Semana9
SESIÓN
25
Segunda Unidad. Oxígeno, componente activo del aire.
PAGINA 24 DEL PROGRAMA
contenido
temático
¿Qué les sucede a las sustancias al quemarlas?
Aprendizajes
esperados del
grupo
Conceptuales:
40. Clasifica a los compuestos en orgánicos e inorgánicos. (N1)
41. Incrementará sus habilidades en la búsqueda de información pertinente y en su análisis y
síntesis.
42. Describe las características de las reacciones de combustión.(N2)
43. Explica la importancia de las reacciones de combustión en la generación de la energía
necesaria para el desarrollo de las actividades del mundo actual.(N3)
44. Clasifica a las reacciones químicas como exotérmicas y endotérmicas. (N3)
Procedimentales
Muestra en el trabajo experimental, mayor capacidad para formular hipótesis, realizar
observaciones y analizar resultados.
Planteamiento de problemas, formulación y prueba de hipótesis y elaboración de
modelos con magnitudes y unidades
Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
Presentación en equipo
Actitudinales
Confianza, cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia.
Materiales
generales
De Laboratorio:
- Material: Caldero, probeta graduada de 10ml, cronometro.
- Sustancias: Alcohol, gasolina, thinner, aceite comestible.
Didáctico:
- Presentación, escrita electrónicamente.
Desarrollo del
Proceso
FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta la pregunta siguiente:
¿Qué les sucede a las sustancias al Quemarlas?
Preguntas ¿Cómo
está
conforma
da la
Atmosfera
?
¿Qué es la
Combustió
n?
¿Qué es
un
combustib
le?
¿Qué es
un
comburen
te?
¿Cuáles
son
ejemplos
de
combustib
les?
¿Cuáles
son
ejemplos
de
comburen
tes?
Equipo 6 3 5 1 4 2
Respuesta Nitrógeno-
78%
Oxigeno-
21%
Argón-
0,9%
CO2-0,03%
Vapor de
agua-
Variable
La
combustió
n es una
reacción
de
oxidación.
En la que
se
desprende
energía en
forma de
calor y luz.
Manifestá
ndose
visualmen
te como
fuego.
Es aquel
elemento
que arde;
el
combustib
le es toda
sustancia
que posee
la
capacidad
de arder.
Son
sustancias
que hacen
posible
que la
llama
sobreviva
(principal
mente el
oxigeno).
Petróleo
Madera
Alcohol
Gasolina
Diesel
Gas
natural
Oxigeno
Peróxido
de agua
Ozono
Halógenos
Acido
nítrico
Hidrógeno
carbón
Discusión grupal para que los alumnos intenten dar respuesta a la pregunta de este apartado
a manera de hipótesis.
Diseño colectivo de una actividad experimental para establecer cómo afecta el calor a
sustancias comunes orgánicas e inorgánicas (pan, azúcar, sal, polvos para hornear, etc.).
Con base en las observaciones, clasificar las sustancias en orgánicas e inorgánicas. Comentar
la conveniencia de realizar clasificaciones para el estudio de la materia.
Elaborar un informe escrito que incluya las observaciones y conclusiones obtenidas. (A40)
Investigación documental sobre qué es una reacción de oxidación, la producción de energía
por oxidación de combustibles provenientes del petróleo, reacciones químicas que se llevan
a cabo y productos de la combustión. Impurezas de los combustibles y productos que se
forman. (A41)
FASE DE DESARROLLO
Realizar una actividad experimental para hacer énfasis en la reacción de combustión como
fuente generadora de energía y contaminantes; por ejemplo, combustión de la vela e
identificación del dióxido de carbono con agua de cal. (A42, A43, A44, A45)
Procedimiento:
1.- Medir cinco ml de cada sustancia
2.- Una a una, colocarla en el caldero,
3.- Encender el combustible y medir el tiempo de consumo de los cinco ml.
4.- Observar el desprendimiento de los contaminantes y detectar cual combustible
desprende mayor contaminación.
Observaciones:
Combustible
Formula
Tiempo de consumo de los
cinco ml de combustible
Grado de contaminación del
combustible
Alcohol etilico
Gasolina
Aceite
Thinner (Tolueno)
Equipo Tiempo Alcohol
Consumirse
minutos
Gasolina Aceite Thinner
Tolueno
1 3.7 3.50 + de 6 3.30
2 3 4.20 4.30 6
3 3.2 3.4 5.16 5.6
4 3 5 4.56 5.59
5 3 10 10 a 15 5
6 3.7 4.10 4.52 3.6
<Grafic a
Conclusiones:
1.- Cada equipo trabajara con la diapositiva que elaboraron la clase anterior, les solicita
anotar las magnitudes y unidades correspondientes de los tres ejemplos de sistema físico.
Desarrollan la actividad en equipo y exponen sus resultados al resto del grupo.
Se les solicita Tabular y graficar los datos obtenidos en el programa Hoja de cálculo.
Después discuten y sintetizan el contenido. Se preparan para mostrarlo a los demás equipos.
Para convertir las unidades se les proporciona el nombre del convertidor de unidades mm
para que lo localicen en la Red y lo utilicen, es gratuito.
FASE DE CIERRE
Los equipos presentan su información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a
cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo que se aprendió.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información a su casa e indagaran los temas siguientes de acuerdo
al cronograma.
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su
Blog.
Evaluación
.
Producto: Presentación del producto Resumen de la indagación bibliográfica.
Actividad de Laboratorio. Tabulación y graficas de longitud, masa y edad del grupo.
Indagación del programa gratuito simulador de la combustión.

Más contenido relacionado

DOC
Q2 semana10martes208b
PDF
Taller 10. diocelina
PDF
Roof truss system (truss analysis)
DOCX
Karoline y alondriitha
PDF
Foucault michel-sexualidade-e-poder
RTF
comlet cv
PDF
Boy Scouts Chief Certificate
PDF
DIPLOMADO INTEGRAL EN ADMINISTRACION PUBLICA
Q2 semana10martes208b
Taller 10. diocelina
Roof truss system (truss analysis)
Karoline y alondriitha
Foucault michel-sexualidade-e-poder
comlet cv
Boy Scouts Chief Certificate
DIPLOMADO INTEGRAL EN ADMINISTRACION PUBLICA

Destacado (9)

DOCX
Semana9.docxrtf
DOC
Betina Jane C. So, R.N.
PDF
Abaé pintar3
ODP
Teori atom dalton
ODT
Management homework help
PDF
Diptic espectacle poètic 2012
PDF
Kimyasal dokuntu toplama paletleri Tasma paleti sivi atik kimyasal damlama ku...
PDF
Eκτέλεση προϋπολογισμού Oκτ.2016
DOCX
Semana14 2
Semana9.docxrtf
Betina Jane C. So, R.N.
Abaé pintar3
Teori atom dalton
Management homework help
Diptic espectacle poètic 2012
Kimyasal dokuntu toplama paletleri Tasma paleti sivi atik kimyasal damlama ku...
Eκτέλεση προϋπολογισμού Oκτ.2016
Semana14 2
Publicidad

Similar a Gkyvkiiliug (20)

DOC
Q1 semana9108b (1)
DOC
Q1 semana9108b (1)
DOC
Q1 semana9108b (1)
PPTX
Reacciones químicas: La combustión. Ciencias Experimentales
PDF
Quimica 3º y 4º medio texto para el estudiante
PPTX
La combustión
PDF
Quimica 3º y 4º medio texto para el estudiante
PDF
garces-lasheras_comburentes.pdf sdadsadadsaasa
PDF
PDF
Quim1unidad2 copia
PDF
PPTX
Que combustible usar
PDF
Quimica 1 qu09001 2013
DOCX
Semana11.docxrtf
PDF
Secuencia didatica electricidad
DOCX
Investigando Con las TIC nuestro medio
PDF
Cartilla no 6 semana 1
PPTX
fuego elemento principal de la humanidad
PDF
Unidad pureza y rendimiento
DOCX
Secuencia didáctica
Q1 semana9108b (1)
Q1 semana9108b (1)
Q1 semana9108b (1)
Reacciones químicas: La combustión. Ciencias Experimentales
Quimica 3º y 4º medio texto para el estudiante
La combustión
Quimica 3º y 4º medio texto para el estudiante
garces-lasheras_comburentes.pdf sdadsadadsaasa
Quim1unidad2 copia
Que combustible usar
Quimica 1 qu09001 2013
Semana11.docxrtf
Secuencia didatica electricidad
Investigando Con las TIC nuestro medio
Cartilla no 6 semana 1
fuego elemento principal de la humanidad
Unidad pureza y rendimiento
Secuencia didáctica
Publicidad

Más de vesparum (20)

DOCX
DOCX
Semana16
DOCX
DOCX
DOC
Recapitulación 15208 b
DOCX
DOCX
Recapitulación 14
DOCX
DOCX
DOC
Recapitulación 13208 b
DOCX
DOCX
DOC
Q2 recapitulación 12206b
DOCX
DOCX
DOCX
Semana11.docxrtf
DOC
Recapitulación 10208 b
DOCX
Semana10.docxrtf
DOCX
Semana10.docxrtf
DOC
Q2 recapitulación 9208b
Semana16
Recapitulación 15208 b
Recapitulación 14
Recapitulación 13208 b
Q2 recapitulación 12206b
Semana11.docxrtf
Recapitulación 10208 b
Semana10.docxrtf
Semana10.docxrtf
Q2 recapitulación 9208b

Gkyvkiiliug

  • 1. Semana9 SESIÓN 25 Segunda Unidad. Oxígeno, componente activo del aire. PAGINA 24 DEL PROGRAMA contenido temático ¿Qué les sucede a las sustancias al quemarlas? Aprendizajes esperados del grupo Conceptuales: 40. Clasifica a los compuestos en orgánicos e inorgánicos. (N1) 41. Incrementará sus habilidades en la búsqueda de información pertinente y en su análisis y síntesis. 42. Describe las características de las reacciones de combustión.(N2) 43. Explica la importancia de las reacciones de combustión en la generación de la energía necesaria para el desarrollo de las actividades del mundo actual.(N3) 44. Clasifica a las reacciones químicas como exotérmicas y endotérmicas. (N3) Procedimentales Muestra en el trabajo experimental, mayor capacidad para formular hipótesis, realizar observaciones y analizar resultados. Planteamiento de problemas, formulación y prueba de hipótesis y elaboración de modelos con magnitudes y unidades Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector. Presentación en equipo Actitudinales Confianza, cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia. Materiales generales De Laboratorio: - Material: Caldero, probeta graduada de 10ml, cronometro.
  • 2. - Sustancias: Alcohol, gasolina, thinner, aceite comestible. Didáctico: - Presentación, escrita electrónicamente. Desarrollo del Proceso FASE DE APERTURA El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta la pregunta siguiente: ¿Qué les sucede a las sustancias al Quemarlas? Preguntas ¿Cómo está conforma da la Atmosfera ? ¿Qué es la Combustió n? ¿Qué es un combustib le? ¿Qué es un comburen te? ¿Cuáles son ejemplos de combustib les? ¿Cuáles son ejemplos de comburen tes? Equipo 6 3 5 1 4 2 Respuesta Nitrógeno- 78% Oxigeno- 21% Argón- 0,9% CO2-0,03% Vapor de agua- Variable La combustió n es una reacción de oxidación. En la que se desprende energía en forma de calor y luz. Manifestá ndose visualmen te como fuego. Es aquel elemento que arde; el combustib le es toda sustancia que posee la capacidad de arder. Son sustancias que hacen posible que la llama sobreviva (principal mente el oxigeno). Petróleo Madera Alcohol Gasolina Diesel Gas natural Oxigeno Peróxido de agua Ozono Halógenos Acido nítrico
  • 3. Hidrógeno carbón Discusión grupal para que los alumnos intenten dar respuesta a la pregunta de este apartado a manera de hipótesis. Diseño colectivo de una actividad experimental para establecer cómo afecta el calor a sustancias comunes orgánicas e inorgánicas (pan, azúcar, sal, polvos para hornear, etc.). Con base en las observaciones, clasificar las sustancias en orgánicas e inorgánicas. Comentar la conveniencia de realizar clasificaciones para el estudio de la materia. Elaborar un informe escrito que incluya las observaciones y conclusiones obtenidas. (A40) Investigación documental sobre qué es una reacción de oxidación, la producción de energía por oxidación de combustibles provenientes del petróleo, reacciones químicas que se llevan a cabo y productos de la combustión. Impurezas de los combustibles y productos que se forman. (A41) FASE DE DESARROLLO Realizar una actividad experimental para hacer énfasis en la reacción de combustión como fuente generadora de energía y contaminantes; por ejemplo, combustión de la vela e identificación del dióxido de carbono con agua de cal. (A42, A43, A44, A45) Procedimiento: 1.- Medir cinco ml de cada sustancia 2.- Una a una, colocarla en el caldero, 3.- Encender el combustible y medir el tiempo de consumo de los cinco ml. 4.- Observar el desprendimiento de los contaminantes y detectar cual combustible desprende mayor contaminación. Observaciones:
  • 4. Combustible Formula Tiempo de consumo de los cinco ml de combustible Grado de contaminación del combustible Alcohol etilico Gasolina Aceite Thinner (Tolueno) Equipo Tiempo Alcohol Consumirse minutos Gasolina Aceite Thinner Tolueno 1 3.7 3.50 + de 6 3.30 2 3 4.20 4.30 6 3 3.2 3.4 5.16 5.6 4 3 5 4.56 5.59 5 3 10 10 a 15 5 6 3.7 4.10 4.52 3.6
  • 5. <Grafic a Conclusiones: 1.- Cada equipo trabajara con la diapositiva que elaboraron la clase anterior, les solicita anotar las magnitudes y unidades correspondientes de los tres ejemplos de sistema físico. Desarrollan la actividad en equipo y exponen sus resultados al resto del grupo. Se les solicita Tabular y graficar los datos obtenidos en el programa Hoja de cálculo. Después discuten y sintetizan el contenido. Se preparan para mostrarlo a los demás equipos. Para convertir las unidades se les proporciona el nombre del convertidor de unidades mm para que lo localicen en la Red y lo utilicen, es gratuito. FASE DE CIERRE Los equipos presentan su información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo que se aprendió. Actividad Extra clase: Los alumnos llevaran la información a su casa e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma. Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su Blog.
  • 6. Evaluación . Producto: Presentación del producto Resumen de la indagación bibliográfica. Actividad de Laboratorio. Tabulación y graficas de longitud, masa y edad del grupo. Indagación del programa gratuito simulador de la combustión.