificación
Diagénesis
Disolución y precipitación

Intemperismo:
• Descomposición superficial de las rocas.
Erosión:
• Disgregación de las rocas formando partículas.
• Movimiento de partículas.
Transporte:
• deslizamientos
• acarreo por viento
• acarreo por agua
• acarreo por glaciar
Depósito:
• Cambios de velocidad del agente de transporte
• Tamaño del sedimento
Acumulación:
• Formación de capas o estratos
Litificación: Procesos por los cuales un sedimento depositado se convierte lentamente en
una roca sedimentaria sólida.
Diagénesis: Cambios físicos, químicos y biológicos que afectan al sedimento
después de su depósito, durante y después de la litificación.
• Compactación
2
•
•

Cementación
Recristalización

Disolución y precipitación:
• Cambios fisico-químicos

TIPOS DE SEDIMENTOS:
Sedimentos son los productos del intemperismo depositados por los agentes de erosión:
- fragmentos de roca
- cuarzo insolubles
- feldespato
- minerales arcillosos
- minerales precipitados a partir de materiales en solución acuosa
Clástico (detrítico)

•

 No Clástico

 rocas

 químico

 minerales

 bioquímico

 organismos

 evaporítico

TIPOS DE SEDIMENTOS CLASTICOS
Su clasificación depende de:
• Composición
• Tamaño
• Clasificación de granos
• Forma
o Redondez
o Esfericidad
Tabla 1. Definición de partículas clásticas y sus rocas sedimentarias.
Nombre de la
partícula

Tamaño (mm)

Nombre del sedimento

Nombre de la roca

bloque

> a 256

grava

conglomerado

guijón

64 a 256

grava

conglomerado

guijarro

2 a 64

grava

conglomerado

arena

1/16 a 2

arena

arenisca

limo

1/256 a 1/16

limo

limolita
3
arcilla

< a 1/256

arcilla

lutita

TIPOS DE SEDIMENTOS NO CLASTICOS
1. Sedimento Químico
No contiene clastos, pero el material ha sido transportado.
Los componentes fueron:
o disueltos
o transportados en solución
o precipitados químicamente
Se forma de dos maneras:
1. a través de reacciones bioquímicas como resultado de la actividad de
plantas y animales en el agua.
2. a través de reacciones inorgánicas en el agua.
2. Sedimento Biogénico
Formado por restos de plantas y animales que al morir se incorporan y preservan al
acumularse el sedimento.
Sí puede contener clastos.
Existen dos tipos principales:
1. Sedimento biogénico calcáreo y silíceo.

o
o

corales, algas y organismos coloniales
radiolarios y diatomeas

1. Sedimento orgánico.
o

formación de substancias debido a la descomposición parcial
de materia orgánica:
 hidrocarburos

ESTRUCTURAS DE ROCAS SEDIMENTARIAS
•

Estratificación
o
o

•

paralela
cruzada

Arreglo de partículas en las capas
o
o

capas uniformes
capas no clasificadas
4
o
•

capas gradadas

Características superficiales
o
o
o
o
o

marcas de oleaje
grietas de desecación
concreciones
fósiles
color

TIPOS DE ROCAS SEDIMENTARIAS
--- Origen Detrítico
--- Origen Químico
ROCAS SEDIMENTARIAS DE ORIGEN DETRITICO
Textura: Clástica
Composición:
o
o
o
o

fragmentos de roca
cuarzo
feldespatos
arcillas

o
o
o

Conglomerados: grava (bloque, guija, guijarro)
Brechas
Areniscas: arena
 areniscas de cuarzo
 arcosas
 grauvacas
Limolitas: limos
Lutitas: arcilla

Tamaño de partícula:

o
o

Tabla 1. Definición de partículas clásticas y sus rocas sedimentarias.
Nombre de la
partícula

Tamaño (mm)

Nombre del sedimento

Nombre de la roca

bloque

> a 256

grava

conglomerado

guijón

64 a 256

grava

conglomerado

guijarro

2 a 64

grava

conglomerado

arena

1/16 a 2

arena

arenisca
5
limo

1/256 a 1/16

limo

limolita

arcilla

< a 1/256

arcilla

lutita

ROCAS SEDIMENTARIAS DE ORIGEN QUIMICO
Resultan de la litificación de precipitados químicos inorgánicos y orgánicos.
Reflejan condiciones químicas del medio ambiente de depósito.
Iones: Ca+, Na2+, K+, Mg2+, Cl-, SO42-, CO32Textura: generalmente no clástica, pero también clástica.
Tabla 2. Clasificación de rocas sedimentarias químicas.
SEDIMENTO TEXTURA

COMPOSICION

MINERAL

NOMBRE DE LA
ROCA

Químico

no clástica

CaCO3 carbonato de
calcio

calcita (aragonita)

Caliza

no clástica

CaMg(CO3)2 carbonato
de Ca y Mg

dolomita

Dolomía

no clástica

SiO2 sílice

ópalo calcedonia
cuarzo

Chert

no clástica

NaCl cloruro de sodio

halita

Sal de roca

no clástica

CaSO4 2H2O sulfato de
calcio

yeso

Yeso Anhidrita

no clástica

Ca3(PO4)2 fosfato de
calcio

apatito

Fosforita

no clástica

Fe2O3 óxido de fierro

hematita

Fm. Fierro

bioclástica y no
clástica

CaCO3 carbonato de
calcio

calcita (aragonita)

Caliza

bioclástica y no
clástica

SiO2 sílice

ópalo calcedonia
cuarzo

Chert

no clástica

restos de plantas

Biogénico

Carbón

Calizas
• inorgánicas o bioquímicas, ambientes marinos someros, plataformas arrecifales,
bancos y lagunas costeras
• bioclásticas:
o coquina
6
o
o
o
o

•

creta
travertino
estalactitas y estalagmitas
oolitas

no clásticas:

Dolomías
• inorgánicas, producto de la diagénesis de calizas y sedimentos carbonatados y la
adición de Mg. Bahías someras.
Chert
•

inorgánico o bioquímico, cuarzo criptocristalino, fondos marinos profundos
o pedernal negro
o jaspe

Evaporitas
• inorgánicas, ambientes marinos y cuencas desérticas
o sal de roca
o yeso, anhidrita
DEPOSITOS MINERALES EN ROCAS SEDIMENTARIAS
--- Depósitos de Fierro: silicatos y carbonatos marinos
--- Depósitos de Fósforo: márgenes continentales
--- Depósitos Evaporíticos
--- Depósitos de carbón, gas natural y petróleo
FACIES SEDIMENTARIAS Y AMBIENTES DE DEPOSITO
Condiciones de depósito Ambientes
Cambios laterales de depósito
Sedimentos distintivos y sus organismos asociados
Facies sedimentaria

Conjunto de características de un cuerpo sedimentario:
Tamaño de grano
Forma de los granos
Tipo de estratificación
Color
Estructuras
Fósiles
AMBIENTES DE DEPOSITO
Es el lugar de acumulación de los sedimentos
A. CONTINENTAL
B. TRANSICIONAL
C. MARINO
7
A) CONTINENTAL
1. No Marinos
a. Fluvial
b. Lacustre
c. Glacial
d. Eólico
e. Pantanos

B) TRANSICIONAL
2. Plataforma Continental
a. Cercano a Costa
i.
Estuarino
ii.
Deltaico
iii.
Playa
b. Alejado de Costa
c. Plataforma Carbonatada y Arrecifes
d. Cuencas Marinas Evaporíticas
C) MARINO
3. Talud Continental
a. Turbiditas
b. Abanicos Marinos
4. Fondo Marino
a. Sedimentos Terrígenos
b. Oozes Marinos
i.
Sedimentos pelágicos
ii.
Ooze calcáreo y silíceo
c. Sedimento Volcánico
AMBIENTES SEDIMENTARIOS CLÁSTICOS
Medio Ambiente

Agente de transporte y depósito

Sedimentos

Aluvial

Ríos

arena, grava, lodo

Desértico

Viento

arena, polvo

Lacustre

Corrientes de lago

arena, lodo

Glacial

Hielo

arena, grava

CONTINENTAL

COSTERO
8
Delta

Ríos, corrientes marinas

arena, lodo

Playa

Oleaje, mareas

arena, grava

Planicies de inundación Corrientes

arena, lodo

MARINO
Plataforma continental

Oleaje, mareas

arena, lodo

Margen continental

Corrientes marinas

lodo, arena

Fondo marino

Corrientes marinas

lodo

AMBIENTES SEDIMENTARIOS QUÍMICOS Y BIOQUÍMICOS
Medio Ambiente

Agente de precipitación

Sedimentos

Evaporítico

Evaporación del agua lacustre

halita, nitratos, sales

Pantanoso

Vegetación

turba

Carbonatado

Esqueletos de organismos, algas,
precipitación inorgánica

arenas y lodos carbonatados, arrecifes

Evaporítico

Evaporación de agua marina

yeso, anhidrita, sal

Silícico: marino
profundo

Esqueletos de organismos

sílice

CONTINENTAL

COSTERO Y MARINO

CARBON Y PETROLEO
Principales fuentes de energía
Mencionarlas
En qué se basan
Cuáles son actualmente las más utilizadas
Material fósil
De dónde proviene
Dónde se deposita y por qué
Qué cambios sufre después del depósisto
Carbón
Definición
Ocurrencia
Composición
9
Origen (cómo se forma, dónde se forma, qué cambios sufre durante y después de su
depósito)
Periodos de formación
Petróleo y gas natural
Definición
Ocurrencia
Composición
Origen (cómo se forma, dónde se forma, qué cambios sufre durante y después de su
depósito)
Rocas generadoras y rocas almacenadoras
Tipos de trampas
Distribución
Usos
9
Origen (cómo se forma, dónde se forma, qué cambios sufre durante y después de su
depósito)
Periodos de formación
Petróleo y gas natural
Definición
Ocurrencia
Composición
Origen (cómo se forma, dónde se forma, qué cambios sufre durante y después de su
depósito)
Rocas generadoras y rocas almacenadoras
Tipos de trampas
Distribución
Usos

Más contenido relacionado

PDF
7. Sedimento y rocas sedimentarias
PPTX
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
DOCX
Suelos expansivos
PDF
E 050
PDF
MANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOS
PDF
Estabilidad de taludes
PPTX
Teoria capacidad de carga terzaghi
PPTX
Obras de drenaje en carreteras
7. Sedimento y rocas sedimentarias
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
Suelos expansivos
E 050
MANUAL DE DISEÑO CON GEOSINTÉTICOS
Estabilidad de taludes
Teoria capacidad de carga terzaghi
Obras de drenaje en carreteras

La actualidad más candente (20)

DOCX
Capacidad portante de suelos en carreteras
PDF
Metodologia de investigación para ingeniería civil
RTF
Coluviones
DOCX
2.4. precipitación en una zona.
PPTX
Vias terrestres
PDF
Criterios de polaridad.
PDF
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
PDF
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
PPT
Exploracion geotecnica
PPTX
Fallas en pavimentos flexibles
PPT
Consolidacion
PPTX
Etablizacion de suelos
PDF
norma de ensayo de corte directo
PDF
Consideraciones sobre el diseño moderno de presas.
PPTX
Residencia y supervision de obras 2018
PPTX
Diapositivas disipadores de energia
PDF
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
PDF
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
DOCX
Conservacion vial
PDF
Drenajes transversales
Capacidad portante de suelos en carreteras
Metodologia de investigación para ingeniería civil
Coluviones
2.4. precipitación en una zona.
Vias terrestres
Criterios de polaridad.
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
Exploracion geotecnica
Fallas en pavimentos flexibles
Consolidacion
Etablizacion de suelos
norma de ensayo de corte directo
Consideraciones sobre el diseño moderno de presas.
Residencia y supervision de obras 2018
Diapositivas disipadores de energia
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Conservacion vial
Drenajes transversales
Publicidad

Similar a Rocassedimentarias[2] (20)

PPT
Tema15 procesos sedimentarios2
PPTX
Geodinámica Externa 1º Bach
PPTX
Clase_Rocas de bolivia_Sedimentarias.pptx
PDF
2 genesis perfil-factores_formadores
PDF
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
PPT
Tema15 1º PARTE
PDF
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
PPT
Tema 18
PPT
Los procesos geológicos externos y el reliieve 2008 9
PDF
10º Procesos de la litosfera - Rocas Igneas Sedimentarias y Metamorficas.pdf
PPT
Tema 18año 2012
PDF
Ud 5. Geodinámica externa
PDF
Rocas sedimentarias
PDF
Manual de geologia ingenieros cap 09 rocas sedim
DOC
Apuntes geologia petroleo
PPT
Tema 18
PPTX
Ambientes y rocas sedimentarias
PDF
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
PDF
Rocas sedimentarias2008 b
PDF
Presentación del ambiente marino. Carbonatos y evaporitas.
Tema15 procesos sedimentarios2
Geodinámica Externa 1º Bach
Clase_Rocas de bolivia_Sedimentarias.pptx
2 genesis perfil-factores_formadores
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
Tema15 1º PARTE
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 18
Los procesos geológicos externos y el reliieve 2008 9
10º Procesos de la litosfera - Rocas Igneas Sedimentarias y Metamorficas.pdf
Tema 18año 2012
Ud 5. Geodinámica externa
Rocas sedimentarias
Manual de geologia ingenieros cap 09 rocas sedim
Apuntes geologia petroleo
Tema 18
Ambientes y rocas sedimentarias
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
Rocas sedimentarias2008 b
Presentación del ambiente marino. Carbonatos y evaporitas.
Publicidad

Rocassedimentarias[2]

  • 1. 1 Apuntes para el curso de Fundamentos de Geología Gabriela Solís Pichardo ROCAS SEDIMENTARIAS Compuestas por diversos materiales geológicos. PROCESOS: • • • • • • • • Intemperismo Erosión Transporte Depósito Acumulación Litificación Diagénesis Disolución y precipitación Intemperismo: • Descomposición superficial de las rocas. Erosión: • Disgregación de las rocas formando partículas. • Movimiento de partículas. Transporte: • deslizamientos • acarreo por viento • acarreo por agua • acarreo por glaciar Depósito: • Cambios de velocidad del agente de transporte • Tamaño del sedimento Acumulación: • Formación de capas o estratos Litificación: Procesos por los cuales un sedimento depositado se convierte lentamente en una roca sedimentaria sólida. Diagénesis: Cambios físicos, químicos y biológicos que afectan al sedimento después de su depósito, durante y después de la litificación. • Compactación
  • 2. 2 • • Cementación Recristalización Disolución y precipitación: • Cambios fisico-químicos TIPOS DE SEDIMENTOS: Sedimentos son los productos del intemperismo depositados por los agentes de erosión: - fragmentos de roca - cuarzo insolubles - feldespato - minerales arcillosos - minerales precipitados a partir de materiales en solución acuosa Clástico (detrítico) •  No Clástico  rocas  químico  minerales  bioquímico  organismos  evaporítico TIPOS DE SEDIMENTOS CLASTICOS Su clasificación depende de: • Composición • Tamaño • Clasificación de granos • Forma o Redondez o Esfericidad Tabla 1. Definición de partículas clásticas y sus rocas sedimentarias. Nombre de la partícula Tamaño (mm) Nombre del sedimento Nombre de la roca bloque > a 256 grava conglomerado guijón 64 a 256 grava conglomerado guijarro 2 a 64 grava conglomerado arena 1/16 a 2 arena arenisca limo 1/256 a 1/16 limo limolita
  • 3. 3 arcilla < a 1/256 arcilla lutita TIPOS DE SEDIMENTOS NO CLASTICOS 1. Sedimento Químico No contiene clastos, pero el material ha sido transportado. Los componentes fueron: o disueltos o transportados en solución o precipitados químicamente Se forma de dos maneras: 1. a través de reacciones bioquímicas como resultado de la actividad de plantas y animales en el agua. 2. a través de reacciones inorgánicas en el agua. 2. Sedimento Biogénico Formado por restos de plantas y animales que al morir se incorporan y preservan al acumularse el sedimento. Sí puede contener clastos. Existen dos tipos principales: 1. Sedimento biogénico calcáreo y silíceo. o o corales, algas y organismos coloniales radiolarios y diatomeas 1. Sedimento orgánico. o formación de substancias debido a la descomposición parcial de materia orgánica:  hidrocarburos ESTRUCTURAS DE ROCAS SEDIMENTARIAS • Estratificación o o • paralela cruzada Arreglo de partículas en las capas o o capas uniformes capas no clasificadas
  • 4. 4 o • capas gradadas Características superficiales o o o o o marcas de oleaje grietas de desecación concreciones fósiles color TIPOS DE ROCAS SEDIMENTARIAS --- Origen Detrítico --- Origen Químico ROCAS SEDIMENTARIAS DE ORIGEN DETRITICO Textura: Clástica Composición: o o o o fragmentos de roca cuarzo feldespatos arcillas o o o Conglomerados: grava (bloque, guija, guijarro) Brechas Areniscas: arena  areniscas de cuarzo  arcosas  grauvacas Limolitas: limos Lutitas: arcilla Tamaño de partícula: o o Tabla 1. Definición de partículas clásticas y sus rocas sedimentarias. Nombre de la partícula Tamaño (mm) Nombre del sedimento Nombre de la roca bloque > a 256 grava conglomerado guijón 64 a 256 grava conglomerado guijarro 2 a 64 grava conglomerado arena 1/16 a 2 arena arenisca
  • 5. 5 limo 1/256 a 1/16 limo limolita arcilla < a 1/256 arcilla lutita ROCAS SEDIMENTARIAS DE ORIGEN QUIMICO Resultan de la litificación de precipitados químicos inorgánicos y orgánicos. Reflejan condiciones químicas del medio ambiente de depósito. Iones: Ca+, Na2+, K+, Mg2+, Cl-, SO42-, CO32Textura: generalmente no clástica, pero también clástica. Tabla 2. Clasificación de rocas sedimentarias químicas. SEDIMENTO TEXTURA COMPOSICION MINERAL NOMBRE DE LA ROCA Químico no clástica CaCO3 carbonato de calcio calcita (aragonita) Caliza no clástica CaMg(CO3)2 carbonato de Ca y Mg dolomita Dolomía no clástica SiO2 sílice ópalo calcedonia cuarzo Chert no clástica NaCl cloruro de sodio halita Sal de roca no clástica CaSO4 2H2O sulfato de calcio yeso Yeso Anhidrita no clástica Ca3(PO4)2 fosfato de calcio apatito Fosforita no clástica Fe2O3 óxido de fierro hematita Fm. Fierro bioclástica y no clástica CaCO3 carbonato de calcio calcita (aragonita) Caliza bioclástica y no clástica SiO2 sílice ópalo calcedonia cuarzo Chert no clástica restos de plantas Biogénico Carbón Calizas • inorgánicas o bioquímicas, ambientes marinos someros, plataformas arrecifales, bancos y lagunas costeras • bioclásticas: o coquina
  • 6. 6 o o o o • creta travertino estalactitas y estalagmitas oolitas no clásticas: Dolomías • inorgánicas, producto de la diagénesis de calizas y sedimentos carbonatados y la adición de Mg. Bahías someras. Chert • inorgánico o bioquímico, cuarzo criptocristalino, fondos marinos profundos o pedernal negro o jaspe Evaporitas • inorgánicas, ambientes marinos y cuencas desérticas o sal de roca o yeso, anhidrita DEPOSITOS MINERALES EN ROCAS SEDIMENTARIAS --- Depósitos de Fierro: silicatos y carbonatos marinos --- Depósitos de Fósforo: márgenes continentales --- Depósitos Evaporíticos --- Depósitos de carbón, gas natural y petróleo FACIES SEDIMENTARIAS Y AMBIENTES DE DEPOSITO Condiciones de depósito Ambientes Cambios laterales de depósito Sedimentos distintivos y sus organismos asociados Facies sedimentaria Conjunto de características de un cuerpo sedimentario: Tamaño de grano Forma de los granos Tipo de estratificación Color Estructuras Fósiles AMBIENTES DE DEPOSITO Es el lugar de acumulación de los sedimentos A. CONTINENTAL B. TRANSICIONAL C. MARINO
  • 7. 7 A) CONTINENTAL 1. No Marinos a. Fluvial b. Lacustre c. Glacial d. Eólico e. Pantanos B) TRANSICIONAL 2. Plataforma Continental a. Cercano a Costa i. Estuarino ii. Deltaico iii. Playa b. Alejado de Costa c. Plataforma Carbonatada y Arrecifes d. Cuencas Marinas Evaporíticas C) MARINO 3. Talud Continental a. Turbiditas b. Abanicos Marinos 4. Fondo Marino a. Sedimentos Terrígenos b. Oozes Marinos i. Sedimentos pelágicos ii. Ooze calcáreo y silíceo c. Sedimento Volcánico AMBIENTES SEDIMENTARIOS CLÁSTICOS Medio Ambiente Agente de transporte y depósito Sedimentos Aluvial Ríos arena, grava, lodo Desértico Viento arena, polvo Lacustre Corrientes de lago arena, lodo Glacial Hielo arena, grava CONTINENTAL COSTERO
  • 8. 8 Delta Ríos, corrientes marinas arena, lodo Playa Oleaje, mareas arena, grava Planicies de inundación Corrientes arena, lodo MARINO Plataforma continental Oleaje, mareas arena, lodo Margen continental Corrientes marinas lodo, arena Fondo marino Corrientes marinas lodo AMBIENTES SEDIMENTARIOS QUÍMICOS Y BIOQUÍMICOS Medio Ambiente Agente de precipitación Sedimentos Evaporítico Evaporación del agua lacustre halita, nitratos, sales Pantanoso Vegetación turba Carbonatado Esqueletos de organismos, algas, precipitación inorgánica arenas y lodos carbonatados, arrecifes Evaporítico Evaporación de agua marina yeso, anhidrita, sal Silícico: marino profundo Esqueletos de organismos sílice CONTINENTAL COSTERO Y MARINO CARBON Y PETROLEO Principales fuentes de energía Mencionarlas En qué se basan Cuáles son actualmente las más utilizadas Material fósil De dónde proviene Dónde se deposita y por qué Qué cambios sufre después del depósisto Carbón Definición Ocurrencia Composición
  • 9. 9 Origen (cómo se forma, dónde se forma, qué cambios sufre durante y después de su depósito) Periodos de formación Petróleo y gas natural Definición Ocurrencia Composición Origen (cómo se forma, dónde se forma, qué cambios sufre durante y después de su depósito) Rocas generadoras y rocas almacenadoras Tipos de trampas Distribución Usos
  • 10. 9 Origen (cómo se forma, dónde se forma, qué cambios sufre durante y después de su depósito) Periodos de formación Petróleo y gas natural Definición Ocurrencia Composición Origen (cómo se forma, dónde se forma, qué cambios sufre durante y después de su depósito) Rocas generadoras y rocas almacenadoras Tipos de trampas Distribución Usos