SlideShare una empresa de Scribd logo
RUBRO 1: REPLANTEO Y NIVELACION
UNIDAD: m2
Definición
El replanteo es la ubicación de todos los puntos necesarios para materializar los elementos
arquitectónicos indicados, tomando como base las indicaciones establecidas en los planos
respectivos como paso previo a la construcción de la obra.
Especificación
Se deberá colocar referencias estables de ejes; las mismas que permanecerán fijas durante
todo el proceso de construcción.
Los trabajos de replanteo y de nivelación deben ser realizados con aparatos de precisión
certificados, como: estación total, teodolito, nivel de precisión, cintas métricas metálicas, etc.
este trabajo estará a cargo de personal profesional experimentado.
Las áreas a construir se demarcarán con estacas de madera y con piola, luego se ubicará el
sitio exacto para realizar los rellenos y excavaciones que se indiquen de acuerdo a las abscisas
y cotas del proyecto identificadas en los planos y/o órdenes del fiscalizador.
Equipo mínimo: Herramienta menor, nivel, estación total
Mano de obra mínima calificada: topógrafo, 2 cadeneros
Materiales mínimos: Estacas, clavos, piola.
Conceptos de Trabajo
Estos trabajos se liquidarán bajo los siguientes conceptos:
Rubro N°. Descripción Unidad
1
REPLANTEO Y
NIVELACION
m²
RUBRO 2: EXCAVACION MANUAL Y DESALOJO A 2KM
UNIDAD: m3
Definición
Se entenderá por excavación manual en general, el excavar y quitar la tierra u otros materiales
según las indicaciones de planos arquitectónicos o estructurales y de detalle, para conformar
espacios menores para alojar cimentaciones, hormigones, mampostería y secciones
correspondientes a sistemas eléctricos, hidráulicos o sanitarios, según planos del proyecto e
indicaciones de fiscalización.
También se entenderá por desalojo de material producto de excavación y no apto para relleno,
la operación consistente en el cargado y transporte de dicho material hasta los bancos de
desperdicio o de almacenamiento que señale el proyecto y/o el ingeniero Fiscalizador,
ubicados a distancias iguales o menores a 5 km.
Se entenderá por Sobre acarreo de materiales al transporte de materiales a distancias mayores
a los 5 km, medidos a partir de esta distancia.
No se incluyen en estos rubros los residuos de materiales, desperdicios y demás sobrantes
generados en la obra, cuyo manejo, recogida, cargado, transporte, descarga y demás
actividades relacionadas, son de responsabilidad del Contratista
No se podrá desalojar materiales fuera de los sitios definidos por la Fiscalización. Para esto,
se implementará un mecanismo de control para la entrega de materiales mediante una boleta
de recibo-entrega.
Para que se considere efectuado el rubro de desalojo, la Fiscalización constatará que el sitio
de la obra y la zona de influencia de la misma, este completamente limpia
Especificación
El desalojo de material producto de excavación se deberá realizar por medio de equipo
mecánico en buenas condiciones, sin ocasionar la interrupción del tráfico de vehículos, ni
causar molestias a los habitantes.
Para el efecto, los volquetes que transporten el material deberán disponer de una carpa
cobertora que evite el derrame del material por efectos del viento o el movimiento mismo del
vehículo.
El desalojo incluye el transporte y manejo o acondicionamiento del botadero de disposición
final de los desechos y residuos (regado, tendido y compactado) durante y al final de
ejecutada la obra, ya sean estos manejados por la EMAC o por el Contratista.
Cuando los botaderos sean manejados por la EMAC (Empresa Municipal de Aseo de Calles),
el Contratista deberá pagar a ésta las tasas respectivas conforme a lo señalado en la
Ordenanza Municipal que Regula la gestión integral de los Desechos y Residuos Sólidos en
el Cantón Cuenca, cuyo valor deberá estar considerado dentro de los costos directos de los
rubros de los que forma parte.
En el caso que el Contratista gestione el Botadero, previo a su utilización deberá presentar a
la Fiscalización, el diseño respectivo aprobado por las autoridades municipales competentes
(Comisión de Gestión Ambiental, EMAC u otras)
Equipo mínimo: Herramienta menor
Mano de obra mínima calificada: Categoría I, II, IV
Materiales mínimos: Ninguno.
Conceptos de Trabajo
Estos trabajos se liquidarán bajo los siguientes conceptos:
Rubro N°. Descripción Unidad
2
EXCAVACION
MANUAL Y
DESALOJO A 2KM
M3
RUBRO 3: RELLENO COMPACTADO E HIDRATADO CON LASTRE (INC.
TRANSPORTE)
UNIDAD: m3
Definición
El volumen se calculará como la diferencia entre el volumen de excavación y el volumen de
hormigón o de la obra que queda incorporada en la excavación.
CONTROL DE CALIDAD, REFERENCIAS NORMATIVAS, APROBACIONES
REQUERIMIENTOS PREVIOS.
Especificación
El contratista examinará las condiciones de estabilidad que se vayan a modificar con esta
intervención.
Cualquier duda sobre la estabilidad y/o aclaración se la efectuará con Fiscalización.
Muestreo del material de relleno para su análisis de propiedades física en el laboratorio.
El material importado debe ser aprobado por fiscalización, mediante el informe de laboratorio
que abale la calidad del mismo.
El tendido y conformación de capas no mayores de 15 cm. de espesor.
El tendido del material debe realizarse de manera que no afecte al entorno inmediato del área
de intervención, para esto se debe considerar los apartados referentes en el estudio de impacto
ambiental para la reposición de suelos y su compactación.
Control del equipo de seguridad personal mínimo (Casco, chaleco reflectivo, botas de punta
de acero, guantes, protección auditiva y visual) para cada obrero.
Al ser necesario la intervención de maquinaria pesada se debe efectuar una coordinación
mediante el uso de radios de dos vías, y señales visuales que serán efectuados por un miembro
de la cuadrilla que será responsable de las tareas de comunicación.
DURANTE LA EJECUCIÓN
Verificar el proceso de compactación definido por la fiscalización referente a: el suministro
y transporte del material de relleno, tendido e hidratado y compactación; además las
reparaciones, el desbroce, limpieza y explotación en las zonas de préstamo.
El personal a cargo de este rubro deberá siempre contar con el equipo de seguridad mínimo
para realizar cualquier actividad relacionada a este rubro, siendo esto responsabilidad del
constructor.
Verificar que las volquetas que realicen este rubro cuenten con todas las medidas de
seguridad, tanto como para la carga del material (Toldo protector, Conos de señalización vial
y equipo de protección de sus operarios) y la descarga.
Así como también se debe verificar que cuente con toda la documentación habilitante para
ejercer esta actividad (matricula en regla, seguro de accidentes).
EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN
Los materiales de excavación deberán tener un tamaño adecuado y apropiado el cual permita
el manejo manual de los obreros y de la maquinaria; evitando el desperdicio de dicho
material.
Verificar la compactación obtenida mediante el un estudio de ensayo de densidad nuclear
realizada en campo o un ensayo Proctor de laboratorio
Equipo mínimo: Compactador plancha
Mano de obra mínima calificada: Maestro mayor, peón
Materiales mínimos: Lastre, Agua
Conceptos de Trabajo
Estos trabajos se liquidarán bajo los siguientes conceptos:
Rubro N°. Descripción Unidad
3
RELLENO
COMPACTADO E
HIDRATADO CON
LASTRE (INC.
TRANSPORTE)
M3
RUBRO 4: RELLENO CON PIEDRA BOLA
UNIDAD: m3
Definición
Se define en colocar una capa de piedra bola como base antes de la fundición de los plintos.
Especificación
El objetivo será el mejoramiento de las características del suelo existente, como base de
elementos de fundación estructurales requeridos en el proyecto, hasta los niveles señalados
en el mismo, de acuerdo con la dosificación y especificaciones indicadas en el estudio de
suelos y/o la fiscalización.
Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera, vibrador.
Mano de obra mínima calificada: Categorías I, III, V.
Materiales mínimos: Piedra bola; que cumplirán con las especificaciones técnicas de
materiales.
Conceptos de Trabajo
Estos trabajos se liquidarán bajo los siguientes conceptos:
Rubro N°. Descripción Unidad
4
RELLENO CON
PIEDRA BOLA
M3
RUBRO 5: HORMIGON S˚ f' c = 180 kg/cm²
UNIDAD: m3
Definición
Es el hormigón simple, de resistencia a la compresión de f´c = 180 Kg/cm2 a los 28 días,
utilizado como la base de apoyo de elementos estructurales y que no requiere el uso de
encofrados, incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del hormigón.
Especificación
El hormigón cumplirá con lo indicado en la especificación técnica de “Preparación,
transporte, vertido y curado del hormigón” del presente estudio.
Niveles y cotas de fundación determinados en los planos del proyecto.
Compactación y nivelación del hormigón vertido.
Control del espesor mínimo determinado en planos.
No se permitirá verter el hormigón desde alturas superiores a 2.00 m. por la disgregación de
materiales.
Previo al inicio de la construcción el diseño del hormigón elaborado en laboratorio deberá
tener el visto bueno y aprobación de fiscalización.
El hormigón debe cumplir la resistencia a la compresión de f’c = 180kg/cm2 a los 28 días.
Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los
resultados de las pruebas de laboratorio y de campo; así como las tolerancias y condiciones
en las que se hace dicha entrega.
Equipo mínimo: Herramienta menor, Concretera 1 saco
Mano de obra mínima calificada: Inspector de obra (EST. OC. B3), Albañil (EST. OC.
D2), Peón (EST. OC. E2)
Materiales mínimos: Cemento tipo portland, árido fino, árido grueso, agua, encofrados;
que cumplirán con las especificaciones técnicas de materiales, conforme se indica en el
APU
Conceptos de Trabajo
Estos trabajos se liquidarán bajo los siguientes conceptos:
Rubro N°. Descripción Unidad
5
HORMIGON S˚ f' c =
180 kg/cm²
M3
RUBRO 6: HORMIGON CICLOPEO F´C = 180KG/CM2 (INC ENCOFRADO, 60%
H.S.40% PIEDRA
UNIDAD: m3
Definición
Es el hormigón simple, generalmente de baja resistencia, utilizado como la base de apoyo de
elementos estructurales y con grandes piedras y/o cantos (INEN 1762).
El hormigón cumplirá con lo indicado en la especificación técnica de “Preparación,
transporte, vertido y curado del hormigón” del presente estudio.
Niveles y cotas de fundación determinados en los planos del proyecto.
Especificación
Para construir se colocan capas de hormigón de 15 cm de hormigón simple y una de piedra
colocada a mano y otra de hormigón simple y así sucesivamente hasta llegar al nivel indicado
en los planos o por el A/I Fiscalizador.
Las piedras no estarán a distancias menores a 5 cm entre ellas y de los bordes del encofrado,
piedras de 20 cm o más.
La proporción del hormigón ciclópeo será de 60% (hormigón) y 40% (piedra).
No se permitirá verter el hormigón desde alturas superiores a 2.00 m. por la disgregación de
materiales.
Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los
resultados de las pruebas de laboratorio y de campo; así como las tolerancias y condiciones
en las que se hace dicha entrega.
Equipo mínimo: Herramienta menor, Concretera 1 saco.
Mano de obra mínima calificada: Inspector de obra Albañil, Peón, Carpintero
Materiales mínimos: Cemento tipo portland, árido fino, árido grueso, 40% piedra, agua,
encofrados; que cumplirán con las especificaciones técnicas de materiales, conforme se
indica en el APU.
Conceptos de Trabajo
Estos trabajos se liquidarán bajo los siguientes conceptos:
Rubro N°. Descripción Unidad
6 HORMIGON
CICLOPEO F´C =
180KG/CM2 (INC
ENCOFRADO, 60%
H.S.40% PIEDRA
M3
rubro1-6.docx

Más contenido relacionado

PDF
DOC
Especificaciones tecnicas ss hh y estrado
DOC
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
DOC
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
PDF
Esp. tec.-obra-civil
PDF
1. C-1 PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS.pdf
PDF
Especificaciones tecnicas
DOC
Especificaciones tecnica puente
Especificaciones tecnicas ss hh y estrado
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Especificaciones tecnicas ambientes interiores
Esp. tec.-obra-civil
1. C-1 PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS.pdf
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnica puente

Similar a rubro1-6.docx (20)

DOC
Especificaciones tecnicas Local comunal
DOCX
Especificaciones tecnicas de reservorios
PDF
7772539.pdf
PDF
Especificaciones tecnicas-piet-san-benito-a
PDF
_ ESPECIFICACIONES TECNICAS..pdf
PDF
PDF
Especificaciones
PDF
6923147 (1)
DOCX
Especificaciones Tecnicas - Estructuras.docx
DOCX
Especificaciones tecnicas estructuras
PDF
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
DOCX
Especificaciones Tecnicas - Estructuras.docx
DOCX
Especificaciones Tecnicas - Estructuras.docx
DOCX
Especificaciones Tecnicas - Estructuras.docx
PDF
4. especificaciones técnicas
DOCX
PDF
CONCRETO ARMADO-KEVIN.pdf
DOC
especificaciones tecnicas sshh
PDF
Especificaciones tanque de almacenamiento
DOC
ESPECIFICACIONES TECNICAS COLISEO DE TOROS
Especificaciones tecnicas Local comunal
Especificaciones tecnicas de reservorios
7772539.pdf
Especificaciones tecnicas-piet-san-benito-a
_ ESPECIFICACIONES TECNICAS..pdf
Especificaciones
6923147 (1)
Especificaciones Tecnicas - Estructuras.docx
Especificaciones tecnicas estructuras
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
Especificaciones Tecnicas - Estructuras.docx
Especificaciones Tecnicas - Estructuras.docx
Especificaciones Tecnicas - Estructuras.docx
4. especificaciones técnicas
CONCRETO ARMADO-KEVIN.pdf
especificaciones tecnicas sshh
Especificaciones tanque de almacenamiento
ESPECIFICACIONES TECNICAS COLISEO DE TOROS
Publicidad

Último (20)

PDF
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PDF
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PPTX
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PPTX
Acido Base.pptx m
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PDF
aparato digestivo histologia aparato digestivo.pdf
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
diapositvas de trauma de torax.descripcion
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
Biologia molecular para riesgos ambientales
Acido Base.pptx m
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
aparato digestivo histologia aparato digestivo.pdf
Publicidad

rubro1-6.docx

  • 1. RUBRO 1: REPLANTEO Y NIVELACION UNIDAD: m2 Definición El replanteo es la ubicación de todos los puntos necesarios para materializar los elementos arquitectónicos indicados, tomando como base las indicaciones establecidas en los planos respectivos como paso previo a la construcción de la obra. Especificación Se deberá colocar referencias estables de ejes; las mismas que permanecerán fijas durante todo el proceso de construcción. Los trabajos de replanteo y de nivelación deben ser realizados con aparatos de precisión certificados, como: estación total, teodolito, nivel de precisión, cintas métricas metálicas, etc. este trabajo estará a cargo de personal profesional experimentado. Las áreas a construir se demarcarán con estacas de madera y con piola, luego se ubicará el sitio exacto para realizar los rellenos y excavaciones que se indiquen de acuerdo a las abscisas y cotas del proyecto identificadas en los planos y/o órdenes del fiscalizador. Equipo mínimo: Herramienta menor, nivel, estación total Mano de obra mínima calificada: topógrafo, 2 cadeneros Materiales mínimos: Estacas, clavos, piola. Conceptos de Trabajo Estos trabajos se liquidarán bajo los siguientes conceptos: Rubro N°. Descripción Unidad 1 REPLANTEO Y NIVELACION m²
  • 2. RUBRO 2: EXCAVACION MANUAL Y DESALOJO A 2KM UNIDAD: m3 Definición Se entenderá por excavación manual en general, el excavar y quitar la tierra u otros materiales según las indicaciones de planos arquitectónicos o estructurales y de detalle, para conformar espacios menores para alojar cimentaciones, hormigones, mampostería y secciones correspondientes a sistemas eléctricos, hidráulicos o sanitarios, según planos del proyecto e indicaciones de fiscalización. También se entenderá por desalojo de material producto de excavación y no apto para relleno, la operación consistente en el cargado y transporte de dicho material hasta los bancos de desperdicio o de almacenamiento que señale el proyecto y/o el ingeniero Fiscalizador, ubicados a distancias iguales o menores a 5 km. Se entenderá por Sobre acarreo de materiales al transporte de materiales a distancias mayores a los 5 km, medidos a partir de esta distancia. No se incluyen en estos rubros los residuos de materiales, desperdicios y demás sobrantes generados en la obra, cuyo manejo, recogida, cargado, transporte, descarga y demás actividades relacionadas, son de responsabilidad del Contratista No se podrá desalojar materiales fuera de los sitios definidos por la Fiscalización. Para esto, se implementará un mecanismo de control para la entrega de materiales mediante una boleta de recibo-entrega. Para que se considere efectuado el rubro de desalojo, la Fiscalización constatará que el sitio de la obra y la zona de influencia de la misma, este completamente limpia Especificación El desalojo de material producto de excavación se deberá realizar por medio de equipo mecánico en buenas condiciones, sin ocasionar la interrupción del tráfico de vehículos, ni causar molestias a los habitantes. Para el efecto, los volquetes que transporten el material deberán disponer de una carpa cobertora que evite el derrame del material por efectos del viento o el movimiento mismo del vehículo. El desalojo incluye el transporte y manejo o acondicionamiento del botadero de disposición final de los desechos y residuos (regado, tendido y compactado) durante y al final de ejecutada la obra, ya sean estos manejados por la EMAC o por el Contratista. Cuando los botaderos sean manejados por la EMAC (Empresa Municipal de Aseo de Calles), el Contratista deberá pagar a ésta las tasas respectivas conforme a lo señalado en la Ordenanza Municipal que Regula la gestión integral de los Desechos y Residuos Sólidos en el Cantón Cuenca, cuyo valor deberá estar considerado dentro de los costos directos de los rubros de los que forma parte.
  • 3. En el caso que el Contratista gestione el Botadero, previo a su utilización deberá presentar a la Fiscalización, el diseño respectivo aprobado por las autoridades municipales competentes (Comisión de Gestión Ambiental, EMAC u otras) Equipo mínimo: Herramienta menor Mano de obra mínima calificada: Categoría I, II, IV Materiales mínimos: Ninguno. Conceptos de Trabajo Estos trabajos se liquidarán bajo los siguientes conceptos: Rubro N°. Descripción Unidad 2 EXCAVACION MANUAL Y DESALOJO A 2KM M3
  • 4. RUBRO 3: RELLENO COMPACTADO E HIDRATADO CON LASTRE (INC. TRANSPORTE) UNIDAD: m3 Definición El volumen se calculará como la diferencia entre el volumen de excavación y el volumen de hormigón o de la obra que queda incorporada en la excavación. CONTROL DE CALIDAD, REFERENCIAS NORMATIVAS, APROBACIONES REQUERIMIENTOS PREVIOS. Especificación El contratista examinará las condiciones de estabilidad que se vayan a modificar con esta intervención. Cualquier duda sobre la estabilidad y/o aclaración se la efectuará con Fiscalización. Muestreo del material de relleno para su análisis de propiedades física en el laboratorio. El material importado debe ser aprobado por fiscalización, mediante el informe de laboratorio que abale la calidad del mismo. El tendido y conformación de capas no mayores de 15 cm. de espesor. El tendido del material debe realizarse de manera que no afecte al entorno inmediato del área de intervención, para esto se debe considerar los apartados referentes en el estudio de impacto ambiental para la reposición de suelos y su compactación. Control del equipo de seguridad personal mínimo (Casco, chaleco reflectivo, botas de punta de acero, guantes, protección auditiva y visual) para cada obrero. Al ser necesario la intervención de maquinaria pesada se debe efectuar una coordinación mediante el uso de radios de dos vías, y señales visuales que serán efectuados por un miembro de la cuadrilla que será responsable de las tareas de comunicación. DURANTE LA EJECUCIÓN Verificar el proceso de compactación definido por la fiscalización referente a: el suministro y transporte del material de relleno, tendido e hidratado y compactación; además las reparaciones, el desbroce, limpieza y explotación en las zonas de préstamo. El personal a cargo de este rubro deberá siempre contar con el equipo de seguridad mínimo para realizar cualquier actividad relacionada a este rubro, siendo esto responsabilidad del constructor.
  • 5. Verificar que las volquetas que realicen este rubro cuenten con todas las medidas de seguridad, tanto como para la carga del material (Toldo protector, Conos de señalización vial y equipo de protección de sus operarios) y la descarga. Así como también se debe verificar que cuente con toda la documentación habilitante para ejercer esta actividad (matricula en regla, seguro de accidentes). EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN Los materiales de excavación deberán tener un tamaño adecuado y apropiado el cual permita el manejo manual de los obreros y de la maquinaria; evitando el desperdicio de dicho material. Verificar la compactación obtenida mediante el un estudio de ensayo de densidad nuclear realizada en campo o un ensayo Proctor de laboratorio Equipo mínimo: Compactador plancha Mano de obra mínima calificada: Maestro mayor, peón Materiales mínimos: Lastre, Agua Conceptos de Trabajo Estos trabajos se liquidarán bajo los siguientes conceptos: Rubro N°. Descripción Unidad 3 RELLENO COMPACTADO E HIDRATADO CON LASTRE (INC. TRANSPORTE) M3
  • 6. RUBRO 4: RELLENO CON PIEDRA BOLA UNIDAD: m3 Definición Se define en colocar una capa de piedra bola como base antes de la fundición de los plintos. Especificación El objetivo será el mejoramiento de las características del suelo existente, como base de elementos de fundación estructurales requeridos en el proyecto, hasta los niveles señalados en el mismo, de acuerdo con la dosificación y especificaciones indicadas en el estudio de suelos y/o la fiscalización. Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera, vibrador. Mano de obra mínima calificada: Categorías I, III, V. Materiales mínimos: Piedra bola; que cumplirán con las especificaciones técnicas de materiales. Conceptos de Trabajo Estos trabajos se liquidarán bajo los siguientes conceptos: Rubro N°. Descripción Unidad 4 RELLENO CON PIEDRA BOLA M3
  • 7. RUBRO 5: HORMIGON S˚ f' c = 180 kg/cm² UNIDAD: m3 Definición Es el hormigón simple, de resistencia a la compresión de f´c = 180 Kg/cm2 a los 28 días, utilizado como la base de apoyo de elementos estructurales y que no requiere el uso de encofrados, incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del hormigón. Especificación El hormigón cumplirá con lo indicado en la especificación técnica de “Preparación, transporte, vertido y curado del hormigón” del presente estudio. Niveles y cotas de fundación determinados en los planos del proyecto. Compactación y nivelación del hormigón vertido. Control del espesor mínimo determinado en planos. No se permitirá verter el hormigón desde alturas superiores a 2.00 m. por la disgregación de materiales. Previo al inicio de la construcción el diseño del hormigón elaborado en laboratorio deberá tener el visto bueno y aprobación de fiscalización. El hormigón debe cumplir la resistencia a la compresión de f’c = 180kg/cm2 a los 28 días. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de laboratorio y de campo; así como las tolerancias y condiciones en las que se hace dicha entrega. Equipo mínimo: Herramienta menor, Concretera 1 saco Mano de obra mínima calificada: Inspector de obra (EST. OC. B3), Albañil (EST. OC. D2), Peón (EST. OC. E2) Materiales mínimos: Cemento tipo portland, árido fino, árido grueso, agua, encofrados; que cumplirán con las especificaciones técnicas de materiales, conforme se indica en el APU Conceptos de Trabajo Estos trabajos se liquidarán bajo los siguientes conceptos: Rubro N°. Descripción Unidad 5 HORMIGON S˚ f' c = 180 kg/cm² M3
  • 8. RUBRO 6: HORMIGON CICLOPEO F´C = 180KG/CM2 (INC ENCOFRADO, 60% H.S.40% PIEDRA UNIDAD: m3 Definición Es el hormigón simple, generalmente de baja resistencia, utilizado como la base de apoyo de elementos estructurales y con grandes piedras y/o cantos (INEN 1762). El hormigón cumplirá con lo indicado en la especificación técnica de “Preparación, transporte, vertido y curado del hormigón” del presente estudio. Niveles y cotas de fundación determinados en los planos del proyecto. Especificación Para construir se colocan capas de hormigón de 15 cm de hormigón simple y una de piedra colocada a mano y otra de hormigón simple y así sucesivamente hasta llegar al nivel indicado en los planos o por el A/I Fiscalizador. Las piedras no estarán a distancias menores a 5 cm entre ellas y de los bordes del encofrado, piedras de 20 cm o más. La proporción del hormigón ciclópeo será de 60% (hormigón) y 40% (piedra). No se permitirá verter el hormigón desde alturas superiores a 2.00 m. por la disgregación de materiales. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados de las pruebas de laboratorio y de campo; así como las tolerancias y condiciones en las que se hace dicha entrega. Equipo mínimo: Herramienta menor, Concretera 1 saco. Mano de obra mínima calificada: Inspector de obra Albañil, Peón, Carpintero Materiales mínimos: Cemento tipo portland, árido fino, árido grueso, 40% piedra, agua, encofrados; que cumplirán con las especificaciones técnicas de materiales, conforme se indica en el APU. Conceptos de Trabajo Estos trabajos se liquidarán bajo los siguientes conceptos: Rubro N°. Descripción Unidad 6 HORMIGON CICLOPEO F´C = 180KG/CM2 (INC ENCOFRADO, 60% H.S.40% PIEDRA M3