SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Blanca Torres Cazallas




                             1
Índice
   Preparación para el estudio
   El poder de la atención
   Desarrollo de la capacidad lectora
   Descubrir las ideas principales
       Las acotaciones
       El subrayado
       El esquema
       El resumen
       …
 Desarrollo de la memoria
 Motivación
 Preparación al examen

                 Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   2
Preparación para el estudio
 Factores y actividades que favorecen el
 estudio:
   Alimentación adecuada
       Ricos en vitaminas: especialmente el grupo de la B.
        (Legumbres, cereales…)
       Minerales: especialmente el fósforo (pescado…)
       Hidratos de carbono y azúcares (energía rápida)
   Ejercicio físico




                 Aprender a estudiar   Por Blanca Torres      3
Preparación para el estudio
 Factores y actividades que favorecen el
 estudio:
   Descanso y relajación
     Actividades de ocio
     Fomentar intereses y actividades lúdicas
     Importancia del sueño para el rendimiento intelectual
        Dormir 8 horas

        Ir a dormir a la misma hora

        Utilizar la cama sólo para dormir (no para ver la
         televisión, jugar a la consola o hacer los deberes)
        No cenar excesivamente, ni acostarse
         inmediatamente después.

               Aprender a estudiar   Por Blanca Torres         4
Preparación para el estudio
 Organización y ambiente de estudio:
   Fijar un horario de actividades
       Incluye horas de estudio, en la primera franja de la tarde
       Actividades lúdicas, después de los deberes
   Estudiar entre 1 y 2 horas diarias (¡¡después quedan 4
    hora libres!!)
       Hacer los deberes
       Repasar los temas explicados
       Lectura rápida de lo que va a explicar el profesor al día
        siguiente
       Comenzar por lo más difícil y lo más necesario, dejando los
        más fácil para el final.

                  Aprender a estudiar   Por Blanca Torres             5
Preparación para el estudio
 Organización y ambiente de estudio:
   El lugar de trabajo:
       Debe ser el mismo
       La mesa sólo debe tener los elementos
        imprescindibles
       Debe estar bien iluminado, mejor si es luz
        natural
          Iluminación opuesta al lado que se escribe
           (si eres diestro por la izquierda y si eres
           zurdo por la derecha)
       No tener a la vista distracciones
       Lugar silencioso y con una temperatura
        agradable


                  Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   6
El poder de la atención
 La atención es un factor muy importante
 Una mayor atención en clase ayuda a:
   Entender mejor lo que se explica
   Evitar el sueño y aburrimiento
   Reducir el tiempo de estudio posterior
 Para favorecer la atención en clase
    Apuntar o subrayar las ideas principales que diga
     el profesor
    Apuntar y preguntar las palabras que no se
     entiendan
              Aprender a estudiar   Por Blanca Torres    7
El poder de la atención
 Para potenciar la
 atención general
   Realizar juegos de
   atención, como
   por ejemplo:




             Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   8
El poder de la atención
 Para potenciar la
 atención general
   Realizar juegos de
   atención, como
   por ejemplo:




             Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   9
Desarrollo de la capacidad
lectora
 La lectura es la base del estudio.
 Si desarrollas tu capacidad lectora (leyendo
  más y mejor) más fácil te resultará comprender
  y estudiar.
 Para leer un texto de estudio, primero se hace
  una lectura rápida (prelectura) y segundo, se
  vuelve a leer en profundidad (comprensiva).




             Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   10
Desarrollo de la capacidad
lectora
 Prelectura: Rápida y con el objetivo de
  situarnos, es decir, saber de qué va el texto.
 Lectura comprensiva: En esta lectura debemos
  entender todos los detalles, buscar las palabras
  que no entendamos y relacionar todos los datos
  que nos dan.
   En esta lectura se utilizarán técnicas que veremos
   a continuación como el subrayado o la
   acotación.


             Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   11
Desarrollo de la capacidad
lectora
 Errores típicos de lectura:
    Vocalizar
    Regresiones
    Subvocalizar
    Seguir la lectura con el dedo o el lápiz
    Mover la cabeza




               Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   12
Desarrollo de la capacidad
lectora
 Técnicas de lectura rápida: fijaciones
    Una fijación es cada parada que hace la vista en
     una palabra o sílaba
    Entre fijación y fijación no puedes leer
    Si reduces el numero de fijaciones en una frase,
     leerás más rápido y comprenderás más




              Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   13
Desarrollo de la capacidad
lectora
• Ejemplo de fijaciones:


▪ ▪    ▪  ▪ ▪ ▪ ▪ ▪       ▪ ▪    ▪   ▪   ▪ ▪ ▪ ▪ ▪
El lé mur a ti gra do nos ti ró una man za na en el zoo




     ▪   ▪        ▪               ▪    ▪          ▪       ▪   ▪   ▪
 ▪
                Aprender a estudiar   Por Blanca Torres               14
Descubrir las ideas
principales
 Nos ahorrará tiempo para entender y
  memorizar
 Tendremos una visión más clara de un tema
 ¿Dónde las podemos encontrar?
   En los títulos y subtítulos
   En el índice
   La introducción (primeros párrafos)
   En los gráficos, fotos y dibujos
   Palabras o frases que estén destacadas de algún modo
   En la conclusión (últimos párrafos)


                   Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   15
Descubrir las ideas
principales
 Pasos para localizarlas
    Prelectura: Se obtiene la idea general
    Hacerse preguntas sobre el texto
       ¿Qué…
       ¿Dónde…
       ¿Cuándo…
       ¿Por qué…
   Lectura comprensiva: Leer intentando responder
    las preguntas que nos hemos hecho
       Prestar atención a expresiones como “Es decir…” “Por
        tanto…” “Así pues…” “Por eso…”
                Aprender a estudiar   Por Blanca Torres        16
Descubrir las ideas
principales
 Para entrenar esta capacidad se puede jugar a
 leer textos tapando el título, e inventar un título
 para lo que has leído.




             Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   17
Las ideas principales:
Las acotaciones
 Son anotaciones (preferiblemente una sola
  palabra) que se escriben en el margen de cada
  párrafo del texto que estamos estudiando
 Describen de qué va el párrafo, o resumen en
  una sola palabra la idea principal
 Estas acotaciones suelen responder a la
  pregunta “¿De qué va este párrafo?”
 Otra opción es realizar un pequeño dibujo, que
  represente el significado del párrafo.

            Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   18
Las ideas principales:
Notas al margen
 Las notas al margen son dudas sobre el texto,
 como:
   Significado de alguna palabra
   Sentido de algunas frases
   Aspectos en lo que quieras ampliar tu
   conocimiento sobre el texto
 Las notas al margen te permitirán no dejar
 ninguna duda sin resolver y ganar tiempo a la
 hora de preguntárselo al profesor o buscar la
 información.
             Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   19
Las ideas principales:
Acotaciones y notas al margen
 Para diferenciarlas, lo mejor es poner todas las
 acotaciones en la parte izquierda del texto, y
 las notas al margen en el derecho.




             Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   20
Las ideas principales:
El subrayado
 Ayuda a centrarte
 Facilita la comprensión
 Señala las ideas principales permitiendo
    identificarlas rápidamente
   Da las respuestas a las acotaciones
   Te ayudará a hacer un esquema o resumen
   Ahorraras tiempo al repasar
   Memorizarás más fácilmente
   Una técnica de subrayado es buscar la
    respuesta a la acotación y subrayarla
              Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   21
Las ideas principales:
El esquema
 Es un resumen de lo más importante mediante
  frases cortas o palabras relevantes
 Muestra el contenido relacionado y clasificado
 Ayuda a ordenar todas las ideas principales
 Te permite leer en un rápido vistazo todo el
  contenido del texto, facilitando el repaso y la
  memorización




             Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   22
Las ideas principales:
El esquema
 Elaboración:
    El título del esquema se corresponde con el del
     texto
    Las acotaciones marcan los puntos de esquema
    Las partes subrayadas el contenido resumido

                                   Título


             Acotación                                Acotación


 Subrayado                                                        Subrayado
     ….                                                               ….
                 Aprender a estudiar        Por Blanca Torres                 23
Las ideas principales:
El resumen
 El resumen consiste en expresar las ideas
  principales del texto de manera relacionada
 Se utilizarán las partes subrayadas o el esquema
  para su elaboración
 Las ideas principales las expresaremos con
  nuestro propio lenguaje
 Simplifica la memorización y desarrolla tu
  expresión escrita



             Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   24
Desarrollo de la memoria


    ¿Qué es la memoria?




      Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   25
Desarrollo de la memoria
 La capacidad para recordar, reconocer y
  realizar cierto tipo de actividades (como
  montar en bici)
 Hay varios tipos de memoria, dos de las más
  importantes son:
   A corto plazo
   A largo plazo
 Existen dos mecanismos para memorizar:
    Mecánicamente (mediante repetición)
    Compresivamente (mediante asociación)
             Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   26
Desarrollo de la memoria
 Memorización mecánica:




  “Raposa este torreón de cual escalé por muros los”




             Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   27
Desarrollo de la memoria
 Memorización comprensiva:




  “Por los muros de este torreón escalé cual raposa”




            Aprender a estudiar   Por Blanca Torres    28
Desarrollo de la memoria
 Factores que favorecen una mejor
 memorización:
   Estudiar poco a poco con una buena rutina de
    estudio
   Comprender y relacionar todos los datos nuevos
    con conocimientos que ya tienes, con
    acontecimientos de tu vida e intereses
   Compartir y comentar con alguien lo aprendido
    así lo repetirás de manera elaborada y con
    sentido y no mecánicamente

             Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   29
Desarrollo de la memoria
 Factores que favorecen una mejor
 memorización:
   Utilizar todos los sentidos: Visualiza los datos que
    estás leyendo e imagina que los tienes delante
  (¿Por qué es más fácil recordar películas, reconocer olores,
    imágenes etc,? )




                Aprender a estudiar   Por Blanca Torres          30
Desarrollo de la memoria
 Factores que favorecen una mejor
 memorización:
   Formulas nemotécnicas: son estrategias que
    ayudan a recordar, se usan para datos aislados,
    por ejemplo fechas o nombres (no para
    información comprensiva y asociada)
   Técnica de la visualización y los sentidos
   Técnica de los acrónimos: construcción de una
    palabra usando la inicial o primeras sílabas de
    todas las que hay que memorizar

             Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   31
Desarrollo de la memoria
 Factores que favorecen una mejor
 memorización: Técnica de los acrónimos
   Ejemplo de acrónimos:
  Enseñanza Secundaria Obligatoria
          E.S.O
  Organización Nacional de Ciegos Españoles:
          O.N.C.E
  Budapest Roma Madrid Paris Zagreb
          BURROMAPAZA


            Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   32
Desarrollo de la memoria
 Factores que favorecen una mejor
 memorización:
   Técnica de la torre: Consiste en visualizar cada
    una de las palabras, una sobre otra, formando
    una torre
   Técnica de los lugares: Primero elige un recorrido
    que hagas todos los días, después imagina cada
    palabra que tienes que recordar en un lugar
    importante de ese recorrido.



             Aprender a estudiar   Por Blanca Torres     33
Desarrollo de la memoria
 Otros factores que favorecen una mejor
 memorización:
   Alimentación adecuada y descanso
   Sentirnos tranquilos y resolver las preocupaciones
    antes de estudiar
   Escuchar música clásica: está comprobado que
    favorece la concentración, aprendizaje y
    memorización, sobre todo la música de Mozart




             Aprender a estudiar   Por Blanca Torres     34
Motivación
 Estar motivados significa que tenemos interés en
 lo que hacemos, que nos gusta y lo disfrutamos
 o bien que conseguiremos algo muy
 importante.

 La motivación es fundamental para un correcto
 aprendizaje

 ¿Qué nos motiva a estudiar?

             Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   35
Motivación
 ¿Cómo aumentar la motivación?
    Ponte pequeñas metas de aprendizaje y a corto
     plazo y medio plazo
    Todas las cosas que haces durante el día que te
     gustan procura hacerlas tras haber logrado una
     de esas pequeñas metas
    En los descansos de estudio ponte canciones que
     te animen, come algo nutritivo y que te guste
    No te compres cosas sin sentido, proponte
     retrasar la compra de algo que te guste para
     cuando hayas cumplido metas a medio plazo
             Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   36
Motivación
 ¿Cómo aumentar la motivación?
    Y SOBRE TODO: Piensa en el valor que tiene lo
     que aprendes ¿Qué te aporta? ¿cómo puedes
     usar ese conocimiento? ¿con quién puedes
     compartir lo aprendido?
      Escucha y lee pensando en que después le
       hablarás a alguien de lo que has aprendido,
       (por ejemplo a tus padres o hermanos)
      Queda para repasar con algún amigo y jugad
       a ser profesor y alumno o a haceros preguntas
       sobre los temas
              Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   37
Preparación al examen
 Procura llevarlo todo al día, lo ideal es que los
  dos días de antes del examen sean sólo para el
  repaso
 El día de antes repasa mirando sólo los
  esquemas y exponiendo los temas, cuando
  compruebes que te lo sabes, aparca el estudio
  y haz algo agradable y relajante
 No pienses en el resultado, piensa en todo lo
  que has aprendido
              Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   38
Preparación al examen
 Para afrontar la época de exámenes:
 Para estar tranquilo y rendir más practica
  técnicas de relajación (respiración
  diafragmática y Jackobson)
 Procura dormir muy bien la noche entes de los
  exámenes. Te ayudará darte una ducha
  caliente, tomar una infusión y escuchar algo de
  música suave



             Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   39
Preparación al examen
 Día del examen
 Planifica algo divertido o que te haga ilusión
  para la tarde después del examen
 Levántate con tiempo pensando en cuanto
  sabes, lo bien que lo harás y lo bien que te lo
  pasarás esa tarde
 Procura no repasar a última hora
 Respira diafragmáticamente antes del examen



             Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   40
Preparación al examen
 Día del examen:
 Antes de empezar a escribir lee todas las
  preguntas con atención y asegúrate de que
  entiendes bien los enunciados
 Empieza siempre por las preguntas que mejor te
  sepas y las que más te gusten
 Después del examen valora tu esfuerzo y tus
  conocimientos, no pienses en el resultado
 Cumple con el plan que tenías previsto y
  diviértete
             Aprender a estudiar   Por Blanca Torres   41

Más contenido relacionado

PPTX
Una forma divertida de aprender a estudiar
PPTX
VI. Preparación de exámenes
PDF
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
PPTX
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
PDF
Manual de técnicas de estudio
PPTX
VII. Actitud y motivación
PDF
Fichas tecnicas estudio
PPTX
Taller Tecnicas De Estudio Final
Una forma divertida de aprender a estudiar
VI. Preparación de exámenes
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Manual de técnicas de estudio
VII. Actitud y motivación
Fichas tecnicas estudio
Taller Tecnicas De Estudio Final

La actualidad más candente (20)

PPT
1 TéCnicas De Estudio
DOC
Aprender a estudiar TÉCNICAS DE ESTUDIO SECUNDARIA
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Técnicas y Hábitos de Estudio
PDF
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-tercer-ciclo-primaria
PPS
Técnicas de Estudio I (Julio)
PPTX
Tecnicas de estudio diapositivas
PPT
Tecnicas de estudio
PPTX
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
PDF
Cuadernillo tecnicas de estudio
PPTX
Habitos de estudio
PPTX
Tecnicas de estudio
PPT
Diapositivas habitos de estudio
PPT
Aprender A Estudiar
PPT
Tecnicas Estudio Encarni Morales
PPT
Tecnicas De Estudio
PPTX
Aprender a estudiar
PPTX
Hábitos de-estudio
PPTX
Técnicas y hábitos de estudio.
PPT
Tecnicas estudio-resumen
1 TéCnicas De Estudio
Aprender a estudiar TÉCNICAS DE ESTUDIO SECUNDARIA
Metodos y tecnicas de estudio
Técnicas y Hábitos de Estudio
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-tercer-ciclo-primaria
Técnicas de Estudio I (Julio)
Tecnicas de estudio diapositivas
Tecnicas de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
Cuadernillo tecnicas de estudio
Habitos de estudio
Tecnicas de estudio
Diapositivas habitos de estudio
Aprender A Estudiar
Tecnicas Estudio Encarni Morales
Tecnicas De Estudio
Aprender a estudiar
Hábitos de-estudio
Técnicas y hábitos de estudio.
Tecnicas estudio-resumen
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Métodos y técnicas de estudio
PPTX
Tecnicas de estudio
PPT
Como Estudiar Con Exito
PPTX
Analisis métodos y técnicas de estudio
PPT
Religión y LED citas
PPTX
Como hacer un resumen
PPTX
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Repasar para estudiar
PPTX
Tecnicas de estudio
PPTX
Metodos de aprendizaje johana ramirez
PPT
Habitos tecnicas estudio_
PPTX
La lírica griega
PDF
Fenker, richard como estudiar y aprender mas y mejor en menos tiempo - esca...
PPTX
Como tener éxito en el estudio
PPT
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
PPTX
la lírica
PPTX
Literatura clasica
PPT
Literatura Latina
PPT
Aprendiendo A Aprender
PPTX
La épica griega
PDF
Aprender a aprender
Métodos y técnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Como Estudiar Con Exito
Analisis métodos y técnicas de estudio
Religión y LED citas
Como hacer un resumen
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Repasar para estudiar
Tecnicas de estudio
Metodos de aprendizaje johana ramirez
Habitos tecnicas estudio_
La lírica griega
Fenker, richard como estudiar y aprender mas y mejor en menos tiempo - esca...
Como tener éxito en el estudio
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
la lírica
Literatura clasica
Literatura Latina
Aprendiendo A Aprender
La épica griega
Aprender a aprender
Publicidad

Similar a Aprender a estudiar (20)

PDF
Lectura y Técnicas de sintetizar información.pdf
PPT
Mejora tu comprensión lectora
PDF
Técnicas de-estudio
PPTX
Tecnicas de estudio (1)
PPTX
Tecnicas de estudio (1)
PPTX
Técnicas de comunicación
PPT
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
PPT
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
PPTX
Metodos de estudio
PPTX
Metodos de estudio
PPTX
Taller Aprender a Aprender
PPT
Metodos de estudio
PPTX
Método y técnicas de estudio
PDF
Cómo prepararse para aprender
PPTX
Métodos y técnicas de estudio
PPTX
Gestion diapositivas (1)
PPTX
Tecnicas de estudio
PPTX
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
PDF
Como sacar provecho de una clase
PPT
tecnicas de estudio
Lectura y Técnicas de sintetizar información.pdf
Mejora tu comprensión lectora
Técnicas de-estudio
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
Técnicas de comunicación
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
Metodos de estudio
Metodos de estudio
Taller Aprender a Aprender
Metodos de estudio
Método y técnicas de estudio
Cómo prepararse para aprender
Métodos y técnicas de estudio
Gestion diapositivas (1)
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
Como sacar provecho de una clase
tecnicas de estudio

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Aprender a estudiar

  • 1. Por Blanca Torres Cazallas 1
  • 2. Índice  Preparación para el estudio  El poder de la atención  Desarrollo de la capacidad lectora  Descubrir las ideas principales  Las acotaciones  El subrayado  El esquema  El resumen  …  Desarrollo de la memoria  Motivación  Preparación al examen Aprender a estudiar Por Blanca Torres 2
  • 3. Preparación para el estudio  Factores y actividades que favorecen el estudio:  Alimentación adecuada  Ricos en vitaminas: especialmente el grupo de la B. (Legumbres, cereales…)  Minerales: especialmente el fósforo (pescado…)  Hidratos de carbono y azúcares (energía rápida)  Ejercicio físico Aprender a estudiar Por Blanca Torres 3
  • 4. Preparación para el estudio  Factores y actividades que favorecen el estudio:  Descanso y relajación  Actividades de ocio  Fomentar intereses y actividades lúdicas  Importancia del sueño para el rendimiento intelectual  Dormir 8 horas  Ir a dormir a la misma hora  Utilizar la cama sólo para dormir (no para ver la televisión, jugar a la consola o hacer los deberes)  No cenar excesivamente, ni acostarse inmediatamente después. Aprender a estudiar Por Blanca Torres 4
  • 5. Preparación para el estudio  Organización y ambiente de estudio:  Fijar un horario de actividades  Incluye horas de estudio, en la primera franja de la tarde  Actividades lúdicas, después de los deberes  Estudiar entre 1 y 2 horas diarias (¡¡después quedan 4 hora libres!!)  Hacer los deberes  Repasar los temas explicados  Lectura rápida de lo que va a explicar el profesor al día siguiente  Comenzar por lo más difícil y lo más necesario, dejando los más fácil para el final. Aprender a estudiar Por Blanca Torres 5
  • 6. Preparación para el estudio  Organización y ambiente de estudio:  El lugar de trabajo:  Debe ser el mismo  La mesa sólo debe tener los elementos imprescindibles  Debe estar bien iluminado, mejor si es luz natural  Iluminación opuesta al lado que se escribe (si eres diestro por la izquierda y si eres zurdo por la derecha)  No tener a la vista distracciones  Lugar silencioso y con una temperatura agradable Aprender a estudiar Por Blanca Torres 6
  • 7. El poder de la atención  La atención es un factor muy importante  Una mayor atención en clase ayuda a:  Entender mejor lo que se explica  Evitar el sueño y aburrimiento  Reducir el tiempo de estudio posterior  Para favorecer la atención en clase  Apuntar o subrayar las ideas principales que diga el profesor  Apuntar y preguntar las palabras que no se entiendan Aprender a estudiar Por Blanca Torres 7
  • 8. El poder de la atención  Para potenciar la atención general  Realizar juegos de atención, como por ejemplo: Aprender a estudiar Por Blanca Torres 8
  • 9. El poder de la atención  Para potenciar la atención general  Realizar juegos de atención, como por ejemplo: Aprender a estudiar Por Blanca Torres 9
  • 10. Desarrollo de la capacidad lectora  La lectura es la base del estudio.  Si desarrollas tu capacidad lectora (leyendo más y mejor) más fácil te resultará comprender y estudiar.  Para leer un texto de estudio, primero se hace una lectura rápida (prelectura) y segundo, se vuelve a leer en profundidad (comprensiva). Aprender a estudiar Por Blanca Torres 10
  • 11. Desarrollo de la capacidad lectora  Prelectura: Rápida y con el objetivo de situarnos, es decir, saber de qué va el texto.  Lectura comprensiva: En esta lectura debemos entender todos los detalles, buscar las palabras que no entendamos y relacionar todos los datos que nos dan.  En esta lectura se utilizarán técnicas que veremos a continuación como el subrayado o la acotación. Aprender a estudiar Por Blanca Torres 11
  • 12. Desarrollo de la capacidad lectora  Errores típicos de lectura:  Vocalizar  Regresiones  Subvocalizar  Seguir la lectura con el dedo o el lápiz  Mover la cabeza Aprender a estudiar Por Blanca Torres 12
  • 13. Desarrollo de la capacidad lectora  Técnicas de lectura rápida: fijaciones  Una fijación es cada parada que hace la vista en una palabra o sílaba  Entre fijación y fijación no puedes leer  Si reduces el numero de fijaciones en una frase, leerás más rápido y comprenderás más Aprender a estudiar Por Blanca Torres 13
  • 14. Desarrollo de la capacidad lectora • Ejemplo de fijaciones: ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ El lé mur a ti gra do nos ti ró una man za na en el zoo ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ Aprender a estudiar Por Blanca Torres 14
  • 15. Descubrir las ideas principales  Nos ahorrará tiempo para entender y memorizar  Tendremos una visión más clara de un tema  ¿Dónde las podemos encontrar?  En los títulos y subtítulos  En el índice  La introducción (primeros párrafos)  En los gráficos, fotos y dibujos  Palabras o frases que estén destacadas de algún modo  En la conclusión (últimos párrafos) Aprender a estudiar Por Blanca Torres 15
  • 16. Descubrir las ideas principales  Pasos para localizarlas  Prelectura: Se obtiene la idea general  Hacerse preguntas sobre el texto  ¿Qué…  ¿Dónde…  ¿Cuándo…  ¿Por qué…  Lectura comprensiva: Leer intentando responder las preguntas que nos hemos hecho  Prestar atención a expresiones como “Es decir…” “Por tanto…” “Así pues…” “Por eso…” Aprender a estudiar Por Blanca Torres 16
  • 17. Descubrir las ideas principales  Para entrenar esta capacidad se puede jugar a leer textos tapando el título, e inventar un título para lo que has leído. Aprender a estudiar Por Blanca Torres 17
  • 18. Las ideas principales: Las acotaciones  Son anotaciones (preferiblemente una sola palabra) que se escriben en el margen de cada párrafo del texto que estamos estudiando  Describen de qué va el párrafo, o resumen en una sola palabra la idea principal  Estas acotaciones suelen responder a la pregunta “¿De qué va este párrafo?”  Otra opción es realizar un pequeño dibujo, que represente el significado del párrafo. Aprender a estudiar Por Blanca Torres 18
  • 19. Las ideas principales: Notas al margen  Las notas al margen son dudas sobre el texto, como:  Significado de alguna palabra  Sentido de algunas frases  Aspectos en lo que quieras ampliar tu conocimiento sobre el texto  Las notas al margen te permitirán no dejar ninguna duda sin resolver y ganar tiempo a la hora de preguntárselo al profesor o buscar la información. Aprender a estudiar Por Blanca Torres 19
  • 20. Las ideas principales: Acotaciones y notas al margen  Para diferenciarlas, lo mejor es poner todas las acotaciones en la parte izquierda del texto, y las notas al margen en el derecho. Aprender a estudiar Por Blanca Torres 20
  • 21. Las ideas principales: El subrayado  Ayuda a centrarte  Facilita la comprensión  Señala las ideas principales permitiendo identificarlas rápidamente  Da las respuestas a las acotaciones  Te ayudará a hacer un esquema o resumen  Ahorraras tiempo al repasar  Memorizarás más fácilmente  Una técnica de subrayado es buscar la respuesta a la acotación y subrayarla Aprender a estudiar Por Blanca Torres 21
  • 22. Las ideas principales: El esquema  Es un resumen de lo más importante mediante frases cortas o palabras relevantes  Muestra el contenido relacionado y clasificado  Ayuda a ordenar todas las ideas principales  Te permite leer en un rápido vistazo todo el contenido del texto, facilitando el repaso y la memorización Aprender a estudiar Por Blanca Torres 22
  • 23. Las ideas principales: El esquema  Elaboración:  El título del esquema se corresponde con el del texto  Las acotaciones marcan los puntos de esquema  Las partes subrayadas el contenido resumido Título Acotación Acotación Subrayado Subrayado …. …. Aprender a estudiar Por Blanca Torres 23
  • 24. Las ideas principales: El resumen  El resumen consiste en expresar las ideas principales del texto de manera relacionada  Se utilizarán las partes subrayadas o el esquema para su elaboración  Las ideas principales las expresaremos con nuestro propio lenguaje  Simplifica la memorización y desarrolla tu expresión escrita Aprender a estudiar Por Blanca Torres 24
  • 25. Desarrollo de la memoria ¿Qué es la memoria? Aprender a estudiar Por Blanca Torres 25
  • 26. Desarrollo de la memoria  La capacidad para recordar, reconocer y realizar cierto tipo de actividades (como montar en bici)  Hay varios tipos de memoria, dos de las más importantes son:  A corto plazo  A largo plazo  Existen dos mecanismos para memorizar:  Mecánicamente (mediante repetición)  Compresivamente (mediante asociación) Aprender a estudiar Por Blanca Torres 26
  • 27. Desarrollo de la memoria  Memorización mecánica: “Raposa este torreón de cual escalé por muros los” Aprender a estudiar Por Blanca Torres 27
  • 28. Desarrollo de la memoria  Memorización comprensiva: “Por los muros de este torreón escalé cual raposa” Aprender a estudiar Por Blanca Torres 28
  • 29. Desarrollo de la memoria  Factores que favorecen una mejor memorización:  Estudiar poco a poco con una buena rutina de estudio  Comprender y relacionar todos los datos nuevos con conocimientos que ya tienes, con acontecimientos de tu vida e intereses  Compartir y comentar con alguien lo aprendido así lo repetirás de manera elaborada y con sentido y no mecánicamente Aprender a estudiar Por Blanca Torres 29
  • 30. Desarrollo de la memoria  Factores que favorecen una mejor memorización:  Utilizar todos los sentidos: Visualiza los datos que estás leyendo e imagina que los tienes delante (¿Por qué es más fácil recordar películas, reconocer olores, imágenes etc,? ) Aprender a estudiar Por Blanca Torres 30
  • 31. Desarrollo de la memoria  Factores que favorecen una mejor memorización:  Formulas nemotécnicas: son estrategias que ayudan a recordar, se usan para datos aislados, por ejemplo fechas o nombres (no para información comprensiva y asociada)  Técnica de la visualización y los sentidos  Técnica de los acrónimos: construcción de una palabra usando la inicial o primeras sílabas de todas las que hay que memorizar Aprender a estudiar Por Blanca Torres 31
  • 32. Desarrollo de la memoria  Factores que favorecen una mejor memorización: Técnica de los acrónimos  Ejemplo de acrónimos: Enseñanza Secundaria Obligatoria E.S.O Organización Nacional de Ciegos Españoles: O.N.C.E Budapest Roma Madrid Paris Zagreb BURROMAPAZA Aprender a estudiar Por Blanca Torres 32
  • 33. Desarrollo de la memoria  Factores que favorecen una mejor memorización:  Técnica de la torre: Consiste en visualizar cada una de las palabras, una sobre otra, formando una torre  Técnica de los lugares: Primero elige un recorrido que hagas todos los días, después imagina cada palabra que tienes que recordar en un lugar importante de ese recorrido. Aprender a estudiar Por Blanca Torres 33
  • 34. Desarrollo de la memoria  Otros factores que favorecen una mejor memorización:  Alimentación adecuada y descanso  Sentirnos tranquilos y resolver las preocupaciones antes de estudiar  Escuchar música clásica: está comprobado que favorece la concentración, aprendizaje y memorización, sobre todo la música de Mozart Aprender a estudiar Por Blanca Torres 34
  • 35. Motivación  Estar motivados significa que tenemos interés en lo que hacemos, que nos gusta y lo disfrutamos o bien que conseguiremos algo muy importante.  La motivación es fundamental para un correcto aprendizaje  ¿Qué nos motiva a estudiar? Aprender a estudiar Por Blanca Torres 35
  • 36. Motivación  ¿Cómo aumentar la motivación?  Ponte pequeñas metas de aprendizaje y a corto plazo y medio plazo  Todas las cosas que haces durante el día que te gustan procura hacerlas tras haber logrado una de esas pequeñas metas  En los descansos de estudio ponte canciones que te animen, come algo nutritivo y que te guste  No te compres cosas sin sentido, proponte retrasar la compra de algo que te guste para cuando hayas cumplido metas a medio plazo Aprender a estudiar Por Blanca Torres 36
  • 37. Motivación  ¿Cómo aumentar la motivación?  Y SOBRE TODO: Piensa en el valor que tiene lo que aprendes ¿Qué te aporta? ¿cómo puedes usar ese conocimiento? ¿con quién puedes compartir lo aprendido?  Escucha y lee pensando en que después le hablarás a alguien de lo que has aprendido, (por ejemplo a tus padres o hermanos)  Queda para repasar con algún amigo y jugad a ser profesor y alumno o a haceros preguntas sobre los temas Aprender a estudiar Por Blanca Torres 37
  • 38. Preparación al examen  Procura llevarlo todo al día, lo ideal es que los dos días de antes del examen sean sólo para el repaso  El día de antes repasa mirando sólo los esquemas y exponiendo los temas, cuando compruebes que te lo sabes, aparca el estudio y haz algo agradable y relajante  No pienses en el resultado, piensa en todo lo que has aprendido Aprender a estudiar Por Blanca Torres 38
  • 39. Preparación al examen  Para afrontar la época de exámenes:  Para estar tranquilo y rendir más practica técnicas de relajación (respiración diafragmática y Jackobson)  Procura dormir muy bien la noche entes de los exámenes. Te ayudará darte una ducha caliente, tomar una infusión y escuchar algo de música suave Aprender a estudiar Por Blanca Torres 39
  • 40. Preparación al examen  Día del examen  Planifica algo divertido o que te haga ilusión para la tarde después del examen  Levántate con tiempo pensando en cuanto sabes, lo bien que lo harás y lo bien que te lo pasarás esa tarde  Procura no repasar a última hora  Respira diafragmáticamente antes del examen Aprender a estudiar Por Blanca Torres 40
  • 41. Preparación al examen  Día del examen:  Antes de empezar a escribir lee todas las preguntas con atención y asegúrate de que entiendes bien los enunciados  Empieza siempre por las preguntas que mejor te sepas y las que más te gusten  Después del examen valora tu esfuerzo y tus conocimientos, no pienses en el resultado  Cumple con el plan que tenías previsto y diviértete Aprender a estudiar Por Blanca Torres 41