SESIÓN 8. . Martes 7 de mayo de 2013.
ROMA: UN ESPACIO INTROVERTIDO
El Panteón y el Coliseo
BIBLIOGRAFÍA:
 Richard Sennett (Sociólogo estadounidense. Chicago, 1943); Carne y piedra. El cuerpo y la
ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza Editorial, 1997.
 Pierre Grimal; Las ciudades romanas. Barcelona: Oikos-tau; 1991.
 Henri Stierlin; The Roman Empire. Colonia: Taschen, 1996.
Roma (moderna)
Las Sabinas: un rapto mito-geográfico
Gian Lorenzo Bernini (1598-1680), El rapto de
Proserpina, 1621-22. Mármol, 295 cm de altura.
Plutón, Proserpina y el Can Cerbero (Galería Borghese, en
Roma).
Proserpina es la Perséfone griega (diosa de los
Infiernos, compañera de Hades, hija de Zeus y Deméter o
de Zeus y Éstige, ninfa del río infernal).
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido
Peter Paul Rubens (1577–1640); El Rapto de las Hijas de Leucipo, 1617. Óleo sobre lienzo, 224 x 211 cm
El rapto en la boda de las hijas de Leucipo: Hilaíra y Febe (hijas de Leucipo, prometidas a Idas y Linceo) son raptadas por
Cástor y Pólux (combatientes espartanos, Los Dioscuros gemelos, hijos de Zeus-cisne y Leda, hermanos de Helena y
Clitemestra). Cástor y Pólux son divinidades heroicas en Roma; paralelas de Rómulo y Remo, los fundadores míticos de
Roma.
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido
Pietro da Cortona (Italia, 1596–1669); El Rapto de las Sabinas, 1627-1629. Óleo sobre lienzo, 280.5 x 426 cm.
Nicolas Poussin (Francia, 1594–1665); The Abduction of the Sabine women 1634-1635. Óleo sobre lienzo, 154.6 x 209.9 cm.
Giambologna, Jean Boulogne (Francia, 1529-1608); Ratto delle Sabine (1574-82). Mármol blanco, 410 cm de altura.
Roma, un espacio introvertido
Jacques-Louis David (Francia, 1748–1825); L'intervention des Sabines, 1799. Óleo sobre lienzo , 385 x 522 cm.
Los Académicos discuten sobre el origen de la estatua - conocida como la Lupa Capitolina - desde el siglo
XVIII. Hasta hace poco era ampliamente reconocido que la estatua era una obra etrusca que data del siglo
v A.C.
El estadista romano Cicerón, que vivió en el siglo I A.C., describe una estatua de una loba que fue dañada
por un rayo - la Lupa Capitolina tiene una pata dañada.Sin embargo, en 2006, un historiador de arte
italiano y restaurador, Anna Maria Carruba, argumentaba que la estatua había sido expulsada en una sola
pieza con un molde de cera - una técnica desconocida en el mundo antiguo. Sugirió que el daño a la pata
de Lupa Capitolina fue el resultado de un error en el proceso de moldeo.
La estatua está entre las más importantes obras expuestas en los Museos Capitolinos de Roma.
La Lupa Capitolina es el emblema del club de fútbol Serie A, Roma y era el símbolo utilizado para los
Juegos Olímpicos de Roma 1960.
Detalle de la llamada "Lupa Capitolina": loba con Rómulo y Remo. Bronce, arte etrusco, Siglo v A.C. (los gemelos son una
adición del siglo XV). Altura: 75 cm.
Un análisis con carbono 14 ha revelado que la conocida estatua de 'La Loba' que amamantó a Rómulo y
Remo, y que se exhibe en los Museos Capitolinos de Roma, no pertenece a la época etrusca, como hasta
ahora se había dicho, sino a la Edad Media.
La estatua se fechaba oficialmente hasta ahora en el siglo V antes de Cristo, mientras que este nuevo análisis
coloca la obra más de 1.000 años después, entre los siglos VIII y XIV después de Cristo.
Según el periódico italiano 'La Repubblica', el Ayuntamiento de Roma conocía los resultados de los análisis
desde hace más de un año pero no los había hecho públicos.
Siempre había habido sospechas sobre la auténtica edad de La Loba. Ya se conocía que los gemelos fueron
añadidos en 1471, pero la primera en indicar que la obra podría datar de la Edad Media fue la restauradora
Anna Maria Carrubba. La arqueóloga participó entre 1997 y 2000 en los trabajos de rehabilitación de la
estatua.
Carruba observó que había sido utilizada una técnica de fundición adoptada durante la Edad Media.
Aunque la Loba no sea el símbolo oficial de Ayuntamiento de Roma, está entre los símbolos más conocidos
de la capital italiana.
Según la leyenda, los gemelos Rómulo y Remo, cuyo padre era el dios Marte, fueron abandonados en el río
Tíber por orden del rey Amulio, cuya hija había incumplido el mandato de virginidad que él le impuso cuando
la obligó a dedicarse al culto de Vesta.
Los hermanos fueron luego recogidos y amamantados por la loba Luperca. Al crecer, el mayor, Rómulo trazó
el perímetro de la Roma y se convirtió en el primer rey de la ciudad, el 21 abril del 753 antes de Cristo. Otro
mito que, quizá, será aclarado por las investigaciones de los arqueólogos.
Roma, un espacio introvertido
Las siete colinas de Roma son una serie de promontorios que históricamente han formado el corazón de la ciudad de Roma.
Situadas al este del río Tíber, este conjunto geográfico ha protagonizado numerosísimos pasajes literarios y son una
referencia muchas veces repetida en la cultura popular.
Las siete colinas de la Roma antigua eran:
 El Aventino (Collis Aventinus), (47 metros de alto)
 El Capitolino (Capitolinus, que tenía dos crestas: el Arx y el Capitolium), (50 metros de alto).
 El Celio (Caelius, cuya extensión oriental se llamaba Caeliolus), (50 metros de alto).
 El Esquilino (Esquilinus, que tenía tres cimas: el Cispius, el Fagutalis y el Oppius), (64 metros de alto).
 El monte Palatino (Collis Palatinus, cuyas tres cimas eran: el Cermalus o Germalus, el Palatium y el Velia), (51 m. de alto).
 El Quirinal (Quirinalis, que tenía tres picos: el Latiaris, el Mucialis o Sanqualis, y el Salutaris), (61 metros de alto).
 El Viminal (Viminalis), (60 metros de alto).
Roma antigua
la ciudad de las siete colinas en el valle del tevere
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido
fiume tevere
Giovanni Battista Piranesi (1720–1778)
Roma, un espacio introvertido
Giuseppe Zocchi (Florencia, 1711–1767); Vista del Tiber (El Castillo de San Angelo y San Pedro al fondo), 1721–67. Óleo sobre lienzo, 55 × 110 cm
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido
Panoramic view ò the Tiber Island and the Pons Cestius. 11 March 2010
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido
Roma, un espacio introvertido

Más contenido relacionado

PPTX
Pintura egipcia
PPS
L'ART EGIPCI
PPT
Arte romano
PPS
PINTURA EGIPCIA
PPT
Arte Griego IV. Escultura Clásica.
PPTX
Clase 1 6 arte egipcio
PPS
1. Museo Británico de Londres. Arte Egipcio
PPT
Los templos egipcios. Características y tipos.
Pintura egipcia
L'ART EGIPCI
Arte romano
PINTURA EGIPCIA
Arte Griego IV. Escultura Clásica.
Clase 1 6 arte egipcio
1. Museo Británico de Londres. Arte Egipcio
Los templos egipcios. Características y tipos.

La actualidad más candente (20)

PPTX
6. Egipto, sus esculturas, pinturas y Arquitectura.
PPT
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
PPTX
Evolución de las tumbas egipcias
PDF
Arte Egipcio 5 A
PPT
Arte egipcio
PPS
1. Museo del Louvre. Antigüedades egipcias. Edición revisada.
PPTX
02. arte antiguo
PPT
Arte Egipcio
PDF
Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
PPT
El Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
KEY
Arquitectura Griega 2
PPTX
Egipto predinastico
DOC
Historia del teatro en grecia copy
PPTX
4.el arte en la edad antigua
PPT
Arte Griego V. Escultura Helenística y pintura
PPT
Museo britanico de londres
PPT
Arquitectura egipcia
PPT
Manifestaciones culturales y artisticas
PPT
El arte egipcio. Introducción histórica y geográfica.
PPT
Egipto predinástico
6. Egipto, sus esculturas, pinturas y Arquitectura.
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
Evolución de las tumbas egipcias
Arte Egipcio 5 A
Arte egipcio
1. Museo del Louvre. Antigüedades egipcias. Edición revisada.
02. arte antiguo
Arte Egipcio
Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
El Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
Arquitectura Griega 2
Egipto predinastico
Historia del teatro en grecia copy
4.el arte en la edad antigua
Arte Griego V. Escultura Helenística y pintura
Museo britanico de londres
Arquitectura egipcia
Manifestaciones culturales y artisticas
El arte egipcio. Introducción histórica y geográfica.
Egipto predinástico

Destacado (14)

PPTX
Espacios abiertos y cerrados terreno
PPTX
El espacio en arquitectura
PPTX
Clase06 Espacio Arquitectonico
PPTX
Actividad4 Francisco Pedro
PPT
pensamiento matematico
PDF
Del espacio griego al romano
POT
Identidad social urbana
PPTX
La imagen de la ciudad
PPT
Elementos constructivos de roma
PPTX
PDF
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
PPTX
Tipologia de espacios
PPS
1 presentación de los romanos
PPTX
Arquitectura forma, espacio y orden
Espacios abiertos y cerrados terreno
El espacio en arquitectura
Clase06 Espacio Arquitectonico
Actividad4 Francisco Pedro
pensamiento matematico
Del espacio griego al romano
Identidad social urbana
La imagen de la ciudad
Elementos constructivos de roma
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Tipologia de espacios
1 presentación de los romanos
Arquitectura forma, espacio y orden

Similar a Roma, un espacio introvertido (20)

ODP
Roma
PPT
Roma !!!
PDF
Trabajo de conocimento sobre Roma
PPTX
Diapositivas online 4 roma
PPT
Asterix y obelix
PPTX
El Manierismo
PPTX
Cultura romana
PPTX
Cultura romana
PPT
Introduccin A Roma
PDF
Antecedentes de roma
PPTX
PPTX
Arquitectura Romana
PPTX
Presentación de 2º de Bachillerato Arte romano 24-25.pptx
PPTX
Roma
PPTX
Museo virtual roma
PPTX
Roma presentacion
ODP
Presentacion de roma
ODP
Presentacion de roma
PPT
Roma
Roma !!!
Trabajo de conocimento sobre Roma
Diapositivas online 4 roma
Asterix y obelix
El Manierismo
Cultura romana
Cultura romana
Introduccin A Roma
Antecedentes de roma
Arquitectura Romana
Presentación de 2º de Bachillerato Arte romano 24-25.pptx
Roma
Museo virtual roma
Roma presentacion
Presentacion de roma
Presentacion de roma

Más de catedra internacional (20)

PPTX
PPT
Sánduches de berenjena
PPT
Potaje de garbanzos
PPT
Bahía de rosas
PPTX
Atenas clásica, un espacio extravertido
PPTX
PPT
Pedres de girona
PPT
Mini guía girona
PPTX
PPT
PPT
Clase 30 estambul camilo
Sánduches de berenjena
Potaje de garbanzos
Bahía de rosas
Atenas clásica, un espacio extravertido
Pedres de girona
Mini guía girona
Clase 30 estambul camilo

Roma, un espacio introvertido

  • 1. SESIÓN 8. . Martes 7 de mayo de 2013. ROMA: UN ESPACIO INTROVERTIDO El Panteón y el Coliseo BIBLIOGRAFÍA:  Richard Sennett (Sociólogo estadounidense. Chicago, 1943); Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza Editorial, 1997.  Pierre Grimal; Las ciudades romanas. Barcelona: Oikos-tau; 1991.  Henri Stierlin; The Roman Empire. Colonia: Taschen, 1996.
  • 2. Roma (moderna) Las Sabinas: un rapto mito-geográfico
  • 3. Gian Lorenzo Bernini (1598-1680), El rapto de Proserpina, 1621-22. Mármol, 295 cm de altura. Plutón, Proserpina y el Can Cerbero (Galería Borghese, en Roma). Proserpina es la Perséfone griega (diosa de los Infiernos, compañera de Hades, hija de Zeus y Deméter o de Zeus y Éstige, ninfa del río infernal).
  • 11. Peter Paul Rubens (1577–1640); El Rapto de las Hijas de Leucipo, 1617. Óleo sobre lienzo, 224 x 211 cm El rapto en la boda de las hijas de Leucipo: Hilaíra y Febe (hijas de Leucipo, prometidas a Idas y Linceo) son raptadas por Cástor y Pólux (combatientes espartanos, Los Dioscuros gemelos, hijos de Zeus-cisne y Leda, hermanos de Helena y Clitemestra). Cástor y Pólux son divinidades heroicas en Roma; paralelas de Rómulo y Remo, los fundadores míticos de Roma.
  • 14. Pietro da Cortona (Italia, 1596–1669); El Rapto de las Sabinas, 1627-1629. Óleo sobre lienzo, 280.5 x 426 cm.
  • 15. Nicolas Poussin (Francia, 1594–1665); The Abduction of the Sabine women 1634-1635. Óleo sobre lienzo, 154.6 x 209.9 cm.
  • 16. Giambologna, Jean Boulogne (Francia, 1529-1608); Ratto delle Sabine (1574-82). Mármol blanco, 410 cm de altura.
  • 18. Jacques-Louis David (Francia, 1748–1825); L'intervention des Sabines, 1799. Óleo sobre lienzo , 385 x 522 cm.
  • 19. Los Académicos discuten sobre el origen de la estatua - conocida como la Lupa Capitolina - desde el siglo XVIII. Hasta hace poco era ampliamente reconocido que la estatua era una obra etrusca que data del siglo v A.C. El estadista romano Cicerón, que vivió en el siglo I A.C., describe una estatua de una loba que fue dañada por un rayo - la Lupa Capitolina tiene una pata dañada.Sin embargo, en 2006, un historiador de arte italiano y restaurador, Anna Maria Carruba, argumentaba que la estatua había sido expulsada en una sola pieza con un molde de cera - una técnica desconocida en el mundo antiguo. Sugirió que el daño a la pata de Lupa Capitolina fue el resultado de un error en el proceso de moldeo. La estatua está entre las más importantes obras expuestas en los Museos Capitolinos de Roma. La Lupa Capitolina es el emblema del club de fútbol Serie A, Roma y era el símbolo utilizado para los Juegos Olímpicos de Roma 1960.
  • 20. Detalle de la llamada "Lupa Capitolina": loba con Rómulo y Remo. Bronce, arte etrusco, Siglo v A.C. (los gemelos son una adición del siglo XV). Altura: 75 cm.
  • 21. Un análisis con carbono 14 ha revelado que la conocida estatua de 'La Loba' que amamantó a Rómulo y Remo, y que se exhibe en los Museos Capitolinos de Roma, no pertenece a la época etrusca, como hasta ahora se había dicho, sino a la Edad Media. La estatua se fechaba oficialmente hasta ahora en el siglo V antes de Cristo, mientras que este nuevo análisis coloca la obra más de 1.000 años después, entre los siglos VIII y XIV después de Cristo. Según el periódico italiano 'La Repubblica', el Ayuntamiento de Roma conocía los resultados de los análisis desde hace más de un año pero no los había hecho públicos. Siempre había habido sospechas sobre la auténtica edad de La Loba. Ya se conocía que los gemelos fueron añadidos en 1471, pero la primera en indicar que la obra podría datar de la Edad Media fue la restauradora Anna Maria Carrubba. La arqueóloga participó entre 1997 y 2000 en los trabajos de rehabilitación de la estatua. Carruba observó que había sido utilizada una técnica de fundición adoptada durante la Edad Media. Aunque la Loba no sea el símbolo oficial de Ayuntamiento de Roma, está entre los símbolos más conocidos de la capital italiana. Según la leyenda, los gemelos Rómulo y Remo, cuyo padre era el dios Marte, fueron abandonados en el río Tíber por orden del rey Amulio, cuya hija había incumplido el mandato de virginidad que él le impuso cuando la obligó a dedicarse al culto de Vesta. Los hermanos fueron luego recogidos y amamantados por la loba Luperca. Al crecer, el mayor, Rómulo trazó el perímetro de la Roma y se convirtió en el primer rey de la ciudad, el 21 abril del 753 antes de Cristo. Otro mito que, quizá, será aclarado por las investigaciones de los arqueólogos.
  • 23. Las siete colinas de Roma son una serie de promontorios que históricamente han formado el corazón de la ciudad de Roma. Situadas al este del río Tíber, este conjunto geográfico ha protagonizado numerosísimos pasajes literarios y son una referencia muchas veces repetida en la cultura popular. Las siete colinas de la Roma antigua eran:  El Aventino (Collis Aventinus), (47 metros de alto)  El Capitolino (Capitolinus, que tenía dos crestas: el Arx y el Capitolium), (50 metros de alto).  El Celio (Caelius, cuya extensión oriental se llamaba Caeliolus), (50 metros de alto).  El Esquilino (Esquilinus, que tenía tres cimas: el Cispius, el Fagutalis y el Oppius), (64 metros de alto).  El monte Palatino (Collis Palatinus, cuyas tres cimas eran: el Cermalus o Germalus, el Palatium y el Velia), (51 m. de alto).  El Quirinal (Quirinalis, que tenía tres picos: el Latiaris, el Mucialis o Sanqualis, y el Salutaris), (61 metros de alto).  El Viminal (Viminalis), (60 metros de alto). Roma antigua la ciudad de las siete colinas en el valle del tevere
  • 30. Giovanni Battista Piranesi (1720–1778)
  • 32. Giuseppe Zocchi (Florencia, 1711–1767); Vista del Tiber (El Castillo de San Angelo y San Pedro al fondo), 1721–67. Óleo sobre lienzo, 55 × 110 cm
  • 37. Panoramic view ò the Tiber Island and the Pons Cestius. 11 March 2010