UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA
1
SILABO
ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES
CODIGO: 3B0027
1. DATOS GENERALES
1.1DEPARTAMENTO : Ingeniería Electrónica e Informática
1.2 ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Informática
1.3 CICLO DE ESTUDIOS : Primero
1.4 CREDITOS : 03
1.5 CONDICIÓN : Obligatorio
1.6 PRE-REQUISITO : Ninguno
1.7 HORA DE CLASE SEMANAL : 4 (Teoría: 2 Práctica: 2 )
1.8 HORA DE CLASE TOTAL : 68 Horas
1.9 PROFESOR RESPONSABLE : Lic. Henry Zorrilla Masías
1.10 AÑO LECTIVO : 2014 – I
2. SUMILLA
Números Reales. Números Complejos. Matrices y Determinantes. Sistema de
ecuaciones Lineales, Series.
3. COMPETENCIAS GENERAL
Analiza la validez, interpreta y optimiza los conceptos básicos de la Introducción
de las Matemáticas superiores para su posterior aplicación en su carrera
profesional.
Utiliza las herramientas del sistema de números reales, los números complejos,
matrices y determinantes y sistema de ecuaciones convenientemente.
Desarrolla una actitud crítica frente a las soluciones de problemas matemáticos
y difunde que la única forma de construir el desarrollo sostenido del país, es
mediante la formación de una cultura ética.
Define, explica y organiza los conceptos, los tópicos más importantes de las
matemáticas contemporáneas a partir de una visión y un manejo científico
básico, apreciando su valor de aplicación a situaciones reales y cotidianas y
demostrando una actitud reflexiva y critica frente a la Investigación.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA
2
4. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE:
UNIDAD DENOMINACION Nº DE HORAS
I NUMEROS REALES 16
II NUMEROS COMPLEJOS 16
III MATRICES Y DETERMINANTES 16
IV SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES 12
V
SERIES
08
TOTAL
68
5. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
UNIDAD I
SISTEMA DE NÚMEROS REALES
Competencia específica 1:Conoce, define y aplica el concepto axiomático y
propiedades del Sistema de los Números Reales.
Competencia especifica 2: Utiliza adecuadamente los teoremas que le permitan
hallar las soluciones de ecuaciones, inecuaciones, valor absoluto y máximo
entero.
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Conceptúa las
propiedades del
Sistema de Números
Reales.
Resuelve ejercicios
aplicando las propiedades
del Sistema de Números
Reales y teoremas para la
resolución de ecuaciones e
inecuaciones.
Participa activamente,
con responsabilidad y
respeto.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA
3
Propiedades, desigualdades, ecuaciones e inecuaciones lineales y cuadráticas.
UNIDAD II: SISTEMA DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS
Competencia específica 1: Representa geométricamente los números complejos.
Competencia específica 2: Identifica la forma polar y aplica las propiedades para
realizar operaciones con números complejos.
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Conceptúa las
propiedades del
Sistema de Números
Complejos.
Resuelve ejercicios
aplicando las propiedades
del Sistema de Números
complejos y realiza
representaciones
geométricas.
Participa activamente,
con responsabilidad y
respeto.
Suma, multiplicación, forma polar o trigonométrica, potencias y raíces de un número
complejo.
UNIDAD III
MATRICES Y DETERMINANTES
Competencia específica 1: Identifica el orden y tipo de una matriz y efectúa diversas
operaciones de matrices.
Competencia específica 2: Interpreta, formula y resuelve problemas de la realidad
utilizando el producto de matrices, Determinantes y la matriz inversa.
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Conceptúa las
propiedades de las
matrices y sus distintos
tipos
Resuelve ejercicios
aplicando las operaciones
con matrices plasmados a
los problemas de la
realidad.
Participa activamente,
con responsabilidad y
respeto.
Producto, multiplicación de matrices, transpuesta de una matriz, determinantes,
cofactores, adjunta, matriz inversa, rango de una matriz.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA
4
UNIDAD IV:
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
Competencia específica 1: Interpreta, formula y resuelve problemas de la realidad
utilizando los métodos de solución de un sistema de ecuaciones lineales.
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Conceptúa los
métodos de solución
de los sistemas de
ecuaciones lineales
Resuelve problemas de la
realidad mediante la
solución de un sistema de
ecuaciones lineales.
Participa activamente,
con responsabilidad y
respeto.
Definición, propiedades, sistema de ecuaciones homogéneas.
UNIDAD V
SERIES
Competencia específica 1: Reconoce la convergencia o divergencia de una serie.
Competencia específica 2: Aplica y analiza la convergencia o divergencia de una
serie.
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Conceptúa la
convergencia o
divergencia de una
serie.
Resuelve problemas de
determinación de
convergencia o
divergencia.
Participa activamente,
con responsabilidad y
respeto.
Series infinitas, convergencia, series geométricas, criterio de separación, criterio de la
raíz, criterio de la razón, serie de potencias.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA
5
6. ETRATEGIAS METODOLÓGICAS
MÉTODOS
Se utilizará el método inductivo y deductivo . Técnica: Expositivo – teórico – práctico.
PROCEDIMIENTOS
Las sesiones de aprendizaje, combinarán la participación activa, individual y colectiva
de los estudiantes para desarrollar trabajos prácticos grupales e individuales con las
orientaciones del docente.
Se organizará grupos para investigar e intercambiar experiencias de aprendizaje y
trabajo, para realizar las actividades aplicativas y las prácticas previstas.
TÉCNICAS
Se utilizará la técnica expositiva, técnicas de investigación, técnicas de casos y de
aprendizaje basado en problemas.
Las clases serán dinámicas
Para lograr las competencias se realizaran las siguientes actividades de aprendizaje:
Exposición del profesor y participación guiada del alumno
Discusión grupal de casos y elaboración de informes.
Desarrollo de trabajos de investigación grupal de una problemática en su área
7. EVALUACIÓN:
La evaluación es continua y apunta hacia el establecimiento de relaciones
significativas entre los distintos conceptos, así mismo toma en cuenta la
retroalimentación.
PROMEDIO FINAL se obtiene: PF = (PP + EP + EF) / 3
(PP) promedio de prácticas: (3 prácticas calificadas)/3
(EP) Examen parcial
(EF) Examen final
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA
6
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Saal – Aznaran – Campos.“Complementos de Matemática II” 2000 Ed. Gómez.
2. Gerald L. Bradley – Kart J. Smith. “Cálculo de una Variable“.
Ed. Prentice Hall. Iberia 2000.
3. Figueroa, G. “Vectores y Matrices”. Editorial América 2001.
4. Edwin J. Purcell “Cálculo y Geometría Analítica”. Editorial Norma Cali Colombia
2000.
5. Leithold Louis: “El Cálculo”. Editorial Oxford 2002.
6. César y Luis Saal Riqueros. “Introducción al Cálculo” Vol. 1 Editorial Gómez.
7. E. Espinoza Ramos “sucesiones y Series”. Editorial Servicios Gráficos. 2004.
8. J. Aznaran C. “Complemento Matemático”. Vol. 3. 2000.
9. A. Venero B. “Matemática Básica”. Ediciones Gemar. 2001.
10. Stanley I. Grossman. “Álgebra Lineal con Aplicaciones”. Editorial Mc
Graw-Hill Interamericana de México. 2000.

Más contenido relacionado

DOCX
Introduccion a las_matematicas_superiores (3)
PDF
Silabus De Matemática Básica Ingenieria Informática
DOC
Silabo matematica-basica-economia-2013 luispaucar
PDF
Silabo matematica basica
PDF
Sílabo de Matemática Básica
PDF
Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)
DOCX
SYLLABUS MATEMATICAS
PDF
Matemática básica sílabo
Introduccion a las_matematicas_superiores (3)
Silabus De Matemática Básica Ingenieria Informática
Silabo matematica-basica-economia-2013 luispaucar
Silabo matematica basica
Sílabo de Matemática Básica
Syllabus 2015 Matemáticas Básicas (PUCP)
SYLLABUS MATEMATICAS
Matemática básica sílabo

La actualidad más candente (17)

PDF
Silabo matemática i enci
PPT
Presentacion unidad
PDF
Analisis matematico i
PDF
Syllabus 2015 Cálculo 4 (PUCP)
DOC
Sesión 13 programación lineal (1)2
PDF
El Silabo de la Asignatura de Calculo II ccesa007
PPTX
Calculo i(mat 101)
PDF
17823 matematica1
PDF
Actividades sobre ecuaciones con frac algebraicas
PDF
004 grupo1 tp_final_diseño y justifiación
PDF
Planificación inecuaciones
DOCX
Prontuario trigonometria 2016 2017
PDF
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
PDF
Programa matematica 2 cbc
PDF
Unidad de matemáticas 10 IV_periodo
DOC
Prontuario algebra II 2016 2017
PPTX
Presentacion del proyecto 2015
Silabo matemática i enci
Presentacion unidad
Analisis matematico i
Syllabus 2015 Cálculo 4 (PUCP)
Sesión 13 programación lineal (1)2
El Silabo de la Asignatura de Calculo II ccesa007
Calculo i(mat 101)
17823 matematica1
Actividades sobre ecuaciones con frac algebraicas
004 grupo1 tp_final_diseño y justifiación
Planificación inecuaciones
Prontuario trigonometria 2016 2017
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
Programa matematica 2 cbc
Unidad de matemáticas 10 IV_periodo
Prontuario algebra II 2016 2017
Presentacion del proyecto 2015
Publicidad

Similar a Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores (20)

PDF
Introduccion a las_matematicas_superiores
PDF
Introduccion a las_matematicas_superiores
PDF
Introducción A Las Matemáticas Superiores
PDF
Silabo introduccion a la matematica superior
PDF
Matematica basicas
PDF
áLgebra lineal
PDF
PDF
Matematica basica
PDF
Silabus matematica basica
PDF
Matematica basica
PDF
Matematica basica
DOCX
Matematica basica
PDF
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
PDF
Instrumentacion didactica.pdf
DOCX
PDF
Diseno instruccional
PDF
Diseño instruccional
DOCX
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
PDF
Silaboims.pdf
PDF
Silaboims 150701002936-lva1-app6892
Introduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superiores
Introducción A Las Matemáticas Superiores
Silabo introduccion a la matematica superior
Matematica basicas
áLgebra lineal
Matematica basica
Silabus matematica basica
Matematica basica
Matematica basica
Matematica basica
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
Instrumentacion didactica.pdf
Diseno instruccional
Diseño instruccional
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
Silaboims.pdf
Silaboims 150701002936-lva1-app6892
Publicidad

Más de Alessandra Chávez Tarazona (6)

PDF
Historia de Microsoft
PDF
Historia de la Informatica
PDF
Matrices, ejercicios resueltos
PDF
Numeros Complejos
Historia de Microsoft
Historia de la Informatica
Matrices, ejercicios resueltos
Numeros Complejos

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
IPERC...................................
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA 1 SILABO ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES CODIGO: 3B0027 1. DATOS GENERALES 1.1DEPARTAMENTO : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Informática 1.3 CICLO DE ESTUDIOS : Primero 1.4 CREDITOS : 03 1.5 CONDICIÓN : Obligatorio 1.6 PRE-REQUISITO : Ninguno 1.7 HORA DE CLASE SEMANAL : 4 (Teoría: 2 Práctica: 2 ) 1.8 HORA DE CLASE TOTAL : 68 Horas 1.9 PROFESOR RESPONSABLE : Lic. Henry Zorrilla Masías 1.10 AÑO LECTIVO : 2014 – I 2. SUMILLA Números Reales. Números Complejos. Matrices y Determinantes. Sistema de ecuaciones Lineales, Series. 3. COMPETENCIAS GENERAL Analiza la validez, interpreta y optimiza los conceptos básicos de la Introducción de las Matemáticas superiores para su posterior aplicación en su carrera profesional. Utiliza las herramientas del sistema de números reales, los números complejos, matrices y determinantes y sistema de ecuaciones convenientemente. Desarrolla una actitud crítica frente a las soluciones de problemas matemáticos y difunde que la única forma de construir el desarrollo sostenido del país, es mediante la formación de una cultura ética. Define, explica y organiza los conceptos, los tópicos más importantes de las matemáticas contemporáneas a partir de una visión y un manejo científico básico, apreciando su valor de aplicación a situaciones reales y cotidianas y demostrando una actitud reflexiva y critica frente a la Investigación.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA 2 4. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE: UNIDAD DENOMINACION Nº DE HORAS I NUMEROS REALES 16 II NUMEROS COMPLEJOS 16 III MATRICES Y DETERMINANTES 16 IV SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES 12 V SERIES 08 TOTAL 68 5. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA UNIDAD I SISTEMA DE NÚMEROS REALES Competencia específica 1:Conoce, define y aplica el concepto axiomático y propiedades del Sistema de los Números Reales. Competencia especifica 2: Utiliza adecuadamente los teoremas que le permitan hallar las soluciones de ecuaciones, inecuaciones, valor absoluto y máximo entero. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Conceptúa las propiedades del Sistema de Números Reales. Resuelve ejercicios aplicando las propiedades del Sistema de Números Reales y teoremas para la resolución de ecuaciones e inecuaciones. Participa activamente, con responsabilidad y respeto.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA 3 Propiedades, desigualdades, ecuaciones e inecuaciones lineales y cuadráticas. UNIDAD II: SISTEMA DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS Competencia específica 1: Representa geométricamente los números complejos. Competencia específica 2: Identifica la forma polar y aplica las propiedades para realizar operaciones con números complejos. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Conceptúa las propiedades del Sistema de Números Complejos. Resuelve ejercicios aplicando las propiedades del Sistema de Números complejos y realiza representaciones geométricas. Participa activamente, con responsabilidad y respeto. Suma, multiplicación, forma polar o trigonométrica, potencias y raíces de un número complejo. UNIDAD III MATRICES Y DETERMINANTES Competencia específica 1: Identifica el orden y tipo de una matriz y efectúa diversas operaciones de matrices. Competencia específica 2: Interpreta, formula y resuelve problemas de la realidad utilizando el producto de matrices, Determinantes y la matriz inversa. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Conceptúa las propiedades de las matrices y sus distintos tipos Resuelve ejercicios aplicando las operaciones con matrices plasmados a los problemas de la realidad. Participa activamente, con responsabilidad y respeto. Producto, multiplicación de matrices, transpuesta de una matriz, determinantes, cofactores, adjunta, matriz inversa, rango de una matriz.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA 4 UNIDAD IV: SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES Competencia específica 1: Interpreta, formula y resuelve problemas de la realidad utilizando los métodos de solución de un sistema de ecuaciones lineales. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Conceptúa los métodos de solución de los sistemas de ecuaciones lineales Resuelve problemas de la realidad mediante la solución de un sistema de ecuaciones lineales. Participa activamente, con responsabilidad y respeto. Definición, propiedades, sistema de ecuaciones homogéneas. UNIDAD V SERIES Competencia específica 1: Reconoce la convergencia o divergencia de una serie. Competencia específica 2: Aplica y analiza la convergencia o divergencia de una serie. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Conceptúa la convergencia o divergencia de una serie. Resuelve problemas de determinación de convergencia o divergencia. Participa activamente, con responsabilidad y respeto. Series infinitas, convergencia, series geométricas, criterio de separación, criterio de la raíz, criterio de la razón, serie de potencias.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA 5 6. ETRATEGIAS METODOLÓGICAS MÉTODOS Se utilizará el método inductivo y deductivo . Técnica: Expositivo – teórico – práctico. PROCEDIMIENTOS Las sesiones de aprendizaje, combinarán la participación activa, individual y colectiva de los estudiantes para desarrollar trabajos prácticos grupales e individuales con las orientaciones del docente. Se organizará grupos para investigar e intercambiar experiencias de aprendizaje y trabajo, para realizar las actividades aplicativas y las prácticas previstas. TÉCNICAS Se utilizará la técnica expositiva, técnicas de investigación, técnicas de casos y de aprendizaje basado en problemas. Las clases serán dinámicas Para lograr las competencias se realizaran las siguientes actividades de aprendizaje: Exposición del profesor y participación guiada del alumno Discusión grupal de casos y elaboración de informes. Desarrollo de trabajos de investigación grupal de una problemática en su área 7. EVALUACIÓN: La evaluación es continua y apunta hacia el establecimiento de relaciones significativas entre los distintos conceptos, así mismo toma en cuenta la retroalimentación. PROMEDIO FINAL se obtiene: PF = (PP + EP + EF) / 3 (PP) promedio de prácticas: (3 prácticas calificadas)/3 (EP) Examen parcial (EF) Examen final
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA 6 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Saal – Aznaran – Campos.“Complementos de Matemática II” 2000 Ed. Gómez. 2. Gerald L. Bradley – Kart J. Smith. “Cálculo de una Variable“. Ed. Prentice Hall. Iberia 2000. 3. Figueroa, G. “Vectores y Matrices”. Editorial América 2001. 4. Edwin J. Purcell “Cálculo y Geometría Analítica”. Editorial Norma Cali Colombia 2000. 5. Leithold Louis: “El Cálculo”. Editorial Oxford 2002. 6. César y Luis Saal Riqueros. “Introducción al Cálculo” Vol. 1 Editorial Gómez. 7. E. Espinoza Ramos “sucesiones y Series”. Editorial Servicios Gráficos. 2004. 8. J. Aznaran C. “Complemento Matemático”. Vol. 3. 2000. 9. A. Venero B. “Matemática Básica”. Ediciones Gemar. 2001. 10. Stanley I. Grossman. “Álgebra Lineal con Aplicaciones”. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana de México. 2000.