SlideShare una empresa de Scribd logo
Mka
 (Berlín, 1883 - Boston, 1969) Arquitecto
alemán, fundador y director de la
Bauhaus de 1919 a 1928, figura clave en
la renovación arquitectónica del siglo
XX. Tenía veintitrés años cuando se le
confió el primer encargo de
arquitectura: la construcción de un
grupo de casas rurales. A los veintiocho,
daba a la arquitectura contemporánea
una de sus obras fundamentales: el
establecimiento Fagus.
 El joven Walter Gropius, procedente de
la burguesía inteligente, había estudiado
en Berlín y en Múnich. Trabajó en la
primera de estas ciudades, de 1907 a
1910, con Peter Behrens, el primer
arquitecto contratado por una gran
empresa industrial como responsable
artístico:
 La forma y los elementos conceptuales
Como fuera señalado, los elementos
conceptuales no son visibles. Así, el punto, la
línea o el plano, cuando son visibles, se
convierten en forma. Un punto sobre el papel,
por pequeño que sea, debe tener una figura, un
tamaño, un color y una textura si se quiere que
sea visto. También debe señalarse lo mismo de
una línea o de un plano. En un diseño bi-
dimensional, el volumen es imaginario.
Los puntos, líneas o planos visibles son formas en
un verdadero sentido, aunque formas tales
:como puntos o líneas son simplemente
denominados puntos o líneas en la práctica.
 La forma como punto
Una forma es
reconocida como un
punto porque es
pequeña.
La pequeñez, desde
luego, es relativa. Una
forma puede parecer
bastante grande
cuando está contenida
dentro de un marco
pequeño, pero la misma
forma puede parecer
muy pequeña si es
colocada dentro de un
marco mucho mayor
 La forma como línea
Una forma es reconocida como
línea por dos ra-zones:
a) su ancho es extremadamente
estrecho;
b) su longitud es prominente.
Una línea, por lo general,
transmite la sensa-ción de
delgadez. La delgadez, igual que
la peque-ñez, es relativa. La
relación entre la longitud y el
an-cho de una forma puede
convertirla en una línea, pero no
existe para esto un criterio
absoluto.
En una línea deben ser
considerados tres as-pectos
separados:
La forma total. Se refiere a su
apariencia ge-neral, que puede
ser descrita como recta, curva,
quebrada, irregular o trazada a
mano (figura 6a).
 El cuerpo. Como una línea tiene
un ancho, su cuerpo queda
contenido entre ambos bordes.
Las formas de estos bordes y la
relación entre ambos determinan
la forma del cuerpo.
Habitualmente, los bordes son lisos
y paralelos, pero a veces pueden
ocasionar que el cuerpo de la
línea parezca
afilado, nudoso, vacilante o
irregular (fig. 6b).
Las extremidades. Éstas pueden
carecer de importancia si la línea
es muy delgada. Pero si la línea es
ancha, la forma de sus extremos
puede convertirse en prominente.
Pueden ser
cuadrados, redondos, puntiagud
os o cié cualquier otra forma
simple (fig. 6c).
Los puntos dispuestos en una
hilera pueden dar la sensación de
una línea. Pero en este caso la
línea es conceptual y no
visual, porque lo que ve-mos es
todavía una serie de puntos (fig.
6d).

En una superficie bi-dimensional, todas las
formas lisas que comúnmente no sean
reconocidas como puntos o líneas son
planos.
Una forma plana está limitada por líneas
con-ceptuales que constituyen los bordes
de la forma. Las características de estas
líneas conceptuales, y sus interrelaciones,
determinan la figura de la forma plana.
 Las formas planas tienen una variedad de fi-guras, que
pueden ser clasificadas como sigue:
a) Geométricas, construidas matemática-mente (fig.
7a).
b) Orgánicas, rodeadas por curvas libres, que
sugieren fluidez y desarrollo (fig. 7b).
c) Rectilíneas, limitadas por líneas rectas que no están
relacionadas matemáticamente entre sí (fig. 7c).
d) Irregulares, limitadas por líneas rectas y curvas que
no están relacionadas matemáticamente entre sí (fig.
7d).
e) Manuscritas, caligráficas o creadas a mano
alzada (fig. 7e).
f) Accidentales, determinada por el efecto de
procesos o materiales especiales, u obtenidas
accidentalmente (fig. 7f).

La forma como volumen es
completamente ilusoria y exige
una especial situación espacial…
Formas positivas y negativas
Por regla general, a la forma se la
ve como ocupante de un
espacio, pero también puede ser
vista como un espacio blanco,
rodeado de un espacio
ocupado.
Cuando se la percibe como
ocupante de un espacio, la
llamamos forma “positiva”.
Cuando se a percibe como un
espacio en blanco, rodeado por
un espacio ocupado, la llamamos
forma “negativa” (fig.8).
 Bruno Munari nace en Milán en 1907. Con apenas
veinte años adhiere al Movimiento futurista milanés de
segunda generación y, a partir de aquí, empieza su
poliédrica actividad en el campo de la pintura, el
diseño, la experimentación didáctica y cinética, la
gráfica, la publicidad y la fotografía.
En 1948 funda el Movimiento de Arte Concreta (MAC)
con Monnet, Dorfles y Soldati. Sus numerosas
exposiciones personales son ricas de invenciones: en
1949, en la librería Salto de Milán, presenta las
"Máquinas inútiles" y, en 1950, los "Libros ilegibles"; en
1951, en la Saletta dell'Elicottero en Milán, expone la
"Colección de objetos encontrados"; en 1952, en la
Galleria Bergamini de Milán, se exponen sus "Cuadros
cuadrados plásticos".
En 1950 Munari inicia la serie de pinturas "Negativo
positivo" que expone en París el mismo año.
 También participa en numerosas
exposiciones colectivas: como la
exposición de 1952 en la Saletta
dell'Elicottero con "Materias
plásticas en formas concretas"
con obras de celuloide, plexiglás
y laminados plásticos…
En abril de 1954 trabaja con
Dorfles en la exposición "Color
para las carrocerías de auto" que
tiene lugar en el Salón del
Automóvil de Turín. En el mismo
año, Munari es uno de los
componentes del grupo ESPACE
italiano.
En su carrera profesional también
cabe señalar, por su importancia
internacional, sus trabajos de
diseño y sus estudios sobre la
identificación del arte, juego y
aprendizaje creativo según la
inteligencia de los niños.
El artista muere en Milán el 30 de
setiembre de 1998.

Más contenido relacionado

PPTX
Escula de bauhaus
PDF
Construcciones geométricas clase 3
PDF
28 construcciones geométricas básicas autor generalitat valenciana
PDF
El boceto-y-el-croquis
PPTX
La linea del arte
PPTX
Cementerio de modena en san cataldo
PPTX
Geometria Descriptiva
Escula de bauhaus
Construcciones geométricas clase 3
28 construcciones geométricas básicas autor generalitat valenciana
El boceto-y-el-croquis
La linea del arte
Cementerio de modena en san cataldo
Geometria Descriptiva

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elementos básicos del dibujo
PPTX
Equipo de dibujo equipo 6
PPT
ComposicióN Modular 3d
PPSX
Parcial sebastián herrera.ppt
PDF
TEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICA
PPT
El punto
DOCX
Todo lo relacionado con dibujo tecnico
PPT
Ilustración
PDF
Construção de arcos (SANCHÉZ, Geometría de los arcos, 2011)
PPT
Expresión gráfica
PPTX
Arte victor
PPTX
Arte roger actividad2
DOCX
Historia del dibujo constructivo
PDF
Redmodular
PDF
Interpretacion de planos
PPSX
Diseñar con o sin reticula
PPT
Clasificación de las Líneas
PPTX
PPTX
Diseño industrial
PDF
003 ppt movimiento isotipo
Elementos básicos del dibujo
Equipo de dibujo equipo 6
ComposicióN Modular 3d
Parcial sebastián herrera.ppt
TEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICA
El punto
Todo lo relacionado con dibujo tecnico
Ilustración
Construção de arcos (SANCHÉZ, Geometría de los arcos, 2011)
Expresión gráfica
Arte victor
Arte roger actividad2
Historia del dibujo constructivo
Redmodular
Interpretacion de planos
Diseñar con o sin reticula
Clasificación de las Líneas
Diseño industrial
003 ppt movimiento isotipo
Publicidad

Similar a Mka (20)

PDF
elementos graficoplásticos I.pdf
PPTX
Taller de vacaciones
PPTX
Escuela de Bauhaus
PDF
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
PPTX
Paola andrea 1963
PPTX
Diseñar con y sin reticula
PPTX
Elementos visuales de la imagen elplano
DOCX
Neoplasticismo
PDF
T1 edwin salazar
PDF
01 estilo internacional suizo
PPTX
Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico
PPS
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
PPTX
Dg monica
PPTX
Historia del arte dispositivas
PPTX
Dg monica
PDF
La linea en el arte del dibujo
PDF
Diseño Gráfico
PPTX
Historia del arte dispositivas
PDF
Diseño Gráfico
PPTX
La bauhaus
elementos graficoplásticos I.pdf
Taller de vacaciones
Escuela de Bauhaus
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Paola andrea 1963
Diseñar con y sin reticula
Elementos visuales de la imagen elplano
Neoplasticismo
T1 edwin salazar
01 estilo internacional suizo
Actividad.1.1.bautista.laica.jenny.paola.diseño.grafico
AnáLisis De Estilos GráFicos Visuales En Publicidad
Dg monica
Historia del arte dispositivas
Dg monica
La linea en el arte del dibujo
Diseño Gráfico
Historia del arte dispositivas
Diseño Gráfico
La bauhaus
Publicidad

Mka

  • 2.  (Berlín, 1883 - Boston, 1969) Arquitecto alemán, fundador y director de la Bauhaus de 1919 a 1928, figura clave en la renovación arquitectónica del siglo XX. Tenía veintitrés años cuando se le confió el primer encargo de arquitectura: la construcción de un grupo de casas rurales. A los veintiocho, daba a la arquitectura contemporánea una de sus obras fundamentales: el establecimiento Fagus.
  • 3.  El joven Walter Gropius, procedente de la burguesía inteligente, había estudiado en Berlín y en Múnich. Trabajó en la primera de estas ciudades, de 1907 a 1910, con Peter Behrens, el primer arquitecto contratado por una gran empresa industrial como responsable artístico:
  • 4.  La forma y los elementos conceptuales Como fuera señalado, los elementos conceptuales no son visibles. Así, el punto, la línea o el plano, cuando son visibles, se convierten en forma. Un punto sobre el papel, por pequeño que sea, debe tener una figura, un tamaño, un color y una textura si se quiere que sea visto. También debe señalarse lo mismo de una línea o de un plano. En un diseño bi- dimensional, el volumen es imaginario. Los puntos, líneas o planos visibles son formas en un verdadero sentido, aunque formas tales :como puntos o líneas son simplemente denominados puntos o líneas en la práctica.
  • 5.  La forma como punto Una forma es reconocida como un punto porque es pequeña. La pequeñez, desde luego, es relativa. Una forma puede parecer bastante grande cuando está contenida dentro de un marco pequeño, pero la misma forma puede parecer muy pequeña si es colocada dentro de un marco mucho mayor
  • 6.  La forma como línea Una forma es reconocida como línea por dos ra-zones: a) su ancho es extremadamente estrecho; b) su longitud es prominente. Una línea, por lo general, transmite la sensa-ción de delgadez. La delgadez, igual que la peque-ñez, es relativa. La relación entre la longitud y el an-cho de una forma puede convertirla en una línea, pero no existe para esto un criterio absoluto. En una línea deben ser considerados tres as-pectos separados: La forma total. Se refiere a su apariencia ge-neral, que puede ser descrita como recta, curva, quebrada, irregular o trazada a mano (figura 6a).  El cuerpo. Como una línea tiene un ancho, su cuerpo queda contenido entre ambos bordes. Las formas de estos bordes y la relación entre ambos determinan la forma del cuerpo. Habitualmente, los bordes son lisos y paralelos, pero a veces pueden ocasionar que el cuerpo de la línea parezca afilado, nudoso, vacilante o irregular (fig. 6b). Las extremidades. Éstas pueden carecer de importancia si la línea es muy delgada. Pero si la línea es ancha, la forma de sus extremos puede convertirse en prominente. Pueden ser cuadrados, redondos, puntiagud os o cié cualquier otra forma simple (fig. 6c). Los puntos dispuestos en una hilera pueden dar la sensación de una línea. Pero en este caso la línea es conceptual y no visual, porque lo que ve-mos es todavía una serie de puntos (fig. 6d).
  • 7.  En una superficie bi-dimensional, todas las formas lisas que comúnmente no sean reconocidas como puntos o líneas son planos. Una forma plana está limitada por líneas con-ceptuales que constituyen los bordes de la forma. Las características de estas líneas conceptuales, y sus interrelaciones, determinan la figura de la forma plana.
  • 8.  Las formas planas tienen una variedad de fi-guras, que pueden ser clasificadas como sigue: a) Geométricas, construidas matemática-mente (fig. 7a). b) Orgánicas, rodeadas por curvas libres, que sugieren fluidez y desarrollo (fig. 7b). c) Rectilíneas, limitadas por líneas rectas que no están relacionadas matemáticamente entre sí (fig. 7c). d) Irregulares, limitadas por líneas rectas y curvas que no están relacionadas matemáticamente entre sí (fig. 7d). e) Manuscritas, caligráficas o creadas a mano alzada (fig. 7e). f) Accidentales, determinada por el efecto de procesos o materiales especiales, u obtenidas accidentalmente (fig. 7f).
  • 9.  La forma como volumen es completamente ilusoria y exige una especial situación espacial… Formas positivas y negativas Por regla general, a la forma se la ve como ocupante de un espacio, pero también puede ser vista como un espacio blanco, rodeado de un espacio ocupado. Cuando se la percibe como ocupante de un espacio, la llamamos forma “positiva”. Cuando se a percibe como un espacio en blanco, rodeado por un espacio ocupado, la llamamos forma “negativa” (fig.8).
  • 10.  Bruno Munari nace en Milán en 1907. Con apenas veinte años adhiere al Movimiento futurista milanés de segunda generación y, a partir de aquí, empieza su poliédrica actividad en el campo de la pintura, el diseño, la experimentación didáctica y cinética, la gráfica, la publicidad y la fotografía. En 1948 funda el Movimiento de Arte Concreta (MAC) con Monnet, Dorfles y Soldati. Sus numerosas exposiciones personales son ricas de invenciones: en 1949, en la librería Salto de Milán, presenta las "Máquinas inútiles" y, en 1950, los "Libros ilegibles"; en 1951, en la Saletta dell'Elicottero en Milán, expone la "Colección de objetos encontrados"; en 1952, en la Galleria Bergamini de Milán, se exponen sus "Cuadros cuadrados plásticos". En 1950 Munari inicia la serie de pinturas "Negativo positivo" que expone en París el mismo año.
  • 11.  También participa en numerosas exposiciones colectivas: como la exposición de 1952 en la Saletta dell'Elicottero con "Materias plásticas en formas concretas" con obras de celuloide, plexiglás y laminados plásticos… En abril de 1954 trabaja con Dorfles en la exposición "Color para las carrocerías de auto" que tiene lugar en el Salón del Automóvil de Turín. En el mismo año, Munari es uno de los componentes del grupo ESPACE italiano. En su carrera profesional también cabe señalar, por su importancia internacional, sus trabajos de diseño y sus estudios sobre la identificación del arte, juego y aprendizaje creativo según la inteligencia de los niños. El artista muere en Milán el 30 de setiembre de 1998.