Roma en la Comunidad Valenciana
Roma en la Comunidad Valenciana
 Fundación de la ciudad
 Segunda fundación
 Bajo Imperio
 Época Visigoda
 Época Musulmana(S.XIII-VIII):
 Emiratos y califatos de Córdoba
 En el año 138 a. C. el cónsul romano Décimo Junio
Bruto Galaico licenció sus tropas de las campañas
lusitanas. Como recompensa de sus hombres les
concedió tierras en el levante hispano, en una isla
cerca del río Turia, por donde pasaba la Vía Heraclea,
conocida después como Vía Augusta. La nueva aldea,
que recibió el nombre de Valentia Edetanorum.
 Valentia fue fundada por 2000 colonos. El núcleo
principal estaba en la Plaza de la Virgen y la catedral.
Allí se encontraba el foro y el cruce de las dos calles
principales (Cardo norte-sur y Decumano este-oeste).
 En el año 75 a. C. la ciudad es destruida durante la guerra
entre Pompeyo y Sertorio, quedando solo un edificio en la
Catedral de Valencia dedicado a Asclepio.
 La ciudad es reconstruida a finales del Principado de
Augusto.
 La ciudad de Valentia durante el siglo II d.C. tiene
características propias. Siendo una ciudad romanizada.
Disponía de edificaciones singulares, como un circo con
capacidad para 10.000 personas.
 En el siglo III d.C., Valentia atraviesa una etapa de crisis, la
ciudad es destruida entre el 260 y el 270, y se reconstruyo
rápidamente .
 Se conforma en la ciudad la primera comunidad cristiana
de la que se tiene constancia en torno a la memoria de San
Vicente, que es martirizado en la ciudad en el año 304 (y se
levanta un templo sobre la tumba con sus restos, conocido
como la iglesia de San Vicente de la Roqueta).
 A lo largo del siglo V d.C. la iglesia asume las riendas de la ciudad
transformando los templos romanos en edificios de culto cristianos.
Aprovechando el vacío del poder por el imperio y coincidiendo con
los pueblos germánicos, principalmente: suevos, vándalos y alanos.
Posteriormente, visigodos.
 Vivían en la península unos 5.000.000 de personas, de ellos,
200.000 eran visigodos y 100.000 suevos, los judíos eran también
una cantidad importante, pero la inmensa mayoría eran Hispano
romanos,. Los hispano romanos, por muy ricos y poderosos que
fueran, tenían cargos políticos. Los siervos y esclavos formaban la
población. La Iglesia tenía mucha fuerza y era muy relevante, los
pueblos germánicos ya habían aceptado el cristianismo
 EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA:
 En el 711 se produce la conquista musulmana, la
ciudad es incorporada al Valiato de al-Ándalus.
 Sucedió durante la Reconquista, los musulmanes se
entregaron, como en Valencia y Orihuela. Según
fuentes musulmanas y cristianas, tras la conquista,
ambas poblaciones, la mayoría de cristianos y los
musulmanes , ocuparon la élite política.

Más contenido relacionado

PPTX
el arte en roma
PPT
Astorga
ODP
ODP
Barcelona Romana
PPT
La ciudad de astorga michelle y marta4ºc
PDF
Evolucion de las ciudades yaneth curiel
PPT
Caesaraugusta
PPTX
ROMA, ciudad y origen
el arte en roma
Astorga
Barcelona Romana
La ciudad de astorga michelle y marta4ºc
Evolucion de las ciudades yaneth curiel
Caesaraugusta
ROMA, ciudad y origen

La actualidad más candente (18)

PPT
Caesaraugusta
PDF
De Lucus Augusti a Arde Lucus
PDF
PPT
La romanizacion erika
PPTX
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
PPTX
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
PPT
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
PPT
Grandes regiones turisticas del mundo 6
PPT
PDF
Urbanismo Las Ciudades Europeas
PDF
Historia de roma
PPT
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
PPTX
Historia de roma
PPT
Roma clásica
PPT
Edad media definitivo
PDF
T.1. la romanización
PPTX
PPT
Imperio Romano
Caesaraugusta
De Lucus Augusti a Arde Lucus
La romanizacion erika
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
CARACTERISTICAS DE ROMA LA CIUDAD IMPERIAL
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
Grandes regiones turisticas del mundo 6
Urbanismo Las Ciudades Europeas
Historia de roma
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Historia de roma
Roma clásica
Edad media definitivo
T.1. la romanización
Imperio Romano
Publicidad

Similar a Roma en la Comunidad Valenciana (20)

PDF
Guía de Valencia
PPTX
Breve historia de cordoba
PDF
Braga
PPSX
La edad media en españa i
PPT
Information about toledo
PPSX
CEIP Ciudad de Nara
PDF
Cordoba
PPT
La historia de córdoba
PPT
Edad Media en la Península Ibérica
PPTX
La reconquista nuria y lucia
PPTX
La Edad Media en España.pptx
PPTX
Al andalus presentacion completa
PDF
Viaje cultural a Pastrana: Los visigodos y Recópolis
PPTX
Mezquita de cordoba
PPTX
cordoba romana francesas
PPT
Cordoba (trabajo de intercambio)
PDF
España en la Edad Media. Alumnos.pdf
PPT
Pueblos germánicos en la península y en Castilla-La Mancha
PPT
EDAD MEDIA 5º
PPSX
HISPANIA VISIGODA
Guía de Valencia
Breve historia de cordoba
Braga
La edad media en españa i
Information about toledo
CEIP Ciudad de Nara
Cordoba
La historia de córdoba
Edad Media en la Península Ibérica
La reconquista nuria y lucia
La Edad Media en España.pptx
Al andalus presentacion completa
Viaje cultural a Pastrana: Los visigodos y Recópolis
Mezquita de cordoba
cordoba romana francesas
Cordoba (trabajo de intercambio)
España en la Edad Media. Alumnos.pdf
Pueblos germánicos en la península y en Castilla-La Mancha
EDAD MEDIA 5º
HISPANIA VISIGODA
Publicidad

Más de clautercar (14)

PPTX
El modernismo
PPTX
El impresionismo
PPTX
Romanticismo.
PPTX
Romanticismo en la Comunidad Valenciana.
PPTX
Romanticismo en la Comunidad Valenciana.
PPTX
Arte románico en la Comunidad Valenciana
PPTX
Arte griego en la Comunidad Valenciana
PPTX
Egipto
PPTX
El barroco en la Comunidad Valenciana.
PPTX
El gótico en la Comunidad Valenciana.
PPTX
La prehistoria en la Comunidad Valenciana.
PPT
El neoclasicismo en la comunidad valenciana
PPT
El realismo en la comunidad valenciana
PPT
El renacimiento en la comunidad valenciana
El modernismo
El impresionismo
Romanticismo.
Romanticismo en la Comunidad Valenciana.
Romanticismo en la Comunidad Valenciana.
Arte románico en la Comunidad Valenciana
Arte griego en la Comunidad Valenciana
Egipto
El barroco en la Comunidad Valenciana.
El gótico en la Comunidad Valenciana.
La prehistoria en la Comunidad Valenciana.
El neoclasicismo en la comunidad valenciana
El realismo en la comunidad valenciana
El renacimiento en la comunidad valenciana

Último (20)

PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PPTX
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PPT
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
Seminario de Historia del arte Módulo 04
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
Dirección educación superior de la universidad
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf

Roma en la Comunidad Valenciana

  • 3.  Fundación de la ciudad  Segunda fundación  Bajo Imperio  Época Visigoda  Época Musulmana(S.XIII-VIII):  Emiratos y califatos de Córdoba
  • 4.  En el año 138 a. C. el cónsul romano Décimo Junio Bruto Galaico licenció sus tropas de las campañas lusitanas. Como recompensa de sus hombres les concedió tierras en el levante hispano, en una isla cerca del río Turia, por donde pasaba la Vía Heraclea, conocida después como Vía Augusta. La nueva aldea, que recibió el nombre de Valentia Edetanorum.
  • 5.  Valentia fue fundada por 2000 colonos. El núcleo principal estaba en la Plaza de la Virgen y la catedral. Allí se encontraba el foro y el cruce de las dos calles principales (Cardo norte-sur y Decumano este-oeste).
  • 6.  En el año 75 a. C. la ciudad es destruida durante la guerra entre Pompeyo y Sertorio, quedando solo un edificio en la Catedral de Valencia dedicado a Asclepio.  La ciudad es reconstruida a finales del Principado de Augusto.  La ciudad de Valentia durante el siglo II d.C. tiene características propias. Siendo una ciudad romanizada. Disponía de edificaciones singulares, como un circo con capacidad para 10.000 personas.
  • 7.  En el siglo III d.C., Valentia atraviesa una etapa de crisis, la ciudad es destruida entre el 260 y el 270, y se reconstruyo rápidamente .  Se conforma en la ciudad la primera comunidad cristiana de la que se tiene constancia en torno a la memoria de San Vicente, que es martirizado en la ciudad en el año 304 (y se levanta un templo sobre la tumba con sus restos, conocido como la iglesia de San Vicente de la Roqueta).
  • 8.  A lo largo del siglo V d.C. la iglesia asume las riendas de la ciudad transformando los templos romanos en edificios de culto cristianos. Aprovechando el vacío del poder por el imperio y coincidiendo con los pueblos germánicos, principalmente: suevos, vándalos y alanos. Posteriormente, visigodos.  Vivían en la península unos 5.000.000 de personas, de ellos, 200.000 eran visigodos y 100.000 suevos, los judíos eran también una cantidad importante, pero la inmensa mayoría eran Hispano romanos,. Los hispano romanos, por muy ricos y poderosos que fueran, tenían cargos políticos. Los siervos y esclavos formaban la población. La Iglesia tenía mucha fuerza y era muy relevante, los pueblos germánicos ya habían aceptado el cristianismo
  • 9.  EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA:  En el 711 se produce la conquista musulmana, la ciudad es incorporada al Valiato de al-Ándalus.  Sucedió durante la Reconquista, los musulmanes se entregaron, como en Valencia y Orihuela. Según fuentes musulmanas y cristianas, tras la conquista, ambas poblaciones, la mayoría de cristianos y los musulmanes , ocuparon la élite política.