SEMANA14
SESIÓN
41
SEGUNDA UNIDAD. ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA
VIDA
CONTENIDO
TEMÁTICO
¿Cuál es la función en el organismo de los nutrimentos?
3 horas
APRENDIZAJES
ESPERADOS DEL
GRUPO
Conceptuales:
 33. Explica la importancia de una dieta equilibrada para mantener la salud.
Procedimentales
 Planteamiento de problemas, formulación y prueba de hipótesis y elaboración de
modelos con magnitudes y unidades
 Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
 Presentación en equipo
Actitudinales
 Confianza, cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia.
MATERIALES
GENERALES
De Laboratorio:
- Material: capsula de porcelana, agitador de vidrio. Vaso de precipitados 30
ml,gotero.
- Sustancias: tintura de yodo , almidón, sal refinada , sal de grano,
- papas , bolillo o pan de caja , tortilla de harina , pastillas de vitamina C(acido
ascórbico) , semillas de trigo, agua , limones(ácido cítrico) y una bebida de fruta.
- Didáctico:
- Presentación, escrita electrónicamente.
DESARROLLO DEL
PROCESO
FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase
presenta la pregunta siguiente:
Preguntas ¿Qué
grupos
funcionales
están
presentes
en los
nutrimento
s
orgánicos?
¿Qué son
las
proteínas?
¿Cuál es el
grupo
funcional
de las
proteínas?
¿Cómo se
clasifican
las
proteínas?
¿Cuáles son
ejemplos de
proteínas
naturales?
¿tres
Ejemplos de
formulas
químicas de
las
proteínas?
Equipo 5 2 6 3 1 4
Respuesta Carbonilo
COOH
Carboxilo
R-COO-H
Hidroxilo
(-OH)
Son
moléculas
formadas
por
cadenas
lineales de
aminoácido
s.
Los
aminoácido
s son las
unidades
monoméric
as de las
proteínas.
Todos los
Por sus
propiedade
s físico-
químicas,
las
proteínas
se pueden
clasificar en
-Huevo.
-Carne.
-Pescado.
-Pollo.
-Leche.
-Queso.
-Legumbres.
Alanina:
-CH3
Metionica:
-CH2-CH2-S-
CH3.
Serina:
-CH2OH.
Treonina:
Son
necesarias
para la vida
sobre todo
por su
función
plástica ya
que
conforman
80% del
protoplasm
a de las
células.
aminoácido
s constan
de dos
grupos
funcionales
cuentan
con un
grupo
carboxilo (-
COOH) y un
grupo
amino
(-NH 2).
proteínas
simples
(holoprotei
dos),
formadas
solo
por aminoá
cidos o sus
derivados;
proteínas
conjugadas
(heteroprot
eidos),
formadas
por
aminoácido
s
acompañad
os de
sustancias
diversas, y
proteínas
derivadas,
sustancias
formadas
por desnat
uralización
-CHOH-CH3.
Exposición ante el grupo del tema investigado.
Comentar en grupo la importancia de una dieta equilibrada para mantener la salud. Destacar
que las cantidades necesarias de nutrimentos, dependen en buena medida de la edad y el
tipo de actividades que realiza cada individuo.
(A31, A32, A33)
Cada equipo lee diferente contenido sobre la misma pregunta.
FASE DE DESARROLLO
+
Identificación de Proteínas
Material: Lámpara de alcohol, agitador de vidrio, capsula de porcelana, tubo de ensaye, vaso
de precipitados de 50 ml.
Sustancias: Albumina de huevo, huevo crudo, acido nítrico, agua.
Procedimiento:
-Colocar en el tubo de ensaye dos mililitros de agua, y adicionar una muestra de albumina de
huevo, agitar hasta disolución y agregar cuidadosamente tres gotas del acido nítrico.
-Calentar cuidadosamente la disolución hasta ebullición y anotar los cambios observados.
-Separar la clara del huevo crudo y colocarla en el vaso de precipitados, agregar agua hasta
los cincuenta mililitros, agitar hasta disolución.
- Colocar en el tubo de ensaye dos mil litros de la disolución anterior y agregar
cuidadosamente tres gotas del acido nítrico.
- Calentar cuidadosamente la disolución del tubo de ensaye hasta ebullición y anotar los
cambios observados.
Observaciones:
A lo largo de la clase se pudo observar como los alumnos identificaron las proteínas
presentes en el huevo crudo y en el huevo cocido así como su reacción a la flama. Hecho lo
anterior se procedió a condensar las conclusiones.
Fotos:
FASE DE CIERRE
Los equipos presentan su información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a
cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo que se aprendió.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información a su casa e indagaran los temas siguientes de acuerdo
al cronograma.
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su
Blog.
EVALUACIÓN
Informe de la actividad enviada al Blog
Producto: Presentación del producto, con las magnitudes y unidades
correspondientes. Resumen de la indagación bibliográfica.
Actividad de Laboratorio. Tabulación y graficas de longitud, masa y edad del grupo.
Indagación del programa gratuito mm convertidor de unidades.

Más contenido relacionado

PPTX
Transito y digestibilidad en cabras
PPTX
Biomoléculas inorgánicas
DOCX
0 a4na
DOCX
Semana6.docxrtf
PPTX
Secured Secret - What Might It Be?
PDF
Grossman, Vasiliy S - Award Citation (Order of the Red Star) WE
PPTX
Commitment slide
DOCX
Semana15 martes hecha por mi
Transito y digestibilidad en cabras
Biomoléculas inorgánicas
0 a4na
Semana6.docxrtf
Secured Secret - What Might It Be?
Grossman, Vasiliy S - Award Citation (Order of the Red Star) WE
Commitment slide
Semana15 martes hecha por mi

Destacado (18)

DOC
Recapitulación 4108 b
PPTX
Palanc as y poleas
ODP
Wendy}
PPTX
Mi pasion poprock
PPT
Izo
PDF
pre master diploma
DOC
Q1 semana9108b (1)
PPTX
見えそうで見えない 公開用
PDF
Foucault michel-sexualidade-e-poder(1)
PDF
Foucault michel-sexualidade-e-poder
PPT
Suspensión de clases
PDF
mantenimiento preventivo y correctivo
DOC
Hoja de vida
PDF
Masculino1ª
PDF
Pineapple mango
DOCX
DOCX
Semana2
DOCX
Consumer preferences
Recapitulación 4108 b
Palanc as y poleas
Wendy}
Mi pasion poprock
Izo
pre master diploma
Q1 semana9108b (1)
見えそうで見えない 公開用
Foucault michel-sexualidade-e-poder(1)
Foucault michel-sexualidade-e-poder
Suspensión de clases
mantenimiento preventivo y correctivo
Hoja de vida
Masculino1ª
Pineapple mango
Semana2
Consumer preferences
Publicidad

Similar a Rtf (20)

DOCX
PDF
LABORATORIO DEL SISTEMA DIGESTIVO PARA ESTUDIANTES DE 6° TENIENDO EN CUENTA M...
DOCX
DOC
Laboratorio obtención del ADN agosto 2014
DOCX
6556568388388884kmkcmskmk ck z cj j j js
DOC
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
DOCX
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
PPTX
Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01
PPTX
Identificación de nutrimentos orgánicos
DOC
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
DOC
Identificación de nutrimentos orgánicos
DOC
Curso alimentos 22222222
DOC
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
DOC
Actividadexperimental anexo 4
DOC
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
DOC
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
DOC
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
DOC
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
DOC
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
DOC
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
LABORATORIO DEL SISTEMA DIGESTIVO PARA ESTUDIANTES DE 6° TENIENDO EN CUENTA M...
Laboratorio obtención del ADN agosto 2014
6556568388388884kmkcmskmk ck z cj j j js
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01
Identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
Curso alimentos 22222222
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Actividadexperimental anexo 4
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
Publicidad

Más de vesparum (20)

DOCX
DOCX
Semana16
DOCX
DOCX
DOC
Recapitulación 15208 b
DOCX
DOCX
Recapitulación 14
DOC
Recapitulación 13208 b
DOCX
DOC
Q2 recapitulación 12206b
DOCX
DOCX
Semana11.docxrtf
DOCX
Semana11.docxrtf
DOC
Recapitulación 10208 b
DOCX
Semana10.docxrtf
DOCX
Semana10.docxrtf
DOC
Q2 semana10martes208b
DOC
Q2 recapitulación 9208b
DOCX
Doc1
DOCX
Semana9.docxrtf
Semana16
Recapitulación 15208 b
Recapitulación 14
Recapitulación 13208 b
Q2 recapitulación 12206b
Semana11.docxrtf
Semana11.docxrtf
Recapitulación 10208 b
Semana10.docxrtf
Semana10.docxrtf
Q2 semana10martes208b
Q2 recapitulación 9208b
Doc1
Semana9.docxrtf

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Rtf

  • 1. SEMANA14 SESIÓN 41 SEGUNDA UNIDAD. ALIMENTOS, PROVEEDORES DE SUSTANCIAS ESENCIALES PARA LA VIDA CONTENIDO TEMÁTICO ¿Cuál es la función en el organismo de los nutrimentos? 3 horas APRENDIZAJES ESPERADOS DEL GRUPO Conceptuales:  33. Explica la importancia de una dieta equilibrada para mantener la salud. Procedimentales  Planteamiento de problemas, formulación y prueba de hipótesis y elaboración de modelos con magnitudes y unidades  Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.  Presentación en equipo Actitudinales  Confianza, cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia. MATERIALES GENERALES De Laboratorio: - Material: capsula de porcelana, agitador de vidrio. Vaso de precipitados 30 ml,gotero. - Sustancias: tintura de yodo , almidón, sal refinada , sal de grano, - papas , bolillo o pan de caja , tortilla de harina , pastillas de vitamina C(acido ascórbico) , semillas de trigo, agua , limones(ácido cítrico) y una bebida de fruta. - Didáctico: - Presentación, escrita electrónicamente. DESARROLLO DEL PROCESO FASE DE APERTURA El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta la pregunta siguiente: Preguntas ¿Qué grupos funcionales están presentes en los nutrimento s orgánicos? ¿Qué son las proteínas? ¿Cuál es el grupo funcional de las proteínas? ¿Cómo se clasifican las proteínas? ¿Cuáles son ejemplos de proteínas naturales? ¿tres Ejemplos de formulas químicas de las proteínas? Equipo 5 2 6 3 1 4 Respuesta Carbonilo COOH Carboxilo R-COO-H Hidroxilo (-OH) Son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácido s. Los aminoácido s son las unidades monoméric as de las proteínas. Todos los Por sus propiedade s físico- químicas, las proteínas se pueden clasificar en -Huevo. -Carne. -Pescado. -Pollo. -Leche. -Queso. -Legumbres. Alanina: -CH3 Metionica: -CH2-CH2-S- CH3. Serina: -CH2OH. Treonina:
  • 2. Son necesarias para la vida sobre todo por su función plástica ya que conforman 80% del protoplasm a de las células. aminoácido s constan de dos grupos funcionales cuentan con un grupo carboxilo (- COOH) y un grupo amino (-NH 2). proteínas simples (holoprotei dos), formadas solo por aminoá cidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroprot eidos), formadas por aminoácido s acompañad os de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnat uralización -CHOH-CH3. Exposición ante el grupo del tema investigado. Comentar en grupo la importancia de una dieta equilibrada para mantener la salud. Destacar que las cantidades necesarias de nutrimentos, dependen en buena medida de la edad y el tipo de actividades que realiza cada individuo. (A31, A32, A33) Cada equipo lee diferente contenido sobre la misma pregunta. FASE DE DESARROLLO
  • 3. + Identificación de Proteínas Material: Lámpara de alcohol, agitador de vidrio, capsula de porcelana, tubo de ensaye, vaso de precipitados de 50 ml. Sustancias: Albumina de huevo, huevo crudo, acido nítrico, agua. Procedimiento: -Colocar en el tubo de ensaye dos mililitros de agua, y adicionar una muestra de albumina de huevo, agitar hasta disolución y agregar cuidadosamente tres gotas del acido nítrico. -Calentar cuidadosamente la disolución hasta ebullición y anotar los cambios observados.
  • 4. -Separar la clara del huevo crudo y colocarla en el vaso de precipitados, agregar agua hasta los cincuenta mililitros, agitar hasta disolución. - Colocar en el tubo de ensaye dos mil litros de la disolución anterior y agregar cuidadosamente tres gotas del acido nítrico. - Calentar cuidadosamente la disolución del tubo de ensaye hasta ebullición y anotar los cambios observados. Observaciones: A lo largo de la clase se pudo observar como los alumnos identificaron las proteínas presentes en el huevo crudo y en el huevo cocido así como su reacción a la flama. Hecho lo anterior se procedió a condensar las conclusiones. Fotos: FASE DE CIERRE Los equipos presentan su información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo que se aprendió.
  • 5. Actividad Extra clase: Los alumnos llevaran la información a su casa e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma. Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su Blog. EVALUACIÓN Informe de la actividad enviada al Blog Producto: Presentación del producto, con las magnitudes y unidades correspondientes. Resumen de la indagación bibliográfica. Actividad de Laboratorio. Tabulación y graficas de longitud, masa y edad del grupo. Indagación del programa gratuito mm convertidor de unidades.