SlideShare una empresa de Scribd logo
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com




                                                                   Género y Salud
                                                                Curso de posgrado en
                                                                 salud reproductiva
                                                                                           Mariana Romero - CEDES
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com




                Género

                           Se refiere a los roles y
                           responsabilidades asignadas por
                           cada sociedad a varones y mujeres.

                Ø Cómo somos percibidos y se espera que
                  pensemos y actuemos como varones o mujeres
                  dada la organización social y no nuestras
                  diferencias biológicas
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com




                Sexo

                           Son las características genéticas,
                           fisiológicas y biológicas que indican
                           que un sujeto es femenino o
                           masculino.

                Ø La traducción biológica más patente son las
                  diferencias en los aparatos reproductivos
                  (variaciones anatómicas y hormonales)
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com




                Sexo y género
                Ø Sexo representa sólo una parte de los complejos
                  criterios por los que aprendemos a diferenciar lo
                  femenino de lo masculino

                Ø Igualmente importantes son las características
                  socialmente definidas que las culturas asignan
                  a los individuos definidos como varones de
                  los definidos como mujeres
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com




                Abordaje de género en salud

                Ø Sin excluir los factores biológicos,
                  esta perspectiva considera el rol clave
                  que los factores culturales y sociales y
                  las relaciones de poder entre hombres
                  y mujeres juegan en promover y
                  proteger o impedir la recuperación de
                  la salud.
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com




                Abordaje de género en salud

                Ø Las inequidades también afectan el
                  acceso y el control sobre los recursos,
                  incluyendo la toma de decisiones y la
                  educación, que promueven y protegen
                  la salud.
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com




                ¿Género es igual a mujer?

                Ø Género es un concepto relacional, su
                  objeto no es el hombre o la mujer, sino
                  las relaciones de desigualdad entre
                  hombres y mujeres -o entre los ámbitos
                  “femeninos” y “masculinos”- en torno a
                  la distribución del poder.
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com




                ¿Género es igual a mujer?

                Ø Las inequidades afectan más frecuentemente
                  a las mujeres por lo que la perspectiva de
                  género ha sido más frecuentemente utilizada
                  para abordar los problemas de salud de las
                  mujeres.

                Ø La construcción social de la masculinidad
                  también puede afectar negativamente a los
                  varones.
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com




                Género como determinante
                Ø Las desigualdades de género se articulan y
                  potencian con otras desigualdades.
                Ø Un análisis de la salud que no integre la
                  perspectiva de género no dará cuenta de la
                  “realidad”.
                Ø Desde la justicia social, no es suficiente
                  abordar las desigualdades económicas o
                  étnicas. Deben abordarse también las
                  desigualdades injustas entre hombres y
                  mujeres.
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com




                Género como determinante
                   Género es un eje de organización de la
                   vida social y un marcador de
                   estratificación e inequidad
                   ® Género determina, junto con clase y etnia:
                   - Cómo se divide socialmente el trabajo
                   - Cómo se asignan los recursos
                   - Cómo se distribuyen los beneficios y el poder
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com




                Sexo, género y salud

                               ¿Por qué el énfasis en las mujeres si los
                                      hombres mueren antes?



                               Ø Sobrevivencia ¹ mejor salud
                     Ø     Las causas de enfermedad y muerte prematura
                       son distintas para las mujeres que para los hombres.
                      Ø La pobreza tiene más efectos negativos sobre
                              la salud y sobrevivencia de las mujeres
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com




                                     Inequidades de género en el
                                         ámbito de la salud
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com




                   Cuatro dimensiones de inequidad de
                   género en salud


                       1.       Estado de salud
                       2.       Acceso a recursos y servicios necesarios
                       3.       Financiamiento de la atención
                       4.       Participación en la gestión de salud
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com




                  Estado de salud

                       Las mujeres viven más que los
                       hombres..., pero
                       £ enferman y mueren por causas
                            diferentes a las de los hombres
                       £ experimentan mayor morbilidad que los
                            hombres
                       £ su salud es más vulnerable que la
                            de los hombres a la pobreza
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com




                 Distribución % de años de vida perdidos por
                 muerte y discapacidad según causas de
                 enfermedad. América Latina y Caribe, 1996

                     Grupos de causas                                                      Hombre              Mujer

                     Transmisibles, maternas,
                     perinatales, nutricionales                                             33                    39
                     No transmisibles                                                       45                    52

                     Accidentes y violencias                                                22                    10
                                           Fuente: Hanson, Kara. Measuring Up: Gender, Burden Disease, and Priority Setting, 2002.
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com




                ¿Causas biológicas?
                ¿Determinantes sociales?

                       1. Suceptibilidad a las enfermedades
                          infecciosas (TBC)
                       2. Condiciones de trabajo pueden proteger en
                          algunos casos y perjudicar en otros (malaria,
                          Chagas)
                       3. Potenciamiento de la suceptibilidad
                          biológica con determinantes sociales: HIV
                       4. Accidentes vs violencia intencional
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com



                                    La pobreza reduce la diferencia por sexo en la
                                    oportunidad de sobrevivir
                                    Probabilidad de morir entre los 15 y 59 años de edad, según sexo y condición de
                                    pobreza (ca 1995)
                                    No Pobres                                                                                                                                    Pobres

                                                                                                                                                             70

                                                                                                                                                             60
        70
                                                                                                                                                             50
        60
                                                                                                                                                             40
        50
                                                                                                                                                             30
        40
  (%)




                                                                                                                                                             20
        30
                                                                                                                                                             10
        20

        10                                                                                                                                                       0




                                                                                                                                                                                                                                        Brasil
                                                                                                                                                                                                                              Ecuador



                                                                                                                                                                                                                                                 Costa Rica




                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Chile
                                                                                                                                                                                                                                                                                           Venezuela
                                                                                                                                                                                 Honduras




                                                                                                                                                                                                                                                                                  México
                                                                                                                                                                                                                                                              Colombia
                                                                                                                                                                                            Jamaica

                                                                                                                                                                                                      Guatemala

                                                                                                                                                                                                                  Rep. Dom.




                                                                                                                                                                                                                                                                         Panama
                                                                                                                                                                     Nicaragua
        0
                                                                                                                                               Chile
                                                                                                                 Panama

                                                                                                                          México
                                    Jamaica




                                                                                Brasil



                                                                                                      Colombia
                                                                      Ecuador



                                                                                         Costa Rica




                                                                                                                                   Venezuela
                                              Guatemala

                                                          Rep. Dom.
             Nicaragua

                         Honduras




                                                                                                                                                       Hombres
                                                                                                                                                       Mujeres
                                                                                                                                                          Fuente: OMS - The World Health Report, 1999
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com




                   2. Acceso y utilización de servicios

                     Las mujeres utilizan más los servicios de
                     salud, sin embargo:
                     · Tienen mayor necesidad de atención por su
                     función reproductiva, su mayor morbilidad y
                     longevidad.

                     · La utilización depende de la edad, el
                     ingreso y la complejidad de servicio
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com


                 % de personas con problemas de salud que buscó atención,
                 según sexo e ingreso familar.
                 Países seleccionados de América Latina, 1994 – 1996

                                 60



                                50



                        Mujer    40

                      Homb
                       re
                                 30



                                 20



                                 10



                                  0
                                           I                      II                       II                    IV                  V
                                                                                           Income   Quintiles

                            Source:    LSMS     Surveys:    Bolivia,   Colombia,   Ecuador,     Nicaragua,      Venezuela,   1994 - 1996.
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com



                  3. Financiamiento de la atención

                  El principio equitativo de contribución según
                   capacidad económica es doblemente violado
                   para las mujeres
                a) En todos los países, en promedio, las
                   mujeres tienen menor capacidad económica
                   que los hombres para pagar por servicios
                b) En sistemas no solidarios, las mujeres pagan
                   más que los hombres para mantener su salud
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com



                  3. Financiamiento de la atención

                  En general, las mujeres tienen menor capacidad de
                  pago que los hombres, en razón de su
                        ® menor participación en trabajo remunerado
                        ® mayor desempleo
                        ® mayor concentración en ocupaciones de baja
                        remuneración (ingreso mujeres/hombres= 68%)
                        ® mayoría en ocupaciones no cubiertas por
                        seguridad social: tiempo parcial,sector informal
                        ® historia laboral interrumpida por embarazos y
                        crianza que reduce acceso a atención largo plazo
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com



                  3. Financiamiento de la atención

                     En sistemas no solidarios las mujeres pagan más

                     ® En EEUU, las mujeres en edad reproductiva
                     pagan 68% más que los hombres en gasto de
                     bolsillo/ salud
                     ® En Chile, la prima de aseguramiento privado en
                     edades reproductivas es 2.5 veces más alta para
                     mujeres que para hombres
                     ® En otros países de LAC, el gasto de bolsillo en
                     salud es 15·40% mayor para mujeres que hombres
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com




                                  Gasto de bolsillo en salud para hombres y mujeres en países
                                     seleccionados de América Latina y el Caribe (en US$)
                400



                350



                300



                250


                                                                                                                                               Hombres
                200
                                                                                                                                               Mujeres


                150



                100

                                             40,0                                                      41,5
                 50                                                      27,4
                                                                                                                              14,9


                  0
                            Brasil 1996-97              Paraguay 1996                      Peru 1997          Rep. Dominicana 1996

                                                             Fuente: Encuestas LSMS para Brasil, Paraguay y Peru. Encuestas DHS para Rep. Dominicana
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com

                 Chile: Coberturas Tope en Sistema Privado de Salud. 2002
                                                                              Cobertura máx       Cobertura máx     Razón
                                                                                HOMBRE                MUJER        cobertura
                               Prestación                                          ($ Chilenos)     ($ Chilenos)     H/M
            Parto normal                                                                             46.008
            Apendicetomía:
            • Derecho de pabellón                                                  167.031           64.957         2.57
            • Honorarios médicos                                                   293.515           93.391         3.14
            Colecistectomía
            • Derecho de pabellón                                                  389.736           151.564        2.57
            • Honorarios médicos                                                   586.535           186.625        3.14
            Cirugía cardiovascular                                                                                  2.57
                                                                                   765.585           297.728
            • Derecho de pabellón
            • Honorarios médicos                                                  1.931.147          614.456        3.14
            Día cama UTI adulto                                                    189.738           94.869         2.00
            Hemograma                                                                 3.480           1.810         1.92
            Radiografía de tórax                                                     14.852           9.654         1.54
      Fuente: OPS/Chile, Regulaci ón y perspectiva de G énero en la Reforma , 2002.
This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com



                  Recapitulando, equidad de género en salud no
                 significa tasas de mortalidad o cuotas de servicios
                 iguales para hombres y mujeres.
                  Significa:
                 ® Eliminación de diferencias evitables entre mujeres y
                 hombres en el estado de salud y sus determinantes
                 ® Asignación diferencial de recursos según necesidad de
                 cada sexo
                 ® Acceso a atención, según necesidad,
                 independientemente de capacidad de pago
                 ® Contribución de mujeres y hombres al financiamiento
                 de la atención según su capacidad económica y no según
                 su riesgo

Más contenido relacionado

PPT
Calidad De Atencion
PPT
hasta donde el cuerpo aguante, genero cuerpo y sualud masculina
PPT
Género y vih
PPTX
crecimiento patologico.pptx
DOCX
El rol de la familia en el cuidado de un adulto mayor
PPTX
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
PPT
Apoyo Familiar
PPT
7° sexualidad en la adolescencia
Calidad De Atencion
hasta donde el cuerpo aguante, genero cuerpo y sualud masculina
Género y vih
crecimiento patologico.pptx
El rol de la familia en el cuidado de un adulto mayor
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
Apoyo Familiar
7° sexualidad en la adolescencia

La actualidad más candente (19)

PDF
Guia genero drogas
PPTX
reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.
PPT
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
PPTX
El adulto mayor y la familia
PPT
Crisis familiares
PPTX
Hasta donde el cuerpo aguante
PPTX
Desintegracion familiar
PPTX
Crisis familiar
PDF
sexualidad
PPT
Power point de pobreza
PPTX
Pobreza extrema en el perú.pptx trabajo
PPTX
Crisis y claudicación familiar
PPT
Multiples Parejas
PPT
Factores Sociales Y Culturales
PDF
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
PPT
Sexualidad y Género - Chile
PPTX
Género ops 15 junio 12
PPTX
Eventos críticos familiares
PPTX
CICLO VITAL FAMILIAR
Guia genero drogas
reflexiones teoricas sobre las diferencias en la salud atribuibles al genero.
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
El adulto mayor y la familia
Crisis familiares
Hasta donde el cuerpo aguante
Desintegracion familiar
Crisis familiar
sexualidad
Power point de pobreza
Pobreza extrema en el perú.pptx trabajo
Crisis y claudicación familiar
Multiples Parejas
Factores Sociales Y Culturales
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
Sexualidad y Género - Chile
Género ops 15 junio 12
Eventos críticos familiares
CICLO VITAL FAMILIAR
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Web excede tu potencial
DOC
Modelos
PPTX
Energía nuclear
PDF
NO castiguen a Nuestros Pacientes
PPTX
Familia escuela
PPSX
El lenguaje de los nuevos medios de comunicación
PPT
La Crisis de 1929
PPTX
Informacion
DOCX
Informe de rectoría fees 2015
DOC
Retamozo y quinteros
PDF
Clase 5AVA - Liderazgo vs Autoridad
PPTX
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
PPT
Lazarillo de tornes hoover
PPT
Placer culpable
PPTX
CRISIS POLÍTICA Y DESARROLLO ECONÓMICO.-
PPT
Escuela tic pasquau
PPS
El eco de la vida
PPT
Unitat 4. els plans d'educació bilingüe
PDF
Presentación Iterlegis
PDF
Entrando a word_2007_a_
Web excede tu potencial
Modelos
Energía nuclear
NO castiguen a Nuestros Pacientes
Familia escuela
El lenguaje de los nuevos medios de comunicación
La Crisis de 1929
Informacion
Informe de rectoría fees 2015
Retamozo y quinteros
Clase 5AVA - Liderazgo vs Autoridad
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Lazarillo de tornes hoover
Placer culpable
CRISIS POLÍTICA Y DESARROLLO ECONÓMICO.-
Escuela tic pasquau
El eco de la vida
Unitat 4. els plans d'educació bilingüe
Presentación Iterlegis
Entrando a word_2007_a_
Publicidad

Similar a Romero (20)

PDF
CONCEPTOS BASICOS DE GENERO Y DESIGUALDAD.pdf
PDF
Genero y salud_ssmn
PDF
MÓDULO 4. Género y Salud, Tema 3 del módulo 4 de igualdad de género
PPT
Genero, roles de genero, trabajo y salud
PDF
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
PDF
1.1 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO GINECOLÓGICO EN MÉXICO.pdf
PDF
2008 velasco recomendaciones_para_la_practica_del_enfoque_de_genero_en_progra...
PPT
Equidaddegenero
PPTX
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
PPT
Equidad De Genero
PDF
Género y Salud en el ambiente de la sociedad psicológica
PDF
Lectura género
PDF
Introducción a la perspectiva de género
PPS
02 tallersensibilizacionengenero2010
PPT
Libertad de genero2
PPTX
Sesion 10. genero
DOCX
Ejemplos de equidad en la salud de la mujer
PDF
desigualdad con base en el género femenino
PDF
Mmgarcia 1-conceptos clave-1
PDF
Sen ostlin incorporar_la_perspectiva_de_gnero
CONCEPTOS BASICOS DE GENERO Y DESIGUALDAD.pdf
Genero y salud_ssmn
MÓDULO 4. Género y Salud, Tema 3 del módulo 4 de igualdad de género
Genero, roles de genero, trabajo y salud
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
1.1 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO GINECOLÓGICO EN MÉXICO.pdf
2008 velasco recomendaciones_para_la_practica_del_enfoque_de_genero_en_progra...
Equidaddegenero
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
Equidad De Genero
Género y Salud en el ambiente de la sociedad psicológica
Lectura género
Introducción a la perspectiva de género
02 tallersensibilizacionengenero2010
Libertad de genero2
Sesion 10. genero
Ejemplos de equidad en la salud de la mujer
desigualdad con base en el género femenino
Mmgarcia 1-conceptos clave-1
Sen ostlin incorporar_la_perspectiva_de_gnero

Más de nekochocolat (20)

PPT
Asociaenf203
PPT
Clase Nº3 Cuantificación Del Riesgo
DOC
Diseño De Investigación En Salud
PPT
Admon Salud Publica
PDF
Asoc Causal Sesgo
PPT
Clase3b
PPTX
Demografia
DOC
3 5 1 1 Demografia
PPT
PPT
PPT
PPT
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
PDF
3 5 Salud Publica Y Epidemiologia
DOC
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva
PDF
Vigilancia Epidemiologia
PDF
Sistema De EnseñAnza Modular Cics Uma
DOC
Salud Publica
PDF
Salud Publica
PDF
Remedios Naturistas
DOC
Que Es Hipotesis
Asociaenf203
Clase Nº3 Cuantificación Del Riesgo
Diseño De Investigación En Salud
Admon Salud Publica
Asoc Causal Sesgo
Clase3b
Demografia
3 5 1 1 Demografia
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 5 Salud Publica Y Epidemiologia
( Epidemiologia )Fase Analitica Y Fase Descriptiva
Vigilancia Epidemiologia
Sistema De EnseñAnza Modular Cics Uma
Salud Publica
Salud Publica
Remedios Naturistas
Que Es Hipotesis

Último (20)

PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra

Romero

  • 1. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com Género y Salud Curso de posgrado en salud reproductiva Mariana Romero - CEDES
  • 2. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com Género Se refiere a los roles y responsabilidades asignadas por cada sociedad a varones y mujeres. Ø Cómo somos percibidos y se espera que pensemos y actuemos como varones o mujeres dada la organización social y no nuestras diferencias biológicas
  • 3. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com Sexo Son las características genéticas, fisiológicas y biológicas que indican que un sujeto es femenino o masculino. Ø La traducción biológica más patente son las diferencias en los aparatos reproductivos (variaciones anatómicas y hormonales)
  • 4. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com Sexo y género Ø Sexo representa sólo una parte de los complejos criterios por los que aprendemos a diferenciar lo femenino de lo masculino Ø Igualmente importantes son las características socialmente definidas que las culturas asignan a los individuos definidos como varones de los definidos como mujeres
  • 5. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com Abordaje de género en salud Ø Sin excluir los factores biológicos, esta perspectiva considera el rol clave que los factores culturales y sociales y las relaciones de poder entre hombres y mujeres juegan en promover y proteger o impedir la recuperación de la salud.
  • 6. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com Abordaje de género en salud Ø Las inequidades también afectan el acceso y el control sobre los recursos, incluyendo la toma de decisiones y la educación, que promueven y protegen la salud.
  • 7. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com ¿Género es igual a mujer? Ø Género es un concepto relacional, su objeto no es el hombre o la mujer, sino las relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres -o entre los ámbitos “femeninos” y “masculinos”- en torno a la distribución del poder.
  • 8. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com ¿Género es igual a mujer? Ø Las inequidades afectan más frecuentemente a las mujeres por lo que la perspectiva de género ha sido más frecuentemente utilizada para abordar los problemas de salud de las mujeres. Ø La construcción social de la masculinidad también puede afectar negativamente a los varones.
  • 9. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com Género como determinante Ø Las desigualdades de género se articulan y potencian con otras desigualdades. Ø Un análisis de la salud que no integre la perspectiva de género no dará cuenta de la “realidad”. Ø Desde la justicia social, no es suficiente abordar las desigualdades económicas o étnicas. Deben abordarse también las desigualdades injustas entre hombres y mujeres.
  • 10. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com Género como determinante Género es un eje de organización de la vida social y un marcador de estratificación e inequidad ® Género determina, junto con clase y etnia: - Cómo se divide socialmente el trabajo - Cómo se asignan los recursos - Cómo se distribuyen los beneficios y el poder
  • 11. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com Sexo, género y salud ¿Por qué el énfasis en las mujeres si los hombres mueren antes? Ø Sobrevivencia ¹ mejor salud Ø Las causas de enfermedad y muerte prematura son distintas para las mujeres que para los hombres. Ø La pobreza tiene más efectos negativos sobre la salud y sobrevivencia de las mujeres
  • 12. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com Inequidades de género en el ámbito de la salud
  • 13. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com Cuatro dimensiones de inequidad de género en salud 1. Estado de salud 2. Acceso a recursos y servicios necesarios 3. Financiamiento de la atención 4. Participación en la gestión de salud
  • 14. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com Estado de salud Las mujeres viven más que los hombres..., pero £ enferman y mueren por causas diferentes a las de los hombres £ experimentan mayor morbilidad que los hombres £ su salud es más vulnerable que la de los hombres a la pobreza
  • 15. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com Distribución % de años de vida perdidos por muerte y discapacidad según causas de enfermedad. América Latina y Caribe, 1996 Grupos de causas Hombre Mujer Transmisibles, maternas, perinatales, nutricionales 33 39 No transmisibles 45 52 Accidentes y violencias 22 10 Fuente: Hanson, Kara. Measuring Up: Gender, Burden Disease, and Priority Setting, 2002.
  • 16. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com ¿Causas biológicas? ¿Determinantes sociales? 1. Suceptibilidad a las enfermedades infecciosas (TBC) 2. Condiciones de trabajo pueden proteger en algunos casos y perjudicar en otros (malaria, Chagas) 3. Potenciamiento de la suceptibilidad biológica con determinantes sociales: HIV 4. Accidentes vs violencia intencional
  • 17. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com La pobreza reduce la diferencia por sexo en la oportunidad de sobrevivir Probabilidad de morir entre los 15 y 59 años de edad, según sexo y condición de pobreza (ca 1995) No Pobres Pobres 70 60 70 50 60 40 50 30 40 (%) 20 30 10 20 10 0 Brasil Ecuador Costa Rica Chile Venezuela Honduras México Colombia Jamaica Guatemala Rep. Dom. Panama Nicaragua 0 Chile Panama México Jamaica Brasil Colombia Ecuador Costa Rica Venezuela Guatemala Rep. Dom. Nicaragua Honduras Hombres Mujeres Fuente: OMS - The World Health Report, 1999
  • 18. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com 2. Acceso y utilización de servicios Las mujeres utilizan más los servicios de salud, sin embargo: · Tienen mayor necesidad de atención por su función reproductiva, su mayor morbilidad y longevidad. · La utilización depende de la edad, el ingreso y la complejidad de servicio
  • 19. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com % de personas con problemas de salud que buscó atención, según sexo e ingreso familar. Países seleccionados de América Latina, 1994 – 1996 60 50 Mujer 40 Homb re 30 20 10 0 I II II IV V Income Quintiles Source: LSMS Surveys: Bolivia, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Venezuela, 1994 - 1996.
  • 20. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com 3. Financiamiento de la atención El principio equitativo de contribución según capacidad económica es doblemente violado para las mujeres a) En todos los países, en promedio, las mujeres tienen menor capacidad económica que los hombres para pagar por servicios b) En sistemas no solidarios, las mujeres pagan más que los hombres para mantener su salud
  • 21. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com 3. Financiamiento de la atención En general, las mujeres tienen menor capacidad de pago que los hombres, en razón de su ® menor participación en trabajo remunerado ® mayor desempleo ® mayor concentración en ocupaciones de baja remuneración (ingreso mujeres/hombres= 68%) ® mayoría en ocupaciones no cubiertas por seguridad social: tiempo parcial,sector informal ® historia laboral interrumpida por embarazos y crianza que reduce acceso a atención largo plazo
  • 22. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com 3. Financiamiento de la atención En sistemas no solidarios las mujeres pagan más ® En EEUU, las mujeres en edad reproductiva pagan 68% más que los hombres en gasto de bolsillo/ salud ® En Chile, la prima de aseguramiento privado en edades reproductivas es 2.5 veces más alta para mujeres que para hombres ® En otros países de LAC, el gasto de bolsillo en salud es 15·40% mayor para mujeres que hombres
  • 23. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com Gasto de bolsillo en salud para hombres y mujeres en países seleccionados de América Latina y el Caribe (en US$) 400 350 300 250 Hombres 200 Mujeres 150 100 40,0 41,5 50 27,4 14,9 0 Brasil 1996-97 Paraguay 1996 Peru 1997 Rep. Dominicana 1996 Fuente: Encuestas LSMS para Brasil, Paraguay y Peru. Encuestas DHS para Rep. Dominicana
  • 24. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com Chile: Coberturas Tope en Sistema Privado de Salud. 2002 Cobertura máx Cobertura máx Razón HOMBRE MUJER cobertura Prestación ($ Chilenos) ($ Chilenos) H/M Parto normal 46.008 Apendicetomía: • Derecho de pabellón 167.031 64.957 2.57 • Honorarios médicos 293.515 93.391 3.14 Colecistectomía • Derecho de pabellón 389.736 151.564 2.57 • Honorarios médicos 586.535 186.625 3.14 Cirugía cardiovascular 2.57 765.585 297.728 • Derecho de pabellón • Honorarios médicos 1.931.147 614.456 3.14 Día cama UTI adulto 189.738 94.869 2.00 Hemograma 3.480 1.810 1.92 Radiografía de tórax 14.852 9.654 1.54 Fuente: OPS/Chile, Regulaci ón y perspectiva de G énero en la Reforma , 2002.
  • 25. This watermark does not appear in the registered version - http://www.clicktoconvert.com Recapitulando, equidad de género en salud no significa tasas de mortalidad o cuotas de servicios iguales para hombres y mujeres. Significa: ® Eliminación de diferencias evitables entre mujeres y hombres en el estado de salud y sus determinantes ® Asignación diferencial de recursos según necesidad de cada sexo ® Acceso a atención, según necesidad, independientemente de capacidad de pago ® Contribución de mujeres y hombres al financiamiento de la atención según su capacidad económica y no según su riesgo