SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE RUTAS CIENTÍFICAS Curso 2011-2012 IES Aguadulce. Departamento de Biología-Geología
Índice ¿Qué es el Programa de Cooperación Territorial “Rutas Científicas”? Actividades de la Ruta Científica de las Islas Baleares Equipo educativo responsable Materiales Alojamiento Horario Fechas de viaje Normas de convivencia Consideraciones
¿Qué es? Es un programa de cooperación territorial creado por la administración educativa para alumnos de Bachillerato y Ciclos formativos de Grado Medio. Pretende impulsar  el interés por: La Ciencia  mediante la visita a centros de investigación, museos de ciencias, parques naturales y otros centros de interés científico-tecnológico. Descubrir otras CCAA favoreciendo la convivencia entre alumnos procedentes de distintas Comunidades  (en nuestro caso, con los alumnos del IES Garcilaso de la Vega. Torrelavega.Cantabria)
Ruta Científica de Las Islas Baleares
Actividades Programadas Visitas a Espacios Naturales Visitas Matemáticas Vidrios Gordiola Producción de energía eléctrica  El Museo Balear de Ciencias Naturales( Sóller) Jardín Botánico de Sóller  Parque de Tecnologías Ambientales
1.-Visitas a Espacios Naturales Parque Nacional de Cabrera Parque Natural Sa Dragonera Parque Natural S´Albufera de Alcúdia
Parque Nacional de Cabrera Primer Parque Nacional Marítimo-Terrestre del estado español. Fue creado en 1991. Destaca por  su biodiversidad natural. Llegaremos en pequeñas embarcaciones( 1h)
Parque Natural Sa Dragonera Declarado Parque Natural en 1995, representa la primera gran conquista del movimiento ecologista en Baleares al haber impedido su urbanización. Destaca por albergar importantes colonias de aves marinas y por ser un punto clave en las migraciones de aves.  Llegaremos tras un breve trayecto en barca (10’ )
S´Albufera de Alcúdia Primer Parque Natural de las Islas Baleares (1988) Se trata de  una zona húmeda con aportes de agua, tanto dulce como salada. Actualmente es un centro de investigación, especialmente en lo que se refiere a biodiversidad y un lugar privilegiado para la observación ornitológica
2.-Visitas Matemáticas Historias Matemáticas por la ciudad de Mallorca Las Matemáticas en el Castillo de Bellver
Historias Matemáticas por la ciudad de Palma de Mallorca Plaza de  Cort  (Ayuntamiento de Palma). Colegio y Convento de  Sant Francesc Plaza del Temple Colegio e iglesia de  Monti-sion Baños árabes Muralla de la ciudad Catedral de Mallorca Recorreremos los lugares más emblemáticos de la ciudad empleando distintos elementos matemáticos y aplicando el análisis matemático
Matemáticas en el Castillo de Bellver Distintos aspectos de esta monumental construcción servirán para aplicar , sobre el terreno, conocimientos matemáticos y topográficos.
Fábrica de Vidrios Gordiola Situada en la actualidad en Aldaida, desarrollando su actividad desde aproximamente 300 años en Mallorca. Aplicaremos conceptos de geología como estructura cristalina y amorfa. Diferenciaremos entre vidrio y cristal… y esperamos poder asistir al proceso de fabricación y disfrutar con la técnica del soplado.
Centrales térmicas ¿Cómo se abastecen de energía eléctrica las Islas Baleares? Más del 90% de su energía  procede de la quema de combustible en las llamadas centrales térmicas y solamente un porcentaje simbólico procede de la energía eólica o solar
Museo Balear de Ciencias Naturales Situado en la ciudad de Sóller (Mallorca)  es una entidad naturalista dedicada a la divulgación, estudio y conservación del patrimonio natural y cultural de las Baleares.
Visita al Jardín Botánico Situado en la misma finca que ocupa el Museo de Ciencias. Es un  centro de conservación, investigación y conocimiento de la flora mediterránea y, especialmente, de la flora baleárica.
Parque de Tecnologías Ambientales Además del edificio central comprende: Planta de tratamiento de escorias. Planta de seguridad Planta de selección de envases Planta de metanización Planta de compostaje Planta de tratamiento de residuos de construcción Tratamiento de residuos animales y sanitarios Planta de valorización energética
3.-Equipo educativo responsable Formado por: El  Jefe  del Servicio de Innovación Un asesor técnico docente del Servicio de Innovación Un profesor de ciencias: que actuará de guía de la ruta. Los monitores de visitas  Las profesoras acompañantes
4.-Materiales  Deben viajar provistos de: Tarjeta sanitaria y DNI (si lo tuvieran) Cuaderno, bolígrafo y lápiz Mudas de ropa suficientes  Útiles de aseo Bolsa de plástico para guardar la ropa sucia  Calzado resistente y cómodo Toallas: de playa y de ducha Bañador Prenda de abrigo y chubasquero Mochila pequeña para las rutas Prismáticos Cámara de fotos
Una cantidad elevada de dinero ya que el seguro no cubre pérdidas ni robos. Todas las actividades son gratuitas. Aparatos electrónicos (radios, mp3, vídeo juegos…) no sólo para evitar su pérdida, sino porque estará prohibida su utilización durante la realización de itinerarios, visitas, actividades, talleres, etc Se recomienda no traer:
5.-Alojamiento Albergue Playa de Palma C/ Costa Brava, 3  07610 Palma Teléfono: 971 260892 Situado a 300 metros de la playa, cerca del aeropuerto y a unos 10 km del centro de la ciudad. Dispone de 92 plazas en habitaciones cuádruples con baño.
6.-Horario El desayuno y la cena se realizan siempre en el albergue. *Las comidas se realizan en ruta: dos días en comedor escolar, un día en restaurante y un día de picnic. 7,30 h Levantarse 8,30 h Desayuno 9,00 h Presentación del itinerario e inicio de ruta 13,30 h – 14,30 h Almuerzo (según el comedor*) 15,00 h Continuación de la ruta 19,00 h Regreso al albergue y duchas 20,30 h Cena 21,30 h Puesta en común y velada 23,00 h Acostarse 24,00 h Silencio
7.- Viaje SALIDA: Fecha: 3 de Octubre Lugar y hora por confirmar REGRESO: Fecha: 9 de Octubre Lugar y hora por confirmar
8.-Normas de convivencia Respeto Participación  activa  Los grupos se tienen que responsabilizar de : Poner, servir y quitar la mesa.  Dejar las habitaciones ordenadas y las camas hechas. Mantener limpio el entorno y depositar la basura en los lugares indicados. Está totalmente prohibido : El consumo de cualquier tipo de droga Entrar en las dependencias del albergue que sean de uso exclusivo del personal El uso de móviles y aparatos electrónicos durante las actividades.  sólo podrán utilizarlos en su tiempo libre (antes y después de la cena). La infracción de esta norma supondrá la incautación del móvil hasta el final del día. abandonar o alejarse del grupo sin permiso…
9.-Consideraciones Si algún alumno debe tomar algún tipo de medicación, debe traerla junto con una autorización de sus padres donde se indique la posología a seguir.  Los responsables del albergue no suministrarán medicamentos. El alumnado solo podrá recibir llamadas en caso de urgencia. Preparar algún regalo para intercambiar con los compañeros de Cantabria Tener en cuenta la normativa sobre equipaje de mano a la hora de volar
IES Aguadulce. Departamento Biología-Geología Curso 2011/12
Actividades previas  Realizar trabajos en grupo sobre la documentación informativa que aparece en este dossier.  Realizar actividades de búsqueda de información sobre la Comunidad Autónoma de las Illes Balears en los aspectos que el profesorado considere oportunos, con la posterior exposición de los resultados. Se pueden consultar las páginas web que aparecen al final de cada documento de este dossier. Preparar la presentación de la propia comunidad autónoma a los otros grupos que compartirán la ruta: buscar información, organizarla y elaborar materiales para su exposición. Preparar con el alumnado el intercambio de regalos. Mantener contactos previos con el profesorado y alumnado de los otros centros, para coordinar las actividades de presentación y favorecer la buena convivencia entre los dos grupos (mantener correspondencia, intercambio de información…). Reunirse con los padres y madres del alumnado para explicarles la actividad, detalles de organización, itinerarios, traslados, documentación, equipaje necesario…

Más contenido relacionado

PDF
Programa conoce al bocarte galerna 2016
PDF
Cuidemos la costa presentación
DOCX
VISITA ZOOLOGICO
PPTX
Presentación1
PPS
No te preocupes si tus hijos no quieren estudiar
PDF
3091 karriär sverige_low
PDF
Campus Mag - 160 Juin 2011
PDF
Revista nº 165 - Diciembre 2012
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Cuidemos la costa presentación
VISITA ZOOLOGICO
Presentación1
No te preocupes si tus hijos no quieren estudiar
3091 karriär sverige_low
Campus Mag - 160 Juin 2011
Revista nº 165 - Diciembre 2012

Destacado (18)

PDF
#SocialTVConf Presentations - 22/1/13 - Matt Locke from Storythings
PPTX
Blind Dates - Or the right choice of Test Users.
PDF
Expatriate Law in Latin America
PDF
El castanyer nerea
PDF
Presentación Protección de datos como estrategia empresarial: Un reto y una o...
PDF
Intro to Scaling your Web App on the Cloud with AWS (for frontend developers)...
PDF
Cap 5 minerales_industriales
PDF
weißBLAU 02/16 - Das Magazin des Marketing Club München
PPT
BABAHOYO
PDF
Tormenta rpg manual do combate - taverna do elfo e do arcanios
PPS
E metales 2011
PPT
Actividadpequera
PPTX
Rolling stones
PDF
"Ma dove vai se il contenuto non ce l'hai? Il ciclo di vita di un buon conten...
ODP
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
PPTX
Hernia inguinal e hidrocele
PPTX
Mükemmel İngilizce Dersi Geniş Zaman. Ücretsizdir.
PDF
Developing an Intranet Strategy
 
#SocialTVConf Presentations - 22/1/13 - Matt Locke from Storythings
Blind Dates - Or the right choice of Test Users.
Expatriate Law in Latin America
El castanyer nerea
Presentación Protección de datos como estrategia empresarial: Un reto y una o...
Intro to Scaling your Web App on the Cloud with AWS (for frontend developers)...
Cap 5 minerales_industriales
weißBLAU 02/16 - Das Magazin des Marketing Club München
BABAHOYO
Tormenta rpg manual do combate - taverna do elfo e do arcanios
E metales 2011
Actividadpequera
Rolling stones
"Ma dove vai se il contenuto non ce l'hai? Il ciclo di vita di un buon conten...
Procesos Constructivos - Sistema estructural de losas: Vigueta y Bovedillas
Hernia inguinal e hidrocele
Mükemmel İngilizce Dersi Geniş Zaman. Ücretsizdir.
Developing an Intranet Strategy
 
Publicidad

Similar a Programa de rutas científicas (20)

PPT
Aldea cuidemos 2011
PPS
Polientes curso 2010 2011
PPT
Rutas Cientificas 2012
PPT
PPT
Conoce un poco más el Jardín Botánico el Arboreto y la E. E. Acuática Princip...
PDF
Algarbes betijuelo 2º y 3er ciclo primaria
PDF
Np oferta educativa 2011 2012 marineland cataluña
PPT
Viaje al sur 2013 MACKAY Presentación Apoderados
PDF
Cursos de #turismo de naturaleza y turismo activo en #CyL
PDF
Programa general de actividades curso 2012/13 Higuerón de Tavizna
PPT
Ciencia, agua y naturaleza con guadalinfo
PDF
Nota de prensa dia mundial de los humedales 2013
PPTX
Cuidemos la costa
ODT
Viaje a fuerteventura
PDF
Tren naturaleza[1]
PDF
Green Week 2021: embajadores por el clima
PDF
Excursion modelo 50 niños las alquerias documentacion
PDF
PPS
Ruta y fuentes del Valle de Lemos
PDF
Profundiza: Sensamedio
Aldea cuidemos 2011
Polientes curso 2010 2011
Rutas Cientificas 2012
Conoce un poco más el Jardín Botánico el Arboreto y la E. E. Acuática Princip...
Algarbes betijuelo 2º y 3er ciclo primaria
Np oferta educativa 2011 2012 marineland cataluña
Viaje al sur 2013 MACKAY Presentación Apoderados
Cursos de #turismo de naturaleza y turismo activo en #CyL
Programa general de actividades curso 2012/13 Higuerón de Tavizna
Ciencia, agua y naturaleza con guadalinfo
Nota de prensa dia mundial de los humedales 2013
Cuidemos la costa
Viaje a fuerteventura
Tren naturaleza[1]
Green Week 2021: embajadores por el clima
Excursion modelo 50 niños las alquerias documentacion
Ruta y fuentes del Valle de Lemos
Profundiza: Sensamedio
Publicidad

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...

Programa de rutas científicas

  • 1. PROGRAMA DE RUTAS CIENTÍFICAS Curso 2011-2012 IES Aguadulce. Departamento de Biología-Geología
  • 2. Índice ¿Qué es el Programa de Cooperación Territorial “Rutas Científicas”? Actividades de la Ruta Científica de las Islas Baleares Equipo educativo responsable Materiales Alojamiento Horario Fechas de viaje Normas de convivencia Consideraciones
  • 3. ¿Qué es? Es un programa de cooperación territorial creado por la administración educativa para alumnos de Bachillerato y Ciclos formativos de Grado Medio. Pretende impulsar el interés por: La Ciencia mediante la visita a centros de investigación, museos de ciencias, parques naturales y otros centros de interés científico-tecnológico. Descubrir otras CCAA favoreciendo la convivencia entre alumnos procedentes de distintas Comunidades (en nuestro caso, con los alumnos del IES Garcilaso de la Vega. Torrelavega.Cantabria)
  • 4. Ruta Científica de Las Islas Baleares
  • 5. Actividades Programadas Visitas a Espacios Naturales Visitas Matemáticas Vidrios Gordiola Producción de energía eléctrica El Museo Balear de Ciencias Naturales( Sóller) Jardín Botánico de Sóller Parque de Tecnologías Ambientales
  • 6. 1.-Visitas a Espacios Naturales Parque Nacional de Cabrera Parque Natural Sa Dragonera Parque Natural S´Albufera de Alcúdia
  • 7. Parque Nacional de Cabrera Primer Parque Nacional Marítimo-Terrestre del estado español. Fue creado en 1991. Destaca por su biodiversidad natural. Llegaremos en pequeñas embarcaciones( 1h)
  • 8. Parque Natural Sa Dragonera Declarado Parque Natural en 1995, representa la primera gran conquista del movimiento ecologista en Baleares al haber impedido su urbanización. Destaca por albergar importantes colonias de aves marinas y por ser un punto clave en las migraciones de aves. Llegaremos tras un breve trayecto en barca (10’ )
  • 9. S´Albufera de Alcúdia Primer Parque Natural de las Islas Baleares (1988) Se trata de una zona húmeda con aportes de agua, tanto dulce como salada. Actualmente es un centro de investigación, especialmente en lo que se refiere a biodiversidad y un lugar privilegiado para la observación ornitológica
  • 10. 2.-Visitas Matemáticas Historias Matemáticas por la ciudad de Mallorca Las Matemáticas en el Castillo de Bellver
  • 11. Historias Matemáticas por la ciudad de Palma de Mallorca Plaza de Cort (Ayuntamiento de Palma). Colegio y Convento de Sant Francesc Plaza del Temple Colegio e iglesia de Monti-sion Baños árabes Muralla de la ciudad Catedral de Mallorca Recorreremos los lugares más emblemáticos de la ciudad empleando distintos elementos matemáticos y aplicando el análisis matemático
  • 12. Matemáticas en el Castillo de Bellver Distintos aspectos de esta monumental construcción servirán para aplicar , sobre el terreno, conocimientos matemáticos y topográficos.
  • 13. Fábrica de Vidrios Gordiola Situada en la actualidad en Aldaida, desarrollando su actividad desde aproximamente 300 años en Mallorca. Aplicaremos conceptos de geología como estructura cristalina y amorfa. Diferenciaremos entre vidrio y cristal… y esperamos poder asistir al proceso de fabricación y disfrutar con la técnica del soplado.
  • 14. Centrales térmicas ¿Cómo se abastecen de energía eléctrica las Islas Baleares? Más del 90% de su energía procede de la quema de combustible en las llamadas centrales térmicas y solamente un porcentaje simbólico procede de la energía eólica o solar
  • 15. Museo Balear de Ciencias Naturales Situado en la ciudad de Sóller (Mallorca) es una entidad naturalista dedicada a la divulgación, estudio y conservación del patrimonio natural y cultural de las Baleares.
  • 16. Visita al Jardín Botánico Situado en la misma finca que ocupa el Museo de Ciencias. Es un centro de conservación, investigación y conocimiento de la flora mediterránea y, especialmente, de la flora baleárica.
  • 17. Parque de Tecnologías Ambientales Además del edificio central comprende: Planta de tratamiento de escorias. Planta de seguridad Planta de selección de envases Planta de metanización Planta de compostaje Planta de tratamiento de residuos de construcción Tratamiento de residuos animales y sanitarios Planta de valorización energética
  • 18. 3.-Equipo educativo responsable Formado por: El Jefe del Servicio de Innovación Un asesor técnico docente del Servicio de Innovación Un profesor de ciencias: que actuará de guía de la ruta. Los monitores de visitas Las profesoras acompañantes
  • 19. 4.-Materiales Deben viajar provistos de: Tarjeta sanitaria y DNI (si lo tuvieran) Cuaderno, bolígrafo y lápiz Mudas de ropa suficientes Útiles de aseo Bolsa de plástico para guardar la ropa sucia Calzado resistente y cómodo Toallas: de playa y de ducha Bañador Prenda de abrigo y chubasquero Mochila pequeña para las rutas Prismáticos Cámara de fotos
  • 20. Una cantidad elevada de dinero ya que el seguro no cubre pérdidas ni robos. Todas las actividades son gratuitas. Aparatos electrónicos (radios, mp3, vídeo juegos…) no sólo para evitar su pérdida, sino porque estará prohibida su utilización durante la realización de itinerarios, visitas, actividades, talleres, etc Se recomienda no traer:
  • 21. 5.-Alojamiento Albergue Playa de Palma C/ Costa Brava, 3 07610 Palma Teléfono: 971 260892 Situado a 300 metros de la playa, cerca del aeropuerto y a unos 10 km del centro de la ciudad. Dispone de 92 plazas en habitaciones cuádruples con baño.
  • 22. 6.-Horario El desayuno y la cena se realizan siempre en el albergue. *Las comidas se realizan en ruta: dos días en comedor escolar, un día en restaurante y un día de picnic. 7,30 h Levantarse 8,30 h Desayuno 9,00 h Presentación del itinerario e inicio de ruta 13,30 h – 14,30 h Almuerzo (según el comedor*) 15,00 h Continuación de la ruta 19,00 h Regreso al albergue y duchas 20,30 h Cena 21,30 h Puesta en común y velada 23,00 h Acostarse 24,00 h Silencio
  • 23. 7.- Viaje SALIDA: Fecha: 3 de Octubre Lugar y hora por confirmar REGRESO: Fecha: 9 de Octubre Lugar y hora por confirmar
  • 24. 8.-Normas de convivencia Respeto Participación activa Los grupos se tienen que responsabilizar de : Poner, servir y quitar la mesa. Dejar las habitaciones ordenadas y las camas hechas. Mantener limpio el entorno y depositar la basura en los lugares indicados. Está totalmente prohibido : El consumo de cualquier tipo de droga Entrar en las dependencias del albergue que sean de uso exclusivo del personal El uso de móviles y aparatos electrónicos durante las actividades. sólo podrán utilizarlos en su tiempo libre (antes y después de la cena). La infracción de esta norma supondrá la incautación del móvil hasta el final del día. abandonar o alejarse del grupo sin permiso…
  • 25. 9.-Consideraciones Si algún alumno debe tomar algún tipo de medicación, debe traerla junto con una autorización de sus padres donde se indique la posología a seguir. Los responsables del albergue no suministrarán medicamentos. El alumnado solo podrá recibir llamadas en caso de urgencia. Preparar algún regalo para intercambiar con los compañeros de Cantabria Tener en cuenta la normativa sobre equipaje de mano a la hora de volar
  • 26. IES Aguadulce. Departamento Biología-Geología Curso 2011/12
  • 27. Actividades previas Realizar trabajos en grupo sobre la documentación informativa que aparece en este dossier. Realizar actividades de búsqueda de información sobre la Comunidad Autónoma de las Illes Balears en los aspectos que el profesorado considere oportunos, con la posterior exposición de los resultados. Se pueden consultar las páginas web que aparecen al final de cada documento de este dossier. Preparar la presentación de la propia comunidad autónoma a los otros grupos que compartirán la ruta: buscar información, organizarla y elaborar materiales para su exposición. Preparar con el alumnado el intercambio de regalos. Mantener contactos previos con el profesorado y alumnado de los otros centros, para coordinar las actividades de presentación y favorecer la buena convivencia entre los dos grupos (mantener correspondencia, intercambio de información…). Reunirse con los padres y madres del alumnado para explicarles la actividad, detalles de organización, itinerarios, traslados, documentación, equipaje necesario…