Russell covian navidad
PERSONAS          REGALOS              CANTIDAD
NIÑOS             COCHES DE JUGUETES   70456

ADOLESCENTES      ACCESORIOS/ELECTRO 90000
                  NICOS
ADULTOS           VIAJES               54651
ADULTOS MAYORES   ROPA                 54612
100000
 80000
 60000
 40000
  20000
      0    CANTIDAD
          REGALOS     REGALOS
                      CANTIDAD
   En Antioquía, probablemente en 386, Juan Crisóstomo impulsó a la comunidad a unir la
    celebración del nacimiento de Cristo con el del 25 de diciembre,[3] aunque parte de la
    comunidad ya guardaba ese día por lo menos desde diez años antes.
   En el Imperio romano, las celebraciones de Saturno durante la semana del solsticio, que
    eran el acontecimiento social principal, llegaban a su apogeo el 25 de diciembre. Para
    hacer más fácil que los romanos pudiesen convertirse al cristianismo sin abandonar sus
    festividades, el papa Julio I pidió en el 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado
    en esa misma fecha.
   Algunos mantienen que el 25 de diciembre fue adoptado solamente en el siglo IV
    como día de fiesta cristiano después de que el emperador romano Constantino I el
    Grande se convirtiera al cristianismo para animar un festival religioso común y convertir
    a los paganos en cristianos. La lectura atenta de expedientes históricos indica que la
    primera mención de tal banquete en Constantinopla no sucedió sino hasta 379, bajo
    San Gregorio Nacianceno. En Roma, puede ser confirmado solamente cuando se
    menciona un documento aproximadamente del año 350, pero sin ninguna mención de
    la sanción por el emperador Constantino.
   Los primeros cristianos celebraban principalmente la Epifanía, cuando los Reyes Magos
    visitaron     al      Niño       Jesús.     (Esto     todavía      se      celebra     en
    Argentina, Armenia, España, Ecuador, Perú, Paraguay, Puerto Rico, República
    Dominicana, México, Colombia, Uruguay, y Venezuela).
   Para las Iglesias Orientales la Epifanía es más importante que la Natividad, ya que es
    ese día cuando se da a conocer al mundo, en la persona de los extranjeros.
   Algunas tradiciones de la Navidad, particularmente las de Escandinavia, tienen su
    origen en la celebración germánica de Yule, como son el árbol de Navidad. Allí la
    Navidad se conoce como Yule (o jul).
   En todo el mundo latino no hay una tradición más
    universal y que nos unifique e identifique tanto como la
    celebración anual de las festividades de Navidad. Su
    sola mención trae emociones, excitación y alegría en
    los niños, días de fiesta y buenos ratos en los jóvenes, así
    como gratas añoranzas y la esperanza del re-
    encuentro con familiares desplazados o amigos de
    siempre en los mayores.
   La Navidad (latín: nativitas, 'nacimiento' )?, fiesta originalmente destinada a celebrar el
    nacimiento anual del Dios-Sol en el solsticio de invierno (natalis invicti Solis),[1] y
    adaptada por la Iglesia católica en el tercer siglo d. C. para permitir la conversión de
    los pueblos paganos,[2] es una de las fiestas más importantes del cristianismo —junto
    con la Pascua y Pentecostés—, que celebra el nacimiento de Jesucristo en Belén. Esta
    fiesta se celebra el 25 de diciembre por la Iglesia católica, la Iglesia anglicana, algunas
    otras iglesias protestantes y la Iglesia ortodoxa rumana; y el 7 de enero en otras iglesias
    ortodoxas, ya que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano, para pasar a
    nuestro calendario actual, llamado gregoriano, del nombre de su reformador, el Sumo
    Pontífice Gregorio XIII.
   Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de
    Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina
    Weihnachten, que significa ‘noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad se
    proponen, como su nombre indica, celebrar la Natividad (es decir, el nacimiento) de
    Jesús de Nazaret.
   Aunque para algunos historiadores la celebración de la Navidad histórica debería
    situarse en primavera (entre abril y mayo), y para otros, siguiendo el relato de Lucas
    2:8, que indica que la noche del nacimiento de Jesús, los pastores cuidaban los
    rebaños al aire libre y que el cielo estaba lleno de estrellas, es poco probable que este
    acontecimiento hubiera ocurrido en el invierno (hemisferio norte). La Iglesia cristiana
    mantiene el 25 de diciembre como fecha convencional, puesto que en la primavera u
    otoño la Iglesia celebra la Pascua.
Russell covian navidad
   FELIZ NAVIDAD

Más contenido relacionado

PPT
navidad
PPT
navidad
PPTX
Navidad rubi
PPTX
PDF
Navidad
PPSX
Instituto Tecnologioco
PPTX
Instituto Tecnologioco
navidad
navidad
Navidad rubi
Navidad
Instituto Tecnologioco
Instituto Tecnologioco

La actualidad más candente (18)

PPTX
PPT
navidad
PPTX
La felicidad de la navidad
PPTX
La navidad hecho por jesus ortiz
DOCX
La navidad
PPT
La navidad
PPTX
Navidad
PPTX
La Navidad
PPTX
PDF
DOCX
PPTX
La navidad jualex yunior
PPTX
Navidad esmeralda c 7
PPTX
Navidad
PPTX
Luis ferando sicha
PPTX
Navidad
PPT
La navidad
navidad
La felicidad de la navidad
La navidad hecho por jesus ortiz
La navidad
La navidad
Navidad
La Navidad
La navidad jualex yunior
Navidad esmeralda c 7
Navidad
Luis ferando sicha
Navidad
La navidad
Publicidad

Similar a Russell covian navidad (20)

PDF
Navidad
PPTX
La navidad
PPTX
La navidad
PPTX
La navidad
PPTX
La navidad
PPTX
Navidad.
DOC
Origen de la navidad
DOCX
Historia de la navidad
PPTX
Oscar david 3230
PPTX
Oscar david 3230 jonny
PPTX
Oscar david 3230
PPTX
Oscar david 3230
PPTX
La navidad de one direction
PPTX
Oscar david 3230
PPTX
Oscar david 3230
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentacin1 141218194010-conversion-gate02
Navidad
La navidad
La navidad
La navidad
La navidad
Navidad.
Origen de la navidad
Historia de la navidad
Oscar david 3230
Oscar david 3230 jonny
Oscar david 3230
Oscar david 3230
La navidad de one direction
Oscar david 3230
Oscar david 3230
Presentación1
Presentacin1 141218194010-conversion-gate02
Publicidad

Russell covian navidad

  • 2. PERSONAS REGALOS CANTIDAD NIÑOS COCHES DE JUGUETES 70456 ADOLESCENTES ACCESORIOS/ELECTRO 90000 NICOS ADULTOS VIAJES 54651 ADULTOS MAYORES ROPA 54612
  • 3. 100000 80000 60000 40000 20000 0 CANTIDAD REGALOS REGALOS CANTIDAD
  • 4. En Antioquía, probablemente en 386, Juan Crisóstomo impulsó a la comunidad a unir la celebración del nacimiento de Cristo con el del 25 de diciembre,[3] aunque parte de la comunidad ya guardaba ese día por lo menos desde diez años antes.  En el Imperio romano, las celebraciones de Saturno durante la semana del solsticio, que eran el acontecimiento social principal, llegaban a su apogeo el 25 de diciembre. Para hacer más fácil que los romanos pudiesen convertirse al cristianismo sin abandonar sus festividades, el papa Julio I pidió en el 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado en esa misma fecha.  Algunos mantienen que el 25 de diciembre fue adoptado solamente en el siglo IV como día de fiesta cristiano después de que el emperador romano Constantino I el Grande se convirtiera al cristianismo para animar un festival religioso común y convertir a los paganos en cristianos. La lectura atenta de expedientes históricos indica que la primera mención de tal banquete en Constantinopla no sucedió sino hasta 379, bajo San Gregorio Nacianceno. En Roma, puede ser confirmado solamente cuando se menciona un documento aproximadamente del año 350, pero sin ninguna mención de la sanción por el emperador Constantino.  Los primeros cristianos celebraban principalmente la Epifanía, cuando los Reyes Magos visitaron al Niño Jesús. (Esto todavía se celebra en Argentina, Armenia, España, Ecuador, Perú, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, México, Colombia, Uruguay, y Venezuela).  Para las Iglesias Orientales la Epifanía es más importante que la Natividad, ya que es ese día cuando se da a conocer al mundo, en la persona de los extranjeros.  Algunas tradiciones de la Navidad, particularmente las de Escandinavia, tienen su origen en la celebración germánica de Yule, como son el árbol de Navidad. Allí la Navidad se conoce como Yule (o jul).
  • 5. En todo el mundo latino no hay una tradición más universal y que nos unifique e identifique tanto como la celebración anual de las festividades de Navidad. Su sola mención trae emociones, excitación y alegría en los niños, días de fiesta y buenos ratos en los jóvenes, así como gratas añoranzas y la esperanza del re- encuentro con familiares desplazados o amigos de siempre en los mayores.
  • 6. La Navidad (latín: nativitas, 'nacimiento' )?, fiesta originalmente destinada a celebrar el nacimiento anual del Dios-Sol en el solsticio de invierno (natalis invicti Solis),[1] y adaptada por la Iglesia católica en el tercer siglo d. C. para permitir la conversión de los pueblos paganos,[2] es una de las fiestas más importantes del cristianismo —junto con la Pascua y Pentecostés—, que celebra el nacimiento de Jesucristo en Belén. Esta fiesta se celebra el 25 de diciembre por la Iglesia católica, la Iglesia anglicana, algunas otras iglesias protestantes y la Iglesia ortodoxa rumana; y el 7 de enero en otras iglesias ortodoxas, ya que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano, para pasar a nuestro calendario actual, llamado gregoriano, del nombre de su reformador, el Sumo Pontífice Gregorio XIII.  Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina Weihnachten, que significa ‘noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la Natividad (es decir, el nacimiento) de Jesús de Nazaret.  Aunque para algunos historiadores la celebración de la Navidad histórica debería situarse en primavera (entre abril y mayo), y para otros, siguiendo el relato de Lucas 2:8, que indica que la noche del nacimiento de Jesús, los pastores cuidaban los rebaños al aire libre y que el cielo estaba lleno de estrellas, es poco probable que este acontecimiento hubiera ocurrido en el invierno (hemisferio norte). La Iglesia cristiana mantiene el 25 de diciembre como fecha convencional, puesto que en la primavera u otoño la Iglesia celebra la Pascua.
  • 8. FELIZ NAVIDAD