SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud Sexual y ReproductivaMg.Obst. Nelly Moreno Gutiérrez
Sesión 10Género y Salud. Conceptualizaciones sobre género. Análisis histórico. El género como dimensión de análisis. La Filosofía e Ideología de género. Feminidad y masculinidad como construcciones socio-históricas. Características de los modelos hegemónicos de feminidad y de masculinidad. Modelos de sexualidad femenina y de sexualidad masculina. Participación del varón en el cuidado de la Salud Reproductiva. Indicadores relevantes para estudio de género. Dicotomía del poder. Mitos y creencias. Consejería en Salud Sexual y  Reproductiva/Pareja. Rol del profesional Obstetriz/Obstetra
IntroducciónTodas las grandes conferencias y convenciones de los últimos 15 años destacan la importancia del tema de géneroEl tema de género no es ni un tema emergente ni es algo nuevo
Porque genero y desarrollo?...De 1.3 millones de habitantes en el planeta, el 70% son mujeres. Los estadísticos llaman a este fenómeno la feminización de la pobreza.  Se dice que la mujer sostiene la “ mitad del mundo”. Históricamente cuando las agencias promovian el desarrollo pasaban por alto el papel de la mujer	y su contribución al desarrollo.
El mundo y la vida real Dos tercios de los analfabetos de la población mundial son mujeres. Las niñas tiene 1,5 a3 veces mas probabilidades que los niños de ser victimas de abuso sexual.  Mas de 100 millones de niñas y mujeres han sufrido alguna mutilación genital femenina  Solo el 10% los parlamentarios en el mundo son mujeres  El 35% de las embarazadas en todo el mundo	 no recibe ningún tipo de atención medica
El mundo y la vida realLas mujeres son dueñas de sólo 10% del dinero que circula y del 1% de la tierra cultivada en el planeta.Dos terceras partes de los 1300 millones de personas pobres en el mundo son mujeres.Cada minuto muere una mujer debido a complicaciones derivadas del embarazo y del parto. La mayoría de esas muertes podrían evitarse.Según estimaciones de la organización mundial de la salud (OMS),  50% de las mujeres embarazadas en el mundo padecen de anemia.
La asignación de género:A partir de la aparición externa de los genitales.Género es una categoría en que se articula en tres instancias básicas:La identidad de género:Entre los dos y tres años (con el lenguaje) y es anterior a un conocimiento de la diferencia anatómica entre los sexos.El rol de género:Se forma con el conjunto de normas y prescripciones que dicta la sociedad y la cultura sobre el comportamiento femenino y masculino.
Roles de géneroLos roles de género son el resultado de comportamientos adquiridos en una sociedad dada que define cuáles son las actividades, tareas y responsabilidades femeninas y masculinas.ReproductivoActividades comunitarias voluntarias no remuneradas
Trabajo Ámbito laboral
Reproducción - cuidado hijos e hijas responsabilidades mundo privado.Productivo Gestión ComunitariaTriple rol de las mujeres
División sexual del trabajoValor de Cambio
Proveedor  Valorado  Visible  Reconocimiento  Razón  PoderREPRODUCTIVOPRIVADOPRODUCTIVOPÚBLICOSin valor de cambio Biológica y Social.
Madre, esposa, dueña de casa. No valorado   No visible   No reconocido 	 AfectoEspacios  Diferenciados
SEXOGÉNERODeterminación Cultural(Adquirida)Determinación BiológicaMujerHombreFemeninoMasculinoInamoviblesNaturalModificaciónCulturalDiferenciasBiológicasDesigualdad entre Mujeres y Hombres
Análisis Diferencial de Género:Mujeres y hombres tienennecesidades diferentes en lasociedadProceso que evalúa los diferentes efectos de políticas, programas y medidas legislativas propuestas o existentes para mujeres y hombres.Pone en duda la suposición de que todos se ven afectados por la acción del Estado de la misma manera.
A través  de  los  lentes  de  géneroRealidad SocialIntervención. Roles. Políticas desarrollo. Problemas. Programas. Proyectos. NecesidadesHombreMujerHombreMujerActividadesCostumbres
Perspectiva  de  Género:“Requiere desnaturalizar la percepción que se tiene del ser varón o mujer, deconstruir y pensar de otro modo los lugares que estos pueden ocupar en la sociedad”“Es un instrumento para acercarse a mirar la realidad, poniendo en cuestión las relaciones de poder que se establecen entre los géneros y en las relaciones sociales Estrenar lentes nuevos
Marcos Institucionales de GéneroConvención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer CEDAW.Conferencia Internacional Población y Desarrollo (El Cairo).Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Belen do Pará.Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing)Décima Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe Consenso de Quito. Protocolo Facultativo de la CEDAW.Declaración del Milenio
LaCEDAW el principal instrumento normativo internacional relativo a los derechos de las mujeresEn la CEDAW se define la ‘discriminación contra la mujer’como toda distinción, exclusión a restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera”.Fuente: ONU (1979) Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer. CEDAW.
La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) definió dos estrategias básicas para alcanzar el objetivo de la igualdad de género: Transversalización de género en todos los procesos de toma de decisiones y en la ejecución de políticas y programas.Empoderamiento de las mujeres, entendido como la autoafirmación de las capacidades de las mujeres para su participación – en condiciones de igualdad – en los procesos de toma de decisiones y en el acceso al poder.
Equidad de GéneroEs el proceso de ser justo con mujeres y hombres. Significa que mujeres y hombres gozan de la misma condición jurídica y socialSignifica que mujeres y hombres tienen las mismas condiciones para realizar plenamente todos sus derechos humanos y su potencial para contribuir al desarrollo nacional en los diversos ámbitos y beneficiarse de los resultadosSignifica una búsqueda de la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, a través del diseño, coordinación e implementación de políticas y programas
Construcción de géneroNo hay una relación determinante entre el sexo de una persona y la capacidad de realizar una tarea. Sin embargo, la construcción de género “lleva a que cada uno haga lo que se espera de él y, cuando esto no ocurre, pone en riesgo la pertenencia al grupo, la membresía, la propia identidad”
GeneroEs una categoría social que alude a características, roles, espacios, y rasgos de personalidad que la sociedad asigna a varones y mujeres en razón de sus diferencias biológicasEl género es el sexo socialmente construidoGéneroSexoSociocultural-Se aprende-Natural –se naceDesigualdades en las relacionesDiferencias FisiológicasMasculinoFemeninoMacho – Hembra
Socialización  de  Género¿Cómo aprendemos a ser mujeres y hombres?Aprendemos a partir de los procesos de socialización en las distintas instituciones e instancias de nuestra sociedad, entre ellas, la familia, la escuela, la religión, los medios de difusión social, los partidos políticos, el mercado de trabajo, la educación.Identidad de género:Es aquella que nuestro grupo social y cultural asigna a través de sus instituciones y de las concepciones del mundo para lo que significa ser hombre y mujer.
EquidadSegún OMS/OPS: Equidad principio rector. Imperativo ético asociado a la justicia social y los derechos humanos- Inequidades son las desigualdades que son “evitables e injustas”- Minimizar disparidades (salud y sus determinantes) entre grupos de personas con distintos niveles de privilegio social
Inequidad de generoREMUNERADOPRODUCTIVOLOS ROLESSIN VALOR EN EL MERCADOREPRODUCTIVOPRESTIGIO SOCIALORGANIZACIONLos patrones de masculinidad y femineidad construidos por la sociedad determinan los estereotipos que definen la manera en que los hombres y las mujeres actúan, sienten y vivencian.RELACION DE PODER
 Conceptos:
 TRABAJO PRODUCTIVO:Es aquel que representa algún beneficio económico, un sueldo, un trueque, o algo a cambio.  TRABAJO REPRODUCTIVO:Se refiere a las actividades que se realizan en el hogar, y están relacionados con la supervivencia. DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO:Indica la diferenciación que hace un grupo social y cultural sobre las actividades que “deben realizar las mujeres” y aquellas que “deben realizar los hombres”
 Conceptos:
 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES:Que hombres y mujeres puedan realizarse intelectual, física y emocionalmente desarrollando sus capacidades e intereses. IGUALDAD DE TRABAJO:Se refiere a que debe existir el mismo trato para mujeres y hombres en todos los espacios (educativos, de trabajo, profesionales) IGUALDAD DE DERECHOS:Las normas, decretos y convenios referidos a los derechos humanos básicos, condenan la discriminación y su objetivo principal es el logro de la igualdad.
El genero es….RelacionalPorque no se refiere a mujeres o a hombres aisladamente, sino a las relaciones que se construyen socialmente entre unas y otrosContextualmente EspecíficoPorque existen variaciones en las relaciones de género de acuerdo a etnia, la clase, cultura, etc., que subrayan la necesidad de incorporar al análisis de género la perspectiva de la diversidadInstitucionalmente EstructuradoPorque se refiere no sólo a las relaciones entre hombres y mujeres a nivel personal y privado, sino a un sistema social que se apoya en valores y se manifiesta en el espacio públicoCambianteA través del tiempo porque los roles y las relaciones se modifican a lo largo del   tiempo y, por ende son susceptibles a cambios por medio de intervenciones
Discriminación por generoPatrones culturales,reproducen poder masculino sobre las mujeres.Barreras en acceso a recursos y activosproductivos, impide disponibilidad de ingresos, calidad de toma de decisiones y autonomía.Barreras en acceso al conocimiento y la formación educativalimita su desarrollo personal.Barreras en acceso al poder políticosocial, económico y familiar, restringe posicionamiento de sus intereses y necesidades propios del género. Violenciafísica y sicológica, produce riesgo de vida y 	salud, pérdida de autoestima, creatividad e iniciativa.
El Proceso  de  Socialización•Es el proceso de enseñanza y aprendizaje de lo que nos dicen que somos: ser hombre o ser mujer•La socialización asigna roles•Es un proceso de unificación de ideas•Los roles asignados es el papel que la sociedad dice debe ser desempeñado por cada quién•Lo que se espera de cada quién
Equidad de Género en la Atención de la SaludEl origen de las diferentes necesidades :DIFERENCIAS BIOLÓGICAS- Características anatómicas y fisiológicas- Resistencias o inmunidades anatómicas, fisiológicas y genéticasGÉNERO- roles y actividades: en la familia, la comunidad y la sociedad- acceso y control sobre recursos- patrones y expectativas culturales- identidad subjetivaSITUACIONES, CONDICIONES O PROBLEMAS DE SALUD:- exclusivos de uno de los sexos- mas prevalentes en uno de los sexos- con características diferentes (incluida la gravedad de las manifestaciones en M y H- que reciben respuestas diferentes del sistema según se trate de M o de H
Permite reconocer que la realidad social es diversaMejora el análisis de los procesos sociales de la población.POR QUÉ ESINDISPENSABLEEL ENFOQUEDE GÉNEROAyuda a comprender que hombres y mujeres tienen condiciones socialmente diferentes para vivir y relacionarsePosibilita entender la relación estrecha y directa entre desarrollo sostenible y género.Contribuye a impulsar procesos de equidad en políticas, programas, proyectos, actividades, para hombres, mujeres, adultos, jóvenes, ancianos y niñosFacilita atender las necesidades e intereses de hombres y mujeres de acuerdo a sus condiciones específicas para el desarrollo humano.
Marco LegalLey Nº 28983 de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y  Hombres (2007).Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones 2006 – 2010. DS 009-2005- MIMDES (2005)Segunda Política de Obligatorio Cumplimiento de las Entidades Públicas del Estado: Igualdad de Oportunidades (DS N° 027-2007-PCM)Ley 29083 que modifica la Ley General del Sistema Nacional de 	Presupuesto (2007)‏Ley N° 27492: Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual
La medición de la Equidad de GéneroEl análisis de género es una herramienta para visualizar las diferencias entre hombres y mujeres. Un primer paso consiste en lograr la visibilidad estadística de las diferenciasIndicadores de géneroCONDICIONAlude al grado de bienestar material, al gradode satisfacción de necesidades  básicas. Por ej. Estado de salud de las mujeres indígenasINDICADORESDESAGREGADOSPOR SEXOPOSICIONSeñala asimetrías y desigualdades, evidenciando relaciones sociales de Subordinación Por ej. Lugar que ocupa el hombre en la familiaINDICADORES DE  GENERO
 SubirParticipación Política de la MujerPerú: Congresistas que desempeñaron cargos de elección popular ( 2006)Perú: Congresistas que desempeñaron cargos al interior de sus partidos ( 2006)FUENTE: ONPE, Oficina Nacional de Procesos Electorales
Plan de acción de la CIPD dice... “…el objetivo es promover la igualdad de los géneros en todas las la esferas de la vida, incluyendo la vida familiar y comunitaria, y promover y capacitar a los hombres para que se responsabilicen de su comportamiento sexual y reproductivo y de sus roles sociales y familiares.”Párrafo 4.25
Aristóteles: FILOSOFO GRIEGO;  considerado una de las inteligencias más vastas que ha producido la humanidad“De la mujer puede decirse que es un hombre inferior”“La naturaleza solo hace mujeres cuando no puede hacer hombres”
San  Pablo: APOSTOL DE LOS CORINTIOS, VERSÍCULO 12“No consiento que la mujer enseñe ni domine al marido, sino que se mantenga en silencio”
Jean  Jacques  Rousseau:PADRE DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.“Hecha para obedecer a una criatura imperfecta como es el hombre, una criatura frecuentemente viciosa y siempre con defectos, debe aprender a ser sumisa ante la injusticia y a sufrir sin quejarse de los males que su marido le inflija”

Más contenido relacionado

PDF
Mediación Escolar. Actividades Áulicas.
PPTX
Mapas mentales discriminacion leea
PPTX
ALCANZAMOS LA CONCIENCIA MORAL-I.pptx
PPTX
Derecho de Igualdad
PDF
Taller equidad de genero
DOCX
Derecho a la educacion
PPTX
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
Mediación Escolar. Actividades Áulicas.
Mapas mentales discriminacion leea
ALCANZAMOS LA CONCIENCIA MORAL-I.pptx
Derecho de Igualdad
Taller equidad de genero
Derecho a la educacion
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Actividad nª 02 de tutoría expe. de aprendizaje 8
PDF
Sesión 26 dpcc 2 do
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
DOCX
394089840-sesion-de-aprendizaje-partidos-polticos-y-democracia-docx.docx
PPTX
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
PDF
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
DOC
Fcc planificación unidad 1 - 2do grado (1)
PPTX
Convivencia democrática y cultura de paz
DOCX
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
DOCX
SESION DERECHO DEBERES.docx
DOCX
5° DPCC EdA 1ra..docx
PDF
Sesion ni una menos
PPTX
Proceso de planificación curricular DPCC
DOCX
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
DOCX
Sesion de aprendizaje sobre la familia
PDF
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
PDF
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
DOCX
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
PDF
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
DOC
Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los discapacitados"
Actividad nª 02 de tutoría expe. de aprendizaje 8
Sesión 26 dpcc 2 do
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 DPCC 4TO.docx
394089840-sesion-de-aprendizaje-partidos-polticos-y-democracia-docx.docx
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Fcc planificación unidad 1 - 2do grado (1)
Convivencia democrática y cultura de paz
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
SESION DERECHO DEBERES.docx
5° DPCC EdA 1ra..docx
Sesion ni una menos
Proceso de planificación curricular DPCC
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
Sesion de aprendizaje sobre la familia
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los discapacitados"
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Sesión de aprendizaje 28 de unidad didáctica 03 del área de personal social...
PPTX
Equidad y género. sesión 18
PDF
Forma.ciudadana y cívica 2º 2011
PDF
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
PDF
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
DOCX
Religiosidad popular trabajo
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion07-integ_6to
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion04
DOCX
Religiosidad popular
PPT
Historia de la Salvación
PPT
Jueces, Reyes Y Profetas
PPT
Etapas en la historia de la salvación
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
PDF
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
DOC
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
DOC
Sesion religion los milagros de jesus lizet
Sesión de aprendizaje 28 de unidad didáctica 03 del área de personal social...
Equidad y género. sesión 18
Forma.ciudadana y cívica 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
Religiosidad popular trabajo
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion07-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion04
Religiosidad popular
Historia de la Salvación
Jueces, Reyes Y Profetas
Etapas en la historia de la salvación
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesion religion los milagros de jesus lizet
Publicidad

Similar a Sesion 10. genero (20)

PPT
Genero, roles de genero, trabajo y salud
PPTX
Conceptos fundamentales sobre género.pptx
PDF
Lectura género
PPTX
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
PPTX
Género
PPT
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
 
PPS
02 tallersensibilizacionengenero2010
PPT
Equidad De Genero
PPT
Taller enfoque de genero atacama
PPTX
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
PPT
Jocanago Igualad de Género
PPT
Equidaddegenero
PDF
Introducción a la perspectiva de género
PPTX
Genero
PPTX
Igualdad de genero
PPT
Ideologia de genero
DOCX
Ficha equidad
PPT
3. Equidad de género
PDF
Categoria analitica de_genero
PDF
Equidad de género en Ecuador
Genero, roles de genero, trabajo y salud
Conceptos fundamentales sobre género.pptx
Lectura género
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
Género
Tema 2 género una categoría incluyente en la filosofía del derecho
 
02 tallersensibilizacionengenero2010
Equidad De Genero
Taller enfoque de genero atacama
ppt Conceptos básicos. Ley Micaela.pptx.
Jocanago Igualad de Género
Equidaddegenero
Introducción a la perspectiva de género
Genero
Igualdad de genero
Ideologia de genero
Ficha equidad
3. Equidad de género
Categoria analitica de_genero
Equidad de género en Ecuador

Más de Raquel Palomino (15)

DOCX
Reparto proporcional
PPTX
Sesion 15.embarazo no_deseado
PPTX
Sesion 14.cancer
PPTX
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidad
PPTX
Sesion 12. violencia
PPTX
Sesion 11. its_vih_sida
PPTX
Sesion 8. pf_en_situaciones_especiales
PPTX
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
PPTX
Sesion 6. calidad
PPTX
Sesion 5. adulto_mayor
PPTX
Sesion 4. adolescencia
PPTX
Sesion 3. ninos
PPTX
Sesion 2. derechos
PPTX
Sesion 1. conceptualizaciones
PPTX
Sesion 16. maternidad_saludable
Reparto proporcional
Sesion 15.embarazo no_deseado
Sesion 14.cancer
Sesion 13. disfunciones_e_infertilidad
Sesion 12. violencia
Sesion 11. its_vih_sida
Sesion 8. pf_en_situaciones_especiales
Sesion 7. paternidad_responsable_y_planificacion_famiiar
Sesion 6. calidad
Sesion 5. adulto_mayor
Sesion 4. adolescencia
Sesion 3. ninos
Sesion 2. derechos
Sesion 1. conceptualizaciones
Sesion 16. maternidad_saludable

Sesion 10. genero

  • 1. Salud Sexual y ReproductivaMg.Obst. Nelly Moreno Gutiérrez
  • 2. Sesión 10Género y Salud. Conceptualizaciones sobre género. Análisis histórico. El género como dimensión de análisis. La Filosofía e Ideología de género. Feminidad y masculinidad como construcciones socio-históricas. Características de los modelos hegemónicos de feminidad y de masculinidad. Modelos de sexualidad femenina y de sexualidad masculina. Participación del varón en el cuidado de la Salud Reproductiva. Indicadores relevantes para estudio de género. Dicotomía del poder. Mitos y creencias. Consejería en Salud Sexual y Reproductiva/Pareja. Rol del profesional Obstetriz/Obstetra
  • 3. IntroducciónTodas las grandes conferencias y convenciones de los últimos 15 años destacan la importancia del tema de géneroEl tema de género no es ni un tema emergente ni es algo nuevo
  • 4. Porque genero y desarrollo?...De 1.3 millones de habitantes en el planeta, el 70% son mujeres. Los estadísticos llaman a este fenómeno la feminización de la pobreza. Se dice que la mujer sostiene la “ mitad del mundo”. Históricamente cuando las agencias promovian el desarrollo pasaban por alto el papel de la mujer y su contribución al desarrollo.
  • 5. El mundo y la vida real Dos tercios de los analfabetos de la población mundial son mujeres. Las niñas tiene 1,5 a3 veces mas probabilidades que los niños de ser victimas de abuso sexual. Mas de 100 millones de niñas y mujeres han sufrido alguna mutilación genital femenina Solo el 10% los parlamentarios en el mundo son mujeres El 35% de las embarazadas en todo el mundo no recibe ningún tipo de atención medica
  • 6. El mundo y la vida realLas mujeres son dueñas de sólo 10% del dinero que circula y del 1% de la tierra cultivada en el planeta.Dos terceras partes de los 1300 millones de personas pobres en el mundo son mujeres.Cada minuto muere una mujer debido a complicaciones derivadas del embarazo y del parto. La mayoría de esas muertes podrían evitarse.Según estimaciones de la organización mundial de la salud (OMS), 50% de las mujeres embarazadas en el mundo padecen de anemia.
  • 7. La asignación de género:A partir de la aparición externa de los genitales.Género es una categoría en que se articula en tres instancias básicas:La identidad de género:Entre los dos y tres años (con el lenguaje) y es anterior a un conocimiento de la diferencia anatómica entre los sexos.El rol de género:Se forma con el conjunto de normas y prescripciones que dicta la sociedad y la cultura sobre el comportamiento femenino y masculino.
  • 8. Roles de géneroLos roles de género son el resultado de comportamientos adquiridos en una sociedad dada que define cuáles son las actividades, tareas y responsabilidades femeninas y masculinas.ReproductivoActividades comunitarias voluntarias no remuneradas
  • 10. Reproducción - cuidado hijos e hijas responsabilidades mundo privado.Productivo Gestión ComunitariaTriple rol de las mujeres
  • 11. División sexual del trabajoValor de Cambio
  • 12. Proveedor  Valorado  Visible  Reconocimiento  Razón  PoderREPRODUCTIVOPRIVADOPRODUCTIVOPÚBLICOSin valor de cambio Biológica y Social.
  • 13. Madre, esposa, dueña de casa. No valorado  No visible  No reconocido  AfectoEspacios Diferenciados
  • 15. Análisis Diferencial de Género:Mujeres y hombres tienennecesidades diferentes en lasociedadProceso que evalúa los diferentes efectos de políticas, programas y medidas legislativas propuestas o existentes para mujeres y hombres.Pone en duda la suposición de que todos se ven afectados por la acción del Estado de la misma manera.
  • 16. A través de los lentes de géneroRealidad SocialIntervención. Roles. Políticas desarrollo. Problemas. Programas. Proyectos. NecesidadesHombreMujerHombreMujerActividadesCostumbres
  • 17. Perspectiva de Género:“Requiere desnaturalizar la percepción que se tiene del ser varón o mujer, deconstruir y pensar de otro modo los lugares que estos pueden ocupar en la sociedad”“Es un instrumento para acercarse a mirar la realidad, poniendo en cuestión las relaciones de poder que se establecen entre los géneros y en las relaciones sociales Estrenar lentes nuevos
  • 18. Marcos Institucionales de GéneroConvención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer CEDAW.Conferencia Internacional Población y Desarrollo (El Cairo).Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Belen do Pará.Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing)Décima Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe Consenso de Quito. Protocolo Facultativo de la CEDAW.Declaración del Milenio
  • 19. LaCEDAW el principal instrumento normativo internacional relativo a los derechos de las mujeresEn la CEDAW se define la ‘discriminación contra la mujer’como toda distinción, exclusión a restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera”.Fuente: ONU (1979) Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer. CEDAW.
  • 20. La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) definió dos estrategias básicas para alcanzar el objetivo de la igualdad de género: Transversalización de género en todos los procesos de toma de decisiones y en la ejecución de políticas y programas.Empoderamiento de las mujeres, entendido como la autoafirmación de las capacidades de las mujeres para su participación – en condiciones de igualdad – en los procesos de toma de decisiones y en el acceso al poder.
  • 21. Equidad de GéneroEs el proceso de ser justo con mujeres y hombres. Significa que mujeres y hombres gozan de la misma condición jurídica y socialSignifica que mujeres y hombres tienen las mismas condiciones para realizar plenamente todos sus derechos humanos y su potencial para contribuir al desarrollo nacional en los diversos ámbitos y beneficiarse de los resultadosSignifica una búsqueda de la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, a través del diseño, coordinación e implementación de políticas y programas
  • 22. Construcción de géneroNo hay una relación determinante entre el sexo de una persona y la capacidad de realizar una tarea. Sin embargo, la construcción de género “lleva a que cada uno haga lo que se espera de él y, cuando esto no ocurre, pone en riesgo la pertenencia al grupo, la membresía, la propia identidad”
  • 23. GeneroEs una categoría social que alude a características, roles, espacios, y rasgos de personalidad que la sociedad asigna a varones y mujeres en razón de sus diferencias biológicasEl género es el sexo socialmente construidoGéneroSexoSociocultural-Se aprende-Natural –se naceDesigualdades en las relacionesDiferencias FisiológicasMasculinoFemeninoMacho – Hembra
  • 24. Socialización de Género¿Cómo aprendemos a ser mujeres y hombres?Aprendemos a partir de los procesos de socialización en las distintas instituciones e instancias de nuestra sociedad, entre ellas, la familia, la escuela, la religión, los medios de difusión social, los partidos políticos, el mercado de trabajo, la educación.Identidad de género:Es aquella que nuestro grupo social y cultural asigna a través de sus instituciones y de las concepciones del mundo para lo que significa ser hombre y mujer.
  • 25. EquidadSegún OMS/OPS: Equidad principio rector. Imperativo ético asociado a la justicia social y los derechos humanos- Inequidades son las desigualdades que son “evitables e injustas”- Minimizar disparidades (salud y sus determinantes) entre grupos de personas con distintos niveles de privilegio social
  • 26. Inequidad de generoREMUNERADOPRODUCTIVOLOS ROLESSIN VALOR EN EL MERCADOREPRODUCTIVOPRESTIGIO SOCIALORGANIZACIONLos patrones de masculinidad y femineidad construidos por la sociedad determinan los estereotipos que definen la manera en que los hombres y las mujeres actúan, sienten y vivencian.RELACION DE PODER
  • 28. TRABAJO PRODUCTIVO:Es aquel que representa algún beneficio económico, un sueldo, un trueque, o algo a cambio.  TRABAJO REPRODUCTIVO:Se refiere a las actividades que se realizan en el hogar, y están relacionados con la supervivencia. DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO:Indica la diferenciación que hace un grupo social y cultural sobre las actividades que “deben realizar las mujeres” y aquellas que “deben realizar los hombres”
  • 30.  IGUALDAD DE OPORTUNIDADES:Que hombres y mujeres puedan realizarse intelectual, física y emocionalmente desarrollando sus capacidades e intereses. IGUALDAD DE TRABAJO:Se refiere a que debe existir el mismo trato para mujeres y hombres en todos los espacios (educativos, de trabajo, profesionales) IGUALDAD DE DERECHOS:Las normas, decretos y convenios referidos a los derechos humanos básicos, condenan la discriminación y su objetivo principal es el logro de la igualdad.
  • 31. El genero es….RelacionalPorque no se refiere a mujeres o a hombres aisladamente, sino a las relaciones que se construyen socialmente entre unas y otrosContextualmente EspecíficoPorque existen variaciones en las relaciones de género de acuerdo a etnia, la clase, cultura, etc., que subrayan la necesidad de incorporar al análisis de género la perspectiva de la diversidadInstitucionalmente EstructuradoPorque se refiere no sólo a las relaciones entre hombres y mujeres a nivel personal y privado, sino a un sistema social que se apoya en valores y se manifiesta en el espacio públicoCambianteA través del tiempo porque los roles y las relaciones se modifican a lo largo del tiempo y, por ende son susceptibles a cambios por medio de intervenciones
  • 32. Discriminación por generoPatrones culturales,reproducen poder masculino sobre las mujeres.Barreras en acceso a recursos y activosproductivos, impide disponibilidad de ingresos, calidad de toma de decisiones y autonomía.Barreras en acceso al conocimiento y la formación educativalimita su desarrollo personal.Barreras en acceso al poder políticosocial, económico y familiar, restringe posicionamiento de sus intereses y necesidades propios del género. Violenciafísica y sicológica, produce riesgo de vida y salud, pérdida de autoestima, creatividad e iniciativa.
  • 33. El Proceso de Socialización•Es el proceso de enseñanza y aprendizaje de lo que nos dicen que somos: ser hombre o ser mujer•La socialización asigna roles•Es un proceso de unificación de ideas•Los roles asignados es el papel que la sociedad dice debe ser desempeñado por cada quién•Lo que se espera de cada quién
  • 34. Equidad de Género en la Atención de la SaludEl origen de las diferentes necesidades :DIFERENCIAS BIOLÓGICAS- Características anatómicas y fisiológicas- Resistencias o inmunidades anatómicas, fisiológicas y genéticasGÉNERO- roles y actividades: en la familia, la comunidad y la sociedad- acceso y control sobre recursos- patrones y expectativas culturales- identidad subjetivaSITUACIONES, CONDICIONES O PROBLEMAS DE SALUD:- exclusivos de uno de los sexos- mas prevalentes en uno de los sexos- con características diferentes (incluida la gravedad de las manifestaciones en M y H- que reciben respuestas diferentes del sistema según se trate de M o de H
  • 35. Permite reconocer que la realidad social es diversaMejora el análisis de los procesos sociales de la población.POR QUÉ ESINDISPENSABLEEL ENFOQUEDE GÉNEROAyuda a comprender que hombres y mujeres tienen condiciones socialmente diferentes para vivir y relacionarsePosibilita entender la relación estrecha y directa entre desarrollo sostenible y género.Contribuye a impulsar procesos de equidad en políticas, programas, proyectos, actividades, para hombres, mujeres, adultos, jóvenes, ancianos y niñosFacilita atender las necesidades e intereses de hombres y mujeres de acuerdo a sus condiciones específicas para el desarrollo humano.
  • 36. Marco LegalLey Nº 28983 de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (2007).Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones 2006 – 2010. DS 009-2005- MIMDES (2005)Segunda Política de Obligatorio Cumplimiento de las Entidades Públicas del Estado: Igualdad de Oportunidades (DS N° 027-2007-PCM)Ley 29083 que modifica la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (2007)‏Ley N° 27492: Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual
  • 37. La medición de la Equidad de GéneroEl análisis de género es una herramienta para visualizar las diferencias entre hombres y mujeres. Un primer paso consiste en lograr la visibilidad estadística de las diferenciasIndicadores de géneroCONDICIONAlude al grado de bienestar material, al gradode satisfacción de necesidades básicas. Por ej. Estado de salud de las mujeres indígenasINDICADORESDESAGREGADOSPOR SEXOPOSICIONSeñala asimetrías y desigualdades, evidenciando relaciones sociales de Subordinación Por ej. Lugar que ocupa el hombre en la familiaINDICADORES DE GENERO
  • 38.  SubirParticipación Política de la MujerPerú: Congresistas que desempeñaron cargos de elección popular ( 2006)Perú: Congresistas que desempeñaron cargos al interior de sus partidos ( 2006)FUENTE: ONPE, Oficina Nacional de Procesos Electorales
  • 39. Plan de acción de la CIPD dice... “…el objetivo es promover la igualdad de los géneros en todas las la esferas de la vida, incluyendo la vida familiar y comunitaria, y promover y capacitar a los hombres para que se responsabilicen de su comportamiento sexual y reproductivo y de sus roles sociales y familiares.”Párrafo 4.25
  • 40. Aristóteles: FILOSOFO GRIEGO; considerado una de las inteligencias más vastas que ha producido la humanidad“De la mujer puede decirse que es un hombre inferior”“La naturaleza solo hace mujeres cuando no puede hacer hombres”
  • 41. San Pablo: APOSTOL DE LOS CORINTIOS, VERSÍCULO 12“No consiento que la mujer enseñe ni domine al marido, sino que se mantenga en silencio”
  • 42. Jean Jacques Rousseau:PADRE DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.“Hecha para obedecer a una criatura imperfecta como es el hombre, una criatura frecuentemente viciosa y siempre con defectos, debe aprender a ser sumisa ante la injusticia y a sufrir sin quejarse de los males que su marido le inflija”
  • 43. Friedrich Hegel…. MAESTRO ALEMÁN DE LA FOLOSOFÍA DE LA HISTORIA“La mujer puede, naturalmente, recibir educación, pero su mente no es adecuadaA las ciencias más elevadas, a la filosofía y a algunas artes”.
  • 44. José Ortega y Gasset…FILOSOFO Y ENSAYISTA ESPAÑOL“La mujer parece resuelta a mantener la especie dentro de limites mediocres, a procurar que el hombre no llegue nunca a ser semidios”
  • 45. Karl RadekDe …..ROSA LUXEMBURGO“EL PENSADOR TEÓRICO MÁS PROFUNDO”
  • 46. Chatelet…Sobre….JUANA INÉS DE LA CRUZ“Es un hombre con toda la barba”
  • 47. Miguel Ángel Asturias….Sobre….CLEMENTINA SUAREZ….que:“Jamás será una poetisa, es todo un poeta”
  • 48. “La igualdad de género debe convertirse en parte de nuestro ADN, en el centro de todas nuestras acciones.Para ello, necesitamos una revolución social. Abordar la igualdad de género como un derecho humano y unimperativo para el desarrollo es el puntal principal de esta revolución. No sólo es necesario para la justiciasocial, sino también para alcanzar el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyodel VIH”.Michel Sidibé, Director Ejecutivo del ONUSIDA, Día Internacional de la Mujer de 2009