1
Historia de la Humanidad
IMAGEN Y CONTEXTO
PROFESOR: ARQ. DIS. INTERIOR DÉBORA PONTI.
2
Línea del Tiempo
Cronología.
3
MODULO EN LA PLANTA:
6- Arte Románico
Arquitectura.
4
ALZADO TEMPLO ROMANO:
6- Arte Románico
Arquitectura.
El empleo de cubiertas de piedra
abovedada, más resistentes al fuego
que las de madera, planteaba
importantes desafíos técnicos que
había que resolver.
Las bóvedas de piedra ejercen dos
tipos de presión: vertical y lateral.
El empuje vertical es absorbido por
los muros interiores;
y el lateral, por los gruesos muros
exteriores y los contrafuertes que los
refuerzan, todos ellos con profundos
cimientos.
5
CASTILLOS MONASTERIOS IGLESIAS
“Los obispos y los nobles,
que eran los nuevos señores
feudales, comenzaron pronto
a ejercer su poder fundando
abadías y monasterios.” E. H. Gombrich
6- Arte Románico
Arte Romanico.
6
FUNCION DEL ARTE:
6- Arte Románico
Pintura.
Debe rechazar la representación de la naturaleza tal
como se percibe por los sentidos y se exige extraer
las verdades ocultas y el orden lógico que se
esconden tras las formas físicas.
La funcionalidad para la comunicación , transmisión de i
deas mediante meticulosos programas iconográficos:
SIMBOLICOS.
DESCRIPTIVAS DE EPISODIOS BIBLICOS.
LIBROS, FRESCO MURALES, TABLAS.
PAVIMENTOS DE MOSAICOS, MOBILIARIO,VIDRIERAS.
Crismón.
7
SCRIPTORIUM:
6- Arte Románico
Pintura Libros.
Con la caída del Imperio Romano desaparece la
unidad administrativa de Occidente; Carlomagno y
su dinastía CAROLINGIA . Año 800 Ac.
La UNIDAD OCCIDENTAL se cumple siglos
más tarde en el periodo Románico a través de las
ORDENES MONASTICAS.
ABADIA DE CLUNY 950-1130 Dc.
Monjes Benedictinos poseían la actividad de
almacenar, copiar y traducir:
LIBROS Y MANUSCRITOS ILUMINADOS.
8
6- Arte Románico
Pintura Libros.
SCRIPTORIUM:
Un ejemplo LA BIBLIA DE BURGOS creada
en el Scriptorium del Monasterio burgalés de
San Pedro de Cardeña (1190-1200dC.)
LA IMAGENERIA:
Condena las efigies paganas.
Posibilidades educativas de las imágenes.
Imágenes de condena y salvación.
LA TEMATICA:
Tensión dramática entre los dos polos:
SATAN: Lo monstruoso, lo salvaje.
DIOS: Cristo triunfante. Pantocrátor.
9
6- Arte Románico
Pintura Libros.
MANUSCRITOS ILUMINADOS:
Desde la ANTIGUEDAD hasta BARROCO.
Los libros en la EDAD ANTIGUA se escribían
e ilustraban en papiro y tomaban la forma de
rollos.
En la EDAD MEDIA se configuró el formato
del libro que utilizamos hasta el presente.
En la elaboración de los colores se empleaban
sustancias naturales vegetales, minerales y
animales.
10
6- Arte Románico
Pintura Libros.
MANUSCRITOS ILUMINADOS:
COLORES:
Negro: Se preparaba con hollín,
Rojo: Mezclaban tiza llamada “sanguínea” y goma.
Café: Necesitaban raspadura de hierro y un
compuesto que dejaban las larvas de avispa.
Azul: Se hacía con lapizlázuli, mineral precioso
que sólo se extraía de las minas de afganistán.
También se utilizaba el oro y la plata. La luz que
brindaba la lámina propició el nombre de
manuscritos iluminados.
Las tapas de los libros eran tablas de madera
cubiertas de piel, dónde se labraban decoraciones
y a veces se incrustaban piedras preciosas o
marfil.
11
6- Arte Románico
Pintura Libros.
MANUSCRITOS ILUMINADOS:
12
6- Arte Románico
Pintura Libros.
MANUSCRITOS ILUMINADOS:
13
IGLESIA SAN CLEMENTE DE TAHULL: (Lérida, España).
6- Arte Románico
Pintura. Frescos Murales.
Las pinturas originales fueron trasladadas en
1913 al actual Museo Nacional de Arte de
Cataluña, en Barcelona, conservándose en su
localización inicial una copia de las mismas.
Obra pictórica realizada sobre una bóveda de
cuarto de esfera en el ábside de la iglesia de
San Clemente, con un diámetro de 4 ms.
La técnica es pintura realizada al fresco, sobre
muro. De formas Geométricas, lineales, colores
intensos ocres, azules, rojizos, amarillos, blanco
y negro.
SUPEDITADA A LA ARQUITECTURA EN
ABSIDES Y MUROS.
14
IGLESIA SAN CLEMENTE DE TAHULL: (Lérida, España).
6- Arte Románico
Pintura. Frescos Murales.
CARACTERISTICAS:
La intención era divulgar el mensaje
Cristiano.
De carácter narrativo.
Perspectiva Jerárquica.
Frontalidad.
Estáticas.
Movimiento NO naturalista.
Símbolos espirituales.
Supeditada a la arquitectura.
La función era enseñar al pueblo que
NO SABE LEER Y no tiene acceso al
estudio. La forma de lograrlo era de
manera didáctica y pedagógica.
Maestro del juicio final. Fresco 1123 dC.
15
IGLESIA SAN CLEMENTE DE TAHULL: (Lérida, España).
6- Arte Románico
Pintura. Frescos Murales.
CARACTERISTICAS:
Escaso estudio de la naturaleza que revelan sus
figuras, seriedad y uniformidad en los rostros, en
la forma humana.
Simetría en la plegadura de los paños.
Violentas actitudes que se dan en los personas
al representar una escena.
Hieratismo rígido cuando las figuras no han de
expresar acciones, sus contornos demasiado
firmes o acentuados.
Falta de perspectiva que ofrece la composición
en su conjunto.
Maestro del juicio final. Fresco 1123 dC.
16
IGLESIA SAN CLEMENTE DE TAHULL: (Lérida, España).
6- Arte Románico
Pintura. Frescos Murales.
Maestro del juicio final. Fresco 1123 dC.
UBICACIÓN EN EL
ABSIDE
TECNICAS:
Los procedimientos generalmente fueron EL
TEMPLE Y EL FRESCO para cuadros y
decoraciones murales.
EL TEMPLE Y LA AGUADA O
ACUARELA en la pintura sobre tabla, a veces
con aplicaciones de oro para las iluminaciones
de códices.
17
TABLAS ROMANICAS:
6- Arte Románico
Pintura. Tablas.
18
Decoración de muros interiores de las iglesias.
Pinturas frontales de altar.
Miniaturas o iluminaciones de códices.
Alguna vez en mosaicos de pavimentos.
Esmaltes para decoraciones del mobiliario.
En algunas vidrieras de colores que comienzan
a usarse a finales del siglo X.
MANIFESTACIONES ROMANICAS:
6- Arte Románico
Pintura.
19
MANIFESTACIONES ROMANICAS:
6- Arte Románico
Escultura.
ORDEN RACIONAL Y LOGICO.
SUPEDITADA A LA ARQUITECTURA EN
TIMPANOS, ARQUIVOLTAS, JAMBAS,
CAPITELES, ETC.
Principios basados en :
LEY DE MARCO: Obliga a que el escultor
adapte sus figuras al marco arquitectónico
que las soporta.
LEY ESQUEMA GEOMETRICO: Exige
al escultor que, aunque no se vea presionada
por el marco arquitectónico, sus figuras ha de
tener una lógica geométrica.
Biblia en Piedra. Función didáctica o pedagógica.
20
6- Arte Románico
Escultura.
CONSECUENCIAS POR FORMAR
PARTE DE LA ARQUITECTURA:
FIGURACION NO REALISTA.
Al adaptarse al marco arquitectónico se
deforma; se ensancha.
Elitista solo en zonas privadas al monasterio.
Elementos simbólicos, irrealistas,
monstruosos, carácter rígido.
Falta de expresión adecuadas, a veces
exageradas en las figuras.
Olvide del CANON ESCULTORICO en las
formas humanas.
Forzada simetría en los paños, repetición en
las escenas, toscos.
MANIFESTACIONES ROMANICAS:
21
6- Arte Románico
Escultura.
DETALLE DE PORTICO DE LA GLORIA:
22
6- Arte Románico
Escultura.
DETALLE DEL PORTICO DE LA GLORIA:
23
6- Arte Románico
Escultura.
DETALLE DE PORTICO DE LA GLORIA:
24
6- Arte Románico
Escultura.
DETALLE DE PORTICO DE LA GLORIA:
EL BESTIARIO:
El románico sacraliza esta estética
pagana, convirtiéndola a los animales
tanto reales como IMAGINARIOS.
En portadores de virtudes o perversiones
por lo que su aparición en:
CAPITELES, CANECILLOS,
TIMPANOS, CHATOS
Sin desarrollo anatómico, ritmo visual.
Usados con sentido de enseñanza,
advertencia.
25
6- Arte Románico
Escultura.
Mono: Como caricatura grotesca del hombre.
Serpiente: Símbolo del pecado y demonio.
Liebre y el Conejo: Asociados con la lujuria por
su fertilidad jabalí y cerdo. Lujuriosos, sucios y
perezosos.
La Sirena - Arpía: Cuerpo femenino con cola de
pez, seducción y atrapamiento por los placeres
carnales.
También se da en Objetos de mobiliario
Litúrgico.
TETRAMORFOS:
26
6- Arte Románico
Escultura.
TETRAMORFOS:
Angel: Mateo.
León: Marcos.
Toro: Lucas.
Aguila: Juan.
27
6- Arte Románico
Escultura.
DETALLE DE PORTICO DE LA GLORIA:
28
6- Arte Románico
Escultura.
DETALLE DE PORTICO DE LA GLORIA:

Más contenido relacionado

PPTX
Tema2 prehistoria nuevo
DOC
10. Artre Renacentista II
PDF
Pau resueltas caslamancha
PPTX
Arte paleolitico y otros temas.2014.
PDF
Tema 7.3. ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
PPTX
Esquema historia del arte
PPTX
1.2.1. evolución de la construcción de imágenes fijas prehistoria
PPT
Mapas de categorías arte primitivo, egipcio y griego.
Tema2 prehistoria nuevo
10. Artre Renacentista II
Pau resueltas caslamancha
Arte paleolitico y otros temas.2014.
Tema 7.3. ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
Esquema historia del arte
1.2.1. evolución de la construcción de imágenes fijas prehistoria
Mapas de categorías arte primitivo, egipcio y griego.

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
4. escultura y cerámicagriega
PDF
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
PPT
Pinturas primitivas
PDF
III. Pautas para comentar obras pictóricas
PDF
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
PPT
Pintura Romana
PPT
Pintura y Escultura barrocas
PPT
Escultura renacimiento
PDF
Tema 3. la escultura griega
PPSX
Resumen Historia del Arte
PPTX
Ud3. El arte griego. Pintura griega
PPTX
PERIODOS DEL ARTE: PRE-HISTORIA Y ANTIGUEDAD
PPT
Renacimiento escultura
PDF
TEMA 9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
PPT
U4. arte griego (ix) Pintura, mosaicos y cerámica
PPT
El EspíRitu Del Renacimiento
PDF
Tema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a España
ODP
La historia de la pintura
PPT
94 el profeta de gargallo
4. escultura y cerámicagriega
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
Pinturas primitivas
III. Pautas para comentar obras pictóricas
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Pintura Romana
Pintura y Escultura barrocas
Escultura renacimiento
Tema 3. la escultura griega
Resumen Historia del Arte
Ud3. El arte griego. Pintura griega
PERIODOS DEL ARTE: PRE-HISTORIA Y ANTIGUEDAD
Renacimiento escultura
TEMA 9.3.PINTURA BARROCA.ESCUELAS EUROPEAS
U4. arte griego (ix) Pintura, mosaicos y cerámica
El EspíRitu Del Renacimiento
Tema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a España
La historia de la pintura
94 el profeta de gargallo
Publicidad

Similar a Románico 2 (20)

PPT
Pintura Barroca
PPT
Pintura barroca
PPT
Arte primitivo
PDF
Pintura románica
PPT
Escultura Barroca
PPTX
Historia del Arte
DOC
PPT
Tema 10 barroco iii
PPTX
10. escultura renacentista
PPTX
La escultura a lo largo de la historia
PPT
REPASO GENERAL HISTORA ARTE
PDF
Esquema Arte Barroco I
PPT
Pinturabarroca
PPT
Estilos pictoricos
PPT
Tema 6 renacimiento [recuperado]
PDF
Pintura Barroca
PDF
Tema 35.la pintura barroca española, ribera, zurbarán, murillo
PPTX
Lenguaje plastico visual 3
PDF
Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...
DOCX
RESUMEN DE LENGUA final del matadero 2024
Pintura Barroca
Pintura barroca
Arte primitivo
Pintura románica
Escultura Barroca
Historia del Arte
Tema 10 barroco iii
10. escultura renacentista
La escultura a lo largo de la historia
REPASO GENERAL HISTORA ARTE
Esquema Arte Barroco I
Pinturabarroca
Estilos pictoricos
Tema 6 renacimiento [recuperado]
Pintura Barroca
Tema 35.la pintura barroca española, ribera, zurbarán, murillo
Lenguaje plastico visual 3
Tema 34.la pintura barroca italiana, caravaggio, flamenca rubens y holandesa ...
RESUMEN DE LENGUA final del matadero 2024
Publicidad

Más de Debora Ponti (6)

PPT
Barroco 2
PPT
El barroco
PPT
Manierismo
PPT
Manierismo
PPT
Renacimiento
PPT
Románico
Barroco 2
El barroco
Manierismo
Manierismo
Renacimiento
Románico

Románico 2

  • 1. 1 Historia de la Humanidad IMAGEN Y CONTEXTO PROFESOR: ARQ. DIS. INTERIOR DÉBORA PONTI.
  • 3. 3 MODULO EN LA PLANTA: 6- Arte Románico Arquitectura.
  • 4. 4 ALZADO TEMPLO ROMANO: 6- Arte Románico Arquitectura. El empleo de cubiertas de piedra abovedada, más resistentes al fuego que las de madera, planteaba importantes desafíos técnicos que había que resolver. Las bóvedas de piedra ejercen dos tipos de presión: vertical y lateral. El empuje vertical es absorbido por los muros interiores; y el lateral, por los gruesos muros exteriores y los contrafuertes que los refuerzan, todos ellos con profundos cimientos.
  • 5. 5 CASTILLOS MONASTERIOS IGLESIAS “Los obispos y los nobles, que eran los nuevos señores feudales, comenzaron pronto a ejercer su poder fundando abadías y monasterios.” E. H. Gombrich 6- Arte Románico Arte Romanico.
  • 6. 6 FUNCION DEL ARTE: 6- Arte Románico Pintura. Debe rechazar la representación de la naturaleza tal como se percibe por los sentidos y se exige extraer las verdades ocultas y el orden lógico que se esconden tras las formas físicas. La funcionalidad para la comunicación , transmisión de i deas mediante meticulosos programas iconográficos: SIMBOLICOS. DESCRIPTIVAS DE EPISODIOS BIBLICOS. LIBROS, FRESCO MURALES, TABLAS. PAVIMENTOS DE MOSAICOS, MOBILIARIO,VIDRIERAS. Crismón.
  • 7. 7 SCRIPTORIUM: 6- Arte Románico Pintura Libros. Con la caída del Imperio Romano desaparece la unidad administrativa de Occidente; Carlomagno y su dinastía CAROLINGIA . Año 800 Ac. La UNIDAD OCCIDENTAL se cumple siglos más tarde en el periodo Románico a través de las ORDENES MONASTICAS. ABADIA DE CLUNY 950-1130 Dc. Monjes Benedictinos poseían la actividad de almacenar, copiar y traducir: LIBROS Y MANUSCRITOS ILUMINADOS.
  • 8. 8 6- Arte Románico Pintura Libros. SCRIPTORIUM: Un ejemplo LA BIBLIA DE BURGOS creada en el Scriptorium del Monasterio burgalés de San Pedro de Cardeña (1190-1200dC.) LA IMAGENERIA: Condena las efigies paganas. Posibilidades educativas de las imágenes. Imágenes de condena y salvación. LA TEMATICA: Tensión dramática entre los dos polos: SATAN: Lo monstruoso, lo salvaje. DIOS: Cristo triunfante. Pantocrátor.
  • 9. 9 6- Arte Románico Pintura Libros. MANUSCRITOS ILUMINADOS: Desde la ANTIGUEDAD hasta BARROCO. Los libros en la EDAD ANTIGUA se escribían e ilustraban en papiro y tomaban la forma de rollos. En la EDAD MEDIA se configuró el formato del libro que utilizamos hasta el presente. En la elaboración de los colores se empleaban sustancias naturales vegetales, minerales y animales.
  • 10. 10 6- Arte Románico Pintura Libros. MANUSCRITOS ILUMINADOS: COLORES: Negro: Se preparaba con hollín, Rojo: Mezclaban tiza llamada “sanguínea” y goma. Café: Necesitaban raspadura de hierro y un compuesto que dejaban las larvas de avispa. Azul: Se hacía con lapizlázuli, mineral precioso que sólo se extraía de las minas de afganistán. También se utilizaba el oro y la plata. La luz que brindaba la lámina propició el nombre de manuscritos iluminados. Las tapas de los libros eran tablas de madera cubiertas de piel, dónde se labraban decoraciones y a veces se incrustaban piedras preciosas o marfil.
  • 11. 11 6- Arte Románico Pintura Libros. MANUSCRITOS ILUMINADOS:
  • 12. 12 6- Arte Románico Pintura Libros. MANUSCRITOS ILUMINADOS:
  • 13. 13 IGLESIA SAN CLEMENTE DE TAHULL: (Lérida, España). 6- Arte Románico Pintura. Frescos Murales. Las pinturas originales fueron trasladadas en 1913 al actual Museo Nacional de Arte de Cataluña, en Barcelona, conservándose en su localización inicial una copia de las mismas. Obra pictórica realizada sobre una bóveda de cuarto de esfera en el ábside de la iglesia de San Clemente, con un diámetro de 4 ms. La técnica es pintura realizada al fresco, sobre muro. De formas Geométricas, lineales, colores intensos ocres, azules, rojizos, amarillos, blanco y negro. SUPEDITADA A LA ARQUITECTURA EN ABSIDES Y MUROS.
  • 14. 14 IGLESIA SAN CLEMENTE DE TAHULL: (Lérida, España). 6- Arte Románico Pintura. Frescos Murales. CARACTERISTICAS: La intención era divulgar el mensaje Cristiano. De carácter narrativo. Perspectiva Jerárquica. Frontalidad. Estáticas. Movimiento NO naturalista. Símbolos espirituales. Supeditada a la arquitectura. La función era enseñar al pueblo que NO SABE LEER Y no tiene acceso al estudio. La forma de lograrlo era de manera didáctica y pedagógica. Maestro del juicio final. Fresco 1123 dC.
  • 15. 15 IGLESIA SAN CLEMENTE DE TAHULL: (Lérida, España). 6- Arte Románico Pintura. Frescos Murales. CARACTERISTICAS: Escaso estudio de la naturaleza que revelan sus figuras, seriedad y uniformidad en los rostros, en la forma humana. Simetría en la plegadura de los paños. Violentas actitudes que se dan en los personas al representar una escena. Hieratismo rígido cuando las figuras no han de expresar acciones, sus contornos demasiado firmes o acentuados. Falta de perspectiva que ofrece la composición en su conjunto. Maestro del juicio final. Fresco 1123 dC.
  • 16. 16 IGLESIA SAN CLEMENTE DE TAHULL: (Lérida, España). 6- Arte Románico Pintura. Frescos Murales. Maestro del juicio final. Fresco 1123 dC. UBICACIÓN EN EL ABSIDE
  • 17. TECNICAS: Los procedimientos generalmente fueron EL TEMPLE Y EL FRESCO para cuadros y decoraciones murales. EL TEMPLE Y LA AGUADA O ACUARELA en la pintura sobre tabla, a veces con aplicaciones de oro para las iluminaciones de códices. 17 TABLAS ROMANICAS: 6- Arte Románico Pintura. Tablas.
  • 18. 18 Decoración de muros interiores de las iglesias. Pinturas frontales de altar. Miniaturas o iluminaciones de códices. Alguna vez en mosaicos de pavimentos. Esmaltes para decoraciones del mobiliario. En algunas vidrieras de colores que comienzan a usarse a finales del siglo X. MANIFESTACIONES ROMANICAS: 6- Arte Románico Pintura.
  • 19. 19 MANIFESTACIONES ROMANICAS: 6- Arte Románico Escultura. ORDEN RACIONAL Y LOGICO. SUPEDITADA A LA ARQUITECTURA EN TIMPANOS, ARQUIVOLTAS, JAMBAS, CAPITELES, ETC. Principios basados en : LEY DE MARCO: Obliga a que el escultor adapte sus figuras al marco arquitectónico que las soporta. LEY ESQUEMA GEOMETRICO: Exige al escultor que, aunque no se vea presionada por el marco arquitectónico, sus figuras ha de tener una lógica geométrica. Biblia en Piedra. Función didáctica o pedagógica.
  • 20. 20 6- Arte Románico Escultura. CONSECUENCIAS POR FORMAR PARTE DE LA ARQUITECTURA: FIGURACION NO REALISTA. Al adaptarse al marco arquitectónico se deforma; se ensancha. Elitista solo en zonas privadas al monasterio. Elementos simbólicos, irrealistas, monstruosos, carácter rígido. Falta de expresión adecuadas, a veces exageradas en las figuras. Olvide del CANON ESCULTORICO en las formas humanas. Forzada simetría en los paños, repetición en las escenas, toscos. MANIFESTACIONES ROMANICAS:
  • 21. 21 6- Arte Románico Escultura. DETALLE DE PORTICO DE LA GLORIA:
  • 22. 22 6- Arte Románico Escultura. DETALLE DEL PORTICO DE LA GLORIA:
  • 23. 23 6- Arte Románico Escultura. DETALLE DE PORTICO DE LA GLORIA:
  • 24. 24 6- Arte Románico Escultura. DETALLE DE PORTICO DE LA GLORIA: EL BESTIARIO: El románico sacraliza esta estética pagana, convirtiéndola a los animales tanto reales como IMAGINARIOS. En portadores de virtudes o perversiones por lo que su aparición en: CAPITELES, CANECILLOS, TIMPANOS, CHATOS Sin desarrollo anatómico, ritmo visual. Usados con sentido de enseñanza, advertencia.
  • 25. 25 6- Arte Románico Escultura. Mono: Como caricatura grotesca del hombre. Serpiente: Símbolo del pecado y demonio. Liebre y el Conejo: Asociados con la lujuria por su fertilidad jabalí y cerdo. Lujuriosos, sucios y perezosos. La Sirena - Arpía: Cuerpo femenino con cola de pez, seducción y atrapamiento por los placeres carnales. También se da en Objetos de mobiliario Litúrgico. TETRAMORFOS:
  • 26. 26 6- Arte Románico Escultura. TETRAMORFOS: Angel: Mateo. León: Marcos. Toro: Lucas. Aguila: Juan.
  • 27. 27 6- Arte Románico Escultura. DETALLE DE PORTICO DE LA GLORIA:
  • 28. 28 6- Arte Románico Escultura. DETALLE DE PORTICO DE LA GLORIA: