SlideShare una empresa de Scribd logo
RUTAS DEL APRENDIZAJE
CONVIVIR, PARTICIPAR Y DELIBERAR PARA
LIC. V. CONSUELO CAÑARI BAZÁN
E INTERCULTURAL
EJERCER UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
DEMANDAS LOCALES, REGIONALES, NACIONALES E
INTERNACIONALES
• Generar espacios de
participación activa.
• Formación de líderes
estudiantiles democráticos.
• Comprensión mutua entre
humanos
• Promover el desarrollo de una cultura
de paz mediante la practica de la no
violencia.
• Capacidad de participación en la
construcción de su proyecto de sociedad
DEMANDAS
 Ejercicio de una ciudadanía democrática e
intercultural que trascienda y se convierte en un eje
transversal ineludible.
 Dialogo intercultural.
 Tolerancia mutua en las relaciones entre las
personas.
 Ciudadanos
participativos, fiscalizadores, propositivos.
 Necesidad de convicción de que los niños y
niñas, así como los docentes, son sujetos
derecho, dispuestos a participar activamente en la
renovación de su entorno institucional.
 Compromiso de todos en la construcción del bien
común, con derechos y responsabilidades desde
una actitud reflexiva.
“La formación ética y cívica es obligatoria en todo proceso
educativo; prepara a los educandos para cumplir sus
obligaciones personales, familiares y patrióticas, y para ejercer
sus deberes y derechos ciudadanos. La enseñanza de
Constitución Política y de los derechos humanos es obligatoria
en todas las instituciones del sistema educativo peruano…” Ley
Gral. de Educación 28044 artículo 6
EL ESTADO Y LAS LEYES
¿ QUE ENTENDEMOS POR CIUDADANÍA?
 Ciudadanía es un proceso de construcción
permanente por el que la persona se va
constituyendo como sujeto de derecho y
responsabilidades.
 El ciudadano se compromete desde la reflexión
autónoma y crítica, con la construcción de una
sociedad justa, de respeto y valoración de la
diversidad y el reconocimiento de las diferencias y
conflictos.
 No es posible ejercer una ciudadanía activa si no
se logra el compromiso ético con el otro, con el
entorno social y con el medio natural.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR DEMOCRACIA?
 La democracia es una forma de gobierno que se
construye representando lo que la sociedad
aspira, en la convivencia diaria, es también una
forma de vida, que tiene su sustento en el respeto
de la dignidad del otro y en relaciones equitativas
para obtener un enriquecimiento mutuo a partir de
nuestras diferencias.
 La democracia es compleja, cada sociedad
construye su propio orden democrático a partir de
su historia, de su conocimiento, de su tradición y
de su memoria.
¿ QUÉ ENTENDEMOS POR INTERCULTURALIDAD?
 Los principios de Interculturalidad plantean que no
basta en conocer o comprender al otro, respetar
su cultura, sino que es preciso además asumir la
defensa de los valores y las normas comunes pero
enriquecidas con los aportes de las vivencias y
miradas de todas las culturas.
 Ninguna persona tiene por qué perder su cultura o
identidad propia, implica perder el miedo a la
diferencia, dejar de sentirnos amenazados por
ella.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS PARA EL LOGRO DE
APRENDIZAJES CIUDADANOS
 Enrique Chaux plantea cinco principios para el logro de
aprendizajes ciudadanos:
1 Aprender haciendo: las competencias ciudadanos no se
lograran porque alguien nos hable de ellos sino resolviendo
nuestras diferencias, equivocándonos y volviendo a intentar.
2 Aprendizaje significativo: crear situaciones de aprendizaje que
tenga sentido.
3 Aumento progresivo de la complejidad: los casos que se
trabajen en el aula debe ser cada vez mas exigentes pero no retos
inalcanzables.
4 Auto eficiencia: Se refiere a la seguridad en las propias
capacidades para lograr algo
5 Motivación intrínseca y por identificación: Los estudiantes
deben usar sus competencias de manera autónoma sin que nadie
les obligue, y reconocer los beneficios para la convivencia y su
compromiso de mayor justicia y desarrollo.
LA ESCUELA Y LA EDUCACION CIUDADANA
DEMOCRÁTICA E INTERCULTURAL
La escuela fomentará tres aspectos:
LA PARTICIPACIÓN
Una construcción social y personal pertinente y
armoniosa permite a estudiantes, docentes y directivos
relacionarse significativamente con su entorno.
COMPETENCIAS DEL EJERCICIO CIUDADANO
DEMOCRÁTICO E INTERCULTURAL
 Considera tres grandes competencias:
 Convive de manera democrática en cualquier
contexto o circunstancia, y con todas las personas
sin distinción.
 Delibera sobre asuntos públicos, a partir de
argumentos razonados, que estimulen la
formulación de una posición en pro del bien
común.
 Participa democráticamente en espacios públicos
para promover el bien común.
COMPETENCIA 1 Y SUS CAPACIDADES
COMPETENCIA 2 Y SUS CAPACIDADES
COMPETENCIA 3 Y SUS CAPACIDADES
PROPUESTA DE EVALUACION PARA LA CONVIVENCIA
DEMOCRÁTICA E INTERCULTURAL
 En las Normas y orientaciones para el desarrollo
del año Comportamiento por la de escolar 2013 se
ha planteado reemplazar la calificación de
Convivencia.
 El Objetivo de esta evaluación de la competencia
“Convive democrática e interculturalmente” es de
generar mecanismos para mantener comunicación
con los estudiantes, padres de familia sobre el
avance en los niveles de logro esperados para
dicha competencia.
 Esto implica observar a los estudiantes en todos
los espacios donde se desenvuelven.
RECOMENDACIONES PARA ORGANIZARNOS Y AVANZAR EN
LA EVALUACIÓN
 En reunión de profesores, reflexionar sobre este
aprendizaje, sus principios y capacidades y
contribuir al fortalecimiento de un clima
democrático.
 Los tutores de cada ciclo deben reunirse para
escoger los indicadores que sean pertinentes para
el desarrollo de la competencia
 Los docentes deben conversar con los niños sobre
esta competencia, sus capacidades, niveles de
logro esperados afín de que sepan que se espera
de ellos.
 Generar espacios para elaborar las normas de
aula y evaluarlas cada cierto tiempo
Rutas   convivencia

Más contenido relacionado

PPTX
SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO
PPTX
Ppt perfil del egreso
PPT
ACTIVIDADES DE COLEGIO
PDF
Analisis de Plan 2011
PDF
Apry contfund sec-21082018
PDF
Tabla comparativa - DCN y CNEB
PPTX
5. Plan de Estudios 2011
PDF
1. Currículo Nacional 2017
SISTEMA CURRICULAR ACTUALIZADO
Ppt perfil del egreso
ACTIVIDADES DE COLEGIO
Analisis de Plan 2011
Apry contfund sec-21082018
Tabla comparativa - DCN y CNEB
5. Plan de Estudios 2011
1. Currículo Nacional 2017

La actualidad más candente (20)

PDF
Aprendizajes fundamentales
PPT
Principios basicos diapositivas
PPTX
Currículo Nacional de Educación Básica
PPTX
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
PDF
competencias
DOCX
Perfil de egreso de educación básica
PPTX
Perfil De Egreso Edu. Secundaria
PPTX
Presentacion plan de estudios 2011
PPS
Competencias para la vida
PDF
Marco curricular 2da version aprendizajes fundamentales - mapas de progreso
PPS
Análisis del plan de estudios 2011
PPT
DiseñO Curricular 2008
PPT
Diverisificacion Curricular
PPTX
Dcn 2009 Conferencia Magistral
PDF
Ppt curriculo
PPTX
Perfil de egreso de la educación básica
PPTX
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
PPTX
Orientaciones para la evaluación formativa por competencias 2017
PDF
Competencias para la vida y perfil de egreso
PDF
Curriculo nacional 2017
Aprendizajes fundamentales
Principios basicos diapositivas
Currículo Nacional de Educación Básica
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
competencias
Perfil de egreso de educación básica
Perfil De Egreso Edu. Secundaria
Presentacion plan de estudios 2011
Competencias para la vida
Marco curricular 2da version aprendizajes fundamentales - mapas de progreso
Análisis del plan de estudios 2011
DiseñO Curricular 2008
Diverisificacion Curricular
Dcn 2009 Conferencia Magistral
Ppt curriculo
Perfil de egreso de la educación básica
7. aprendizajes fundamentales-presentacion general - 29 de enero 2014
Orientaciones para la evaluación formativa por competencias 2017
Competencias para la vida y perfil de egreso
Curriculo nacional 2017
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Rutas de aprendizaje
PPTX
Teoría de Piaget
PPTX
Enfoque por competencia lidiamarcos
PPT
Buen desempeño directivo1
PPT
Rutas de aprendizaje produccion de textos
PPT
Educación inicial perú 2010 (luis guerrero)
PDF
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
PPT
La cancion de la tierra earth song
PPSX
Ppt norma tecnica ascenso 2014
PPT
Como inscribirse a peru educa
PPT
Ppt proposito fasciculo_matematica (2)
PPT
Ppt matemática secundaria
PPTX
Jean piaget
PPTX
Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
PDF
Enfoque Comunicativo Textual Rutas Aprendizaje Ccesa
PPTX
Presentación sistema curricular general
PPT
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
PPT
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
PDF
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
PPTX
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Rutas de aprendizaje
Teoría de Piaget
Enfoque por competencia lidiamarcos
Buen desempeño directivo1
Rutas de aprendizaje produccion de textos
Educación inicial perú 2010 (luis guerrero)
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
La cancion de la tierra earth song
Ppt norma tecnica ascenso 2014
Como inscribirse a peru educa
Ppt proposito fasciculo_matematica (2)
Ppt matemática secundaria
Jean piaget
Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
Enfoque Comunicativo Textual Rutas Aprendizaje Ccesa
Presentación sistema curricular general
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Publicidad

Similar a Rutas convivencia (20)

PDF
Convivir, participar y deliberar
PPTX
Ciudadania - COMPETENCIAS
PDF
Convivir, participar y deliberar
PPT
Fundamentos ciudadanía 10 agosto -2013
PPTX
DOCX
DPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docx
DOCX
experiencia cuarto......................................................
PPTX
Competencias ciudadanas
DOC
Programación curricular anual del área de formación ciudadana y cívica
PPTX
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PCC 2º .docx
PPTX
28 julio-2015 fcye compilación
PDF
aprendizaje fundamental ejerce su ciudadania
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR 2023 2° valido.docx
PPTX
ACTIVIDAD DPCC 04 1° A-B 10 DE NOVIEMBRE.pptx
DOCX
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docx
PPT
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
PDF
Af. ejerce su ciudadania
DOCX
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 - (1).docx
DOCX
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 -.docx
Convivir, participar y deliberar
Ciudadania - COMPETENCIAS
Convivir, participar y deliberar
Fundamentos ciudadanía 10 agosto -2013
DPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docx
experiencia cuarto......................................................
Competencias ciudadanas
Programación curricular anual del área de formación ciudadana y cívica
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PCC 2º .docx
28 julio-2015 fcye compilación
aprendizaje fundamental ejerce su ciudadania
PROGRAMACION CURRICULAR 2023 2° valido.docx
ACTIVIDAD DPCC 04 1° A-B 10 DE NOVIEMBRE.pptx
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docx
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
Af. ejerce su ciudadania
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 - (1).docx
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 -.docx

Más de Victoria Consuelo Cañari Bazan (15)

DOC
Matriz de competencias 4 to 2016
DOC
Sesion de matematica comparacion
DOC
Unidad de aprendizaje N °1
DOC
Mi unidad N°2 2015 4 to. Grado
DOC
Mi unidad n°2 2015 4 to
DOC
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
DOC
Proyecto de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
DOC
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
DOC
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
DOC
Proyecto 2014 Nivel Primaria usando rutas
PPTX
Sistema Curricular Nacional - Componentes
PDF
Mi proyecto de aprendizaje copy
PPTX
Seres imprescindibles para la vida
Matriz de competencias 4 to 2016
Sesion de matematica comparacion
Unidad de aprendizaje N °1
Mi unidad N°2 2015 4 to. Grado
Mi unidad n°2 2015 4 to
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
Proyecto de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto 2014 Nivel Primaria usando rutas
Sistema Curricular Nacional - Componentes
Mi proyecto de aprendizaje copy
Seres imprescindibles para la vida

Rutas convivencia

  • 1. RUTAS DEL APRENDIZAJE CONVIVIR, PARTICIPAR Y DELIBERAR PARA LIC. V. CONSUELO CAÑARI BAZÁN E INTERCULTURAL EJERCER UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
  • 2. DEMANDAS LOCALES, REGIONALES, NACIONALES E INTERNACIONALES • Generar espacios de participación activa. • Formación de líderes estudiantiles democráticos. • Comprensión mutua entre humanos • Promover el desarrollo de una cultura de paz mediante la practica de la no violencia. • Capacidad de participación en la construcción de su proyecto de sociedad
  • 3. DEMANDAS  Ejercicio de una ciudadanía democrática e intercultural que trascienda y se convierte en un eje transversal ineludible.  Dialogo intercultural.  Tolerancia mutua en las relaciones entre las personas.  Ciudadanos participativos, fiscalizadores, propositivos.  Necesidad de convicción de que los niños y niñas, así como los docentes, son sujetos derecho, dispuestos a participar activamente en la renovación de su entorno institucional.  Compromiso de todos en la construcción del bien común, con derechos y responsabilidades desde una actitud reflexiva.
  • 4. “La formación ética y cívica es obligatoria en todo proceso educativo; prepara a los educandos para cumplir sus obligaciones personales, familiares y patrióticas, y para ejercer sus deberes y derechos ciudadanos. La enseñanza de Constitución Política y de los derechos humanos es obligatoria en todas las instituciones del sistema educativo peruano…” Ley Gral. de Educación 28044 artículo 6 EL ESTADO Y LAS LEYES
  • 5. ¿ QUE ENTENDEMOS POR CIUDADANÍA?  Ciudadanía es un proceso de construcción permanente por el que la persona se va constituyendo como sujeto de derecho y responsabilidades.  El ciudadano se compromete desde la reflexión autónoma y crítica, con la construcción de una sociedad justa, de respeto y valoración de la diversidad y el reconocimiento de las diferencias y conflictos.  No es posible ejercer una ciudadanía activa si no se logra el compromiso ético con el otro, con el entorno social y con el medio natural.
  • 6. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR DEMOCRACIA?  La democracia es una forma de gobierno que se construye representando lo que la sociedad aspira, en la convivencia diaria, es también una forma de vida, que tiene su sustento en el respeto de la dignidad del otro y en relaciones equitativas para obtener un enriquecimiento mutuo a partir de nuestras diferencias.  La democracia es compleja, cada sociedad construye su propio orden democrático a partir de su historia, de su conocimiento, de su tradición y de su memoria.
  • 7. ¿ QUÉ ENTENDEMOS POR INTERCULTURALIDAD?  Los principios de Interculturalidad plantean que no basta en conocer o comprender al otro, respetar su cultura, sino que es preciso además asumir la defensa de los valores y las normas comunes pero enriquecidas con los aportes de las vivencias y miradas de todas las culturas.  Ninguna persona tiene por qué perder su cultura o identidad propia, implica perder el miedo a la diferencia, dejar de sentirnos amenazados por ella.
  • 8. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES CIUDADANOS  Enrique Chaux plantea cinco principios para el logro de aprendizajes ciudadanos: 1 Aprender haciendo: las competencias ciudadanos no se lograran porque alguien nos hable de ellos sino resolviendo nuestras diferencias, equivocándonos y volviendo a intentar. 2 Aprendizaje significativo: crear situaciones de aprendizaje que tenga sentido. 3 Aumento progresivo de la complejidad: los casos que se trabajen en el aula debe ser cada vez mas exigentes pero no retos inalcanzables. 4 Auto eficiencia: Se refiere a la seguridad en las propias capacidades para lograr algo 5 Motivación intrínseca y por identificación: Los estudiantes deben usar sus competencias de manera autónoma sin que nadie les obligue, y reconocer los beneficios para la convivencia y su compromiso de mayor justicia y desarrollo.
  • 9. LA ESCUELA Y LA EDUCACION CIUDADANA DEMOCRÁTICA E INTERCULTURAL La escuela fomentará tres aspectos: LA PARTICIPACIÓN Una construcción social y personal pertinente y armoniosa permite a estudiantes, docentes y directivos relacionarse significativamente con su entorno.
  • 10. COMPETENCIAS DEL EJERCICIO CIUDADANO DEMOCRÁTICO E INTERCULTURAL  Considera tres grandes competencias:  Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción.  Delibera sobre asuntos públicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común.  Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.
  • 11. COMPETENCIA 1 Y SUS CAPACIDADES
  • 12. COMPETENCIA 2 Y SUS CAPACIDADES
  • 13. COMPETENCIA 3 Y SUS CAPACIDADES
  • 14. PROPUESTA DE EVALUACION PARA LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA E INTERCULTURAL  En las Normas y orientaciones para el desarrollo del año Comportamiento por la de escolar 2013 se ha planteado reemplazar la calificación de Convivencia.  El Objetivo de esta evaluación de la competencia “Convive democrática e interculturalmente” es de generar mecanismos para mantener comunicación con los estudiantes, padres de familia sobre el avance en los niveles de logro esperados para dicha competencia.  Esto implica observar a los estudiantes en todos los espacios donde se desenvuelven.
  • 15. RECOMENDACIONES PARA ORGANIZARNOS Y AVANZAR EN LA EVALUACIÓN  En reunión de profesores, reflexionar sobre este aprendizaje, sus principios y capacidades y contribuir al fortalecimiento de un clima democrático.  Los tutores de cada ciclo deben reunirse para escoger los indicadores que sean pertinentes para el desarrollo de la competencia  Los docentes deben conversar con los niños sobre esta competencia, sus capacidades, niveles de logro esperados afín de que sepan que se espera de ellos.  Generar espacios para elaborar las normas de aula y evaluarlas cada cierto tiempo