SlideShare una empresa de Scribd logo
Sophie German Sophie Germain fue una matemática autodidacta. Nació en París en las últimas décadas del Siglo de las Luces. Los cambios políticos y sociales que se producían en Francia durante su niñez determinaron que, desde muy pequeña, considerara la Ciencia y especialmente las Matemáticas, como el estímulo intelectual que daba sentido y tranquilidad a su existencia. Sus primeros trabajos en Teoría de Números los conocemos a través de su correspondencia con C. F
Mary Somerville Mary Somerville, matemática y científica escocesa, fue una de  las mujeres de su tiempo que con más pasión se dedicó al estudiode las matemáticas y al conocimiento de los avances científicos. Ser mujer supuso una dificultad con la que convivió, sorteando obstáculos con la paciencia y la convicción de quien cree en su trabajo. Pero ni el acceso a la Universidad ni la participación en Asociaciones Científicas le estaba permitido. No se puede por tanto, desde esta perspectiva, medir sus aportaciones en la medida en la que se miden las de quienes trabajaron en plena libertad y con todos los medios en sus manos.
Ada Lovelace Ada Augusta Byron King ( 10 de diciembre  de  1815 ,  Londres ,  Reino Unido  -  27 de noviembre  de  1852 ,  Londres ,  Reino Unido ) Ada Augusta nació en  Inglaterra , única hija legítima del poeta inglés  Lord  Byron  y de  Annabella   Milbanke  Byron. Sus padres se separaron legalmente cuando ella tenía dos meses de edad. Su padre abandonó definitivamente Gran Bretaña y Ada nunca llegó a conocerlo en persona. El  8 de julio  de  1835  se casó con  William  King , octavo barón de King, nombrado más tarde conde de Lovelace.
Su nombre de casada pasó a ser desde entonces lady Ada Augusta Byron King, condesa de Lovelace, nombre del cual nace su denominación moderna de (lady) Ada Lovelace. Desarrolló instrucciones para hacer cálculos en una versión temprana del computador. Su relación con Charles Babbage comenzó cuando ella visitaba su taller a temprana edad. En este momento se reconoce a Ada Byron como la primera persona en describir un  lenguaje de programación  de carácter general interpretando las ideas de Babbage, pero reconociéndosele la plena autoría y originalidad de sus aportaciones. Ada Byron es la madre de la programación informática.
Emmy Noether Emmy Noether ( Erlangen ,  Bavaria ,  Alemania ,  23 de marzo  de  1882  -  Bryn   Mawr ,  Estados Unidos ,  14 de abril  de  1935 ) fue una  matemática   alemana . «A juicio de los matemáticos más competentes de la actualidad, la señorita Noether fue el genio matemático más importante y creativo producido hasta el momento, desde que comenzó la educación superior de las mujeres», según palabras de  Albert   Einstein . El llamado  teorema de  Noether  es uno de los principales resultados de la  física teórica  y expresa la correspondencia que existe entre las  simetrías  diferenciables y las  leyes de conservación  de las magnitudes en un sistema físico.  En el  álgebra conmutativa , el llamado  teorema de  Lasker–Noether  es un concepto fundamental que describe la descomposición de los ideales en ideales primarios (véase  ideal de un anillo  e  ideal (matemáticas) ).
Los  anillos  noetherianos  son aquellos que permiten generar ideales de manera finita. El teorema fue demostrado por vez primera para el caso específico de los  anillos de polinomios  en 1905, y su generalidad fue demostrada por Emmy Noether en 1921.  También trabajó especialmente en la teoría de  invariantes  y en las denominadas  álgebras no conmutativas . Junto con  Bartel  van  der   Waerden , que trabajaba con ella, y con  Emil   Artin , fue una de las figuras más importantes de la escuela matemática alemana de comienzos del  siglo XX . Fundó, al lado de  Emil   Artin  y  Helmut   Hasse , la teoría del  álgebra simple central .
MARIA GAETANA AGNESI(1718-1799). María Gaetana Agnesi es una matemática italiana cuya obra más importante, “Instituciones Analíticas”, fue traducida a varios idiomas y utilizada para aprender Matemáticas durante más de cincuenta años en muchos países de Europa. En ella trataba con sencillez y claridad temas, tan novedosos entonces, como el Cálculo Diferencial e Integral.  Al final de su vida era famosa en toda Europa como una de las mujeres de ciencia más capaces del siglo XVIII. Un cráter de Venus lleva su nombre en su honor. En la Biblioteca Ambrosiana de Milán se guardan sus obras inéditas que ocupan veinticinco volúmenes.
GRACE CHISHOLM YOUNG(1868-1944). Nació en Inglaterra, durante la época victoriana. Su familia gozaba de una privilegiada situación y de una elevada educación. Su padre había tenido un prestigioso cargo en el Departamento de Pesas y Medidas del gobierno británico y la madre era una consumada pianista que, junto a su padre, daba recitales de violín y de piano. Era la más pequeña de cuatro hermanos, todos eran hombres menos ella. Solo le enseñaban lo que quería aprender que era cálculo mental y música, que le enseñaba su madre hasta los diez años .
CAROLINA HERSCHEL(1750-1848). Nació en Hanover en una familia numerosa de músicos, pero no recibió una educación formal, ya que su madre pensaba que solo debía recibir la formación suficiente para ser una buena ama de casa y cuidar de sus hermanos y hermanas. Dos de sus hermanos, William y Alexander, eran músicos en Inglaterra y cuando Carolina tenía 22 años se fue con ellos para estudiar canto.
Aunque tuvo éxito como soprano, la educación que había recibido la había hecho tan dependiente que sólo cantaba cuando la dirigía su hermano William. Cuando éste dejó la música para dedicarse a la astronomía, (fue nombrado astrónomo del rey) ella también dejó de cantar, y así comenzó su carrera científica como ayudante de su hermano, a partir de las lecciones que éste le daba, hasta que poco a poco se fue formando a sí misma. Trabajaba duramente, por la noche observaba estrellas y de día realizaba los cálculos matemáticos y escribía los trabajos científicos.
HIPATIA DE ALEJANDRIA H ipatia de Alejandría  Nació en Alejandría, Egipto en el año 370 de nuestra era y murió en esa misma ciudad en el 415.  fue, sin duda, una de las primeras mujeres en la historia que contribuyó al desarrollo de las matemáticas.  T eón  su padre,  quiso que Hipatia fuera, dicho en sus propias palabras: "un ser humano perfecto" , 120 años después de su muerte: "la belleza, inteligencia y talento de esta gran mujer fueron legendarios, superó a su padre en todos los campos del saber, especialmente en la observación de los astros". H ipatia se dedicó, durante veinte años, a investigar y enseñar Matemáticas, Geometría, Astronomía, Lógica, Filosofía y Mecánica en el Museo, ocupaba la cátedra de Filosofía platónica por lo que sus amigos y compañeros la llamaban "la filósofa".  H ipatia se convirtió en una de las mejores científicas y filósofas de su época, erudita de un conocimiento que los cristianos identificaban con el paganismo y que por tanto perseguían . A l asesinar a Hipatia asesinaron a una mujer, a una matemática y filósofa, la primera en la historia y la más notable de su época; pero no pudieron asesinar el pensamiento filosófico y matemático griego.
TEANO Teano nació en Crotona. Enseñó en la escuela pitagórica . Se conservan fragmentos de cartas y escritos que prueban que fue una mujer que escribió mucho, pero sólo se conservan fragmentos, como el de la obra “ Sobre la Piedad” , donde reflexiona sobre “el número” . La educación recibida en la escuela permitió a Teano, la mujer de Pitágoras a sus hijas y a sus condiscípulas hacer poesía, matemáticas o psicología. Se han identificado textos de Teano, de Perictione y otras más.
ÉMILIE DE CHATELET Émilie de Châtelet nació el 17 de diciembre de 1706 en Saint-Jean-en-Greve. Se casó con Florent Claude, marqués de Châtelet. Cuando ella se casó tenía 19 años y él era un hombre experimentado de 30, su hija nació el 30 de junio de 1726. Al año siguiente tuvo a Florent Louis Marie y su tercer hijo murió unos días después de que naciese. Después tuvo relaciones amorosas con otros  hombres. Con diez años ya había estudiado matemáticas y la metafísica; a los 12 sabía inglés, italiano, español y alemán y traducía textos en latín. En un café de París no la dejaron entrar por ser mujer. Estudió a Descartes, Leibniz y a Newton. Escribió  las instituciones de la física , libro que contiene el cálculo infinitesimal. Hacia 1745 tradujo los principios de la matemática de Newton. Después de quedarse embarazada terminó la edición de la Principia.
SOFÍA SONIA  KOVALEVSKAYA (1850-1888) Nació en Moscú, el 15 de enero del año 1850. Vivió su infancia en Pabilino, Bielorrusia. A los trece años empezó a mostrar muy buenas cualidades para el álgebra pero su padre, a quien le horrorizaban las mujeres sabias, decidió frenar los estudios de su hija. Aún así Sonia siguió estudiando por su cuenta con libros de álgebra, y aquello que nunca había estudiado lo fue deduciendo poco a poco. Sonia a partir de los conocimientos que ya tenía, explicó y analizó por si misma lo que era el concepto de  seno  tal y como había sido inventado originalmente. Un profesor descubrió las facultades de Sonia, y habló con su padre para recomendarle que facilitara los estudios a su hija. Al cabo de varios años su padre accedió y Sonia comenzó a tomar clases particulares.

Más contenido relacionado

PPT
Ruben Robi
DOC
Trabajos sobre mujeres matemáticas en la historia.doc
PPTX
Mujeres matematicas
PDF
Mujeres matemáticas
PPSX
Mujeres matemáticas
PPTX
Mujeres matemáticas
PPTX
Trabajo de calculo mujeres matematicas
PPT
Mujeres Matematicas
Ruben Robi
Trabajos sobre mujeres matemáticas en la historia.doc
Mujeres matematicas
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticas
Trabajo de calculo mujeres matematicas
Mujeres Matematicas

La actualidad más candente (19)

PPT
MUJERES MATEMÁTICAS
PPTX
PDF
Revista digital mujeres matematicas
PPTX
Periódico juvenil fau
PPTX
importancia de las mujeres en la matematica
PPTX
Calculo...karolina ordoñez
PPS
Mujeresmatematicas
PPTX
Mujeres matematicas lilia
PPT
Mujeres Matematicas; Trabajo Para Entregar A Julio
PPTX
las mujeres matematicas
PPTX
Trabajo mueres matematicas
PPT
Mujeres destacadas en las matemáticas
PPT
Mujeres matemáticas Aaron y Jesús
PDF
Historia del Calculo
PPTX
10 grandes cientificos
PPTX
Mujeres matemáticas
PPTX
Historia del Cálculo
PPTX
Mujeres matemáticas 2
MUJERES MATEMÁTICAS
Revista digital mujeres matematicas
Periódico juvenil fau
importancia de las mujeres en la matematica
Calculo...karolina ordoñez
Mujeresmatematicas
Mujeres matematicas lilia
Mujeres Matematicas; Trabajo Para Entregar A Julio
las mujeres matematicas
Trabajo mueres matematicas
Mujeres destacadas en las matemáticas
Mujeres matemáticas Aaron y Jesús
Historia del Calculo
10 grandes cientificos
Mujeres matemáticas
Historia del Cálculo
Mujeres matemáticas 2
Publicidad

Destacado (20)

PPT
MARIA AGNESI
PPTX
Maria Gaetana Agnesí
PPT
Sofía kovalévskaya presentacion
PPTX
Linea de tiempo lic. diego ramos nuñez
PPTX
Las mujeres y las matemáticas
ODP
Treball gaetana
PPT
Mujeres matemáticas
PPSX
Mujeres matematicas Grupo ∫INTEGRALES MATEMATICAS∫
PPSX
Alejandría
PPT
Mujeres Matemáticas
PPSX
Emmy Noether
PPT
Mujeres MatemáTicas
PDF
Mujeres y matemáticas
PPT
Emmy noether
PPSX
Las mujeres y las matematicas1
PPT
Sophie gemain
PPTX
La bruja agnesi
PPT
Emmy noether.atc
PPTX
Emmy noether
PPT
Mujeres matemáticas
MARIA AGNESI
Maria Gaetana Agnesí
Sofía kovalévskaya presentacion
Linea de tiempo lic. diego ramos nuñez
Las mujeres y las matemáticas
Treball gaetana
Mujeres matemáticas
Mujeres matematicas Grupo ∫INTEGRALES MATEMATICAS∫
Alejandría
Mujeres Matemáticas
Emmy Noether
Mujeres MatemáTicas
Mujeres y matemáticas
Emmy noether
Las mujeres y las matematicas1
Sophie gemain
La bruja agnesi
Emmy noether.atc
Emmy noether
Mujeres matemáticas
Publicidad

Similar a Ruben Robi (20)

PPT
Jonatan Mar Alberto1212
PPT
Haberlas, haylas
PPT
Mujeres matemáticas.
PPT
Mujeres matemáticas
PPT
Mujeres Cientificas
PPTX
Mujeres matem^^ticas
PPTX
Mujeres matemáticas
PDF
Mujeres ciencia
PPT
PresentacióN1
PPT
Mujeres
PDF
Mujeres matemáticas
PPTX
Mujeres científicas
PDF
inventores
PPS
Mujeres Cientificas 2d2
DOCX
Albert einsten para fin de abril. arcesio ortiz
DOCX
Albert einsten para fin de abril. arcesio ortiz
PPTX
Mujeres matemáticas (1)
PPTX
Albert Einstein
PPTX
Mujeres matematicas
Jonatan Mar Alberto1212
Haberlas, haylas
Mujeres matemáticas.
Mujeres matemáticas
Mujeres Cientificas
Mujeres matem^^ticas
Mujeres matemáticas
Mujeres ciencia
PresentacióN1
Mujeres
Mujeres matemáticas
Mujeres científicas
inventores
Mujeres Cientificas 2d2
Albert einsten para fin de abril. arcesio ortiz
Albert einsten para fin de abril. arcesio ortiz
Mujeres matemáticas (1)
Albert Einstein
Mujeres matematicas

Ruben Robi

  • 1. Sophie German Sophie Germain fue una matemática autodidacta. Nació en París en las últimas décadas del Siglo de las Luces. Los cambios políticos y sociales que se producían en Francia durante su niñez determinaron que, desde muy pequeña, considerara la Ciencia y especialmente las Matemáticas, como el estímulo intelectual que daba sentido y tranquilidad a su existencia. Sus primeros trabajos en Teoría de Números los conocemos a través de su correspondencia con C. F
  • 2. Mary Somerville Mary Somerville, matemática y científica escocesa, fue una de las mujeres de su tiempo que con más pasión se dedicó al estudiode las matemáticas y al conocimiento de los avances científicos. Ser mujer supuso una dificultad con la que convivió, sorteando obstáculos con la paciencia y la convicción de quien cree en su trabajo. Pero ni el acceso a la Universidad ni la participación en Asociaciones Científicas le estaba permitido. No se puede por tanto, desde esta perspectiva, medir sus aportaciones en la medida en la que se miden las de quienes trabajaron en plena libertad y con todos los medios en sus manos.
  • 3. Ada Lovelace Ada Augusta Byron King ( 10 de diciembre de 1815 , Londres , Reino Unido - 27 de noviembre de 1852 , Londres , Reino Unido ) Ada Augusta nació en Inglaterra , única hija legítima del poeta inglés Lord Byron y de Annabella Milbanke Byron. Sus padres se separaron legalmente cuando ella tenía dos meses de edad. Su padre abandonó definitivamente Gran Bretaña y Ada nunca llegó a conocerlo en persona. El 8 de julio de 1835 se casó con William King , octavo barón de King, nombrado más tarde conde de Lovelace.
  • 4. Su nombre de casada pasó a ser desde entonces lady Ada Augusta Byron King, condesa de Lovelace, nombre del cual nace su denominación moderna de (lady) Ada Lovelace. Desarrolló instrucciones para hacer cálculos en una versión temprana del computador. Su relación con Charles Babbage comenzó cuando ella visitaba su taller a temprana edad. En este momento se reconoce a Ada Byron como la primera persona en describir un lenguaje de programación de carácter general interpretando las ideas de Babbage, pero reconociéndosele la plena autoría y originalidad de sus aportaciones. Ada Byron es la madre de la programación informática.
  • 5. Emmy Noether Emmy Noether ( Erlangen , Bavaria , Alemania , 23 de marzo de 1882 - Bryn Mawr , Estados Unidos , 14 de abril de 1935 ) fue una matemática alemana . «A juicio de los matemáticos más competentes de la actualidad, la señorita Noether fue el genio matemático más importante y creativo producido hasta el momento, desde que comenzó la educación superior de las mujeres», según palabras de Albert Einstein . El llamado teorema de Noether es uno de los principales resultados de la física teórica y expresa la correspondencia que existe entre las simetrías diferenciables y las leyes de conservación de las magnitudes en un sistema físico. En el álgebra conmutativa , el llamado teorema de Lasker–Noether es un concepto fundamental que describe la descomposición de los ideales en ideales primarios (véase ideal de un anillo e ideal (matemáticas) ).
  • 6. Los anillos noetherianos son aquellos que permiten generar ideales de manera finita. El teorema fue demostrado por vez primera para el caso específico de los anillos de polinomios en 1905, y su generalidad fue demostrada por Emmy Noether en 1921. También trabajó especialmente en la teoría de invariantes y en las denominadas álgebras no conmutativas . Junto con Bartel van der Waerden , que trabajaba con ella, y con Emil Artin , fue una de las figuras más importantes de la escuela matemática alemana de comienzos del siglo XX . Fundó, al lado de Emil Artin y Helmut Hasse , la teoría del álgebra simple central .
  • 7. MARIA GAETANA AGNESI(1718-1799). María Gaetana Agnesi es una matemática italiana cuya obra más importante, “Instituciones Analíticas”, fue traducida a varios idiomas y utilizada para aprender Matemáticas durante más de cincuenta años en muchos países de Europa. En ella trataba con sencillez y claridad temas, tan novedosos entonces, como el Cálculo Diferencial e Integral. Al final de su vida era famosa en toda Europa como una de las mujeres de ciencia más capaces del siglo XVIII. Un cráter de Venus lleva su nombre en su honor. En la Biblioteca Ambrosiana de Milán se guardan sus obras inéditas que ocupan veinticinco volúmenes.
  • 8. GRACE CHISHOLM YOUNG(1868-1944). Nació en Inglaterra, durante la época victoriana. Su familia gozaba de una privilegiada situación y de una elevada educación. Su padre había tenido un prestigioso cargo en el Departamento de Pesas y Medidas del gobierno británico y la madre era una consumada pianista que, junto a su padre, daba recitales de violín y de piano. Era la más pequeña de cuatro hermanos, todos eran hombres menos ella. Solo le enseñaban lo que quería aprender que era cálculo mental y música, que le enseñaba su madre hasta los diez años .
  • 9. CAROLINA HERSCHEL(1750-1848). Nació en Hanover en una familia numerosa de músicos, pero no recibió una educación formal, ya que su madre pensaba que solo debía recibir la formación suficiente para ser una buena ama de casa y cuidar de sus hermanos y hermanas. Dos de sus hermanos, William y Alexander, eran músicos en Inglaterra y cuando Carolina tenía 22 años se fue con ellos para estudiar canto.
  • 10. Aunque tuvo éxito como soprano, la educación que había recibido la había hecho tan dependiente que sólo cantaba cuando la dirigía su hermano William. Cuando éste dejó la música para dedicarse a la astronomía, (fue nombrado astrónomo del rey) ella también dejó de cantar, y así comenzó su carrera científica como ayudante de su hermano, a partir de las lecciones que éste le daba, hasta que poco a poco se fue formando a sí misma. Trabajaba duramente, por la noche observaba estrellas y de día realizaba los cálculos matemáticos y escribía los trabajos científicos.
  • 11. HIPATIA DE ALEJANDRIA H ipatia de Alejandría Nació en Alejandría, Egipto en el año 370 de nuestra era y murió en esa misma ciudad en el 415. fue, sin duda, una de las primeras mujeres en la historia que contribuyó al desarrollo de las matemáticas. T eón su padre, quiso que Hipatia fuera, dicho en sus propias palabras: "un ser humano perfecto" , 120 años después de su muerte: "la belleza, inteligencia y talento de esta gran mujer fueron legendarios, superó a su padre en todos los campos del saber, especialmente en la observación de los astros". H ipatia se dedicó, durante veinte años, a investigar y enseñar Matemáticas, Geometría, Astronomía, Lógica, Filosofía y Mecánica en el Museo, ocupaba la cátedra de Filosofía platónica por lo que sus amigos y compañeros la llamaban "la filósofa". H ipatia se convirtió en una de las mejores científicas y filósofas de su época, erudita de un conocimiento que los cristianos identificaban con el paganismo y que por tanto perseguían . A l asesinar a Hipatia asesinaron a una mujer, a una matemática y filósofa, la primera en la historia y la más notable de su época; pero no pudieron asesinar el pensamiento filosófico y matemático griego.
  • 12. TEANO Teano nació en Crotona. Enseñó en la escuela pitagórica . Se conservan fragmentos de cartas y escritos que prueban que fue una mujer que escribió mucho, pero sólo se conservan fragmentos, como el de la obra “ Sobre la Piedad” , donde reflexiona sobre “el número” . La educación recibida en la escuela permitió a Teano, la mujer de Pitágoras a sus hijas y a sus condiscípulas hacer poesía, matemáticas o psicología. Se han identificado textos de Teano, de Perictione y otras más.
  • 13. ÉMILIE DE CHATELET Émilie de Châtelet nació el 17 de diciembre de 1706 en Saint-Jean-en-Greve. Se casó con Florent Claude, marqués de Châtelet. Cuando ella se casó tenía 19 años y él era un hombre experimentado de 30, su hija nació el 30 de junio de 1726. Al año siguiente tuvo a Florent Louis Marie y su tercer hijo murió unos días después de que naciese. Después tuvo relaciones amorosas con otros hombres. Con diez años ya había estudiado matemáticas y la metafísica; a los 12 sabía inglés, italiano, español y alemán y traducía textos en latín. En un café de París no la dejaron entrar por ser mujer. Estudió a Descartes, Leibniz y a Newton. Escribió  las instituciones de la física , libro que contiene el cálculo infinitesimal. Hacia 1745 tradujo los principios de la matemática de Newton. Después de quedarse embarazada terminó la edición de la Principia.
  • 14. SOFÍA SONIA  KOVALEVSKAYA (1850-1888) Nació en Moscú, el 15 de enero del año 1850. Vivió su infancia en Pabilino, Bielorrusia. A los trece años empezó a mostrar muy buenas cualidades para el álgebra pero su padre, a quien le horrorizaban las mujeres sabias, decidió frenar los estudios de su hija. Aún así Sonia siguió estudiando por su cuenta con libros de álgebra, y aquello que nunca había estudiado lo fue deduciendo poco a poco. Sonia a partir de los conocimientos que ya tenía, explicó y analizó por si misma lo que era el concepto de seno tal y como había sido inventado originalmente. Un profesor descubrió las facultades de Sonia, y habló con su padre para recomendarle que facilitara los estudios a su hija. Al cabo de varios años su padre accedió y Sonia comenzó a tomar clases particulares.