UNIDAD DIDACTICA 10 RUEDAS CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSION Y DIRECCION J. M. Adamuz
RUEDAS  PARTE METALICA PARTE  NEUMATICA Llantas Neumáticos ANOMALIAS DE LAS RUEDAS Alabeo Excentricidad Desequilibrios Shimy
RUEDAS  INDICE  PARTES DEL NEUMATICO NOMENCLATURA DEL NEUMATICO PARTE METALICA  (Llanta) CARACTERISTICAS FUNCIONALES ANOMALIAS DE LAS RUEDAS CARACTERISTICAS MECANICAS TIPOS SEGÚN APLICACION MISION Y REQUISITOS DE LAS RUEDAS TIPOS DE NEUMATICOS FUNCION DEL NEUMATICO RUEDAS ANTIPINCHAZO MANTENIMIENTO
RUEDAS:  Misión y Requisitos  MISION  DE LAS RUEDAS Soportar el peso del vehículo Transmitir la potencia del motor (fuerza y movimiento) Asegurar la dirección y frenado. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN NEUMATICO Características Propiedades Elevada adherencia al suelo Baja resistencia a la rodadura Resistencia a la fatiga, desgaste, grietas, etc. Bajo nivel de ruidos y vibraciones Gran flexibilidad Amortiguación Capacidad de carga Capacidad de tracción Direccionalidad Adherencia Flexibilidad Flotabilidad Superficie de contacto
RUEDAS:  Llantas _ Misión y Caracteristicas MISIÓN :  Soportar al neumático y permitir la solidaridad del mismo al  buje del vehículo. CARACTERISTICAS : La característica fundamental de la llanta es su  PERFIL, en el se distinguen las siguientes partes: Pestaña : es donde se apoya lateralmente el talón de la cubierta. Asiento de talón : zona sobre la que se apoyan los talones de la cubierta. Base :  la zona comprendida entre los dos asientos. Orificio : para la salida de la válvula. ORIFICIO
RUEDAS:  Llantas _ tipos Tipos de Llantas De base honda Desmontables Simétricas Asimétricas Semihonda Base plana con asientos de talón inclinados Plana En sectores En dos mitades Distintos tipos de pestaña desmontable
RUEDAS:  Llantas _ terminología Terminología dimensional de las llantas Diámetro nominal J O F D J – Altura de pestaña F – Anchura interior D – Bombeo 4J  x  15  H2  ET37  4/100 4  =  Anchura interior del perfil de la llanta medida en pulgadas J  =  Altura de pestaña en m.m. indicado mediante código de letras (K, J, KJ, etc.) x   =  Llanta de base onda.  ( --  =  Llanta de base plana) 15   =  Diámetro nominal de la llanta en pulgadas (15”) H2  =  Indica el tipo de perfil de la llanta. ( H, H2, FH, FL, LP, FP, TR, TD) ET 37   =  Indica el tipo de bombeo  y su medida en m.m. 4/100  =  Indica el numero de taladros y la distancia entre estos en m.m . LLANTA DISCO
RUEDAS:  LLANTAS PARTES DE LA  LLANTA TIPOS DE RUEDAS Ruedas de disco de  acero estampado. Ruedas de  aleacion ligera  ( ALUMINIO ). Ruedas  con radios  de alambre de  acero.
RUEDAS:  LLANTAS LLANTA  DE  ALUMINIO  HUECA
RUEDAS:  NEUMATICOS FUNCIONES DEL NEUMATICO : AMORTIGUACION : Absorber las pequeñas irregularidades del terreno. PODER DE ADHESION : Asegurar el contacto del vehículo con la  calzada.  IMPORTANTE  :  DEL TIPO Y ESTADO DEL NEUMATICO DEPENDE EN  GRAN MEDIDA LA SEGURIDAD  DEL VEHÍCULO, YA QUE ES EL UNICO PUNTO DE UNION CON EL SUELO.
RUEDAS:  Neumáticos _ tipos Bolsa  de aire La perdida de aire es instantánea Válvula fija en la llanta T I P O S Neumáticos con cámara : Constan de la cubierta, cámara y protector o fondo de llanta. Neumáticos sin cámara :  Constan de la cubierta y válvula, y sus ventajas son las siguientes: Perdida lenta del aire en caso y pinchazo. Mejor disipación del calor del aire por estar en contacto directo con la llanta. Menor peso. Mayor facilidad del montaje y desmontaje.  CON CAMARA SIN CAMARA Cubierta con cámara “ Tubelles ”
RUEDAS:  Neumáticos _ Constitución Banda de rodadura Flanco Hombro Escultura Lonas de  cubierta Aro Talón Cordón de centrado Lonas de  carcasa Punta de Talón Revestimiento  de goma interior PARTES DE UN NEUMATICO Indicadores de desgaste (LINER)
RUEDAS:  Neumáticos _ cubiertas  TIPOS DE CUBIERTAS SEGÚN SU CARCASA DIAGONAL RADIAL DIAGONAL CON FAJAS CUBIERTAS DIAGONALES Presentan un armazón en el que la disposición de las cuerdas o cables es oblicua al desarrollo circunferencial de la rueda. CUBIERTAS RADIALES Los cables de cada capa de tejido van de talón a talón,  formando un ángulo recto con la banda circunferencial del neumático. Entre la carcasa y la banda de rodadura se dispone un cinturón reforzado o faja (de acero, fibra, etc..) Independencia de trabajo entre flancos y bada de rodadura. Menor deformación de la superficie de contacto con el suelo. Reducción de la fricción con el suelo. Gran flexibilidad vertical. Características
RUEDAS:  Neumáticos _ nomenclatura Datos normalizados para todas las marcar Los demás datos pueden variar, según el fabrican- te del neumático.  Homologación E 2 9 Distintivos de Homologación Estado UE Distintivo Alemania 1 Francia 2 Italia 3 Países Bajos 4 Bélgica 6 España 9 Inglaterra (U.K.) 11 Luxemburgo 13 Dinamarca 18
RUEDAS:  Neumáticos _ nomenclatura SIN CAMARA CODIGO DE VELOCIDAD INDICE DE CARGA DIAMETRO NOMINAL DE LA LLANTA (Pulgadas) CARCASA RADIAL INDICADOR DE LA SERIE  (Relación de aspecto) PRODUCTO ANCHURA DE  SECCIÓN (m.m.) Normativa E.U. Nº de identificación para fabricantes. Fecha de fabricación Semana  26 Año  2002 175 / 70  R 13  82 T
RUEDAS:  Neumáticos _ aplicaciones TIPOS DE CUBIERTAS SEGÚN SU  APLICACION Cubiertas para carretera : deben resistir esfuerzos de tracción constantes,  y el calor producido en recorridos largos y a gran velocidad, así como buena  adherencia. Se utilizan en vehículos turismos, autobuses y camiones.
RUEDAS:  Neumáticos _ aplicaciones TIPOS DE CUBIERTAS SEGÚN SU  APLICACION Cubiertas para carretera : deben resistir esfuerzos de tracción constantes,  y el calor producido en recorridos largos y a gran velocidad, así como buena  adherencia. Se utilizan en vehículos turismos, autobuses y camiones. Cubiertas lisas (SLICK) : Especiales para competición, tienen una excelente  adherencia. Presentan problemas de  aguaplaning.
RUEDAS:  Neumáticos _ aplicaciones TIPOS DE CUBIERTAS SEGÚN SU  APLICACION Cubiertas para carretera : deben resistir esfuerzos de tracción constantes,  y el calor producido en recorridos largos y a gran velocidad, así como buena  adherencia. Se utilizan en vehículos turismos, autobuses y camiones. Cubiertas lisas (SLICK) : Especiales para competición, tienen una excelente  adherencia. Presentan problemas de  aguaplaning. Cubiertas fuera de carretera o industriales : Deben tener un gran poder de tracción y una carcasa resistente. Se emplean en maquinarias de obras publicas.
RUEDAS:  Neumáticos _ aplicaciones TIPOS DE CUBIERTAS SEGÚN SU  APLICACION Cubiertas para carretera : deben resistir esfuerzos de tracción constantes,  y el calor producido en recorridos largos y a gran velocidad, así como buena  adherencia. Se utilizan en vehículos turismos, autobuses y camiones. Cubiertas lisas (SLICK) : Especiales para competición, tienen una excelente  adherencia. Presentan problemas de  aguaplaning. Cubiertas fuera de carretera o industriales : Deben tener un gran poder de tracción y una carcasa resistente. Se emplean en maquinarias de obras publicas. Cubiertas para todo terreno : Destinadas a trabajos mixtos (carretera, camino, etc) deben reunir las cualidades de tracción, resistencia a cortes e impactos, y poseer una adecuada  adherencia y capacidad de amortiguación. Especiales para todoterrenos, camiones, vehículos militares, etc .
RUEDAS:  Neumáticos _ aplicaciones TIPOS DE CUBIERTAS SEGÚN SU  APLICACION Cubiertas para carretera : deben resistir esfuerzos de tracción constantes,  y el calor producido en recorridos largos y a gran velocidad, así como buena  adherencia. Se utilizan en vehículos turismos, autobuses y camiones. Cubiertas lisas (SLICK) : Especiales para competición, tienen una excelente  adherencia. Presentan problemas de  aguaplaning. Cubiertas fuera de carretera o industriales : Deben tener un gran poder de tracción y una carcasa resistente. Se emplean en maquinarias de obras publicas. Cubiertas para todo terreno : Destinadas a trabajos mixtos (carretera, camino, etc) deben reunir las cualidades de tracción, resistencia a cortes e impactos, y poseer una adecuada  adherencia y capacidad de amortiguación. Especiales para todoterrenos, camiones, vehículos militares, etc . Cubiertas para aplicaciones agrícolas : Las delanteras deben poseer propiedades direccionales, y las traseras deben presentar propiedades de gran tracción y flotabilidad. Cubiertas para carretera : deben resistir esfuerzos de tracción constantes,  y el calor producido en recorridos largos y a gran velocidad, así como buena  adherencia. Se utilizan en vehículos turismos, autobuses y camiones. Cubiertas lisas (SLICK) : Especiales para competición, tienen una excelente  adherencia. Presentan problemas de  aguaplaning.
RUEDAS:  Neumáticos _ aplicaciones TIPOS DE CUBIERTAS SEGÚN SU  APLICACION Cubiertas para carretera : deben resistir esfuerzos de tracción constantes,  y el calor producido en recorridos largos y a gran velocidad, así como buena  adherencia. Se utilizan en vehículos turismos, autobuses y camiones. Cubiertas lisas (SLICK) : Especiales para competición, tienen una excelente  adherencia. Presentan problemas de  aguaplaning. Cubiertas fuera de carretera o industriales : Deben tener un gran poder de tracción y una carcasa resistente. Se emplean en maquinarias de obras publicas. Cubiertas para todo terreno : Destinadas a trabajos mixtos (carretera, camino, etc) deben reunir las cualidades de tracción, resistencia a cortes e impactos, y poseer una adecuada  adherencia y capacidad de amortiguación. Especiales para todoterrenos, camiones, vehículos militares, etc . Cubiertas para aplicaciones agrícolas : Las delanteras deben poseer propiedades direccionales, y las traseras deben presentar propiedades de gran tracción y flotabilidad. Cubiertas para carretera : deben resistir esfuerzos de tracción constantes,  y el calor producido en recorridos largos y a gran velocidad, así como buena  adherencia. Se utilizan en vehículos turismos, autobuses y camiones. Cubiertas lisas (SLICK) : Especiales para competición, tienen una excelente  adherencia. Presentan problemas de  aguaplaning. Cubiertas para terrenos desérticos :  Las destinadas a terrenos blandos deben tener grandes cualidades de flotación. Mientras que las destinadas a terrenos duros deben tener gran resistencia a los corteza y desgarros.
RUEDAS:  Neumáticos _ tipos de cubiertas CARRETERA COMPETICION “ SLICK” TODO TERRENO INDUSTRIALES O TODO CAMINO  AGRICOLAS PARA  ARENA Ó TERRENOS DESERTICOS
RUEDAS:  Características funcionales de los Neumáticos Rendimiento o vida útil del neumático : Se considera que una cubierta con desgaste normal de funcionamiento es inútil para la  circulación cuando los surcos de la banda de rodadura alcanzan un valor mínimo de:  - 1,5 mm para seco -  3 mm  para mojado.
RUEDAS:  Características funcionales de los Neumáticos Rendimiento o vida útil del neumático : Se considera que una cubierta con desgaste normal de funcionamiento es inútil para la  circulación cuando los surcos de la banda de rodadura alcanzan un valor mínimo de:  - 1,5 mm para seco -  3 mm  para mojado. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIDA ÚTIL DE UN NEUMÁTICO
RUEDAS:  Características funcionales de los Neumáticos Rendimiento o vida útil del neumático : Se considera que una cubierta con desgaste normal de funcionamiento es inútil para la  circulación cuando los surcos de la banda de rodadura alcanzan un valor mínimo de:  - 1,5 mm para seco -  3 mm  para mojado. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIDA ÚTIL DE UN NEUMÁTICO -  Presión de inflado
RUEDAS:  Características funcionales de los Neumáticos Rendimiento o vida útil del neumático : Se considera que una cubierta con desgaste normal de funcionamiento es inútil para la  circulación cuando los surcos de la banda de rodadura alcanzan un valor mínimo de:  - 1,5 mm para seco -  3 mm  para mojado. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIDA ÚTIL DE UN NEUMÁTICO -  Presión de inflado -  Condiciones de carga.
RUEDAS:  Características funcionales de los Neumáticos Rendimiento o vida útil del neumático : Se considera que una cubierta con desgaste normal de funcionamiento es inútil para la  circulación cuando los surcos de la banda de rodadura alcanzan un valor mínimo de:  - 1,5 mm para seco -  3 mm  para mojado. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIDA ÚTIL DE UN NEUMÁTICO -  Presión de inflado -  Condiciones de carga. -  Velocidad
RUEDAS:  Características funcionales de los Neumáticos Rendimiento o vida útil del neumático : Se considera que una cubierta con desgaste normal de funcionamiento es inútil para la  circulación cuando los surcos de la banda de rodadura alcanzan un valor mínimo de:  - 1,5 mm para seco -  3 mm  para mojado. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIDA ÚTIL DE UN NEUMÁTICO -  Presión de inflado -  Condiciones de carga. -  Velocidad -  Hábitos  de conducción.
RUEDAS:  Características funcionales de los Neumáticos Rendimiento o vida útil del neumático : Se considera que una cubierta con desgaste normal de funcionamiento es inútil para la  circulación cuando los surcos de la banda de rodadura alcanzan un valor mínimo de:  - 1,5 mm para seco -  3 mm  para mojado. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIDA ÚTIL DE UN NEUMÁTICO -  Presión de inflado -  Condiciones de carga. -  Velocidad -  Hábitos  de conducción. -  Tipo y estado del pavimento.
RUEDAS:  Características funcionales de los Neumáticos Rendimiento o vida útil del neumático : Se considera que una cubierta con desgaste normal de funcionamiento es inútil para la  circulación cuando los surcos de la banda de rodadura alcanzan un valor mínimo de:  - 1,5 mm para seco -  3 mm  para mojado. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIDA ÚTIL DE UN NEUMÁTICO -  Presión de inflado -  Condiciones de carga. -  Velocidad -  Hábitos  de conducción. -  Tipo y estado del pavimento.  -  Condiciones climatológicas y de ambiente.
RUEDAS:  Características funcionales de los Neumáticos Rendimiento o vida útil del neumático : Se considera que una cubierta con desgaste normal de funcionamiento es inútil para la  circulación cuando los surcos de la banda de rodadura alcanzan un valor mínimo de:  - 1,5 mm para seco -  3 mm  para mojado. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIDA ÚTIL DE UN NEUMÁTICO -  Presión de inflado -  Condiciones de carga. -  Velocidad -  Hábitos  de conducción. -  Tipo y estado del pavimento.  -  Condiciones climatológicas y de ambiente. -  Condiciones mecánicas del vehículo.
RUEDAS:  Consecuencias de la presión de inflado La cubierta esta estudiada para que se establezca un equilibrio entre la  presión de inflado ,  la carga  y  la resistencia de la carcasa . Cuando la presión no es la adecuada con arreglo a la carga, la cubierta se deforma, la banda de rodamiento no se apoya correctamente sobre el suelo y sobre ella aparecen desgastes característicos. Presión correcta  Sobre-inflado  Bajo-inflado  CONSECUENCIAS  DE  LA  PRESION  DE  INFLADO EFECTOS DE LA PRESION SOBRE EL NEUMATICO La presión de inflado del neumático, debe realizarse siempre en frió y a la presión  estipulada por el fabricante .
RUEDAS: ECONOMIA DE CARBURANTE Pruebas con un vehículo que debe efectuar un recorrido de 100 Km. Consumo:  10 litros a los 100 Km. Velocidad constante:  90 Km/h. Consecuencias de la presión de inflado
RUEDAS:  Consecuencias de la presión de inflado ESTABILIDAD DEL VEHICULO SE DEBE DE SUJETAR AL SUELO MAS DEL EJE TRASERO QUE DEL DELANTERO DEBE DE TENER MAS  PRESION LOS NEUMATICOS EN EL EJE TRASERO QUE EL DELANTERO LAS  CUBIERTAS  NUEVAS SE DEBEN DE  MONTAR EN EL EJE TRASERO, Y NO EN EL DELANTERO
RUEDAS:  Anomalías de las ruedas ANOMALIAS DE LAS RUEDAS ALABEO EXCENTRICIDAD DESEQUILIBRIOS “SHIMY” ESTATICO DINAMICO
RUEDAS:  Características mecánicas y direccionales 
RUEDAS:  Características mecánicas y direccionales  Angulo de deriva Es el ángulo formado por el eje de la dirección  teórica de la rueda y el eje de la trayectoria real del neumático
RUEDAS:  Características mecánicas y direccionales  Angulo de deriva Estabilidad del neumático Es el ángulo formado por el eje de la dirección  teórica de la rueda y el eje de la trayectoria real del neumático Es la capacidad  del neumático de restablecer la posición originaria del vehículo cuando, por causas exteriores o  interiores, había sido modificada.
RUEDAS:  Características mecánicas y direccionales  Angulo de deriva Estabilidad del neumático Centrado en recta Es el ángulo formado por el eje de la dirección  teórica de la rueda y el eje de la trayectoria real del neumático Es la capacidad  del neumático de restablecer la posición originaria del vehículo cuando, por causas exteriores o  interiores, había sido modificada. Es la capacidad del neumático para mantener la direccionalidad, sin tener que corregir la dirección.
RUEDAS:  Características mecánicas y direccionales  Angulo de deriva Estabilidad del neumático Centrado en recta Capacidad de guía Es el ángulo formado por el eje de la dirección  teórica de la rueda y el eje de la trayectoria real del neumático Es la capacidad  del neumático de restablecer la posición originaria del vehículo cuando, por causas exteriores o  interiores, había sido modificada. Es la capacidad del neumático para mantener la direccionalidad, sin tener que corregir la dirección. Es la capacidad para responder en un tiempo breve al movimiento de la dirección y seguir la trayectoria impuesta por el conductor, sin excesivas correcciones de volante.
RUEDAS:  Características mecánicas y direccionales  Angulo de deriva Estabilidad del neumático Centrado en recta Capacidad de guía Adherencia  “Aquaplaning ” Es el ángulo formado por el eje de la dirección  teórica de la rueda y el eje de la trayectoria real del neumático Es la capacidad  del neumático de restablecer la posición originaria del vehículo cuando, por causas exteriores o  interiores, había sido modificada. Es la capacidad del neumático para mantener la direccionalidad, sin tener que corregir la dirección. Es la capacidad para responder en un tiempo breve al movimiento de la dirección y seguir la trayectoria impuesta por el conductor, sin excesivas correcciones de volante. Capacidad del neumático de mantener en todas las condiciones de funcionamiento un buen contacto con el terreno.
RUEDAS:  Mantenimiento de las ruedas Consejos para el mantenimiento de las ruedas Verificar periódicamente la presión, incluida la rueda de repuesto. Controlar los indicadores de desgaste. Vigilar los desgastes y estado del neumático. Realizar el equilibrado siempre que se sustituyan neumáticos o llantas. Es aconsejable sustituir la válvula cada vez que se desmonte el neumático. Utilizar neumáticos iguales por eje. En ocasiones, y según el neumático es necesario que sean los cuatro iguales. No realizar intercambios de las ruedas en cruz. En vehículos con tracción delantera, los neumáticos mas nuevos en las ruedas traseras. En el cambio de neumáticos o llantas, respetar siempre las especificaciones del fabricante. No emplear cámaras en neumáticos del tipo  tubeless. La rueda compactas (rueda de repuesto), es de uso temporal y no se puede equilibrar .
RUEDAS:  Mantenimiento de las ruedas Consejos para el mantenimiento de las ruedas CONTROL DE PRESIONES Las presiones se controlan y se rectifican en  frio Se entiende por neumáticos fríos: * Cuando el vehículo lleva  una hora parado como mínimo. * Si el vehículo ha rodado  2 o 3 km. A velocidad reducida.
RUEDAS:  Mantenimiento de las ruedas Consejos para el mantenimiento de las ruedas CONTROL DE PRESIONES EN CALIENTE Cuando se rectifican las presiones con los neumáticos calientes, es necesario tener las siguientes precauciones: *  NO DESINFLAR JAMAS. *  AUMENTAR LA PRESION RECOMENDADA EN 0,8 BARES. *  RESPETAR DIFERENCIA DE PRESIONES ENTRE EJES.
RUEDAS:  Neumáticos _ nomenclatura 175/70 R 13  82 T SERIE  = Relación porcentual entre la altura y la anchura de la sección del neumático I H C SERIE = RELACIÓN DE ASPECTO =  R a Ra = Altura sección ( H ) Anchura sección ( I ) Calculo de  H  en milímetros. I   x  Ra 100 x  100 H  = Diámetro del neumático en m.m . =  H + H + C C =  Diámetro de la llanta
RUEDAS:  Neumáticos Indice de carga Código velocidad Carga máxima que puede soportar el neumático.
RUEDAS:  Banda de rodadura La banda de rodadura y la escultura o dibujo cumplen con las misiones de: Adherencia y agarre del neumático al suelo (longitudinal y transversalmente). Resistencia a los choques, los cortes, el calor, al desgaste y, en general a todos los elementos externos. Buena evacuación del agua. Confort acústico. (Un alto porcentaje del ruido producido por un vehículo durante su desplazamiento es debidos a  las ruedas)
RUEDAS:  CUBIERTAS RADIALES Aumento del rendimiento kilométrico. Menor consumo. Mejor adherencia. Mejor estabilidad y mejor ángulo de deriva. Aumento del confort, por su mayor flexibilidad. Menor calentamiento durante el rodaje. Menor temperatura de trabajo, por disminuir el  roce entre las telas de la carcasa. Independencia de trabajo entre flancos y banda de rodadura. Menor deformación de la superficie de contacto con el suelo o huella. Reducción de la fricción con el suelo. Gran flexibilidad vertical. Características : Ventajas : RADIAL DIAGONAL
RUEDAS:  Anomalías de las ruedas Eje de giro ALABEO EXCENTRICIDAD ALABEO : Es una deformación de la rueda sobre un plano horizontal.  Esto genera: - Variaciones continuas de la convergencia y caída. - Vibraciones en la dirección. EXCEMTRICIDAD : La rueda no es redonda, esta un poco  ovalada. En este caso, se haría acceder y descender la mangueta en cada vuelta. Esto ocasionaría:  - Vibraciones en la carrocería. - Inestabilidad de marcha.
RUEDAS:  Anomalías de las ruedas ESTATICO DINAMICO DESEQUILIBRIOS  DE  LAS  RUEDAS ESTATICO :  Se produce por una distribución desigual de las masas en relación al eje de rotación de la rueda. Causas:  -  Rápido desgaste irregular de la cubierta. -  Rotura o fatiga de piezas vinculadas a la rueda. DINAMICO:   Se produce por una distribución desigual de las masas en relación al eje vertical  de la rueda, en puntos asimétricos. Produce una vibración que se incrementa con la velocidad. Causas:  -  Rápido desgaste irregular de los bordes de la cubierta -  Fatiga de piezas de suspensión y dirección.
RUEDAS:  Anomalías de las ruedas “ SHIMY” Es el conjunto de movimientos oscilatorios mantenidos por las ruedas del vehículo. Origen:   1. Oscilaciones de las ruedas respecto del eje del montante de la mangueta. 2. Oscilaciones verticales de las ruedas transmitidas por las suspensiones. Causas que las provocan: Desequilibrio de las ruedas Montaje incorrecto de los neumáticos. Ángulos de avance o caída excesivos. Pesos excesivos en partes no suspendidas. Muelles o amortiguadores en mal estado. Incompatibilidad entre los sistemas de suspensión y dirección .
RUEDAS:  Características mecánicas y direccionales Fc Factores  que influyen en el ángulo de deriva : La carga La fuerza lateral La presión de inflado La anchura del neumático La velocidad El conductor y su forma de conducir. Dirección teórica Dirección teórica Trayectoria real ANGULO  DE  DERIVA
RUEDAS:  Características mecánicas y direccionales FORMAS DE DISMINUIR EL ANGULO DE DERIVA AUMENTANDO LA PRESION  DE LOS NEUMATICOS AUMENTANDO LA ANCHURA DEL NEUMATICO
RUEDAS:  Características mecánicas y direccionales VIENTO VIENTO Estabilidad  del  vehículo  en  línea  RECTA TRACCION DELANTERA PROPULSION TRASERA La  deriva  es mayor en el  eje delantero , por lo que este pierde la  trayectoria  con mayor facilidad. Bastara con corregir la  trayectoria girando la  dirección en sentido contrario . “ VEHICULO ESTABLE ” La  deriva  es mayor en el  eje  trasero , por lo que este pierde la trayectoria con  mayor facilidad. Bastara con corregir la trayectoria girando la  dirección en el mismo sentido . “ VEHICULO INESTABLE ”
RUEDAS:  Características mecánicas y direccionales Estabilidad  del  vehículo  en  CURVA FUERZA CENTRIFUGA   FUERZA CENTRIFUGA   TRACCION DELANTERA PROPULSION TRASERA Debido a la fuerza lateral la  deriva   es mayor en el  eje delantero ,  perdiendo con  mayor  facilidad la  trayectoria  o  radio de giro, el vehículo. Bastará  girar aun mas la  dirección,  en el mismo sentido . VEHICULO  SUBVIRADOR . Debido a la fuerza lateral la  deriva  es mayor en el  eje trasero , será este el que pierda con  mayor  facilidad la  trayectoria  o radio de giro. Bastará  girar  la  dirección en sentido contrario  para corregir la trayectoria. VEHICULO  SOBREVIRADOR.
RUEDAS:  Características mecánicas y direccionales AQUAPLANING Cuando la presión ejercida por el agua en los surcos de la escultura, iguala a la presión específica de la huella de la banda de rodadura sobre el suelo, se produce una  perdida de tracción y dirección, “Aquaplaning”. Sentido de marcha Contacto Agua Agua drenada Agua FACTORES Escultura de la banda de rodadura. Capacidad de evacuación de agua de los surcos. Estado de la cubierta. Velocidad del vehículo. Espesor de la capa liquida o semilíquida. Presión de inflado, etc.
RUEDAS:  Características mecánicas y direccionales SENTIDO DE MARCHA Agua Huella a 60 Km/H Huella a 100 Km/H Evacuación del Agua de la  calzada   A mas velocidad, la zona de contacto del neumático con el suelo disminuye.
RUEDAS:  Tipos de cubiertas
RUEDAS:  Nuevas tecnologías SISTEMA  “ PAX SYSTEM ” DE MICHELIN Y PIRELLI LLANTA ASIMETRICA Se disminuye el ángulo de deriva y se facilita el desmontaje.
RUEDAS:  Nuevas tecnologías SISTEMA “CWS” DE CONTINENTAL Neumático Llanta
RUEDAS:  Nuevas tecnologías SISTEMA “ TWEL”  DE MICHELIN
RUEDAS:  Nuevas tecnologías SISTEMA “ TWEL”  DE MICHELIN
RUEDAS:  Nuevas tecnologías SISTEMA “CSR” DE CONTINENTAL NEUMATICO LLANTA SOPORTE ANTIPINCHAZO
RUEDAS:  Nuevas tecnologías SISTEMA DUNLOP “DSST” (Dunlop Self-Supporting Technology) Llanta Neumático Con este sistema se puede circular a 80 Km/h durante  300 Km.
RUEDAS:  Consecuencias de circular con las ruedas desinfladas
RUEDAS:  CIRCULAR CON LA RUEDA CON BAJA PRESION FRENAZO  O DERRAPAJE  DETERIORO DE LAS RUEDAS
RUEDAS  No apures las ruedas, puede que no llegues a cambiarlas fin J.M.A.C .

Más contenido relacionado

PPTX
09 la direccion
PPSX
Presentacion neumaticos
PPTX
1.2.1.Los Neumáticos
PPT
Geometria vehicular.ppt alineamiento
PPTX
SUSPENCION NEUMATICA EN AUTOMOVILES
PPS
Ruedas y neumaticos
PPTX
Regrigeracion 1
PPTX
Ruedas y neumaticos
09 la direccion
Presentacion neumaticos
1.2.1.Los Neumáticos
Geometria vehicular.ppt alineamiento
SUSPENCION NEUMATICA EN AUTOMOVILES
Ruedas y neumaticos
Regrigeracion 1
Ruedas y neumaticos

La actualidad más candente (20)

PDF
Puesta a punto
PPTX
Travajo camber castrer
PDF
GEOMETRIA DE LA DIRECCIÓN..pdf
PPTX
Alineación y balanceo
PPTX
CUBO-REDUCTOR.pptx
PPT
Airbags y pretensores
PDF
Pala cargador frontal
PDF
Embrague diagnostico de averias (1)
PPT
Sistema de dirección tornillo sin fin
PPT
Suspensión mecánica v
PPTX
Guias de valvulas y varillas impulsadoras
PPTX
Sistema de transmision
PDF
Alineamiento de dirección.
PPT
Sistema de trasmision del automovil
PPT
Simbologia
PPT
Embrague 3
PDF
Informe alineación de ruedas
PPTX
Camión grúa.pptx
Puesta a punto
Travajo camber castrer
GEOMETRIA DE LA DIRECCIÓN..pdf
Alineación y balanceo
CUBO-REDUCTOR.pptx
Airbags y pretensores
Pala cargador frontal
Embrague diagnostico de averias (1)
Sistema de dirección tornillo sin fin
Suspensión mecánica v
Guias de valvulas y varillas impulsadoras
Sistema de transmision
Alineamiento de dirección.
Sistema de trasmision del automovil
Simbologia
Embrague 3
Informe alineación de ruedas
Camión grúa.pptx
Publicidad

Similar a Ruedas muy interesante _67_pag (20)

PPT
Ruedas y neumáticos 69 pag bueno
PPT
Ruedas y neumaticos
PDF
Lllllllllllll
PPTX
NEUMÁTICOS.pptx
PPTX
El alcoholismo
PPTX
Que es el neumático.pptx
PPT
Integración de neumáticos
PPS
ruedas y neumáticos
PPTX
Los neumáticos y su historia. antonio horacio stiuso
PDF
Manual del Neumático (Cauchos)
PDF
Las llantas y su historia
PPTX
Dinámica de vehículos
DOC
Neumaticos
PPTX
LLANTAS DE AUTO Y CAMIONETA
PPTX
Llantas OTR - Generalidades
PDF
Formato IEEE
PDF
Cod vel neumaticos
PPTX
Importancia de las llantas
PDF
Cod vel neumaticos
PDF
neumaticos
Ruedas y neumáticos 69 pag bueno
Ruedas y neumaticos
Lllllllllllll
NEUMÁTICOS.pptx
El alcoholismo
Que es el neumático.pptx
Integración de neumáticos
ruedas y neumáticos
Los neumáticos y su historia. antonio horacio stiuso
Manual del Neumático (Cauchos)
Las llantas y su historia
Dinámica de vehículos
Neumaticos
LLANTAS DE AUTO Y CAMIONETA
Llantas OTR - Generalidades
Formato IEEE
Cod vel neumaticos
Importancia de las llantas
Cod vel neumaticos
neumaticos
Publicidad

Más de joaquinin1 (20)

PDF
Simulador_CAN_OBD2_por_Joaquín_Berrocal_Piris_mayo_2023.pdf
PDF
Control_Temp_Hume_AC_junio_22.pdf
PDF
Mi simulador obdii_2018_marzo_2018--34 pags
PDF
Proyecto bornera 60 +_94_pines_mayo_18_por_joaquin berrocal piris
PDF
Proyecto robot mentor v1 enero_19_por_joaquin berrocal piris
PDF
Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017
PDF
Proyecto coche por bluetooth por joaquin berrocal piris marzo 2017
PDF
Construccion sonometro nov dic 16 21 pgs-joaquin
PDF
Alarma arduino wavecom programa y esquema numeros borrados 48 pag
PDF
Proyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016 - 53 pag
PDF
Puente garaje-asm
PDF
Frecuencimetro receptor hall esquema y programa pbp 28 pag
PDF
Incubadora con foto, esquemas y programa en PBP 19 pag
PDF
Proyecto mi alarma_pbp_completo_48pag
PDF
Ascensor fotos esquemas_asm_y_hex
PDF
Construcción máquina control numérico cnc agost-sept-2009_joaquin berrocal pî...
PDF
Control de 8 sensores de temperatura ds1621 en proteus eagle-asm-hex por joaq...
PDF
Brazo robotico ksr10 ps2 x mayo 2015 a 9v_version_3
PDF
Proyecto brazo robotico ksr10 enero marzo 2015 a 9 v-version_2
PDF
Proyecto brazo robotico ksr10 enero marzo 2015
Simulador_CAN_OBD2_por_Joaquín_Berrocal_Piris_mayo_2023.pdf
Control_Temp_Hume_AC_junio_22.pdf
Mi simulador obdii_2018_marzo_2018--34 pags
Proyecto bornera 60 +_94_pines_mayo_18_por_joaquin berrocal piris
Proyecto robot mentor v1 enero_19_por_joaquin berrocal piris
Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017
Proyecto coche por bluetooth por joaquin berrocal piris marzo 2017
Construccion sonometro nov dic 16 21 pgs-joaquin
Alarma arduino wavecom programa y esquema numeros borrados 48 pag
Proyecto balancing joaquin berrocal piris abril 2016 - 53 pag
Puente garaje-asm
Frecuencimetro receptor hall esquema y programa pbp 28 pag
Incubadora con foto, esquemas y programa en PBP 19 pag
Proyecto mi alarma_pbp_completo_48pag
Ascensor fotos esquemas_asm_y_hex
Construcción máquina control numérico cnc agost-sept-2009_joaquin berrocal pî...
Control de 8 sensores de temperatura ds1621 en proteus eagle-asm-hex por joaq...
Brazo robotico ksr10 ps2 x mayo 2015 a 9v_version_3
Proyecto brazo robotico ksr10 enero marzo 2015 a 9 v-version_2
Proyecto brazo robotico ksr10 enero marzo 2015

Último (20)

PDF
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
PPTX
Trabajo en equipo (1).pptxasdfgfhgtresdfgvcbhhtd
PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
PDF
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
PDF
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
PDF
Manual de auto ford ranger argentina 2021
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
DOCX
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
PDF
sistema endocrino pedf nesesario para primeria
PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
PDF
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
PDF
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
PPTX
presentacion_oceanos de los mares y los oc
PPTX
Estandares-en-la-Gestion-de-Proyectos-Construccion-de-una-Planta-de-Produccio...
PPT
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
PDF
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
Trabajo en equipo (1).pptxasdfgfhgtresdfgvcbhhtd
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
Manual de auto ford ranger argentina 2021
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
Skoda presentación catalogo demodelos del año
sistema endocrino pedf nesesario para primeria
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
presentacion_oceanos de los mares y los oc
Estandares-en-la-Gestion-de-Proyectos-Construccion-de-una-Planta-de-Produccio...
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...

Ruedas muy interesante _67_pag

  • 1. UNIDAD DIDACTICA 10 RUEDAS CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSION Y DIRECCION J. M. Adamuz
  • 2. RUEDAS PARTE METALICA PARTE NEUMATICA Llantas Neumáticos ANOMALIAS DE LAS RUEDAS Alabeo Excentricidad Desequilibrios Shimy
  • 3. RUEDAS INDICE PARTES DEL NEUMATICO NOMENCLATURA DEL NEUMATICO PARTE METALICA (Llanta) CARACTERISTICAS FUNCIONALES ANOMALIAS DE LAS RUEDAS CARACTERISTICAS MECANICAS TIPOS SEGÚN APLICACION MISION Y REQUISITOS DE LAS RUEDAS TIPOS DE NEUMATICOS FUNCION DEL NEUMATICO RUEDAS ANTIPINCHAZO MANTENIMIENTO
  • 4. RUEDAS: Misión y Requisitos MISION DE LAS RUEDAS Soportar el peso del vehículo Transmitir la potencia del motor (fuerza y movimiento) Asegurar la dirección y frenado. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN NEUMATICO Características Propiedades Elevada adherencia al suelo Baja resistencia a la rodadura Resistencia a la fatiga, desgaste, grietas, etc. Bajo nivel de ruidos y vibraciones Gran flexibilidad Amortiguación Capacidad de carga Capacidad de tracción Direccionalidad Adherencia Flexibilidad Flotabilidad Superficie de contacto
  • 5. RUEDAS: Llantas _ Misión y Caracteristicas MISIÓN : Soportar al neumático y permitir la solidaridad del mismo al buje del vehículo. CARACTERISTICAS : La característica fundamental de la llanta es su PERFIL, en el se distinguen las siguientes partes: Pestaña : es donde se apoya lateralmente el talón de la cubierta. Asiento de talón : zona sobre la que se apoyan los talones de la cubierta. Base : la zona comprendida entre los dos asientos. Orificio : para la salida de la válvula. ORIFICIO
  • 6. RUEDAS: Llantas _ tipos Tipos de Llantas De base honda Desmontables Simétricas Asimétricas Semihonda Base plana con asientos de talón inclinados Plana En sectores En dos mitades Distintos tipos de pestaña desmontable
  • 7. RUEDAS: Llantas _ terminología Terminología dimensional de las llantas Diámetro nominal J O F D J – Altura de pestaña F – Anchura interior D – Bombeo 4J x 15 H2 ET37 4/100 4 = Anchura interior del perfil de la llanta medida en pulgadas J = Altura de pestaña en m.m. indicado mediante código de letras (K, J, KJ, etc.) x = Llanta de base onda. ( -- = Llanta de base plana) 15 = Diámetro nominal de la llanta en pulgadas (15”) H2 = Indica el tipo de perfil de la llanta. ( H, H2, FH, FL, LP, FP, TR, TD) ET 37 = Indica el tipo de bombeo y su medida en m.m. 4/100 = Indica el numero de taladros y la distancia entre estos en m.m . LLANTA DISCO
  • 8. RUEDAS: LLANTAS PARTES DE LA LLANTA TIPOS DE RUEDAS Ruedas de disco de acero estampado. Ruedas de aleacion ligera ( ALUMINIO ). Ruedas con radios de alambre de acero.
  • 9. RUEDAS: LLANTAS LLANTA DE ALUMINIO HUECA
  • 10. RUEDAS: NEUMATICOS FUNCIONES DEL NEUMATICO : AMORTIGUACION : Absorber las pequeñas irregularidades del terreno. PODER DE ADHESION : Asegurar el contacto del vehículo con la calzada. IMPORTANTE : DEL TIPO Y ESTADO DEL NEUMATICO DEPENDE EN GRAN MEDIDA LA SEGURIDAD DEL VEHÍCULO, YA QUE ES EL UNICO PUNTO DE UNION CON EL SUELO.
  • 11. RUEDAS: Neumáticos _ tipos Bolsa de aire La perdida de aire es instantánea Válvula fija en la llanta T I P O S Neumáticos con cámara : Constan de la cubierta, cámara y protector o fondo de llanta. Neumáticos sin cámara : Constan de la cubierta y válvula, y sus ventajas son las siguientes: Perdida lenta del aire en caso y pinchazo. Mejor disipación del calor del aire por estar en contacto directo con la llanta. Menor peso. Mayor facilidad del montaje y desmontaje. CON CAMARA SIN CAMARA Cubierta con cámara “ Tubelles ”
  • 12. RUEDAS: Neumáticos _ Constitución Banda de rodadura Flanco Hombro Escultura Lonas de cubierta Aro Talón Cordón de centrado Lonas de carcasa Punta de Talón Revestimiento de goma interior PARTES DE UN NEUMATICO Indicadores de desgaste (LINER)
  • 13. RUEDAS: Neumáticos _ cubiertas TIPOS DE CUBIERTAS SEGÚN SU CARCASA DIAGONAL RADIAL DIAGONAL CON FAJAS CUBIERTAS DIAGONALES Presentan un armazón en el que la disposición de las cuerdas o cables es oblicua al desarrollo circunferencial de la rueda. CUBIERTAS RADIALES Los cables de cada capa de tejido van de talón a talón, formando un ángulo recto con la banda circunferencial del neumático. Entre la carcasa y la banda de rodadura se dispone un cinturón reforzado o faja (de acero, fibra, etc..) Independencia de trabajo entre flancos y bada de rodadura. Menor deformación de la superficie de contacto con el suelo. Reducción de la fricción con el suelo. Gran flexibilidad vertical. Características
  • 14. RUEDAS: Neumáticos _ nomenclatura Datos normalizados para todas las marcar Los demás datos pueden variar, según el fabrican- te del neumático. Homologación E 2 9 Distintivos de Homologación Estado UE Distintivo Alemania 1 Francia 2 Italia 3 Países Bajos 4 Bélgica 6 España 9 Inglaterra (U.K.) 11 Luxemburgo 13 Dinamarca 18
  • 15. RUEDAS: Neumáticos _ nomenclatura SIN CAMARA CODIGO DE VELOCIDAD INDICE DE CARGA DIAMETRO NOMINAL DE LA LLANTA (Pulgadas) CARCASA RADIAL INDICADOR DE LA SERIE (Relación de aspecto) PRODUCTO ANCHURA DE SECCIÓN (m.m.) Normativa E.U. Nº de identificación para fabricantes. Fecha de fabricación Semana 26 Año 2002 175 / 70 R 13 82 T
  • 16. RUEDAS: Neumáticos _ aplicaciones TIPOS DE CUBIERTAS SEGÚN SU APLICACION Cubiertas para carretera : deben resistir esfuerzos de tracción constantes, y el calor producido en recorridos largos y a gran velocidad, así como buena adherencia. Se utilizan en vehículos turismos, autobuses y camiones.
  • 17. RUEDAS: Neumáticos _ aplicaciones TIPOS DE CUBIERTAS SEGÚN SU APLICACION Cubiertas para carretera : deben resistir esfuerzos de tracción constantes, y el calor producido en recorridos largos y a gran velocidad, así como buena adherencia. Se utilizan en vehículos turismos, autobuses y camiones. Cubiertas lisas (SLICK) : Especiales para competición, tienen una excelente adherencia. Presentan problemas de aguaplaning.
  • 18. RUEDAS: Neumáticos _ aplicaciones TIPOS DE CUBIERTAS SEGÚN SU APLICACION Cubiertas para carretera : deben resistir esfuerzos de tracción constantes, y el calor producido en recorridos largos y a gran velocidad, así como buena adherencia. Se utilizan en vehículos turismos, autobuses y camiones. Cubiertas lisas (SLICK) : Especiales para competición, tienen una excelente adherencia. Presentan problemas de aguaplaning. Cubiertas fuera de carretera o industriales : Deben tener un gran poder de tracción y una carcasa resistente. Se emplean en maquinarias de obras publicas.
  • 19. RUEDAS: Neumáticos _ aplicaciones TIPOS DE CUBIERTAS SEGÚN SU APLICACION Cubiertas para carretera : deben resistir esfuerzos de tracción constantes, y el calor producido en recorridos largos y a gran velocidad, así como buena adherencia. Se utilizan en vehículos turismos, autobuses y camiones. Cubiertas lisas (SLICK) : Especiales para competición, tienen una excelente adherencia. Presentan problemas de aguaplaning. Cubiertas fuera de carretera o industriales : Deben tener un gran poder de tracción y una carcasa resistente. Se emplean en maquinarias de obras publicas. Cubiertas para todo terreno : Destinadas a trabajos mixtos (carretera, camino, etc) deben reunir las cualidades de tracción, resistencia a cortes e impactos, y poseer una adecuada adherencia y capacidad de amortiguación. Especiales para todoterrenos, camiones, vehículos militares, etc .
  • 20. RUEDAS: Neumáticos _ aplicaciones TIPOS DE CUBIERTAS SEGÚN SU APLICACION Cubiertas para carretera : deben resistir esfuerzos de tracción constantes, y el calor producido en recorridos largos y a gran velocidad, así como buena adherencia. Se utilizan en vehículos turismos, autobuses y camiones. Cubiertas lisas (SLICK) : Especiales para competición, tienen una excelente adherencia. Presentan problemas de aguaplaning. Cubiertas fuera de carretera o industriales : Deben tener un gran poder de tracción y una carcasa resistente. Se emplean en maquinarias de obras publicas. Cubiertas para todo terreno : Destinadas a trabajos mixtos (carretera, camino, etc) deben reunir las cualidades de tracción, resistencia a cortes e impactos, y poseer una adecuada adherencia y capacidad de amortiguación. Especiales para todoterrenos, camiones, vehículos militares, etc . Cubiertas para aplicaciones agrícolas : Las delanteras deben poseer propiedades direccionales, y las traseras deben presentar propiedades de gran tracción y flotabilidad. Cubiertas para carretera : deben resistir esfuerzos de tracción constantes, y el calor producido en recorridos largos y a gran velocidad, así como buena adherencia. Se utilizan en vehículos turismos, autobuses y camiones. Cubiertas lisas (SLICK) : Especiales para competición, tienen una excelente adherencia. Presentan problemas de aguaplaning.
  • 21. RUEDAS: Neumáticos _ aplicaciones TIPOS DE CUBIERTAS SEGÚN SU APLICACION Cubiertas para carretera : deben resistir esfuerzos de tracción constantes, y el calor producido en recorridos largos y a gran velocidad, así como buena adherencia. Se utilizan en vehículos turismos, autobuses y camiones. Cubiertas lisas (SLICK) : Especiales para competición, tienen una excelente adherencia. Presentan problemas de aguaplaning. Cubiertas fuera de carretera o industriales : Deben tener un gran poder de tracción y una carcasa resistente. Se emplean en maquinarias de obras publicas. Cubiertas para todo terreno : Destinadas a trabajos mixtos (carretera, camino, etc) deben reunir las cualidades de tracción, resistencia a cortes e impactos, y poseer una adecuada adherencia y capacidad de amortiguación. Especiales para todoterrenos, camiones, vehículos militares, etc . Cubiertas para aplicaciones agrícolas : Las delanteras deben poseer propiedades direccionales, y las traseras deben presentar propiedades de gran tracción y flotabilidad. Cubiertas para carretera : deben resistir esfuerzos de tracción constantes, y el calor producido en recorridos largos y a gran velocidad, así como buena adherencia. Se utilizan en vehículos turismos, autobuses y camiones. Cubiertas lisas (SLICK) : Especiales para competición, tienen una excelente adherencia. Presentan problemas de aguaplaning. Cubiertas para terrenos desérticos : Las destinadas a terrenos blandos deben tener grandes cualidades de flotación. Mientras que las destinadas a terrenos duros deben tener gran resistencia a los corteza y desgarros.
  • 22. RUEDAS: Neumáticos _ tipos de cubiertas CARRETERA COMPETICION “ SLICK” TODO TERRENO INDUSTRIALES O TODO CAMINO AGRICOLAS PARA ARENA Ó TERRENOS DESERTICOS
  • 23. RUEDAS: Características funcionales de los Neumáticos Rendimiento o vida útil del neumático : Se considera que una cubierta con desgaste normal de funcionamiento es inútil para la circulación cuando los surcos de la banda de rodadura alcanzan un valor mínimo de: - 1,5 mm para seco - 3 mm para mojado.
  • 24. RUEDAS: Características funcionales de los Neumáticos Rendimiento o vida útil del neumático : Se considera que una cubierta con desgaste normal de funcionamiento es inútil para la circulación cuando los surcos de la banda de rodadura alcanzan un valor mínimo de: - 1,5 mm para seco - 3 mm para mojado. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIDA ÚTIL DE UN NEUMÁTICO
  • 25. RUEDAS: Características funcionales de los Neumáticos Rendimiento o vida útil del neumático : Se considera que una cubierta con desgaste normal de funcionamiento es inútil para la circulación cuando los surcos de la banda de rodadura alcanzan un valor mínimo de: - 1,5 mm para seco - 3 mm para mojado. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIDA ÚTIL DE UN NEUMÁTICO - Presión de inflado
  • 26. RUEDAS: Características funcionales de los Neumáticos Rendimiento o vida útil del neumático : Se considera que una cubierta con desgaste normal de funcionamiento es inútil para la circulación cuando los surcos de la banda de rodadura alcanzan un valor mínimo de: - 1,5 mm para seco - 3 mm para mojado. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIDA ÚTIL DE UN NEUMÁTICO - Presión de inflado - Condiciones de carga.
  • 27. RUEDAS: Características funcionales de los Neumáticos Rendimiento o vida útil del neumático : Se considera que una cubierta con desgaste normal de funcionamiento es inútil para la circulación cuando los surcos de la banda de rodadura alcanzan un valor mínimo de: - 1,5 mm para seco - 3 mm para mojado. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIDA ÚTIL DE UN NEUMÁTICO - Presión de inflado - Condiciones de carga. - Velocidad
  • 28. RUEDAS: Características funcionales de los Neumáticos Rendimiento o vida útil del neumático : Se considera que una cubierta con desgaste normal de funcionamiento es inútil para la circulación cuando los surcos de la banda de rodadura alcanzan un valor mínimo de: - 1,5 mm para seco - 3 mm para mojado. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIDA ÚTIL DE UN NEUMÁTICO - Presión de inflado - Condiciones de carga. - Velocidad - Hábitos de conducción.
  • 29. RUEDAS: Características funcionales de los Neumáticos Rendimiento o vida útil del neumático : Se considera que una cubierta con desgaste normal de funcionamiento es inútil para la circulación cuando los surcos de la banda de rodadura alcanzan un valor mínimo de: - 1,5 mm para seco - 3 mm para mojado. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIDA ÚTIL DE UN NEUMÁTICO - Presión de inflado - Condiciones de carga. - Velocidad - Hábitos de conducción. - Tipo y estado del pavimento.
  • 30. RUEDAS: Características funcionales de los Neumáticos Rendimiento o vida útil del neumático : Se considera que una cubierta con desgaste normal de funcionamiento es inútil para la circulación cuando los surcos de la banda de rodadura alcanzan un valor mínimo de: - 1,5 mm para seco - 3 mm para mojado. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIDA ÚTIL DE UN NEUMÁTICO - Presión de inflado - Condiciones de carga. - Velocidad - Hábitos de conducción. - Tipo y estado del pavimento. - Condiciones climatológicas y de ambiente.
  • 31. RUEDAS: Características funcionales de los Neumáticos Rendimiento o vida útil del neumático : Se considera que una cubierta con desgaste normal de funcionamiento es inútil para la circulación cuando los surcos de la banda de rodadura alcanzan un valor mínimo de: - 1,5 mm para seco - 3 mm para mojado. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIDA ÚTIL DE UN NEUMÁTICO - Presión de inflado - Condiciones de carga. - Velocidad - Hábitos de conducción. - Tipo y estado del pavimento. - Condiciones climatológicas y de ambiente. - Condiciones mecánicas del vehículo.
  • 32. RUEDAS: Consecuencias de la presión de inflado La cubierta esta estudiada para que se establezca un equilibrio entre la presión de inflado , la carga y la resistencia de la carcasa . Cuando la presión no es la adecuada con arreglo a la carga, la cubierta se deforma, la banda de rodamiento no se apoya correctamente sobre el suelo y sobre ella aparecen desgastes característicos. Presión correcta Sobre-inflado Bajo-inflado CONSECUENCIAS DE LA PRESION DE INFLADO EFECTOS DE LA PRESION SOBRE EL NEUMATICO La presión de inflado del neumático, debe realizarse siempre en frió y a la presión estipulada por el fabricante .
  • 33. RUEDAS: ECONOMIA DE CARBURANTE Pruebas con un vehículo que debe efectuar un recorrido de 100 Km. Consumo: 10 litros a los 100 Km. Velocidad constante: 90 Km/h. Consecuencias de la presión de inflado
  • 34. RUEDAS: Consecuencias de la presión de inflado ESTABILIDAD DEL VEHICULO SE DEBE DE SUJETAR AL SUELO MAS DEL EJE TRASERO QUE DEL DELANTERO DEBE DE TENER MAS PRESION LOS NEUMATICOS EN EL EJE TRASERO QUE EL DELANTERO LAS CUBIERTAS NUEVAS SE DEBEN DE MONTAR EN EL EJE TRASERO, Y NO EN EL DELANTERO
  • 35. RUEDAS: Anomalías de las ruedas ANOMALIAS DE LAS RUEDAS ALABEO EXCENTRICIDAD DESEQUILIBRIOS “SHIMY” ESTATICO DINAMICO
  • 36. RUEDAS: Características mecánicas y direccionales 
  • 37. RUEDAS: Características mecánicas y direccionales  Angulo de deriva Es el ángulo formado por el eje de la dirección teórica de la rueda y el eje de la trayectoria real del neumático
  • 38. RUEDAS: Características mecánicas y direccionales  Angulo de deriva Estabilidad del neumático Es el ángulo formado por el eje de la dirección teórica de la rueda y el eje de la trayectoria real del neumático Es la capacidad del neumático de restablecer la posición originaria del vehículo cuando, por causas exteriores o interiores, había sido modificada.
  • 39. RUEDAS: Características mecánicas y direccionales  Angulo de deriva Estabilidad del neumático Centrado en recta Es el ángulo formado por el eje de la dirección teórica de la rueda y el eje de la trayectoria real del neumático Es la capacidad del neumático de restablecer la posición originaria del vehículo cuando, por causas exteriores o interiores, había sido modificada. Es la capacidad del neumático para mantener la direccionalidad, sin tener que corregir la dirección.
  • 40. RUEDAS: Características mecánicas y direccionales  Angulo de deriva Estabilidad del neumático Centrado en recta Capacidad de guía Es el ángulo formado por el eje de la dirección teórica de la rueda y el eje de la trayectoria real del neumático Es la capacidad del neumático de restablecer la posición originaria del vehículo cuando, por causas exteriores o interiores, había sido modificada. Es la capacidad del neumático para mantener la direccionalidad, sin tener que corregir la dirección. Es la capacidad para responder en un tiempo breve al movimiento de la dirección y seguir la trayectoria impuesta por el conductor, sin excesivas correcciones de volante.
  • 41. RUEDAS: Características mecánicas y direccionales  Angulo de deriva Estabilidad del neumático Centrado en recta Capacidad de guía Adherencia “Aquaplaning ” Es el ángulo formado por el eje de la dirección teórica de la rueda y el eje de la trayectoria real del neumático Es la capacidad del neumático de restablecer la posición originaria del vehículo cuando, por causas exteriores o interiores, había sido modificada. Es la capacidad del neumático para mantener la direccionalidad, sin tener que corregir la dirección. Es la capacidad para responder en un tiempo breve al movimiento de la dirección y seguir la trayectoria impuesta por el conductor, sin excesivas correcciones de volante. Capacidad del neumático de mantener en todas las condiciones de funcionamiento un buen contacto con el terreno.
  • 42. RUEDAS: Mantenimiento de las ruedas Consejos para el mantenimiento de las ruedas Verificar periódicamente la presión, incluida la rueda de repuesto. Controlar los indicadores de desgaste. Vigilar los desgastes y estado del neumático. Realizar el equilibrado siempre que se sustituyan neumáticos o llantas. Es aconsejable sustituir la válvula cada vez que se desmonte el neumático. Utilizar neumáticos iguales por eje. En ocasiones, y según el neumático es necesario que sean los cuatro iguales. No realizar intercambios de las ruedas en cruz. En vehículos con tracción delantera, los neumáticos mas nuevos en las ruedas traseras. En el cambio de neumáticos o llantas, respetar siempre las especificaciones del fabricante. No emplear cámaras en neumáticos del tipo tubeless. La rueda compactas (rueda de repuesto), es de uso temporal y no se puede equilibrar .
  • 43. RUEDAS: Mantenimiento de las ruedas Consejos para el mantenimiento de las ruedas CONTROL DE PRESIONES Las presiones se controlan y se rectifican en frio Se entiende por neumáticos fríos: * Cuando el vehículo lleva una hora parado como mínimo. * Si el vehículo ha rodado 2 o 3 km. A velocidad reducida.
  • 44. RUEDAS: Mantenimiento de las ruedas Consejos para el mantenimiento de las ruedas CONTROL DE PRESIONES EN CALIENTE Cuando se rectifican las presiones con los neumáticos calientes, es necesario tener las siguientes precauciones: * NO DESINFLAR JAMAS. * AUMENTAR LA PRESION RECOMENDADA EN 0,8 BARES. * RESPETAR DIFERENCIA DE PRESIONES ENTRE EJES.
  • 45. RUEDAS: Neumáticos _ nomenclatura 175/70 R 13 82 T SERIE = Relación porcentual entre la altura y la anchura de la sección del neumático I H C SERIE = RELACIÓN DE ASPECTO = R a Ra = Altura sección ( H ) Anchura sección ( I ) Calculo de H en milímetros. I x Ra 100 x 100 H = Diámetro del neumático en m.m . = H + H + C C = Diámetro de la llanta
  • 46. RUEDAS: Neumáticos Indice de carga Código velocidad Carga máxima que puede soportar el neumático.
  • 47. RUEDAS: Banda de rodadura La banda de rodadura y la escultura o dibujo cumplen con las misiones de: Adherencia y agarre del neumático al suelo (longitudinal y transversalmente). Resistencia a los choques, los cortes, el calor, al desgaste y, en general a todos los elementos externos. Buena evacuación del agua. Confort acústico. (Un alto porcentaje del ruido producido por un vehículo durante su desplazamiento es debidos a las ruedas)
  • 48. RUEDAS: CUBIERTAS RADIALES Aumento del rendimiento kilométrico. Menor consumo. Mejor adherencia. Mejor estabilidad y mejor ángulo de deriva. Aumento del confort, por su mayor flexibilidad. Menor calentamiento durante el rodaje. Menor temperatura de trabajo, por disminuir el roce entre las telas de la carcasa. Independencia de trabajo entre flancos y banda de rodadura. Menor deformación de la superficie de contacto con el suelo o huella. Reducción de la fricción con el suelo. Gran flexibilidad vertical. Características : Ventajas : RADIAL DIAGONAL
  • 49. RUEDAS: Anomalías de las ruedas Eje de giro ALABEO EXCENTRICIDAD ALABEO : Es una deformación de la rueda sobre un plano horizontal. Esto genera: - Variaciones continuas de la convergencia y caída. - Vibraciones en la dirección. EXCEMTRICIDAD : La rueda no es redonda, esta un poco ovalada. En este caso, se haría acceder y descender la mangueta en cada vuelta. Esto ocasionaría: - Vibraciones en la carrocería. - Inestabilidad de marcha.
  • 50. RUEDAS: Anomalías de las ruedas ESTATICO DINAMICO DESEQUILIBRIOS DE LAS RUEDAS ESTATICO : Se produce por una distribución desigual de las masas en relación al eje de rotación de la rueda. Causas: - Rápido desgaste irregular de la cubierta. - Rotura o fatiga de piezas vinculadas a la rueda. DINAMICO: Se produce por una distribución desigual de las masas en relación al eje vertical de la rueda, en puntos asimétricos. Produce una vibración que se incrementa con la velocidad. Causas: - Rápido desgaste irregular de los bordes de la cubierta - Fatiga de piezas de suspensión y dirección.
  • 51. RUEDAS: Anomalías de las ruedas “ SHIMY” Es el conjunto de movimientos oscilatorios mantenidos por las ruedas del vehículo. Origen: 1. Oscilaciones de las ruedas respecto del eje del montante de la mangueta. 2. Oscilaciones verticales de las ruedas transmitidas por las suspensiones. Causas que las provocan: Desequilibrio de las ruedas Montaje incorrecto de los neumáticos. Ángulos de avance o caída excesivos. Pesos excesivos en partes no suspendidas. Muelles o amortiguadores en mal estado. Incompatibilidad entre los sistemas de suspensión y dirección .
  • 52. RUEDAS: Características mecánicas y direccionales Fc Factores que influyen en el ángulo de deriva : La carga La fuerza lateral La presión de inflado La anchura del neumático La velocidad El conductor y su forma de conducir. Dirección teórica Dirección teórica Trayectoria real ANGULO DE DERIVA
  • 53. RUEDAS: Características mecánicas y direccionales FORMAS DE DISMINUIR EL ANGULO DE DERIVA AUMENTANDO LA PRESION DE LOS NEUMATICOS AUMENTANDO LA ANCHURA DEL NEUMATICO
  • 54. RUEDAS: Características mecánicas y direccionales VIENTO VIENTO Estabilidad del vehículo en línea RECTA TRACCION DELANTERA PROPULSION TRASERA La deriva es mayor en el eje delantero , por lo que este pierde la trayectoria con mayor facilidad. Bastara con corregir la trayectoria girando la dirección en sentido contrario . “ VEHICULO ESTABLE ” La deriva es mayor en el eje trasero , por lo que este pierde la trayectoria con mayor facilidad. Bastara con corregir la trayectoria girando la dirección en el mismo sentido . “ VEHICULO INESTABLE ”
  • 55. RUEDAS: Características mecánicas y direccionales Estabilidad del vehículo en CURVA FUERZA CENTRIFUGA FUERZA CENTRIFUGA TRACCION DELANTERA PROPULSION TRASERA Debido a la fuerza lateral la deriva es mayor en el eje delantero , perdiendo con mayor facilidad la trayectoria o radio de giro, el vehículo. Bastará girar aun mas la dirección, en el mismo sentido . VEHICULO SUBVIRADOR . Debido a la fuerza lateral la deriva es mayor en el eje trasero , será este el que pierda con mayor facilidad la trayectoria o radio de giro. Bastará girar la dirección en sentido contrario para corregir la trayectoria. VEHICULO SOBREVIRADOR.
  • 56. RUEDAS: Características mecánicas y direccionales AQUAPLANING Cuando la presión ejercida por el agua en los surcos de la escultura, iguala a la presión específica de la huella de la banda de rodadura sobre el suelo, se produce una perdida de tracción y dirección, “Aquaplaning”. Sentido de marcha Contacto Agua Agua drenada Agua FACTORES Escultura de la banda de rodadura. Capacidad de evacuación de agua de los surcos. Estado de la cubierta. Velocidad del vehículo. Espesor de la capa liquida o semilíquida. Presión de inflado, etc.
  • 57. RUEDAS: Características mecánicas y direccionales SENTIDO DE MARCHA Agua Huella a 60 Km/H Huella a 100 Km/H Evacuación del Agua de la calzada A mas velocidad, la zona de contacto del neumático con el suelo disminuye.
  • 58. RUEDAS: Tipos de cubiertas
  • 59. RUEDAS: Nuevas tecnologías SISTEMA “ PAX SYSTEM ” DE MICHELIN Y PIRELLI LLANTA ASIMETRICA Se disminuye el ángulo de deriva y se facilita el desmontaje.
  • 60. RUEDAS: Nuevas tecnologías SISTEMA “CWS” DE CONTINENTAL Neumático Llanta
  • 61. RUEDAS: Nuevas tecnologías SISTEMA “ TWEL” DE MICHELIN
  • 62. RUEDAS: Nuevas tecnologías SISTEMA “ TWEL” DE MICHELIN
  • 63. RUEDAS: Nuevas tecnologías SISTEMA “CSR” DE CONTINENTAL NEUMATICO LLANTA SOPORTE ANTIPINCHAZO
  • 64. RUEDAS: Nuevas tecnologías SISTEMA DUNLOP “DSST” (Dunlop Self-Supporting Technology) Llanta Neumático Con este sistema se puede circular a 80 Km/h durante 300 Km.
  • 65. RUEDAS: Consecuencias de circular con las ruedas desinfladas
  • 66. RUEDAS: CIRCULAR CON LA RUEDA CON BAJA PRESION FRENAZO O DERRAPAJE DETERIORO DE LAS RUEDAS
  • 67. RUEDAS No apures las ruedas, puede que no llegues a cambiarlas fin J.M.A.C .