Travesía
                                                     Sierra de Peña Mayor
                                                 La Casilla, La Baúga, Campa Gües, Pozo Funeres,
                                                Pico Trugueiro, Campa Breza, El Condado (Laviana).

                                                         Sábado, 26 de febrero de 2.011
HOJA INFORMATIVA del Grupo Montañero MOSCÓN




                                                SALIDA: Grado 8:00 horas, paradas habituales en Oviedo
               FEBRERO 2.011




                                                PARADA: Hotel Restaurante CASA MINO (Nava).
                                                DURACIÓN: 6:30 horas,

                                              La Sierra de Peña Mayor es una montaña del centro geográfico de
                                              la región que presenta una destacada silueta de suaves perfiles. La
                                              sierra se extiende de N, a S, sobre una longitud aproximada de 7,5
                                              kilómetros entre el collado Orosu (N) y las estribaciones
                                              meridionales (S) del espinazo final que apuntan hacia el Condado,
                                              en Laviana.
                                              Las cumbres más emblemáticas son: Trigueru (1.293 m), techo de
                                              la sierra y del concejo de Nava, El Texu (1.254 m), los Ortigales
                                              (1.091 m) y el renombrado Fueyu (1.149 m), conocido
                                              popularmente como Peña Mayor. La ruta parte del valle de Tiraña,
                                              por la carretera AS-251 que desde Nava y pasando por Martinporra
                                              (Bimenes), que sube al límite del concejo hacia La Faya los Lobos
                                              (659 m), aldea situada en una vaguada entre La Ferrerina y El
                                              Rasu.


                                                                         1/4
La mochila de papel
            Hoja informativa del
           Grupo Montañero
                MOSCÓN
         Apartado de correos nº 82
              33820 GRADO
            Principado de Asturias

            www.gmmoscon.com

      Coordinador: José Álvaro García
      Colaboraciones: alvagar45@hotmail.com
      Colaboradores:




2/4
RUTA:
En la misma carretera AS - 251 y poco antes de llegar a La Faya los Lobos, en el
lugar de La Casilla (634 m) con panel indicativo del PR AS - 139, sale una pista
hacia el Este, que va bordeando el pico Casu (735 m), dejamos a la izquierda una
desviación que va al Área Recreativa de El Recimuru, continuamos ascendiendo
hasta confluir, en El Violar, pequeña campera y algunas cuadras, con la pista
hormigonada que viene de La Faya los Lobos (P.R AS - 45), y sin apenas perder
altura va dando vista a los concejos de Bimenes (Norte), o Laviana (Sur), pasando
por la campa L´Arquera, Tres Picos, Pico la Úa y Campa Felguera.
Más adelante y nada más rebasar La Felguera, descendemos suavemente por la
falda N, de la sierra y pronto localizaremos el manantial de Fuentefría, próximo ya a
la Campa la Baúga (809 m) donde la pista que llevamos hará entronque con la que
sube de la aldea La Gamonal.
Sobre el grupo de buenas casas que componen La Baúga, se perfila el murallón de
Peña Mayor. La ruta sigue de frente hacia el cordal por medio de una empinada
pista que rodea el área recreativa Xerrugües, hasta desembocar en la Campa Gües
justo detrás del mirador de Xerrugües, una amplia campera por debajo de la cual se
encuentra un bar y el Refugio de José Mata.
Terminada la pista, se atraviesa la Campa Gües por su margen derecha, a nuestra
izquierda en medio de la campera dejaremos una cabaña, superada la fuente, un
sendero conduce por la campera contigua, llamada El Combral, donde se toma un
camino que pasa junto a la casería del Raigau hacia la Campa Funeres, que se
extiende desde la Riega Raigau, hasta la mata de Suelulorru.
Al suroeste de la campa está el Pozu Funeres (1.103 m), sima de gran profundidad
y de tristes recuerdos.

POZO FUNERES.-
       La fama del Pozo Funeres, al pie de
Peñamayor, viene de los años posteriores a la
guerra civil.
       Una placa colocada sobre la sima, bajo
la sombra de un tejo rememora este triste
escenario.
       El 13 de abril de 1948, 22 socialistas de
varios pueblos de Bimenes, Infiesto, Laviana y
San Martín del Rey Aurelio fueron sacados de
sus casas, torturados y arrojados vivos a las
profundidades de esta sima; días después, aún
seguían con vida ya que un ganadero que
cuidaba el ganado por aquel lugar escuchó los
gritos y bajó a dar el aviso aterrorizado.
       Quienes habían cometido tal atrocidad
subieron con bidones de gasolina y dinamita
para hacerlo estallar dentro del pozo y así
terminar con aquel terrible episodio.



                                           3/4
Todo el camino hasta aquí está señalizado con señalización vertical.

Se continua el sendero dejando el Pozu Funeres a la izquierda, y se va
ascendiendo hacia La Goleta Llagos (1.229 m), Paso situado a la derecha de las
antenas de telefonía del repetidor de Tremes, un poco antes se enlaza con una
amplia pista, camino de las antenas que habrá sido nuestra continua referencia,
situada en La Campa L´Enrexil.

Para llegar al Picu Triguero se puede optar por seguir la crestería en dirección Sur,
teniendo el pico a la vista, o cruzar el collado y se toma un estrecho sendero que
pasa por Llagos y va hacia la Campa Breza, ascendiendo después por donde más
convenga hasta alcanzar la cima de la Triguera o Torrexón de Breza o Cerro
Triguero (1.293 m), donde se halla el consabido buzón de cumbres junto a un
vértice geodésico.

Descendemos por la crestería hasta La Campa Breza, lugar ideal para hacer un
pequeño descanso y reponer fuerzas.

Para seguir tomamos a la salida de la campera la pista que en unos 7 kilómetros de
continuo descenso nos llevara hasta la población de El Condado (Laviana), dando
por concluida la presente ruta.




                                         4/4

Más contenido relacionado

PPT
Ascenso al Mulhacén (3482m.)
ODP
RUTA CIRCULAR:PENDONES-PICO MACIEDOME-PICO TIATORDOS-PENDONES
PPTX
Paramos santander
PPT
Paisajes de la Región de Murcia
PDF
Ruta el río alberche
DOC
Triptico sierra
DOCX
Refugios otto
PDF
Ficha de Ruta Naturea Cantabria al Pico Jano
Ascenso al Mulhacén (3482m.)
RUTA CIRCULAR:PENDONES-PICO MACIEDOME-PICO TIATORDOS-PENDONES
Paramos santander
Paisajes de la Región de Murcia
Ruta el río alberche
Triptico sierra
Refugios otto
Ficha de Ruta Naturea Cantabria al Pico Jano

La actualidad más candente (20)

PDF
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
PDF
Los paisajes de la region de murcia corregido
PPT
El relieve de españa de natalia balsera
PPT
Presentación1 puna argentina
PDF
Rutas Cantabria: Collado Cieza - Mozagro - Villasuso
PPT
Las formas de relieve
PPTX
relieve de España
PDF
Trilogia alpina (eiger, cervino y jorasses)
DOCX
La zona andina o sierra
PDF
Cuaderno de campo fauna Senda de Picadas
PPT
Flora y fauna de la Región de Murcia
PPTX
Granada: Sierra Nevada
PPT
El relieve de la region de murcia
PDF
Cuaderno de campo flora Senda de Picadas
PPTX
PPT
El relieve de españa adrián
PPT
Los mapas ferrayra y rhein kapos 11 05-12
PPT
Eco Regiones
PPTX
Meseta Patagonica
Rutas de Cantabria: Ruente - Sierra del Escudo - Celis
Los paisajes de la region de murcia corregido
El relieve de españa de natalia balsera
Presentación1 puna argentina
Rutas Cantabria: Collado Cieza - Mozagro - Villasuso
Las formas de relieve
relieve de España
Trilogia alpina (eiger, cervino y jorasses)
La zona andina o sierra
Cuaderno de campo fauna Senda de Picadas
Flora y fauna de la Región de Murcia
Granada: Sierra Nevada
El relieve de la region de murcia
Cuaderno de campo flora Senda de Picadas
El relieve de españa adrián
Los mapas ferrayra y rhein kapos 11 05-12
Eco Regiones
Meseta Patagonica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
ODP
Biblioteca Nacional de España
PPT
Enfermedades raras. Aproximación para Atención Primaria
PPTX
Ibarborou and storny
PDF
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
PDF
MANUAL DE FALLAS DE ESTACIONES REMOTAS - PERUEDUCA
PPTX
Marketing (4) - Investigación
DOCX
He reunido con cautela todo lo que he podido acerca del sufrido werther y aqu...
DOC
Germinación
PPTX
La familia de los delfines
PPTX
Estrategias de Manipulacion
PPTX
Tips ambientales
PPTX
Katiana pacie1
PPTX
Probalidad escalera de color
PPTX
El caballero carmelo
DOC
Amar a un ser humano
PDF
Que veremos en aspectos defensivos Copa Mundial Brasil 2014
PPS
Test del vino
PPTX
5 consejos infalibles para vencer la timidez
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
Biblioteca Nacional de España
Enfermedades raras. Aproximación para Atención Primaria
Ibarborou and storny
RUMBO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL CALLAO
MANUAL DE FALLAS DE ESTACIONES REMOTAS - PERUEDUCA
Marketing (4) - Investigación
He reunido con cautela todo lo que he podido acerca del sufrido werther y aqu...
Germinación
La familia de los delfines
Estrategias de Manipulacion
Tips ambientales
Katiana pacie1
Probalidad escalera de color
El caballero carmelo
Amar a un ser humano
Que veremos en aspectos defensivos Copa Mundial Brasil 2014
Test del vino
5 consejos infalibles para vencer la timidez
Publicidad

Similar a Peña Mayor (20)

PDF
Itinerario Oña - Mesa de Oña
PDF
Viaje a pirineos
PDF
RUTAS MONTAÑA PALENTINA .pdf
PDF
Caminando por los senderos del Valle de Tobalina
PDF
Rutas de Cantabria: Traspeña - Peña Redonda
PDF
Rutas de Picos de Europa: el cable - valle Moñetas - Sotres
PDF
Rutas de Picos de Europa: Fuente De - valle Moñetas - Sotres
PDF
Rutas de Cantabria: Sendero de Labra
PPTX
Montañas de burgos
PPS
Relieve
PPSX
Rutas del teide
PPS
Refugio del Meicín
PDF
Ruta camilo los paporros peña negra
PDF
Ruta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amaya
PDF
Trabajo dolomitas
PDF
Trabajo dolomitas
PPT
El relieve de la region de murcia
PPT
El relieve de españa de natalia balsera
PPT
El relieve de españa de natalia balsera
Itinerario Oña - Mesa de Oña
Viaje a pirineos
RUTAS MONTAÑA PALENTINA .pdf
Caminando por los senderos del Valle de Tobalina
Rutas de Cantabria: Traspeña - Peña Redonda
Rutas de Picos de Europa: el cable - valle Moñetas - Sotres
Rutas de Picos de Europa: Fuente De - valle Moñetas - Sotres
Rutas de Cantabria: Sendero de Labra
Montañas de burgos
Relieve
Rutas del teide
Refugio del Meicín
Ruta camilo los paporros peña negra
Ruta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amaya
Trabajo dolomitas
Trabajo dolomitas
El relieve de la region de murcia
El relieve de españa de natalia balsera
El relieve de españa de natalia balsera

Último (19)

PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)

Peña Mayor

  • 1. Travesía Sierra de Peña Mayor La Casilla, La Baúga, Campa Gües, Pozo Funeres, Pico Trugueiro, Campa Breza, El Condado (Laviana). Sábado, 26 de febrero de 2.011 HOJA INFORMATIVA del Grupo Montañero MOSCÓN SALIDA: Grado 8:00 horas, paradas habituales en Oviedo FEBRERO 2.011 PARADA: Hotel Restaurante CASA MINO (Nava). DURACIÓN: 6:30 horas, La Sierra de Peña Mayor es una montaña del centro geográfico de la región que presenta una destacada silueta de suaves perfiles. La sierra se extiende de N, a S, sobre una longitud aproximada de 7,5 kilómetros entre el collado Orosu (N) y las estribaciones meridionales (S) del espinazo final que apuntan hacia el Condado, en Laviana. Las cumbres más emblemáticas son: Trigueru (1.293 m), techo de la sierra y del concejo de Nava, El Texu (1.254 m), los Ortigales (1.091 m) y el renombrado Fueyu (1.149 m), conocido popularmente como Peña Mayor. La ruta parte del valle de Tiraña, por la carretera AS-251 que desde Nava y pasando por Martinporra (Bimenes), que sube al límite del concejo hacia La Faya los Lobos (659 m), aldea situada en una vaguada entre La Ferrerina y El Rasu. 1/4
  • 2. La mochila de papel Hoja informativa del Grupo Montañero MOSCÓN Apartado de correos nº 82 33820 GRADO Principado de Asturias www.gmmoscon.com Coordinador: José Álvaro García Colaboraciones: alvagar45@hotmail.com Colaboradores: 2/4
  • 3. RUTA: En la misma carretera AS - 251 y poco antes de llegar a La Faya los Lobos, en el lugar de La Casilla (634 m) con panel indicativo del PR AS - 139, sale una pista hacia el Este, que va bordeando el pico Casu (735 m), dejamos a la izquierda una desviación que va al Área Recreativa de El Recimuru, continuamos ascendiendo hasta confluir, en El Violar, pequeña campera y algunas cuadras, con la pista hormigonada que viene de La Faya los Lobos (P.R AS - 45), y sin apenas perder altura va dando vista a los concejos de Bimenes (Norte), o Laviana (Sur), pasando por la campa L´Arquera, Tres Picos, Pico la Úa y Campa Felguera. Más adelante y nada más rebasar La Felguera, descendemos suavemente por la falda N, de la sierra y pronto localizaremos el manantial de Fuentefría, próximo ya a la Campa la Baúga (809 m) donde la pista que llevamos hará entronque con la que sube de la aldea La Gamonal. Sobre el grupo de buenas casas que componen La Baúga, se perfila el murallón de Peña Mayor. La ruta sigue de frente hacia el cordal por medio de una empinada pista que rodea el área recreativa Xerrugües, hasta desembocar en la Campa Gües justo detrás del mirador de Xerrugües, una amplia campera por debajo de la cual se encuentra un bar y el Refugio de José Mata. Terminada la pista, se atraviesa la Campa Gües por su margen derecha, a nuestra izquierda en medio de la campera dejaremos una cabaña, superada la fuente, un sendero conduce por la campera contigua, llamada El Combral, donde se toma un camino que pasa junto a la casería del Raigau hacia la Campa Funeres, que se extiende desde la Riega Raigau, hasta la mata de Suelulorru. Al suroeste de la campa está el Pozu Funeres (1.103 m), sima de gran profundidad y de tristes recuerdos. POZO FUNERES.- La fama del Pozo Funeres, al pie de Peñamayor, viene de los años posteriores a la guerra civil. Una placa colocada sobre la sima, bajo la sombra de un tejo rememora este triste escenario. El 13 de abril de 1948, 22 socialistas de varios pueblos de Bimenes, Infiesto, Laviana y San Martín del Rey Aurelio fueron sacados de sus casas, torturados y arrojados vivos a las profundidades de esta sima; días después, aún seguían con vida ya que un ganadero que cuidaba el ganado por aquel lugar escuchó los gritos y bajó a dar el aviso aterrorizado. Quienes habían cometido tal atrocidad subieron con bidones de gasolina y dinamita para hacerlo estallar dentro del pozo y así terminar con aquel terrible episodio. 3/4
  • 4. Todo el camino hasta aquí está señalizado con señalización vertical. Se continua el sendero dejando el Pozu Funeres a la izquierda, y se va ascendiendo hacia La Goleta Llagos (1.229 m), Paso situado a la derecha de las antenas de telefonía del repetidor de Tremes, un poco antes se enlaza con una amplia pista, camino de las antenas que habrá sido nuestra continua referencia, situada en La Campa L´Enrexil. Para llegar al Picu Triguero se puede optar por seguir la crestería en dirección Sur, teniendo el pico a la vista, o cruzar el collado y se toma un estrecho sendero que pasa por Llagos y va hacia la Campa Breza, ascendiendo después por donde más convenga hasta alcanzar la cima de la Triguera o Torrexón de Breza o Cerro Triguero (1.293 m), donde se halla el consabido buzón de cumbres junto a un vértice geodésico. Descendemos por la crestería hasta La Campa Breza, lugar ideal para hacer un pequeño descanso y reponer fuerzas. Para seguir tomamos a la salida de la campera la pista que en unos 7 kilómetros de continuo descenso nos llevara hasta la población de El Condado (Laviana), dando por concluida la presente ruta. 4/4