SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes Sociales

www.actuaconcuidados.org




             Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
1.   Facebook
2.   Twitter
3.   Tuenti
4.   Pinterest
5.   Actuable
6.   Newsletter


                  Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Facebook

PAGINAS DE FACEBOOK
• Instituciones, empresas… personas no físicas.
• Número de fans ilimitado.
• No hace falta confirmación.
• Son públicas e indexables por los buscadores.




                         Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Facebook

                                                Imagen de
                                                 portada
Imagen de perfil                                851x315px
  180x180px


                                                    FANS
  Descripción




                      Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Facebook
ALGUNOS CONSEJOS
• Elige tu nombre correctamente
  http://www.facebook.com/help/?page=174999945886703
• Completa la sección INFORMACIÓN. 250 caracteres para
  explicar el objetivo de la organización e incluir dirección
  web para mejorar el posicionamiento del site institucional.
• Integrar aplicaciones: YouTube, Pinterest…
  http://youtu.be/YILyxYjhD5g
• Incluye enlaces en tu muro.
• Etiqueta otras páginas/causas en tu muro para dar más
  visibilidad a tus publicaciones en otras páginas. (P.e.
  @Actúa con Cuidados )


                                   Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Facebook

CÓMO PODEMOS NOSOTROS GANAR FANS EN
FACEBOOK
• Usando BBDD existentes.
  http://socialmediaparaongs.blogspot.com.es/2011/11/primeros-pasos-en-
  territorio-facebook.html#more

• Con enlaces en otras páginas de FB y sitios
  webs.



                                         Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Facebook
¿CÓMO PODEMOS DAR MAYOR DIFUSIÓN A LA CAMPAÑA?

• Compartiendo actualizaciones de
  http://www.facebook.com/actuaconcuidados en las páginas de Facebook
  de la delegación y si lo consideráis oportuno en vuestros
  perfiles personales
• Haciendo comentarios en la página de FB de la campaña.
• Compartiendo eventos.
• Invitando a los eventos a aquellos de vuestros contactos
  que puedan estar interesados.
• Concienciando a los voluntarios de la importancia del
  ciberactivismo para alcanzar cierta relevancia y visibilidad.

                                     Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Twitter
• Plataforma de Microblogging:
   – Público o privado
   – Meritocrática: el 84% consulta 1º para decidir dar follow:
     leer sus últimos tweets, bio, nº de tweets y relación
     seguidores‐nº de tweets.
• Heterogénea: conviven amigos con contactos
  profesionales.
• Los usuarios redefinen constantemente sus usos.
• Multidimensional: diferentes tipos de relación (Listas).
• Calidad de la relación: no hace falta seguir a alguien
  para leerle.

                                  Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Twitter

• NO es para informar sobre lo que estoy
  haciendo en todo momento o en el momento
  en que escribo.
• NO es para compartir estado de ánimo.
• NO es un blog
• NO es un chat



                       Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Twitter
GLOSARIO http://www.twittboy.com/2009/10/vocabulario-basico-de-twitter.html
• Algún vocabulario de uso generalizado en Twitter:
• @user: Reply = Responder
• D user: Mensaje directo (DM)
• RT @user: Retweet
• (vía @user): Retweet no textual
• #topic: Hashtag (http://wthashtag.com)
• #Followfriday http://www.twittboy.com/2009/12/que-es-el-followfriday-en-twitter.html

                                              Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Twitter

PRIMEROS PASOS EN TWITTER
• Elección del nombre
• Descripción en la biografía.
• Customización: look & feel.
• Followers/Following (equilibrar el nº).




                          Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Twitter

USO DE LISTAS EN TWITTER
• Por tus listas los demás situarán tus intereses.
• Puedes tener un Timeline (TL) personalizado.
• Se puede compartir y seguir las listas de los
  demás.
• Las listas en las que estás te dice cómo te ven
  los demás.

                           Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Twitter




  Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Twitter




  Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Twitter
¿CÓMO PODEMOS DAR MAYOR DIFUSIÓN A LA
CAMPAÑA?
• Utilizando en nuestros tweets los #hashtags
  de la campaña #actuaconcuidados
  #corresponsabilidad #ecofeminismo
• Haciendo RT
• Marcando algún tweet como favorito
• Agregándonos a tus listas

                         Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Tuenti




  Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Tuenti

• 82 minutos diarios por usuario.
• 130 millones de mensajes de chat diarios.
• Site Móvil nº1 en España (Movistar)
• 91% de los usuarios tienen entre 14 y 35
  años.
• Cobertura: el 86% de los españoles entre 14
  y 30 años está en Tuenti.

                         Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Tuenti

¿CÓMO VAMOS A UTILIZARLO?
Se convertirá en el medio de difusión para las
actividades que se llevarán a cabo con
adolescentes a partir de los 15 años.




                          Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Pinterest




   Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Pinterest




   Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Pinterest
BOARD. Es un mural o vitrina donde se acumulan las imágenes que el usuario
va marcando como favoritas.
COMMENT. El usuario puede comentar cualquier imagen o vídeo ya
“pineada“.
FOLLOW / UNFOLLOW. En Pinterest se puede seguir a un usuario o bien a un
tablero concreto de un usuario.
LIKE. Cualquier usuario puede marcar una imagen como favorita sin añadirla
a uno de sus tableros. Cuantos más “likes” tenga una imagen, más popular
será dentro de la red.
PIN. Haciendo un “pin” sobre una imagen o un vídeo ésta pasa a formar parte
de uno de los tableros del usuario. La imagen debe ir acompañada de una
descripción que no puede sobrepasar los 500 caracteres.
PIN IT. Acción de compartir en Pinterest. El equivalente a tuitear o a actualizar
el estado en Facebook.
PIN IT BUTTON. Botón que se coloca en la barra del navegador que permite
añadir a Pinterest con un solo clic imágenes o vídeos de Internet.

                                           Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Pinterest

Para incrementar los flujos de tráfico te
recomiendo las siguientes prácticas:

1. Haz "Pin" sobre tu propio blog y web siempre
que las fotos sean de buena calidad e
impactantes.

2. Agrega una buena descripción sobre cada
imagen, esta debe ser una llamada a la acción.
                          Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Pinterest

3. Añade links en la descripción para aumentar
el tráfico de referencia.

4. Incluye #hashtags a las descripciones igual
que haces en Twitter para optimizar las
búsquedas.

5. Utiliza tu logo en las imágenes.

                           Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Pinterest
6. Incluye frases inspiradoras.

7. Realiza pins de forma espaciada a lo largo del
día.

8. Monitorea tus pins a través del
enlace: pinterest.com/source/Tuweb.com

http://socialmediaparaongs.blogspot.com.es/2012/04/como-usar-pinterest-si-eres-
una-ong.html


                                            Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Actuable


“Actuable es una comunidad online de personas
   y organizaciones que unen esfuerzos para
 transformar el mundo diciéndole a gobiernos,
    empresas y otros actores importantes de
   nuestra sociedad qué cambios queremos.”



                        Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Actuable




   Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Actuable

¿QUÉ ESPERAMOS DE VOSOTROS?
Difusión de la campaña a través de vuestros
medios de comunicación. Para alcanzar el mayor
número de firmas posibles.




                        Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Newsletter




    Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Newsletter

¿QUÉ ESPERAMOS DE VOSOTROS?
• Que lo enviéis por correo a aquellos de
  vuestros contactos que puedan estar
  interesados.
• Que le deis difusión en Facebook y Twitter




                         Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Caso Práctico

¿Cómo podemos ayudar a difundir
 vuestros eventos y actividades?



                 Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Caso práctico
Buenos días Raquel y María:

Comentaros que desde Andalucía estamos organizando en la Universidad
Pablo de Olavide un curso sobre la nueva campaña, y hemos pensado que
sería importante darle publicidad en la web de la misma así como en las redes
sociales u otros contactos que a nivel institucional tengamos (CONGDE,
hacesfalta.org, ...). ¿Sería posible?. Os adjunto el email de invitación
que se ha elaborado, así como los archivos del cartel y el díptico. Para
cualquier cosa en relación a esto podéis poneros en contacto conmigo. Un
fuerte abrazo,

Inma Sánchez




                                         Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Caso Práctico




     Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Caso Práctico




     Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Caso Práctico




     Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Caso Práctico




     Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
Gracias!



     Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012

Más contenido relacionado

PDF
Cómo aprovechar las redes sociales parte 1
PPT
Twitter y facebook
KEY
Redessociales y empresas.
DOCX
Taller delicious y bookmarking
PPT
Comunicación 2.0
PPTX
Redes sociales. David Sucias Colomer
PPTX
Marketing Digital: Facebook y Twitter para empresas
PDF
Guía del usuario y páginas corporativas Google+
Cómo aprovechar las redes sociales parte 1
Twitter y facebook
Redessociales y empresas.
Taller delicious y bookmarking
Comunicación 2.0
Redes sociales. David Sucias Colomer
Marketing Digital: Facebook y Twitter para empresas
Guía del usuario y páginas corporativas Google+

La actualidad más candente (20)

PPT
Redes Sociales Forem 2011
PPT
Instructivo FAP 2.0
PDF
Módulo3. redes sociales presentación
PPT
Facebook y twitter
PPTX
Los Social Media Y Las Redes Sociales2
PPTX
Pinterest-
PPTX
Pinterest-
PPTX
Pinterest- (1)
PDF
Uso estratégico de las redes sociales en un evento #ExpoEventos2013
PDF
Guía de Facebook para principiantes
PPTX
Manual práctico de Twitter
PDF
Manualde Twitter
PDF
PPTX
Facebook para Comerciantes y Pymes
PDF
El pequeño gran manual de Twitter
PDF
Redes Sociales (2015)
PPTX
Redes Sociales y Marca Personal
PDF
Pinterest
PDF
Marketing Online y Redes Sociales para la Pyme
Redes Sociales Forem 2011
Instructivo FAP 2.0
Módulo3. redes sociales presentación
Facebook y twitter
Los Social Media Y Las Redes Sociales2
Pinterest-
Pinterest-
Pinterest- (1)
Uso estratégico de las redes sociales en un evento #ExpoEventos2013
Guía de Facebook para principiantes
Manual práctico de Twitter
Manualde Twitter
Facebook para Comerciantes y Pymes
El pequeño gran manual de Twitter
Redes Sociales (2015)
Redes Sociales y Marca Personal
Pinterest
Marketing Online y Redes Sociales para la Pyme
Publicidad

Similar a Rrss v3.0 (20)

PDF
06 redes sociales
PPTX
Social media y ONGD
PPT
Comunicación en Redes Sociales para Organizaciones
PDF
Periodismo y Redes Sociales
PPT
Comunicación en Redes Sociales y TIC aplicadas a las ONGD
PDF
Redes sociales: Por qué es importante y cómo participo
PPT
Programa Pymes 2.0. Modulo redes sociales
PDF
Escucha activa y Gestion de Comunidades Online
PDF
Redes sociales y comunidades virtuales
PDF
Redes sociales y comunicación para el desarrollo
PPTX
Web 2.0 sesion 1
PPT
Los mercados 2.0 son conversaciones - Juventud
PPT
Curso introducción a redes sociales
PPTX
#SciComm2: Del Peer Review al Social Media
PDF
Plan Comunicacion 2 0
PDF
Empresa 2.0 Reclutamiento2.0 Personas 2.0 linkedin 2012
PPT
Campus Party: Curso introducción Redes Sociales
PPTX
Web social para Administraciones Públicas
PDF
Tecnologias 2 0
PPTX
Presentación a docentes Fundacion Univ Inpahu - Uso de las redes
06 redes sociales
Social media y ONGD
Comunicación en Redes Sociales para Organizaciones
Periodismo y Redes Sociales
Comunicación en Redes Sociales y TIC aplicadas a las ONGD
Redes sociales: Por qué es importante y cómo participo
Programa Pymes 2.0. Modulo redes sociales
Escucha activa y Gestion de Comunidades Online
Redes sociales y comunidades virtuales
Redes sociales y comunicación para el desarrollo
Web 2.0 sesion 1
Los mercados 2.0 son conversaciones - Juventud
Curso introducción a redes sociales
#SciComm2: Del Peer Review al Social Media
Plan Comunicacion 2 0
Empresa 2.0 Reclutamiento2.0 Personas 2.0 linkedin 2012
Campus Party: Curso introducción Redes Sociales
Web social para Administraciones Públicas
Tecnologias 2 0
Presentación a docentes Fundacion Univ Inpahu - Uso de las redes
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Rrss v3.0

  • 1. Redes Sociales www.actuaconcuidados.org Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 2. 1. Facebook 2. Twitter 3. Tuenti 4. Pinterest 5. Actuable 6. Newsletter Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 3. Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 4. Facebook PAGINAS DE FACEBOOK • Instituciones, empresas… personas no físicas. • Número de fans ilimitado. • No hace falta confirmación. • Son públicas e indexables por los buscadores. Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 5. Facebook Imagen de portada Imagen de perfil 851x315px 180x180px FANS Descripción Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 6. Facebook ALGUNOS CONSEJOS • Elige tu nombre correctamente http://www.facebook.com/help/?page=174999945886703 • Completa la sección INFORMACIÓN. 250 caracteres para explicar el objetivo de la organización e incluir dirección web para mejorar el posicionamiento del site institucional. • Integrar aplicaciones: YouTube, Pinterest… http://youtu.be/YILyxYjhD5g • Incluye enlaces en tu muro. • Etiqueta otras páginas/causas en tu muro para dar más visibilidad a tus publicaciones en otras páginas. (P.e. @Actúa con Cuidados ) Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 7. Facebook CÓMO PODEMOS NOSOTROS GANAR FANS EN FACEBOOK • Usando BBDD existentes. http://socialmediaparaongs.blogspot.com.es/2011/11/primeros-pasos-en- territorio-facebook.html#more • Con enlaces en otras páginas de FB y sitios webs. Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 8. Facebook ¿CÓMO PODEMOS DAR MAYOR DIFUSIÓN A LA CAMPAÑA? • Compartiendo actualizaciones de http://www.facebook.com/actuaconcuidados en las páginas de Facebook de la delegación y si lo consideráis oportuno en vuestros perfiles personales • Haciendo comentarios en la página de FB de la campaña. • Compartiendo eventos. • Invitando a los eventos a aquellos de vuestros contactos que puedan estar interesados. • Concienciando a los voluntarios de la importancia del ciberactivismo para alcanzar cierta relevancia y visibilidad. Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 9. Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 10. Twitter • Plataforma de Microblogging: – Público o privado – Meritocrática: el 84% consulta 1º para decidir dar follow: leer sus últimos tweets, bio, nº de tweets y relación seguidores‐nº de tweets. • Heterogénea: conviven amigos con contactos profesionales. • Los usuarios redefinen constantemente sus usos. • Multidimensional: diferentes tipos de relación (Listas). • Calidad de la relación: no hace falta seguir a alguien para leerle. Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 11. Twitter • NO es para informar sobre lo que estoy haciendo en todo momento o en el momento en que escribo. • NO es para compartir estado de ánimo. • NO es un blog • NO es un chat Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 12. Twitter GLOSARIO http://www.twittboy.com/2009/10/vocabulario-basico-de-twitter.html • Algún vocabulario de uso generalizado en Twitter: • @user: Reply = Responder • D user: Mensaje directo (DM) • RT @user: Retweet • (vía @user): Retweet no textual • #topic: Hashtag (http://wthashtag.com) • #Followfriday http://www.twittboy.com/2009/12/que-es-el-followfriday-en-twitter.html Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 13. Twitter PRIMEROS PASOS EN TWITTER • Elección del nombre • Descripción en la biografía. • Customización: look & feel. • Followers/Following (equilibrar el nº). Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 14. Twitter USO DE LISTAS EN TWITTER • Por tus listas los demás situarán tus intereses. • Puedes tener un Timeline (TL) personalizado. • Se puede compartir y seguir las listas de los demás. • Las listas en las que estás te dice cómo te ven los demás. Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 15. Twitter Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 16. Twitter Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 17. Twitter ¿CÓMO PODEMOS DAR MAYOR DIFUSIÓN A LA CAMPAÑA? • Utilizando en nuestros tweets los #hashtags de la campaña #actuaconcuidados #corresponsabilidad #ecofeminismo • Haciendo RT • Marcando algún tweet como favorito • Agregándonos a tus listas Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 18. Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 19. Tuenti Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 20. Tuenti • 82 minutos diarios por usuario. • 130 millones de mensajes de chat diarios. • Site Móvil nº1 en España (Movistar) • 91% de los usuarios tienen entre 14 y 35 años. • Cobertura: el 86% de los españoles entre 14 y 30 años está en Tuenti. Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 21. Tuenti ¿CÓMO VAMOS A UTILIZARLO? Se convertirá en el medio de difusión para las actividades que se llevarán a cabo con adolescentes a partir de los 15 años. Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 22. Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 23. Pinterest Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 24. Pinterest Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 25. Pinterest BOARD. Es un mural o vitrina donde se acumulan las imágenes que el usuario va marcando como favoritas. COMMENT. El usuario puede comentar cualquier imagen o vídeo ya “pineada“. FOLLOW / UNFOLLOW. En Pinterest se puede seguir a un usuario o bien a un tablero concreto de un usuario. LIKE. Cualquier usuario puede marcar una imagen como favorita sin añadirla a uno de sus tableros. Cuantos más “likes” tenga una imagen, más popular será dentro de la red. PIN. Haciendo un “pin” sobre una imagen o un vídeo ésta pasa a formar parte de uno de los tableros del usuario. La imagen debe ir acompañada de una descripción que no puede sobrepasar los 500 caracteres. PIN IT. Acción de compartir en Pinterest. El equivalente a tuitear o a actualizar el estado en Facebook. PIN IT BUTTON. Botón que se coloca en la barra del navegador que permite añadir a Pinterest con un solo clic imágenes o vídeos de Internet. Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 26. Pinterest Para incrementar los flujos de tráfico te recomiendo las siguientes prácticas: 1. Haz "Pin" sobre tu propio blog y web siempre que las fotos sean de buena calidad e impactantes. 2. Agrega una buena descripción sobre cada imagen, esta debe ser una llamada a la acción. Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 27. Pinterest 3. Añade links en la descripción para aumentar el tráfico de referencia. 4. Incluye #hashtags a las descripciones igual que haces en Twitter para optimizar las búsquedas. 5. Utiliza tu logo en las imágenes. Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 28. Pinterest 6. Incluye frases inspiradoras. 7. Realiza pins de forma espaciada a lo largo del día. 8. Monitorea tus pins a través del enlace: pinterest.com/source/Tuweb.com http://socialmediaparaongs.blogspot.com.es/2012/04/como-usar-pinterest-si-eres- una-ong.html Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 29. Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 30. Actuable “Actuable es una comunidad online de personas y organizaciones que unen esfuerzos para transformar el mundo diciéndole a gobiernos, empresas y otros actores importantes de nuestra sociedad qué cambios queremos.” Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 31. Actuable Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 32. Actuable ¿QUÉ ESPERAMOS DE VOSOTROS? Difusión de la campaña a través de vuestros medios de comunicación. Para alcanzar el mayor número de firmas posibles. Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 33. Newsletter Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 34. Newsletter ¿QUÉ ESPERAMOS DE VOSOTROS? • Que lo enviéis por correo a aquellos de vuestros contactos que puedan estar interesados. • Que le deis difusión en Facebook y Twitter Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 35. Caso Práctico ¿Cómo podemos ayudar a difundir vuestros eventos y actividades? Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 36. Caso práctico Buenos días Raquel y María: Comentaros que desde Andalucía estamos organizando en la Universidad Pablo de Olavide un curso sobre la nueva campaña, y hemos pensado que sería importante darle publicidad en la web de la misma así como en las redes sociales u otros contactos que a nivel institucional tengamos (CONGDE, hacesfalta.org, ...). ¿Sería posible?. Os adjunto el email de invitación que se ha elaborado, así como los archivos del cartel y el díptico. Para cualquier cosa en relación a esto podéis poneros en contacto conmigo. Un fuerte abrazo, Inma Sánchez Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 37. Caso Práctico Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 38. Caso Práctico Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 39. Caso Práctico Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 40. Caso Práctico Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012
  • 41. Gracias! Reunión de coordinación 3 de mayo de 2012