SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA16
SESIÓN
46
TERCERA UNIDAD. MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD
CONTENIDO
TEMÁTICO
¿Cómo ayuda la química a combatir las enfermedades?
3 horas
APRENDIZAJES
ESPERADOS DEL
GRUPO
Conceptuales:
17. Incrementa sus habilidades en la búsqueda de información pertinente y en su
análisis y síntesis.
18. Aumenta su capacidad de comunicación oral y escrita y sus actitudes crítica y
analítica al expresar sus opiniones.
19. Explica por qué es importante el conocimiento químico en el desarrollo de
medicamentos.
20. Valora la importancia socioeconómica de la síntesis de medicamentos.
Procedimentales
Planteamiento de problemas, formulación y prueba de hipótesis y elaboración de
modelos con magnitudes y unidades
Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
Presentación en equipo
Actitudinales
Confianza, cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia.
MATERIALES
GENERALES
De Laboratorio:
Material: Capsula de porcelana, balanza, vidrio de reloj, lupa, tripie tela de alambre, lámpara
de alcohol, baño maría.
Sustancias: hojas de Té negro, ácido nítrico concentrado, hidróxido de amonio.
Didáctico:
- Presentación, escrita electrónicamente.
DESARROLLO DEL
PROCESO
FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta la pregunta siguiente:
¿Cuáles son los medicamentos empleados en el tratamiento de alguna enfermedad difícil de
curar?
Enferme
dad
Alzheime
r
Diabetes Ébola Cáncer Hepatitis C SIDA
Equipo 5 2 3 6 4 1
Respuest
a
Galanta
mina
Rivastig
mina
Donepez
ilo
Tacrina
Insulina.
Metform
ina.
C4H11N5
Acarbosa
.
Garcinia
kola
Bifosfon
atos
Radiofár
macos
Taxol
Pegasys
PegIntron
Copegus
Aptivus
Crixivan
Invirase
�Elaborar un trabajo escrito con la información recabada y en el que se
incluya la forma en que el conocimiento químico o sus métodos de
investigación contribuyen en la búsqueda de elaborar medicamentos más efectivos. (A18)
�Analizar en el grupo las investigaciones realizadas. Incluir en la discusión la reflexión sobre
los aspectos socioeconómicos relacionados con la distribución y el costo de los
medicamentos, las consecuencias de que la mayoría de estos sean de patente extranjera.
Concluir acerca del importante papel de la Química en la generación de medicamentos que
contribuyen en el mantenimiento de la salud.
(A18, A19, A20)
Cada equipo lee diferente contenido sobre la misma pregunta.
O]bservaciones:
Se pudo observar el entendimiento que cada uno de los alumnos tuvo respecto al tema así
como su manera de resolver los diferentes cuestionamientos presentes.
Fotos:
FASE DE DESARROLLO
OBTENCIÓN DE LA CAFEÍNA POR SUBLIMACIÓN
Procedimiento
1. En una cápsula de porcelana se pesan 2 g de hojas de té negro, y se tapa con un vidrio de
reloj que contenga agua, de ser posible, con hielo en la parte superior.
¿Cuál es la finalidad del agua en la cápsula?
2. Calienta hasta obtener pequeños cristales de cafeína en el vidrio de reloj. Observa los
cristales con una lupa y descríbelos.
3. En la cápsula limpia y seca, se agrega unos cuantos cristales de cafeína. Agregar 2 mL de
ácido nítrico concentrado y con el laboratorio bien ventilado se evapora la mezcla,
calentándola a baño maría, hasta obtener un residuo.
¿Cuál es la reacción química que se efectúa?
4. Al residuo se le agrega unas gotas de hidróxido de amonio, obteniéndose una coloración
rojo púrpura.
FASE DE CIERRE
Los equipos presentan su información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a
cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo que se aprendió.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información a su casa e indagaran los temas siguientes de acuerdo
al cronograma.
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su
Blog.
EVALUACIÓN
Informe de la actividad enviada a la plataforma del BLog
Producto: Presentación del producto, con Resumen de la indagación bibliográfica.
Actividad de Laboratorio.

Más contenido relacionado

DOCX
Semana16
DOCX
Semana14 hecha por mi
PPTX
Secondary research
PDF
GAZELLA SUPPORT - UMA FERRAMENTA DE HELP DESK AJUSTADA ÀS NECESSIDADES DA SUA...
DOCX
Semana7.docxrtf
PPTX
Wawasan kajang 3 o thn akan datang
PDF
Causas e conseconzas do ...
PDF
Semana16
Semana14 hecha por mi
Secondary research
GAZELLA SUPPORT - UMA FERRAMENTA DE HELP DESK AJUSTADA ÀS NECESSIDADES DA SUA...
Semana7.docxrtf
Wawasan kajang 3 o thn akan datang
Causas e conseconzas do ...

Destacado (13)

PDF
AFS 30.10.2016
DOCX
Gkyvkiiliug
DOCX
Semana2 jueves
DOCX
Semana5
PPTX
Conferencia La Palma IPNA
PDF
20150702093319208
RTF
Nezgoda CAD Lit Review
PDF
20150702093301172
PDF
AGSL brochure
PDF
GRAF_graffleplus_R1
PDF
transcript
DOCX
PPTX
Diagnostico de laboratorio de las infecciones de transmisión sexual de origen...
AFS 30.10.2016
Gkyvkiiliug
Semana2 jueves
Semana5
Conferencia La Palma IPNA
20150702093319208
Nezgoda CAD Lit Review
20150702093301172
AGSL brochure
GRAF_graffleplus_R1
transcript
Diagnostico de laboratorio de las infecciones de transmisión sexual de origen...
Publicidad

Similar a Rtf (20)

DOCX
PDF
Programa de estudios para la Unidad lll
PDF
PDF
Quim2unidad3
PDF
Tercera unidad
PPTX
Medicamentos, productos para la salud
PDF
guia quimica unidad 3
PDF
Quim2unidad3(1)
PDF
Unidad 3 quimica 2
PDF
UNIDAD 3
PDF
Quim2unidad3
PDF
Quimca II unidad 3
PDF
Quim2unidad3
PDF
Programa de estudio unidad 3
PDF
Quim2unidad3
DOCX
PLAN DE CLASE 1 elaboracion de productos.docx
PPTX
Medicamentos 263 b
PPTX
Química, semana 1, Curso de introducción
PDF
productos naturales
PDF
Farmacia Galénica
Programa de estudios para la Unidad lll
Quim2unidad3
Tercera unidad
Medicamentos, productos para la salud
guia quimica unidad 3
Quim2unidad3(1)
Unidad 3 quimica 2
UNIDAD 3
Quim2unidad3
Quimca II unidad 3
Quim2unidad3
Programa de estudio unidad 3
Quim2unidad3
PLAN DE CLASE 1 elaboracion de productos.docx
Medicamentos 263 b
Química, semana 1, Curso de introducción
productos naturales
Farmacia Galénica
Publicidad

Más de vesparum (20)

DOCX
DOC
Recapitulación 15208 b
DOCX
DOCX
Recapitulación 14
DOCX
DOCX
DOC
Recapitulación 13208 b
DOCX
DOC
Q2 recapitulación 12206b
DOCX
DOCX
DOCX
Semana11.docxrtf
DOCX
Semana11.docxrtf
DOC
Recapitulación 10208 b
DOCX
Semana10.docxrtf
DOCX
Semana10.docxrtf
DOC
Q2 semana10martes208b
DOC
Q2 recapitulación 9208b
DOCX
Doc1
DOCX
Semana9.docxrtf
Recapitulación 15208 b
Recapitulación 14
Recapitulación 13208 b
Q2 recapitulación 12206b
Semana11.docxrtf
Semana11.docxrtf
Recapitulación 10208 b
Semana10.docxrtf
Semana10.docxrtf
Q2 semana10martes208b
Q2 recapitulación 9208b
Doc1
Semana9.docxrtf

Rtf

  • 1. SEMANA16 SESIÓN 46 TERCERA UNIDAD. MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD CONTENIDO TEMÁTICO ¿Cómo ayuda la química a combatir las enfermedades? 3 horas APRENDIZAJES ESPERADOS DEL GRUPO Conceptuales: 17. Incrementa sus habilidades en la búsqueda de información pertinente y en su análisis y síntesis. 18. Aumenta su capacidad de comunicación oral y escrita y sus actitudes crítica y analítica al expresar sus opiniones. 19. Explica por qué es importante el conocimiento químico en el desarrollo de medicamentos. 20. Valora la importancia socioeconómica de la síntesis de medicamentos. Procedimentales Planteamiento de problemas, formulación y prueba de hipótesis y elaboración de modelos con magnitudes y unidades Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Confianza, cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia. MATERIALES GENERALES De Laboratorio: Material: Capsula de porcelana, balanza, vidrio de reloj, lupa, tripie tela de alambre, lámpara de alcohol, baño maría. Sustancias: hojas de Té negro, ácido nítrico concentrado, hidróxido de amonio. Didáctico: - Presentación, escrita electrónicamente.
  • 2. DESARROLLO DEL PROCESO FASE DE APERTURA El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta la pregunta siguiente: ¿Cuáles son los medicamentos empleados en el tratamiento de alguna enfermedad difícil de curar? Enferme dad Alzheime r Diabetes Ébola Cáncer Hepatitis C SIDA Equipo 5 2 3 6 4 1 Respuest a Galanta mina Rivastig mina Donepez ilo Tacrina Insulina. Metform ina. C4H11N5 Acarbosa . Garcinia kola Bifosfon atos Radiofár macos Taxol Pegasys PegIntron Copegus Aptivus Crixivan Invirase �Elaborar un trabajo escrito con la información recabada y en el que se incluya la forma en que el conocimiento químico o sus métodos de investigación contribuyen en la búsqueda de elaborar medicamentos más efectivos. (A18) �Analizar en el grupo las investigaciones realizadas. Incluir en la discusión la reflexión sobre los aspectos socioeconómicos relacionados con la distribución y el costo de los medicamentos, las consecuencias de que la mayoría de estos sean de patente extranjera.
  • 3. Concluir acerca del importante papel de la Química en la generación de medicamentos que contribuyen en el mantenimiento de la salud. (A18, A19, A20) Cada equipo lee diferente contenido sobre la misma pregunta. O]bservaciones: Se pudo observar el entendimiento que cada uno de los alumnos tuvo respecto al tema así como su manera de resolver los diferentes cuestionamientos presentes. Fotos:
  • 4. FASE DE DESARROLLO OBTENCIÓN DE LA CAFEÍNA POR SUBLIMACIÓN Procedimiento 1. En una cápsula de porcelana se pesan 2 g de hojas de té negro, y se tapa con un vidrio de reloj que contenga agua, de ser posible, con hielo en la parte superior. ¿Cuál es la finalidad del agua en la cápsula?
  • 5. 2. Calienta hasta obtener pequeños cristales de cafeína en el vidrio de reloj. Observa los cristales con una lupa y descríbelos. 3. En la cápsula limpia y seca, se agrega unos cuantos cristales de cafeína. Agregar 2 mL de ácido nítrico concentrado y con el laboratorio bien ventilado se evapora la mezcla, calentándola a baño maría, hasta obtener un residuo. ¿Cuál es la reacción química que se efectúa? 4. Al residuo se le agrega unas gotas de hidróxido de amonio, obteniéndose una coloración rojo púrpura. FASE DE CIERRE Los equipos presentan su información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo que se aprendió. Actividad Extra clase: Los alumnos llevaran la información a su casa e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma. Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su Blog. EVALUACIÓN Informe de la actividad enviada a la plataforma del BLog Producto: Presentación del producto, con Resumen de la indagación bibliográfica. Actividad de Laboratorio.