Para estudiar hay que aprender a aprender, estudiar es una actividad humana que precisa
entrenamiento, motivación interna, previsión y estimulación externa. Es una labor en la que los
padres tienen mucho que hacer.
Rutinas y técnicas de estudio
Concepción Moreno Mora
Técnicas de estudio
AYUDA A TUS HIJOS A ESTUDIAR
Pasos para empezar estudiar.
1º Paso :
• Preguntarse; ¿Para que se estudia?
2º Paso :
•Tener en cuenta las condiciones
ambientales de estudio. Si es
preciso mejorarlas.
3º Paso :
•Organizar los tiempos de estudio,
realizando un horario semanal
4º Paso :
•Tener en cuenta como incide el
cansancio en el rendimiento del
estudio.
5º Paso :
•Utilizar técnicas de estudio para
mejorar la eficacia y el rendimiento
en el estudio.
Pasos a seguir una vez nos sentamos a
estudiar
•Prelectura
•Subrayado
•Lectura Analítica y Resumen
•Esquema
•Repetición mental activa
PARA REALIZAR NUESTRO HORARIO PERSONAL
DEBEMOS TENER EN CUENTA LOS
SIGUIENTES ELEMENTOS:
• Debe ser estructurado semanalmente.
• Hay que tener en cuenta los tiempos de
todas nuestras actividades.
• Hay que hacer una escala de
autovaloración de las asignaturas según el
agrado y el grado de dificultad que
representan para nosotros.
• Hay que distribuirse lo más
concretamente posible tanto las
asignaturas como las tareas.
• Las asignaturas que son parecidas nunca
deben estudiarse seguidas.
• Dejar cada día un rato para el ocio.
• Hacer ejercicio físico habitualmente.
• Ser realista y ajustarse a nuestro ritmo
de vida.
• Su carácter es provisional.
• Una vez determinado, hay que cumplirlo.
• Debemos tenerlo siempre a mano.
DISPONER DE LA PLANIFICACIÓN DE NUESTRO
TRABAJO ES EL PRIMER PASO A REALIZAR.
• LAS RAZONES QUE JUSTIFICAN LA
EXISTENCIA DE UN HORARIO SON:
– Alivia psicológicamente.
– Evita malgastar el tiempo y estudiar más de
lo necesario.
– Permite la concentración.
– Ayuda a crear el hábito del estudio.
– Permite estudiar lo justo en el tiempo
justo.
Técnicas de estudio
•Prelectura
•Subrayado
•Lectura Analítica y Resumen
•Esquema
•Repetición mental activa
Los cinco pasos del estudio
PRELECTURA
1. Conocer el nivel de exposición de conocimientos.
2. Estilo del autor
3. Lectura atenta del título
4. Conocer al autor
5. Fecha de edición
6. Lectura atenta del índice
7. Lectura del prólogo
8. Lectura de los títulos y subtítulos de los capítulos
9. Relacionar mentalmente las ideas nuevas
10. Recordar de memoria la visión general.
El subrayado
Recoger las ideas principales el texto.
Leer de forma comprensiva distinguiendo las ideas
principales.
Solo palabras que reflejen la idea. No frases enteras.
Esquema
Lo explicaremos con nuestras palabras
Seremos fieles al texto
Diferenciaremos nuestra opinión de la del autor.
Una vez realizado el subrayado ya conocemos lo que quiere
expresar el texto y es el momento de, tomando una actitud
crítica, comprender, asimilar y relacionar las ideas nuevas con
nuestros conocimientos anteriores y mentalmente formarnos
un esquema donde colocarlos, a la vez que nos formulamos
preguntas sobre ellos para confirmar o no las hipótesis
presentadas
Será siempre personal en la forma, poniendo las ideas principales
en la izquierda y las secundarias en la derecha. Se tendrá en
cuenta solo aquellas ideas realmente significativas.
Se realizara una lenta lectura del esquema para ver si lo entendemos
y también del subrayado para ver si falta alguna idea.
La repetición mental activa
utilizando sólo el esquema
repito, preferentemente en voz
alta, el contenido íntegro del
texto, consultando donde no
recuerde bien y efectúando la
repetición las veces que sean
necesarias hasta sentir los
conocimientos bien consolidados.
Para repasar:
DEBEMOS
•Escribir el esquema de memoria
•Repetir activamente mirándolo
•Consultar en el resumen las
posibles lagunas
•Repetir mentalmente de nuevo
•El método más rápido es el oral
•El escrito ayuda al sobre
aprendizaje, útil para memorizar
•Primer repaso
transcurridas 8 horas y
el segundo repaso a
las 8 horas siguientes
al primero.
•la posibilidad de
evocar lo aprendido al
cabo de un mes es del
60%.
Para repasar:
DEBEMOS
•Escribir el esquema de memoria
•Repetir activamente mirándolo
•Consultar en el resumen las
posibles lagunas
•Repetir mentalmente de nuevo
•El método más rápido es el oral
•El escrito ayuda al sobre
aprendizaje, útil para memorizar
•Primer repaso
transcurridas 8 horas y
el segundo repaso a
las 8 horas siguientes
al primero.
•la posibilidad de
evocar lo aprendido al
cabo de un mes es del
60%.

Más contenido relacionado

PPTX
Como aprender a estudiar
PPT
Epoca de examenes
PPTX
Qué elementos dificultan mi estudio
PPTX
Tecnicas de estudio
PPT
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
PPTX
Metodo errre
PPSX
Tecnicas De Estudio
Como aprender a estudiar
Epoca de examenes
Qué elementos dificultan mi estudio
Tecnicas de estudio
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Metodo errre
Tecnicas De Estudio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tecnicas de estudio
PPT
Tecnicas de estudio jevc
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
DOC
Tecnicas De Estudio
PPT
Tecnicas de estudio
PDF
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes
PPS
Técnicas de Estudio I (Julio)
PPTX
Tecnicas De Estudio Mary Salcedo
PDF
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
PPTX
Analisis métodos y técnicas de estudio
PPT
Técnicas de estudio
PPT
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
PPTX
PPT
Como Estudiar Uni Ch
PPS
Metodologia de estudio
PPTX
Tecnicas de estudio
PPTX
Método de lectura IPLER
PDF
Técnicas de estudio (Presentación)
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Metodos de Estudio
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio jevc
Metodos y tecnicas de estudio
Tecnicas De Estudio
Tecnicas de estudio
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes
Técnicas de Estudio I (Julio)
Tecnicas De Estudio Mary Salcedo
Ayuda sem 5 técnicas de estudio 1
Analisis métodos y técnicas de estudio
Técnicas de estudio
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
Como Estudiar Uni Ch
Metodologia de estudio
Tecnicas de estudio
Método de lectura IPLER
Técnicas de estudio (Presentación)
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos de Estudio
Publicidad

Similar a Rutinas tecnicas estudio (20)

PPT
Técnicas de estudio para estudiantes de secundaria y bachillerato
PPT
Factores para ser excelente etudiante
PPTX
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
PPTX
APRENDIZAJE. PARA EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIOpptx
DOC
Técnicas de estudio
DOC
Técnicas de estudio
DOC
Técnicas de estudio
PPTX
FACTORES DE APRENDIZAJE. EN LOS ESTUDIANTESpptx
PPT
Tecnicas de estudio
PPT
Tecnicas de estudio
PPT
Tecnicas de estudio
PPT
Tecnicas de estudioVida de un estudiante
PDF
Presentación sin título.pdf
PPTX
Técnicas y estrategias de estudio
PDF
PIE Técnicas y Hábitos de Estudio.pdf
PDF
Metodo para-aprender-a-estudiar
PPTX
Sesion tecnicas d estudio para padres
PPTX
Active Recall.pptx
PPTX
Tecnicas de estudio
PPTX
final long version study skills presentation oct. 2011
Técnicas de estudio para estudiantes de secundaria y bachillerato
Factores para ser excelente etudiante
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
APRENDIZAJE. PARA EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIOpptx
Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
FACTORES DE APRENDIZAJE. EN LOS ESTUDIANTESpptx
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioVida de un estudiante
Presentación sin título.pdf
Técnicas y estrategias de estudio
PIE Técnicas y Hábitos de Estudio.pdf
Metodo para-aprender-a-estudiar
Sesion tecnicas d estudio para padres
Active Recall.pptx
Tecnicas de estudio
final long version study skills presentation oct. 2011
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Rutinas tecnicas estudio

  • 1. Para estudiar hay que aprender a aprender, estudiar es una actividad humana que precisa entrenamiento, motivación interna, previsión y estimulación externa. Es una labor en la que los padres tienen mucho que hacer. Rutinas y técnicas de estudio Concepción Moreno Mora
  • 2. Técnicas de estudio AYUDA A TUS HIJOS A ESTUDIAR Pasos para empezar estudiar. 1º Paso : • Preguntarse; ¿Para que se estudia? 2º Paso : •Tener en cuenta las condiciones ambientales de estudio. Si es preciso mejorarlas. 3º Paso : •Organizar los tiempos de estudio, realizando un horario semanal 4º Paso : •Tener en cuenta como incide el cansancio en el rendimiento del estudio. 5º Paso : •Utilizar técnicas de estudio para mejorar la eficacia y el rendimiento en el estudio. Pasos a seguir una vez nos sentamos a estudiar •Prelectura •Subrayado •Lectura Analítica y Resumen •Esquema •Repetición mental activa
  • 3. PARA REALIZAR NUESTRO HORARIO PERSONAL DEBEMOS TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: • Debe ser estructurado semanalmente. • Hay que tener en cuenta los tiempos de todas nuestras actividades. • Hay que hacer una escala de autovaloración de las asignaturas según el agrado y el grado de dificultad que representan para nosotros. • Hay que distribuirse lo más concretamente posible tanto las asignaturas como las tareas. • Las asignaturas que son parecidas nunca deben estudiarse seguidas. • Dejar cada día un rato para el ocio. • Hacer ejercicio físico habitualmente. • Ser realista y ajustarse a nuestro ritmo de vida. • Su carácter es provisional. • Una vez determinado, hay que cumplirlo. • Debemos tenerlo siempre a mano. DISPONER DE LA PLANIFICACIÓN DE NUESTRO TRABAJO ES EL PRIMER PASO A REALIZAR. • LAS RAZONES QUE JUSTIFICAN LA EXISTENCIA DE UN HORARIO SON: – Alivia psicológicamente. – Evita malgastar el tiempo y estudiar más de lo necesario. – Permite la concentración. – Ayuda a crear el hábito del estudio. – Permite estudiar lo justo en el tiempo justo.
  • 4. Técnicas de estudio •Prelectura •Subrayado •Lectura Analítica y Resumen •Esquema •Repetición mental activa Los cinco pasos del estudio
  • 5. PRELECTURA 1. Conocer el nivel de exposición de conocimientos. 2. Estilo del autor 3. Lectura atenta del título 4. Conocer al autor 5. Fecha de edición 6. Lectura atenta del índice 7. Lectura del prólogo 8. Lectura de los títulos y subtítulos de los capítulos 9. Relacionar mentalmente las ideas nuevas 10. Recordar de memoria la visión general.
  • 6. El subrayado Recoger las ideas principales el texto. Leer de forma comprensiva distinguiendo las ideas principales. Solo palabras que reflejen la idea. No frases enteras.
  • 7. Esquema Lo explicaremos con nuestras palabras Seremos fieles al texto Diferenciaremos nuestra opinión de la del autor. Una vez realizado el subrayado ya conocemos lo que quiere expresar el texto y es el momento de, tomando una actitud crítica, comprender, asimilar y relacionar las ideas nuevas con nuestros conocimientos anteriores y mentalmente formarnos un esquema donde colocarlos, a la vez que nos formulamos preguntas sobre ellos para confirmar o no las hipótesis presentadas
  • 8. Será siempre personal en la forma, poniendo las ideas principales en la izquierda y las secundarias en la derecha. Se tendrá en cuenta solo aquellas ideas realmente significativas. Se realizara una lenta lectura del esquema para ver si lo entendemos y también del subrayado para ver si falta alguna idea. La repetición mental activa utilizando sólo el esquema repito, preferentemente en voz alta, el contenido íntegro del texto, consultando donde no recuerde bien y efectúando la repetición las veces que sean necesarias hasta sentir los conocimientos bien consolidados.
  • 9. Para repasar: DEBEMOS •Escribir el esquema de memoria •Repetir activamente mirándolo •Consultar en el resumen las posibles lagunas •Repetir mentalmente de nuevo •El método más rápido es el oral •El escrito ayuda al sobre aprendizaje, útil para memorizar •Primer repaso transcurridas 8 horas y el segundo repaso a las 8 horas siguientes al primero. •la posibilidad de evocar lo aprendido al cabo de un mes es del 60%.
  • 10. Para repasar: DEBEMOS •Escribir el esquema de memoria •Repetir activamente mirándolo •Consultar en el resumen las posibles lagunas •Repetir mentalmente de nuevo •El método más rápido es el oral •El escrito ayuda al sobre aprendizaje, útil para memorizar •Primer repaso transcurridas 8 horas y el segundo repaso a las 8 horas siguientes al primero. •la posibilidad de evocar lo aprendido al cabo de un mes es del 60%.