SlideShare una empresa de Scribd logo
ROMAE HISTORIA ARRASATE BHI LINGUAE LATINAE  DEPARTAMENTUM Ramon Osinaga
Romae Historiae Aetates In Romae historia tres  aetates sunt: Monarchia: a. C. 753 – a. C.  509  Res Publica: a. C. 509 – a. C. 27 Imperium: a. C. 27 – A. D.  476
 
  SISTEMA POLÍTICO AÑOS HECHOS MONARQUÍAA -753     -509 Nacimiento de Roma Época de los 7 reyes Dominio en el Latio Desaparación de los reyes REPÚBLICA -509   -272 -264/202 -218 -146   -133 -51 -30 Los héroes Bruto y Colatino en contra de los reyes  Dominio en Italia Guerras Púnicas Los romanos entran en Ampurias Grecia y  Cartago (África) provincias romanas Dominio de  Hispania  Conquista de las Gallias Egipto provincia romana IMPERIO -27   -27/+68 69/94 94/192   285/305   313 395 476 Emperador  Octavio Augusto Comienza el principado Dinastía Julio-Claudia  Dinastía Flavia  Época de los Antoninos (Trajano). Máxima expansión del Imperio  Diocleziano descentraliza el Imperio. Roma deja de ser “ caput ” del imperio  Libertad de cultos por Constantino División del Imperio  por Teodosio Romulo Augustulo, último emperador de Occidente
ROMA
Historia Romae A pesar de ser muy dificil resumir la Historia de Roma en unas pocas diaposivas,analizaremos los puntos más importantes. Según la tradición, Rómulo y  Remo fundaron Roma el 21 de abril del año 753 a.C.
... y antes.... Más o menos en el año ---- a. C., se dio la GUERRA DE  TROYA. (Recuerda Brad Pitt...) En esta guerra... ...Paris, un hijo del rey de Troya, Priamo, raptó a Helena mujer de Menelao rey de Grecia, prendado de amor y belleza y la llevó a Troya.
ITALIA GRECIA
 
Guerra de Troya Menelao se alía con  Agamenón, su hermano y deciden atacar  Troya. Homero, escritor griego, nos informa sobre la guerra en su obra  ILÍADA. Al final de la guerra Eneas... … , como nos cuenta Virgilio en la  ILÍADA,  …
Eneas... ...  Con su hijo (Ascanio-Iulus) y unos amigos huye de Troya y se dirige al  Latium donde desembarca. Ascanio, hijo de Eneas, funda en el Monte Albano la ciudad de Alba  Longa. Al paso del tiempo,  Alba Longa se convierte en la capital de las ciudades latinas.
 
... después de Eneas... 300 años más tarde... ... Amulio, hermano pequeño de Numitor, lo echa del trono y ... ... obliga a  Rhea Silvia, hija de Numitor, a hacerse  Vestal, para garantizar la no descendencia de Numitor.
Lupus... Un día paseando por la selva un gran lobo asusta a  Rhea Silvia... ... Rhea Silvia se cobija en una cueva para protegerse... ... aparece el dios Marte y la hace suya...
Romulus et Remus ... A raíz de este contacto nacen los gemelos  Rómulo y Remo. Amulio ordena echar al río Tiber a  Rómulo y Remo Tiber  (recuerda la historia de  Moisés...).
Lupa.... Una loba los encontró a orillas del Tíber y los alimentó.
Faustulus... Más tarde,  Faústulo, pastor del rey, los llevó a su casa y los tuvo hasta hacerse mayores.
Recuperando el trono... Rómulo y Remo, al hacerse mayores, ayudaron a su abuelo Numitor a hacerse con el trono. Por orden de Numitor, en el lugar en el que los encontró la loba fundaron una ciudad: Roma .
 
Romulus Remum necat A causa del poder en la ciudad, a raíz de una lucha entre hermanos, Rómulo mata a Remo. Recuerda Caín y Abel, hijos de Adán y Eva.
Roma, urbs Romuli La ciudad de Rómulo,  ROMA,  se convirtió en el cobijo de los de alrededor... ... pero no tenían mujeres.
Sabinarum raptus Como no tenían mujeres... ... organizaron unos juegos y ... ... mientras los llevaban a cabo, raptaron a las Sabinas, mujeres del pueblo de al lado.
 
 
Titus Tatius Con la intención de vengarse de la injuria, el rey Sabino, atacó Roma. Cuando estaba comenzando la lucha, intervinieron las mujeres, propusieron la paz... y la consiguieron. Rómulo y Titus Tatius gobernaron en Roma.
Romulus Rex Cuando mataron a Titus Tatius Rómulo consiguió el trono. Mientras Rómulo pasaba revista a las tropas, entre truenos y relámpagos fue llevado al cielo. Recuerda la Ascensión de Jesús. ... por ésto fue llamado “Quirino” y considerado dios.
Initii septem colles Rómulo puso la sede social en la colina  “Palatinum”, luego poco a poco se fueron uniendo las otras seis colinas:  “Germalus”,  “Caelius”, “Esquilinum”, “Oppius”, “Cispius” y “Fatugal”, entre las siete formaron el  llamado “Septimontium”.
 
Septem reges Tras Rómulo hubo seis reyes: Numa Pompilius Tullius Hostilius Ancus Martius Lucius Tarquinius Priscus Servius Tullius Tarquinius Superbus
Reges eta res gestas Cada rey hizo sus “deberes”:  Rómulo: Extendió la ciudad hasta llegar a los  “Septimontium”. Tullio Hostilio: Destruyó Alba Longa. Anco Martio: Conquistó la colina de la otra parte del río ”Ianiculus”.
Lucius Tarquinius Priscus: Instituyó las “marcas” de la Monarquía: corona, cetro, manto, trono, “lictores”, “fasces”,... Y construyó la “Cloaca Maxima”. Servius Tulius: Expandió la ciudad y ocupó las siete colinas grandes: “Palatinus”, Capitolinus”, “Quirinalis”, “Viminalis”, Esquilinus”, “Caelius” y “Aventinus”. Tarquinius Superbus: Los romanos lo echaron del trono por abusar del poder, fue el último rey de Roma.
 
A: Forum Boarium B: Iovis Optimi Maximi Templum C: Iunonis Monetae Templum D: Semonis Sancti Templum E: Alta semita F: Lautumiae G: Centum Gradus H: Templum Saturni I:  Curia Hostilia L: Comitium M: Argiletum
N: Vicius Suburanus O: Turris Mamilia P: Domus Valeriorum Q: Vestae Templum R: regia S: Lucus eta Domus Vestalium T: Castorum Tepmplum U: Vicus Tuscus V: Vicus Iugarius Z: Clivius Capitolinus
Res Publica: 509 a.C. – 27 a.C. Tras expulsar al último rey  –Tarquinius Superbus- se instaura en Roma la  REPÚBLICA.
Res Publica: Peculiaria Principales características: Termina el poder personal y los distintos poderes se reparten. Las Instituciones políticas se transforman y se concentran según las necesidades y las fuerzas del pueblo. Instituciones fundamentales: MAGISTRATURAE, SENATUS et COMITIA
Res Publica: Magistraturae Para entender el concepto de Magistratua lo tenemos bastante fácil:  Magistraturae = Cargos políticos Había dos clases: Ordinarias: existentes en épocas “normales”. Extraordinarias:existentes en situaciones difíciles y complicadas.
Magistraturae ordinariae Se encargaban de los trabajos de gobierno y constituían el  “Cursus honorum” o carrera política. Comenzando de las más importantes: “ Consul” “ Praetor” “ Edilis” “ Quaestor”
“ Consules” Eran dos.  Tenían la máxima autoridad civil y militar. Presidían el Senado y las Asambleas. Mandaban en el ejército. Eran los “boss” de las demás magistraturas.
“ Praetores” Al final de la Res Publica solían ser dos. Se encargaban de la administración de la justicia. En la administración se distinguían:  “ Praetor Urbanus”: Conflictos entre los romanos  y “ Praetor Peregrinus”: Conflictos en los que estaban implicados los extranjeros.
“ Ediles” Solían ser cuatro, dos patricios  “Cureles” y dos plebeyos. Se pueden comparar don los actuales concejales, se ocupaban de trabajos públicos, fiestas, abastecimientos, seguridad civil...
“ Quaestores” Al principio dos, en tiempos de César llegaron a ser 40.  Su trabajo principal era controlar los gastos civiles y militares  en Roma y en las provincias.
Magistraturarum peculiaria Eran comunes a todas las magistraturas: Duraban un año. Eran colegiadas, había dos o más  “collegae” y todos tenían la misma autoridad. Gratuidad: Los cargos no se cobraban. Progresividad: Pasaban de un cargo a otro. Cada cargo exigía una edad determinada.
Aliae  Magistraturae Había otras magistraturas que no eran  “ejecutivas”, las más importantes: “ Censores” “ Plebis Tribuni”
“ Censores” Elegidos entre los excónsules.  Eran dos. Controlaban el censo cada cinco años. Se ocupaban de las costumbres del pueblo > Censura Al terminar el cargo hacían un gran sacrificio el “Lustrum”  > “Lustro”
“ Plebis Tribuni” Eran diez. Protegían a la  Plebe de los posibles abusos de otras magistraturas. tenían el derecho de “Vetum”. Convocaban y presidían los  “comitia” de la plebe. Eran sagrados e intocables.
Magistraturae extraordinariae Eran nombradas cuando el estado pasaba por momentos muy difíciles. Eran dos:
“ Dictator” Tenía todos los poderes en sus manos. Era único. Elegido entre los excónsules. Nombrado para seis meses.
“ Equitum Magister” Lugar teniente (segundo de a bordo, sub-dictator...). Ayudaba al Dictator en el ejército.
“ Senatus” Verdadero poder político de la República por su autoridad y los poderes persona-les de sus componentes. Los senadores eran vitalicios. Al principio eran  300. Elegidos por los “Censores” entre los que habían tenido alguna magistratura, cada cinco años.
Senatus officia I En política exterior: Declaraciones de guerra. Firmas de paz. Nombramientos de los mandos en las provincias. Nombramiento de cargos militares....
Senatus officia I I Política interna: Hasta el III a.C., ratificación de las leyes. Control y corrección de los magistrados. Sus decretos  “Senatus Consultus” tenían valor de Ley. Gestión de la hacienda pública. ...
“ Comitia” “ Comitia” eran las asambleas. Había tres tipos: COMITIA CURIATA COMITIA CENTURIATA COMITIA TRIBUTATA
“ Comitia Curiata” “ Comitia Curiata”: Existían en tiempos de la Monarquía, pero tenían funciones protocolarias.
“ Comitia Centuriata” Los ciudadanos votaban, distribuídos por las riquezas, cada nivel tenía 193 centurias.  Cada centuria tenía un voto. Función principal: cuando había elecciones elegían pretores, cónsules y censores. Se reunían en el Campo de Marte.
“ Comitia Tributata” Al principio era el  “Concilum Plebis”, a partir del III a.C., tomaban parte todos los ciudadanos, patricios y plebeyos. Votaban por “tribus”, según la residencia que tenían.
Societatis organitatio Al principio las diferencias, libres-esclavos, patricios-plebeyos, eran muy patentes. A lo largo de la república los cambios fueron muy importantes...
“ Equestris Ordo” Surgida en tiempos de la Monarquía, con  el paso del tiempo tuvo una importancia muy grande.  Tenía gran poder económico: control de las finanzas, industria, comercio, tráfico de esclavos, cobro de impuestos... llegó a convertirse en un órgano básico en la administración del estado.
“ Patricii” Mantuvieron su status y sus derechos. Perdieron importancia política. Desaparecieron muchas familias patricias. En su lugar el  “Ordo Equestris” gaó importancia política. Los senadores patricios eran los  “Patres”, los demás  “Conscripti”.
“ Plebeii” La mayoría campesinos, llevaron a cabo la política imperialista. La ampliación del Imperio supuso su hundimiento. No podían competir: perdieron tierras, no pudieron hacer frente a los latifundios... ¿comienzo de la globalización...? En Roma se quedaron como  “Proletarii” ... ...o vivieron a cargo del estado ¿suena...?.
“ Servi” Se amplió su número a causa de las guerras. Se convirtieron en “mano de obra barata” ¿ Suena a algo verdad...?. Su comercio enriqueció a los “ricos”.
“ Cives Romani” Tenían derechos políticos: voto, apelación... Y también privados: propiedad, comerzio, matrimonio... La “Ciudadanía” era un privilegio y estaba muy controlada. Se concedió la ciudadanía a los habitantes de Italia en el I a.C. A los extranjeros prácticamente no se les dio.
“ Ex urbe ad orbem” En tiempos de la República Roma se extendió desde el Tíber hasta prácticamente todo el Mediterráneo “Mare Nostrum”.
-V / -IV Ocupan la Italia meridional
-IV / -III Ocupan el sur de Italia
- III (Bella Poenica) Guerras contra Cartago: Primera: (-264 / -241) Los romanos echan a los cartagineses de Sicilia. Segunda: (-219 / -202) Dominan los territorioos que tenía Cartago: Sicilia, Córcega, Cerdeña, norte y este de la Península Ibérica, Gallia y Norte de Italia.
 
- II Dominaron el oeste de la Península Ibérica ( Viriato, Numancia). Dividieron Hispania en dos provincias: “ Hispania Ulterior” SUR / OESTE “ Hispania Citerior” CENTRO / ESTE
 
Conquistaron Grecia. Destruyeron Cartago y convirtieron el norte de África en provincia.
- I Destacan dos acciones: ORIENTE: Se extiende el Imperio dominando  el Mar Negro, Siria, Chipre y Creta. OCCIDENTE:  -60 / -51 César conquista las Gallias.
 
Imperium:  a.C.  27 –  AD  476  Duró cinco siglos. Tradicionalmente se distinguen DOS períodos: Alto Imperio :   27 a.C. – final siglo III  Bajo Imperio : final  siglo III  - 476
Differentiae Hay  grandes diferencias  entre los dos: Historia interior : Política y situación social. Historia exterior : Situación del Imperio y relaciones con los pueblos circundantes.
Altum Imperium: Principatus Con Octavio Augusto comienza el  “ Principado ”. El emperador poseía el título de  “ princeps ”. Ayudado por el ejército Octavio logra el  máximo poder , vence a Marco Antonio en Actium, logra todos los honores y todos los poderes.
Las cohortes pretorianas solían nombrar a los sucesores. Los sucesores cojen el cargo con todos los honores y poderes. Las instituciones republicanas pierden valor. Surgen nuevos cargos políticos  “prefecti”, responsables de la administración de las capitales; “procuratores”, verdaderos machacas y jefes de cancillería de los emperadores. Los funcionarios componen el “Consilium Principis”.
 
“ Bajum” imperium: Dominatus Para reorganizarlo todo  Diocleciano le da la vuelta y crea un sistema nuevo : monárquico, absolutista y con cierto toque oriental. El emperador  es considerado  dios, dueño y señor .  Divide el  imperio en dos : Parte oriental, con capital en  Nicodemia, la cogío para  él  y en la parte occidental, con Milán como capital, puso a  Maximiliano . Los dos con el título de Augusto,  cada uno nombró un “vicepresidente” César , ya estaba formada la  TETRARQUÍA .
Esta  Tetraquía  no se mantuvo mucho tiempo. En el  304 abdican los dos Augustos, surgen problemas y se complican hasta que Constantino vuelve a unir el imperio, pero lo divide luego entre los hijos. En el siglo IV, siguen las uniones y divisiones hasta Teodosio que también dividió el imperio entre sus hijos, quedándose así definitivamente.
 
Interior Historia: Ordo socialis  Hay dos niveles muy patentes “ humiliores ” y “ honestiores ”, éste último a su vez estaba dividido en  “ senatores ” y “ equites ”. La división  ciudadano-no ciudadano se va perdiendo . El emperador  Caracalla en el  212 da el título de “ civis ”  a  todos los habitantes  del Imperio.
El número de esclavos crece cada vez más, pero muchos son  “ liberados ” y convertidos en “ LIBERTI ”. Estos “ Liberti ” no eran ciudadanos y conservaban el nombre de los amos. Muchos de ellos  destacaron en los negocios y la administración .
Exterior  Historia a.C. I. I a.C., incorporan al Imperio:  Egipto  y Hispania:  Betica ,  Lusitania  y  Tarraconense .
Exterior  Historia S. I.  Sitúan el “Limes”  en el  Danubio  y el  Rhin ,  Mauritania  y  Brytannia .
Exterior  Historia S. II.  Incorporan  Arabia ,  Armenia ,  Mesopotamia ,  Dacia , hoy Rumania.
Exterior  Historia S.  III.  Los bárbaros hacen fuerza en las fronteras y comienzan a entrar, poco a poco,  en posesiones romanas : Godos, alanos, francos,  ... van cogiendo posiciones en terrenos limítrofes al Imperio e incluso dentro.
Exterior  Historia S. IV  Los bárbaros avanzan cada vez más y más:  esta vez aparecen  los bisigodos, los hunos y los persas.  Los romanos no los pueden contener.
Exterior  Historia S. V  Por fín los bárbaros entra masivamente desde el norte : suebos, bándalos, burgindios... Luchan entre ellos para lograr el poder. Saquean Roma y en el  476 Odoacro echa del trono al último emperaros Rómulo  Augustulo
Caida del Imperio Como los bárbaros eran tan bárbaros y entraron como bárbaros en el Imperio. La caida hizo mucho ruido y se hizo una película muy, muy larga que todos los años echan en EITB en Semana Santa o alguna noche que no les queda más remedio.
Extensión del Imperio
Qui?  Et  Quid? http:// homepage.uibk.ac.at / homepage /c614/c61404/KAISER/k300- aai.html#30010   Distintos cargos del Cursus Honorum....
Imperatores http:// www.roman - emperors.org / impindex.htm Emperadores romanos en Inglés http://www.roman-emperors.org/ Emperadores romanos en Inglés http://www.tesorillo.com/roma/alto_imperio.htm Enperadores “Imperio Alto”  Castellano http://www.tesorillo.com/roma/bajo_imperio.htm Emperadores “Bajo Imperio” Castellano http://harpy.uccs.edu/roman/html/imperialports.h tml Imperatorum imagines
Tabul ae ,  Biographiae ... http://www.culturaclasica.com/mapas/imperiorom ano.htm   Mapas de Roma http://www.culturaclasica.com/mapas/mapas.htm  Mapas de mundo antiguo http:// www.culturaclasica.com / biografias / biografias.htm  Biografías mundo antiguo http:// www.tesorillo.com /roma/ mapas.htm Mapas de Roma
Et alia....   http :// www.roman - empire.net / http:// www.roman - empire.net / maps / map - italy.html http:// www.roman - empire.net / maps / map - empire.html http:// www.roman - empire.net / maps / map - rome.html http:// www.roman - empire.net / army / army - pictures.html
http://www.roman-empire.net/republic/earlyrep-gallery-index.html   http://www.roman-empire.net/diverse/pictures.html http://www.roman-empire.net/diverse/reenactment.html http:// www.romanarmy.net/fabrica.htm http:// fyl.unizar.es / HAnt /atlas/ index.html
  http :// www.imperiobizantino.com / historia.html   http:// fyl.unizar.es / HAnt / guia.html   http:// www.roman - emperors.org / impindex.htm http:// www.roman - emperors.org / http:// www.tesorillo.com /roma/ alto_imperio.htm http:// www.tesorillo.com /roma/ bajo_imperio.htm
http:// homepage.uibk.ac.at / homepage /c614/c61404/KAISER/k300- aai.html#30010 http://www.puntubi.com http://www.roman-emperors.org/battles.htm# http://www.roman-empire.net/index.html http://www.guasa.ya.com/asterixyobelix/gobierno.htm http://www.roman-emperors.org/impindex.htm
 
Gracias por la atención prestada. Atentamente recibe un cordial saludo. Vale! ramon osinaga

Más contenido relacionado

PPS
Historia Roma
PPT
Historia de Roma
 
PPT
Historia de roma con video
PPT
Historia Romae
PPT
Etapas de Roma
PDF
Historia De Roma
PPT
La República Romana.
Historia Roma
Historia de Roma
 
Historia de roma con video
Historia Romae
Etapas de Roma
Historia De Roma
La República Romana.

La actualidad más candente (20)

PPT
Roma desde el inicio al Principado
PPT
Historia De Roma
PPTX
Monarquia y republica romana.pptx.docx
PPTX
La historia de Roma
PPT
El Imperio Romano.
PDF
El Imperio romano
PPTX
Historia Romana
PPTX
República romana
PPT
Historia Roma
PPTX
El alto imperio romano-resumen 4ºeso
 
PPT
Historia de roma
PPT
imperio romano
PPT
Imperio Romano
PDF
Julio Ceśar y el fin de la República romana
PPT
Imperio romano
PPTX
Republica e imperio
PPT
Historia de Roma
PPTX
Roma hasta la monarquia
Roma desde el inicio al Principado
Historia De Roma
Monarquia y republica romana.pptx.docx
La historia de Roma
El Imperio Romano.
El Imperio romano
Historia Romana
República romana
Historia Roma
El alto imperio romano-resumen 4ºeso
 
Historia de roma
imperio romano
Imperio Romano
Julio Ceśar y el fin de la República romana
Imperio romano
Republica e imperio
Historia de Roma
Roma hasta la monarquia
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Erroma
PPT
Historia de roma
ODP
Aintzinaroa
PPT
Historiaurrea
PPT
Aintzinaroa
PPT
Antzinaroa euskal herrian
PPT
C:\Fakepath\1 M 17 Gaia Erromatarren Historia Rg
PPT
Roma
PPT
Antzinaroa laburpena
PPS
Tema04: El arte romano
PPT
La Antigua Roma Ppt
PPSX
Roma 1º eso
PDF
EL IMPERIO ROMANO
PPT
Paginas de matematicas
Erroma
Historia de roma
Aintzinaroa
Historiaurrea
Aintzinaroa
Antzinaroa euskal herrian
C:\Fakepath\1 M 17 Gaia Erromatarren Historia Rg
Roma
Antzinaroa laburpena
Tema04: El arte romano
La Antigua Roma Ppt
Roma 1º eso
EL IMPERIO ROMANO
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Breve Historia de Roma (20)

PPT
Roma Monarquia Republica
PPT
Historia Roma
PPTX
roma 1ºeso 2022 - copia.pptx
PDF
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
PPT
La civilización romana.
PPTX
La ciudad romana
PPTX
Tema 9. Roma Un imperio de ciudades.pptx
PPTX
PPTX
Tema 9 Historia de Roma. Un imperio de ciudades.pptx
PPTX
La civilización romana. 1ºESO.
PPT
Historia de roma y cursus honorum ppt
DOCX
Fasciculo modif
PPT
Roma monarquia-republica4323
PPTX
Historia de roma no. 1
Roma Monarquia Republica
Historia Roma
roma 1ºeso 2022 - copia.pptx
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
La civilización romana.
La ciudad romana
Tema 9. Roma Un imperio de ciudades.pptx
Tema 9 Historia de Roma. Un imperio de ciudades.pptx
La civilización romana. 1ºESO.
Historia de roma y cursus honorum ppt
Fasciculo modif
Roma monarquia-republica4323
Historia de roma no. 1

Más de Ramon Osinaga (16)

PPT
L I N G U A G R A E C A I I ( Aditzak)
PPT
L I N G U A G R A E C A I ( Morfologia)
PPT
Lingua Latina Facilis Euskaraz
PPT
Mitologia Klasikoa Euskaraz
PPT
Erromako Historia txiki bat
PPT
Verba[1]
PPT
Vocabularium Campi Lexici
PPT
Étimos Griegos Traducidos
PPT
Litteratura Latina
PPT
Hispania Romana
PPT
Erroma, Hirigintza Eta Obra Publikoak
PPT
Lingua Graeca III( Aldaezinak)
PPT
Euskal eta latindar deklinabideak
PPT
Normas De Etimologia
PPT
Lengua Latina Facil C T
PPT
Aditzak E B
L I N G U A G R A E C A I I ( Aditzak)
L I N G U A G R A E C A I ( Morfologia)
Lingua Latina Facilis Euskaraz
Mitologia Klasikoa Euskaraz
Erromako Historia txiki bat
Verba[1]
Vocabularium Campi Lexici
Étimos Griegos Traducidos
Litteratura Latina
Hispania Romana
Erroma, Hirigintza Eta Obra Publikoak
Lingua Graeca III( Aldaezinak)
Euskal eta latindar deklinabideak
Normas De Etimologia
Lengua Latina Facil C T
Aditzak E B

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Breve Historia de Roma

  • 1. ROMAE HISTORIA ARRASATE BHI LINGUAE LATINAE DEPARTAMENTUM Ramon Osinaga
  • 2. Romae Historiae Aetates In Romae historia tres aetates sunt: Monarchia: a. C. 753 – a. C. 509 Res Publica: a. C. 509 – a. C. 27 Imperium: a. C. 27 – A. D. 476
  • 3.  
  • 4.   SISTEMA POLÍTICO AÑOS HECHOS MONARQUÍAA -753     -509 Nacimiento de Roma Época de los 7 reyes Dominio en el Latio Desaparación de los reyes REPÚBLICA -509   -272 -264/202 -218 -146   -133 -51 -30 Los héroes Bruto y Colatino en contra de los reyes Dominio en Italia Guerras Púnicas Los romanos entran en Ampurias Grecia y Cartago (África) provincias romanas Dominio de Hispania Conquista de las Gallias Egipto provincia romana IMPERIO -27   -27/+68 69/94 94/192   285/305   313 395 476 Emperador Octavio Augusto Comienza el principado Dinastía Julio-Claudia Dinastía Flavia Época de los Antoninos (Trajano). Máxima expansión del Imperio Diocleziano descentraliza el Imperio. Roma deja de ser “ caput ” del imperio Libertad de cultos por Constantino División del Imperio por Teodosio Romulo Augustulo, último emperador de Occidente
  • 6. Historia Romae A pesar de ser muy dificil resumir la Historia de Roma en unas pocas diaposivas,analizaremos los puntos más importantes. Según la tradición, Rómulo y Remo fundaron Roma el 21 de abril del año 753 a.C.
  • 7. ... y antes.... Más o menos en el año ---- a. C., se dio la GUERRA DE TROYA. (Recuerda Brad Pitt...) En esta guerra... ...Paris, un hijo del rey de Troya, Priamo, raptó a Helena mujer de Menelao rey de Grecia, prendado de amor y belleza y la llevó a Troya.
  • 9.  
  • 10. Guerra de Troya Menelao se alía con Agamenón, su hermano y deciden atacar Troya. Homero, escritor griego, nos informa sobre la guerra en su obra ILÍADA. Al final de la guerra Eneas... … , como nos cuenta Virgilio en la ILÍADA, …
  • 11. Eneas... ... Con su hijo (Ascanio-Iulus) y unos amigos huye de Troya y se dirige al Latium donde desembarca. Ascanio, hijo de Eneas, funda en el Monte Albano la ciudad de Alba Longa. Al paso del tiempo, Alba Longa se convierte en la capital de las ciudades latinas.
  • 12.  
  • 13. ... después de Eneas... 300 años más tarde... ... Amulio, hermano pequeño de Numitor, lo echa del trono y ... ... obliga a Rhea Silvia, hija de Numitor, a hacerse Vestal, para garantizar la no descendencia de Numitor.
  • 14. Lupus... Un día paseando por la selva un gran lobo asusta a Rhea Silvia... ... Rhea Silvia se cobija en una cueva para protegerse... ... aparece el dios Marte y la hace suya...
  • 15. Romulus et Remus ... A raíz de este contacto nacen los gemelos Rómulo y Remo. Amulio ordena echar al río Tiber a Rómulo y Remo Tiber (recuerda la historia de Moisés...).
  • 16. Lupa.... Una loba los encontró a orillas del Tíber y los alimentó.
  • 17. Faustulus... Más tarde, Faústulo, pastor del rey, los llevó a su casa y los tuvo hasta hacerse mayores.
  • 18. Recuperando el trono... Rómulo y Remo, al hacerse mayores, ayudaron a su abuelo Numitor a hacerse con el trono. Por orden de Numitor, en el lugar en el que los encontró la loba fundaron una ciudad: Roma .
  • 19.  
  • 20. Romulus Remum necat A causa del poder en la ciudad, a raíz de una lucha entre hermanos, Rómulo mata a Remo. Recuerda Caín y Abel, hijos de Adán y Eva.
  • 21. Roma, urbs Romuli La ciudad de Rómulo, ROMA, se convirtió en el cobijo de los de alrededor... ... pero no tenían mujeres.
  • 22. Sabinarum raptus Como no tenían mujeres... ... organizaron unos juegos y ... ... mientras los llevaban a cabo, raptaron a las Sabinas, mujeres del pueblo de al lado.
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. Titus Tatius Con la intención de vengarse de la injuria, el rey Sabino, atacó Roma. Cuando estaba comenzando la lucha, intervinieron las mujeres, propusieron la paz... y la consiguieron. Rómulo y Titus Tatius gobernaron en Roma.
  • 26. Romulus Rex Cuando mataron a Titus Tatius Rómulo consiguió el trono. Mientras Rómulo pasaba revista a las tropas, entre truenos y relámpagos fue llevado al cielo. Recuerda la Ascensión de Jesús. ... por ésto fue llamado “Quirino” y considerado dios.
  • 27. Initii septem colles Rómulo puso la sede social en la colina “Palatinum”, luego poco a poco se fueron uniendo las otras seis colinas: “Germalus”, “Caelius”, “Esquilinum”, “Oppius”, “Cispius” y “Fatugal”, entre las siete formaron el llamado “Septimontium”.
  • 28.  
  • 29. Septem reges Tras Rómulo hubo seis reyes: Numa Pompilius Tullius Hostilius Ancus Martius Lucius Tarquinius Priscus Servius Tullius Tarquinius Superbus
  • 30. Reges eta res gestas Cada rey hizo sus “deberes”: Rómulo: Extendió la ciudad hasta llegar a los “Septimontium”. Tullio Hostilio: Destruyó Alba Longa. Anco Martio: Conquistó la colina de la otra parte del río ”Ianiculus”.
  • 31. Lucius Tarquinius Priscus: Instituyó las “marcas” de la Monarquía: corona, cetro, manto, trono, “lictores”, “fasces”,... Y construyó la “Cloaca Maxima”. Servius Tulius: Expandió la ciudad y ocupó las siete colinas grandes: “Palatinus”, Capitolinus”, “Quirinalis”, “Viminalis”, Esquilinus”, “Caelius” y “Aventinus”. Tarquinius Superbus: Los romanos lo echaron del trono por abusar del poder, fue el último rey de Roma.
  • 32.  
  • 33. A: Forum Boarium B: Iovis Optimi Maximi Templum C: Iunonis Monetae Templum D: Semonis Sancti Templum E: Alta semita F: Lautumiae G: Centum Gradus H: Templum Saturni I: Curia Hostilia L: Comitium M: Argiletum
  • 34. N: Vicius Suburanus O: Turris Mamilia P: Domus Valeriorum Q: Vestae Templum R: regia S: Lucus eta Domus Vestalium T: Castorum Tepmplum U: Vicus Tuscus V: Vicus Iugarius Z: Clivius Capitolinus
  • 35. Res Publica: 509 a.C. – 27 a.C. Tras expulsar al último rey –Tarquinius Superbus- se instaura en Roma la REPÚBLICA.
  • 36. Res Publica: Peculiaria Principales características: Termina el poder personal y los distintos poderes se reparten. Las Instituciones políticas se transforman y se concentran según las necesidades y las fuerzas del pueblo. Instituciones fundamentales: MAGISTRATURAE, SENATUS et COMITIA
  • 37. Res Publica: Magistraturae Para entender el concepto de Magistratua lo tenemos bastante fácil: Magistraturae = Cargos políticos Había dos clases: Ordinarias: existentes en épocas “normales”. Extraordinarias:existentes en situaciones difíciles y complicadas.
  • 38. Magistraturae ordinariae Se encargaban de los trabajos de gobierno y constituían el “Cursus honorum” o carrera política. Comenzando de las más importantes: “ Consul” “ Praetor” “ Edilis” “ Quaestor”
  • 39. “ Consules” Eran dos. Tenían la máxima autoridad civil y militar. Presidían el Senado y las Asambleas. Mandaban en el ejército. Eran los “boss” de las demás magistraturas.
  • 40. “ Praetores” Al final de la Res Publica solían ser dos. Se encargaban de la administración de la justicia. En la administración se distinguían: “ Praetor Urbanus”: Conflictos entre los romanos y “ Praetor Peregrinus”: Conflictos en los que estaban implicados los extranjeros.
  • 41. “ Ediles” Solían ser cuatro, dos patricios “Cureles” y dos plebeyos. Se pueden comparar don los actuales concejales, se ocupaban de trabajos públicos, fiestas, abastecimientos, seguridad civil...
  • 42. “ Quaestores” Al principio dos, en tiempos de César llegaron a ser 40. Su trabajo principal era controlar los gastos civiles y militares en Roma y en las provincias.
  • 43. Magistraturarum peculiaria Eran comunes a todas las magistraturas: Duraban un año. Eran colegiadas, había dos o más “collegae” y todos tenían la misma autoridad. Gratuidad: Los cargos no se cobraban. Progresividad: Pasaban de un cargo a otro. Cada cargo exigía una edad determinada.
  • 44. Aliae Magistraturae Había otras magistraturas que no eran “ejecutivas”, las más importantes: “ Censores” “ Plebis Tribuni”
  • 45. “ Censores” Elegidos entre los excónsules. Eran dos. Controlaban el censo cada cinco años. Se ocupaban de las costumbres del pueblo > Censura Al terminar el cargo hacían un gran sacrificio el “Lustrum” > “Lustro”
  • 46. “ Plebis Tribuni” Eran diez. Protegían a la Plebe de los posibles abusos de otras magistraturas. tenían el derecho de “Vetum”. Convocaban y presidían los “comitia” de la plebe. Eran sagrados e intocables.
  • 47. Magistraturae extraordinariae Eran nombradas cuando el estado pasaba por momentos muy difíciles. Eran dos:
  • 48. “ Dictator” Tenía todos los poderes en sus manos. Era único. Elegido entre los excónsules. Nombrado para seis meses.
  • 49. “ Equitum Magister” Lugar teniente (segundo de a bordo, sub-dictator...). Ayudaba al Dictator en el ejército.
  • 50. “ Senatus” Verdadero poder político de la República por su autoridad y los poderes persona-les de sus componentes. Los senadores eran vitalicios. Al principio eran 300. Elegidos por los “Censores” entre los que habían tenido alguna magistratura, cada cinco años.
  • 51. Senatus officia I En política exterior: Declaraciones de guerra. Firmas de paz. Nombramientos de los mandos en las provincias. Nombramiento de cargos militares....
  • 52. Senatus officia I I Política interna: Hasta el III a.C., ratificación de las leyes. Control y corrección de los magistrados. Sus decretos “Senatus Consultus” tenían valor de Ley. Gestión de la hacienda pública. ...
  • 53. “ Comitia” “ Comitia” eran las asambleas. Había tres tipos: COMITIA CURIATA COMITIA CENTURIATA COMITIA TRIBUTATA
  • 54. “ Comitia Curiata” “ Comitia Curiata”: Existían en tiempos de la Monarquía, pero tenían funciones protocolarias.
  • 55. “ Comitia Centuriata” Los ciudadanos votaban, distribuídos por las riquezas, cada nivel tenía 193 centurias. Cada centuria tenía un voto. Función principal: cuando había elecciones elegían pretores, cónsules y censores. Se reunían en el Campo de Marte.
  • 56. “ Comitia Tributata” Al principio era el “Concilum Plebis”, a partir del III a.C., tomaban parte todos los ciudadanos, patricios y plebeyos. Votaban por “tribus”, según la residencia que tenían.
  • 57. Societatis organitatio Al principio las diferencias, libres-esclavos, patricios-plebeyos, eran muy patentes. A lo largo de la república los cambios fueron muy importantes...
  • 58. “ Equestris Ordo” Surgida en tiempos de la Monarquía, con el paso del tiempo tuvo una importancia muy grande. Tenía gran poder económico: control de las finanzas, industria, comercio, tráfico de esclavos, cobro de impuestos... llegó a convertirse en un órgano básico en la administración del estado.
  • 59. “ Patricii” Mantuvieron su status y sus derechos. Perdieron importancia política. Desaparecieron muchas familias patricias. En su lugar el “Ordo Equestris” gaó importancia política. Los senadores patricios eran los “Patres”, los demás “Conscripti”.
  • 60. “ Plebeii” La mayoría campesinos, llevaron a cabo la política imperialista. La ampliación del Imperio supuso su hundimiento. No podían competir: perdieron tierras, no pudieron hacer frente a los latifundios... ¿comienzo de la globalización...? En Roma se quedaron como “Proletarii” ... ...o vivieron a cargo del estado ¿suena...?.
  • 61. “ Servi” Se amplió su número a causa de las guerras. Se convirtieron en “mano de obra barata” ¿ Suena a algo verdad...?. Su comercio enriqueció a los “ricos”.
  • 62. “ Cives Romani” Tenían derechos políticos: voto, apelación... Y también privados: propiedad, comerzio, matrimonio... La “Ciudadanía” era un privilegio y estaba muy controlada. Se concedió la ciudadanía a los habitantes de Italia en el I a.C. A los extranjeros prácticamente no se les dio.
  • 63. “ Ex urbe ad orbem” En tiempos de la República Roma se extendió desde el Tíber hasta prácticamente todo el Mediterráneo “Mare Nostrum”.
  • 64. -V / -IV Ocupan la Italia meridional
  • 65. -IV / -III Ocupan el sur de Italia
  • 66. - III (Bella Poenica) Guerras contra Cartago: Primera: (-264 / -241) Los romanos echan a los cartagineses de Sicilia. Segunda: (-219 / -202) Dominan los territorioos que tenía Cartago: Sicilia, Córcega, Cerdeña, norte y este de la Península Ibérica, Gallia y Norte de Italia.
  • 67.  
  • 68. - II Dominaron el oeste de la Península Ibérica ( Viriato, Numancia). Dividieron Hispania en dos provincias: “ Hispania Ulterior” SUR / OESTE “ Hispania Citerior” CENTRO / ESTE
  • 69.  
  • 70. Conquistaron Grecia. Destruyeron Cartago y convirtieron el norte de África en provincia.
  • 71. - I Destacan dos acciones: ORIENTE: Se extiende el Imperio dominando el Mar Negro, Siria, Chipre y Creta. OCCIDENTE: -60 / -51 César conquista las Gallias.
  • 72.  
  • 73. Imperium: a.C. 27 – AD 476 Duró cinco siglos. Tradicionalmente se distinguen DOS períodos: Alto Imperio : 27 a.C. – final siglo III Bajo Imperio : final siglo III - 476
  • 74. Differentiae Hay grandes diferencias entre los dos: Historia interior : Política y situación social. Historia exterior : Situación del Imperio y relaciones con los pueblos circundantes.
  • 75. Altum Imperium: Principatus Con Octavio Augusto comienza el “ Principado ”. El emperador poseía el título de “ princeps ”. Ayudado por el ejército Octavio logra el máximo poder , vence a Marco Antonio en Actium, logra todos los honores y todos los poderes.
  • 76. Las cohortes pretorianas solían nombrar a los sucesores. Los sucesores cojen el cargo con todos los honores y poderes. Las instituciones republicanas pierden valor. Surgen nuevos cargos políticos “prefecti”, responsables de la administración de las capitales; “procuratores”, verdaderos machacas y jefes de cancillería de los emperadores. Los funcionarios componen el “Consilium Principis”.
  • 77.  
  • 78. “ Bajum” imperium: Dominatus Para reorganizarlo todo Diocleciano le da la vuelta y crea un sistema nuevo : monárquico, absolutista y con cierto toque oriental. El emperador es considerado dios, dueño y señor . Divide el imperio en dos : Parte oriental, con capital en Nicodemia, la cogío para él y en la parte occidental, con Milán como capital, puso a Maximiliano . Los dos con el título de Augusto, cada uno nombró un “vicepresidente” César , ya estaba formada la TETRARQUÍA .
  • 79. Esta Tetraquía no se mantuvo mucho tiempo. En el 304 abdican los dos Augustos, surgen problemas y se complican hasta que Constantino vuelve a unir el imperio, pero lo divide luego entre los hijos. En el siglo IV, siguen las uniones y divisiones hasta Teodosio que también dividió el imperio entre sus hijos, quedándose así definitivamente.
  • 80.  
  • 81. Interior Historia: Ordo socialis Hay dos niveles muy patentes “ humiliores ” y “ honestiores ”, éste último a su vez estaba dividido en “ senatores ” y “ equites ”. La división ciudadano-no ciudadano se va perdiendo . El emperador Caracalla en el 212 da el título de “ civis ” a todos los habitantes del Imperio.
  • 82. El número de esclavos crece cada vez más, pero muchos son “ liberados ” y convertidos en “ LIBERTI ”. Estos “ Liberti ” no eran ciudadanos y conservaban el nombre de los amos. Muchos de ellos destacaron en los negocios y la administración .
  • 83. Exterior Historia a.C. I. I a.C., incorporan al Imperio: Egipto y Hispania: Betica , Lusitania y Tarraconense .
  • 84. Exterior Historia S. I. Sitúan el “Limes” en el Danubio y el Rhin , Mauritania y Brytannia .
  • 85. Exterior Historia S. II. Incorporan Arabia , Armenia , Mesopotamia , Dacia , hoy Rumania.
  • 86. Exterior Historia S. III. Los bárbaros hacen fuerza en las fronteras y comienzan a entrar, poco a poco, en posesiones romanas : Godos, alanos, francos, ... van cogiendo posiciones en terrenos limítrofes al Imperio e incluso dentro.
  • 87. Exterior Historia S. IV Los bárbaros avanzan cada vez más y más: esta vez aparecen los bisigodos, los hunos y los persas. Los romanos no los pueden contener.
  • 88. Exterior Historia S. V Por fín los bárbaros entra masivamente desde el norte : suebos, bándalos, burgindios... Luchan entre ellos para lograr el poder. Saquean Roma y en el 476 Odoacro echa del trono al último emperaros Rómulo Augustulo
  • 89. Caida del Imperio Como los bárbaros eran tan bárbaros y entraron como bárbaros en el Imperio. La caida hizo mucho ruido y se hizo una película muy, muy larga que todos los años echan en EITB en Semana Santa o alguna noche que no les queda más remedio.
  • 91. Qui? Et Quid? http:// homepage.uibk.ac.at / homepage /c614/c61404/KAISER/k300- aai.html#30010 Distintos cargos del Cursus Honorum....
  • 92. Imperatores http:// www.roman - emperors.org / impindex.htm Emperadores romanos en Inglés http://www.roman-emperors.org/ Emperadores romanos en Inglés http://www.tesorillo.com/roma/alto_imperio.htm Enperadores “Imperio Alto” Castellano http://www.tesorillo.com/roma/bajo_imperio.htm Emperadores “Bajo Imperio” Castellano http://harpy.uccs.edu/roman/html/imperialports.h tml Imperatorum imagines
  • 93. Tabul ae , Biographiae ... http://www.culturaclasica.com/mapas/imperiorom ano.htm Mapas de Roma http://www.culturaclasica.com/mapas/mapas.htm Mapas de mundo antiguo http:// www.culturaclasica.com / biografias / biografias.htm Biografías mundo antiguo http:// www.tesorillo.com /roma/ mapas.htm Mapas de Roma
  • 94. Et alia....   http :// www.roman - empire.net / http:// www.roman - empire.net / maps / map - italy.html http:// www.roman - empire.net / maps / map - empire.html http:// www.roman - empire.net / maps / map - rome.html http:// www.roman - empire.net / army / army - pictures.html
  • 95. http://www.roman-empire.net/republic/earlyrep-gallery-index.html http://www.roman-empire.net/diverse/pictures.html http://www.roman-empire.net/diverse/reenactment.html http:// www.romanarmy.net/fabrica.htm http:// fyl.unizar.es / HAnt /atlas/ index.html
  • 96.   http :// www.imperiobizantino.com / historia.html http:// fyl.unizar.es / HAnt / guia.html http:// www.roman - emperors.org / impindex.htm http:// www.roman - emperors.org / http:// www.tesorillo.com /roma/ alto_imperio.htm http:// www.tesorillo.com /roma/ bajo_imperio.htm
  • 97. http:// homepage.uibk.ac.at / homepage /c614/c61404/KAISER/k300- aai.html#30010 http://www.puntubi.com http://www.roman-emperors.org/battles.htm# http://www.roman-empire.net/index.html http://www.guasa.ya.com/asterixyobelix/gobierno.htm http://www.roman-emperors.org/impindex.htm
  • 98.  
  • 99. Gracias por la atención prestada. Atentamente recibe un cordial saludo. Vale! ramon osinaga