SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS DEL LIBRO:
AUTOR: Romero, C.
LIBRO: Hacer de una escuela,una nueva
escuela.Evaluación y mejora de la gestión
escolar.
AÑO:(2008)
EDITORIAL:Aique.
LUGAR: BuenosAires.
Alumna:
FierroUrías Diego.
Gil CastilloAndrea Clarisa.
MolinaVázquezYetzel Alejandra.
QuinteroToscano María Fernanda.
Sánchez NoriegaMigdaliaAdileth.
Ruiz RoblesMarlen de Jesús.
Soto ValdezIvonne Jhovanna.
INTRODUCCIÓN:
La gestión escolar es agente al mismo tiempo factor de mejora, por esos la gestión, el
trabajo del directivo, marca una diferencia como lo demuestran todos los estudios al
respecto. La gestión escolar es práctica compleja y desafiante sobre la cual
habitualmente no suele darse formación específica a los directivos escolares, nos
convoca una vez más con la intención de repensarla y encontrar camino que ayuden a
mejorarla.
Gestión es controlar y administrar
La gestión educativa fue concebida como un conjunto de mecanismos de control que
aseguraban y garantizaban que aquello que se fijaba en los niveles centrales se
transmitiera el aula.
Gestionar es definir objetivo y medir resultados , administrar recursos buscar eficiencia ,
se trata de un quehacer dirigido a garantizar previsibilidad, racionalidad y
responsabilidad por los resultados , la gestión escolar es un asunto técnico y
administrativo que requiere de ciertos procedimientos que pueden ser aplicados , más
o menos linealmente.
DESARROLLO:
Gestionar implicas vérselas con el poder , el conflicto , la complejidad , las resistencias ,
las negociaciones y la incertidumbre , ya no se trata de garantizar la fidelidad en la
trasmisión de decisiones , el cumplimiento de la normativa , ni de establecer planes y
velar por su cumplimiento , si no de articular los intereses de distintos actores en
función de un bien general .
La gestión descubre un horizonte bien distinguido para el trabajo de ser director. Se
trata de rescatar el lugar de la escuela como espacio de lo público y de recuperar cada
institución como parte de un sistema, la escuela es un lugar donde se aprende a vivir
con otros, con otros sujetos con otros discursos y lenguaje y en este sentido, se
visualizan las relaciones de poder.
Cuáles son las principales desafíos de la gestión
Los problemas más importantes de nuestro sistema educativo son las desigualdad y La
falta de calidad , en este sentido la gestión educativa enfrenta dos desafíos
fundamentalmente a los cuales no hemos referido en otro trabajo , el desafío de la
democratización y el de la trasformación , ambos suponen sacudir los estereotipos de
la gestión rutinaria y poner en movimientos transformaciones vitales para la escuela-
el movimiento de las escuelas eficaces
El movimiento de las escuelas se ha preocupado por identificar y analizar las
características de las escuelas con buen rendimiento, aun en contextos desfavorables.
Factores que marcan diferencia
liderazgo profesional visión y objetivo compartidos, ambiente de aprendizaje, altas
expectativas , normas claras y justas, supervisión del progreso (alumno y escuela )
derechos responsabilidades del alumno, coherencia y articulación (curriculum y
prácticas docentes) desarrollo del profesorado, relación familia – escuela .
CONCLUSIÓN:
factores de ineficacia
Falta de visión, los profesorados no participan de un proyecto común. La ausencia de
liderazgo : los directores tiene escasas expectativas y dedican poca energía a conseguir
que sus alumnos mejoren los resultados académicos, existen relaciones disfuncionales
entre los docentes , estos son poco coherentes en sus decisiones y sus relaciones son
reactivas , con escasaconfianzay estabilidad,prácticas de claseineficientes; los docentes
tiene bajas expectativas hacia sus alumnos, establecen escasas relaciones con ellos, hay
poco orden en la clase y frecuentes críticas .
Que es una buena escuela
Una buena escuela es una escuela donde todos los chicos pueden aprender, donde todos
los chicos quieren estar y donde los maestros aprendan y puedan ser ellos mismos para
que los alumnos aprendan y sean ellos mismo.
Condiciones básicas para una buena escuela Existen una organización del tiempo que
permite al máximo aprovechamiento para la enseñanza, hay clases todos los días hábiles
previstos en elcalendario escolar, laescuelatiene horarios de entrada y salidarecreo que
son respetadas por todos (alumnos, directivos y docentes).
El espacio y el mobiliario son suficientes y adecuados para la tarea escolar, el tiempo
escolar es compatible con el tiempo de la infancia, es decir, la escuela no coloniza la vida
de los alumnos que al volver de la escuela, tiene tiempo para jugar para ver televisión y
para estar con sus amigos y su familia.
Hay un proyecto escolar conocido y compartido por la comunidad. la escuela define y
hace público sus valores y aspiraciones delimita sus problemas prioritarios , la asignación
de recursos y las líneas de acción atendiendo a los marcos legales vigentes
Los directivos tienen presencia institucional y asumen el liderazgo proyecto escolar, los
directivos están en la escuela, su presencia constante y se encuentra al frente de la
institución.
La enseñanza se planifica y existen estrategias de seguimiento del trabajo en el aula, los
docentes organizan y anticipan la enseñanza planificando la tarea. La enseñanza y el
aprendizaje se enriquecen con el uso de diferentes recursos didácticos.
Los directivos y docentes tienen altas expectativas sobre su propio trabajo y sobre el de
los alumnos, se actualiza y trabajan en equipo asumiendo responsabilidades.
Existen una política de apoyo a los aprendizajes, la escuela define procesos de detección
derivación atención y seguimiento a los alumnos que presenta dificultades, la escuela
mantiene una estrecha relación con las familias y trabaja con otras instituciones.
La evaluación y la autoevaluación son elementos esenciales.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
PDF
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
DOCX
Qué es una buena escuela
DOCX
Mapa Conceptual
PDF
Hacer de una escuela una buena escuela grupo 2
PPTX
Hacer de una escuela, una buena escuela
DOCX
Claudia romero reporte
DOCX
Hacer de una escuela una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Qué es una buena escuela
Mapa Conceptual
Hacer de una escuela una buena escuela grupo 2
Hacer de una escuela, una buena escuela
Claudia romero reporte
Hacer de una escuela una buena escuela

La actualidad más candente (15)

PPTX
Gestion Escolar 4 Sem
PDF
Escuelas Efectivas: una estrategia posible
PPT
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
PPTX
La reforma educativa y el mgee alejandra may
PDF
Caracteristicas claves de las escuelas efectivas
DOCX
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
PDF
Gestion de la educacion tarea 3 convertido
PPTX
Escuelas efectivas
PPT
PPTX
Por una esuela nueva pública
PPTX
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
PPTX
Una escuela donde exista colaboración profesional
PPTX
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
PPTX
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Gestion Escolar 4 Sem
Escuelas Efectivas: una estrategia posible
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
La reforma educativa y el mgee alejandra may
Caracteristicas claves de las escuelas efectivas
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
Gestion de la educacion tarea 3 convertido
Escuelas efectivas
Por una esuela nueva pública
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Una escuela donde exista colaboración profesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Publicidad

Destacado (13)

Publicidad

Similar a Romero c. (20)

DOCX
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
DOCX
Hacer de una escuela una buena escuela
DOCX
10 ideas principales
PDF
Matriz de analisis de la calidad escolar
DOCX
Hacer de la escuela
DOCX
Sesión 12.............
PPTX
Santos guerra de hortencia
DOCX
Gestión escolar
DOCX
Gestión escolar
PDF
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
DOC
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
PPTX
Dimensiones Clave de la Gestion Escolar de las problematicas inpptx
DOCX
Gestión Educativa
DOCX
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
PDF
Las 5 claves de una escuela efectiva
PDF
Las 5 claves de una escuela efectiva
PPTX
Santos guerra organizacion
PDF
Revista EGO 306 Gestion Escolar ESEF MEXICO
PDF
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
PDF
Investigación de gestión
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela
10 ideas principales
Matriz de analisis de la calidad escolar
Hacer de la escuela
Sesión 12.............
Santos guerra de hortencia
Gestión escolar
Gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
Dimensiones Clave de la Gestion Escolar de las problematicas inpptx
Gestión Educativa
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Las 5 claves de una escuela efectiva
Las 5 claves de una escuela efectiva
Santos guerra organizacion
Revista EGO 306 Gestion Escolar ESEF MEXICO
¿La buena gestión del director de una esculea o las buenas prácticas docentes...
Investigación de gestión

Más de marlen ruiz robles (20)

DOCX
Aspectos guía-de-observación
DOCX
Zabala a. (1)
DOCX
Organizador paraguas
DOCX
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender (1)
DOCX
Tardif. m. (2)
DOCX
Aspectos guía-de-observación-14-abril
DOCX
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
DOCX
Rutinas escolares
DOCX
Reseña jackson-p.-la-vida-en-las-aulas.
DOCX
Telaraña la-luz-del-prisma
DOCX
Reseña la-luz-del-prisma-introduccion (1)
DOCX
Mente abierta
DOCX
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
DOCX
Retrato hablante-la-escuela-que-aprende.jpg
DOCX
Lista de-aspectos-cap dos-11abril
DOCX
Reseña la-escuela-que-aprende (1)
DOCX
Preguntas imelda
DOCX
Espeleta y-furlán (3)
DOCX
Vivencias de maestros y maestras
DOCX
Reseña jaume-carbonell
Aspectos guía-de-observación
Zabala a. (1)
Organizador paraguas
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender (1)
Tardif. m. (2)
Aspectos guía-de-observación-14-abril
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Rutinas escolares
Reseña jackson-p.-la-vida-en-las-aulas.
Telaraña la-luz-del-prisma
Reseña la-luz-del-prisma-introduccion (1)
Mente abierta
Reseña enseñar-o-el-oficio-de-aprender
Retrato hablante-la-escuela-que-aprende.jpg
Lista de-aspectos-cap dos-11abril
Reseña la-escuela-que-aprende (1)
Preguntas imelda
Espeleta y-furlán (3)
Vivencias de maestros y maestras
Reseña jaume-carbonell

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introducción a la historia de la filosofía

Romero c.

  • 1. DATOS DEL LIBRO: AUTOR: Romero, C. LIBRO: Hacer de una escuela,una nueva escuela.Evaluación y mejora de la gestión escolar. AÑO:(2008) EDITORIAL:Aique. LUGAR: BuenosAires. Alumna: FierroUrías Diego. Gil CastilloAndrea Clarisa. MolinaVázquezYetzel Alejandra. QuinteroToscano María Fernanda. Sánchez NoriegaMigdaliaAdileth. Ruiz RoblesMarlen de Jesús. Soto ValdezIvonne Jhovanna. INTRODUCCIÓN: La gestión escolar es agente al mismo tiempo factor de mejora, por esos la gestión, el trabajo del directivo, marca una diferencia como lo demuestran todos los estudios al respecto. La gestión escolar es práctica compleja y desafiante sobre la cual habitualmente no suele darse formación específica a los directivos escolares, nos convoca una vez más con la intención de repensarla y encontrar camino que ayuden a mejorarla. Gestión es controlar y administrar La gestión educativa fue concebida como un conjunto de mecanismos de control que aseguraban y garantizaban que aquello que se fijaba en los niveles centrales se transmitiera el aula. Gestionar es definir objetivo y medir resultados , administrar recursos buscar eficiencia , se trata de un quehacer dirigido a garantizar previsibilidad, racionalidad y responsabilidad por los resultados , la gestión escolar es un asunto técnico y administrativo que requiere de ciertos procedimientos que pueden ser aplicados , más o menos linealmente. DESARROLLO: Gestionar implicas vérselas con el poder , el conflicto , la complejidad , las resistencias , las negociaciones y la incertidumbre , ya no se trata de garantizar la fidelidad en la trasmisión de decisiones , el cumplimiento de la normativa , ni de establecer planes y velar por su cumplimiento , si no de articular los intereses de distintos actores en función de un bien general . La gestión descubre un horizonte bien distinguido para el trabajo de ser director. Se trata de rescatar el lugar de la escuela como espacio de lo público y de recuperar cada institución como parte de un sistema, la escuela es un lugar donde se aprende a vivir con otros, con otros sujetos con otros discursos y lenguaje y en este sentido, se visualizan las relaciones de poder. Cuáles son las principales desafíos de la gestión Los problemas más importantes de nuestro sistema educativo son las desigualdad y La falta de calidad , en este sentido la gestión educativa enfrenta dos desafíos fundamentalmente a los cuales no hemos referido en otro trabajo , el desafío de la democratización y el de la trasformación , ambos suponen sacudir los estereotipos de la gestión rutinaria y poner en movimientos transformaciones vitales para la escuela- el movimiento de las escuelas eficaces El movimiento de las escuelas se ha preocupado por identificar y analizar las características de las escuelas con buen rendimiento, aun en contextos desfavorables. Factores que marcan diferencia liderazgo profesional visión y objetivo compartidos, ambiente de aprendizaje, altas expectativas , normas claras y justas, supervisión del progreso (alumno y escuela ) derechos responsabilidades del alumno, coherencia y articulación (curriculum y prácticas docentes) desarrollo del profesorado, relación familia – escuela . CONCLUSIÓN:
  • 2. factores de ineficacia Falta de visión, los profesorados no participan de un proyecto común. La ausencia de liderazgo : los directores tiene escasas expectativas y dedican poca energía a conseguir que sus alumnos mejoren los resultados académicos, existen relaciones disfuncionales entre los docentes , estos son poco coherentes en sus decisiones y sus relaciones son reactivas , con escasaconfianzay estabilidad,prácticas de claseineficientes; los docentes tiene bajas expectativas hacia sus alumnos, establecen escasas relaciones con ellos, hay poco orden en la clase y frecuentes críticas . Que es una buena escuela Una buena escuela es una escuela donde todos los chicos pueden aprender, donde todos los chicos quieren estar y donde los maestros aprendan y puedan ser ellos mismos para que los alumnos aprendan y sean ellos mismo. Condiciones básicas para una buena escuela Existen una organización del tiempo que permite al máximo aprovechamiento para la enseñanza, hay clases todos los días hábiles previstos en elcalendario escolar, laescuelatiene horarios de entrada y salidarecreo que son respetadas por todos (alumnos, directivos y docentes). El espacio y el mobiliario son suficientes y adecuados para la tarea escolar, el tiempo escolar es compatible con el tiempo de la infancia, es decir, la escuela no coloniza la vida de los alumnos que al volver de la escuela, tiene tiempo para jugar para ver televisión y para estar con sus amigos y su familia. Hay un proyecto escolar conocido y compartido por la comunidad. la escuela define y hace público sus valores y aspiraciones delimita sus problemas prioritarios , la asignación de recursos y las líneas de acción atendiendo a los marcos legales vigentes Los directivos tienen presencia institucional y asumen el liderazgo proyecto escolar, los directivos están en la escuela, su presencia constante y se encuentra al frente de la institución. La enseñanza se planifica y existen estrategias de seguimiento del trabajo en el aula, los docentes organizan y anticipan la enseñanza planificando la tarea. La enseñanza y el aprendizaje se enriquecen con el uso de diferentes recursos didácticos. Los directivos y docentes tienen altas expectativas sobre su propio trabajo y sobre el de los alumnos, se actualiza y trabajan en equipo asumiendo responsabilidades. Existen una política de apoyo a los aprendizajes, la escuela define procesos de detección derivación atención y seguimiento a los alumnos que presenta dificultades, la escuela mantiene una estrecha relación con las familias y trabaja con otras instituciones. La evaluación y la autoevaluación son elementos esenciales.