SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsector: ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA
SOCIEDAD
Nivel: NB-4 (Sexto Básico)
Unidad 1: El territorio de Chile, sus principales
características geográfico-físicas y su
organización administrativa
Profesora: Ann-Mari Márquez Estay

                   Clase: 2
Lo que revisamos la clase anterior.
• Chile, su tricontinentalidad y superficie.

¿Qué veremos hoy?
• El relieve chileno: sus cuatro unidades
  principales.
• Nuestro territorio se caracteriza por tener
  un relieve accidentado y montañoso, con
  no más de un 20% de superficie plana y
  por poseer cuatro formas significativas de
  relieve, que se desarrollan en sentido
  norte-sur; estas son: las planicies
  costeras o litorales, la Cordillera de la
  Costa, la Depresión Intermedia y la
  Cordillera de los Andes
• En el mapa de
  Chile continental
  reconocemos las
  cuatro franjas
  claramente
  diferenciadas que
  recorren de norte a
  sur, desapareciend
  o en algunos
  puntos.
El relieve chileno
La Cordillera de los Andes es la columna
vertebral del relieve de Chile. Nace en la Guajira
colombo-venezolana y muere en el Cabo de
Hornos, para reaparecer en la Antártica.
De los 9.000 Km de largo que tiene la Cordillera
de los Andes, 4.600 corresponden a Chile, los
que han sido divididos, según sus
variaciones, en cuatro zonas: el norte (desde el
límite con el Perú hasta el cerro Tupungato), el
centro (desde el Tupungato hasta el monte
Tronador), el sur (desde el Tronador al Cabo de
Hornos) y por último, los Antartandes.
• En el Norte Grande se encuentra la parte
  más alta y ancha de la cordillera, con
  alturas que superan los 6.000 metros.
En el centro, el macizo cordillerano
comienza a descender desde los
6.000 m frente a Santiago, hasta
bordear los 3.000 m cerca de Chillán.
• En la zona sur, la actividad volcánica es
  bastante frecuente y la altitud sigue
  disminuyendo; no obstante existen
  algunos puntos que sobrepasan los 3.000
  m. Al sur del Cabo de Hornos.
• los Andes se sumergen en el Océano
  Pacífico para reaparecer en la Antártica
  chilena, con el nombre de Antartandes.
•   Es una fuente de recursos hídricos (agua)
    permanentes.

•   Debido a su juventud geológica se presenta muy
    mineralizada (contiene gran cantidad de recursos
    mineros, el ejemplo más claro es el cobre).

•   Actúa como biombo climático aumentando las
    precipitaciones en su vertiente occidental.

•   Representa una fuente importante de recursos
    turísticos, asociados a los deportes de invierno
    (Portillo, Farellones).
• Entre la Cordillera de los Andes y la de la Costa se extiende una
  faja de relieve, más o menos plana, llamada Depresión Intermedia.
  Es en ella donde se encuentran las más grandes ciudades del país
  y, por lo tanto, la mayor parte de la población chilena.
• Esta depresión se desarrolla a lo largo de casi todo el territorio
  chileno y sólo se encuentra interrumpida por los cordones
  montañosos que forman los valles transversales. Estos están
  ubicados al sur de la Región de Tarapacá
  (Copiapó, Huasco, Limarí, Elqui y Choapa) y luego al sur del cordón
  de Chacabuco (Cuenca de Santiago y Rancagua).
• Desde el Seno de Reloncaví, la Depresión Intermedia se hunde en
  el mar y reaparece en la isla de Chiloé, para desaparecer finalmente
  bajo las aguas del golfo de Penas.
• La importancia de esta macroforma reside en las funciones que se
  desarrollan en ella: las actividades agrícolas y ganaderas, el
  asentamiento urbano y las comunicaciones terrestres.
• La importancia de esta macroforma reside
  en las funciones que se desarrollan en
  ella: las actividades agrícolas y
  ganaderas, el asentamiento urbano y las
  comunicaciones terrestres.
• La Cordillera de la Costa es un relieve
  exclusivo del territorio chileno, que se
  extiende desde el cerro Camaraca (20 Km
  al sur de Arica) hasta la península de
  Taitao. Esta cordillera debe su nombre al
  hecho de desarrollarse casi pegada al
  litoral chileno.
• A lo largo de su extensión, exhibe diversas
  alturas, aunque siempre menores respecto de la
  Cordillera de los Andes. En el Norte Grande, la
  Cordillera de la Costa tiene alturas superiores a los
  2.000 m. En el Norte Chico, prácticamente no hay
  Cordillera de la Costa por la presencia de los valles
  transversales.
• En Chile Central se manifiesta con alturas considerables, lo
  que dificulta la comunicación entre la costa y las ciudades del
  interior del país. Al sur del río Rapel, la Cordillera de la Costa
  se deprime, sin alcanzar siquiera los mil metros. Pero al sur
  del río Biobío retoma más altura y recibe el nombre de
  cordillera de Nahuelbuta
• Al sur del río Bueno aparece como Cordillera
  Pelada, y en la isla de Chiloé se le denomina
  Cordillera de Piuché y de Pirulil. Luego se
  manifiesta nuevamente en las islas Guaitecas y
  en el archipiélago de los
  Chonos, desapareciendo en el oeste de la
  península de Taitao.
• Esta forma de relieve está conformada por una
  serie de planicies y terrazas que se desarrollan
  entre la Cordillera de la Costa y el mar, de
  manera discontinua en la zona norte del país y
  continua hasta el canal de Chacao.
• Las planicies costeras o litorales son el
  resultado de la erosión marina sobre el
  borde oeste de la Cordillera de la
  Costa, especialmente en épocas
  geológicas pasadas, cuando las aguas
  alcanzaban mayor nivel que el actual.
Podemos decir que:
Las característica del Territorio de Chile, así
  como de cada una de sus partes, incluso
  bajo los océanos, es su particular relieve.
     Esto determina y posibilita muchas
 características de nuestro país, tanto en lo
        ambiental como en lo cultural.
El relieve chileno

Más contenido relacionado

PPTX
Cundinamarca y sus limites
PPT
Región de coquimbo
PPT
Chile una loca geografia
PPT
Zonas Naturales De Chile
PPSX
Localizacion lagos y humedales
PPT
Cordillera de la costa y planicies litorales
PPT
Formas del relieve de chile
PPTX
Esquema: La formación geológica de España
Cundinamarca y sus limites
Región de coquimbo
Chile una loca geografia
Zonas Naturales De Chile
Localizacion lagos y humedales
Cordillera de la costa y planicies litorales
Formas del relieve de chile
Esquema: La formación geológica de España

La actualidad más candente (20)

PPT
Las vertientes hidrográficas de España
PPTX
Tema3. El relieve de África.
PPT
Ecosistemas chile
ODT
Práctica hidrograma río Duero
PPT
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
PPT
Zona norte grande y chico
PPS
Relieve Y Climas De Chile
PPT
Unidades del relieve chileno taller psu
PPTX
Las grandes unidades del relieve español
PPS
Mapas tiempo profesor francisco
PPT
Tema 2. Tiempo, clima y paisajes de la Tierra
PDF
Comunitat Valenciana
PPT
PDF
Vicens Vives1ºESO. Geografía
PPT
Tema 2. El relieve en España (parte 1)
PDF
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Geografía física.
PDF
Ud3. diversidad hídrica
PDF
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
PPTX
Ejercicios resueltos sobre el relieve español.
Las vertientes hidrográficas de España
Tema3. El relieve de África.
Ecosistemas chile
Práctica hidrograma río Duero
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
Zona norte grande y chico
Relieve Y Climas De Chile
Unidades del relieve chileno taller psu
Las grandes unidades del relieve español
Mapas tiempo profesor francisco
Tema 2. Tiempo, clima y paisajes de la Tierra
Comunitat Valenciana
Vicens Vives1ºESO. Geografía
Tema 2. El relieve en España (parte 1)
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Geografía física.
Ud3. diversidad hídrica
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
Ejercicios resueltos sobre el relieve español.
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El Relieve De Chile
PPT
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
PPT
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chile
PPT
Geografia de chile
PPT
Relieve De Chile.
PPT
Intro a la geografía de chile
PPT
Ppt 1 (primer ciclo)
PPT
Ppt accidentes geograficos
PPT
Zonas naturales de Chile
PPT
Zonas Naturales De Chile
PPT
Mapa regiones naturales de Chile
PPT
Relieves de chile
PPT
Clase 9 y 10 terceros 2013 i unidad
PPTX
Diversidad de especies en la region altiplano (1)
PPT
Relieve de chile
PPT
SíNtesis GeográFica De Chile
PPTX
América precolombina de América Latina y Chile.
PPT
SITUACION, FORMA Y LIMITES DE CHILE
PPTX
Geografía física de chile 6o balmaceda
PPTX
Presentación Chile
El Relieve De Chile
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chile
Geografia de chile
Relieve De Chile.
Intro a la geografía de chile
Ppt 1 (primer ciclo)
Ppt accidentes geograficos
Zonas naturales de Chile
Zonas Naturales De Chile
Mapa regiones naturales de Chile
Relieves de chile
Clase 9 y 10 terceros 2013 i unidad
Diversidad de especies en la region altiplano (1)
Relieve de chile
SíNtesis GeográFica De Chile
América precolombina de América Latina y Chile.
SITUACION, FORMA Y LIMITES DE CHILE
Geografía física de chile 6o balmaceda
Presentación Chile
Publicidad

Similar a El relieve chileno (20)

PPT
2 macroformas del territorio nacional
PPT
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
PPTX
Litósfera 3
PDF
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
PPT
Relieves
PPT
Formas del relieve
PDF
23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf
PPTX
Relieve chileno
PPTX
Geografia fisica de Chile.pptx
PDF
Resumen psu cs 2010
PPT
Relieve 2016
PPT
Relieve 2016
PPT
relieve andino latinoamericano de chile.
PPT
Zonas naturales de Chile
PPT
Relieve chileno
DOC
Guía historia 5ºa
DOC
Resumen geo fisica de chile
PPTX
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-profe ma fernanda.pptx
PPT
Aguas Continentales Y Unidades De Relieve
2 macroformas del territorio nacional
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Litósfera 3
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Relieves
Formas del relieve
23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf
Relieve chileno
Geografia fisica de Chile.pptx
Resumen psu cs 2010
Relieve 2016
Relieve 2016
relieve andino latinoamericano de chile.
Zonas naturales de Chile
Relieve chileno
Guía historia 5ºa
Resumen geo fisica de chile
formasdelrelievechilenoyzonasclimaticasdechile-profe ma fernanda.pptx
Aguas Continentales Y Unidades De Relieve

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

El relieve chileno

  • 1. Subsector: ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA SOCIEDAD Nivel: NB-4 (Sexto Básico) Unidad 1: El territorio de Chile, sus principales características geográfico-físicas y su organización administrativa Profesora: Ann-Mari Márquez Estay Clase: 2
  • 2. Lo que revisamos la clase anterior. • Chile, su tricontinentalidad y superficie. ¿Qué veremos hoy? • El relieve chileno: sus cuatro unidades principales.
  • 3. • Nuestro territorio se caracteriza por tener un relieve accidentado y montañoso, con no más de un 20% de superficie plana y por poseer cuatro formas significativas de relieve, que se desarrollan en sentido norte-sur; estas son: las planicies costeras o litorales, la Cordillera de la Costa, la Depresión Intermedia y la Cordillera de los Andes
  • 4. • En el mapa de Chile continental reconocemos las cuatro franjas claramente diferenciadas que recorren de norte a sur, desapareciend o en algunos puntos.
  • 6. La Cordillera de los Andes es la columna vertebral del relieve de Chile. Nace en la Guajira colombo-venezolana y muere en el Cabo de Hornos, para reaparecer en la Antártica. De los 9.000 Km de largo que tiene la Cordillera de los Andes, 4.600 corresponden a Chile, los que han sido divididos, según sus variaciones, en cuatro zonas: el norte (desde el límite con el Perú hasta el cerro Tupungato), el centro (desde el Tupungato hasta el monte Tronador), el sur (desde el Tronador al Cabo de Hornos) y por último, los Antartandes.
  • 7. • En el Norte Grande se encuentra la parte más alta y ancha de la cordillera, con alturas que superan los 6.000 metros.
  • 8. En el centro, el macizo cordillerano comienza a descender desde los 6.000 m frente a Santiago, hasta bordear los 3.000 m cerca de Chillán.
  • 9. • En la zona sur, la actividad volcánica es bastante frecuente y la altitud sigue disminuyendo; no obstante existen algunos puntos que sobrepasan los 3.000 m. Al sur del Cabo de Hornos.
  • 10. • los Andes se sumergen en el Océano Pacífico para reaparecer en la Antártica chilena, con el nombre de Antartandes.
  • 11. Es una fuente de recursos hídricos (agua) permanentes. • Debido a su juventud geológica se presenta muy mineralizada (contiene gran cantidad de recursos mineros, el ejemplo más claro es el cobre). • Actúa como biombo climático aumentando las precipitaciones en su vertiente occidental. • Representa una fuente importante de recursos turísticos, asociados a los deportes de invierno (Portillo, Farellones).
  • 12. • Entre la Cordillera de los Andes y la de la Costa se extiende una faja de relieve, más o menos plana, llamada Depresión Intermedia. Es en ella donde se encuentran las más grandes ciudades del país y, por lo tanto, la mayor parte de la población chilena. • Esta depresión se desarrolla a lo largo de casi todo el territorio chileno y sólo se encuentra interrumpida por los cordones montañosos que forman los valles transversales. Estos están ubicados al sur de la Región de Tarapacá (Copiapó, Huasco, Limarí, Elqui y Choapa) y luego al sur del cordón de Chacabuco (Cuenca de Santiago y Rancagua). • Desde el Seno de Reloncaví, la Depresión Intermedia se hunde en el mar y reaparece en la isla de Chiloé, para desaparecer finalmente bajo las aguas del golfo de Penas. • La importancia de esta macroforma reside en las funciones que se desarrollan en ella: las actividades agrícolas y ganaderas, el asentamiento urbano y las comunicaciones terrestres.
  • 13. • La importancia de esta macroforma reside en las funciones que se desarrollan en ella: las actividades agrícolas y ganaderas, el asentamiento urbano y las comunicaciones terrestres.
  • 14. • La Cordillera de la Costa es un relieve exclusivo del territorio chileno, que se extiende desde el cerro Camaraca (20 Km al sur de Arica) hasta la península de Taitao. Esta cordillera debe su nombre al hecho de desarrollarse casi pegada al litoral chileno.
  • 15. • A lo largo de su extensión, exhibe diversas alturas, aunque siempre menores respecto de la Cordillera de los Andes. En el Norte Grande, la Cordillera de la Costa tiene alturas superiores a los 2.000 m. En el Norte Chico, prácticamente no hay Cordillera de la Costa por la presencia de los valles transversales.
  • 16. • En Chile Central se manifiesta con alturas considerables, lo que dificulta la comunicación entre la costa y las ciudades del interior del país. Al sur del río Rapel, la Cordillera de la Costa se deprime, sin alcanzar siquiera los mil metros. Pero al sur del río Biobío retoma más altura y recibe el nombre de cordillera de Nahuelbuta
  • 17. • Al sur del río Bueno aparece como Cordillera Pelada, y en la isla de Chiloé se le denomina Cordillera de Piuché y de Pirulil. Luego se manifiesta nuevamente en las islas Guaitecas y en el archipiélago de los Chonos, desapareciendo en el oeste de la península de Taitao.
  • 18. • Esta forma de relieve está conformada por una serie de planicies y terrazas que se desarrollan entre la Cordillera de la Costa y el mar, de manera discontinua en la zona norte del país y continua hasta el canal de Chacao.
  • 19. • Las planicies costeras o litorales son el resultado de la erosión marina sobre el borde oeste de la Cordillera de la Costa, especialmente en épocas geológicas pasadas, cuando las aguas alcanzaban mayor nivel que el actual.
  • 20. Podemos decir que: Las característica del Territorio de Chile, así como de cada una de sus partes, incluso bajo los océanos, es su particular relieve. Esto determina y posibilita muchas características de nuestro país, tanto en lo ambiental como en lo cultural.