RUTAS DELTEIDE
• En la puerta principal del Centro deVisitantes se encuentra un cartel informativo
con las reseñas de varios recorridos que tienen su punto de inicio aquí y recorren
parte del Parque Nacional. Junto a dicha señalización asciende un estrecho
sendero empedrado por el borde del Morro del Sordo, que se adentra poco a poco
entre una población muy numerosa de Rosalillos de Cumbre (Pterocephalus
lasiospermus) y algunas Retamas delTeide (Spartocytisus supranubius); luego
desciende hasta una pequeña cañada donde hay un cruce de caminos, a la derecha
se adentra en el jardín botánico del parque, de obligada visita si queremos saber
sobre el terreno todas las características de la flora y fauna del Parque Nacional del
Teide y a la izquierda sigue el sendero principal de la RUTA 1, después de atravesar
una pequeña cancela de hierro que forma parte de una valla que rodea este tramo
del recorrido.
Rutas del teide
Rutas del teide
COMIENZO DE LA RUTA
• Descendemos nuevamente por firme pedregoso hacia el Llano del Morro del
Sordo, después de pasar junto a un asiento de madera y haciendo un recorrido
sinuoso entre lomas cargadas de Rosalillos de Cumbre (Pterocephalus
lasiospermus) y pequeñas colinas rocosas, vamos esta vez por firme arenoso y
bordeado de Retamas delTeide (Spartocytisus supranubius) y Hierbas Pajoneras
(Descurainia bourgeauana), acompañadas de algunos Codesos de Cumbre
(Adenocarpus viscosus) y Alhelíes delTeide (Erysimum scoparium); haremos el
recorrido con la imagen permanente delTeide, que nunca perderemos de vista en
la totalidad de la ruta.
Rutas del teide
Rutas del teide
• Después de cruzar dicho llano, ascenderemos suavemente y en unos minutos
encontraremos a la izquierda la RUTA 6, que se adentra hacia Montaña Blanca
(2748 m.), pasando por Montaña de losTomillos (2222 m.). Unos doscientos
cincuenta metros después, la RUTA 24 se dirige, también hacia la izquierda y entre
grandes ejemplares de Retamas delTeide (Spartocytisus supranubius), hacia el
Portillo Alto, cruzándose con la anterior y terminando después de 1,5 Km. en la
zona de restaurantes. Continuamos el recorrido junto al Roque del Peral que nos
ofrece una imagen muy bella con elTeide como telón de fondo; a la derecha se
despliega el Parque Natural de Corona Forestal, que rodea todo el Parque
Nacional delTeide con una extensión de 46.612 Hectáreas, formando una de las
mayores extensiones de pinar de Canarias, incluso podremos fijarnos en algunos
accesos hacia dicho pinar que llevan a varias pistas forestales, que a su vez
conectan con la carretera de La Orotava, laTF-21.
Rutas del teide
• Seguimos con la vista puesta, esta vez en la Montaña del Cabezón (2173 m.), que
llama la atención por estar cubierta de pinos en su cara norte y que se distingue a lo
lejos junto a la cumbre de La Fortaleza, separadas ambas por la degollada del
Cedro.Vamos directos a un frente de lava correspondiente a Montaña Blanca (2748
m.), una pared rocosa que rodearemos para cruzarla ascendiéndola suavemente y
después continuar por el sendero perfectamente marcado y con firme compacto. El
Rosalillo de Cumbre (Pterocephalus lasiospermus) es el rey vegetal del recorrido, ya
que las poblaciones son inmensas, las Retamas delTeide (Spartocytisus
supranubius) afloran por encima de ellos formando ejemplares de grandes
dimensiones, los Alhelíes delTeide (Erysimum scoparium) que crecen junto a las
rocas, dan un toque de color violeta y la Hierba Pajonera (Descurainia bourgeauana)
florece con un color amarillo intenso. Después llanearemos por un ancho paisaje,
siempre con la vista delTeide a nuestra izquierda y el pinar del Parque Natural de
Corona Forestal a nuestra derecha; nos vamos acercando a una loma donde afloran
gran cantidad de brotes rocosos, que resguardan el recorrido sinuoso del camino;
enfrente ya podemos distinguir la Cruz de Frejel, situada en la Degollada del Cedro,
por donde pasa nuestra ruta
Rutas del teide
• Un poco mas adelante y con suave descenso, vamos acercándonos a un cruce de sendas
desde donde las primeras vistas de la Cañada de los Guancheros bajo los altos riscos de La
Fortaleza, van apareciendo ante nuestros ojos. Cuando el descenso se hace un poco mas
acusado llegaremos a dicha intersección, donde hay un gran cartel indicativo; a la derecha
discurre la RUTA 25, llamada Recibo Quemado, que pasa junto a la Punta del Cabezón (2106
m.) y termina después de dos kilómetros, en las inmediaciones de la carreteraTF-21, dentro
del pinar; a la izquierda la RUTA 22 se adentra en el malpaís de Lomo Hurtado hasta enlazar
con la RUTA 6 en las inmediaciones de Montaña de los Conejos (2432 m.) y terminar
fusionados en Montaña Blanca (2748 m.) después de mas de cinco kilómetros de recorrido.
• El camino desciende a través de un corto tramo en fuerte pendiente y algo resbaladizo entre
grandes Retamas (Spartocytisus supranubius) hasta desembocar en la Cañada de los
Guancheros, un enorme llano cubierto de piedra pómez (pumitas) que se extiende bajo los
altos riscos de La Fortaleza; se cree que dicha denominación proviene de que era paso
obligado de los pastores del termino municipal de La Guancha, de ahí el gentilicio
“guanchero”; dichos pastores utilizaban este camino con sus rebaños para aprovechar los
pastos fértiles de las altas cumbres de la isla.
Rutas del teide
• Una vez en la cañada, seguiremos unos pocos metros hasta encontrarnos con un
cartel informativo que señala la RUTA 29 que asciende hacia la derecha con fuerte
pendiente y con firme bastante arenoso e inestable, hasta coronar la Degollada
del Cedro; el sendero comienza junto a los Riscos del Cabezón, unos peñascos
rocosos que se precipitan sobre la cañada y discurre por las faldas de Montaña del
Cabezón (2173 m.), rebasando un tramo donde se han precipitado grandes rocas y
se han asentado junto al camino. Las panorámicas que van quedando detrás son
cada vez más vistosas, destacando los malpaíses del Llano de las Brujas y
despuntando dentro del mismo, la Montaña Negra (2110 m.), Montaña de la
Abejera (2120 m.) y Pico Cabras (2357 m.), estas dos últimas bajo las laderas del
Teide (3714 m.), siempre omnipresente.
Rutas del teide
• El sendero sigue su curso hasta que encontremos una valla de madera que
delimita un espacio a modo de mirador, estamos en la Degollada del Cedro (2087
m.), donde hay una pequeña capilla bajo dos pinos, es la Cruz de Frejel y la pista
forestal deTomás el Guarda que viene por el Lomo de la Burra, desde el lugar
conocido como Piedra de los Pastores, en la Ladera deTigaiga. Detrás de la
capilla, ya fuera del recorrido de la RUTA 29, tendremos que seguir llaneando por
la pista forestal entre una población muy numerosa de Alhelíes delTeide
(Erysimum scoparium) con vistas hacia la parte norte de la isla, concretamente
hacia los altos de Los Realejos, incluso hacia la costa del Puerto de la Cruz y Santa
Úrsula.
Rutas del teide
• En unos quinientos metros se termina dicha pista y a la izquierda asciende zigzagueante
un estrecho y casi inapreciable sendero entre las rocas que componen la ladera dorsal de
La Fortaleza; vamos subiendo suavemente guiándonos por algunos mojones hechos de
piedras, entre Rosalillos de Cumbre (Pterocephalus lasiospermus), Codesos de Cumbre
(Adenocarpus viscosus) y Retamas delTeide (Spartocytisus supranubius) hacia la cumbre
rocosa donde crecen aislados una pequeña población de Cedros Canarios (Juniperus
cedrus), endemismo canario que se encuentra actualmente catalogado como “en peligro
de extinción”. Se puede recorrer prácticamente todo el lugar, habiendo accesos bastantes
expuestos al filo de las paredes rocosas desde donde puede contemplarse una imagen
panorámica de la totalidad de la Cañada de los Guancheros, con elTeide (3714 m.) como
colofón principal; en dichos bordes y entre las rocas nacen varios endemismos tinerfeños,
la Malpica de Cumbre (Carlina xeranthemoides) y el Bejequillo Peludo (Aeonium smithii);
vale la pena buscar un lugar donde estemos cómodos y regocijarnos con las majestuosas
vistas que nos regala esta cumbre.
Rutas del teide
• Una vez que decidamos volver, tendremos que tomar la misma senda paralela al
borde que discurre casi invisible, para ir descendiendo paulatinamente hasta el
sendero principal, que está más marcado y por lo tanto es más evidente su
recorrido. Al borde de La Fortaleza iremos encontrándonos poco a poco con una
pequeña resbaladera que da acceso a un descenso un poco complicado en la Punta
del Risco, se trata de una degollada muy pedregosa con un mal camino bastante
resbaladizo y muy zigzagueante por el cual hay que ir descendiendo con mucha
precaución, tendremos unas fantásticas vistas de la costa norte de la isla, bajo el
pinar del Parque Natural de Corona Forestal y de la isla de La Palma, que emerge
en el Océano Atlántico, todo este panorama no debe ser una distracción mientras
vamos avanzando.
Rutas del teide
• Por el camino iremos encontrando algunosTagasastes (Chamaecytisus proliferus),
unos cuantos ejemplares de Retamas delTeide (Spartocytisus supranubius) y
Alhelíes delTeide (Erysimum scoparium); en las paredes rocosas crecen dos o tres
Pinos Canarios (Pinus canariensis), así como al final de este expuesto recorrido,
veremos Corazoncillos (Lotus hillebrandii) y un auténtico bosque de Cañahejas o
Julanes (Ferula linkii). Terminaremos en un llano al borde del pinar y bajo algunos
Pinos Canarios (Pinus canariensis) que pueden darnos algo de sombra para
descansar; dicho llano forma parte de una antigua pista forestal que se introducía
por este lugar en el Parque Nacional delTeide y ascendía por el borde erosionado
de La Fortaleza y conectaba con la Pista deTomás el Guarda, que vimos en la Cruz
de Frejel.
Rutas del teide
• Dirección ascendente y por terreno muy pedregoso y degradado, donde
podremos ver algunosTaginastes Rojos (Echium wildpretii), continuaremos unos
pocos metros hasta llegar al sendero oficial de la RUTA 1 que tiene su final en este
punto y que evitamos seguir en el comienzo de la RUTA 29, al comienzo de la
Cañada de los Guancheros; hay una señalización de dicho recorrido y el comienzo
de la RUTA 33, que hacia la derecha se dirige bordeando Montaña Negra (2110 m.)
por un inmenso retamal y termina cruzándose con la RUTA 22, después de haber
recorrido unos tres kilómetros.
Rutas del teide
• Evitamos esa ruta y seguiremos llaneando por un sendero perfectamente
marcado, algo sinuoso y con firme arenoso y compacto, entre Retamas delTeide
(Spartocytisus supranubius), Codesos de Cumbre (Adenocarpus viscosus) y varios
Cedros Canarios (Juniperus cedrus), bajo los riscos imponentes y erosionados de
La Fortaleza, hasta entrar de nuevo en la Cañada de los Guancheros, también
llamada Cañada de los Rastrojos, la cual cruzaremos en su totalidad con vistas
panorámicas hacia elTeide (3718 m.), que se eleva frente al Llano de las Brujas y
dirigiéndonos hacia el comienzo de la RUTA 29 donde hay una señal solitaria y
donde nos desviamos para subir hacia La Fortaleza.
• Solo nos queda, evitando dicha ruta, desandar el camino recorrido desde este
punto hasta el comienzo de la ruta en el Centro deVisitantes, sin desviarnos en
ningún cruce existente y donde daremos por concluida la excursión; en definitiva
es una ruta muy recomendable que combina un recorrido clásico del Parque
Nacional con un ascenso fuera de los límites oficiales de la red de senderos de
dicho parque.
Rutas del teide

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo los silos talavera
PDF
Ruta arenales del Trevenque
PDF
Profesor de Geografía e Historia de la Consejería de Educación de Extremadura...
PDF
Ruta el río alberche
PDF
245 el torreon
PDF
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
PPTX
Caminata Los Marteles Santa Lucía_ Lorena, Idaira, Nauzet, José, 4ºBD
PPT
Ascenso al Mulhacén (3482m.)
Trabajo los silos talavera
Ruta arenales del Trevenque
Profesor de Geografía e Historia de la Consejería de Educación de Extremadura...
Ruta el río alberche
245 el torreon
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Caminata Los Marteles Santa Lucía_ Lorena, Idaira, Nauzet, José, 4ºBD
Ascenso al Mulhacén (3482m.)

La actualidad más candente (20)

DOC
Actividad Medioambiental Los Cahorros
PDF
Los volcanes dormidos de la mancha
PDF
Sendero de la Cueva del Gato, Parque Nacional de Grazalema, Cádiz, España
DOC
Cerro Huenes (Monachil Granada)
PDF
PDF
Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4
PDF
Itinerario Oña - Mesa de Oña
PPS
Un sendero a ras del cielo
PPTX
Informatica glorii
PPTX
Informatica glori (1)
ODP
RUTA CIRCULAR:PENDONES-PICO MACIEDOME-PICO TIATORDOS-PENDONES
PDF
Rutas de Cantabria: Traspeña - Peña Redonda
PDF
La mesa de setefilla
PDF
Peña Mayor
PPS
Cañon de Almadenes (Cieza) Murcia
PPT
Sierra de grazalema
PPT
Paisajes de la Región de Murcia
PDF
Senda estación de nasa al alto de navahonda
PDF
Rutas de Picos de Europa: el cable - valle Moñetas - Sotres
Actividad Medioambiental Los Cahorros
Los volcanes dormidos de la mancha
Sendero de la Cueva del Gato, Parque Nacional de Grazalema, Cádiz, España
Cerro Huenes (Monachil Granada)
Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4
Itinerario Oña - Mesa de Oña
Un sendero a ras del cielo
Informatica glorii
Informatica glori (1)
RUTA CIRCULAR:PENDONES-PICO MACIEDOME-PICO TIATORDOS-PENDONES
Rutas de Cantabria: Traspeña - Peña Redonda
La mesa de setefilla
Peña Mayor
Cañon de Almadenes (Cieza) Murcia
Sierra de grazalema
Paisajes de la Región de Murcia
Senda estación de nasa al alto de navahonda
Rutas de Picos de Europa: el cable - valle Moñetas - Sotres
Publicidad

Destacado (7)

PPS
Hermosa naturaleza
PPTX
Energías alternativas (1)
PPSX
Presentazione Ipim
PPT
Sherritt 27th Os
PPSX
RIESGOS VOLCÁNICOS EN CANARIAS
PPSX
Riesgos volcánicos en canarias
PDF
Modern Partner Series-Part 3-Modernize Sales and Marketing
Hermosa naturaleza
Energías alternativas (1)
Presentazione Ipim
Sherritt 27th Os
RIESGOS VOLCÁNICOS EN CANARIAS
Riesgos volcánicos en canarias
Modern Partner Series-Part 3-Modernize Sales and Marketing
Publicidad

Similar a Rutas del teide (20)

PPSX
Sendero de la fortaleza
PPSX
Sendero la fortaleza
PPSX
Ruta por el teide
PPTX
Ruta en el teide
PDF
Senderismo en Marbella
PDF
Turcon programa rutas 2019
PDF
Program individuell es5
ODP
Precentacion del sendero
PDF
Trabajo los silos talavera
PDF
PPT
Macizo de Anaga
PPT
P.N. Las Cañadas del Teide
PPTX
Parque nacional del teide presentación
PDF
Sendero
PPT
Sendero Mirador de Jardina Barranco Tahodio y Barrio la Alegria
PPT
Rutas naturales por España y Chile
PPT
Descenso de la sierra a baquedano ala
PPS
Ventanas de Güimar.
PPT
Vias Verdes En Canarias
PDF
Rutas Cantabria: Corrales - Anillo de Gedo - San Mateo
Sendero de la fortaleza
Sendero la fortaleza
Ruta por el teide
Ruta en el teide
Senderismo en Marbella
Turcon programa rutas 2019
Program individuell es5
Precentacion del sendero
Trabajo los silos talavera
Macizo de Anaga
P.N. Las Cañadas del Teide
Parque nacional del teide presentación
Sendero
Sendero Mirador de Jardina Barranco Tahodio y Barrio la Alegria
Rutas naturales por España y Chile
Descenso de la sierra a baquedano ala
Ventanas de Güimar.
Vias Verdes En Canarias
Rutas Cantabria: Corrales - Anillo de Gedo - San Mateo

Más de Matias ascanio (20)

PPSX
Cardonal-Tabaibal
PPSX
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
PPSX
La robótica power point
PPSX
Laurisilva
ODP
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
ODP
Trabajo dani y cynthia
PPTX
En busca del tesoro
PPTX
Presentación celulas madre biologia
PPTX
Los glaciares
ODP
Dinosaurio con pico de papagayo
PPTX
Los accidentes y los primeros auxilios
PPTX
Noticia científica
PPTX
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
PPTX
Biologia tema 10
PPTX
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
PPTX
El viento biología kris y claudia
PPTX
Biologia tema 9
PPTX
Biologia tema 8
ODP
Relieve terrestre.claudia y kris
ODP
Inmunitario clau kris
Cardonal-Tabaibal
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
La robótica power point
Laurisilva
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo dani y cynthia
En busca del tesoro
Presentación celulas madre biologia
Los glaciares
Dinosaurio con pico de papagayo
Los accidentes y los primeros auxilios
Noticia científica
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
Biologia tema 10
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
El viento biología kris y claudia
Biologia tema 9
Biologia tema 8
Relieve terrestre.claudia y kris
Inmunitario clau kris

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Rutas del teide

  • 2. • En la puerta principal del Centro deVisitantes se encuentra un cartel informativo con las reseñas de varios recorridos que tienen su punto de inicio aquí y recorren parte del Parque Nacional. Junto a dicha señalización asciende un estrecho sendero empedrado por el borde del Morro del Sordo, que se adentra poco a poco entre una población muy numerosa de Rosalillos de Cumbre (Pterocephalus lasiospermus) y algunas Retamas delTeide (Spartocytisus supranubius); luego desciende hasta una pequeña cañada donde hay un cruce de caminos, a la derecha se adentra en el jardín botánico del parque, de obligada visita si queremos saber sobre el terreno todas las características de la flora y fauna del Parque Nacional del Teide y a la izquierda sigue el sendero principal de la RUTA 1, después de atravesar una pequeña cancela de hierro que forma parte de una valla que rodea este tramo del recorrido.
  • 5. COMIENZO DE LA RUTA • Descendemos nuevamente por firme pedregoso hacia el Llano del Morro del Sordo, después de pasar junto a un asiento de madera y haciendo un recorrido sinuoso entre lomas cargadas de Rosalillos de Cumbre (Pterocephalus lasiospermus) y pequeñas colinas rocosas, vamos esta vez por firme arenoso y bordeado de Retamas delTeide (Spartocytisus supranubius) y Hierbas Pajoneras (Descurainia bourgeauana), acompañadas de algunos Codesos de Cumbre (Adenocarpus viscosus) y Alhelíes delTeide (Erysimum scoparium); haremos el recorrido con la imagen permanente delTeide, que nunca perderemos de vista en la totalidad de la ruta.
  • 8. • Después de cruzar dicho llano, ascenderemos suavemente y en unos minutos encontraremos a la izquierda la RUTA 6, que se adentra hacia Montaña Blanca (2748 m.), pasando por Montaña de losTomillos (2222 m.). Unos doscientos cincuenta metros después, la RUTA 24 se dirige, también hacia la izquierda y entre grandes ejemplares de Retamas delTeide (Spartocytisus supranubius), hacia el Portillo Alto, cruzándose con la anterior y terminando después de 1,5 Km. en la zona de restaurantes. Continuamos el recorrido junto al Roque del Peral que nos ofrece una imagen muy bella con elTeide como telón de fondo; a la derecha se despliega el Parque Natural de Corona Forestal, que rodea todo el Parque Nacional delTeide con una extensión de 46.612 Hectáreas, formando una de las mayores extensiones de pinar de Canarias, incluso podremos fijarnos en algunos accesos hacia dicho pinar que llevan a varias pistas forestales, que a su vez conectan con la carretera de La Orotava, laTF-21.
  • 10. • Seguimos con la vista puesta, esta vez en la Montaña del Cabezón (2173 m.), que llama la atención por estar cubierta de pinos en su cara norte y que se distingue a lo lejos junto a la cumbre de La Fortaleza, separadas ambas por la degollada del Cedro.Vamos directos a un frente de lava correspondiente a Montaña Blanca (2748 m.), una pared rocosa que rodearemos para cruzarla ascendiéndola suavemente y después continuar por el sendero perfectamente marcado y con firme compacto. El Rosalillo de Cumbre (Pterocephalus lasiospermus) es el rey vegetal del recorrido, ya que las poblaciones son inmensas, las Retamas delTeide (Spartocytisus supranubius) afloran por encima de ellos formando ejemplares de grandes dimensiones, los Alhelíes delTeide (Erysimum scoparium) que crecen junto a las rocas, dan un toque de color violeta y la Hierba Pajonera (Descurainia bourgeauana) florece con un color amarillo intenso. Después llanearemos por un ancho paisaje, siempre con la vista delTeide a nuestra izquierda y el pinar del Parque Natural de Corona Forestal a nuestra derecha; nos vamos acercando a una loma donde afloran gran cantidad de brotes rocosos, que resguardan el recorrido sinuoso del camino; enfrente ya podemos distinguir la Cruz de Frejel, situada en la Degollada del Cedro, por donde pasa nuestra ruta
  • 12. • Un poco mas adelante y con suave descenso, vamos acercándonos a un cruce de sendas desde donde las primeras vistas de la Cañada de los Guancheros bajo los altos riscos de La Fortaleza, van apareciendo ante nuestros ojos. Cuando el descenso se hace un poco mas acusado llegaremos a dicha intersección, donde hay un gran cartel indicativo; a la derecha discurre la RUTA 25, llamada Recibo Quemado, que pasa junto a la Punta del Cabezón (2106 m.) y termina después de dos kilómetros, en las inmediaciones de la carreteraTF-21, dentro del pinar; a la izquierda la RUTA 22 se adentra en el malpaís de Lomo Hurtado hasta enlazar con la RUTA 6 en las inmediaciones de Montaña de los Conejos (2432 m.) y terminar fusionados en Montaña Blanca (2748 m.) después de mas de cinco kilómetros de recorrido. • El camino desciende a través de un corto tramo en fuerte pendiente y algo resbaladizo entre grandes Retamas (Spartocytisus supranubius) hasta desembocar en la Cañada de los Guancheros, un enorme llano cubierto de piedra pómez (pumitas) que se extiende bajo los altos riscos de La Fortaleza; se cree que dicha denominación proviene de que era paso obligado de los pastores del termino municipal de La Guancha, de ahí el gentilicio “guanchero”; dichos pastores utilizaban este camino con sus rebaños para aprovechar los pastos fértiles de las altas cumbres de la isla.
  • 14. • Una vez en la cañada, seguiremos unos pocos metros hasta encontrarnos con un cartel informativo que señala la RUTA 29 que asciende hacia la derecha con fuerte pendiente y con firme bastante arenoso e inestable, hasta coronar la Degollada del Cedro; el sendero comienza junto a los Riscos del Cabezón, unos peñascos rocosos que se precipitan sobre la cañada y discurre por las faldas de Montaña del Cabezón (2173 m.), rebasando un tramo donde se han precipitado grandes rocas y se han asentado junto al camino. Las panorámicas que van quedando detrás son cada vez más vistosas, destacando los malpaíses del Llano de las Brujas y despuntando dentro del mismo, la Montaña Negra (2110 m.), Montaña de la Abejera (2120 m.) y Pico Cabras (2357 m.), estas dos últimas bajo las laderas del Teide (3714 m.), siempre omnipresente.
  • 16. • El sendero sigue su curso hasta que encontremos una valla de madera que delimita un espacio a modo de mirador, estamos en la Degollada del Cedro (2087 m.), donde hay una pequeña capilla bajo dos pinos, es la Cruz de Frejel y la pista forestal deTomás el Guarda que viene por el Lomo de la Burra, desde el lugar conocido como Piedra de los Pastores, en la Ladera deTigaiga. Detrás de la capilla, ya fuera del recorrido de la RUTA 29, tendremos que seguir llaneando por la pista forestal entre una población muy numerosa de Alhelíes delTeide (Erysimum scoparium) con vistas hacia la parte norte de la isla, concretamente hacia los altos de Los Realejos, incluso hacia la costa del Puerto de la Cruz y Santa Úrsula.
  • 18. • En unos quinientos metros se termina dicha pista y a la izquierda asciende zigzagueante un estrecho y casi inapreciable sendero entre las rocas que componen la ladera dorsal de La Fortaleza; vamos subiendo suavemente guiándonos por algunos mojones hechos de piedras, entre Rosalillos de Cumbre (Pterocephalus lasiospermus), Codesos de Cumbre (Adenocarpus viscosus) y Retamas delTeide (Spartocytisus supranubius) hacia la cumbre rocosa donde crecen aislados una pequeña población de Cedros Canarios (Juniperus cedrus), endemismo canario que se encuentra actualmente catalogado como “en peligro de extinción”. Se puede recorrer prácticamente todo el lugar, habiendo accesos bastantes expuestos al filo de las paredes rocosas desde donde puede contemplarse una imagen panorámica de la totalidad de la Cañada de los Guancheros, con elTeide (3714 m.) como colofón principal; en dichos bordes y entre las rocas nacen varios endemismos tinerfeños, la Malpica de Cumbre (Carlina xeranthemoides) y el Bejequillo Peludo (Aeonium smithii); vale la pena buscar un lugar donde estemos cómodos y regocijarnos con las majestuosas vistas que nos regala esta cumbre.
  • 20. • Una vez que decidamos volver, tendremos que tomar la misma senda paralela al borde que discurre casi invisible, para ir descendiendo paulatinamente hasta el sendero principal, que está más marcado y por lo tanto es más evidente su recorrido. Al borde de La Fortaleza iremos encontrándonos poco a poco con una pequeña resbaladera que da acceso a un descenso un poco complicado en la Punta del Risco, se trata de una degollada muy pedregosa con un mal camino bastante resbaladizo y muy zigzagueante por el cual hay que ir descendiendo con mucha precaución, tendremos unas fantásticas vistas de la costa norte de la isla, bajo el pinar del Parque Natural de Corona Forestal y de la isla de La Palma, que emerge en el Océano Atlántico, todo este panorama no debe ser una distracción mientras vamos avanzando.
  • 22. • Por el camino iremos encontrando algunosTagasastes (Chamaecytisus proliferus), unos cuantos ejemplares de Retamas delTeide (Spartocytisus supranubius) y Alhelíes delTeide (Erysimum scoparium); en las paredes rocosas crecen dos o tres Pinos Canarios (Pinus canariensis), así como al final de este expuesto recorrido, veremos Corazoncillos (Lotus hillebrandii) y un auténtico bosque de Cañahejas o Julanes (Ferula linkii). Terminaremos en un llano al borde del pinar y bajo algunos Pinos Canarios (Pinus canariensis) que pueden darnos algo de sombra para descansar; dicho llano forma parte de una antigua pista forestal que se introducía por este lugar en el Parque Nacional delTeide y ascendía por el borde erosionado de La Fortaleza y conectaba con la Pista deTomás el Guarda, que vimos en la Cruz de Frejel.
  • 24. • Dirección ascendente y por terreno muy pedregoso y degradado, donde podremos ver algunosTaginastes Rojos (Echium wildpretii), continuaremos unos pocos metros hasta llegar al sendero oficial de la RUTA 1 que tiene su final en este punto y que evitamos seguir en el comienzo de la RUTA 29, al comienzo de la Cañada de los Guancheros; hay una señalización de dicho recorrido y el comienzo de la RUTA 33, que hacia la derecha se dirige bordeando Montaña Negra (2110 m.) por un inmenso retamal y termina cruzándose con la RUTA 22, después de haber recorrido unos tres kilómetros.
  • 26. • Evitamos esa ruta y seguiremos llaneando por un sendero perfectamente marcado, algo sinuoso y con firme arenoso y compacto, entre Retamas delTeide (Spartocytisus supranubius), Codesos de Cumbre (Adenocarpus viscosus) y varios Cedros Canarios (Juniperus cedrus), bajo los riscos imponentes y erosionados de La Fortaleza, hasta entrar de nuevo en la Cañada de los Guancheros, también llamada Cañada de los Rastrojos, la cual cruzaremos en su totalidad con vistas panorámicas hacia elTeide (3718 m.), que se eleva frente al Llano de las Brujas y dirigiéndonos hacia el comienzo de la RUTA 29 donde hay una señal solitaria y donde nos desviamos para subir hacia La Fortaleza.
  • 27. • Solo nos queda, evitando dicha ruta, desandar el camino recorrido desde este punto hasta el comienzo de la ruta en el Centro deVisitantes, sin desviarnos en ningún cruce existente y donde daremos por concluida la excursión; en definitiva es una ruta muy recomendable que combina un recorrido clásico del Parque Nacional con un ascenso fuera de los límites oficiales de la red de senderos de dicho parque.