SlideShare una empresa de Scribd logo
Relieve
La Tierra se formó hace unos 5000 millones de años. En su
superficie, corteza terrestre o litosfera, se originaron los
continentes: América, África, Oceanía, Asia, Europa,América, África, Oceanía, Asia, Europa,
Antártida.Antártida. Y los oceános.
Fuerzas del interior
(manto o astenosfera)
empujan los materiales
a la superficie de la tierra
(volcanes)(volcanes), los elevan o
pliegan formando las
montañasmontañas
o desplazan
(terremotos).(terremotos).
ATMÓSFERA: capa de gases que envuelve la tierra.
HIDROSFERA: conjunto de todas las aguas del
planeta. Los océanos, mares, ríos, lagos, hielos polares
y aguas subterráneas.
LITOSFERA: capa externa sólida del planeta, está
formada por rocas. Forma toda la superficie terrestre,
tanto las zonas emergidas (continentes) como los
fondos marinos.
NÚCLEO: es la capa interna. Abarca
desde los 2900 hasta el centro del planeta,
situado a unos 6378 km de la superficie.
El interior terrestre está formado por tres capas:
CORTEZA: capa más externa de la
Tierra. Su grosor varía de unos 6 a
12 km en los fondos marinos, hasta
60 km en las zonas continentales
donde se encuentran las cordilleras.
MANTO: capa que abarca desde la corteza
hasta los 2900 km de profundidad.
La corteza y la parte superior del manto (astenosfera)
forman la LITOSFERA.
El relieve es
modelado por los
procesos de erosiónerosión
(desgaste de los
materiales del
relieve), transportetransporte y
sedimentaciónsedimentación (los
materiales se
depositan).
El agua de la lluvia, de
los ríos, del mar y el
viento modifican
lentamente el relieve.
ESPAÑA
ESPAÑA
EUROPA
ÁFRICA
XX
ECUADORECUADOR
MERIDIANOCEROMERIDIANOCERO
PARALELOPARALELO
MERIDIANOMERIDIANO
LATITUDN40ºLATITUDN40º
LONGITUD O 4ºLONGITUD O 4º
HEMISFERIO NORTEHEMISFERIO NORTE
HEMISFERIO SURHEMISFERIO SUR
OESTEOESTE ESTEESTE
Extensión 504.750 km².
Altitud media 660 m.
ANDORRAANDORRA
FRANCIAFRANCIA
PORTUGALPORTUGAL
ÁFRICAÁFRICA
¡Guau..., qué relieve!.
¡Qué formas tan bonitas y
diferentes tiene la superficie de
la tierra en este paisaje!
¡Guau..., qué relieve!.
¡Qué formas tan bonitas y
diferentes tiene la superficie de
la tierra en este paisaje!
¿Sabes qué... el clima, la¿Sabes qué... el clima, la
vegetación, la fauna, losvegetación, la fauna, los
ríos, el relieve y el hombreríos, el relieve y el hombre
influyen en el paisaje?.influyen en el paisaje?.
Me voy de excursión por Castilla yCastilla y
LeónLeón.. Una extensión de territorio
que está a unos 700 metros de
altitud, recorrida por el río Duero,
la Submeseta NorteSubmeseta Norte y bordeada
por cordillerascordilleras. Me dirijo a la
mitad norte de la península
Ibérica. ¿Me acompañas?.¿Me acompañas?.
Me voy de excursión por Castilla yCastilla y
LeónLeón.. Una extensión de territorio
que está a unos 700 metros de
altitud, recorrida por el río Duero,
la Submeseta NorteSubmeseta Norte y bordeada
por cordillerascordilleras. Me dirijo a la
mitad norte de la península
Ibérica. ¿Me acompañas?.¿Me acompañas?.
MeMe encuentro en laencuentro en la Submeseta NorteSubmeseta Norte. Puedo
distinguir distintas zonas:
 Las campiñascampiñas: zonas llanas, suavemente onduladas. Fértiles.
En Valladolid y Palencia, Tierra de Campos; en Salamanca, laValladolid y Palencia, Tierra de Campos; en Salamanca, la
ArmuñaArmuña.
 Las dehesasdehesas o penillanuraspenillanuras: zonas llanas, de relieve suave,
fueron montañas que se han erosionado. Hay encinas y ganado. EnEn
Salamanca, el Campo Charro; en Zamora.Salamanca, el Campo Charro; en Zamora.
 Las vegasvegas: valles regados por el Duero y sus afluentes.
Fértiles. La Vega del DueroVega del Duero.
 Los páramospáramos: son planicies elevadas, cerca de zona de
montañas. Vegetación pobre. La Lora en Burgos, el Páramo Leonés,La Lora en Burgos, el Páramo Leonés,
Corcos en Valladolid.Corcos en Valladolid.
Valle del Duero
ContinuamoContinuamo
s.s.
ContinuamoContinuamo
s.s.
CAMPIÑA EN PALENCIA DEHESA EN ZAMORA
PENILLANURA EN SALAMANCAPÁRAMO EN BURGOS
LasLas montañas que bordeanmontañas que bordean la submeseta son:la submeseta son:
 Al norte:Al norte: la cordillera Cantábricacordillera Cantábrica con Peña LabraLabra, Peña PrietaPrieta y
Picos de EuropaPicos de Europa (Torre Cerredo), Macizo AsturianoMacizo Asturiano, Peña UbiñaUbiña. Y los
Montes Vascos.
 AlAl noroeste:noroeste: los Montes de LeónMontes de León (Pico Teleno) y al norte de estos la
sierra de Los AncaresLos Ancares; Sierra de la Cabrerala Cabrera; Sierra de la Culebrala Culebra.
 Al sur:Al sur: el Sistema Centralel Sistema Central. Sus sierras son: GataGata, Peña de FranciaPeña de Francia,
Béjar,Béjar, CandelarioCandelario, La ParameraLa Paramera, GredosGredos (Almanzor), Guadarrama,Guadarrama,
Somosierra, Ayllón, Ministra, Solorio.Somosierra, Ayllón, Ministra, Solorio.
 Al este:Al este: Sistema IbéricoSistema Ibérico. Con Sierra de la Demandala Demanda (Burgos), Picos
de UrbiónUrbión (Soria), Sierra CebolleraSierra Cebollera, MoncayoMoncayo (Pico Moncayo), Sierra de
Albarracín,Albarracín, Montes del Maestrazgo.Montes del Maestrazgo.
LasLas montañas que bordeanmontañas que bordean la submeseta son:la submeseta son:
 Al norte:Al norte: la cordillera Cantábricacordillera Cantábrica con Peña LabraLabra, Peña PrietaPrieta y
Picos de EuropaPicos de Europa (Torre Cerredo), Macizo AsturianoMacizo Asturiano, Peña UbiñaUbiña. Y los
Montes Vascos.
 AlAl noroeste:noroeste: los Montes de LeónMontes de León (Pico Teleno) y al norte de estos la
sierra de Los AncaresLos Ancares; Sierra de la Cabrerala Cabrera; Sierra de la Culebrala Culebra.
 Al sur:Al sur: el Sistema Centralel Sistema Central. Sus sierras son: GataGata, Peña de FranciaPeña de Francia,
Béjar,Béjar, CandelarioCandelario, La ParameraLa Paramera, GredosGredos (Almanzor), Guadarrama,Guadarrama,
Somosierra, Ayllón, Ministra, Solorio.Somosierra, Ayllón, Ministra, Solorio.
 Al este:Al este: Sistema IbéricoSistema Ibérico. Con Sierra de la Demandala Demanda (Burgos), Picos
de UrbiónUrbión (Soria), Sierra CebolleraSierra Cebollera, MoncayoMoncayo (Pico Moncayo), Sierra de
Albarracín,Albarracín, Montes del Maestrazgo.Montes del Maestrazgo.
MONTESDE
LEÓN
Sierrade
Ancares
MACIZO
ASTURIANO
PicosdeEuropa
TorreCerredo
PeñaPrieta
Curavacas
PeñaLabra
Mampodre
Sierra de la Cabrera
Sierra
Segundera
Sierra de la
Culebra
ELBIERZO
Peña Ubiña
CORDILLERA CANTÁBRICA
LA LORA
MONTES
VASCOS
Sierra de la
Demanda
SISTEMAIBÉRICO
Sierra de
Covarrubias
Picos de
Urbión
Sierra
Cebollera
Sierra del
Moncayo
LA
MARAGATERIA
ALISTE
ARRIBESARRIBES
DELDUERODELDUERO
SAYAGO
CAMPOCAMPO
CHARROCHARRO
LA ARMUÑALA ARMUÑA
TIERRA DE
CAMPOS
PÁRAMO
LEONÉS
VALLES DEL
CERRATO
SIERRA DE
GATA
Peña de
Francia
SIERRA DE
BÉJAR
SIERRA DE
GREDOS
SIERRA DE LA
PARAMERA
SIERRA DE
GUADARRAMA
SOMOSIERRA
SIERRADEAYLLÓN
SIERRAMINISTRA
Sierra de
Cabrejas
SIERRASDELSOLORIO
SISTEMA CENTRAL
TIERRA DE
ARÉVALO SIERRA DE
PRADALES
TIERRA DEL VINO
TIERRA
PINARES
LEÓN
ZAMORA
SALAMANCA
ÁVILA
SEGOVIA
SORIA
BURGOS
VALLADOLID
PALENCIA
MONTES DE
TOROZOS
2648
2536
2417
2592
2430
2425
2313
2146
2189
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
METROSTORRECERREDO
PEÑA
PRIETA
PEÑA
UBIÑA
ALMANZORPEÑALARA
ELCALVITEROMONCAYO
CEBOLLERATELENO
MONTAÑAS DE CASTILLA-LEÓN Estas son algunas de las
montañas de mayormontañas de mayor
altitud de tú Comunidad,altitud de tú Comunidad,
es decir, las más altas
medidas desde el nivel del
mar (0 metros).
Estas son algunas de las
montañas de mayormontañas de mayor
altitud de tú Comunidad,altitud de tú Comunidad,
es decir, las más altas
medidas desde el nivel del
mar (0 metros).
C. CANTÁBRICA
S. CENTRAL
S. IBÉRICO
M. LEÓN
Me voy a recorrer otros territorios,
para conocer como es el relieverelieve
españolespañol.. ¡Acompáñame, veremos
paisajes maravillosos!.
Aprenderás muchas cosas.Aprenderás muchas cosas.
Relieve
Relieve
Relieve
Relieve
Relieve
Relieve
El relieve de España tiene historia.El relieve de España tiene historia. Hace millones de
años era una masa continental rodeada de mares. Después
se formaron la Mesetala Meseta y el Macizo Galaicoel Macizo Galaico. Que se fueron
desgastando hasta convertirse en llanura y pequeñas
elevaciones. El mar penetró en el norte y este, se
formaron las costaslas costas. Más tarde se produjeron
movimientos desde el interior, que levantaron los Pirineoslos Pirineos,
los Sistemas Béticos,los Sistemas Béticos, las cordilleras del interior y se
hundieron las depresioneslas depresiones. Las islas CanariasLas islas Canarias, volcánicas,
se formaron después.
El relieve de España tiene historia.El relieve de España tiene historia. Hace millones de
años era una masa continental rodeada de mares. Después
se formaron la Mesetala Meseta y el Macizo Galaicoel Macizo Galaico. Que se fueron
desgastando hasta convertirse en llanura y pequeñas
elevaciones. El mar penetró en el norte y este, se
formaron las costaslas costas. Más tarde se produjeron
movimientos desde el interior, que levantaron los Pirineoslos Pirineos,
los Sistemas Béticos,los Sistemas Béticos, las cordilleras del interior y se
hundieron las depresioneslas depresiones. Las islas CanariasLas islas Canarias, volcánicas,
se formaron después.
¿Sabes qué las tierras de España están
formadas por cuatro tipos de rocascuatro tipos de rocas
diferentesdiferentes?.
¿Sabes qué las tierras de España están
formadas por cuatro tipos de rocascuatro tipos de rocas
diferentesdiferentes?.
ROCAS CALIZAS O CALCÁREASROCAS CALIZAS O CALCÁREAS
- Montañas de cimas llanas y lade-
ras escarpadas.
- Forman gargantas y valles profun-
dos.
- Suelos con poca vegetación.
Mitad este
ROCAS SILÍCEAS O GRANÍTICASROCAS SILÍCEAS O GRANÍTICAS
- Forman montañas de cumbres alo-
madas, redondeadas.
- Son duras e impermeables
Mitad oeste
ROCAS ARCILLOSASROCAS ARCILLOSAS
- Son blandas e impermeables.
- Llanuras suavemente onduladas,
surcadas por arroyos y ríos.
- Suelos fértiles, apropiados para el
cultivo.
ROCAS VOLCÁNICASROCAS VOLCÁNICAS
- Son duras y permeables.
- Suelos muy fértiles, si se practica el
regadío constante.
Mesetas, depresiones
Archipiélago
de
Canarias.
 España silícea
 España caliza
 España arcillosa
 España volcánica
Caliza
Silícea
Arcillosa
Volcánica
ElEl SISTEMA CENTRALSISTEMA CENTRAL divide la meseta en
Los MONTES DE TOLEDOLos MONTES DE TOLEDO ..
•SUBMESETASUBMESETA
NORTENORTE
•SUBMESETA SURSUBMESETA SUR
Noroeste, los MONTES DE LEÓN.los MONTES DE LEÓN.
Norte, la CORDILLERA CANTÁBRICA.la CORDILLERA CANTÁBRICA.
Este, el SISTEMA IBÉRICO.el SISTEMA IBÉRICO.
Sur, SIERRA MORENA.SIERRA MORENA.
Noroeste, el MACIZO GALAICO.el MACIZO GALAICO.
Norte, los MONTES VASCOS.los MONTES VASCOS.
Noreste, los PIRINEOSlos PIRINEOS y lala
CORDILLERA COSTERO-CATALANA.CORDILLERA COSTERO-CATALANA.
Sureste, el SISTEMA BÉTICOel SISTEMA BÉTICO::
-SUBBÉTICASUBBÉTICA
MACIZO GALAICOMACIZO GALAICO,, formas onduladas, de poca altitud.MACIZO GALAICOMACIZO GALAICO,, formas onduladas, de poca altitud.
LOS ANCARES
MANZANEDA
TREVINCA.
LOS ANCARES
MANZANEDA
TREVINCA.
MONTES VASCOSMONTES VASCOS,, suaves con algún macizo escarpadoMONTES VASCOSMONTES VASCOS,, suaves con algún macizo escarpado
ARALAR
AIZKORRI.
ARALAR
AIZKORRI.
PIRINEOSPIRINEOS, cordillera abrupta, escarpada, con alturas
de más de 3000 m. PICOPICO ANETOANETO (3404m.)
PIRINEOSPIRINEOS, cordillera abrupta, escarpada, con alturas
de más de 3000 m. PICOPICO ANETOANETO (3404m.)
NAVARRO
ARAGONÉS
CATALÁN.
NAVARRO
ARAGONÉS
CATALÁN.
CORDILLERA COSTERO-CATALANACORDILLERA COSTERO-CATALANA, sierras
de poca altitud.
CORDILLERA COSTERO-CATALANACORDILLERA COSTERO-CATALANA, sierras
de poca altitud.
MONTSENYMONTSENY
SISTEMASISTEMA BÉTICOBÉTICO, poco abruptoSISTEMASISTEMA BÉTICOBÉTICO, poco abrupto
CORDILLERA SUBBÉTICA:
• Sierra deSierra de CazorlaCazorla..
• Sierra deSierra de SeguraSegura..
• LaLa SagraSagra (2381 m.).
CORDILLERA PENIBÉTICA:
• Serranía deSerranía de RondaRonda..
• SierraSierra NevadaNevada. Pico. Pico MULHÁCENMULHÁCEN
(3478 m.).
CORDILLERA SUBBÉTICA:
• Sierra deSierra de CazorlaCazorla..
• Sierra deSierra de SeguraSegura..
• LaLa SagraSagra (2381 m.).
CORDILLERA PENIBÉTICA:
• Serranía deSerranía de RondaRonda..
• SierraSierra NevadaNevada. Pico. Pico MULHÁCENMULHÁCEN
(3478 m.).
..
La DEPRESIÓN delLa DEPRESIÓN del
GUADALQUIVIRGUADALQUIVIR
Se encuentra en el sur de la Península
entre sierra Morena y los sistemas
Béticos, recorrida por el Guadalquivir,
se va ensanchando cerca del mar
(200 Km.), formando Marismas.Marismas.
La DEPRESIÓN del EBROLa DEPRESIÓN del EBRO
Situada al noreste de la Península, entre
los Pirineos y el Sistema Ibérico y cerra-
da al mar Mediterráneo por el sistema
Costero- Catalana. Es una extensa
llanura de forma triangular recorrida
por el Ebro.
En su desembocadura se forma un DeltaDelta..
Después de caminar entre
cordilleras y sierras, me
encuentro en tierras llanastierras llanas
y bajas.y bajas. Entre las que
discurren ríos importantes,
llamadas depresionesdepresiones
Después de caminar entre
cordilleras y sierras, me
encuentro en tierras llanastierras llanas
y bajas.y bajas. Entre las que
discurren ríos importantes,
llamadas depresionesdepresiones
C. CantábricaC. Cantábrica
PirineosPirineos
Sistema CentralSistema Central
Sistem
a
Sistem
a
Ibérico
Ibérico
S. BéticoS. Bético
Montes de ToledoMontes de Toledo
C. Costero-Catalana
C. Costero-Catalana
Sierra MorenaSierra Morena
M
ontes
de
M
ontes
de
León
León
C. PenibéticaC. Penibética
MAR CANTÁBRICO FRANCIA
PIRINEOS
DEPRESIÓN
DEL
EBRO
CORDILLERA
COSTERO
CATALANA
MACIZO
GALAICO
CORDILLERA CANTÁBRICA
MONTES
DE LEÓN
MONTES
VASCOS
SISTEMA CENTRAL
MONTES DE TOLEDO
SIERRA MORENA
DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR
SISTEMA BÉTICO
C. PENIBÉTICA
ESTRECHO DE GIBRALTAR
ÁFRICA
CEUTA MELILLA
C. SUBBÉTICA
OCÉANOATLÁNTICO
ARCHIPIÉLAGO
BALEAR
ARCHIPIÉLAGO
CANARIO
PORTUGAL
SUBMESETA NORTE
SUBMESETA
SUR
SISTEMAIBÉRICO
MAR
MEDITERRÁNEO
3718
3478
3392
3404
3355
2648
2313
2592
1495
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
METROS
TEIDE
M
ULHACÉN
VELETA
ANETO
M
O
NTE
PERDIDO
TO
RRE
CERREDO
M
O
NCAYO
ALM
ANZO
R
PUIG
M
AJO
R
MONTAÑAS
¿QUÉ MAREO
TANTA
ALTURA?
CANARIAS
S. BÉTICOS
PIRINEOS
C. CANTÁBRICA
S. IBÉR
ICO
S.C
EN
TR
AL
BALEARES
Soy una islaisla, rodeada de agua por todas las
partes. Cuando estoy con más islas formamos
un archipiélagoarchipiélago..
Una penínsulapenínsula es una porción de tierra rodeada
de agua por todas las partes menos por una,, elel
istmoistmo.. España y Portugal forman una península,
la Península IbéricaPenínsula Ibérica.
Soy una islaisla, rodeada de agua por todas las
partes. Cuando estoy con más islas formamos
un archipiélagoarchipiélago..
Una penínsulapenínsula es una porción de tierra rodeada
de agua por todas las partes menos por una,, elel
istmoistmo.. España y Portugal forman una península,
la Península IbéricaPenínsula Ibérica.
¡Qué bien se está en la playaplaya!. Aquí en la
costa bajacosta baja, en la arena al lado del mar. La
costa altacosta alta es montañosa, con acantiladosacantilados y
calascalas.. La costa en unas zonas forma salientes
llamados caboscabos y en otras entrantes llamados
golfosgolfos. También hay albuferasalbuferas, lagunas saladas a
la orilla; ríasrías el agua del mar penetra en el valle
del río; marismasmarismas, terrenos pantanosos en la
desembocadura del río.
MARISMAS
RÍA BAHÍA
CABO
ARCHIPIÉLAGO
ISLA
ALBUFERA
CABO
ACANTILADO
ISTMO
PLAYA
GOLFO
PENÍNSULA
 La costa cantábrica: alta y acantilada. Con playas, rías y bahías.
 La costa atlántica gallega: alta, acantilada y muy recortada. Con
rías.
 La costa atlántica andaluza: recta, arenosa y baja. Con llanuras
litorales y marismas.
 La costa mediterránea del sur: poco recortada, alta y acantilada.
Hay peñones, cabos y puntas.
 La costa mediterránea del este: recta, arenosa y baja. Hay mares
interiores, el mar Menor y el único delta, el delta del Ebro. En el norte
es recortada y acantilada.
 La costa de las islas Canarias: alta y acantilada.
Golfo de Vizcaya
Golfo de Cádiz
Golfo de Almería
Golfo de Valencia
Golfo de
Sant Jordi
Golfo de
Roses
Cabo de Matxitxaco
Cabo de AjoPunta Estaca de Bares
Cabo de PeñasCabo Ortegal
Cabo de
Fisterra
RÍAS
•Betanzos
•Arousa
•Pontevedra
•Vigo
Cabo de trafalgar
Punta de Tarifa
Cabo de Gata
Cabo de Palos
MAR MENOR
Cabo de la Nao
Bahía de Palma
DELTA DEL EBRO
Cabo de
Creus
Estrecho de Gibraltar
SituaciónSituación
geográficageográfica
RelieveRelieve
Pico dePico de
mayormayor
altitudaltitud
CaracterístiCaracterísti
cas decas de
costas,costas,
playasplayas
CANARIASCANARIAS:
Tenerife, Gran
Canaria,
Fuerteventura
Lanzarote, La
Gomera, La
Palma y el
Hierro.
Océano
Atlántico,
frente a
África.
Volcánico,
con cráteres
(calderas),
lavas
(malpaíses),
peñas
(roques) y
barrancos.
El Teide
(3718 m.)
Altas, poco
recortadas,
con
acantilados.
Con playas de
arenas negras
y dunas de
arena blanca.
BALEARESBALEARES::
Mallorca,
Menorca,
Eivissa,
Formentera y
Cabrera.
Mar
Mediterráneo,
frente a
Valencia.
Prolongación
de la
cordillera
Subbética
Puig Major,
en la Sierra
Tramuntana.
Altas y
recortadas,
con calas y
playas.
Me encuentro en el norte de África,
frente a la comunidad andaluza, en Ceuta
Su terreno es llano predominantemente.
Desde aquí iré a Melilla, otra comunidad
autónoma de España, de terreno también
llano y con pequeñas elevaciones.
Chicos, este viaje ya se ha
terminado.
Espero que hayáis aprendido
muchas cosas sobre el relieve
de vuestra comunidad y país.
¡Hasta otra!.
FUENTES:
Fotografías, dibujos, mapas recogidos en la red.
Vídeos de “el pequeño Larousse”

Más contenido relacionado

PDF
Tema 1. gªde españa 2º bac hs
PPTX
PPTX
Morfología del relieve de la sierra y de selva
PPTX
LOS ANDES PERUANOS
PDF
2 vision sintetica del relieve costeño-andino-selva
 
PPT
Excursión al valle de la fuenfría
PPT
HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo
PPS
Cordillera de los Andes
Tema 1. gªde españa 2º bac hs
Morfología del relieve de la sierra y de selva
LOS ANDES PERUANOS
2 vision sintetica del relieve costeño-andino-selva
 
Excursión al valle de la fuenfría
HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo
Cordillera de los Andes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cordillera de los Andes
PPTX
Cordillera de los andes
PPTX
Tema 9 el relieve
PPTX
Cordillera de los andes
DOC
El relieve
PPTX
El relieve de la costa, sierra
PPTX
GEOMORFOLOGÍA PERUANA - ESCUELA DE TALENTOS 2014
PPTX
Influencia de la codillera de los andes en el ecuador
PPTX
La cordillera de los andes
PPTX
Los Andes
PPS
Cordillera De Los Andes
PPSX
Powerpoint cordillera
PPT
RELIEVE- 5TO DE SECUNDARIA, MENOS SELECCIÓN
PPS
Cordillera Blanca y Cordillera Negra
PPT
(Relieve del perú)
PPT
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
ODP
Trabajo de gonzalo y maría
PPTX
Cordilleras del interior de los continentes
PPTX
Geografía aplicada
PPTX
1º CCSS caracteristicas geograficas del Peru
Cordillera de los Andes
Cordillera de los andes
Tema 9 el relieve
Cordillera de los andes
El relieve
El relieve de la costa, sierra
GEOMORFOLOGÍA PERUANA - ESCUELA DE TALENTOS 2014
Influencia de la codillera de los andes en el ecuador
La cordillera de los andes
Los Andes
Cordillera De Los Andes
Powerpoint cordillera
RELIEVE- 5TO DE SECUNDARIA, MENOS SELECCIÓN
Cordillera Blanca y Cordillera Negra
(Relieve del perú)
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Trabajo de gonzalo y maría
Cordilleras del interior de los continentes
Geografía aplicada
1º CCSS caracteristicas geograficas del Peru
Publicidad

Similar a Relieve (20)

PPS
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
PPT
Tema 4 1ºESO. El relieve de la península Ibérica
PPTX
Tipos de relieve en España
PDF
Los medios naturales de España
PPT
Relieves de america del sur
PPTX
Tema 4. Las Unidades de Relieve
DOCX
Tema del relieve y clima 5º
PDF
R Tema 4: Organización del relieve peninsular
PPT
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
PPT
T 3 (3) Unidades de relieve en España.
PPT
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
PPTX
Geografía. el relieve de españa.
PDF
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
PPTX
El relieve de España
PPT
Relieve peninsular e insular
PPT
Relieve chileno
PPT
El relieve de españa
PPT
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
PPT
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
PPT
3 DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Peninsulares
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
Tema 4 1ºESO. El relieve de la península Ibérica
Tipos de relieve en España
Los medios naturales de España
Relieves de america del sur
Tema 4. Las Unidades de Relieve
Tema del relieve y clima 5º
R Tema 4: Organización del relieve peninsular
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
T 3 (3) Unidades de relieve en España.
UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL- ESO
Geografía. el relieve de españa.
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
El relieve de España
Relieve peninsular e insular
Relieve chileno
El relieve de españa
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
3 DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Peninsulares
Publicidad

Más de pgm1 (6)

PPS
Climas y ríos
PPS
F:\ReproduccióN De Los Seres Vivos
PPS
F:\Animales
PPS
F:\Las Plantas
PPS
F:\Seres Vivos
PPS
EL Planeta Azul
Climas y ríos
F:\ReproduccióN De Los Seres Vivos
F:\Animales
F:\Las Plantas
F:\Seres Vivos
EL Planeta Azul

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía

Relieve

  • 2. La Tierra se formó hace unos 5000 millones de años. En su superficie, corteza terrestre o litosfera, se originaron los continentes: América, África, Oceanía, Asia, Europa,América, África, Oceanía, Asia, Europa, Antártida.Antártida. Y los oceános. Fuerzas del interior (manto o astenosfera) empujan los materiales a la superficie de la tierra (volcanes)(volcanes), los elevan o pliegan formando las montañasmontañas o desplazan (terremotos).(terremotos).
  • 3. ATMÓSFERA: capa de gases que envuelve la tierra. HIDROSFERA: conjunto de todas las aguas del planeta. Los océanos, mares, ríos, lagos, hielos polares y aguas subterráneas. LITOSFERA: capa externa sólida del planeta, está formada por rocas. Forma toda la superficie terrestre, tanto las zonas emergidas (continentes) como los fondos marinos.
  • 4. NÚCLEO: es la capa interna. Abarca desde los 2900 hasta el centro del planeta, situado a unos 6378 km de la superficie. El interior terrestre está formado por tres capas: CORTEZA: capa más externa de la Tierra. Su grosor varía de unos 6 a 12 km en los fondos marinos, hasta 60 km en las zonas continentales donde se encuentran las cordilleras. MANTO: capa que abarca desde la corteza hasta los 2900 km de profundidad. La corteza y la parte superior del manto (astenosfera) forman la LITOSFERA.
  • 5. El relieve es modelado por los procesos de erosiónerosión (desgaste de los materiales del relieve), transportetransporte y sedimentaciónsedimentación (los materiales se depositan). El agua de la lluvia, de los ríos, del mar y el viento modifican lentamente el relieve.
  • 6. ESPAÑA ESPAÑA EUROPA ÁFRICA XX ECUADORECUADOR MERIDIANOCEROMERIDIANOCERO PARALELOPARALELO MERIDIANOMERIDIANO LATITUDN40ºLATITUDN40º LONGITUD O 4ºLONGITUD O 4º HEMISFERIO NORTEHEMISFERIO NORTE HEMISFERIO SURHEMISFERIO SUR OESTEOESTE ESTEESTE Extensión 504.750 km². Altitud media 660 m.
  • 8. ¡Guau..., qué relieve!. ¡Qué formas tan bonitas y diferentes tiene la superficie de la tierra en este paisaje! ¡Guau..., qué relieve!. ¡Qué formas tan bonitas y diferentes tiene la superficie de la tierra en este paisaje! ¿Sabes qué... el clima, la¿Sabes qué... el clima, la vegetación, la fauna, losvegetación, la fauna, los ríos, el relieve y el hombreríos, el relieve y el hombre influyen en el paisaje?.influyen en el paisaje?.
  • 9. Me voy de excursión por Castilla yCastilla y LeónLeón.. Una extensión de territorio que está a unos 700 metros de altitud, recorrida por el río Duero, la Submeseta NorteSubmeseta Norte y bordeada por cordillerascordilleras. Me dirijo a la mitad norte de la península Ibérica. ¿Me acompañas?.¿Me acompañas?. Me voy de excursión por Castilla yCastilla y LeónLeón.. Una extensión de territorio que está a unos 700 metros de altitud, recorrida por el río Duero, la Submeseta NorteSubmeseta Norte y bordeada por cordillerascordilleras. Me dirijo a la mitad norte de la península Ibérica. ¿Me acompañas?.¿Me acompañas?.
  • 10. MeMe encuentro en laencuentro en la Submeseta NorteSubmeseta Norte. Puedo distinguir distintas zonas:  Las campiñascampiñas: zonas llanas, suavemente onduladas. Fértiles. En Valladolid y Palencia, Tierra de Campos; en Salamanca, laValladolid y Palencia, Tierra de Campos; en Salamanca, la ArmuñaArmuña.  Las dehesasdehesas o penillanuraspenillanuras: zonas llanas, de relieve suave, fueron montañas que se han erosionado. Hay encinas y ganado. EnEn Salamanca, el Campo Charro; en Zamora.Salamanca, el Campo Charro; en Zamora.  Las vegasvegas: valles regados por el Duero y sus afluentes. Fértiles. La Vega del DueroVega del Duero.  Los páramospáramos: son planicies elevadas, cerca de zona de montañas. Vegetación pobre. La Lora en Burgos, el Páramo Leonés,La Lora en Burgos, el Páramo Leonés, Corcos en Valladolid.Corcos en Valladolid. Valle del Duero
  • 11. ContinuamoContinuamo s.s. ContinuamoContinuamo s.s. CAMPIÑA EN PALENCIA DEHESA EN ZAMORA PENILLANURA EN SALAMANCAPÁRAMO EN BURGOS
  • 12. LasLas montañas que bordeanmontañas que bordean la submeseta son:la submeseta son:  Al norte:Al norte: la cordillera Cantábricacordillera Cantábrica con Peña LabraLabra, Peña PrietaPrieta y Picos de EuropaPicos de Europa (Torre Cerredo), Macizo AsturianoMacizo Asturiano, Peña UbiñaUbiña. Y los Montes Vascos.  AlAl noroeste:noroeste: los Montes de LeónMontes de León (Pico Teleno) y al norte de estos la sierra de Los AncaresLos Ancares; Sierra de la Cabrerala Cabrera; Sierra de la Culebrala Culebra.  Al sur:Al sur: el Sistema Centralel Sistema Central. Sus sierras son: GataGata, Peña de FranciaPeña de Francia, Béjar,Béjar, CandelarioCandelario, La ParameraLa Paramera, GredosGredos (Almanzor), Guadarrama,Guadarrama, Somosierra, Ayllón, Ministra, Solorio.Somosierra, Ayllón, Ministra, Solorio.  Al este:Al este: Sistema IbéricoSistema Ibérico. Con Sierra de la Demandala Demanda (Burgos), Picos de UrbiónUrbión (Soria), Sierra CebolleraSierra Cebollera, MoncayoMoncayo (Pico Moncayo), Sierra de Albarracín,Albarracín, Montes del Maestrazgo.Montes del Maestrazgo. LasLas montañas que bordeanmontañas que bordean la submeseta son:la submeseta son:  Al norte:Al norte: la cordillera Cantábricacordillera Cantábrica con Peña LabraLabra, Peña PrietaPrieta y Picos de EuropaPicos de Europa (Torre Cerredo), Macizo AsturianoMacizo Asturiano, Peña UbiñaUbiña. Y los Montes Vascos.  AlAl noroeste:noroeste: los Montes de LeónMontes de León (Pico Teleno) y al norte de estos la sierra de Los AncaresLos Ancares; Sierra de la Cabrerala Cabrera; Sierra de la Culebrala Culebra.  Al sur:Al sur: el Sistema Centralel Sistema Central. Sus sierras son: GataGata, Peña de FranciaPeña de Francia, Béjar,Béjar, CandelarioCandelario, La ParameraLa Paramera, GredosGredos (Almanzor), Guadarrama,Guadarrama, Somosierra, Ayllón, Ministra, Solorio.Somosierra, Ayllón, Ministra, Solorio.  Al este:Al este: Sistema IbéricoSistema Ibérico. Con Sierra de la Demandala Demanda (Burgos), Picos de UrbiónUrbión (Soria), Sierra CebolleraSierra Cebollera, MoncayoMoncayo (Pico Moncayo), Sierra de Albarracín,Albarracín, Montes del Maestrazgo.Montes del Maestrazgo.
  • 13. MONTESDE LEÓN Sierrade Ancares MACIZO ASTURIANO PicosdeEuropa TorreCerredo PeñaPrieta Curavacas PeñaLabra Mampodre Sierra de la Cabrera Sierra Segundera Sierra de la Culebra ELBIERZO Peña Ubiña CORDILLERA CANTÁBRICA LA LORA MONTES VASCOS Sierra de la Demanda SISTEMAIBÉRICO Sierra de Covarrubias Picos de Urbión Sierra Cebollera Sierra del Moncayo LA MARAGATERIA ALISTE ARRIBESARRIBES DELDUERODELDUERO SAYAGO CAMPOCAMPO CHARROCHARRO LA ARMUÑALA ARMUÑA TIERRA DE CAMPOS PÁRAMO LEONÉS VALLES DEL CERRATO SIERRA DE GATA Peña de Francia SIERRA DE BÉJAR SIERRA DE GREDOS SIERRA DE LA PARAMERA SIERRA DE GUADARRAMA SOMOSIERRA SIERRADEAYLLÓN SIERRAMINISTRA Sierra de Cabrejas SIERRASDELSOLORIO SISTEMA CENTRAL TIERRA DE ARÉVALO SIERRA DE PRADALES TIERRA DEL VINO TIERRA PINARES LEÓN ZAMORA SALAMANCA ÁVILA SEGOVIA SORIA BURGOS VALLADOLID PALENCIA MONTES DE TOROZOS
  • 14. 2648 2536 2417 2592 2430 2425 2313 2146 2189 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 METROSTORRECERREDO PEÑA PRIETA PEÑA UBIÑA ALMANZORPEÑALARA ELCALVITEROMONCAYO CEBOLLERATELENO MONTAÑAS DE CASTILLA-LEÓN Estas son algunas de las montañas de mayormontañas de mayor altitud de tú Comunidad,altitud de tú Comunidad, es decir, las más altas medidas desde el nivel del mar (0 metros). Estas son algunas de las montañas de mayormontañas de mayor altitud de tú Comunidad,altitud de tú Comunidad, es decir, las más altas medidas desde el nivel del mar (0 metros). C. CANTÁBRICA S. CENTRAL S. IBÉRICO M. LEÓN
  • 15. Me voy a recorrer otros territorios, para conocer como es el relieverelieve españolespañol.. ¡Acompáñame, veremos paisajes maravillosos!. Aprenderás muchas cosas.Aprenderás muchas cosas.
  • 22. El relieve de España tiene historia.El relieve de España tiene historia. Hace millones de años era una masa continental rodeada de mares. Después se formaron la Mesetala Meseta y el Macizo Galaicoel Macizo Galaico. Que se fueron desgastando hasta convertirse en llanura y pequeñas elevaciones. El mar penetró en el norte y este, se formaron las costaslas costas. Más tarde se produjeron movimientos desde el interior, que levantaron los Pirineoslos Pirineos, los Sistemas Béticos,los Sistemas Béticos, las cordilleras del interior y se hundieron las depresioneslas depresiones. Las islas CanariasLas islas Canarias, volcánicas, se formaron después. El relieve de España tiene historia.El relieve de España tiene historia. Hace millones de años era una masa continental rodeada de mares. Después se formaron la Mesetala Meseta y el Macizo Galaicoel Macizo Galaico. Que se fueron desgastando hasta convertirse en llanura y pequeñas elevaciones. El mar penetró en el norte y este, se formaron las costaslas costas. Más tarde se produjeron movimientos desde el interior, que levantaron los Pirineoslos Pirineos, los Sistemas Béticos,los Sistemas Béticos, las cordilleras del interior y se hundieron las depresioneslas depresiones. Las islas CanariasLas islas Canarias, volcánicas, se formaron después.
  • 23. ¿Sabes qué las tierras de España están formadas por cuatro tipos de rocascuatro tipos de rocas diferentesdiferentes?. ¿Sabes qué las tierras de España están formadas por cuatro tipos de rocascuatro tipos de rocas diferentesdiferentes?.
  • 24. ROCAS CALIZAS O CALCÁREASROCAS CALIZAS O CALCÁREAS - Montañas de cimas llanas y lade- ras escarpadas. - Forman gargantas y valles profun- dos. - Suelos con poca vegetación. Mitad este ROCAS SILÍCEAS O GRANÍTICASROCAS SILÍCEAS O GRANÍTICAS - Forman montañas de cumbres alo- madas, redondeadas. - Son duras e impermeables Mitad oeste
  • 25. ROCAS ARCILLOSASROCAS ARCILLOSAS - Son blandas e impermeables. - Llanuras suavemente onduladas, surcadas por arroyos y ríos. - Suelos fértiles, apropiados para el cultivo. ROCAS VOLCÁNICASROCAS VOLCÁNICAS - Son duras y permeables. - Suelos muy fértiles, si se practica el regadío constante. Mesetas, depresiones Archipiélago de Canarias.
  • 26.  España silícea  España caliza  España arcillosa  España volcánica Caliza Silícea Arcillosa Volcánica
  • 27. ElEl SISTEMA CENTRALSISTEMA CENTRAL divide la meseta en Los MONTES DE TOLEDOLos MONTES DE TOLEDO .. •SUBMESETASUBMESETA NORTENORTE •SUBMESETA SURSUBMESETA SUR Noroeste, los MONTES DE LEÓN.los MONTES DE LEÓN. Norte, la CORDILLERA CANTÁBRICA.la CORDILLERA CANTÁBRICA. Este, el SISTEMA IBÉRICO.el SISTEMA IBÉRICO. Sur, SIERRA MORENA.SIERRA MORENA. Noroeste, el MACIZO GALAICO.el MACIZO GALAICO. Norte, los MONTES VASCOS.los MONTES VASCOS. Noreste, los PIRINEOSlos PIRINEOS y lala CORDILLERA COSTERO-CATALANA.CORDILLERA COSTERO-CATALANA. Sureste, el SISTEMA BÉTICOel SISTEMA BÉTICO:: -SUBBÉTICASUBBÉTICA
  • 28. MACIZO GALAICOMACIZO GALAICO,, formas onduladas, de poca altitud.MACIZO GALAICOMACIZO GALAICO,, formas onduladas, de poca altitud. LOS ANCARES MANZANEDA TREVINCA. LOS ANCARES MANZANEDA TREVINCA. MONTES VASCOSMONTES VASCOS,, suaves con algún macizo escarpadoMONTES VASCOSMONTES VASCOS,, suaves con algún macizo escarpado ARALAR AIZKORRI. ARALAR AIZKORRI. PIRINEOSPIRINEOS, cordillera abrupta, escarpada, con alturas de más de 3000 m. PICOPICO ANETOANETO (3404m.) PIRINEOSPIRINEOS, cordillera abrupta, escarpada, con alturas de más de 3000 m. PICOPICO ANETOANETO (3404m.) NAVARRO ARAGONÉS CATALÁN. NAVARRO ARAGONÉS CATALÁN. CORDILLERA COSTERO-CATALANACORDILLERA COSTERO-CATALANA, sierras de poca altitud. CORDILLERA COSTERO-CATALANACORDILLERA COSTERO-CATALANA, sierras de poca altitud. MONTSENYMONTSENY SISTEMASISTEMA BÉTICOBÉTICO, poco abruptoSISTEMASISTEMA BÉTICOBÉTICO, poco abrupto CORDILLERA SUBBÉTICA: • Sierra deSierra de CazorlaCazorla.. • Sierra deSierra de SeguraSegura.. • LaLa SagraSagra (2381 m.). CORDILLERA PENIBÉTICA: • Serranía deSerranía de RondaRonda.. • SierraSierra NevadaNevada. Pico. Pico MULHÁCENMULHÁCEN (3478 m.). CORDILLERA SUBBÉTICA: • Sierra deSierra de CazorlaCazorla.. • Sierra deSierra de SeguraSegura.. • LaLa SagraSagra (2381 m.). CORDILLERA PENIBÉTICA: • Serranía deSerranía de RondaRonda.. • SierraSierra NevadaNevada. Pico. Pico MULHÁCENMULHÁCEN (3478 m.). ..
  • 29. La DEPRESIÓN delLa DEPRESIÓN del GUADALQUIVIRGUADALQUIVIR Se encuentra en el sur de la Península entre sierra Morena y los sistemas Béticos, recorrida por el Guadalquivir, se va ensanchando cerca del mar (200 Km.), formando Marismas.Marismas. La DEPRESIÓN del EBROLa DEPRESIÓN del EBRO Situada al noreste de la Península, entre los Pirineos y el Sistema Ibérico y cerra- da al mar Mediterráneo por el sistema Costero- Catalana. Es una extensa llanura de forma triangular recorrida por el Ebro. En su desembocadura se forma un DeltaDelta.. Después de caminar entre cordilleras y sierras, me encuentro en tierras llanastierras llanas y bajas.y bajas. Entre las que discurren ríos importantes, llamadas depresionesdepresiones Después de caminar entre cordilleras y sierras, me encuentro en tierras llanastierras llanas y bajas.y bajas. Entre las que discurren ríos importantes, llamadas depresionesdepresiones
  • 30. C. CantábricaC. Cantábrica PirineosPirineos Sistema CentralSistema Central Sistem a Sistem a Ibérico Ibérico S. BéticoS. Bético Montes de ToledoMontes de Toledo C. Costero-Catalana C. Costero-Catalana Sierra MorenaSierra Morena M ontes de M ontes de León León C. PenibéticaC. Penibética
  • 31. MAR CANTÁBRICO FRANCIA PIRINEOS DEPRESIÓN DEL EBRO CORDILLERA COSTERO CATALANA MACIZO GALAICO CORDILLERA CANTÁBRICA MONTES DE LEÓN MONTES VASCOS SISTEMA CENTRAL MONTES DE TOLEDO SIERRA MORENA DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR SISTEMA BÉTICO C. PENIBÉTICA ESTRECHO DE GIBRALTAR ÁFRICA CEUTA MELILLA C. SUBBÉTICA OCÉANOATLÁNTICO ARCHIPIÉLAGO BALEAR ARCHIPIÉLAGO CANARIO PORTUGAL SUBMESETA NORTE SUBMESETA SUR SISTEMAIBÉRICO MAR MEDITERRÁNEO
  • 33. Soy una islaisla, rodeada de agua por todas las partes. Cuando estoy con más islas formamos un archipiélagoarchipiélago.. Una penínsulapenínsula es una porción de tierra rodeada de agua por todas las partes menos por una,, elel istmoistmo.. España y Portugal forman una península, la Península IbéricaPenínsula Ibérica. Soy una islaisla, rodeada de agua por todas las partes. Cuando estoy con más islas formamos un archipiélagoarchipiélago.. Una penínsulapenínsula es una porción de tierra rodeada de agua por todas las partes menos por una,, elel istmoistmo.. España y Portugal forman una península, la Península IbéricaPenínsula Ibérica.
  • 34. ¡Qué bien se está en la playaplaya!. Aquí en la costa bajacosta baja, en la arena al lado del mar. La costa altacosta alta es montañosa, con acantiladosacantilados y calascalas.. La costa en unas zonas forma salientes llamados caboscabos y en otras entrantes llamados golfosgolfos. También hay albuferasalbuferas, lagunas saladas a la orilla; ríasrías el agua del mar penetra en el valle del río; marismasmarismas, terrenos pantanosos en la desembocadura del río.
  • 36.  La costa cantábrica: alta y acantilada. Con playas, rías y bahías.  La costa atlántica gallega: alta, acantilada y muy recortada. Con rías.  La costa atlántica andaluza: recta, arenosa y baja. Con llanuras litorales y marismas.  La costa mediterránea del sur: poco recortada, alta y acantilada. Hay peñones, cabos y puntas.  La costa mediterránea del este: recta, arenosa y baja. Hay mares interiores, el mar Menor y el único delta, el delta del Ebro. En el norte es recortada y acantilada.  La costa de las islas Canarias: alta y acantilada.
  • 37. Golfo de Vizcaya Golfo de Cádiz Golfo de Almería Golfo de Valencia Golfo de Sant Jordi Golfo de Roses Cabo de Matxitxaco Cabo de AjoPunta Estaca de Bares Cabo de PeñasCabo Ortegal Cabo de Fisterra RÍAS •Betanzos •Arousa •Pontevedra •Vigo Cabo de trafalgar Punta de Tarifa Cabo de Gata Cabo de Palos MAR MENOR Cabo de la Nao Bahía de Palma DELTA DEL EBRO Cabo de Creus Estrecho de Gibraltar
  • 38. SituaciónSituación geográficageográfica RelieveRelieve Pico dePico de mayormayor altitudaltitud CaracterístiCaracterísti cas decas de costas,costas, playasplayas CANARIASCANARIAS: Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura Lanzarote, La Gomera, La Palma y el Hierro. Océano Atlántico, frente a África. Volcánico, con cráteres (calderas), lavas (malpaíses), peñas (roques) y barrancos. El Teide (3718 m.) Altas, poco recortadas, con acantilados. Con playas de arenas negras y dunas de arena blanca. BALEARESBALEARES:: Mallorca, Menorca, Eivissa, Formentera y Cabrera. Mar Mediterráneo, frente a Valencia. Prolongación de la cordillera Subbética Puig Major, en la Sierra Tramuntana. Altas y recortadas, con calas y playas.
  • 39. Me encuentro en el norte de África, frente a la comunidad andaluza, en Ceuta Su terreno es llano predominantemente. Desde aquí iré a Melilla, otra comunidad autónoma de España, de terreno también llano y con pequeñas elevaciones.
  • 40. Chicos, este viaje ya se ha terminado. Espero que hayáis aprendido muchas cosas sobre el relieve de vuestra comunidad y país. ¡Hasta otra!.
  • 41. FUENTES: Fotografías, dibujos, mapas recogidos en la red. Vídeos de “el pequeño Larousse”