SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE ESTUDIO Educación Secundaria Obligatoria
¿Qué son las técnicas de Estudio? Son un conjunto de estrategias que tiene que realizar el alumno para conseguir aprender el material del que será evaluado por el profesor.
VENTAJAS  E  INCONVENIENTES Del uso de las Técnicas de Estudio INCONVENIENTES VENTAJAS Es necesario unos requisitos previos. No utiliza tanto la memoria el alumno. Necesita de un mayor interés y esfuerzo por parte del alumno en clase y casa. Existe una mayor probabilidad de aprobar los exámenes. Necesita más trabajar en casa. Ayuda al estudio Necesita de más tiempo. Facilita la memorización
PREREQUISITOS: Es indispensable disponer de un lugar de estudio en casa donde no te distraigas con otros estímulos como la televisión, música, etc.. Indispensable saber  leer correctamente Comprender lo que se lee.   Fases de la comprensión. Realizar una planificación del estudio. BUENA PLANIFICACIÓN MALA PLANIFICACIÓN
Incremento de la ansiedad del alumno durante el estudio y ante el examen. Dudas durante el examen. Le falta tiempo para estudiar todas las asignaturas y la realización de los deberes. Se pasa mucho tiempo delante de los libros con escaso rendimiento (malas notas). El alumno no sabe como hacer frente a las tareas diarias, deberes, ejercicios y proximidad del examen. (SENSACIÓN DE DESBORDAMIENTO) CONSECUENCIAS DE UNA MALA PLANIFICACIÓN
CONSECUENCIAS DE UNA BUENA PLANIFICACIÓN Organización y ahorro de tiempo. Distribución del tiempo para las distintas materias. Sobra tiempo para hacer todo. Se elimina la sensación de desbordamiento ¿Cómo se hace?
¿Cómo se planifica el  estudio? Realizando un horario para casa como este que se cumpla siempre. Evitar estar cerca de las comidas el estudio porque así se evita la somnolencia que se produce en la digestión con el consiguiente bajón en el rendimiento. La cantidad de estudio dependerá de la exigencia de la materia y el tiempo que disponemos para dedicárselo. La planificación la debe hacer el propio alumno. La planificación al principio es provisional y definitiva cuando se ajusta a la práctica diaria.
¿Cómo se hace el horario de estudio? Debe de ser realista. Debe de ser fijo, diario. Debe incluir todas las materias durante toda la semana y tiempo dedicado a cada una debe ser proporcional a su importancia y dificultad. Se debe intercambiar descansos breves de 5 o 10 minutos,  (no más)  porque se pierde la concentración y habría que comenzar desde el principio. Conviene dedicar un día a la semana de descanso. El horario no debe quitar horas al sueño. Ejemplo  Orden
¿Qué orden se sigue al planificar el estudio? Primero preparar todo el material necesario. Empezar por una materia que te guste o que sea fácil para ir entrando en el trabajo. Seguir luego con algo difícil o que requiera más esfuerzo. Finalizar con algo sencillo o agradable. Puede acabarse con un repaso rápido. Es aconsejable un repaso antes de acostarse, ya que se ha demostrado que afianza lo estudiado durante el día. Ejemplo
Ejemplo de un horario Cena Cena Cena Cena Cena Cena 20:45-21:45 Descanso Exponer-repaso música Repasar  Tecno Esquem Sociales Esque Tecno Subraya Tecno 19:45-20:45 Repasar Tecno Descanso Lectura Atenta Natu Exponer-Repasar Sociales Exponer-Repasar Leng Hacer esquem Sociales Hacer esquema Leng 18:40- 19:40 Repasar sociales Descanso Hacer esquem Música Hacer Esquem Natu Hacer resume Sociales Hacer resume Leng Subraya Sociales 17:35- 18:35 Repasar mate Descanso Deberes de  Lengua Deberes de Mate Deberes de Natu Deberes de Tecno Deberes de Lengua 16:30-17:30 Repasar Natu Descanso Descansar Descansar Descansar Descansar Descansar 15:30-16:30 Repasar Leng Descanso comida comida comida comida comida 14:30-15:30 Domingo Sábado Viernes Jueves Miércoles Martes Lunes Horas
Método de estudio 2LSERER Lectura atenta Lectura rápida Subrayar Esquema Resumen Repasar Exponer Examen  Aprobado Comprender El texto ¿Cómo mejorar La Comprensión?
Lectura rápida Leer toda la lección con rapidez, solamente paraenterarte de qué va y de que partes consta. Te servirá de precalentamiento en los primeros momentos del estudio cuando el rendimiento es bajo.
Lectura atenta de cada apartado Leer atentamente cada apartado formulándose preguntas. Resumir los resultados si todo funciona como se esperaba Busca en el diccionario el vocabulario que desconozcas. ¿Cómo se hace?
Subrayar Subrayar lo fundamental al terminar de leer cada apartado. Busca las ideas principales que el autor quiere transmitir. Utiliza el color rojo para lo más importante. Utiliza el color azul para lo secundario. ¿ Cómo  se hace?
Esquema de lo Subrayado Es un guión y síntesis de lo más importante. Se realizará de tal forma que con una simple ojeada sea suficiente para tener una idea general del tema de lo más importante de la pregunta. Te será de mucha utilidad a la hora de repasar sin necesidad de volver a leer todo el texto. ¿Cómo se hace?
Resumen del esquema Resumen del esquema con nuestras palabras como si lo tuviésemos que exponer en un examen oral. Deberá contener las reglas mnemotécicas de relación, gráfico,etc...,para facilitar su posterior memorización. Un sistema práctico para la realización de los resúmenes es mediante fichas que contengan el título de la pregunta y la respuesta  detrás. ¿Cómo se hace?
Exponer, recitar en voz alta el resumen hasta memorizarlo. Conviene expresarlo por escrito como si fuese un examen. Procura estar físicamente activo, dando pequeños paseos mientras recitas. ¿Cómo se hace?
Repasar periódicamente los resúmenes. Con ello se logra que no descienda la curva del olvido. Después de cada repaso conviene una lectura del texto subrayado para lograr completar algunos detalles de una forma global. Pasos: Primer repaso a los 10 minútos después de realizar el resumen. Al día siguiente. A la semana siguiente. Al mes siguiente. Dos o tres días antes de un examen.
CONSEJOS PARA MEJORAR EN LAS TECNICAS DE ESTUDIO Si tienes interés,aumentará tu atención para  comprender .  Fases de la Comprensión . Retira la mesa y ten cerca lo que vas a utilizar. Usa mucho el diccionario,te ayudará a la comprensión. Estudia activamente realizando esquemas,resúmenes. Repasa en voz alta, facilita la memoria auditiva. Espacia los repasos, más valen tres repasos espaciados que diez seguidos.
¿Cómo mejorar la Comprensión? SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS: Explorar el texto de una ojeada  leyéndolo rápidamente y fijándose  además en las ilustraciones, gráficos, etc...La finalidad es captar de que trata todo el texto.Señalar las palabras desconocidas. Realizar una segunda  lectura atenta  y minuciosa profunda se trata de ir descubriendo en  cada párrafo  las ideas principales y las palabras claves de esas ideas.(Intentar poner un título a cada párrafo)
Para encontrar las palabras claves hay que  autoformularse preguntas  acerca de cada párrafo. Consultar el diccionario  en todo el proceso y anotar en los margenes el significado correcto. Normalmente los nexos “ en resumen, o sea, en conclusión, etc” anticipan ideas importantes.(  Detectar una organización interna y hacer un esquema) Intenta  resumir con tus palabras.
Fases de la comprensión lectora
¿Cómo hacer la lectura? Fomentar en  la lectura : - Una correcta percepción visual. - Una adecuada comprensión mental  ¿Cómo aumentar la velocidad lectora?
CONSEJOS PARA AUMENTAR LA VELOCIDAD : Realizar una práctica diaria de la lectura. FASES DE LA LECTURA Seleccionar lecturas que sean divertidas, fáciles,adecuadas a tu edad con temas que te interesen. Realizar controles de velocidad El mover los labios o la lengua mientras se lee limita la velocidad, para corregirlo basta con poner un lápiz en los labios al leer. Evitar las regresiones, se corrige ocultando con una cartulina los renglones leídos, de izquierda a derecha. Reducir el número de fijaciones por renglón leído. Fijar la vista un poco más a la derecha de donde se comienza el renglón y pasando al siguiente sin fijar la vista en el final del mismo. Fijarnos en la mitad superior de las palabras de un renglón las identificaremos mejor que si lo hacemos en su parte inferior. PLANIFICACIÓN
Fases de la lectura Reconocimiento: Es la comprensión del significado de cada una de las palabras del texto. El diccionario te ayudará. Organización: Una vez conocido el significado de las palabras, frases, etc...Las organizamos convenientemente para conocer el contenido. Elaboración: Procurar leer que tenga sentido para ti. Evaluación: Valorar entre lo que dice el autor y lo que tú has elaborado.
Los malos hábitos de la lectura Defecto más común en la lectura: Regresiones: Consiste en volver frecuentemente hacia atrás para volver de nuevo lo que se ha leído. Su corrección es tapar los ringlones de izquierda a derecha mientras se va leyendo.
¿Cómo se hace el subrayado? Mientras no domines el subrayado no pases a los esquemas.Cuando tengas soltura con los esquemas pasa al resumen. Destacar lo más importante, haciendo una síntesis de las ideas importantes. Subrayar de rojo lo más importante. Subrayar de azul lo menos importante. Tolo lo subrayado podrá leerse teniendo un sentido y relación entre sí,aunque sea como un telegrama. Cuando se trate de varios renglones seguidos importantes, bastará con una raya vertical a la izquierda  o derecha.
¿Cómo se hacen los esquemas? Un esquema bien realizado es aquel que recoge las ideas más importantes de un tema de forma ordenada  y estructurada para facilitar su posterior resumen y memorización. TIPOS DE ESQUEMAS ¿Por qué es importante hacer un esquema? Facilita la comprensión del texto. Obliga a estudiar activamente. Ayuda a la memoria visual y táctil. Ayuda a repasar.
Tipos de esquema Numérico Simplificado: Elementos y características: Números romanos para los puntos más importantes. Números arábigos para los subapartados dentro de  las ideas principales Guiones: Para los detalles Puntos: Para las anotaciones. VENTAJAS DE ESTE TIPO DE ESQUEMA: Claridad en el orden y estructura de la materia a estudiar. Facilita el posterior resumen y repaso.
De llaves: No es aconsejable para textos extensos. Dificulta la memorización. Se suele aplicar en textos de poco contenido.
¿Cómo resumir? Son la redacción de los esquemas con nuestras palabras. Las preguntas que debes de hacertea ti mismoya las tienes formuladas en el subrayado y el esquema. Son las siguientes: ¿ Qué te dice el texto? ¿Cuántas partes tiene? ¿De qué habla cada parte? PROCURA HACER EL RESUMEN SIN MIRAR EL TEXTO.
¿Cómo exponer y repasar? Expón por escrito el resumen. Expón recitando en voz alta hasta memorizarlo. Procura estar activo, pasea. Utiliza fichas. Después de cada repaso, vuelve a leer el texto subrayado para completar detalles. Utiliza diferentes formas de memorizar como repetir, asociar, recitar, etc...

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnicas de estudio
PPT
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
PDF
Técnicas de estudio (Presentación)
PPT
Habitos Y TéCnicas De Estudio
PPT
TéCnicas De Estudio
PPT
Tecnicas de estudio
PPS
Técnicas de estudio
PPS
tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
Técnicas de estudio (Presentación)
Habitos Y TéCnicas De Estudio
TéCnicas De Estudio
Tecnicas de estudio
Técnicas de estudio
tecnicas de estudio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Técnicas de estudio
PPTX
El Subrayado
PPTX
PPTX
Técnicas y hábitos de estudio.
PPTX
Técnicas de estudio
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
V. Técnicas de estudio
PPTX
Técnicas de estudio
PPTX
Técnicas de estudio
PPT
MÉTODOS DE ESTUDIO:
PPTX
Metodos y tecnicas_de_estudio.
PPTX
Método de lectura IPLER
PPTX
Tecnicas de estudio diapositivas
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPT
Toma de apuntes
PPTX
"LA LECTURA" -
PPT
Tecnicas Y Metodos De Estudio
PPTX
Reconocimiento e importancia de los niveles de lectura
PDF
Técnicas de estudio
PPT
El subrayado
Técnicas de estudio
El Subrayado
Técnicas y hábitos de estudio.
Técnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
V. Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
MÉTODOS DE ESTUDIO:
Metodos y tecnicas_de_estudio.
Método de lectura IPLER
Tecnicas de estudio diapositivas
Metodos y tecnicas de estudio
Toma de apuntes
"LA LECTURA" -
Tecnicas Y Metodos De Estudio
Reconocimiento e importancia de los niveles de lectura
Técnicas de estudio
El subrayado
Publicidad

Destacado (6)

PPT
De windows a guadalinex
PPT
2 Dificultad Lectora
PPT
3 Lectura Comprensiva
PPT
Procesos de la comprensión lectora
PPT
PPT
De windows a guadalinex
2 Dificultad Lectora
3 Lectura Comprensiva
Procesos de la comprensión lectora
Publicidad

Similar a 1 TéCnicas De Estudio (20)

PPT
Tecnicas estudio-resumen
PDF
tecestudio.pdf
PPT
Aprender a aprender
PDF
Tecnicas de estudi1
PPTX
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
PPTX
Guía de técnicas de estudio
PPTX
Marta.Técnicas estudio
PPT
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
PPT
Habitos De Estudio 1
PPT
Habitos de Estudio
PPT
1tcnicasdeestudio 090527112828-phpapp01
DOC
Técnicas de estudio 2010
PDF
hábitos de estudio- Carlos Ariel Diaz.pdf
PPTX
Habitos de estudio
PDF
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
PDF
Estrategias activas de aprendizaje
PPTX
Temas metodos de estudio
PPTX
Apuntes de clase o toma de notas
PPTX
Apuntes de clase o toma de notas
PPT
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Tecnicas estudio-resumen
tecestudio.pdf
Aprender a aprender
Tecnicas de estudi1
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Guía de técnicas de estudio
Marta.Técnicas estudio
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
Habitos De Estudio 1
Habitos de Estudio
1tcnicasdeestudio 090527112828-phpapp01
Técnicas de estudio 2010
hábitos de estudio- Carlos Ariel Diaz.pdf
Habitos de estudio
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
Estrategias activas de aprendizaje
Temas metodos de estudio
Apuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notas
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía

Más de Juan Carlos Blanco Avila (20)

DOCX
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docx
PDF
Tutorial programa de refuerzo 2021
PPTX
Cuento hercules llega a andalucia
PPT
Representacion unidades y decenas de 10 a 60 copia
PPT
Representacion unidades y decenas de 1 a 20
PPT
1º reunion valle osa
PPT
Acceder foroactivo
PPTX
Tutorial plataforma colabora
PPT
Como escribir una noticia en el blog de la biblioteca
PPT
Análisis de tarea de la comprensión lectora
PPT
Cuentacuentos la noche encantada
PPT
Cuentacuentos la mano pirata
PPT
Cuentacuentos la bruja
PDF
Montar pizarra digital
PPS
4 manual jclic player y author puzzle
PPS
5 instalar una fuente en windos vista
PPT
2 pasos para instalar jclic
PPTX
Problema jclic y windows 7
PPT
Orientacion Académica y Profesional 10 11
PPT
Montaje y desmontaje de un pc
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docx
Tutorial programa de refuerzo 2021
Cuento hercules llega a andalucia
Representacion unidades y decenas de 10 a 60 copia
Representacion unidades y decenas de 1 a 20
1º reunion valle osa
Acceder foroactivo
Tutorial plataforma colabora
Como escribir una noticia en el blog de la biblioteca
Análisis de tarea de la comprensión lectora
Cuentacuentos la noche encantada
Cuentacuentos la mano pirata
Cuentacuentos la bruja
Montar pizarra digital
4 manual jclic player y author puzzle
5 instalar una fuente en windos vista
2 pasos para instalar jclic
Problema jclic y windows 7
Orientacion Académica y Profesional 10 11
Montaje y desmontaje de un pc

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

1 TéCnicas De Estudio

  • 1. TÉCNICAS DE ESTUDIO Educación Secundaria Obligatoria
  • 2. ¿Qué son las técnicas de Estudio? Son un conjunto de estrategias que tiene que realizar el alumno para conseguir aprender el material del que será evaluado por el profesor.
  • 3. VENTAJAS E INCONVENIENTES Del uso de las Técnicas de Estudio INCONVENIENTES VENTAJAS Es necesario unos requisitos previos. No utiliza tanto la memoria el alumno. Necesita de un mayor interés y esfuerzo por parte del alumno en clase y casa. Existe una mayor probabilidad de aprobar los exámenes. Necesita más trabajar en casa. Ayuda al estudio Necesita de más tiempo. Facilita la memorización
  • 4. PREREQUISITOS: Es indispensable disponer de un lugar de estudio en casa donde no te distraigas con otros estímulos como la televisión, música, etc.. Indispensable saber leer correctamente Comprender lo que se lee. Fases de la comprensión. Realizar una planificación del estudio. BUENA PLANIFICACIÓN MALA PLANIFICACIÓN
  • 5. Incremento de la ansiedad del alumno durante el estudio y ante el examen. Dudas durante el examen. Le falta tiempo para estudiar todas las asignaturas y la realización de los deberes. Se pasa mucho tiempo delante de los libros con escaso rendimiento (malas notas). El alumno no sabe como hacer frente a las tareas diarias, deberes, ejercicios y proximidad del examen. (SENSACIÓN DE DESBORDAMIENTO) CONSECUENCIAS DE UNA MALA PLANIFICACIÓN
  • 6. CONSECUENCIAS DE UNA BUENA PLANIFICACIÓN Organización y ahorro de tiempo. Distribución del tiempo para las distintas materias. Sobra tiempo para hacer todo. Se elimina la sensación de desbordamiento ¿Cómo se hace?
  • 7. ¿Cómo se planifica el estudio? Realizando un horario para casa como este que se cumpla siempre. Evitar estar cerca de las comidas el estudio porque así se evita la somnolencia que se produce en la digestión con el consiguiente bajón en el rendimiento. La cantidad de estudio dependerá de la exigencia de la materia y el tiempo que disponemos para dedicárselo. La planificación la debe hacer el propio alumno. La planificación al principio es provisional y definitiva cuando se ajusta a la práctica diaria.
  • 8. ¿Cómo se hace el horario de estudio? Debe de ser realista. Debe de ser fijo, diario. Debe incluir todas las materias durante toda la semana y tiempo dedicado a cada una debe ser proporcional a su importancia y dificultad. Se debe intercambiar descansos breves de 5 o 10 minutos, (no más) porque se pierde la concentración y habría que comenzar desde el principio. Conviene dedicar un día a la semana de descanso. El horario no debe quitar horas al sueño. Ejemplo Orden
  • 9. ¿Qué orden se sigue al planificar el estudio? Primero preparar todo el material necesario. Empezar por una materia que te guste o que sea fácil para ir entrando en el trabajo. Seguir luego con algo difícil o que requiera más esfuerzo. Finalizar con algo sencillo o agradable. Puede acabarse con un repaso rápido. Es aconsejable un repaso antes de acostarse, ya que se ha demostrado que afianza lo estudiado durante el día. Ejemplo
  • 10. Ejemplo de un horario Cena Cena Cena Cena Cena Cena 20:45-21:45 Descanso Exponer-repaso música Repasar Tecno Esquem Sociales Esque Tecno Subraya Tecno 19:45-20:45 Repasar Tecno Descanso Lectura Atenta Natu Exponer-Repasar Sociales Exponer-Repasar Leng Hacer esquem Sociales Hacer esquema Leng 18:40- 19:40 Repasar sociales Descanso Hacer esquem Música Hacer Esquem Natu Hacer resume Sociales Hacer resume Leng Subraya Sociales 17:35- 18:35 Repasar mate Descanso Deberes de Lengua Deberes de Mate Deberes de Natu Deberes de Tecno Deberes de Lengua 16:30-17:30 Repasar Natu Descanso Descansar Descansar Descansar Descansar Descansar 15:30-16:30 Repasar Leng Descanso comida comida comida comida comida 14:30-15:30 Domingo Sábado Viernes Jueves Miércoles Martes Lunes Horas
  • 11. Método de estudio 2LSERER Lectura atenta Lectura rápida Subrayar Esquema Resumen Repasar Exponer Examen Aprobado Comprender El texto ¿Cómo mejorar La Comprensión?
  • 12. Lectura rápida Leer toda la lección con rapidez, solamente paraenterarte de qué va y de que partes consta. Te servirá de precalentamiento en los primeros momentos del estudio cuando el rendimiento es bajo.
  • 13. Lectura atenta de cada apartado Leer atentamente cada apartado formulándose preguntas. Resumir los resultados si todo funciona como se esperaba Busca en el diccionario el vocabulario que desconozcas. ¿Cómo se hace?
  • 14. Subrayar Subrayar lo fundamental al terminar de leer cada apartado. Busca las ideas principales que el autor quiere transmitir. Utiliza el color rojo para lo más importante. Utiliza el color azul para lo secundario. ¿ Cómo se hace?
  • 15. Esquema de lo Subrayado Es un guión y síntesis de lo más importante. Se realizará de tal forma que con una simple ojeada sea suficiente para tener una idea general del tema de lo más importante de la pregunta. Te será de mucha utilidad a la hora de repasar sin necesidad de volver a leer todo el texto. ¿Cómo se hace?
  • 16. Resumen del esquema Resumen del esquema con nuestras palabras como si lo tuviésemos que exponer en un examen oral. Deberá contener las reglas mnemotécicas de relación, gráfico,etc...,para facilitar su posterior memorización. Un sistema práctico para la realización de los resúmenes es mediante fichas que contengan el título de la pregunta y la respuesta detrás. ¿Cómo se hace?
  • 17. Exponer, recitar en voz alta el resumen hasta memorizarlo. Conviene expresarlo por escrito como si fuese un examen. Procura estar físicamente activo, dando pequeños paseos mientras recitas. ¿Cómo se hace?
  • 18. Repasar periódicamente los resúmenes. Con ello se logra que no descienda la curva del olvido. Después de cada repaso conviene una lectura del texto subrayado para lograr completar algunos detalles de una forma global. Pasos: Primer repaso a los 10 minútos después de realizar el resumen. Al día siguiente. A la semana siguiente. Al mes siguiente. Dos o tres días antes de un examen.
  • 19. CONSEJOS PARA MEJORAR EN LAS TECNICAS DE ESTUDIO Si tienes interés,aumentará tu atención para comprender . Fases de la Comprensión . Retira la mesa y ten cerca lo que vas a utilizar. Usa mucho el diccionario,te ayudará a la comprensión. Estudia activamente realizando esquemas,resúmenes. Repasa en voz alta, facilita la memoria auditiva. Espacia los repasos, más valen tres repasos espaciados que diez seguidos.
  • 20. ¿Cómo mejorar la Comprensión? SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS: Explorar el texto de una ojeada leyéndolo rápidamente y fijándose además en las ilustraciones, gráficos, etc...La finalidad es captar de que trata todo el texto.Señalar las palabras desconocidas. Realizar una segunda lectura atenta y minuciosa profunda se trata de ir descubriendo en cada párrafo las ideas principales y las palabras claves de esas ideas.(Intentar poner un título a cada párrafo)
  • 21. Para encontrar las palabras claves hay que autoformularse preguntas acerca de cada párrafo. Consultar el diccionario en todo el proceso y anotar en los margenes el significado correcto. Normalmente los nexos “ en resumen, o sea, en conclusión, etc” anticipan ideas importantes.( Detectar una organización interna y hacer un esquema) Intenta resumir con tus palabras.
  • 22. Fases de la comprensión lectora
  • 23. ¿Cómo hacer la lectura? Fomentar en la lectura : - Una correcta percepción visual. - Una adecuada comprensión mental ¿Cómo aumentar la velocidad lectora?
  • 24. CONSEJOS PARA AUMENTAR LA VELOCIDAD : Realizar una práctica diaria de la lectura. FASES DE LA LECTURA Seleccionar lecturas que sean divertidas, fáciles,adecuadas a tu edad con temas que te interesen. Realizar controles de velocidad El mover los labios o la lengua mientras se lee limita la velocidad, para corregirlo basta con poner un lápiz en los labios al leer. Evitar las regresiones, se corrige ocultando con una cartulina los renglones leídos, de izquierda a derecha. Reducir el número de fijaciones por renglón leído. Fijar la vista un poco más a la derecha de donde se comienza el renglón y pasando al siguiente sin fijar la vista en el final del mismo. Fijarnos en la mitad superior de las palabras de un renglón las identificaremos mejor que si lo hacemos en su parte inferior. PLANIFICACIÓN
  • 25. Fases de la lectura Reconocimiento: Es la comprensión del significado de cada una de las palabras del texto. El diccionario te ayudará. Organización: Una vez conocido el significado de las palabras, frases, etc...Las organizamos convenientemente para conocer el contenido. Elaboración: Procurar leer que tenga sentido para ti. Evaluación: Valorar entre lo que dice el autor y lo que tú has elaborado.
  • 26. Los malos hábitos de la lectura Defecto más común en la lectura: Regresiones: Consiste en volver frecuentemente hacia atrás para volver de nuevo lo que se ha leído. Su corrección es tapar los ringlones de izquierda a derecha mientras se va leyendo.
  • 27. ¿Cómo se hace el subrayado? Mientras no domines el subrayado no pases a los esquemas.Cuando tengas soltura con los esquemas pasa al resumen. Destacar lo más importante, haciendo una síntesis de las ideas importantes. Subrayar de rojo lo más importante. Subrayar de azul lo menos importante. Tolo lo subrayado podrá leerse teniendo un sentido y relación entre sí,aunque sea como un telegrama. Cuando se trate de varios renglones seguidos importantes, bastará con una raya vertical a la izquierda o derecha.
  • 28. ¿Cómo se hacen los esquemas? Un esquema bien realizado es aquel que recoge las ideas más importantes de un tema de forma ordenada y estructurada para facilitar su posterior resumen y memorización. TIPOS DE ESQUEMAS ¿Por qué es importante hacer un esquema? Facilita la comprensión del texto. Obliga a estudiar activamente. Ayuda a la memoria visual y táctil. Ayuda a repasar.
  • 29. Tipos de esquema Numérico Simplificado: Elementos y características: Números romanos para los puntos más importantes. Números arábigos para los subapartados dentro de las ideas principales Guiones: Para los detalles Puntos: Para las anotaciones. VENTAJAS DE ESTE TIPO DE ESQUEMA: Claridad en el orden y estructura de la materia a estudiar. Facilita el posterior resumen y repaso.
  • 30. De llaves: No es aconsejable para textos extensos. Dificulta la memorización. Se suele aplicar en textos de poco contenido.
  • 31. ¿Cómo resumir? Son la redacción de los esquemas con nuestras palabras. Las preguntas que debes de hacertea ti mismoya las tienes formuladas en el subrayado y el esquema. Son las siguientes: ¿ Qué te dice el texto? ¿Cuántas partes tiene? ¿De qué habla cada parte? PROCURA HACER EL RESUMEN SIN MIRAR EL TEXTO.
  • 32. ¿Cómo exponer y repasar? Expón por escrito el resumen. Expón recitando en voz alta hasta memorizarlo. Procura estar activo, pasea. Utiliza fichas. Después de cada repaso, vuelve a leer el texto subrayado para completar detalles. Utiliza diferentes formas de memorizar como repetir, asociar, recitar, etc...