SlideShare una empresa de Scribd logo
IES León Felipe Getafe
Colegio Español Luis Vives de Larache
Programa Rutas Científicas:
    Andalucía Ciencia a tope
Programa de cooperación territorial financiado por
 MECD y Comunidades Autónomas
OBJETIVOS:
   Reforzar competencias básicas en el ámbito científico
   Conocer la riqueza cultural de otras comunidades

   Convivencia y respeto hacia personas de otras procedencias

Conocer centros de investigación, museos de ciencias,
 parques tecnológicos, botánicos,…
DESTINATARIOS:
     Alumnado de Bachillerato que curse asignaturas de ciencias
      (Ciencias para el Mundo Contemporaneo por ejemplo)
Fechas y nº de alumn@s
Participaremos 24 alumn@s con 2 profesor@s
Compartimos estancia con otro grupo similar de
 Larache (Es habitual compartir regalos con alumnado
 y profes del otro centro)
Salimos el Lunes 12 de Noviembre a las 8,00 de la
 mañana de la Estación Sur de autobuses
 (Quedaremos a las 7,15 en las taquillas de ALSA en la
 primera planta).
Regresamos el 16 de Noviembre por la tarde (Salimos
 a las 17,00 de Granada llegada prevista a las 22,00 en la
 Estación Sur de autobuses).
Precio – Alojamiento - Seguro
Tenemos una subvención de 2500 euros para pagar el
 viaje y los materiales de preparación y la visita a la
 Alhambra.

Los viajes y la manutención la paga Andalucía


Nos alojaremos en el Albergue Juvenil Inturjoven de
 Granada

El MECD tiene contratado un seguro para la actividad
Normas
1.   Cumplir los horarios        6.   El consumo o posesión de
2.   Usar adecuadamente las           bebidas alcohólicas u
     instalaciones                    otras drogas así como
                                      hurtos o robos supondrá
3.   Uso responsable de luz agua      el abandono inmediato de
     y electricidad                   la actividad
4.   Respeto a las personas      7.   Uso de móviles y equipos
5.   Participación activa en las      electrónicos en el tiempo
     actividades                      libre con respeto a los demás
                                 8.   No se puede abandonar el
                                      Albergue
                                 9.   Normas propias del centro:
                                      Nos seguimos rigiendo por el
                                      RRI del centro
Comunicaciones
91 681 80 80 Teléfono del instituto
Teléfono del albergue Inturjoven de Granada
Blog que colgaremos para la actividad y que creemos
 que podremos actualizar durante la estancia
Material de trabajo
-    Cuaderno de trabajo, estuche pequeño (bolígrafos,
 lapicero, pinturas o rotuladores de colores,...) y carpeta con
 fundas de plástico con todas las fotocopias ordenadas por
 días y salidas.
-    Medicación particular no caducada, habitual o ocasional
 en caso de alergias; para poderla tomar en caso de que fuese
 necesario
-    Trabajo previo en el lápiz de memoria.
-    Evitar llevar mucho dinero (Exclusivamente para gastos
 personales). Todos los gastos de viaje y manutención corren
 a cargo del programa.
-    Evitar llevar objetos de valor o cámaras muy costosas
 que se puedan perder.
Material personal
• Documentos personales: DNI, Tarjeta sanitaria.
• Toallas de lavabo y ducha. Útiles de aseo personal. Chanclas
 y bañador.
• Ropa y calzado cómodos (Para los senderos). Ropa de
 abrigo y chubasquero (Puede hacer frío y/o llover). Paraguas
 plegable
• Mochila para las excursiones. Cantimplora o botella de agua
• Cremas solares protectoras. Protector labial.
• Cámara de fotos con cable Cámara-Ordenador. Cargador o
 Pilas
• No llevar artículos electrónicos (mp3 mp4 mp5) que
 dificulten la comunicación
Tareas del alumnado
                                Grupos de trabajo
                         01   Observatorio Astronómico de
 Responsabilidades
Pasar lista
                          Calar Alto de Almería
                         02 Plataforma Solar de Almería
Comisión de convivencia
                         03 Jardín Botánico de Málaga
Botiquín
                         04 Museo de Ciencias Principia de
Cámara de fotos
                          Málaga
Cámara de video
                         05 Instituto Astrofísica de Granada
Ordenador
                         06 Parque de las Ciencias de Granada
Limpieza y festejos
                         07 Getafe
                         08 Madrid y su Comunidad
                         09 Granada
                         10   Alhambra y Generalife
Trabajo del alumnado
Previo (Trabajo de equipo):
   Powerpoint de una de las visitas
   Documento de Word ampliando información de la visita

   Cuestionario a contestar durante la visita

Durante la visita:
   Realizar fotos y vídeos de la visita o tarea asignada
   Asegurar que se consigue información suficiente para
    contestar correctamente al cuestionario
   Desarrollar la responsabilidad asignada

Después:
   Completar la Powerpoint de nuestra visita
   Realizar un mural para colgar en el centro

   Presentar la actividad al resto del alumnado
Información del programa

http://www.programaseducativosandalucia.es/rutascien
tificas
Rutas Cientificas 2012
IES León Felipe Rutas científicas
              2012
Rutas Cientificas 2012
RUTAS CIENTÍFICAS CANARIAS
RUTAS CIENTÍFICAS CANARIAS
Visitas      Presentaciones
RUTAS CIENTÍFICAS CANARIAS
Museos de Ciencias   Visitando la ciudad

Más contenido relacionado

PDF
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
PDF
Getting Started With SlideShare
PPS
Polientes curso 2010 2011
PDF
Granada cultural y activa
PPT
Programa de rutas científicas
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Getting Started With SlideShare
Polientes curso 2010 2011
Granada cultural y activa
Programa de rutas científicas

Similar a Rutas Cientificas 2012 (20)

PDF
Información para los padres Inmersión Romangordo
DOC
Proyecto Gira Expo Compu 2010
DOC
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
PDF
presentacion-ceam-viernoles-2022.pdf
PDF
Memoria rutas
PDF
Mutriku2012
PPT
Plantilla compartir experiencia
PDF
Actividad móviles
DOC
Cronograma de ciencias
PPTX
Sendero Afur – playa Tamadite
PPT
Presentacion Ruta Lit
PDF
Encuentro del alumnado en Santiago de Compostela
PPT
Rutas educativas por andalucia del IES Acebuche
PPT
Presentacion%20 Aulas%20 Viajeras%20 Juan[1]
DOCX
PDF
Actividades complementaris
PPT
Viaje 2012
DOCX
Actividades complementaris 2
DOCX
Actividades complementaris 2
Información para los padres Inmersión Romangordo
Proyecto Gira Expo Compu 2010
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
presentacion-ceam-viernoles-2022.pdf
Memoria rutas
Mutriku2012
Plantilla compartir experiencia
Actividad móviles
Cronograma de ciencias
Sendero Afur – playa Tamadite
Presentacion Ruta Lit
Encuentro del alumnado en Santiago de Compostela
Rutas educativas por andalucia del IES Acebuche
Presentacion%20 Aulas%20 Viajeras%20 Juan[1]
Actividades complementaris
Viaje 2012
Actividades complementaris 2
Actividades complementaris 2
Publicidad

Rutas Cientificas 2012

  • 1. IES León Felipe Getafe Colegio Español Luis Vives de Larache
  • 2. Programa Rutas Científicas: Andalucía Ciencia a tope Programa de cooperación territorial financiado por MECD y Comunidades Autónomas OBJETIVOS:  Reforzar competencias básicas en el ámbito científico  Conocer la riqueza cultural de otras comunidades  Convivencia y respeto hacia personas de otras procedencias Conocer centros de investigación, museos de ciencias, parques tecnológicos, botánicos,… DESTINATARIOS:  Alumnado de Bachillerato que curse asignaturas de ciencias (Ciencias para el Mundo Contemporaneo por ejemplo)
  • 3. Fechas y nº de alumn@s Participaremos 24 alumn@s con 2 profesor@s Compartimos estancia con otro grupo similar de Larache (Es habitual compartir regalos con alumnado y profes del otro centro) Salimos el Lunes 12 de Noviembre a las 8,00 de la mañana de la Estación Sur de autobuses (Quedaremos a las 7,15 en las taquillas de ALSA en la primera planta). Regresamos el 16 de Noviembre por la tarde (Salimos a las 17,00 de Granada llegada prevista a las 22,00 en la Estación Sur de autobuses).
  • 4. Precio – Alojamiento - Seguro Tenemos una subvención de 2500 euros para pagar el viaje y los materiales de preparación y la visita a la Alhambra. Los viajes y la manutención la paga Andalucía Nos alojaremos en el Albergue Juvenil Inturjoven de Granada El MECD tiene contratado un seguro para la actividad
  • 5. Normas 1. Cumplir los horarios 6. El consumo o posesión de 2. Usar adecuadamente las bebidas alcohólicas u instalaciones otras drogas así como hurtos o robos supondrá 3. Uso responsable de luz agua el abandono inmediato de y electricidad la actividad 4. Respeto a las personas 7. Uso de móviles y equipos 5. Participación activa en las electrónicos en el tiempo actividades libre con respeto a los demás 8. No se puede abandonar el Albergue 9. Normas propias del centro: Nos seguimos rigiendo por el RRI del centro
  • 6. Comunicaciones 91 681 80 80 Teléfono del instituto Teléfono del albergue Inturjoven de Granada Blog que colgaremos para la actividad y que creemos que podremos actualizar durante la estancia
  • 7. Material de trabajo - Cuaderno de trabajo, estuche pequeño (bolígrafos, lapicero, pinturas o rotuladores de colores,...) y carpeta con fundas de plástico con todas las fotocopias ordenadas por días y salidas. - Medicación particular no caducada, habitual o ocasional en caso de alergias; para poderla tomar en caso de que fuese necesario - Trabajo previo en el lápiz de memoria. - Evitar llevar mucho dinero (Exclusivamente para gastos personales). Todos los gastos de viaje y manutención corren a cargo del programa. - Evitar llevar objetos de valor o cámaras muy costosas que se puedan perder.
  • 8. Material personal • Documentos personales: DNI, Tarjeta sanitaria. • Toallas de lavabo y ducha. Útiles de aseo personal. Chanclas y bañador. • Ropa y calzado cómodos (Para los senderos). Ropa de abrigo y chubasquero (Puede hacer frío y/o llover). Paraguas plegable • Mochila para las excursiones. Cantimplora o botella de agua • Cremas solares protectoras. Protector labial. • Cámara de fotos con cable Cámara-Ordenador. Cargador o Pilas • No llevar artículos electrónicos (mp3 mp4 mp5) que dificulten la comunicación
  • 9. Tareas del alumnado Grupos de trabajo 01 Observatorio Astronómico de Responsabilidades Pasar lista Calar Alto de Almería 02 Plataforma Solar de Almería Comisión de convivencia 03 Jardín Botánico de Málaga Botiquín 04 Museo de Ciencias Principia de Cámara de fotos Málaga Cámara de video 05 Instituto Astrofísica de Granada Ordenador 06 Parque de las Ciencias de Granada Limpieza y festejos 07 Getafe 08 Madrid y su Comunidad 09 Granada 10 Alhambra y Generalife
  • 10. Trabajo del alumnado Previo (Trabajo de equipo):  Powerpoint de una de las visitas  Documento de Word ampliando información de la visita  Cuestionario a contestar durante la visita Durante la visita:  Realizar fotos y vídeos de la visita o tarea asignada  Asegurar que se consigue información suficiente para contestar correctamente al cuestionario  Desarrollar la responsabilidad asignada Después:  Completar la Powerpoint de nuestra visita  Realizar un mural para colgar en el centro  Presentar la actividad al resto del alumnado
  • 13. IES León Felipe Rutas científicas 2012
  • 17. RUTAS CIENTÍFICAS CANARIAS Museos de Ciencias Visitando la ciudad