SlideShare una empresa de Scribd logo
Renzo Alexander Rojas Pérez
902
2013
Walter Gropius
 Walter Gropius nació en Berlín, hijo y nieto de
arquitectos. Estudió arquitectura en Múnich y en
Berlín. Después de sus estudios trabajó durante tres
años en el despacho de Peter Behrens y a continuación
se independizó. Entre 1910 y 1915 (año de su
matrimonio con Alma Mahler) se dedicó
principalmente a la reforma y ampliación de la fábrica
de Fagus en Alfeld. Con sus estructuras metálicas
finas, sus grandes superficies acristaladas, sus
cubiertas planas, y sus formas ortogonales, esta obra se
convirtió en pionera de la arquitectura moderna.
 Gropius fue el fundador de la famosa escuela de diseño
Escuela de la Bauhaus, en la que se enseñaba a los
estudiantes a utilizar materiales modernos e
innovadores para crear edificios, muebles y objetos
originales y funcionales. Ocupó el cargo de esta
escuela, primero de Weimar y luego en Dessau, desde
1919 hasta 1928.
 A partir de 1926,Gropius se dedicó intensamente a
los grandes bloques de viviendas, en los que veía la
solución a los problemas urbanísticos y sociales.
También abogó en favor de la racionalización de la
industria de la construcción, para permitir
construir de forma más rápida y económica.
Diseñó numerosos complejos de viviendas, en los
que aplicó sus ideas.
Obra
 En 1934 Gropius se exilió de Alemania al sufrir
agresiones de los Nazis a su trabajo y a la escuela
Bauhaus. Vivió y trabajó tres años en Inglaterra y
después se trasladó a los Estados Unidos, donde fue
profesor de arquitectura en la escuela de diseño de
Harvard. En 1946 fundó un grupo de jóvenes
arquitectos, que se denominó The Architects
Collaborative, Inc., más conocido como TAC. Durante
varios años se ocupó personalmente de dirigir y formar
el grupo.
 Los edificios de Gropius reflejan el más puro estilo de
la Bauhaus, ya que están construidos con materiales
nuevos, que les confieren un aspecto moderno,
desconocido en aquella época. Sus fachadas son lisas y
de líneas claras, y carecen de elementos ornamentales
innecesarios. Con ello, Gropius ha sido uno de los
creadores del llamado "estilo internacional" en la
arquitectura.
 Gropius murió en Boston a los 86 años de edad.
Elementos generales del
diseño según Wucius Wong
 Wucius Wong propone la clasificación de elementos para
el diseño:
Elementos conceptuales
 Los elementos conceptuales no existen de hecho; solo
parecen estar presentes. Por ejemplo, creemos que hay un
punto en el ángulo de una pared, que hay una línea que la
rodea, que hay planos que envuelven un volumen y que un
volumen ocupa un espacio. Estos puntos, líneas, planos y
volúmenes no están realmente allí; si lo están, dejan de ser
conceptuales.
 Punto: Un punto indica posición. No tiene largo ni ancho.
Es el principio y el fin de una línea.
 Línea: Cuando un punto se mueve su recorrido se
transforma en una línea. Tiene largo pero no ancho.
Tiene posición y dirección. Forma los bordes de un
plano.
 Plano: El recorrido de una línea en movimiento se
convierte en un plano. Tiene largo y ancho pero no
grosor. Tiene posición y dirección. Define los límites
externos de un volumen.
 Volumen: El recorrido de un plano en movimiento se
convierte en un volumen. Tiene una posición en el
espacio. Es bidimensional, el volumen es ilusorio.
 Elementos visuales:
 Cuando dibujamos un objeto en un papel, empleamos una
línea visible para representar una línea conceptual. La línea
visible tiene no sólo largo, sino también ancho. Su color y
su textura quedarán determinados por los materiales que
usamos y por la forma en que los usamos. Así cuando los
elementos conceptuales se hacen visibles, tienen forma,
medida, color y textura. Los elementos visuales son lo que
realmente vemos de un mensaje visual.
Forma: Todo lo que puede ser visto posee una forma que
aporta la identificación principal en nuestra percepción.
Medida: Toda forma tiene un tamaño. Es relativo si lo
describimos en términos de magnitud y pequeñez, pero
asimismo es físicamente mensurable.
 Color Una forma se distingue de sus cercanías por
medio del color.
 Textura: Se refiere a la cualidad de la superficie de una
forma y puede atraer tanto al sentido de la vista
(ópticas) como al tacto (suave, rugosa, etcétera).
Cuando hay una textura real coexisten las cualidades
táctiles y ópticas permitiendo un sensación individual
al ojo y a la mano.
 Elementos de relación
 Este grupo de elementos gobierna la ubicación y la
interrelación de las formas de un diseño. Algunos pueden
ser percibidos, como la dirección y posición; la gravedad
puede ser sentida.
 Dirección: La dirección de una forma depende de cómo
esté relacionada con el observador, con el marco que la
contiene o con otras formas.
 Posición: La posición de una forma es juzgada por su
relación respecto al cuadro o a la estructura del mensaje
visual.
 Gravedad: La sensación de gravedad no es visual sino
psicológica. Tal como somos atraídos por la gravedad de la
tierra, tenemos tendencia a atribuir pesantez o liviandad,
estabilidad e inestabilidad a formas o grupos de formas.
Bruno Munari
 Bruno Munari (Milán, 24 de octubre de 1907 - 30 de
septiembre de 1998) fue un artista
y diseñador italiano.
 Es considerado "uno de los máximos protagonistas del
arte, del diseño industrial y gráfico del siglo
XX" aportando contribuciones fundamentales en
diversos campos de la expresión visual (pintura,
escultura, cinematografía, diseño industrial, diseño
gráfico) y no visual (escritura, poesía, didáctica) con
una investigación polifacética sobre el tema del
movimiento, la luz, y el desarrollo de la creatividad y la
fantasía en la infancia mediante el juego.
 Munari constituye una figura "leonardesca" (polímata)
dentro del Novecento italiano (Siglo XX). Junto
al espacialista Lucio Fontana, "el perfectísimo" Bruno
Munari domina la escena de arte milanés en las décadas de
1950 y 1960; es durante estos años que se gesta un boom
económico en el que nace la figura del artista operador-
visual que se convierte en asesor empresarial y que
contribuye activamente en el renacimiento industrial
italiano de la posguerra.
Munari participa a una edad muy temprana en
el futurismo, del cual se destacan su sentido del humor y
ligereza, inventando la Máquina Aérea (Macchina Aérea,
1930), el primer "móvil" de la historia del arte, y las
"Máquinas Inútiles" (Macchine inutili, 1933).
 A finales de la década de 1940 funda el MAC (Movimiento
de Arte Concreta) que sirve como punto de encuentro de
las muestras abstractas italianas en una prospección de
"síntesis de las artes", en grado de incorporar a la pintura
tradicional nuevos instrumentos de comunicación y de
demostrar a los industriales y 'artistas-artistas' la
posibilidad de una convergencia entre arte y técnica
 En 1947 realiza "Cóncavo-convexo", casi en paralelo aunque
de forma precedente, a los ambientes negros que Lucio
Fontana presentó en 1949 en la Gallería Naviglio de Milán.
Es la señal evidente de una maduración de la problemática
de un arte que se hace ambiental y en el que el usuario está
exhortado, no sólo mentalmente, sino también de un modo
multi-sensorial.
 En 1950 realiza la "pintura proyectada" mediante
composiciones abstractas encerradas dentro de
diapositivas y descompone la luz mediante el uso de
un filtro Polaroid, realizando en 1952 la "pintura
polarizada", que presenta en el MoMA en 1954 con la
muestra "Munari's Slides".

Más contenido relacionado

PPTX
Escuela de bauhaus y sus origenes
PPTX
Taller de vacaciones
PPTX
Bauhaus
PDF
Unidad 02. Sistema de Retículas Arte y Diagramación
PPTX
Paola andrea 1963
PPTX
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
PPTX
Escuela de bauhaus y sus origenes
Taller de vacaciones
Bauhaus
Unidad 02. Sistema de Retículas Arte y Diagramación
Paola andrea 1963
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pintura abstracta
PPTX
Diseñar con reticula
PPTX
Escuela de bauhaus
PPTX
Movimientos histporia iv
PPTX
Historia del diseño gráfico
DOC
Origen Del Diseno Ram
PDF
01 estilo internacional suizo
PPSX
La Historia del Diseño Gráfico
PDF
Dayana.grefa 117692 20190502_235739527(1)
DOC
historia del diseño
PPTX
Historia del diseño Grafico
PPTX
Aldo rossi
PPTX
Abstracto
DOCX
PPTX
Constructivismo
PDF
PDF
Tarea academica 2 historia del diseñojorgemuñoz
PPTX
Diseño grafico, historia, teoria,escuela
PPTX
Historia 4
Pintura abstracta
Diseñar con reticula
Escuela de bauhaus
Movimientos histporia iv
Historia del diseño gráfico
Origen Del Diseno Ram
01 estilo internacional suizo
La Historia del Diseño Gráfico
Dayana.grefa 117692 20190502_235739527(1)
historia del diseño
Historia del diseño Grafico
Aldo rossi
Abstracto
Constructivismo
Tarea academica 2 historia del diseñojorgemuñoz
Diseño grafico, historia, teoria,escuela
Historia 4
Publicidad

Similar a Escuela de Bauhaus (20)

PPTX
PPTX
trabajo de escuela de bauhaus - kevin cuenca 901
PPTX
Trabajo de bauhaus de kelly gamba y felipe diaz
PPTX
Trabajo de Bauhaus
PPTX
ESCUELA DE BAUHAUS
PPTX
Escuela de la bauhaus
PPTX
Escuela bauhaus 902
PPTX
Escuela bauhaus 902leidy
PPTX
Presentación de vacacionesgay
PDF
Carol
PPTX
Presentación de tecnologia
DOCX
Tecnologia diseño apa.!
DOCX
Tecnologia diseño apa.! (1)
PPTX
Escula de bauhaus
PPTX
Elementos conceptuales y pedagógicos de la escuela de Bauhaus
PPT
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
PPT
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
PPTX
Racionalismo y la Bahaus
PPT
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
PDF
T1 david andrés
trabajo de escuela de bauhaus - kevin cuenca 901
Trabajo de bauhaus de kelly gamba y felipe diaz
Trabajo de Bauhaus
ESCUELA DE BAUHAUS
Escuela de la bauhaus
Escuela bauhaus 902
Escuela bauhaus 902leidy
Presentación de vacacionesgay
Carol
Presentación de tecnologia
Tecnologia diseño apa.!
Tecnologia diseño apa.! (1)
Escula de bauhaus
Elementos conceptuales y pedagógicos de la escuela de Bauhaus
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
Racionalismo y la Bahaus
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
T1 david andrés
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Escuela de Bauhaus

  • 1. Renzo Alexander Rojas Pérez 902 2013
  • 2. Walter Gropius  Walter Gropius nació en Berlín, hijo y nieto de arquitectos. Estudió arquitectura en Múnich y en Berlín. Después de sus estudios trabajó durante tres años en el despacho de Peter Behrens y a continuación se independizó. Entre 1910 y 1915 (año de su matrimonio con Alma Mahler) se dedicó principalmente a la reforma y ampliación de la fábrica de Fagus en Alfeld. Con sus estructuras metálicas finas, sus grandes superficies acristaladas, sus cubiertas planas, y sus formas ortogonales, esta obra se convirtió en pionera de la arquitectura moderna.
  • 3.  Gropius fue el fundador de la famosa escuela de diseño Escuela de la Bauhaus, en la que se enseñaba a los estudiantes a utilizar materiales modernos e innovadores para crear edificios, muebles y objetos originales y funcionales. Ocupó el cargo de esta escuela, primero de Weimar y luego en Dessau, desde 1919 hasta 1928.
  • 4.  A partir de 1926,Gropius se dedicó intensamente a los grandes bloques de viviendas, en los que veía la solución a los problemas urbanísticos y sociales. También abogó en favor de la racionalización de la industria de la construcción, para permitir construir de forma más rápida y económica. Diseñó numerosos complejos de viviendas, en los que aplicó sus ideas.
  • 5. Obra  En 1934 Gropius se exilió de Alemania al sufrir agresiones de los Nazis a su trabajo y a la escuela Bauhaus. Vivió y trabajó tres años en Inglaterra y después se trasladó a los Estados Unidos, donde fue profesor de arquitectura en la escuela de diseño de Harvard. En 1946 fundó un grupo de jóvenes arquitectos, que se denominó The Architects Collaborative, Inc., más conocido como TAC. Durante varios años se ocupó personalmente de dirigir y formar el grupo.
  • 6.  Los edificios de Gropius reflejan el más puro estilo de la Bauhaus, ya que están construidos con materiales nuevos, que les confieren un aspecto moderno, desconocido en aquella época. Sus fachadas son lisas y de líneas claras, y carecen de elementos ornamentales innecesarios. Con ello, Gropius ha sido uno de los creadores del llamado "estilo internacional" en la arquitectura.  Gropius murió en Boston a los 86 años de edad.
  • 7. Elementos generales del diseño según Wucius Wong  Wucius Wong propone la clasificación de elementos para el diseño: Elementos conceptuales  Los elementos conceptuales no existen de hecho; solo parecen estar presentes. Por ejemplo, creemos que hay un punto en el ángulo de una pared, que hay una línea que la rodea, que hay planos que envuelven un volumen y que un volumen ocupa un espacio. Estos puntos, líneas, planos y volúmenes no están realmente allí; si lo están, dejan de ser conceptuales.  Punto: Un punto indica posición. No tiene largo ni ancho. Es el principio y el fin de una línea.
  • 8.  Línea: Cuando un punto se mueve su recorrido se transforma en una línea. Tiene largo pero no ancho. Tiene posición y dirección. Forma los bordes de un plano.  Plano: El recorrido de una línea en movimiento se convierte en un plano. Tiene largo y ancho pero no grosor. Tiene posición y dirección. Define los límites externos de un volumen.  Volumen: El recorrido de un plano en movimiento se convierte en un volumen. Tiene una posición en el espacio. Es bidimensional, el volumen es ilusorio.
  • 9.  Elementos visuales:  Cuando dibujamos un objeto en un papel, empleamos una línea visible para representar una línea conceptual. La línea visible tiene no sólo largo, sino también ancho. Su color y su textura quedarán determinados por los materiales que usamos y por la forma en que los usamos. Así cuando los elementos conceptuales se hacen visibles, tienen forma, medida, color y textura. Los elementos visuales son lo que realmente vemos de un mensaje visual. Forma: Todo lo que puede ser visto posee una forma que aporta la identificación principal en nuestra percepción. Medida: Toda forma tiene un tamaño. Es relativo si lo describimos en términos de magnitud y pequeñez, pero asimismo es físicamente mensurable.
  • 10.  Color Una forma se distingue de sus cercanías por medio del color.  Textura: Se refiere a la cualidad de la superficie de una forma y puede atraer tanto al sentido de la vista (ópticas) como al tacto (suave, rugosa, etcétera). Cuando hay una textura real coexisten las cualidades táctiles y ópticas permitiendo un sensación individual al ojo y a la mano.
  • 11.  Elementos de relación  Este grupo de elementos gobierna la ubicación y la interrelación de las formas de un diseño. Algunos pueden ser percibidos, como la dirección y posición; la gravedad puede ser sentida.  Dirección: La dirección de una forma depende de cómo esté relacionada con el observador, con el marco que la contiene o con otras formas.  Posición: La posición de una forma es juzgada por su relación respecto al cuadro o a la estructura del mensaje visual.  Gravedad: La sensación de gravedad no es visual sino psicológica. Tal como somos atraídos por la gravedad de la tierra, tenemos tendencia a atribuir pesantez o liviandad, estabilidad e inestabilidad a formas o grupos de formas.
  • 12. Bruno Munari  Bruno Munari (Milán, 24 de octubre de 1907 - 30 de septiembre de 1998) fue un artista y diseñador italiano.  Es considerado "uno de los máximos protagonistas del arte, del diseño industrial y gráfico del siglo XX" aportando contribuciones fundamentales en diversos campos de la expresión visual (pintura, escultura, cinematografía, diseño industrial, diseño gráfico) y no visual (escritura, poesía, didáctica) con una investigación polifacética sobre el tema del movimiento, la luz, y el desarrollo de la creatividad y la fantasía en la infancia mediante el juego.
  • 13.  Munari constituye una figura "leonardesca" (polímata) dentro del Novecento italiano (Siglo XX). Junto al espacialista Lucio Fontana, "el perfectísimo" Bruno Munari domina la escena de arte milanés en las décadas de 1950 y 1960; es durante estos años que se gesta un boom económico en el que nace la figura del artista operador- visual que se convierte en asesor empresarial y que contribuye activamente en el renacimiento industrial italiano de la posguerra. Munari participa a una edad muy temprana en el futurismo, del cual se destacan su sentido del humor y ligereza, inventando la Máquina Aérea (Macchina Aérea, 1930), el primer "móvil" de la historia del arte, y las "Máquinas Inútiles" (Macchine inutili, 1933).
  • 14.  A finales de la década de 1940 funda el MAC (Movimiento de Arte Concreta) que sirve como punto de encuentro de las muestras abstractas italianas en una prospección de "síntesis de las artes", en grado de incorporar a la pintura tradicional nuevos instrumentos de comunicación y de demostrar a los industriales y 'artistas-artistas' la posibilidad de una convergencia entre arte y técnica  En 1947 realiza "Cóncavo-convexo", casi en paralelo aunque de forma precedente, a los ambientes negros que Lucio Fontana presentó en 1949 en la Gallería Naviglio de Milán. Es la señal evidente de una maduración de la problemática de un arte que se hace ambiental y en el que el usuario está exhortado, no sólo mentalmente, sino también de un modo multi-sensorial.
  • 15.  En 1950 realiza la "pintura proyectada" mediante composiciones abstractas encerradas dentro de diapositivas y descompone la luz mediante el uso de un filtro Polaroid, realizando en 1952 la "pintura polarizada", que presenta en el MoMA en 1954 con la muestra "Munari's Slides".