SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES MODULARES
Redes modulares
   En todos los campos del diseño se hace uso de una
    estructura o soporte básico para ordenar las formas.

   Las redes modulares son algunas de estas estructuras
    aplicadas al diseño: sirven para organizar el espacio
    bidimensional y tridimensional.

   La estructura modular es la repetición de una misma
    forma o módulo en filas y columnas, creando un ritmo
    modular.

   Para organizar las formas se dibuja primero una
    cuadrícula (líneas verticales y horizontales a igual
    distancia unas de otras), que ordena la superficie
    formando la estructura modular de la composición.
Redes modulares
   La red modular es la cuadrícula o enrejado básico de
    un diseño de repetición.

   Pueden tener diferentes formas y combinaciones
    (cuadradas, rectangulares, irregulares, deformadas...)
Redes modulares
Redes modulares
Mallas
   Las redes planas formadas por polígonos que no dejan
    ningún espacio vacío se llaman mallas.

   Las mallas se producen cuando los ángulos de los
    polígonos utilizados son submúltiplos de 360º. Estos
    polígonos pueden ser el triángulo, el cuadrado y el
    hexágono (60º, 90º y 120º respectivamente).
El módulo
   El módulo es una forma repetida dentro de una
    composición.

   Puede considerarse como una unidad de medida
    dentro de una red modular.

   Cada módulo ofrece en sí mismo unas características
    específicas y propias cuya repetición se puede realizar
    respecto a un eje de simetría, dividiendo el espacio en
    partes iguales y opuestas.

   Es una forma que puede ser regular o irregular, y que se
    repite un número de veces y en un determinado orden,
    formando una red.
El módulo
Submódulos
   El submódulo es una parte del módulo (está contenido
    en él) y está formado por elementos iguales al módulo
    pero más pequeños que se repiten un número
    determinado de veces.
Los módulos en tu entorno
Redes superpuestas y redes mixtas
   Sobre las redes fundamentales podemos formar nuevas
    redes, conservando la estructura modular y
    superponiendo otras de distinto tamaño y forma en una
    nueva dirección, creando variaciones creativas.
Redes superpuestas y redes mixtas
   Aunque la circunferencia no estructura por sí sola una
    red modular, puede inscribirse en un cuadrado o en un
    triángulo equilátero, surgiendo nuevas combinaciones y
    expresiones.
Deformaciones
   La deformación de las redes modulares es un
    procedimiento muy atractivo y con numerosas
    posibilidades de investigación.

   Las redes pueden sufrir desviaciones, compresiones o
    dilataciones que aumentan la expresividad de la
    composición.
Transformaciones
   Otra posibilidad de variación de red modular es la
    transformación de un módulo de estructura geométrica
    en una forma artística, en formas naturales o en objetos.
Módulos libres
   Una composición modular puede estar realizada con
    módulos libres colocados en una posición cualquiera, sin
    ajustarse a una ordenación fija y cambiando levemente
    su contorno y color.
Módulos tridimensionales
Módulos tridimensionales
Estructuras modulares en el arte
Piet MONDRIAN
(1872-1944)
Victor Vasarely
(1908-1997)
M. C. Escher
(1898-1972)
Paul Klee
(1879-1940)
Ejemplos de trabajos de alumnos



             1º ESO
Redmodular
Redmodular
Redmodular
Redmodular
Redmodular
Redmodular
Redmodular
Redmodular
Redmodular
Redmodular
Redmodular
Redmodular
Redmodular
Ejemplos de trabajos de alumnos



             3º ESO
Redmodular
Redmodular
Redmodular
Redmodular
Redmodular
Redmodular
Redmodular
Redmodular

Más contenido relacionado

PPSX
Redes modulares y módulo
PPTX
Redes modulares 2
PPT
Redes y formas modulares.
PPT
PPT
Ud1 módulos , REDES MODULARES
PPTX
La composición modular
PDF
ESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOS
PPT
Estructuras Modulares
Redes modulares y módulo
Redes modulares 2
Redes y formas modulares.
Ud1 módulos , REDES MODULARES
La composición modular
ESTRUCTURA MODULAR TRIÁNGULOS / CUBOS
Estructuras Modulares

La actualidad más candente (20)

PDF
Leyes Compositivas
PPT
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
ODP
Laforma 1ºeso
PPSX
3 -formas de estructurar el espacio I
PDF
Elements del llenguatge visual
ODP
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
PPT
La composición visual 4º
PPTX
Portafolio Fundamentos del Diseño II
PPT
La Composicion
PPSX
Estructuras lineales y líneas enlazadas
PPT
Estructura Semiformal E Informal
PPSX
Composicion elementos
PPT
Unidad2 alfabeto visual
PPT
Claroscuro
PPT
Redes modulares
PDF
Lasformas
PDF
PPT
S2
PDF
TEÓRICA Composición y trama
PPTX
Estructura
Leyes Compositivas
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
Laforma 1ºeso
3 -formas de estructurar el espacio I
Elements del llenguatge visual
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
La composición visual 4º
Portafolio Fundamentos del Diseño II
La Composicion
Estructuras lineales y líneas enlazadas
Estructura Semiformal E Informal
Composicion elementos
Unidad2 alfabeto visual
Claroscuro
Redes modulares
Lasformas
S2
TEÓRICA Composición y trama
Estructura
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Estructuras y módulos
PDF
Modulos
PPT
Redes modulares de módulo cuadrado
PPT
Técnicas a lápiz carbón y lápiz grafito
PDF
Domesticar espacio y escala
PPT
Modulos
PPT
Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la red como recurso
PPT
La Proporcion
PPT
Canon y proporcion en el arte
PPT
Técnicas de dibujo y pintura (2)
PPT
El color. Caracteristicas generales
PPT
El punto _ 1 eso
PPT
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
PPTX
tangencias 3º ESO
PPT
tangencias 3º ESO
ODP
Pasta de dientes
PDF
Unidad II Módulos y Retículas
PDF
ODP
Redes Tridimensionales 4 ESO
PPT
Polígonos y redes modulares
Estructuras y módulos
Modulos
Redes modulares de módulo cuadrado
Técnicas a lápiz carbón y lápiz grafito
Domesticar espacio y escala
Modulos
Trabajo por proyectos en el ámbito artístico: la red como recurso
La Proporcion
Canon y proporcion en el arte
Técnicas de dibujo y pintura (2)
El color. Caracteristicas generales
El punto _ 1 eso
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
tangencias 3º ESO
tangencias 3º ESO
Pasta de dientes
Unidad II Módulos y Retículas
Redes Tridimensionales 4 ESO
Polígonos y redes modulares
Publicidad

Similar a Redmodular (20)

PPT
Red modular1
PPSX
Redes modulares
PPSX
Redes modulares
PDF
composicion-modular
PDF
Estructuras&modulos
PDF
Composicion Modular 09
PDF
Espacio, módulo y estructura
PDF
PPT
Modulo - Fundamentos del Diseño
PPTX
C2 modulo
PDF
CLASE ARTÍSTICA SEMANA MAYO DE 2022.pdf clase de artistica
PPT
Les xarxes modulars
PPT
Les xarxes modulars
PPTX
EL MÓDULO [Autoguardado].pptx
PDF
Taller composicion modular
PDF
Pdf 20220305 143059_0000
PDF
06_diagramación_y_uso_de_retículas_1.pdf
PPTX
Composicion modular
PPTX
Proyecto redes modulares new
Red modular1
Redes modulares
Redes modulares
composicion-modular
Estructuras&modulos
Composicion Modular 09
Espacio, módulo y estructura
Modulo - Fundamentos del Diseño
C2 modulo
CLASE ARTÍSTICA SEMANA MAYO DE 2022.pdf clase de artistica
Les xarxes modulars
Les xarxes modulars
EL MÓDULO [Autoguardado].pptx
Taller composicion modular
Pdf 20220305 143059_0000
06_diagramación_y_uso_de_retículas_1.pdf
Composicion modular
Proyecto redes modulares new

Más de Paz Carpintero (20)

PDF
Técnicas gráficas de sombreado :: Dibujo Artístico i :: 2016-17
PDF
Desayuno Cubista :: Dibujo Artístico I :: 2017-18
PDF
Desayuno Cubista :: Dibujo Artístico I :: 2016-17
PPS
Percepcion
PPS
Juego de números y mente
PPS
Percepcion color
PPSX
Radial symmetry ACTIVITY 1ESO
PPSX
Bilateral symmetry 1 ESO ACTIVITY
PPSX
Texturas1 ESO 2013
PPSX
Texturas
PPSX
Trabajos de punto, línea y mancha de 3º ESO
PPSX
Dibujando con líneas en 1º ESO
PPSX
Dibujando con puntos en 1º ESO
PPSX
Aplicaciones de Tangencias y Enlaces
PDF
Trabajos sobre la línea
PDF
PPSX
Simetria geométrica - 1º ESO
PPSX
Formas rotacionales
PPSX
Formas rotacionales de 3º ESO y 4º ESO
PPS
Formas rotacionales de 3º y 4º ESO
Técnicas gráficas de sombreado :: Dibujo Artístico i :: 2016-17
Desayuno Cubista :: Dibujo Artístico I :: 2017-18
Desayuno Cubista :: Dibujo Artístico I :: 2016-17
Percepcion
Juego de números y mente
Percepcion color
Radial symmetry ACTIVITY 1ESO
Bilateral symmetry 1 ESO ACTIVITY
Texturas1 ESO 2013
Texturas
Trabajos de punto, línea y mancha de 3º ESO
Dibujando con líneas en 1º ESO
Dibujando con puntos en 1º ESO
Aplicaciones de Tangencias y Enlaces
Trabajos sobre la línea
Simetria geométrica - 1º ESO
Formas rotacionales
Formas rotacionales de 3º ESO y 4º ESO
Formas rotacionales de 3º y 4º ESO

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Redmodular

  • 2. Redes modulares  En todos los campos del diseño se hace uso de una estructura o soporte básico para ordenar las formas.  Las redes modulares son algunas de estas estructuras aplicadas al diseño: sirven para organizar el espacio bidimensional y tridimensional.  La estructura modular es la repetición de una misma forma o módulo en filas y columnas, creando un ritmo modular.  Para organizar las formas se dibuja primero una cuadrícula (líneas verticales y horizontales a igual distancia unas de otras), que ordena la superficie formando la estructura modular de la composición.
  • 3. Redes modulares  La red modular es la cuadrícula o enrejado básico de un diseño de repetición.  Pueden tener diferentes formas y combinaciones (cuadradas, rectangulares, irregulares, deformadas...)
  • 6. Mallas  Las redes planas formadas por polígonos que no dejan ningún espacio vacío se llaman mallas.  Las mallas se producen cuando los ángulos de los polígonos utilizados son submúltiplos de 360º. Estos polígonos pueden ser el triángulo, el cuadrado y el hexágono (60º, 90º y 120º respectivamente).
  • 7. El módulo  El módulo es una forma repetida dentro de una composición.  Puede considerarse como una unidad de medida dentro de una red modular.  Cada módulo ofrece en sí mismo unas características específicas y propias cuya repetición se puede realizar respecto a un eje de simetría, dividiendo el espacio en partes iguales y opuestas.  Es una forma que puede ser regular o irregular, y que se repite un número de veces y en un determinado orden, formando una red.
  • 9. Submódulos  El submódulo es una parte del módulo (está contenido en él) y está formado por elementos iguales al módulo pero más pequeños que se repiten un número determinado de veces.
  • 10. Los módulos en tu entorno
  • 11. Redes superpuestas y redes mixtas  Sobre las redes fundamentales podemos formar nuevas redes, conservando la estructura modular y superponiendo otras de distinto tamaño y forma en una nueva dirección, creando variaciones creativas.
  • 12. Redes superpuestas y redes mixtas  Aunque la circunferencia no estructura por sí sola una red modular, puede inscribirse en un cuadrado o en un triángulo equilátero, surgiendo nuevas combinaciones y expresiones.
  • 13. Deformaciones  La deformación de las redes modulares es un procedimiento muy atractivo y con numerosas posibilidades de investigación.  Las redes pueden sufrir desviaciones, compresiones o dilataciones que aumentan la expresividad de la composición.
  • 14. Transformaciones  Otra posibilidad de variación de red modular es la transformación de un módulo de estructura geométrica en una forma artística, en formas naturales o en objetos.
  • 15. Módulos libres  Una composición modular puede estar realizada con módulos libres colocados en una posición cualquiera, sin ajustarse a una ordenación fija y cambiando levemente su contorno y color.
  • 18. Estructuras modulares en el arte Piet MONDRIAN (1872-1944)
  • 22. Ejemplos de trabajos de alumnos 1º ESO
  • 36. Ejemplos de trabajos de alumnos 3º ESO