4
Lo más leído
7
Lo más leído
17
Lo más leído
Relieve de Chile y Nuestra Región
RELIEVE CHILENO
El Relieve de Chile En el territorio de Chile continental reconocemos cuatro franjas claramente diferenciadas:
1) Cordillera de los Andes Constituye la fachada oriental del territorio. Su altura promedio hasta la latitud de Santiago es de 5.000 m. sobre el nivel del mar. Al sur de Santiago comienza a descender hasta el extremo austral del continente. Reaparece en la Antártica con el nombre de Antartandes.
1) Cordillera de los Andes En el norte se encuentra maciza y volcánica; su altitud promedio es de 4000 mts. Sobresale por su mineralización. En la zona central conserva el volcanismo y comienza a bajar su altitud Altiplano (Norte Grande)   Salar de Atacama
1) Cordillera de los Andes Más al sur las alturas máximas decrecen coincidiendo con cumbres volcánicas (Tolhuaca 2.780 m., Lonquimay 2.822 m., Llaima 3.050 m., Villarrica 2.840 m.,Choshuenco 2.360 m., Puyehue 2.240 m., Osorno 2.660 m.).    Volcán LLaima (IX Región)   Glaciares de la Zona Austral   A la altura de Puerto Montt, comienza una efectiva acción erosiva de las lenguas de hielo que permiten observar un complejo paisaje con predominio de fiordos y canales.
2) Depresión Intermedia Es la parte del territorio comprendida entre ambas cordilleras, de los Andes y de la Costa. Es una faja de relieve deprimido en relación a ambos sistemas montañosos.  En el extremo norte del país se encuentra a 1.400 m., altura que decrece paulatinamente hacia el sur hasta hundirse bajo el mar en el seno de Reloncaví; continúa sumergida en dirección al sur y desaparece definitivamente en el Golfo de Penas.
2) Depresión Intermedia Valles Transversales  del Norte Chico   Los  Valles Transversales , situados entre el valle del río Copiapó y el Cordón de Chacabuco (33°Lat. sur), están organizados transversalmente en forma de cordones montañosos En el norte se manifiesta en las denominadas  pampas  que son extensiones planas separadas unas de otras por quebradas como la de Lluta, Azapa, Camarones y Tana.
3) Cordillera de la Costa Prácticamente desaparece en el Norte Chico, pero luego adopta la forma de un cordón continuo hacia el sur, adquiriendo nombres regionales tales como: Cordillera de Nahuelbuta, Cordillera de Piuchen y Pirulil.  Comienza al sur de Arica hasta la península de Taitao. Su máxima altura se localiza al sur de Antofagasta, en la Sierra Vicuña Mackenna (3.000 m.).
4) Las Planicies Litorales Se extienden entre el mar y la Cordillera de la Costa presentándose en forma discontinua en el Norte Grande y en forma continua en el resto del país hasta el canal de Chacao.    En el Norte Grande el desarrollo de las planicies es escaso pues la cordillera de la Costa cae en forma abrupta al mar, formando acantilados a esto se llama  Farellón Costero. Su existencia es clara hasta Taltal.  Farellón Costero
4) Las Planicies Litorales Morro de Arica, un cerro costero  En la sección del Norte Chico, las planicies adquieren mayor importancia. Por ejemplo, en La Serena su ancho es de 30 Km.
5) Perfiles Topográficos Zona del Norte Grande (Región de Parinacota y Antofagasta)   Las Planicies litorales son esporádicas, la mayoría de las veces se presenta un farellón costero. La Cordillera de la Costa es alta, ancha y continua. La Depresión Intermedia es una meseta desértica. La Cordillera de los Andes se alza con un plano inclinado hasta una meseta de gran altura (altiplano).
 
Zona del Norte Chico (III y IV Región)   Las Planicies Litorales son amplias. La Cordillera de la Costa y la depresión intermedia practicamente desaparecen formando los Valles Transversales. La Cordillera de los Andes es maciza y alta.
Zona Central (V a VIII Región)   Las Planicies Litorales son amplias. La Cordillera de la Costa presenta alturas cercanas a los 2.000 metros. La Depresión Intermedia es un plano inclinado. La Cordillera  de los Andes es maciza, pero va disminuyendo su altura hacia el sur.
Zona Sur (Región de La Araucanía, de Los Ríos y de Los Lagos)   La Cordillera de la Costa se presenta muy baja, por lo que las Planicies Litorales en muchos casos se unen a la Depresión Intermedia. Los lagos cortan continuamente la Depresión Intermedia. La Cordillera de los Andes es baja, pero con un activo volcanismo
Zona Austral (XI y XII Región )   El relieve se presenta desgastado por el hielo (erosión glacial). Han desaparecido las Planicies Litorales, Cordillera de la Costa y Depresión Intermedia. La Cordillera de los Andes es de baja altura y desmenbrada. Hacia el oriente de la Cordillera aparece la Planicie Magallánica, en forma semiplana.

Más contenido relacionado

PPT
El Relieve De Chile
PPT
Perfiles TopográFicos De Chile
PPTX
Relieve chileno
PPT
Macroformas De Chile Region Por Region
PDF
1º ESO. Tema 2. El relieve
PPT
Región de atacama
PPT
Geografia de chile
PPT
Unidades del relieve chileno taller psu
El Relieve De Chile
Perfiles TopográFicos De Chile
Relieve chileno
Macroformas De Chile Region Por Region
1º ESO. Tema 2. El relieve
Región de atacama
Geografia de chile
Unidades del relieve chileno taller psu

La actualidad más candente (20)

PPT
Relieve de la argentina
PPT
Sintesis de macroformas del relieve chileno
PPT
Geografia Fisica De Chile
PPTX
Formas de relieve de costa rica
PPT
Región de valparaíso
PPT
PSU - El Relieve Chileno
PDF
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
PPTX
Xv regin de arica y parinacota version uno
PPTX
Continente europeo
PPT
Formas del relieve de chile
PPT
Las macroformas
PPT
La tierra (power point 2003)
PPT
Regiones naturales de chile
PPTX
El relieve de américa
PPT
Relieves de chile
PPT
Hidrografía de chile
PPTX
Tipos de clima
PPTX
Climas del mundo
PPT
Zonas Naturales De Chile
PPT
Europa paisajes
Relieve de la argentina
Sintesis de macroformas del relieve chileno
Geografia Fisica De Chile
Formas de relieve de costa rica
Región de valparaíso
PSU - El Relieve Chileno
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Xv regin de arica y parinacota version uno
Continente europeo
Formas del relieve de chile
Las macroformas
La tierra (power point 2003)
Regiones naturales de chile
El relieve de américa
Relieves de chile
Hidrografía de chile
Tipos de clima
Climas del mundo
Zonas Naturales De Chile
Europa paisajes
Publicidad

Similar a Relieve chileno (20)

PPT
SíNtesis GeográFica De Chile
PPT
relieveysuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsformas.ppt
PPT
Formas del relieve
PPT
Relieve 2016
PPT
Relieve 2016
PPTX
Geografia fisica de Chile.pptx
PPT
Relieves
PPT
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
PPT
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
PPT
relieve andino latinoamericano de chile.
PPT
Intro a la geografía de chile
PPT
Perfiles topográficos de chile
PPT
El relieve chileno
PPT
Zonas naturales de Chile
PPTX
Unidad geomorfoloca de chile
PDF
Zonas naturales de chile
PPT
Zonas de chile.ppt caracteristicas
PPTX
Litósfera 3
PPT
El sistema geomorfológico
SíNtesis GeográFica De Chile
relieveysuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsformas.ppt
Formas del relieve
Relieve 2016
Relieve 2016
Geografia fisica de Chile.pptx
Relieves
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
relieve andino latinoamericano de chile.
Intro a la geografía de chile
Perfiles topográficos de chile
El relieve chileno
Zonas naturales de Chile
Unidad geomorfoloca de chile
Zonas naturales de chile
Zonas de chile.ppt caracteristicas
Litósfera 3
El sistema geomorfológico
Publicidad

Más de edparraz (20)

PDF
Bases concurso mascota
PPTX
Modelo parental para una cultura bientratante
PPTX
Estilo de crianza y resoluciòn de conflictos
PPTX
Escuela para padres y madres
PPT
Ppt0000003
PPT
Primer Reunión 4ºC SSCC (síntesis)
DOCX
Documento de rpueba
DOC
Facebook una herramienta de potenciación del trabajo colaborativo
PDF
Danos el agua de cada día
PDF
Estándares de competencias tic para la docencia
PDF
Uso educativo de los videojuegos
PPT
Zonas geograficas del pais
DOC
Examen evaluacion
DOC
Examen evaluacion
DOC
Comunidades virtuales de aprendizaje
PPT
Angulos
PPT
Formas verbales, persona, número
PPT
Uso de puntos
PPT
Derechos de las personas
PPT
Participación cuidadana
Bases concurso mascota
Modelo parental para una cultura bientratante
Estilo de crianza y resoluciòn de conflictos
Escuela para padres y madres
Ppt0000003
Primer Reunión 4ºC SSCC (síntesis)
Documento de rpueba
Facebook una herramienta de potenciación del trabajo colaborativo
Danos el agua de cada día
Estándares de competencias tic para la docencia
Uso educativo de los videojuegos
Zonas geograficas del pais
Examen evaluacion
Examen evaluacion
Comunidades virtuales de aprendizaje
Angulos
Formas verbales, persona, número
Uso de puntos
Derechos de las personas
Participación cuidadana

Relieve chileno

  • 1. Relieve de Chile y Nuestra Región
  • 3. El Relieve de Chile En el territorio de Chile continental reconocemos cuatro franjas claramente diferenciadas:
  • 4. 1) Cordillera de los Andes Constituye la fachada oriental del territorio. Su altura promedio hasta la latitud de Santiago es de 5.000 m. sobre el nivel del mar. Al sur de Santiago comienza a descender hasta el extremo austral del continente. Reaparece en la Antártica con el nombre de Antartandes.
  • 5. 1) Cordillera de los Andes En el norte se encuentra maciza y volcánica; su altitud promedio es de 4000 mts. Sobresale por su mineralización. En la zona central conserva el volcanismo y comienza a bajar su altitud Altiplano (Norte Grande) Salar de Atacama
  • 6. 1) Cordillera de los Andes Más al sur las alturas máximas decrecen coincidiendo con cumbres volcánicas (Tolhuaca 2.780 m., Lonquimay 2.822 m., Llaima 3.050 m., Villarrica 2.840 m.,Choshuenco 2.360 m., Puyehue 2.240 m., Osorno 2.660 m.).   Volcán LLaima (IX Región) Glaciares de la Zona Austral A la altura de Puerto Montt, comienza una efectiva acción erosiva de las lenguas de hielo que permiten observar un complejo paisaje con predominio de fiordos y canales.
  • 7. 2) Depresión Intermedia Es la parte del territorio comprendida entre ambas cordilleras, de los Andes y de la Costa. Es una faja de relieve deprimido en relación a ambos sistemas montañosos.  En el extremo norte del país se encuentra a 1.400 m., altura que decrece paulatinamente hacia el sur hasta hundirse bajo el mar en el seno de Reloncaví; continúa sumergida en dirección al sur y desaparece definitivamente en el Golfo de Penas.
  • 8. 2) Depresión Intermedia Valles Transversales  del Norte Chico Los Valles Transversales , situados entre el valle del río Copiapó y el Cordón de Chacabuco (33°Lat. sur), están organizados transversalmente en forma de cordones montañosos En el norte se manifiesta en las denominadas pampas que son extensiones planas separadas unas de otras por quebradas como la de Lluta, Azapa, Camarones y Tana.
  • 9. 3) Cordillera de la Costa Prácticamente desaparece en el Norte Chico, pero luego adopta la forma de un cordón continuo hacia el sur, adquiriendo nombres regionales tales como: Cordillera de Nahuelbuta, Cordillera de Piuchen y Pirulil. Comienza al sur de Arica hasta la península de Taitao. Su máxima altura se localiza al sur de Antofagasta, en la Sierra Vicuña Mackenna (3.000 m.).
  • 10. 4) Las Planicies Litorales Se extienden entre el mar y la Cordillera de la Costa presentándose en forma discontinua en el Norte Grande y en forma continua en el resto del país hasta el canal de Chacao.   En el Norte Grande el desarrollo de las planicies es escaso pues la cordillera de la Costa cae en forma abrupta al mar, formando acantilados a esto se llama Farellón Costero. Su existencia es clara hasta Taltal. Farellón Costero
  • 11. 4) Las Planicies Litorales Morro de Arica, un cerro costero En la sección del Norte Chico, las planicies adquieren mayor importancia. Por ejemplo, en La Serena su ancho es de 30 Km.
  • 12. 5) Perfiles Topográficos Zona del Norte Grande (Región de Parinacota y Antofagasta) Las Planicies litorales son esporádicas, la mayoría de las veces se presenta un farellón costero. La Cordillera de la Costa es alta, ancha y continua. La Depresión Intermedia es una meseta desértica. La Cordillera de los Andes se alza con un plano inclinado hasta una meseta de gran altura (altiplano).
  • 13.  
  • 14. Zona del Norte Chico (III y IV Región) Las Planicies Litorales son amplias. La Cordillera de la Costa y la depresión intermedia practicamente desaparecen formando los Valles Transversales. La Cordillera de los Andes es maciza y alta.
  • 15. Zona Central (V a VIII Región) Las Planicies Litorales son amplias. La Cordillera de la Costa presenta alturas cercanas a los 2.000 metros. La Depresión Intermedia es un plano inclinado. La Cordillera  de los Andes es maciza, pero va disminuyendo su altura hacia el sur.
  • 16. Zona Sur (Región de La Araucanía, de Los Ríos y de Los Lagos) La Cordillera de la Costa se presenta muy baja, por lo que las Planicies Litorales en muchos casos se unen a la Depresión Intermedia. Los lagos cortan continuamente la Depresión Intermedia. La Cordillera de los Andes es baja, pero con un activo volcanismo
  • 17. Zona Austral (XI y XII Región ) El relieve se presenta desgastado por el hielo (erosión glacial). Han desaparecido las Planicies Litorales, Cordillera de la Costa y Depresión Intermedia. La Cordillera de los Andes es de baja altura y desmenbrada. Hacia el oriente de la Cordillera aparece la Planicie Magallánica, en forma semiplana.