SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS DE TRABAJO Lic. Carlos Hernando Castro [email_address]
TRABAJO EN EQUIPO
Introducción El trabajo en equipo es un método de acción desarrollado recientemente en las empresas con el fin de lograr mayor eficacia y eficiencia, mediante la sinergia del personal, es decir que la productividad o competitividad de la organización ya no se logra con las máquinas o materiales sino con la manera en que trabajan las personas.
Introducción El grupo es un pilar para el equipo, el trabajo es el sentido del equipo y el trabajo en equipo, es el RETO para todos.
TRABAJO EN EQUIPO:   Es el conjunto de personas con habilidades y experiencias complementarias, comprometidas con una meta en común y con una serie de objetivos específicos en cuanto a resultados.
OBJETIVO Fomentar la solidaridad en el grupo con le fin de formar un equipo fuerte de trabajo mediante objetivos comunes y obteniendo así un mayor beneficio para ambas partes.
EL SIGNIFICADO DE TRABAJAR EN EQUIPO Un grupo de personas que persigue un objetivo definido y están de acuerdo con él; que buscan la forma más eficiente de coordinarse para conseguirlo con la participación de todos y se ayuden entre sí. Un número pequeño de personas con habilidades complementarias que están comprometidas con un propósito común, con metas de desempeño y con una propuesta por la que se consideran mutuamente responsables.
EL SIGNIFICADO DE TRABAJAR EN EQUIPO En este equipo las palabras más importantes son: Unión, Coordinación, Solidaridad, Comunicación, Participación, Resultados. El trabajar en equipo nos ahorra tiempo y esfuerzo, nos hace más eficientes y esto es su principal beneficio ya que ... “ La unión hace la fuerza.”
JUSTIFICACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO Hay actividades que se organizan mejor en base al trabajo individual que al trabajo en equipo.  Son trabajos donde el profesional es autosuficiente, por lo que no es necesario dividir el trabajo en distintos cometidos y asignarlos a un grupo de especialistas.
ASPECTOS IMPORTANTES EN EL TRABAJO  EN EQUIPO La responsabilidad es tanto individual como grupal. Se generan resultados que son producto del trabajo colectivo. Debe existir mayor integración grupal para obtener resultados.
ALGUNOS BENEFICIOS DEL TRABAJO EN EQUIPO La capacidad de un equipo es mayor que la suma de las capacidades individuales. Los objetivos son alcanzados mas fácilmente Se tiene la capacidad de aprender de las habilidades y capacidades de los otros miembros del equipo. Cada miembro de un equipo tiene una importancia especial, ya que cada uno de ellos posee una parte de la información o conocimiento que es fundamental para el logro de los objetivos.
OBSTÁCULOS DEL TRABAJO EN EQUIPO En ocasiones las relaciones pueden volverse  difíciles, surgiendo sentimientos y emociones equivocadas o confusas que se trasladan al área laboral como ineficiencias.
TODO PERSONA DEBE CONOCER: El Reglamento Interno. Funciones que va a desempeñar Importancia del trabajo a realizar en la organización.
CARACTERÍSTICAS DE TRABAJAR EN EQUIPO Existen intereses, resultados y metas comunes. Habilidades complementarias. Las soluciones son resultado de debates y consenso. Mejores resultados que trabajando solo.
CARACTERISTICAS DE UN EQUIPO TRIUNFADOR Amar lo que se hace y a la gente con quien se hace. Pensar en grande (mantener siempre una actitud positiva y ganadora). Ayudarse unos a otros.
TIPOS DE PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS
DEBE CONOCER A SUS COMPAÑEROS Comprensión. Evite designar a los demás intensiones que estos no tuvieron.
SE DEBE CONOCER A SÍ MISMO Analice su propio carácter. Hágase un balance de sus defectos y cualidades. Descubra sus habilidades y destrezas.
BUEN CLIMA LABORAL Busque las causas de su antipatías. Defina adecuadamente su vocabulario, para evitar ofender al compañero.
ASPECTOS IMPORTANTE QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE UN BUEN CLIMA LABORAL Domine reacciones agresivas. Evite la descortesía e ironía. Evite pasar por encima de su jefe inmediato. Trate de conocer mejor a los miembros de su equipo. Evite tomar responsabilidades atribuidas a otro, solo, si él lo solicita.
CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS EN EL TRABAJO Grupo:  Asociación de dos o más personas que tienen objetivos comunes, que se perciben como grupo y mantienen una estructura relativamente estable. Tipos de grupos:  Formales:  son creados por la empresa y diseñados intencionalmente para dirigir a sus miembros hacia el objetivo organizacional importante y definido. Por ejemplo: grupos de tarea. Informales:  son desarrollados al interior de la empresa de manera natural, sin ninguna dirección de algún área operacional.
NECESIDADES HUMANAS Escala de necesidades humanas (Maslow):  Fisiológicas. Seguridad Afiliación. Estimación. Autorrealización.
ORIGEN DE LOS GRUPO EN EL TRABAJO Seguridad:  Son proveedores de protección contra un riesgo común. Beneficios mutuos:  Se trabaja hacia la obtención de objetivos y beneficios compartidos. El ser sociable:  Satisface la necesidad básica de estar con otros. Autoestima:  Facilita la oportunidad de sentirse bien con sus logros. Autointerés:   Compartir intereses mutuos. Proximidad:  Contacto físico o descubrir aspectos comunes.
TIPOS DE PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS 1. El belicoso o agresivo:  Exita la discusión acalorada y la pelea. No lo contradiga, tenga calma, impida que monopolice la discusión. 4. El hablador:  Interrúmpalo con tacto y limítele el tiempo de hablar. Trate de desviar su conversación. 7. El desinteresado:  Diríjale preguntas sobre sus ideas, actividades y opiniones sobre la discusión. Reconozca sus motivos y trate de desviarlo de su actitud. 2. El receptivo y positivo:  Da mayores auxilios a la discusión; es un buen recurso de ayuda, permítale hablar muchas veces. Haga uso de sus conocimientos y sus experiencias para ayuda del  grupo y del tema de discusión. 5. El tímido:  Hágale preguntas de interés para el y faciles de contestar. Trate de que aumente la confianza en si mismo, cuando le sea posible , elogie su contribución a la discusión. 8. El apático (desdeñoso):  No le de importancia a nada de lo que discute, todo lo ve con desprecio. No lo critique, si no consigue su participación continúe con su técnica sin darle mayor importancia. 3. El sabelotodo:  Déjelo por cuenta del grupo, ellos lo controlarán. 6. El negativista:  No coopera ni acepta lo que dicen los demás. Explore su ambición, dele reconocimiento a éste  y use su experiencia y sus conocimientos para que lo estimule a cambiar de actitud 9. El preguntón persistente:  Trata de desconcentrar al  líder y al grupo. Dirija sus preguntas al grupo para que ellos lo dominen, si trata de desviarse del tema dele una sola oportunidad y con tacto hágalo comprender la importancia de economizar tiempo en la discusión.
HABILIDADES PARA TRABAJAR EN EQUIPO Mantener el comportamiento positivo. Cuidar y ampliar el autoestima y la autoconfianza. Enfocar el comportamiento no la personalidad. Involucrar al colaborador. Suscitar razones de acción. Escuchar empáticamente . Acordar objetivos, revisar el progreso y dar retroalimentación.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PARTICIPANTES  PARA TRABAJAR EN EQUIPO Líder:  Guía al equipo, busca consenso, monitorea el proceso. Facilitador:  Negociador, facilita la interacción del equipo. Escribiente:  Registra, escribe completo y legiblemente. Cronometrista:  Recuerda el uso de los recursos: tiempo. Miembros:  Realizadores de tareas, participantes activos.
DIFICULTADES COMUNES EN LAS  REUNIONES DE TRABAJO Vacilaciones (divagar, bromear todo el tiempo, perder tiempo). Participantes despóticos (no aceptan ideas, abusan del poder, no comparten). Participantes dominantes (Hacen menos, quieren hablar siempre, quieren implantar solo sus ideas). Participantes reacios (no opinan, son conformes, no interactúan).
5 c’ s Confianza Comunicación Complementariedad Coordinación Compromiso
DIFERENCIAS ENTRE GRUPO Y EQUIPO
JEFE O LÍDER Todo equipo necesita un jefe, una persona que lo dirija, que se ponga al frente del mismo.  Al igual que todo equipo de fútbol necesita un entrenador o que toda orquesta necesita un director.  El jefe puede ser simplemente eso, un jefe, o puede ser algo más, un auténtico líder.
JEFE versus LIDER El  jefe  recibe su autoridad de la posición jerárquica que ocupa: la empresa lo ha colocado al frente del equipo.  El  líder  recibe su autoridad del propio equipo: diversos factores (carisma, personalidad, entrega, energía, etc.) le permiten ganarse el apoyo de sus colaboradores.
JEFE DEL EQUIPO
JEFE DEL EQUIPO
ROLES DENTRO DEL EQUIPO Dentro de un equipo de trabajo es fácil encontrar unos roles muy característicos, algunos positivos para el desempeño del equipo, mientras que otros pueden resultar muy negativos.  Entre ellos se encuentran:  La persona positiva / negativa.  El crítico.  El discutidor.  El bocazas . El listo. El pícaro.  El cuadriculado.  El reservado.  El gracioso.  El organizador.  El subempleado.  El incompetente.
EL EQUIPO OPTIMO
COMUNICACIÓN El trabajo en equipo exige ante todo coordinación y esto sólo se logra con una comunicación fluida entre sus miembros.  La comunicación debe darse en todas las direcciones :
Una de las principales causas de fracaso de los equipos es la falta de comunicación.  Uno de los principales cometidos del jefe es conseguir desde el principio un buen nivel de comunicación en el equipo.  La comunicación va a depender en gran medida de la actitud que adopte el jefe.  COMUNICACIÓN
PENSAMIENTO DE EQUIPO El pensamiento de equipo describe un proceso que se desarrolla a veces dentro de los equipos de trabajo que les lleva a tener una visión particular, propia, de la realidad.  Es un proceso que se desarrolla de forma gradual.  "Nosotros tenemos razón y los demás están equivocados".  Esta percepción se puede ir alejando de la realidad y ello sin que el equipo sea consciente.
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACION
LA NEGOCIACION Proceso que ofrece a las partes la oportunidad de intercambiar promesas y contraer compromisos formales tratando de resolver sus diferencias.
LA NEGOCIACION La negociación es un proceso de mutua comunicación entre las partes, encaminado a lograr un acuerdo con otros, cuando hay intereses compartidos y opuestos.
MODELOS DE NEGOCIACION Constituyen “estilos” de negociación específicos:  MODELO COMPETITIVO  Caracteriza a la negociación como un juego de suma cero. También llamado de “Ganar-Perder” o ganar a toda costa.  Lo que gana una de las partes será pérdida de la otra.
MODELO COOPERATIVO Consiste en que los negociadores alcancen un acuerdo ventajoso para ambos. También llamado de “Ganar-Ganar” o “Para Satisfacción Mutua”.
MODELO COOPERATIVO Es el preferible en el ámbito de las relaciones laborales, pues se trata de relaciones continuas y duraderas en el tiempo, lo que hace necesario que ambas partes se beneficien con negociaciones que enriquezcan a la comunidad laboral en su conjunto.

Más contenido relacionado

PDF
El trabajo en equipo modulo ii
PPT
Trabajo en equipo
PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
Presentación trabajo en equipo
PPT
Trabajo En Equipo
PPTX
la-sinergia
PPT
Trabajo en equipo
PPTX
Solucionando conflictos para trabajar en equipo
El trabajo en equipo modulo ii
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
Presentación trabajo en equipo
Trabajo En Equipo
la-sinergia
Trabajo en equipo
Solucionando conflictos para trabajar en equipo

La actualidad más candente (20)

PPT
Trabajo en equipo 2012
PPT
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
PPTX
6. el equipo de trabajo
PPS
Rel 09 trab en equipo
PDF
Características de un equipo eficaz
PPT
Integración de Equipos de Trabajo
PPT
Trabajo En Equipo
DOCX
Tema 2.3 integracion y direccion de grupos y equipos de trabajo
PPT
Conformación de equipos
PPT
Equipos de trabajo
PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
Integracion de grupos de trabajo
PPSX
Trabajo en equipo ventajas y desventajas
PPT
Trabajo En Equipo
PPTX
Comunicación efectiva y trabajo en equipo
PDF
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
PPTX
Curso taller de trabajo en equipo Corporación Agrícola San Miguel de Brasil
PPT
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
PPTX
Trabajo equipo municipal ate revisado bazan
PPT
Trabajo en equipo -clase #3
Trabajo en equipo 2012
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
6. el equipo de trabajo
Rel 09 trab en equipo
Características de un equipo eficaz
Integración de Equipos de Trabajo
Trabajo En Equipo
Tema 2.3 integracion y direccion de grupos y equipos de trabajo
Conformación de equipos
Equipos de trabajo
Trabajo en equipo
Integracion de grupos de trabajo
Trabajo en equipo ventajas y desventajas
Trabajo En Equipo
Comunicación efectiva y trabajo en equipo
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Curso taller de trabajo en equipo Corporación Agrícola San Miguel de Brasil
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Trabajo equipo municipal ate revisado bazan
Trabajo en equipo -clase #3
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Trabajo en equipo
PPTX
trabajo en equipo
PPT
MOTIVACION DENTRO DE LA EMPRESA
PPT
La Motivación
PPTX
Elementos gerencial
PDF
Etapas del desarrollo de un grupo
PPTX
5. fases de la evolución de los grupos
PPTX
Diferencia grupo y equipo de trabajo
PPT
El grupo y sus características
PPTX
Les offres d'emploi en poitou charentes e. c.
ODP
PDF
Trousse de départ en prévention des chutes et réduction des blessures – 2e éd...
PDF
eTutorat et Horticulture (pdf avec notes, téléchargeable)
PPTX
Algorithmique
PDF
Social selling, la nueva forma de vender #socialselling
PPTX
Smartboard lesson plan
PPTX
Webquest sobre ropa
PDF
Redes sociales cnfl
PDF
Eau, le pied !
PDF
la reforma laboral
Trabajo en equipo
trabajo en equipo
MOTIVACION DENTRO DE LA EMPRESA
La Motivación
Elementos gerencial
Etapas del desarrollo de un grupo
5. fases de la evolución de los grupos
Diferencia grupo y equipo de trabajo
El grupo y sus características
Les offres d'emploi en poitou charentes e. c.
Trousse de départ en prévention des chutes et réduction des blessures – 2e éd...
eTutorat et Horticulture (pdf avec notes, téléchargeable)
Algorithmique
Social selling, la nueva forma de vender #socialselling
Smartboard lesson plan
Webquest sobre ropa
Redes sociales cnfl
Eau, le pied !
la reforma laboral
Publicidad

Similar a Rrhh Modulo 7 (20)

PPT
Trabajo en equipo y en grupo
PPT
Trabajo en equipo
PPT
Trabajando en Equipo
PPT
Enequipo
PPT
trabajo en equipo download
PPT
Enequipo
PPT
Enequipo
PPT
PPT
Enequipo
PPT
Trabajando en equipo
PPT
Trabajando en equipo
PPT
Enequipo
PPT
Trabajo en equipo
PPT
Trabajo en equipo sandra moreno
PPT
ENEQUIPO.ppt
PPT
ENEQUIPO.ppt
PPT
Trabajo en equipo.PPT
PPTX
En equipo
Trabajo en equipo y en grupo
Trabajo en equipo
Trabajando en Equipo
Enequipo
trabajo en equipo download
Enequipo
Enequipo
Enequipo
Trabajando en equipo
Trabajando en equipo
Enequipo
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo sandra moreno
ENEQUIPO.ppt
ENEQUIPO.ppt
Trabajo en equipo.PPT
En equipo

Más de gabogadosv (20)

PPT
Exposición
PDF
Exposicion 1
PPT
Presentacion tesoreria 2010 [1]
PPT
Control funcionarios
PPT
Modulo2
PPT
Modulo11
PPT
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
PPT
Cefic.cont.gub.
PPT
Modulo 2 presencial
PPT
Clase 5
PPT
Clase 4
PPT
Proyectos y obras públicas
PPT
Expo cefic
PPT
Selección por encargo y convenio marco abril 2011
PPT
Clase 1º expo rrhh
PPT
Mod 9 virtual
PPTX
Modulo9 gestion
PPT
15 de abril
PPT
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
PPT
Clase 8 gestion público
Exposición
Exposicion 1
Presentacion tesoreria 2010 [1]
Control funcionarios
Modulo2
Modulo11
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Cefic.cont.gub.
Modulo 2 presencial
Clase 5
Clase 4
Proyectos y obras públicas
Expo cefic
Selección por encargo y convenio marco abril 2011
Clase 1º expo rrhh
Mod 9 virtual
Modulo9 gestion
15 de abril
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
Clase 8 gestion público

Rrhh Modulo 7

  • 1. EQUIPOS DE TRABAJO Lic. Carlos Hernando Castro [email_address]
  • 3. Introducción El trabajo en equipo es un método de acción desarrollado recientemente en las empresas con el fin de lograr mayor eficacia y eficiencia, mediante la sinergia del personal, es decir que la productividad o competitividad de la organización ya no se logra con las máquinas o materiales sino con la manera en que trabajan las personas.
  • 4. Introducción El grupo es un pilar para el equipo, el trabajo es el sentido del equipo y el trabajo en equipo, es el RETO para todos.
  • 5. TRABAJO EN EQUIPO: Es el conjunto de personas con habilidades y experiencias complementarias, comprometidas con una meta en común y con una serie de objetivos específicos en cuanto a resultados.
  • 6. OBJETIVO Fomentar la solidaridad en el grupo con le fin de formar un equipo fuerte de trabajo mediante objetivos comunes y obteniendo así un mayor beneficio para ambas partes.
  • 7. EL SIGNIFICADO DE TRABAJAR EN EQUIPO Un grupo de personas que persigue un objetivo definido y están de acuerdo con él; que buscan la forma más eficiente de coordinarse para conseguirlo con la participación de todos y se ayuden entre sí. Un número pequeño de personas con habilidades complementarias que están comprometidas con un propósito común, con metas de desempeño y con una propuesta por la que se consideran mutuamente responsables.
  • 8. EL SIGNIFICADO DE TRABAJAR EN EQUIPO En este equipo las palabras más importantes son: Unión, Coordinación, Solidaridad, Comunicación, Participación, Resultados. El trabajar en equipo nos ahorra tiempo y esfuerzo, nos hace más eficientes y esto es su principal beneficio ya que ... “ La unión hace la fuerza.”
  • 9. JUSTIFICACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO Hay actividades que se organizan mejor en base al trabajo individual que al trabajo en equipo. Son trabajos donde el profesional es autosuficiente, por lo que no es necesario dividir el trabajo en distintos cometidos y asignarlos a un grupo de especialistas.
  • 10. ASPECTOS IMPORTANTES EN EL TRABAJO EN EQUIPO La responsabilidad es tanto individual como grupal. Se generan resultados que son producto del trabajo colectivo. Debe existir mayor integración grupal para obtener resultados.
  • 11. ALGUNOS BENEFICIOS DEL TRABAJO EN EQUIPO La capacidad de un equipo es mayor que la suma de las capacidades individuales. Los objetivos son alcanzados mas fácilmente Se tiene la capacidad de aprender de las habilidades y capacidades de los otros miembros del equipo. Cada miembro de un equipo tiene una importancia especial, ya que cada uno de ellos posee una parte de la información o conocimiento que es fundamental para el logro de los objetivos.
  • 12. OBSTÁCULOS DEL TRABAJO EN EQUIPO En ocasiones las relaciones pueden volverse difíciles, surgiendo sentimientos y emociones equivocadas o confusas que se trasladan al área laboral como ineficiencias.
  • 13. TODO PERSONA DEBE CONOCER: El Reglamento Interno. Funciones que va a desempeñar Importancia del trabajo a realizar en la organización.
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE TRABAJAR EN EQUIPO Existen intereses, resultados y metas comunes. Habilidades complementarias. Las soluciones son resultado de debates y consenso. Mejores resultados que trabajando solo.
  • 15. CARACTERISTICAS DE UN EQUIPO TRIUNFADOR Amar lo que se hace y a la gente con quien se hace. Pensar en grande (mantener siempre una actitud positiva y ganadora). Ayudarse unos a otros.
  • 16. TIPOS DE PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS
  • 17. DEBE CONOCER A SUS COMPAÑEROS Comprensión. Evite designar a los demás intensiones que estos no tuvieron.
  • 18. SE DEBE CONOCER A SÍ MISMO Analice su propio carácter. Hágase un balance de sus defectos y cualidades. Descubra sus habilidades y destrezas.
  • 19. BUEN CLIMA LABORAL Busque las causas de su antipatías. Defina adecuadamente su vocabulario, para evitar ofender al compañero.
  • 20. ASPECTOS IMPORTANTE QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE UN BUEN CLIMA LABORAL Domine reacciones agresivas. Evite la descortesía e ironía. Evite pasar por encima de su jefe inmediato. Trate de conocer mejor a los miembros de su equipo. Evite tomar responsabilidades atribuidas a otro, solo, si él lo solicita.
  • 21. CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS EN EL TRABAJO Grupo: Asociación de dos o más personas que tienen objetivos comunes, que se perciben como grupo y mantienen una estructura relativamente estable. Tipos de grupos: Formales: son creados por la empresa y diseñados intencionalmente para dirigir a sus miembros hacia el objetivo organizacional importante y definido. Por ejemplo: grupos de tarea. Informales: son desarrollados al interior de la empresa de manera natural, sin ninguna dirección de algún área operacional.
  • 22. NECESIDADES HUMANAS Escala de necesidades humanas (Maslow): Fisiológicas. Seguridad Afiliación. Estimación. Autorrealización.
  • 23. ORIGEN DE LOS GRUPO EN EL TRABAJO Seguridad: Son proveedores de protección contra un riesgo común. Beneficios mutuos: Se trabaja hacia la obtención de objetivos y beneficios compartidos. El ser sociable: Satisface la necesidad básica de estar con otros. Autoestima: Facilita la oportunidad de sentirse bien con sus logros. Autointerés: Compartir intereses mutuos. Proximidad: Contacto físico o descubrir aspectos comunes.
  • 24. TIPOS DE PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS 1. El belicoso o agresivo: Exita la discusión acalorada y la pelea. No lo contradiga, tenga calma, impida que monopolice la discusión. 4. El hablador: Interrúmpalo con tacto y limítele el tiempo de hablar. Trate de desviar su conversación. 7. El desinteresado: Diríjale preguntas sobre sus ideas, actividades y opiniones sobre la discusión. Reconozca sus motivos y trate de desviarlo de su actitud. 2. El receptivo y positivo: Da mayores auxilios a la discusión; es un buen recurso de ayuda, permítale hablar muchas veces. Haga uso de sus conocimientos y sus experiencias para ayuda del grupo y del tema de discusión. 5. El tímido: Hágale preguntas de interés para el y faciles de contestar. Trate de que aumente la confianza en si mismo, cuando le sea posible , elogie su contribución a la discusión. 8. El apático (desdeñoso): No le de importancia a nada de lo que discute, todo lo ve con desprecio. No lo critique, si no consigue su participación continúe con su técnica sin darle mayor importancia. 3. El sabelotodo: Déjelo por cuenta del grupo, ellos lo controlarán. 6. El negativista: No coopera ni acepta lo que dicen los demás. Explore su ambición, dele reconocimiento a éste y use su experiencia y sus conocimientos para que lo estimule a cambiar de actitud 9. El preguntón persistente: Trata de desconcentrar al líder y al grupo. Dirija sus preguntas al grupo para que ellos lo dominen, si trata de desviarse del tema dele una sola oportunidad y con tacto hágalo comprender la importancia de economizar tiempo en la discusión.
  • 25. HABILIDADES PARA TRABAJAR EN EQUIPO Mantener el comportamiento positivo. Cuidar y ampliar el autoestima y la autoconfianza. Enfocar el comportamiento no la personalidad. Involucrar al colaborador. Suscitar razones de acción. Escuchar empáticamente . Acordar objetivos, revisar el progreso y dar retroalimentación.
  • 26. CARACTERÍSTICAS DE LOS PARTICIPANTES PARA TRABAJAR EN EQUIPO Líder: Guía al equipo, busca consenso, monitorea el proceso. Facilitador: Negociador, facilita la interacción del equipo. Escribiente: Registra, escribe completo y legiblemente. Cronometrista: Recuerda el uso de los recursos: tiempo. Miembros: Realizadores de tareas, participantes activos.
  • 27. DIFICULTADES COMUNES EN LAS REUNIONES DE TRABAJO Vacilaciones (divagar, bromear todo el tiempo, perder tiempo). Participantes despóticos (no aceptan ideas, abusan del poder, no comparten). Participantes dominantes (Hacen menos, quieren hablar siempre, quieren implantar solo sus ideas). Participantes reacios (no opinan, son conformes, no interactúan).
  • 28. 5 c’ s Confianza Comunicación Complementariedad Coordinación Compromiso
  • 30. JEFE O LÍDER Todo equipo necesita un jefe, una persona que lo dirija, que se ponga al frente del mismo. Al igual que todo equipo de fútbol necesita un entrenador o que toda orquesta necesita un director. El jefe puede ser simplemente eso, un jefe, o puede ser algo más, un auténtico líder.
  • 31. JEFE versus LIDER El jefe recibe su autoridad de la posición jerárquica que ocupa: la empresa lo ha colocado al frente del equipo. El líder recibe su autoridad del propio equipo: diversos factores (carisma, personalidad, entrega, energía, etc.) le permiten ganarse el apoyo de sus colaboradores.
  • 34. ROLES DENTRO DEL EQUIPO Dentro de un equipo de trabajo es fácil encontrar unos roles muy característicos, algunos positivos para el desempeño del equipo, mientras que otros pueden resultar muy negativos. Entre ellos se encuentran: La persona positiva / negativa. El crítico. El discutidor. El bocazas . El listo. El pícaro. El cuadriculado. El reservado. El gracioso. El organizador. El subempleado. El incompetente.
  • 36. COMUNICACIÓN El trabajo en equipo exige ante todo coordinación y esto sólo se logra con una comunicación fluida entre sus miembros. La comunicación debe darse en todas las direcciones :
  • 37. Una de las principales causas de fracaso de los equipos es la falta de comunicación. Uno de los principales cometidos del jefe es conseguir desde el principio un buen nivel de comunicación en el equipo. La comunicación va a depender en gran medida de la actitud que adopte el jefe. COMUNICACIÓN
  • 38. PENSAMIENTO DE EQUIPO El pensamiento de equipo describe un proceso que se desarrolla a veces dentro de los equipos de trabajo que les lleva a tener una visión particular, propia, de la realidad. Es un proceso que se desarrolla de forma gradual. "Nosotros tenemos razón y los demás están equivocados". Esta percepción se puede ir alejando de la realidad y ello sin que el equipo sea consciente.
  • 40. LA NEGOCIACION Proceso que ofrece a las partes la oportunidad de intercambiar promesas y contraer compromisos formales tratando de resolver sus diferencias.
  • 41. LA NEGOCIACION La negociación es un proceso de mutua comunicación entre las partes, encaminado a lograr un acuerdo con otros, cuando hay intereses compartidos y opuestos.
  • 42. MODELOS DE NEGOCIACION Constituyen “estilos” de negociación específicos: MODELO COMPETITIVO Caracteriza a la negociación como un juego de suma cero. También llamado de “Ganar-Perder” o ganar a toda costa. Lo que gana una de las partes será pérdida de la otra.
  • 43. MODELO COOPERATIVO Consiste en que los negociadores alcancen un acuerdo ventajoso para ambos. También llamado de “Ganar-Ganar” o “Para Satisfacción Mutua”.
  • 44. MODELO COOPERATIVO Es el preferible en el ámbito de las relaciones laborales, pues se trata de relaciones continuas y duraderas en el tiempo, lo que hace necesario que ambas partes se beneficien con negociaciones que enriquezcan a la comunidad laboral en su conjunto.

Notas del editor

  • #41: La técnica de la negociación implica desarrollar un proceso que ofrece a los partes la oportunidad de intercambiar promesas y contraer compromisos formales en la búsqueda de resolver sus diferencias. El intercambio de promesas y compromisos es la parte esencial del proceso. En toda negociación, las partes pueden tener intereses similares y diferentes; el proceso de negociación les ofrece la oportunidad de conciliar esas diferencias. Se trata de un proceso de tendiente a celebrar un acuerdo entre las partes.
  • #42: La negociación es un proceso de mutua comunicación entre las partes, encaminado a lograr un acuerdo con otros, cuando hay intereses compartidos y opuestos.
  • #43: MODELOS DE NEGOCIACIÓN Son aquellos tipos que constituyen “ estilos ” de negociación específicos y que se diferencian entre sí. Los llamados “Modelos Arquetípicos” son la negociación competitiva y la negociación cooperativa. Modelo Competitivo : se caracteriza como el estilo de ganar a toda costa, lo que una parte gana será pérdida de la otra. Los negociadores se ven como oponentes, tratando que el otro ceda. Es Ganar a toda costa. Es el modelo Ganar – Perder Modelo Cooperativo: Se visualiza la negociación como :Negociar sin ceder . Negociaciones eficaces. Negociaciones efectivas Negociaciones para satisfacción mutua Es el modelo Ganar – Ganar- o para “satisfacción mutua