SlideShare una empresa de Scribd logo
24
Lo más leído
27
Lo más leído
28
Lo más leído
 HYPERLINK \"
http://www.rockclasicolatin.blogspot.com/\"
 <br /> HYPERLINK \"
http://rockclasicolatin.blogspot.com/2007/12/parte-final-los-250-mejores-discos-del.html\"
 Los 250 Mejores Discos del Rock Iberoamericano <br />100JumboRestaurant(1998)99Miguel MateosSolos En America(1986)98Hombres GHombres G(1985)97Secos & MolhadosSecos & Molhados(1973)96Radio FuturaLa canción de Juan Perro(1987)95SumoAfter chabón(1987)94Tijuana NoTijuana No!(1994)93Joaquín Sabina19 días y 500 noches(1999)92Os Paralamas do SucessoSelvagem?(1986)91Enanitos VerdesBig bang(1994)90Yerba BuenaPresident Alien(2003)89ManáMTV Unplugged(1999)88Plastilina MoshAquamosh(1998)87Kevin JohansenSur O No Sur(2003)86Illya Kuryaki & the ValderramasChaco(1995)85Ojos de BrujoBarí(2002)84Enanitos VerdesContrarreloj(1986)83La Polla RecordsSalve(1984)82Julieta VenegasBueninvento(2000)81BunburyFlamingos(2002)80Los ShakersLa conferencia secreta del Toto's Bar(1968)79El Último de la FilaEnemigos de lo ajeno(1986)78KinkyKinky(2002)77Los PericosPampas Reggae(1994)76Los Fabulosos CadillacsFabulosos Calavera(1997)75EkhymosisNiño Gigante(1993)74Los de AbajoLos De Abajo(1998)73Gustavo CeratiBocanada(1999)72LaghoniaGlue(1968)71Los Locos del RitmoRock!(1960)70Control MacheteArtilleria Pesada: Presenta(1999)69CaifanesCaifanes(1988)68La LeyInvisible(1995)67Robi Draco RosaVagabundo(1996)66Bersuit VergarabatLibertinaje(1998)65Andrés CalamaroHonestidad brutal(1999)64JaguaresEl Equilibrio De Los Jaguares(1996)63Maná¿Dónde jugarán los niños?(1994)62Radio FuturaLa ley del desierto, la ley del mar(1984)61Los TresLa Espada Y La Pared(1995)60Various Artists - Soundtracks - Film Soundtracks 2000-04Amores perros(2000) [Compilation]59El TriSimplemente El Tri(1984)58Botellita de JerezBotellita de Jerez(1984)57TequilaViva Tequila!(1980)56Los Amigos InvisiblesThe New Sound of the Venezuelan Gozadera(1998)55Patricio Rey y Sus Redonditos de RicotaOktubre(1986)54Los PrisionerosCorazones(1990)53OzomatliStreet Signs(2004)52FobiaAmor Chiquito(1996)51Los Teen TopsRock en español con Los Teen Tops(1960)50AlmendraAlmendra II(1970)49Los GatosLos Gatos(1967)48Joaquín SabinaMalas compañías(1980)47El RitualEl Ritual(1971)46Charly GarcíaPiano Bar(1985)45Alaska y DinaramaDeseo carnal(1984)44Los Toreros Muertos30 años de éxitos(1986)43TrianaEl patio(1975)42Rata BlancaMagos, espadas y rosas(1990)41Soda StereoSueño Stereo(1995)40Soda StereoSignos(1986)39Dug Dug'sSmog(1972)38Los RodríguezSin documentos(1993)37Jarabe de PaloLa Flaca(1996)36Los BrincosLos Brincos(1964)35Fito PáezEl amor después del amor(1992)34Héroes del SilencioAvalancha(1995)33ManalManal(1970)32BabasónicosInfame(2004)31La Revolución de Emiliano ZapataLa Revolución de Emiliano Zapata(1971)30MecanoEntre el cielo y el suelo(1986)29Vox DeiLa Biblia(1971)28Raul SeixasGita(1974)27JuanesUn día normal(2002)26Serú GiránSerú Girán(1978)25PuyaFundamental(1999)24Los JaivasAlturas de Machu Pichu (1981)23Café TacvbaAvalancha de éxitos(1996)22MecanoDescanso dominical(1988)21Os MutantesOs Mutantes(1968)20Andrés CalamaroAlta suciedad(1997)19Mano NegraPuta's Fever(1989)18CaifanesEl diablito(1990)17Barón RojoVolumen brutal(1982)16Sui GenerisVida(1972)15Soda StereoComfort y música para volar(1996)14Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto PatioEl circo(1991)13Manu Chao...próxima estación...Esperanza(2001)12Café TacvbaCuatro Caminos(2003)11SantanaAbraxas(1970)10AlmendraAlmendra(1969)En una época que el rock cantado en castellano había perdido encanto porque las que lo hacían habían dejado en segundo lugar el concepto musical y donde la mayoría aseguraba que una banda de verdad debía cantar en inglés, Almendra rompe el esquema concibiendo dentro de una misma banda folk, progresivo y blues, y sumado ante una fineza en las letras del entonces novato Luis Alberto Spinetta. Su carta de presentación es la balada “Muchacha (Ojos de Papel)” pero los mejores temas superan los cuatro minutos. Crean un antecedente insospechado (la importancia de cantar en español) para el futuro del rock en Argentina, y por que no decirlo, en iberoamérica también.9AterciopeladosEl Dorado(1995)“El Dorado” es un disco que trata de revolucionar ideas musicales al buscar un equilibrio perfecto entre la sutileza pop y el caos del punk. Para ello buscaron canciones fáciles de dejarse entender pero llenas de actitud recubiertas del mayor número de influencias musicales y dejaron a volar la creatividad en cuestiones de líricas y mezclas. En algunos temas pueden jugar con el folklore colombiano, pero en ningún momento dejan el elemento rockero lo cual es el mayor identificativo del disco.8Molotov¿Dónde jugarán las niñas?(1997)Molotov se encarga de tomar las tendencias de la música norteamericana de ese entonces (que todo variaba entre el hip hop y el nu-metal) y ponerle un lenguaje totalmente mexicano que podía quejarse ante el Gobierno diciendo: Gimme Tha Power sin que nadie los acuse de “querer ser gabachos”. Esa mexicanidad incluía elementos que la banda utilizará lo más crudamente posible como su desfachatez o el machismo, creando un disco que era poco posible de ver en una tienda de discos: “¿Dondé Jugarán Las Niñas?”, que se jactó de vender más que cualquier producto manufacturado de la época.7Los Fabulosos CadillacsVasos vacíos(1993) [Compilation]Aunque “Vasos Vacíos” es más bien un compilado de la primera etapa de los Cadillacs con 2 temas nuevos (donde se incluye el clásico “Matador”), es un disco importante porque es una tarjeta de presentación de la banda al mundo del pop latino. Es la muestra de cómo una banda pudo evolucionar de una base del TwoTone a estilos más diversos (casi todos de origen caribeño) hasta desarrollar su propia identidad y reconocer su propio espacio (como argentinos).6Mano NegraCasa Babylon(1994)“Casa Babylon” trata de recoger la experiencia de la Mano Negra por Sudamérica. La banda reconoce que el mestizaje al que su música ya estaba ligada podía sumársele samples creando aún una música mucho más real y vivencial. Las letras que pueden variar entre el inglés, el francés o el español tienen mensajes simples pero concisos, a veces dirigidos al baile, a veces a la conciencia social pero que quiere entender una realidad pocas veces recreada detalladamente en la música.5Héroes del SilencioSenderos de traición(1990)“Senderos de Traición” es un disco trascendental para la historia del rock iberoamericano, donde se demostró que cualquier banda que interpretara en español podía competir de igual a igual en el ámbito del rock internacional. Canciones que se presentaban en variación entre el pop, el gothic rock y el hard rock supieron cuajar un concepto tan impresionante que los llevó a un status de “megabanda” como nunca antes visto por estos lares.4Manu ChaoClandestino(1998)“El rock de la otra cara del mundo” parece ser el trasfondo del concepto del album. Tomando como instrumentos todo lo que tenga a la mano (los samples son constantes a lo largo del álbum) pero siempre minimalista, trata de buscar un enlace de la experiencia (social y sonora) de sus viajes por distintos paises. Decir que es únicamente latino puede llevar a la desproporcionalidad de la carga de las canciones, pero es interesante como se van insertando dentro de un mundo que en realidad está junto a nuestros pies (Welcome to Tijuana.. tequila, sexo, mariguana!)3Charly GarcíaClics modernos(1983)“Clics Modernos” es la prueba de una transición casi espontánea de Charly García del folk al new wave pero con influencia de los maestros del glam (Bowie, Bolan). Es el primer signo del boom argentino que luego se explotará comercialmente como “rock en tu idioma” con otros artistas y hasta la saciedad, perdiendo parte de su originalidad inicial. Parte de esa creatividad originaria (apreciada más que nada en las letras) destacan temas como “Los dinosaurios”, “Nos siguen pegando abajo” y “Ojos de video tape”.2Soda StereoCanción animal(1990)Soda Stereo demostró ser mucho más que una banda pop cuando demostró a sus detractores que podía tomar su propio rumbo musical más allá de las tendencias sin perder su esencia. Su sonido es más consistente y los sonidos electrificados de la guitarra ganan protagonismo. Aquí es donde se recogerán las canciones más respetadas de la banda incluyendo la super popular “De Música Ligera”. La portada original donde aparecen un par de leones fue cambiada para las ediciones fuera de Argentina por la azul que todos conocemos.1Café TacvbaRe(1994)“Re” es una obra fundamental dentro de la música latina donde el eclecticismo deja de ser un tabú y se convierte en herramienta de creatividad. Difícil buscar una etiqueta musical para el álbum donde una canción no puede parecérsela en lo absoluto a la otra (“Esa noche” y “El borrego” son estilos completamente diferentes) y busca aniquilar el concepto de rigidez que en los últimos tiempos se ha tratado de entender al rock, porque el rock nació de la fusión y los tacubos enseñan que la originalidad se halla en la asimilación de todas las influencias que recibimos desde nuestra cultura, sin prejuicios y con actitud.<br />
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano
Los 250 mejores discos del rock iberoamericano

Más contenido relacionado

DOCX
Buena musica
DOCX
Biografia de vico_c[1]
PPT
Hombres g
PPT
Rock gallego
DOCX
Crack family
DOCX
Crack family alisson
PDF
20 bandas de rock uruguayo
PPSX
Rock nacional
Buena musica
Biografia de vico_c[1]
Hombres g
Rock gallego
Crack family
Crack family alisson
20 bandas de rock uruguayo
Rock nacional

La actualidad más candente (17)

DOCX
El Hip Hop En Bogota Empieza A Partir De Los AñOs 80 Casi
DOCX
Historia del rap en colombia
DOCX
Tarea de informatica opcion 1
PDF
Musica EspañOla
ODP
Rock latino
PDF
Rap en España
PPTX
Presentacion rap
DOCX
Revista.
DOCX
DOCX
DOCX
Origen de la cultura hip hop en españa2
ODP
Arrebato
ODP
pruebaaaa blog
PPT
Los piojos, su historia
DOC
José josé
El Hip Hop En Bogota Empieza A Partir De Los AñOs 80 Casi
Historia del rap en colombia
Tarea de informatica opcion 1
Musica EspañOla
Rock latino
Rap en España
Presentacion rap
Revista.
Origen de la cultura hip hop en españa2
Arrebato
pruebaaaa blog
Los piojos, su historia
José josé
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Intersecciones. La música en la cultura electro-digital. (Ver online)
DOCX
La belleza de rockear: Simon Frith y por qué nos gusta el pop
DOCX
Los 50 mejores discos chilenos según la revista Rolling Stone
DOCX
Lo trascendente y el relleno
DOCX
Discografía básica de música docta
DOCX
Hacia dónde avanza el periodismo musical (si es que avanza)
DOCX
Lugares comunes en el ejercicio del periodismo
DOC
Periodistas musicales
DOCX
El nuevo nuevo periodismo
Intersecciones. La música en la cultura electro-digital. (Ver online)
La belleza de rockear: Simon Frith y por qué nos gusta el pop
Los 50 mejores discos chilenos según la revista Rolling Stone
Lo trascendente y el relleno
Discografía básica de música docta
Hacia dónde avanza el periodismo musical (si es que avanza)
Lugares comunes en el ejercicio del periodismo
Periodistas musicales
El nuevo nuevo periodismo
Publicidad

Similar a Los 250 mejores discos del rock iberoamericano (20)

PPTX
HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95
DOCX
Biografia de vico_c[1]
PDF
Escuela del sol 6º grado
PPT
Hombres g_prueba
PPTX
Rock nacional década del ’80 (1980 – 1985) tp musica
PPTX
Rock nacional:Desde 1995 al 2000
PDF
Olivos del sol 6 grado
ODP
Manolo y aida
PPT
Manolo y aida
PPTX
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
ODP
Sin título 1
PDF
Hablemos de ROCK
PPT
La Influencia Del Rock
PPTX
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
PDF
Supertramp en Zaragoza (1997)
PPTX
Mago de oz
PPTX
Mago de oz
PPT
Aopdhfgdsalfj
ODP
Grupo los planetas
ODP
Grupo los planetas
HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95
Biografia de vico_c[1]
Escuela del sol 6º grado
Hombres g_prueba
Rock nacional década del ’80 (1980 – 1985) tp musica
Rock nacional:Desde 1995 al 2000
Olivos del sol 6 grado
Manolo y aida
Manolo y aida
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
Sin título 1
Hablemos de ROCK
La Influencia Del Rock
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
Supertramp en Zaragoza (1997)
Mago de oz
Mago de oz
Aopdhfgdsalfj
Grupo los planetas
Grupo los planetas

Más de perreodismomusical (8)

DOCX
Características de los géneros del periodismo digital
DOCX
Pauta para realización del proyecto de reportaje
PPTX
PPT
DOCX
Documentos sobre el "Canto a lo humano y a lo divino"
DOCX
PDF
Discografía básica de música rock
DOCX
Sting, los clásicos y el pop: un esperado reencuentro
Características de los géneros del periodismo digital
Pauta para realización del proyecto de reportaje
Documentos sobre el "Canto a lo humano y a lo divino"
Discografía básica de música rock
Sting, los clásicos y el pop: un esperado reencuentro

Los 250 mejores discos del rock iberoamericano

  • 1. HYPERLINK \" http://www.rockclasicolatin.blogspot.com/\" <br /> HYPERLINK \" http://rockclasicolatin.blogspot.com/2007/12/parte-final-los-250-mejores-discos-del.html\" Los 250 Mejores Discos del Rock Iberoamericano <br />100JumboRestaurant(1998)99Miguel MateosSolos En America(1986)98Hombres GHombres G(1985)97Secos & MolhadosSecos & Molhados(1973)96Radio FuturaLa canción de Juan Perro(1987)95SumoAfter chabón(1987)94Tijuana NoTijuana No!(1994)93Joaquín Sabina19 días y 500 noches(1999)92Os Paralamas do SucessoSelvagem?(1986)91Enanitos VerdesBig bang(1994)90Yerba BuenaPresident Alien(2003)89ManáMTV Unplugged(1999)88Plastilina MoshAquamosh(1998)87Kevin JohansenSur O No Sur(2003)86Illya Kuryaki & the ValderramasChaco(1995)85Ojos de BrujoBarí(2002)84Enanitos VerdesContrarreloj(1986)83La Polla RecordsSalve(1984)82Julieta VenegasBueninvento(2000)81BunburyFlamingos(2002)80Los ShakersLa conferencia secreta del Toto's Bar(1968)79El Último de la FilaEnemigos de lo ajeno(1986)78KinkyKinky(2002)77Los PericosPampas Reggae(1994)76Los Fabulosos CadillacsFabulosos Calavera(1997)75EkhymosisNiño Gigante(1993)74Los de AbajoLos De Abajo(1998)73Gustavo CeratiBocanada(1999)72LaghoniaGlue(1968)71Los Locos del RitmoRock!(1960)70Control MacheteArtilleria Pesada: Presenta(1999)69CaifanesCaifanes(1988)68La LeyInvisible(1995)67Robi Draco RosaVagabundo(1996)66Bersuit VergarabatLibertinaje(1998)65Andrés CalamaroHonestidad brutal(1999)64JaguaresEl Equilibrio De Los Jaguares(1996)63Maná¿Dónde jugarán los niños?(1994)62Radio FuturaLa ley del desierto, la ley del mar(1984)61Los TresLa Espada Y La Pared(1995)60Various Artists - Soundtracks - Film Soundtracks 2000-04Amores perros(2000) [Compilation]59El TriSimplemente El Tri(1984)58Botellita de JerezBotellita de Jerez(1984)57TequilaViva Tequila!(1980)56Los Amigos InvisiblesThe New Sound of the Venezuelan Gozadera(1998)55Patricio Rey y Sus Redonditos de RicotaOktubre(1986)54Los PrisionerosCorazones(1990)53OzomatliStreet Signs(2004)52FobiaAmor Chiquito(1996)51Los Teen TopsRock en español con Los Teen Tops(1960)50AlmendraAlmendra II(1970)49Los GatosLos Gatos(1967)48Joaquín SabinaMalas compañías(1980)47El RitualEl Ritual(1971)46Charly GarcíaPiano Bar(1985)45Alaska y DinaramaDeseo carnal(1984)44Los Toreros Muertos30 años de éxitos(1986)43TrianaEl patio(1975)42Rata BlancaMagos, espadas y rosas(1990)41Soda StereoSueño Stereo(1995)40Soda StereoSignos(1986)39Dug Dug'sSmog(1972)38Los RodríguezSin documentos(1993)37Jarabe de PaloLa Flaca(1996)36Los BrincosLos Brincos(1964)35Fito PáezEl amor después del amor(1992)34Héroes del SilencioAvalancha(1995)33ManalManal(1970)32BabasónicosInfame(2004)31La Revolución de Emiliano ZapataLa Revolución de Emiliano Zapata(1971)30MecanoEntre el cielo y el suelo(1986)29Vox DeiLa Biblia(1971)28Raul SeixasGita(1974)27JuanesUn día normal(2002)26Serú GiránSerú Girán(1978)25PuyaFundamental(1999)24Los JaivasAlturas de Machu Pichu (1981)23Café TacvbaAvalancha de éxitos(1996)22MecanoDescanso dominical(1988)21Os MutantesOs Mutantes(1968)20Andrés CalamaroAlta suciedad(1997)19Mano NegraPuta's Fever(1989)18CaifanesEl diablito(1990)17Barón RojoVolumen brutal(1982)16Sui GenerisVida(1972)15Soda StereoComfort y música para volar(1996)14Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto PatioEl circo(1991)13Manu Chao...próxima estación...Esperanza(2001)12Café TacvbaCuatro Caminos(2003)11SantanaAbraxas(1970)10AlmendraAlmendra(1969)En una época que el rock cantado en castellano había perdido encanto porque las que lo hacían habían dejado en segundo lugar el concepto musical y donde la mayoría aseguraba que una banda de verdad debía cantar en inglés, Almendra rompe el esquema concibiendo dentro de una misma banda folk, progresivo y blues, y sumado ante una fineza en las letras del entonces novato Luis Alberto Spinetta. Su carta de presentación es la balada “Muchacha (Ojos de Papel)” pero los mejores temas superan los cuatro minutos. Crean un antecedente insospechado (la importancia de cantar en español) para el futuro del rock en Argentina, y por que no decirlo, en iberoamérica también.9AterciopeladosEl Dorado(1995)“El Dorado” es un disco que trata de revolucionar ideas musicales al buscar un equilibrio perfecto entre la sutileza pop y el caos del punk. Para ello buscaron canciones fáciles de dejarse entender pero llenas de actitud recubiertas del mayor número de influencias musicales y dejaron a volar la creatividad en cuestiones de líricas y mezclas. En algunos temas pueden jugar con el folklore colombiano, pero en ningún momento dejan el elemento rockero lo cual es el mayor identificativo del disco.8Molotov¿Dónde jugarán las niñas?(1997)Molotov se encarga de tomar las tendencias de la música norteamericana de ese entonces (que todo variaba entre el hip hop y el nu-metal) y ponerle un lenguaje totalmente mexicano que podía quejarse ante el Gobierno diciendo: Gimme Tha Power sin que nadie los acuse de “querer ser gabachos”. Esa mexicanidad incluía elementos que la banda utilizará lo más crudamente posible como su desfachatez o el machismo, creando un disco que era poco posible de ver en una tienda de discos: “¿Dondé Jugarán Las Niñas?”, que se jactó de vender más que cualquier producto manufacturado de la época.7Los Fabulosos CadillacsVasos vacíos(1993) [Compilation]Aunque “Vasos Vacíos” es más bien un compilado de la primera etapa de los Cadillacs con 2 temas nuevos (donde se incluye el clásico “Matador”), es un disco importante porque es una tarjeta de presentación de la banda al mundo del pop latino. Es la muestra de cómo una banda pudo evolucionar de una base del TwoTone a estilos más diversos (casi todos de origen caribeño) hasta desarrollar su propia identidad y reconocer su propio espacio (como argentinos).6Mano NegraCasa Babylon(1994)“Casa Babylon” trata de recoger la experiencia de la Mano Negra por Sudamérica. La banda reconoce que el mestizaje al que su música ya estaba ligada podía sumársele samples creando aún una música mucho más real y vivencial. Las letras que pueden variar entre el inglés, el francés o el español tienen mensajes simples pero concisos, a veces dirigidos al baile, a veces a la conciencia social pero que quiere entender una realidad pocas veces recreada detalladamente en la música.5Héroes del SilencioSenderos de traición(1990)“Senderos de Traición” es un disco trascendental para la historia del rock iberoamericano, donde se demostró que cualquier banda que interpretara en español podía competir de igual a igual en el ámbito del rock internacional. Canciones que se presentaban en variación entre el pop, el gothic rock y el hard rock supieron cuajar un concepto tan impresionante que los llevó a un status de “megabanda” como nunca antes visto por estos lares.4Manu ChaoClandestino(1998)“El rock de la otra cara del mundo” parece ser el trasfondo del concepto del album. Tomando como instrumentos todo lo que tenga a la mano (los samples son constantes a lo largo del álbum) pero siempre minimalista, trata de buscar un enlace de la experiencia (social y sonora) de sus viajes por distintos paises. Decir que es únicamente latino puede llevar a la desproporcionalidad de la carga de las canciones, pero es interesante como se van insertando dentro de un mundo que en realidad está junto a nuestros pies (Welcome to Tijuana.. tequila, sexo, mariguana!)3Charly GarcíaClics modernos(1983)“Clics Modernos” es la prueba de una transición casi espontánea de Charly García del folk al new wave pero con influencia de los maestros del glam (Bowie, Bolan). Es el primer signo del boom argentino que luego se explotará comercialmente como “rock en tu idioma” con otros artistas y hasta la saciedad, perdiendo parte de su originalidad inicial. Parte de esa creatividad originaria (apreciada más que nada en las letras) destacan temas como “Los dinosaurios”, “Nos siguen pegando abajo” y “Ojos de video tape”.2Soda StereoCanción animal(1990)Soda Stereo demostró ser mucho más que una banda pop cuando demostró a sus detractores que podía tomar su propio rumbo musical más allá de las tendencias sin perder su esencia. Su sonido es más consistente y los sonidos electrificados de la guitarra ganan protagonismo. Aquí es donde se recogerán las canciones más respetadas de la banda incluyendo la super popular “De Música Ligera”. La portada original donde aparecen un par de leones fue cambiada para las ediciones fuera de Argentina por la azul que todos conocemos.1Café TacvbaRe(1994)“Re” es una obra fundamental dentro de la música latina donde el eclecticismo deja de ser un tabú y se convierte en herramienta de creatividad. Difícil buscar una etiqueta musical para el álbum donde una canción no puede parecérsela en lo absoluto a la otra (“Esa noche” y “El borrego” son estilos completamente diferentes) y busca aniquilar el concepto de rigidez que en los últimos tiempos se ha tratado de entender al rock, porque el rock nació de la fusión y los tacubos enseñan que la originalidad se halla en la asimilación de todas las influencias que recibimos desde nuestra cultura, sin prejuicios y con actitud.<br />