SlideShare una empresa de Scribd logo
Adult Education
Department
Nuevos Horizontes


    Destrezas de estudio:

  Guía para obtener mejores calificaciones y
                      para
     el logro de un aprendizaje verdadero.
INTRODUCCION


    Aprenda sobre los métodos diferentes
              de aprendizaje.


       Reconozca su propio método o
         métodos de aprendizaje.


      Haga del aprendizaje una empresa
             para toda la vida.
¿
Las destrezas que usted desarrrolla para el estudio o el
aprendizaje le serán útil en áreas que trascienden la
escuela.

• Saber escuchar atentamente, por ejemplo, lo ayuda en
las relaciones con otras personas de su edad, con sus
colegas, amigos y familiares.



• La habilidad para resolver algún problema o asunto, lo
ayuda en las experiencias de índole personal y profesional
independientes de la escuela.



• Es necesario desarrollar aptitudes de aprendizaje para
cualquier actividad en la vida.
METODOS DIFERENTES DE APRENDIZAJE


•Las personas que aprenden por el método
visual ..


•Las personas que aprenden por el método
auditivo..


•Las personas que aprenden por el método
cinético..
Las personas que aprenden por
el método visual .. lo hacen a
través de la lectura y la
observación. Estas personas
aprenden más fácilmente de la
palabra escrita, los
apuntes,diagramas e ilustraciones.
Las personas que aprenden por el método
auditivo.. lo hacen escuchando atentamente.
Les es más fácil aprender de presentaciónes
orales y discusiones. Con frecuencia, la
información escrita les parece confusa o de un
significado limitado hasta que se lee en voz alta.
El uso de una grabadora, así como la lectura
leida en voz alta, podría ser de gran utilidad
para estas personas.
Las personas que aprenden por
el método cinético.. lo hacen por
medio de la imitación y la práctica.
Estas personas se benefician de
hacer, tocar y manipular de una
manera directa lo que se estudia,
activamente explorando de este
modo el mundo que los rodea.
HAGA DEL APRENDIZAJE UNA EMPRESA
PARA TODA LA VIDA…
Aprender es un proceso progresivo. A medida que usted avanza
en la vida, desde el kindergarten hasta una edad adulta, va
adquiriendo nuevas destrezas. Aprender a estudiar, o mejor
dicho, aprender a asimilar el conocimiento, lo beneficiará para el
resto de la vida de una forma que va más allá de un expediente
de calificaciones. Las destrezas que por medio de esta guía usted
puede desarrollar tendrán una influencia positiva en todas las
áreas de su vida.
LA PLANIFICACION DEL
TIEMPO

• Prepare un horario.
• Maneje el tiempo.

Cómo planificar el tiempo es una de
las destrezas más importantes y
útiles que se pueden aprender. La
clave está en distribuir las horas del
día en secciones manejables y
saber aprovechar el tiempo que se
tiene disponible.
.
PREPARE UN HORARIO

 Al preparar un horario, no tendrá que
 preocuparse de si puede o no
 cumplir con todo. A continuación se
 indica cómo organizar el tiempo de
 una manera rápida y flexible, que le
 permite ver el panorama a largo
 plazo — metas y compromisos que
 tiene para todo el semestre — así
 como también le muestra la mejor
 forma de emplear el tiempo cada
 semana y cada día.
MANEJE EL TIEMPO EFECTIVAMENTE


         Siga el horario fielmente. Ni siquiera
         un horario bien organizado puede
         funcionar si no se adhiere a él. Tal vez
         tenga que enmendar el horario hasta
         que pueda integrarlo a su vida. Si
         distribuye el tiempo sabiamente,
         podrá hacer las cosas a tiempo y a la
         vez relajarse.
SUGERENCIAS PRACTICAS PARA ESTUDIAR
• Fije unas metas.
• Organícese.
• Cree un ambiente propicio para el estudio
Para fijar unas metas, tiene que seguir
los cinco pasos siguientes:
• Decida qué es lo que quiere lograr
• Fije pequeñas metas para motivarse
• Decida lo que necesita hacer para
lograr lo que propone.
• Evalúe su progreso
• Cuando haya logrado las metas
anteriores fije nuevas metas para el
futuro.
• Fíje primeramente
grandes metas. Piense
cómo quiere finalizar el
semestre o el año.¿Qué
desea aprender? ¿Qué
desea lograr? Formule
unas metas positivas,
precisas y realistas.
• Como segundo paso,
fije una serie de metas
menores. Después
que decida cuáles son
sus metas, formule unas
mini-metas que le
ayuden a lograr metas
mayores.
                          • Prepárese para enfrentar
                          las mini-metas. Se
                          requiere entrenamiento y
                          práctica para poder cumplir
                          con las metas.
• Evalúe sus metas.




•Fije nuevas metas
ORGANÍCESE
Tener buena organización puede agudizar sus
técnicas de estudio, mejorar sus calificaciones
y ahorrarle tiempo.




                        CREE UN AMBIENTE PROPICIO
                        PARA EL ESTUDIO
                        • Escoja un lugar.
                        • Fije una hora.
                        • Programe ratos de descanso.
SEA UN LECTOR ACTIVO
• Lea siguiendo una estrategia.
• Conozca lo que lee.
• Haga preguntas y establezca relaciones con
  lo que lee.
Antes de leer

• Entérese bien de que se trata la tarea.
• Planifique el tiempo
• Elija un lugar adecuado para leer.
• Reúna los materiales necesarios.
• Concéntrese en la lectura.
Durante la lectura

• Familiaríceze con el libro.
• Lea las preguntas.
• Emplee una estrategia para la lectura
• Tome buenos apuntes
Después de la lectura
                   • Vuelva a leer los pasajes difíciles.
                                     • Repase el material.
• Haga un resumen de lo que lee.




• Conteste las preguntas asignadas
y las que se incluyen al final del
capítulo.
CONOZCA LO QUE LEE
              Libros de texto
              • Estos libros dan información exhaustiva
              sobre un tema: fechas, hechos, datos y
              ejemplos.
              • Usualmente incluyen encabezamientos
              para los capítulos y preguntas al final.
              • La información se organiza de una
              manera lógica.
Examine el material someramente
• Lea el título. El título le ofrece la idea
principal o el tema que se trata en el
capítulo.




• Déle un vistazo al capítulo para ver si
tiene subdivisiones. Estas divisiones
señalan la materia que se cubre en el
capítulo y el orden en que se presenta.
final long version study skills presentation oct. 2011
• Lea el primer párrafo del capítulo o
segmento. En el primer párrafo el autor
presenta el tema principal y establece su
importancia.
• Lea el último párrafo.
En el último párrafo el autor resume el argumento, reitera
las ideas principales y expresa su opinión final sobre el tema.
Literatura
• La narración de una historia ficticia por medio del diálogo, la
narración la acción y los pensamientos de los personajes.
• En la historia se transmite unos temas y/o un mensaje.
• La historia por lo general sigue una trama que se puede
dividir en cinco momentos:

• exposición
• acción ascendiente
• crisis,
• acción descendiente
• resolución o desenlace.
Leer una novela es distinto de leer un libro de texto.
A diferencia de un libro de texto, los capítulos en una
novela no tienen encabezamientos ni preguntas al
final que le sirvan de orientación. Sin embargo, una
obra literaria nos ayuda a relacionarnos con ideas,
temas y con la vida de los personajes. Si usted se
acostumbra a establecer relaciones entre
ideas,temas y personajes, sacará mejor provecho de
la lectura.
HAGA PREGUNTAS Y ESTABLEZCA
 CONECCIONES
• Reaccione. Después de la lectura escriba de
inmediato las impresiones iniciales. ¿Qué
recuerda? ¿Cuál es su reacción instintiva a lo que la
leído? ¿Qué preguntas se le ocurren?
• Establezca asociaciones…
Piense en lo que le recuerda la lectura: memorias de la
niñez, viejos amigos y lugares que ha visitado, por
ejemplo. Relacione sus recuerdos con lo que lee.
• Compare. ¿Ve alguna semejanza entre la lectura y
otros libros que haya leído o películas que haya visto?
¿Cuáles son las semejanzas? ¿Cuáles son las
diferencias?
• Use su imaginación. Involúcrese en la lectura usando
todos sus sentidos. ¿Qué ve cuando lee el libro? ¿Qué
sonidos escucha? ¿Qué le hace sentir la historia? ¿Qué
medios utiliza el autor para hacerle ver y oír estas cosas?
• Evalúe lo que lee. Piense
no sólo si le gusta el libro
o no, sino también
en si el mensaje o tema
está claro. Es posible que,
aunque no le guste un libro,
aprenda mucho de la
historia. Por otro lado, es
posible que un libro le
encante y que no aprenda
gran cosa de los personajes
o de la historia.
Memorización

Hay estrategias de memorización que pueden ayudarlo a
recordar lo que lee, particularmente si se trata de fechas y datos
que necesita saber para un examen.
Memorización



                    Asociación.



                             Oraciones humorísticas


Tarjetas de apoyo
       visual.
final long version study skills presentation oct. 2011
PREPÁRESE PARA TOMAR APUNTES
Las personas olvidan la mitad de lo que escuchan o leen antes
que transcurra una hora de haberlo escuchado o leído. Una
manera de captar y preservar información es tomando apuntes.
De esta manera, es posible repasar y recordar nueva
información en vez de olvidarla.
Antes de una presentación
• Lea la tarea en el libro de texto.
• Use un cuaderno diferente para los apuntes de
cada clase.
• Repase los apuntes de la presentación anterior
para refrescar la memoria.
Durante la presentación
• Elija el método de tomar apuntes que le sea más útil.
• Ponga la fecha de la presentación en cada página de
apuntes.




• Preste atención. Identifique los marcadores que sirven para
determinar de qué manera está organizada la presentación y
cuáles son los puntos importantes.
• Escriba frases cortas. Por ejemplo,
en vez de “Jean estará en casa a las
3:00 p.m.,” escriba “Jean casa 3
p.m.”
• Incluya ideas principales, detalles y
ejemplos en sus apuntes.
• Utilice las abreviaciones que se
pueden recordar con facilidad.
• Tache o borre los errores.
• Haga preguntas si no entiende la información.
• Asegúrese que apunte los datos o la información que el
maestro repite más de una vez.
Después de la presentación
• Haga un repaso mental de la presentación mientras se dirige a
su próxima clase, durante el almuerzo o inmediatamente después
de que terminan todas las clases ese día. Escriba las preguntas
que se le ocurran y pídale a su maestro que las conteste antes de
la próxima clase.
• Lea los apuntes cuanto antes.
Mientras más tiempo espere para
hacerlo, menos sentido tendrá lo
que escribió. Corrija cualquier
vacío en los apuntes.
• Compare sus apuntes con los de
un amigo, así comprobará si sus
apuntes están completos y
exactos.
Escuche
Refinar sus aptitudes para escuchar es una manera garantizada
de mejorar sus habilidades para tomar apuntes. Escuchar
activamente va más allá de simplemente oír lo que dice el
maestro. Escuchar de una manera activa requiere que usted se
involucre totalmente: que se concentre en la presentación, que
piense en el material, que haga preguntas y establezca relaciones
entre la información que recibe y lo que ya sabe usted. Todos
automáticamente oímos lo que nos dicen pero a veces
necesitamos que nos lo recuerden para que escuchemos
verdaderamente.
• Prepárese para escuchar.
• Piense mientras escribe.
• Use la vista para escuchar mejor
ELIJA UN METODO
No existe sólo una manera de tomar apuntes. El método que
usted elija debe ser el más eficaz para usted. Debe ser el que
lo ayude a recordar la mayor cantidad de información. Debe
seguir un método organizado para que sus apuntes sean
fáciles de leer más adelante.
A continuación encontrará tres métodos para tomar apuntes: el
sistema de tomar apuntes
•Cornell (Cornell Note taking System)

• El bosquejo

•“Mapping” o apuntes basados en diagramas.
El sistema Cornell para tomar apuntes
Paso 1: Tome apuntes
En el espacio a la derecha del papel, escriba los apuntes de la
presentación o de la lectura que haga en su libro de texto.
Mientras toma apuntes, fíjese en las claves o señales
Paso 2: Recree la presentación
Después de la clase, haga un repaso mental de la
presentación, recreándola en su imaginación.
Hágase preguntas…
Paso 3: Abrevie
Cuando vuelva a leer los apuntes, simplifique una idea
abreviándola con una palabra clave o una frase.




Paso 4: Recite
Repita cada dato o idea en voz alta. Cubra con un papel el
lado derecho de la página (donde ha escrito los apuntes en
forma extensa), y lea cada palabra o frase de las
abreviaciones a la izquierda en voz alta.
Paso 5: Piense y reflexione
Piense en el contenido de sus apuntes y hágase preguntas:
“¿Cuáles son las ideas más importantes? ¿Por qué es esta
información importante? ¿Cómo se relaciona esto con el
conocimiento que ya he adquirido?”
Paso 6: Repase
Repase sus apuntes varias veces y con frecuencia. La mejor
manera de prepararse para un examen es repasando sus
apuntes cada día y repitiéndolos en voz alta. Unos repasos
diarios cortos y rápidos lo ayudarán a recordar con mayor
claridad.
Paso 7: Resuma
Haga un resumen en sus propias
palabras en la parte de abajo de
cada página de apuntes. ( La hoja
quedará dividida en tres partes: a la
izquierda, las palabras claves; a la
derecha, los apuntes extensos; en la
parte inferior, el resumen).
El Bosquejo
Por medio de un bosquejo de sus lecturas, de sus
apuntes de clase y de sus ensayos podrá organizar la
información y sus propios pensamientos. El utilizar el
bosquejo junto con los apuntes de clase, lo ayudará a
ampliar el conocimiento que ha adquirido del libro de
texto. Los pasos siguientes lo ayudarán a crear un
bosquejo:
• Escriba el título de la presentación o de la lectura asignada.
Por ejemplo, si la maestra de biología da una presentación
sobre células, el título será “Células.”
• Si toma apuntes para una presentación trate de identificar
cuáles son los objetivos de ésta. Si toma apuntes de un libro,
identifique la idea principal de cada párrafo. Debería poder
escribir la idea principal de la presentación o de la lectura en una
palabra o frase corta.
Emplee números romanos (I., II., III.) en el bosquejo para
enumerar las ideas principales o generales. Por ejemplo,
una presentación sobre “Células”
podría enfocarse en las áreas siguientes:
I. Teoría de la célula
II. Componentes de la célula
III. Estructuras subcelulares
IV. Síntesis de la proteína
”Mapping” o Diagramas
En vez de utilizar el sistema Cornell o el
bosquejo para tomar apuntes, usted
podría elegir hacer un “mapping” de los
apuntes para una presentación o una
lectura o para organizar las respuestas de
un examen. Cuando utiliza este
sistema, literalmente se traza un mapa del
material. Este sistema es especialmente
útil para las personas que aprenden por el
medio visual. Siga los siguientes pasos:
• Haga un pequeño círculo en el
centro de la página. Escriba el tema
o idea principal en este círculo.
• Trace unas líneas, como los radios             Autoestima


de una rueda, desde el círculo que
contiene el tema central. Escriba los
subtópicos dentro de un círculo al      Éxito   Educación     Oportunidades

final de cada radio.
• Partiendo de los círculos en los
radios, trace tantas líneas como
                                                 Modelos a
sean necesarias para incluir detalles             Seguir



adicionales y ejemplos.
Entonces:
         ¿QUÉ ES EL ESTUDIO?

     Ejercitar el entendimiento para comprender, conocer,
                    comprobar, aprender algo.

El estudio es un esfuerzo que pone el
entendimiento aplicándose para aprender.
Para tener éxito en el estudio hay que alcanzar
objetivos y proyectos.

Es una actividad personal, mediante esfuerzo y
técnicas apropiadas.

El estudio no consiste solo en aumentar los conocimientos,
sino en mejorar el aprendizaje desarrollar técnicas de estudio
y trabajo intelectual.

Más contenido relacionado

PDF
Cuadernillo tecnicas de estudio
DOC
Aprender a estudiar TÉCNICAS DE ESTUDIO SECUNDARIA
PPT
Habitos de estudio
PDF
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
PPTX
Tecnicas y habitos de estudio
PPSX
Habitos De Estudio
DOCX
C:\Fakepath\Habitos De Estudio
PPT
Aprender a estudiar
Cuadernillo tecnicas de estudio
Aprender a estudiar TÉCNICAS DE ESTUDIO SECUNDARIA
Habitos de estudio
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
Tecnicas y habitos de estudio
Habitos De Estudio
C:\Fakepath\Habitos De Estudio
Aprender a estudiar

La actualidad más candente (20)

PPT
Programa De Mejora Del Hábito De Estudio
PDF
Manual de técnicas de estudio
PDF
Fichas tecnicas estudio
PPT
Diapositivas habitos de estudio
DOC
¿Tienes problemas con los estudios concéntrate.
PPT
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
PPTX
Tecnicas de estudio
DOC
Tecnicas De Estudio
PPSX
Estrategias para un estudio eficaz
PPTX
Habitos de estudio
PPT
Hábitos de estudio
PPT
Habitos Y TéCnicas De Estudio
PPTX
Hábitos de-estudio
PDF
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-tercer-ciclo-primaria
PPS
Mejora De HáBitos En 3ºEso
PPTX
VI. Preparación de exámenes
PPTX
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
PPT
Habitos de Estudio
PPTX
Hàbitos y Mètodos de estudio
PPTX
aprendizaje
Programa De Mejora Del Hábito De Estudio
Manual de técnicas de estudio
Fichas tecnicas estudio
Diapositivas habitos de estudio
¿Tienes problemas con los estudios concéntrate.
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Tecnicas de estudio
Tecnicas De Estudio
Estrategias para un estudio eficaz
Habitos de estudio
Hábitos de estudio
Habitos Y TéCnicas De Estudio
Hábitos de-estudio
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-tercer-ciclo-primaria
Mejora De HáBitos En 3ºEso
VI. Preparación de exámenes
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Habitos de Estudio
Hàbitos y Mètodos de estudio
aprendizaje
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 "Formación y competencias on line". La versión onli...
PPTX
Andragogia
PPT
VALORES (en y de) La EDUCACIÓN A DISTANCIA
PPSX
Andragogía
PPTX
Educación de adultos
PPT
Andragogia final ppt
PPT
Fundamentos de andragogía
PPT
DidáCtica En La EducacióN De Adultos
PPT
EducacióN Para Adultos
PPT
Estrategia metodológica para educación de adultos
PPTX
La Andragogia
DOC
Estrategias de aprendizaje para adultos
PDF
Guided Reading: Making the Most of It
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 "Formación y competencias on line". La versión onli...
Andragogia
VALORES (en y de) La EDUCACIÓN A DISTANCIA
Andragogía
Educación de adultos
Andragogia final ppt
Fundamentos de andragogía
DidáCtica En La EducacióN De Adultos
EducacióN Para Adultos
Estrategia metodológica para educación de adultos
La Andragogia
Estrategias de aprendizaje para adultos
Guided Reading: Making the Most of It
Publicidad

Similar a final long version study skills presentation oct. 2011 (20)

PPTX
Hábitos, métodos y técnicas de estudio
PPTX
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
PDF
Diatecn
PPTX
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
PPTX
APRENDIZAJE. PARA EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIOpptx
PPT
Aprendiendo A Estudiar
PPTX
HáBitos De Estudio Presentacion 2
PPT
Aprendiendo A Estudiarsegunda Parte
PPTX
Importancia de la lectura
PPT
La lectura comprensiva
DOC
El metododelosseispasos
PDF
Habitos de estudio
PDF
Habitos de estudio
PPTX
tecnicas de estudio oara saber como estudoar pasos procedimientos
PPT
Pp habitos tecnicas estudio
PPT
Aprender a aprender
DOCX
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
PPTX
SECRETOS DE LOS ESTUDIANTES EXITOSOS 2.pptx
PDF
Presentación sin título.pdf
PPT
Presentacinhbitosdeestudio 090904142854-phpapp02
Hábitos, métodos y técnicas de estudio
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Diatecn
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
APRENDIZAJE. PARA EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIOpptx
Aprendiendo A Estudiar
HáBitos De Estudio Presentacion 2
Aprendiendo A Estudiarsegunda Parte
Importancia de la lectura
La lectura comprensiva
El metododelosseispasos
Habitos de estudio
Habitos de estudio
tecnicas de estudio oara saber como estudoar pasos procedimientos
Pp habitos tecnicas estudio
Aprender a aprender
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
SECRETOS DE LOS ESTUDIANTES EXITOSOS 2.pptx
Presentación sin título.pdf
Presentacinhbitosdeestudio 090904142854-phpapp02

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

final long version study skills presentation oct. 2011

  • 2. Nuevos Horizontes Destrezas de estudio: Guía para obtener mejores calificaciones y para el logro de un aprendizaje verdadero.
  • 3. INTRODUCCION Aprenda sobre los métodos diferentes de aprendizaje. Reconozca su propio método o métodos de aprendizaje. Haga del aprendizaje una empresa para toda la vida.
  • 4. ¿
  • 5. Las destrezas que usted desarrrolla para el estudio o el aprendizaje le serán útil en áreas que trascienden la escuela. • Saber escuchar atentamente, por ejemplo, lo ayuda en las relaciones con otras personas de su edad, con sus colegas, amigos y familiares. • La habilidad para resolver algún problema o asunto, lo ayuda en las experiencias de índole personal y profesional independientes de la escuela. • Es necesario desarrollar aptitudes de aprendizaje para cualquier actividad en la vida.
  • 6. METODOS DIFERENTES DE APRENDIZAJE •Las personas que aprenden por el método visual .. •Las personas que aprenden por el método auditivo.. •Las personas que aprenden por el método cinético..
  • 7. Las personas que aprenden por el método visual .. lo hacen a través de la lectura y la observación. Estas personas aprenden más fácilmente de la palabra escrita, los apuntes,diagramas e ilustraciones.
  • 8. Las personas que aprenden por el método auditivo.. lo hacen escuchando atentamente. Les es más fácil aprender de presentaciónes orales y discusiones. Con frecuencia, la información escrita les parece confusa o de un significado limitado hasta que se lee en voz alta. El uso de una grabadora, así como la lectura leida en voz alta, podría ser de gran utilidad para estas personas.
  • 9. Las personas que aprenden por el método cinético.. lo hacen por medio de la imitación y la práctica. Estas personas se benefician de hacer, tocar y manipular de una manera directa lo que se estudia, activamente explorando de este modo el mundo que los rodea.
  • 10. HAGA DEL APRENDIZAJE UNA EMPRESA PARA TODA LA VIDA…
  • 11. Aprender es un proceso progresivo. A medida que usted avanza en la vida, desde el kindergarten hasta una edad adulta, va adquiriendo nuevas destrezas. Aprender a estudiar, o mejor dicho, aprender a asimilar el conocimiento, lo beneficiará para el resto de la vida de una forma que va más allá de un expediente de calificaciones. Las destrezas que por medio de esta guía usted puede desarrollar tendrán una influencia positiva en todas las áreas de su vida.
  • 12. LA PLANIFICACION DEL TIEMPO • Prepare un horario. • Maneje el tiempo. Cómo planificar el tiempo es una de las destrezas más importantes y útiles que se pueden aprender. La clave está en distribuir las horas del día en secciones manejables y saber aprovechar el tiempo que se tiene disponible. .
  • 13. PREPARE UN HORARIO Al preparar un horario, no tendrá que preocuparse de si puede o no cumplir con todo. A continuación se indica cómo organizar el tiempo de una manera rápida y flexible, que le permite ver el panorama a largo plazo — metas y compromisos que tiene para todo el semestre — así como también le muestra la mejor forma de emplear el tiempo cada semana y cada día.
  • 14. MANEJE EL TIEMPO EFECTIVAMENTE Siga el horario fielmente. Ni siquiera un horario bien organizado puede funcionar si no se adhiere a él. Tal vez tenga que enmendar el horario hasta que pueda integrarlo a su vida. Si distribuye el tiempo sabiamente, podrá hacer las cosas a tiempo y a la vez relajarse.
  • 15. SUGERENCIAS PRACTICAS PARA ESTUDIAR • Fije unas metas. • Organícese. • Cree un ambiente propicio para el estudio
  • 16. Para fijar unas metas, tiene que seguir los cinco pasos siguientes: • Decida qué es lo que quiere lograr • Fije pequeñas metas para motivarse • Decida lo que necesita hacer para lograr lo que propone. • Evalúe su progreso • Cuando haya logrado las metas anteriores fije nuevas metas para el futuro.
  • 17. • Fíje primeramente grandes metas. Piense cómo quiere finalizar el semestre o el año.¿Qué desea aprender? ¿Qué desea lograr? Formule unas metas positivas, precisas y realistas.
  • 18. • Como segundo paso, fije una serie de metas menores. Después que decida cuáles son sus metas, formule unas mini-metas que le ayuden a lograr metas mayores. • Prepárese para enfrentar las mini-metas. Se requiere entrenamiento y práctica para poder cumplir con las metas.
  • 19. • Evalúe sus metas. •Fije nuevas metas
  • 20. ORGANÍCESE Tener buena organización puede agudizar sus técnicas de estudio, mejorar sus calificaciones y ahorrarle tiempo. CREE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL ESTUDIO • Escoja un lugar. • Fije una hora. • Programe ratos de descanso.
  • 21. SEA UN LECTOR ACTIVO • Lea siguiendo una estrategia. • Conozca lo que lee. • Haga preguntas y establezca relaciones con lo que lee.
  • 22. Antes de leer • Entérese bien de que se trata la tarea. • Planifique el tiempo • Elija un lugar adecuado para leer. • Reúna los materiales necesarios. • Concéntrese en la lectura.
  • 23. Durante la lectura • Familiaríceze con el libro. • Lea las preguntas. • Emplee una estrategia para la lectura • Tome buenos apuntes
  • 24. Después de la lectura • Vuelva a leer los pasajes difíciles. • Repase el material. • Haga un resumen de lo que lee. • Conteste las preguntas asignadas y las que se incluyen al final del capítulo.
  • 25. CONOZCA LO QUE LEE Libros de texto • Estos libros dan información exhaustiva sobre un tema: fechas, hechos, datos y ejemplos. • Usualmente incluyen encabezamientos para los capítulos y preguntas al final. • La información se organiza de una manera lógica.
  • 26. Examine el material someramente • Lea el título. El título le ofrece la idea principal o el tema que se trata en el capítulo. • Déle un vistazo al capítulo para ver si tiene subdivisiones. Estas divisiones señalan la materia que se cubre en el capítulo y el orden en que se presenta.
  • 28. • Lea el primer párrafo del capítulo o segmento. En el primer párrafo el autor presenta el tema principal y establece su importancia.
  • 29. • Lea el último párrafo. En el último párrafo el autor resume el argumento, reitera las ideas principales y expresa su opinión final sobre el tema.
  • 30. Literatura • La narración de una historia ficticia por medio del diálogo, la narración la acción y los pensamientos de los personajes. • En la historia se transmite unos temas y/o un mensaje.
  • 31. • La historia por lo general sigue una trama que se puede dividir en cinco momentos: • exposición • acción ascendiente • crisis, • acción descendiente • resolución o desenlace.
  • 32. Leer una novela es distinto de leer un libro de texto. A diferencia de un libro de texto, los capítulos en una novela no tienen encabezamientos ni preguntas al final que le sirvan de orientación. Sin embargo, una obra literaria nos ayuda a relacionarnos con ideas, temas y con la vida de los personajes. Si usted se acostumbra a establecer relaciones entre ideas,temas y personajes, sacará mejor provecho de la lectura.
  • 33. HAGA PREGUNTAS Y ESTABLEZCA CONECCIONES • Reaccione. Después de la lectura escriba de inmediato las impresiones iniciales. ¿Qué recuerda? ¿Cuál es su reacción instintiva a lo que la leído? ¿Qué preguntas se le ocurren?
  • 34. • Establezca asociaciones… Piense en lo que le recuerda la lectura: memorias de la niñez, viejos amigos y lugares que ha visitado, por ejemplo. Relacione sus recuerdos con lo que lee.
  • 35. • Compare. ¿Ve alguna semejanza entre la lectura y otros libros que haya leído o películas que haya visto? ¿Cuáles son las semejanzas? ¿Cuáles son las diferencias?
  • 36. • Use su imaginación. Involúcrese en la lectura usando todos sus sentidos. ¿Qué ve cuando lee el libro? ¿Qué sonidos escucha? ¿Qué le hace sentir la historia? ¿Qué medios utiliza el autor para hacerle ver y oír estas cosas?
  • 37. • Evalúe lo que lee. Piense no sólo si le gusta el libro o no, sino también en si el mensaje o tema está claro. Es posible que, aunque no le guste un libro, aprenda mucho de la historia. Por otro lado, es posible que un libro le encante y que no aprenda gran cosa de los personajes o de la historia.
  • 38. Memorización Hay estrategias de memorización que pueden ayudarlo a recordar lo que lee, particularmente si se trata de fechas y datos que necesita saber para un examen.
  • 39. Memorización Asociación. Oraciones humorísticas Tarjetas de apoyo visual.
  • 41. PREPÁRESE PARA TOMAR APUNTES Las personas olvidan la mitad de lo que escuchan o leen antes que transcurra una hora de haberlo escuchado o leído. Una manera de captar y preservar información es tomando apuntes. De esta manera, es posible repasar y recordar nueva información en vez de olvidarla.
  • 42. Antes de una presentación • Lea la tarea en el libro de texto. • Use un cuaderno diferente para los apuntes de cada clase. • Repase los apuntes de la presentación anterior para refrescar la memoria.
  • 43. Durante la presentación • Elija el método de tomar apuntes que le sea más útil. • Ponga la fecha de la presentación en cada página de apuntes. • Preste atención. Identifique los marcadores que sirven para determinar de qué manera está organizada la presentación y cuáles son los puntos importantes.
  • 44. • Escriba frases cortas. Por ejemplo, en vez de “Jean estará en casa a las 3:00 p.m.,” escriba “Jean casa 3 p.m.” • Incluya ideas principales, detalles y ejemplos en sus apuntes. • Utilice las abreviaciones que se pueden recordar con facilidad.
  • 45. • Tache o borre los errores. • Haga preguntas si no entiende la información. • Asegúrese que apunte los datos o la información que el maestro repite más de una vez.
  • 46. Después de la presentación • Haga un repaso mental de la presentación mientras se dirige a su próxima clase, durante el almuerzo o inmediatamente después de que terminan todas las clases ese día. Escriba las preguntas que se le ocurran y pídale a su maestro que las conteste antes de la próxima clase.
  • 47. • Lea los apuntes cuanto antes. Mientras más tiempo espere para hacerlo, menos sentido tendrá lo que escribió. Corrija cualquier vacío en los apuntes. • Compare sus apuntes con los de un amigo, así comprobará si sus apuntes están completos y exactos.
  • 48. Escuche Refinar sus aptitudes para escuchar es una manera garantizada de mejorar sus habilidades para tomar apuntes. Escuchar activamente va más allá de simplemente oír lo que dice el maestro. Escuchar de una manera activa requiere que usted se involucre totalmente: que se concentre en la presentación, que piense en el material, que haga preguntas y establezca relaciones entre la información que recibe y lo que ya sabe usted. Todos automáticamente oímos lo que nos dicen pero a veces necesitamos que nos lo recuerden para que escuchemos verdaderamente.
  • 49. • Prepárese para escuchar. • Piense mientras escribe. • Use la vista para escuchar mejor
  • 50. ELIJA UN METODO No existe sólo una manera de tomar apuntes. El método que usted elija debe ser el más eficaz para usted. Debe ser el que lo ayude a recordar la mayor cantidad de información. Debe seguir un método organizado para que sus apuntes sean fáciles de leer más adelante. A continuación encontrará tres métodos para tomar apuntes: el sistema de tomar apuntes •Cornell (Cornell Note taking System) • El bosquejo •“Mapping” o apuntes basados en diagramas.
  • 51. El sistema Cornell para tomar apuntes Paso 1: Tome apuntes En el espacio a la derecha del papel, escriba los apuntes de la presentación o de la lectura que haga en su libro de texto. Mientras toma apuntes, fíjese en las claves o señales Paso 2: Recree la presentación Después de la clase, haga un repaso mental de la presentación, recreándola en su imaginación. Hágase preguntas…
  • 52. Paso 3: Abrevie Cuando vuelva a leer los apuntes, simplifique una idea abreviándola con una palabra clave o una frase. Paso 4: Recite Repita cada dato o idea en voz alta. Cubra con un papel el lado derecho de la página (donde ha escrito los apuntes en forma extensa), y lea cada palabra o frase de las abreviaciones a la izquierda en voz alta.
  • 53. Paso 5: Piense y reflexione Piense en el contenido de sus apuntes y hágase preguntas: “¿Cuáles son las ideas más importantes? ¿Por qué es esta información importante? ¿Cómo se relaciona esto con el conocimiento que ya he adquirido?”
  • 54. Paso 6: Repase Repase sus apuntes varias veces y con frecuencia. La mejor manera de prepararse para un examen es repasando sus apuntes cada día y repitiéndolos en voz alta. Unos repasos diarios cortos y rápidos lo ayudarán a recordar con mayor claridad.
  • 55. Paso 7: Resuma Haga un resumen en sus propias palabras en la parte de abajo de cada página de apuntes. ( La hoja quedará dividida en tres partes: a la izquierda, las palabras claves; a la derecha, los apuntes extensos; en la parte inferior, el resumen).
  • 56. El Bosquejo Por medio de un bosquejo de sus lecturas, de sus apuntes de clase y de sus ensayos podrá organizar la información y sus propios pensamientos. El utilizar el bosquejo junto con los apuntes de clase, lo ayudará a ampliar el conocimiento que ha adquirido del libro de texto. Los pasos siguientes lo ayudarán a crear un bosquejo:
  • 57. • Escriba el título de la presentación o de la lectura asignada. Por ejemplo, si la maestra de biología da una presentación sobre células, el título será “Células.”
  • 58. • Si toma apuntes para una presentación trate de identificar cuáles son los objetivos de ésta. Si toma apuntes de un libro, identifique la idea principal de cada párrafo. Debería poder escribir la idea principal de la presentación o de la lectura en una palabra o frase corta.
  • 59. Emplee números romanos (I., II., III.) en el bosquejo para enumerar las ideas principales o generales. Por ejemplo, una presentación sobre “Células” podría enfocarse en las áreas siguientes: I. Teoría de la célula II. Componentes de la célula III. Estructuras subcelulares IV. Síntesis de la proteína
  • 60. ”Mapping” o Diagramas En vez de utilizar el sistema Cornell o el bosquejo para tomar apuntes, usted podría elegir hacer un “mapping” de los apuntes para una presentación o una lectura o para organizar las respuestas de un examen. Cuando utiliza este sistema, literalmente se traza un mapa del material. Este sistema es especialmente útil para las personas que aprenden por el medio visual. Siga los siguientes pasos:
  • 61. • Haga un pequeño círculo en el centro de la página. Escriba el tema o idea principal en este círculo. • Trace unas líneas, como los radios Autoestima de una rueda, desde el círculo que contiene el tema central. Escriba los subtópicos dentro de un círculo al Éxito Educación Oportunidades final de cada radio. • Partiendo de los círculos en los radios, trace tantas líneas como Modelos a sean necesarias para incluir detalles Seguir adicionales y ejemplos.
  • 62. Entonces: ¿QUÉ ES EL ESTUDIO? Ejercitar el entendimiento para comprender, conocer, comprobar, aprender algo. El estudio es un esfuerzo que pone el entendimiento aplicándose para aprender.
  • 63. Para tener éxito en el estudio hay que alcanzar objetivos y proyectos. Es una actividad personal, mediante esfuerzo y técnicas apropiadas. El estudio no consiste solo en aumentar los conocimientos, sino en mejorar el aprendizaje desarrollar técnicas de estudio y trabajo intelectual.