MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Proyecto MaTEX
Complejos
Fco Javier Gonz´alez Ortiz
Directorio
Tabla de Contenido
Inicio Art´ıculo
c 2004 javier.gonzalez@unican.es
D.L.:SA-1415-2004 ISBN: 84-688-8267-4
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Tabla de Contenido
1. Introducci´on
1.1. Las potencias de i
2. Forma bin´omica de un n´umero complejo
2.1. Representaci´on gr´afica
2.2. Operaciones en forma bin´omica
• Suma en forma bin´omica • Producto en forma bin´omica • Co-
ciente en forma bin´omica
3. Forma polar de un n´umero complejo
3.1. Forma trigonom´etrica de un n´umero complejo
3.2. Producto en forma polar
3.3. Divisi´on en forma polar
3.4. Potencia en forma polar
3.5. Ra´ız n-´esima de un complejo
Soluciones a los Ejercicios
Soluciones a los Tests
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Secci´on 1: Introducci´on 3
1. Introducci´on
Vamos a clasificar los n´umeros como soluciones de las ecuaciones. Observa
las siguientes ecuaciones:
x + 3 = 8 ⇒ x = 5 tiene soluci´on en los naturales N
x + 3 = 1 ⇒ x = −2 tiene soluci´on en los enteros Z
2x = 5 ⇒ x =
5
2
tiene soluci´on en los racionales Q
x2
= 2 ⇒ x = ±
√
2 tiene soluci´on en los reales R
Se tiene as´ı que el sistema de n´umeros se ha ido ampliando
N ⊂ Z ⊂ Q ⊂ R
Ahora observa la ecuaci´on
x2
= −1
que como sabes no hay ning´un n´umero cuyo cuadrado sea negativo. En el siglo
XVI “inventaron” un n´umero que cumple la ecuaci´on anterior y llamaron la
unidad imaginaria, i.
Es decir definimos la unidad imaginaria i como un n´umero ( no real) que
cumple
i2
= −1 (1)
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Secci´on 1: Introducci´on 4
1.1. Las potencias de i
´Unicamente hay cuatro potencias distintas de i:
i = i i5
=i4
· i = i
i2
= −1 i6
=i4
· i2
= −1
i3
= i2
· i = −i i7
=i4
· i3
= −i
i4
= i2
· i2
= (−1)(−1) = 1 i8
=i4
· i4
= 1
Si seguimos calculando potencias s´olo aparecen
{1, −1, i, −i}
As´ı por ejemplo
i47
= i4·11+3
= (i4
)11
· i3
= i3
= −i
Ejercicio 1. Efect´ua las siguientes potencias de i:
a) i34
b) i64
c) i81
d) i107
Adem´as, ahora podemos expresar las soluciones de las siguientes ecua-
ciones:
x2
+ 9 = 0 =⇒ x = ±
√
−9 = ±
√
9
√
−1 = ±3 i
x2
+ 16 = 0 =⇒ x = ±
√
−16 = ±
√
16
√
−1 = ±4 i
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Secci´on 1: Introducci´on 5
Ejemplo 1.1. Resuelve la ecuaci´on x2
+ 8x + 25 = 0
Soluci´on: Resolvemos la ecuaci´on sustituyendo
√
−1 por i.
x =
−8 ±
√
64 − 4 · 25
2
=
−8 ±
√
−36
2
=
−8 ± 6
√
−1
2
= − 4 ± 3 i
Ejemplo 1.2. Comprueba que −4 + 3 i verifica x2
+ 8x + 25 = 0
Soluci´on: Sustituimos y operamos de forma natural
(−4 + 3 i)2
+ 8 (−4 + 3 i) + 25 =16 − 24 i + 9 i2
− 32 + 24i + 25
=9 + 9i2
=9 + 9(−1) = 0
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Secci´on 2: Forma bin´omica de un n´umero complejo 6
Estos nuevos “n´umeros” de la forma
a + b i
los llamamos n´umeros complejos en forma bin´omica y decimos que a es la
parte real y b la parte imaginaria. Un modelo para comprenderlos consiste en
representarlos en el plano
2. Forma bin´omica de un n´umero complejo
2.1. Representaci´on gr´afica
Un complejo en forma bin´omica
a + b i
se representa mediante un vector
con origen el punto O(0, 0) y ex-
tremo el punto de coordenadas
A(a, b). Al punto A(a, b) se le lla-
ma afijo del complejo 0 a
ib
C
a + ib
Ejercicio 2. Representar los siguientes complejos en el plano:
a) 3 + i b) 2 i c) −2 + 3 i d) −2
e) −2 − i f ) 2 − 2 i g) 2
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Secci´on 2: Forma bin´omica de un n´umero complejo 7
2.2. Operaciones en forma bin´omica
• Suma en forma bin´omica
Para sumar n´umeros complejos en forma bin´omica se suman la parte real
y la parte imaginaria.
Ejemplo 2.1. Hallar la suma (5 + i) + (1 − 3 i) :
Soluci´on:
(5 + i) + (1 − 3 i) =(5 + 1) + (1 − 3) i
=6 − 2 i
Ejemplo 2.2. Efectuar la suma 3 · (5 + i) + 2 · (1 − 3 i) :
Soluci´on:
3 · (5 + i) + 2 · (1 − 3 i) =(15 + 3 i) + (2 − 6 i)
=(15 + 2) + (3 − 6) i)
=17 − 3 i
Ejercicio 3. Efect´ua las operaciones:
a) (2 + 5 i) + (3 − 2 i) b) (2 − 2 i) + (2 + 2 i)
c) (5 + i) + 2 (1 − 3 i) d) (2 − 4 i) − (3 − 3 i)
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Secci´on 2: Forma bin´omica de un n´umero complejo 8
• Producto en forma bin´omica
Para multiplicar n´umeros complejos en forma bin´omica se multiplican de
forma algebraica natural, teniendo en cuenta que el termino i2
= −1 .
Ejemplo 2.3. Hallar el producto (5 + i) · (1 − 3 i) :
Soluci´on:
(5 + i) · (1 − 3 i) =5 − 15 i + i − 3 i2
=5 − 15 i + i + 3
=8 − 14 i
Ejemplo 2.4. Hallar el producto (2 + i) · (1 − i) :
Soluci´on:
(2 + i) · (1 − i) =3 − i
Ejercicio 4. Efect´ua las operaciones:
a) (2 + 5 i) · (3 − 2 i) b) (2 − 2 i) · (2 + 2 i)
c) (5 + i) · (1 − 3 i) d) (2 − 4 i) · (3 − 3 i)
e) (2 + 2 i) · (1 − 5 i) · (2 + 3 i)
f ) (1 + 5 i) · (− i) − (4 + 3 i) · (4 − 3 i)
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Secci´on 2: Forma bin´omica de un n´umero complejo 9
Definici´on 2.1
Llamamos conjugado de un n´umero com-
plejo z = a + b i al complejo
¯z = a − b i
es decir sus partes imaginarias son opues-
tas. Al conjugado de z lo vamos a repre-
sentar por ¯z.
0 a
b
−b
C
a + bi
a − bi
Ejercicio 5. Demostrar que la suma de dos n´umeros complejos conjugados
es un n´umero real:
Ejercicio 6. Demostrar que el producto de dos n´umeros complejos conjuga-
dos es un n´umero real:
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Secci´on 2: Forma bin´omica de un n´umero complejo 10
• Cociente en forma bin´omica
Para dividir n´umeros complejos en forma bin´omica se multiplica numer-
ador y denominador por el conjugado del denominador.
Ejemplo 2.5. Hallar el cociente
3 − i
3 + i
.
Soluci´on:
3 − i
3 + i
=
3 − i
3 + i
·
3 − i
3 − i
=
9 − 3 i − 3ı + i2
9 − i2
=
8 − 6 i
10
=
8
10
−
6
10
i
Ejemplo 2.6. Hallar el cociente
2 + i
i
.
Soluci´on:
2 + i
i
=
2 + i
i
·
− i
− i
= 1 − 2 i
Ejercicio 7. Hallar los cocientes:
a)
2 − i
3 − i
b)
3 − i
3 + i
c)
5 − 2 i
3 + 2 i
d)
i
1 + i
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 11
3. Forma polar de un n´umero complejo
Definici´on 3.1
Un n´umero complejo z = a+b i
se puede caracterizar por su
m´odulo o magnitud m = |z|
y por el ´angulo que determi-
na con la parte positiva del eje
Ox. En el gr´afico se aprecia
que el m´odulo por el teorema
de Pit´agoras corresponde a:
m = |z| = a2 + b2
0 a
ib
C
a + ib
{
|z|
ϕ
y el ´angulo ϕ que llamamos argumento verifica
tan ϕ =
b
a
=⇒ ϕ = arctan
b
a
De esta forma un n´umero complejo en forma bin´omica a + b i se puede ex-
presar en forma polar mϕ
a + b i =



m =
√
a2 + b2
ϕ = arctan
b
a



=⇒ mϕ (2)
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 12
Ejemplo 3.1. Expresar en forma polar 1 + i :
Soluci´on: Calculamos su m´odulo y su argumento.
1 + i =
m = 12 + 12 =
√
2
ϕ = arctan 1 =
π
4
=
√
2π
4
Ejemplo 3.2. Expresar en forma polar 2 i :
Soluci´on: Calculamos su m´odulo y su argumento.
2 i =



m = 02 + 22 = 2
ϕ = arctan
2
0
=
π
2



= 2π
2
Ejercicio 8. Hallar el m´odulo y argumento de los siguientes complejos ,
represent´andolos previamente:
a) 2 − 2 i b) 2 i c) −2 i d) −2 + 2 i
e) 2 + 2 i f ) 2 g) −2 h) −2 − 2 i
Ejercicio 9. Hallar el m´odulo y el argumento de los complejos:
a)
√
6 +
√
2i b)
√
12 − 2i c) −2 + 2i
Ejercicio 10. Expresar en forma polar los n´umeros complejos:
a) 3 +
√
3 i b) 2 i c) −2 + 2 i
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 13
3.1. Forma trigonom´etrica de un n´umero complejo
En el dibujo se aprecia que
a partir de la forma polar de
un n´umero complejo, podemos
calcular su parte real y su parte
imaginaria, pues
a = m cos ϕ b = m sen ϕ 0 m cosϕ
m senϕ
C
a + ib
m
ϕ
Se llama la expresi´on trigonom´etrica
mϕ =⇒ m(cos ϕ + i sen ϕ) (3)
Ejemplo 3.3. Expresar en forma trigonom´etrica 1 + i :
Soluci´on: Calculamos su m´odulo y su argumento.
1 + i =
m = 12 + 12 =
√
2
ϕ = arctan 1 =
π
4
=
√
2 cos
π
4
+ i sen
π
4
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 14
Ejercicio 11. Expresar en forma polar y trigonom´etrica los n´umeros com-
plejos::
a) 1 + i b) −i c)
√
2 +
√
2 i
Conversi´on de Bin´omica a Polar y viceversa
Binomica
a + b i
m =
√
a2 + b2
a = m cosϕ
b = m senϕ
ϕ = arctan b/a
Polar
mϕ
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 15
Ejercicio 12. Rellenar la tabla siguiente
Cartesiana Bin´omica Polar Trigonom´etrica
(1, −1) √
3 − i
3π/4
2 cos π/3 + i sen π/3
Ejercicio 13. Hallar x para que el cociente
x + 3i
3 + 2i
sea imaginario puro.
Ejercicio 14. Hallar x para que el complejo z =
3 − 2 x i
4 + 3 i
:
a) Sea imaginario puro.
b) Sea un n´umero real.
Ejercicio 15. Hallar x para que el m´odulo de z =
x + i
2 + i
sea
√
2.
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 16
3.2. Producto en forma polar
Teorema 3.1. El producto de dos n´umeros en forma polar es un complejo
cuyo m´odulo es el producto de los m´odulos y cuyo argumento es la suma de
los argumentos
mα · mβ = (m · m )α+β (4)
Ejemplo 3.4. Hallar 4120o · 230o
Soluci´on:
4120o · 230o = 8150o = 8(cos 150 + sen 150 i) = −4
√
3 + 4 i
Ejemplo 3.5. Hallar 290o · 190o
Soluci´on:
290o · 190o = 2180o = 2(cos 180 + sen 180 i) = −2
Ejercicio 16. Halla los siguientes productos:
a) 3π/6 · 2π/6 b) 4π/12 · 2π/6
c)
√
2π/3 ·
√
2
2 5π/3
d) −3 · 4π/4 · 2π/6
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 17
3.3. Divisi´on en forma polar
Teorema 3.2. El cociente de dos n´umeros en forma polar es un complejo
cuyo m´odulo es el cociente de los m´odulos y cuyo argumento es la diferencia
de los argumentos
mα
mβ
=
m
m α−β
(5)
Ejemplo 3.6. Hallar
4120o
230o
Soluci´on:
4120o
230o
= 290o = 2(cos 90 + sen 90 i) = 2 i
Ejercicio 17. Halla los siguientes cocientes:
a) 3π/6 : 2π/6 b) 4π/12 : 2π/6
c) 3π/2 : 2π/4 d) 8π : 2π/2
Ejercicio 18. Expresar en forma trigonom´etrica
−3 + 3
√
3i
2 − 2i
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 18
Ejercicio 19. Expresar en forma trigonom´etrica
2 − 2i
√
3 + i
Ejercicio 20. Escribe en forma trigonom´etrica:
6i
1 + i
Ejercicio 21. Escribe en forma trigonom´etrica:
1 +
√
3i
1 − i
Ejercicio 22. Escribe en forma trigonom´etrica::
√
6 +
√
2i
√
12 − 2i
Test. Responde a las preguntas:
1. El complejo z = −2 + 2 i est´a en:
(a) 1o
cuadrante (b) 2o
cuadrante (c) 3o
cuadrante
2. La forma polar de z = −2 + 2 i es:
(a)
√
8π/4 (b)
√
8−π/4 (c)
√
83π/4
3. La forma polar de 3 (cos 30o
− i sen 30o
) es
(a) 330 (b)1 3−30 (c) 360
4. El m´odulo de 1π · 12π · 13π es:
(a) 3 (b) 1 (c) otro
5. El argumento de −3 es:
(a) π (b) 0 (c) 2 π
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 19
3.4. Potencia en forma polar
Teorema 3.3. La potencia n-´esima de un n´umero en forma polar mϕ es un
complejo cuyo m´odulo es la potencia n-´esima de m y cuyo argumento es n
veces ϕ.
(mα)n
= mn
n α (6)
Ejemplo 3.7. Efectuar 2π/4
5
Soluci´on:
2π/4
5
= 25
5×π/4 = 32225o
Ejemplo 3.8. Efectuar (3π)
2
Soluci´on:
(3π)
2
= 32
2×π = 8180o
Ejercicio 23. Hallar la potencia (1 + i)5
Ejercicio 24. Hallar la potencia (−2 + 2
√
3i)6
Ejercicio 25. Operar en forma polar
1
(1 + i)5
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 20
3.5. Ra´ız n-´esima de un complejo
Queremos hallar la ra´ız n−´esima de un complejo a+b i que expresaremos
en forma polar mϕ.
x = n
√
mϕ ⇐⇒ xn
= mϕ
Llamemos a la soluci´on buscada x = rα, entonces se tiene que
(rα)
n
= mϕ = rn
n α
igualando m´odulos y argumento,
m = rn
=⇒ r = n
√
m
n α = ϕ + k · 360o
=⇒ α =
ϕ + k · 360o
n
k = 0, 1, · · · , n − 1
La ra´ız n-´esima de un n´umero en forma polar corresponde a n n´umeros com-
plejos con la expresi´on
n
√
mϕ = n
√
mϕ + k · 360o
n
k = 0, 1, · · · , n − 1 (7)
En los n´umeros reales
3
√
1 = 1, pero ahora en el campo de los complejos
ademas de 1, hay otros dos complejos cuyo cubo es la unidad.
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 21
Ejemplo 3.9. Hallar las ra´ıces
3
√
1
Soluci´on: Ponemos el radicando en forma polar
1 =⇒ 10
El m´odulo es
3
√
1 = 1 y de la ecuaci´on (7) dando valores a k = 0, 1, 2 se tienen
los argumentos,
αk =
0 + k · 360o
3



α0 = 0
α1 = 120
α2 = 240
luego las tres ra´ıces son
10 1120o 1240o
10o
1120o
1240o
O
Los afijos de las soluciones son los v´ertices de un tri´angulo equil´atero.
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 22
Ejemplo 3.10. Hallar las ra´ıces 5
√
−32
Soluci´on: Ponemos el radicando en forma polar
−32 =⇒ 32180
El m´odulo es
5
√
32 = 2 y de la ecuaci´on (7) dando valores a k = 0, 1, · · · 4 se
tienen los argumentos,
αk =
0 + k · 360o
5



α0 = 36o
α1 = 108o
α2 = 170o
α3 = 242o
α4 = 314o
luego las cinco ra´ıces son
236o 2108o 2170o 2242o 2314o
236o
2108o
2170o
2242o 2314o
O
Los afijos de las soluciones son los v´ertices de un pol´ıgono regular de cinco
lados.
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 23
Ejercicio 26. Un complejo z en forma bin´omica es a + b i, su conjugado es
¯z = a+b i y su opuesto es −z = −a−b i. ¿Cu´al es la expresi´on de los mismos
en forma polar?
Ejercicio 27. Hallar dos complejos z1 y z2 sabiendo que su cociente es 4, sus
argumentos suman 40o
y la suma de sus m´odulos es 15.
Ejercicio 28. Hallar dos complejos z1 y z2 sabiendo que su producto es 27 i
y uno de ellos es el cuadrado del otro.
Ejercicio 29. Hallar un complejo z1 que cumpla que su inverso al cuadrado
sea el opuesto de su conjugado.
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 24
Soluciones a los Ejercicios
Ejercicio 1. Teniendo en cuenta que i4
= 1, basta dividir por 4 los expo-
nentes:
a) i34
= i4·8+2
= (i4
)8
· i2
= i2
= −1
b) i64
= i4·16
= (i4
)16
= 1
c) i81
= i4·20+1
= (i4
)20
· i = i
d) i107
= i4·26+3
= (i4
)26
· i3
= i3
= −i
Ejercicio 1
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 25
Ejercicio 2.
3 + i
2 i
−2 + 3 i
−2
−2 − i
2 − 2 i
2
Ejercicio 2
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 26
Ejercicio 3.
a) (2 + 5 i) + (3 − 2 i) = 5 + 3 i
b) (2 − 2 i) + (2 + 2 i) = 4+
c) (5 + i) + 2 (1 − 3 i) = 7 − 5 i
d) (2 − 4 i) − (3 − 3 i) = −1 − i
Ejercicio 3
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 27
Ejercicio 4.
a) (2 + 5 i) · (3 − 2 i) = 16 + 11 i
b) (2 − 2 i) · (2 + 2 i) = 8
c) (5 + i) · (1 − 3 i) = 8 − 14 i
d) (2 − 4 i) · (3 − 3 i) = −6 − 18 i
e) (2 + 2 i) · (1 − 5 i) · (2 + 3 i) = 48 + 20 i
f ) (1 + 5 i) · (− i) − (4 + 3 i) · (4 − 3 i) = −20 − i
Ejercicio 4
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 28
Ejercicio 5. Sean los n´umeros complejos conjugados
z = a + b i ¯z = a − b i
z + ¯z =(a + b i) + (a − b i)
=2 a
es decir la parte imaginaria es cero y por tanto es un n´umero real.
Ejercicio 5
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 29
Ejercicio 6. Sean los n´umeros complejos conjugados
z = a + b i ¯z = a − b i
z · ¯z =(a + b i) · (a − b i)
=a2
− ab i + ab i − b2
i2
=a2
+ b2
es decir la parte imaginaria es cero y por tanto es un n´umero real.
Ejercicio 6
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 30
Ejercicio 7.
a)
2 − i
3 − i
=
2 − i
3 − i
·
3 + i
3 + i
=
7 − i
10
=
7
10
−
1
10
i
b)
3 − i
3 + i
=
3 − i
3 + i
·
3 − i
3 − i
=
8 − 6 i
10
=
8
10
−
6
10
i
c)
5 − 2 i
3 + 2 i
=
5 − 2 i
3 + 2 i
·
3 − 2 i
3 − 2 i
=
11 − 16 i
13
=
11
13
−
16
13
i
d)
i
1 + i
=
i
1 + i
·
1 − i
1 − i
=
1 + i
2
=
1
2
+
1
2
i
Ejercicio 7
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 31
Ejercicio 8.
a) 2 − 2 i −→
√
87π/4
b) 2 i −→ 2π/2
c) −2 i −→ 23π/2
d) −2 + 2 i −→
√
83π/4
e) 2 + 2 i −→
√
8π/4
f ) 2 −→ 20
g) −2 −→ 2π
h) −2 − 2 i −→
√
85π/4
2
2 + 2 i2 i−2 + 2 i
−2
−2 − 2 i −2 i
2 − 2 i
Ejercicio 8
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 32
Ejercicio 9.
a)
√
6 +
√
2i



m =
√
6 + 2 =
√
8
ϕ = arctan
√
2
√
6
= arctan
√
3
3
=
π
6
b)
√
12 − 2 i



m =
√
12 + 4 = 4
ϕ = arctan −
2
√
12
= arctan −
√
3
3
=
11 π
6
c) −2 + 2 i
m =
√
4 + 4 =
√
8
ϕ = arctan −
2
2
= arctan −1 =
3 π
4
Ejercicio 9
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 33
Ejercicio 10.
a) 3 +
√
3 i =



m =
√
12
ϕ = arctan
√
3
3
=
π
6



=
√
12π
6
b) 2 i = 2π
2
c) −2 + 2 i =
√
83 π/4
Ejercicio 10
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 34
Ejercicio 11.
a) 1 + i =
m = 12 + 12 =
√
2
ϕ = arctan 1 =
π
4
=
√
2π
4
√
2 cos
π
4
+ i · sen
π
4
b) − i =
m = 1
ϕ = arctan −
1
0
=
3 π
2
= 13 π
2
cos
3 π
2
+ i · sen
3 π
2
c)
√
2 +
√
2 i =
m = 2
ϕ = arctan 1 =
π
4
= 2π
4
2 cos
π
4
+ i · sen
π
4
Ejercicio 11
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 35
Ejercicio 12.
Cartesiana Bin´omica Polar Trigonom´etrica
(1, −1) 1-i
√
27π/4
√
2( cos 7π/4 + i sen 7π/4)
(
√
3, −1)
√
3 − i 211π/6 2 (cos 11π/6 + i sen 11π/6)
3
√
2
2
,
3
√
2
2
3
√
2
2
+
3
√
2
2
i 3π/4 3( cos π/4 + i sen π/4)
(1,
√
3) 1 +
√
3 i 2π/3 2 (cos π/3 + i sen π/3)
Ejercicio 12
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 36
Ejercicio 13.
x + 3 i
3 + 2 i
=
x + 3 i
3 + 2 i
·
3 − 2 i
3 − 2 i
=
(3 x + 6) + (9 − 2 x) i
13
para que sea imaginario puro la parte real debe ser cero
3 x + 6
13
= 0 =⇒ x = −2
Ejercicio 13
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 37
Ejercicio 14.
z =
3 − 2 x i
4 + 3 i
=
3 − 2 x i
4 + 3 i
·
4 − 3 i
4 − 3 i
=
12 − 6 x
25
−
(9 + 8 x) i
25
a) para que sea imaginario puro la parte real debe ser cero
12 − 6 x
25
= 0 =⇒ x = 2
b) para que sea real puro la parte imaginaria debe ser cero
(9 + 8 x) i
25
= 0 =⇒ x = −
9
8
Ejercicio 14
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 38
Ejercicio 15.
z =
x + i
2 + i
=
x + i
2 + i
·
2 − i
2 − i
=
2 x + 1
5
+
(2 − x) i
5
igualamos el m´odulo a
√
2
2 x + 1
5
2
+
2 − x
5
2
=
√
2 =⇒
4 x2
+ 4x + 1
25
+
4 − 4 x + x2
25
= 2 =⇒
5 x2
+ 5 = 50 =⇒ x2
= 9 =⇒ x = ±3
Ejercicio 15
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Prueba de los Teoremas 39
Prueba del Teorema 3.1.
Expresamos los complejos mα y mβ en forma trigonom´etrica. Al operar
aparece el coseno y el seno de la suma de ´angulos:
mα · mβ =m(cos α + i sen α) · m (cos β + i sen β)
=m · m [cos α cos β − sen α sen β
+ i sen α cos β + i cos α sen β]
=m · m [cos(α + β) + i sen(α + β)]
=(m · m )α+β
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 40
Ejercicio 16.
a) 3π/6 · 2π/6 = 6π/3 = 6(cos 30 + sen 30 i) = 3
√
3 + 3 i
b) 4π/12 · 2π/6 = 8π/4 = 8(cos 45 + sen 45 i) = 4
√
2 + 4
√
2 i
c)
√
2π/3 ·
√
2
2 5π/3
= 12π = 1(cos 360 + sen 360 i) = 1
d) −3 · 4π/4 · 2π/6 = 3π · 4π/4 · 2π/6 = 2417π/12
2417π/12 = 24(cos 120 + sen 120 i) = −12 + 12
√
3 i
Ejercicio 16
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Prueba de los Teoremas 41
Prueba del Teorema 3.2.
Expresamos los complejos mα y mβ en forma trigonom´etrica. Al operar
aparece el coseno y el seno de la diferencia de ´angulos:
mα
mβ
=
m(cos α + i sen α)
m (cos β + i sen β)
=
m(cos α + i sen α)
m (cos β + i sen β)
(cos β − i sen β)
(cos β − i sen β)
(operando)
=
m
m
[cos(α − β) + i sen(α − β)]
=
m
m α−β
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 42
Ejercicio 17.
a)
3π/6
2π/6
=
3
2 0
b)
4π/12
2π/6
= (2)23π/12
c)
3π/2
2π/4
=
3
2 π/4
d)
8π
2π/2
= (4)π/2
Ejercicio 17
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 43
Ejercicio 18. Expresamos numerador y denominador en forma polar
−3 + 3
√
3 i =⇒ m =
√
36 ϕ =
2π
3
2 − 2 i =⇒ m =
√
8 ϕ =
7π
4
Ahora operamos el cociente en forma polar
−3 + 3
√
3i
2 − 2 i
=
62π/3
√
87π/4
=
3
√
2 −13π/12
−
13π
12
= 2π −
13π
12
=
11π
12
= 165o
y pasamos a forma bin´omica
3
√
2
(cos 165o
+ sen 165o
i)
Ejercicio 18
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 44
Ejercicio 19. Expresamos numerador y denominador en forma polar
2 − 2 i =⇒ m =
√
8 ϕ =
7π
4√
3 + i =⇒ m =
√
4 ϕ =
π
6
Ahora operamos el cociente en forma polar
2 − 2i
√
3 + i
=
√
87π/4
2π/6
=
√
2
19π/12
y pasamos a forma trigonom´etrica
√
2(cos
19π
12
+ sen
19π
12
i)
Ejercicio 19
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 45
Ejercicio 20. Expresamos numerador y denominador en forma polar
6 i =⇒ m = 6 ϕ =
π
2
1 + i =⇒ m =
√
2 ϕ =
π
4
Ahora operamos el cociente en forma polar
6 i
1 + i
=
6π/2
√
2π/4
=
6
√
2 π/4
y pasamos a forma trigonom´etrica
6
√
2
(cos
π
4
+ sen
π
4
i)
Ejercicio 20
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 46
Ejercicio 21. Expresamos numerador y denominador en forma polar
1 +
√
3 i =⇒ m = 2 ϕ =
π
3
1 − i =⇒ m =
√
2 ϕ =
7π
4
Ahora operamos el cociente en forma polar
1 +
√
3 i
1 − i
=
2π/3
√
27π/4
=
2
√
2 −17π/12
−
17π
12
= 2π −
17π
12
=
7π
12
= 105o
y pasamos a forma trigonom´etrica
2
√
2
(cos 105o
+ sen 105o
i)
Ejercicio 21
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 47
Ejercicio 22. Expresamos numerador y denominador en forma polar
√
6 +
√
2 i =⇒ m =
√
8 ϕ =
π
6√
12 − 2 i =⇒ m = 4 ϕ = −
π
6
Ahora operamos el cociente en forma polar
√
6 +
√
2 i
√
12 − 2 i
=
√
8π/6
4−π/6
=
√
2
2
π/3
y pasamos a forma trigonom´etrica
√
2
2
(cos
π
3
+ sen
π
3
i)
Ejercicio 22
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Prueba de los Teoremas 48
Prueba del Teorema 3.3.
Por la regla del producto se tiene
(mα)
n
=mα · mα · · · mα
=(m · m · · · m)α + α + · · · + α
=mn
n α
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 49
Ejercicio 23. Calculamos su m´odulo y su argumento.
1 + i =
m = 12 + 12 =
√
2
ϕ = arctan 1 =
π
4
=
√
2π
4
Ahora operamos la potencia en forma polar
√
2π
4
5
=
√
2
5
5 π
4
Ejercicio 23
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 50
Ejercicio 24. Calculamos su m´odulo y su argumento.
(−2 + 2
√
3i)6
=



m = 22 + 12 =
√
16 = 4
ϕ = arctan −
√
3 =
2π
3



= 42π
3
Ahora operamos la potencia en forma polar
42π
3
6
= 46
4 π = 46
0
Ejercicio 24
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 51
Ejercicio 25. Expresamos numerador y denominador en forma polar
1 =⇒ m = 1 ϕ = 0
1 + i =⇒ m =
√
2 ϕ =
π
4
Ahora operamos el cociente en forma polar
1
(1 + i)5
=
10
(
√
2π/4)5
=
10
4
√
25 π/4
=
1
4
√
2 3 π/4
y pasamos a forma bin´omica
1
4
√
2
(cos
3π
4
+ i sen
3π
4
) = −
1
8
+
1
16
i
Ejercicio 25
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 52
Ejercicio 26. A partir del gr´afico es f´acil observar que si a + b i es en forma
polar mϕ, entonces
Su conjugado a − b i en polar es m−ϕ
Su opuesto −a − b i en polar es mπ+ϕ
0
a + b i
a − b i−a − b i
ϕ
−ϕ
π + ϕ
Ejercicio 26
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 53
Ejercicio 27.
Sean z1 = mα y z2 = kβ. Planteamos un sistema y resolvemos.
mα
kβ
= 40
α + β = 40
m + k = 15



=⇒
m
k
= 4
α − β = 0
α + β = 40
m + k = 15



α = β =⇒ 2 α = 40 =⇒ α = β = 20
m = 4 k =⇒ 5 k = 15 =⇒ k = 3 m = 12
Los complejos pedidos son
1220o 320o
Ejercicio 27
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 54
Ejercicio 28.
Sean z1 = mα y z2 = kβ. Planteamos un sistema y resolvemos.
mα · kβ = 27 i = 2790o
mα = (kβ)2
= k2
2β
=⇒
m · k = 27
α + β = 90
m = k2
α = 2 β



α = 2 β =⇒ 3 β = 90 =⇒ α = 60 β = 30
m = k2
=⇒ k3
= 27 =⇒ k = 3 m = 9
Los complejos pedidos son
960o 330o
Ejercicio 28
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Ejercicios 55
Ejercicio 29.
Sean z1 = mα el complejo buscado
Su inverso es
1
mα
=
10
mα
=
1
m −α
El conjugado de z1 = mα es ¯z1 = m−α y el opuesto de este es −¯z1 =
mπ−α
luego se tiene que cumplir que
1
m2
−2 α
= mπ−α =⇒
1 = m3
−2 α = π − α
El complejo buscado es 1−π = 1π = −1
Ejercicio 29
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
Soluciones a los Tests 56
Soluciones a los Tests
Soluci´on al Test: En efecto
−2 + 2 i
m =
√
4 + 4 =
√
8
ϕ = arctan −
2
2
= arctan −1 =
3π
4
Final del Test
MATEMATICAS
1º Bachillerato
A
s = B + m v
r = A + l u
B
d
CIENCIASCIENCIAS
MaTEX
Complejos
Doc Doc
Volver Cerrar
´Indice alfab´etico
argumento, 11
conjugado, 9
forma binomica, 6
cociente, 10
producto, 8
representaci´on, 6
suma, 7
forma polar, 11
divisi´on, 17
potencia, 19
producto, 16
radicaci´on, 20
forma trigonom´etrica, 13
m´odulo, 11
unidad imaginaria i, 3
57

Más contenido relacionado

PDF
TTF.AHM.01
PDF
Lms 590 - kit teler - otmica devojke
PDF
TTF.AHM.02
PDF
Lms 283 - kit teler - ledeni jedrenjak
PDF
Alan Ford - 018 - Pas za milijun dolara (SA Klasik 18)
PDF
TTF.AHM.03
PDF
Zagor VECBIB 027 (SF & emeri)(48 MB) (1).pdf
PDF
LOS SIMPSONS Número 3 Puma de Springfield COMIC
TTF.AHM.01
Lms 590 - kit teler - otmica devojke
TTF.AHM.02
Lms 283 - kit teler - ledeni jedrenjak
Alan Ford - 018 - Pas za milijun dolara (SA Klasik 18)
TTF.AHM.03
Zagor VECBIB 027 (SF & emeri)(48 MB) (1).pdf
LOS SIMPSONS Número 3 Puma de Springfield COMIC

La actualidad más candente (20)

PDF
Pick n Pay 12 6-2012
PDF
Curso prático de desenho 06
PDF
TTF.AHM.05
DOC
Martin Mystery Tajna Svetog Nikole
PDF
TTF.RID.ANNU2012
PDF
Giant+anteater+ +quentin+trollip
PDF
732 lutajuca strela
PDF
#公園廃止 情報隠蔽?墨塗激しい「個人の要請でボールが禁止」抗議する青木島児童センター 平成20年度運営委員会資料
PDF
26 tajna rusevina uruapana
PDF
Ma ko - Kol (VC) 83 - ZG
PDF
Mechanics of materials 4th edition beer johnston solution manual
PDF
Zagor VC OP 047 - Price iz baze Drugde
PDF
Mister NO VČ Biblioteka - Knjiga 5 (01)
PDF
TTF.DRT-EOS.03
PDF
Lms 309 - veliki blek - covek ptica
PDF
Zagor Tajanstvene vode - Povratak u Darkvud (VC B 30).pdf
PDF
Pick n Pay 25-6-2012
PPT
ESCUELA NAUTICA DE MAZATLAN HISTORIA
PDF
Solucionario capitulo 14 calculo leithold 7 edic
PDF
Gohar logical mathematics 04
Pick n Pay 12 6-2012
Curso prático de desenho 06
TTF.AHM.05
Martin Mystery Tajna Svetog Nikole
TTF.RID.ANNU2012
Giant+anteater+ +quentin+trollip
732 lutajuca strela
#公園廃止 情報隠蔽?墨塗激しい「個人の要請でボールが禁止」抗議する青木島児童センター 平成20年度運営委員会資料
26 tajna rusevina uruapana
Ma ko - Kol (VC) 83 - ZG
Mechanics of materials 4th edition beer johnston solution manual
Zagor VC OP 047 - Price iz baze Drugde
Mister NO VČ Biblioteka - Knjiga 5 (01)
TTF.DRT-EOS.03
Lms 309 - veliki blek - covek ptica
Zagor Tajanstvene vode - Povratak u Darkvud (VC B 30).pdf
Pick n Pay 25-6-2012
ESCUELA NAUTICA DE MAZATLAN HISTORIA
Solucionario capitulo 14 calculo leithold 7 edic
Gohar logical mathematics 04
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Teoria y problemas de geometria analitica ccesa007
PDF
Secuancia didáctica matematicas iv
PDF
Secuencia didáctica-
DOCX
Planeacion matematicas
PDF
II secuencia didáctica, matemáticas
DOC
Planeación didactica matemáticas iv
Teoria y problemas de geometria analitica ccesa007
Secuancia didáctica matematicas iv
Secuencia didáctica-
Planeacion matematicas
II secuencia didáctica, matemáticas
Planeación didactica matemáticas iv
Publicidad

Similar a Numeros Complejos (20)

PDF
Activity 1 3 de moivre theorem
DOCX
República bolivariana de venezuela
DOCX
Numeros complejos
DOC
Numeros complejos (1)
DOC
Numeros complejos (1)
PPT
UDC. Numeros complejos
DOC
Complejos
PDF
Activity 1 3 de moivre theorem
DOCX
Números Complejos
PDF
Complejos2
PDF
Activity 3 de moivre theorem
PDF
Conceptos preliminares
PPTX
Numeros complejos
PPT
numeros-complejos coceptos - operaciones
PPTX
Numeros complejos
PDF
Los numeros complejos
PDF
Numeros complejos unidad 1
DOCX
Primera tarea
PPT
Los numeros complejos
Activity 1 3 de moivre theorem
República bolivariana de venezuela
Numeros complejos
Numeros complejos (1)
Numeros complejos (1)
UDC. Numeros complejos
Complejos
Activity 1 3 de moivre theorem
Números Complejos
Complejos2
Activity 3 de moivre theorem
Conceptos preliminares
Numeros complejos
numeros-complejos coceptos - operaciones
Numeros complejos
Los numeros complejos
Numeros complejos unidad 1
Primera tarea
Los numeros complejos

Más de Alessandra Chávez Tarazona (7)

PDF
Historia de Microsoft
PDF
Historia de la Informatica
PDF
Matematica basica
PDF
Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores
PDF
Matrices, ejercicios resueltos
Historia de Microsoft
Historia de la Informatica
Matematica basica
Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores
Matrices, ejercicios resueltos

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Numeros Complejos

  • 1. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Proyecto MaTEX Complejos Fco Javier Gonz´alez Ortiz Directorio Tabla de Contenido Inicio Art´ıculo c 2004 javier.gonzalez@unican.es D.L.:SA-1415-2004 ISBN: 84-688-8267-4
  • 2. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Tabla de Contenido 1. Introducci´on 1.1. Las potencias de i 2. Forma bin´omica de un n´umero complejo 2.1. Representaci´on gr´afica 2.2. Operaciones en forma bin´omica • Suma en forma bin´omica • Producto en forma bin´omica • Co- ciente en forma bin´omica 3. Forma polar de un n´umero complejo 3.1. Forma trigonom´etrica de un n´umero complejo 3.2. Producto en forma polar 3.3. Divisi´on en forma polar 3.4. Potencia en forma polar 3.5. Ra´ız n-´esima de un complejo Soluciones a los Ejercicios Soluciones a los Tests
  • 3. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Secci´on 1: Introducci´on 3 1. Introducci´on Vamos a clasificar los n´umeros como soluciones de las ecuaciones. Observa las siguientes ecuaciones: x + 3 = 8 ⇒ x = 5 tiene soluci´on en los naturales N x + 3 = 1 ⇒ x = −2 tiene soluci´on en los enteros Z 2x = 5 ⇒ x = 5 2 tiene soluci´on en los racionales Q x2 = 2 ⇒ x = ± √ 2 tiene soluci´on en los reales R Se tiene as´ı que el sistema de n´umeros se ha ido ampliando N ⊂ Z ⊂ Q ⊂ R Ahora observa la ecuaci´on x2 = −1 que como sabes no hay ning´un n´umero cuyo cuadrado sea negativo. En el siglo XVI “inventaron” un n´umero que cumple la ecuaci´on anterior y llamaron la unidad imaginaria, i. Es decir definimos la unidad imaginaria i como un n´umero ( no real) que cumple i2 = −1 (1)
  • 4. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Secci´on 1: Introducci´on 4 1.1. Las potencias de i ´Unicamente hay cuatro potencias distintas de i: i = i i5 =i4 · i = i i2 = −1 i6 =i4 · i2 = −1 i3 = i2 · i = −i i7 =i4 · i3 = −i i4 = i2 · i2 = (−1)(−1) = 1 i8 =i4 · i4 = 1 Si seguimos calculando potencias s´olo aparecen {1, −1, i, −i} As´ı por ejemplo i47 = i4·11+3 = (i4 )11 · i3 = i3 = −i Ejercicio 1. Efect´ua las siguientes potencias de i: a) i34 b) i64 c) i81 d) i107 Adem´as, ahora podemos expresar las soluciones de las siguientes ecua- ciones: x2 + 9 = 0 =⇒ x = ± √ −9 = ± √ 9 √ −1 = ±3 i x2 + 16 = 0 =⇒ x = ± √ −16 = ± √ 16 √ −1 = ±4 i
  • 5. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Secci´on 1: Introducci´on 5 Ejemplo 1.1. Resuelve la ecuaci´on x2 + 8x + 25 = 0 Soluci´on: Resolvemos la ecuaci´on sustituyendo √ −1 por i. x = −8 ± √ 64 − 4 · 25 2 = −8 ± √ −36 2 = −8 ± 6 √ −1 2 = − 4 ± 3 i Ejemplo 1.2. Comprueba que −4 + 3 i verifica x2 + 8x + 25 = 0 Soluci´on: Sustituimos y operamos de forma natural (−4 + 3 i)2 + 8 (−4 + 3 i) + 25 =16 − 24 i + 9 i2 − 32 + 24i + 25 =9 + 9i2 =9 + 9(−1) = 0
  • 6. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Secci´on 2: Forma bin´omica de un n´umero complejo 6 Estos nuevos “n´umeros” de la forma a + b i los llamamos n´umeros complejos en forma bin´omica y decimos que a es la parte real y b la parte imaginaria. Un modelo para comprenderlos consiste en representarlos en el plano 2. Forma bin´omica de un n´umero complejo 2.1. Representaci´on gr´afica Un complejo en forma bin´omica a + b i se representa mediante un vector con origen el punto O(0, 0) y ex- tremo el punto de coordenadas A(a, b). Al punto A(a, b) se le lla- ma afijo del complejo 0 a ib C a + ib Ejercicio 2. Representar los siguientes complejos en el plano: a) 3 + i b) 2 i c) −2 + 3 i d) −2 e) −2 − i f ) 2 − 2 i g) 2
  • 7. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Secci´on 2: Forma bin´omica de un n´umero complejo 7 2.2. Operaciones en forma bin´omica • Suma en forma bin´omica Para sumar n´umeros complejos en forma bin´omica se suman la parte real y la parte imaginaria. Ejemplo 2.1. Hallar la suma (5 + i) + (1 − 3 i) : Soluci´on: (5 + i) + (1 − 3 i) =(5 + 1) + (1 − 3) i =6 − 2 i Ejemplo 2.2. Efectuar la suma 3 · (5 + i) + 2 · (1 − 3 i) : Soluci´on: 3 · (5 + i) + 2 · (1 − 3 i) =(15 + 3 i) + (2 − 6 i) =(15 + 2) + (3 − 6) i) =17 − 3 i Ejercicio 3. Efect´ua las operaciones: a) (2 + 5 i) + (3 − 2 i) b) (2 − 2 i) + (2 + 2 i) c) (5 + i) + 2 (1 − 3 i) d) (2 − 4 i) − (3 − 3 i)
  • 8. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Secci´on 2: Forma bin´omica de un n´umero complejo 8 • Producto en forma bin´omica Para multiplicar n´umeros complejos en forma bin´omica se multiplican de forma algebraica natural, teniendo en cuenta que el termino i2 = −1 . Ejemplo 2.3. Hallar el producto (5 + i) · (1 − 3 i) : Soluci´on: (5 + i) · (1 − 3 i) =5 − 15 i + i − 3 i2 =5 − 15 i + i + 3 =8 − 14 i Ejemplo 2.4. Hallar el producto (2 + i) · (1 − i) : Soluci´on: (2 + i) · (1 − i) =3 − i Ejercicio 4. Efect´ua las operaciones: a) (2 + 5 i) · (3 − 2 i) b) (2 − 2 i) · (2 + 2 i) c) (5 + i) · (1 − 3 i) d) (2 − 4 i) · (3 − 3 i) e) (2 + 2 i) · (1 − 5 i) · (2 + 3 i) f ) (1 + 5 i) · (− i) − (4 + 3 i) · (4 − 3 i)
  • 9. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Secci´on 2: Forma bin´omica de un n´umero complejo 9 Definici´on 2.1 Llamamos conjugado de un n´umero com- plejo z = a + b i al complejo ¯z = a − b i es decir sus partes imaginarias son opues- tas. Al conjugado de z lo vamos a repre- sentar por ¯z. 0 a b −b C a + bi a − bi Ejercicio 5. Demostrar que la suma de dos n´umeros complejos conjugados es un n´umero real: Ejercicio 6. Demostrar que el producto de dos n´umeros complejos conjuga- dos es un n´umero real:
  • 10. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Secci´on 2: Forma bin´omica de un n´umero complejo 10 • Cociente en forma bin´omica Para dividir n´umeros complejos en forma bin´omica se multiplica numer- ador y denominador por el conjugado del denominador. Ejemplo 2.5. Hallar el cociente 3 − i 3 + i . Soluci´on: 3 − i 3 + i = 3 − i 3 + i · 3 − i 3 − i = 9 − 3 i − 3ı + i2 9 − i2 = 8 − 6 i 10 = 8 10 − 6 10 i Ejemplo 2.6. Hallar el cociente 2 + i i . Soluci´on: 2 + i i = 2 + i i · − i − i = 1 − 2 i Ejercicio 7. Hallar los cocientes: a) 2 − i 3 − i b) 3 − i 3 + i c) 5 − 2 i 3 + 2 i d) i 1 + i
  • 11. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 11 3. Forma polar de un n´umero complejo Definici´on 3.1 Un n´umero complejo z = a+b i se puede caracterizar por su m´odulo o magnitud m = |z| y por el ´angulo que determi- na con la parte positiva del eje Ox. En el gr´afico se aprecia que el m´odulo por el teorema de Pit´agoras corresponde a: m = |z| = a2 + b2 0 a ib C a + ib { |z| ϕ y el ´angulo ϕ que llamamos argumento verifica tan ϕ = b a =⇒ ϕ = arctan b a De esta forma un n´umero complejo en forma bin´omica a + b i se puede ex- presar en forma polar mϕ a + b i =    m = √ a2 + b2 ϕ = arctan b a    =⇒ mϕ (2)
  • 12. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 12 Ejemplo 3.1. Expresar en forma polar 1 + i : Soluci´on: Calculamos su m´odulo y su argumento. 1 + i = m = 12 + 12 = √ 2 ϕ = arctan 1 = π 4 = √ 2π 4 Ejemplo 3.2. Expresar en forma polar 2 i : Soluci´on: Calculamos su m´odulo y su argumento. 2 i =    m = 02 + 22 = 2 ϕ = arctan 2 0 = π 2    = 2π 2 Ejercicio 8. Hallar el m´odulo y argumento de los siguientes complejos , represent´andolos previamente: a) 2 − 2 i b) 2 i c) −2 i d) −2 + 2 i e) 2 + 2 i f ) 2 g) −2 h) −2 − 2 i Ejercicio 9. Hallar el m´odulo y el argumento de los complejos: a) √ 6 + √ 2i b) √ 12 − 2i c) −2 + 2i Ejercicio 10. Expresar en forma polar los n´umeros complejos: a) 3 + √ 3 i b) 2 i c) −2 + 2 i
  • 13. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 13 3.1. Forma trigonom´etrica de un n´umero complejo En el dibujo se aprecia que a partir de la forma polar de un n´umero complejo, podemos calcular su parte real y su parte imaginaria, pues a = m cos ϕ b = m sen ϕ 0 m cosϕ m senϕ C a + ib m ϕ Se llama la expresi´on trigonom´etrica mϕ =⇒ m(cos ϕ + i sen ϕ) (3) Ejemplo 3.3. Expresar en forma trigonom´etrica 1 + i : Soluci´on: Calculamos su m´odulo y su argumento. 1 + i = m = 12 + 12 = √ 2 ϕ = arctan 1 = π 4 = √ 2 cos π 4 + i sen π 4
  • 14. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 14 Ejercicio 11. Expresar en forma polar y trigonom´etrica los n´umeros com- plejos:: a) 1 + i b) −i c) √ 2 + √ 2 i Conversi´on de Bin´omica a Polar y viceversa Binomica a + b i m = √ a2 + b2 a = m cosϕ b = m senϕ ϕ = arctan b/a Polar mϕ
  • 15. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 15 Ejercicio 12. Rellenar la tabla siguiente Cartesiana Bin´omica Polar Trigonom´etrica (1, −1) √ 3 − i 3π/4 2 cos π/3 + i sen π/3 Ejercicio 13. Hallar x para que el cociente x + 3i 3 + 2i sea imaginario puro. Ejercicio 14. Hallar x para que el complejo z = 3 − 2 x i 4 + 3 i : a) Sea imaginario puro. b) Sea un n´umero real. Ejercicio 15. Hallar x para que el m´odulo de z = x + i 2 + i sea √ 2.
  • 16. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 16 3.2. Producto en forma polar Teorema 3.1. El producto de dos n´umeros en forma polar es un complejo cuyo m´odulo es el producto de los m´odulos y cuyo argumento es la suma de los argumentos mα · mβ = (m · m )α+β (4) Ejemplo 3.4. Hallar 4120o · 230o Soluci´on: 4120o · 230o = 8150o = 8(cos 150 + sen 150 i) = −4 √ 3 + 4 i Ejemplo 3.5. Hallar 290o · 190o Soluci´on: 290o · 190o = 2180o = 2(cos 180 + sen 180 i) = −2 Ejercicio 16. Halla los siguientes productos: a) 3π/6 · 2π/6 b) 4π/12 · 2π/6 c) √ 2π/3 · √ 2 2 5π/3 d) −3 · 4π/4 · 2π/6
  • 17. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 17 3.3. Divisi´on en forma polar Teorema 3.2. El cociente de dos n´umeros en forma polar es un complejo cuyo m´odulo es el cociente de los m´odulos y cuyo argumento es la diferencia de los argumentos mα mβ = m m α−β (5) Ejemplo 3.6. Hallar 4120o 230o Soluci´on: 4120o 230o = 290o = 2(cos 90 + sen 90 i) = 2 i Ejercicio 17. Halla los siguientes cocientes: a) 3π/6 : 2π/6 b) 4π/12 : 2π/6 c) 3π/2 : 2π/4 d) 8π : 2π/2 Ejercicio 18. Expresar en forma trigonom´etrica −3 + 3 √ 3i 2 − 2i
  • 18. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 18 Ejercicio 19. Expresar en forma trigonom´etrica 2 − 2i √ 3 + i Ejercicio 20. Escribe en forma trigonom´etrica: 6i 1 + i Ejercicio 21. Escribe en forma trigonom´etrica: 1 + √ 3i 1 − i Ejercicio 22. Escribe en forma trigonom´etrica:: √ 6 + √ 2i √ 12 − 2i Test. Responde a las preguntas: 1. El complejo z = −2 + 2 i est´a en: (a) 1o cuadrante (b) 2o cuadrante (c) 3o cuadrante 2. La forma polar de z = −2 + 2 i es: (a) √ 8π/4 (b) √ 8−π/4 (c) √ 83π/4 3. La forma polar de 3 (cos 30o − i sen 30o ) es (a) 330 (b)1 3−30 (c) 360 4. El m´odulo de 1π · 12π · 13π es: (a) 3 (b) 1 (c) otro 5. El argumento de −3 es: (a) π (b) 0 (c) 2 π
  • 19. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 19 3.4. Potencia en forma polar Teorema 3.3. La potencia n-´esima de un n´umero en forma polar mϕ es un complejo cuyo m´odulo es la potencia n-´esima de m y cuyo argumento es n veces ϕ. (mα)n = mn n α (6) Ejemplo 3.7. Efectuar 2π/4 5 Soluci´on: 2π/4 5 = 25 5×π/4 = 32225o Ejemplo 3.8. Efectuar (3π) 2 Soluci´on: (3π) 2 = 32 2×π = 8180o Ejercicio 23. Hallar la potencia (1 + i)5 Ejercicio 24. Hallar la potencia (−2 + 2 √ 3i)6 Ejercicio 25. Operar en forma polar 1 (1 + i)5
  • 20. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 20 3.5. Ra´ız n-´esima de un complejo Queremos hallar la ra´ız n−´esima de un complejo a+b i que expresaremos en forma polar mϕ. x = n √ mϕ ⇐⇒ xn = mϕ Llamemos a la soluci´on buscada x = rα, entonces se tiene que (rα) n = mϕ = rn n α igualando m´odulos y argumento, m = rn =⇒ r = n √ m n α = ϕ + k · 360o =⇒ α = ϕ + k · 360o n k = 0, 1, · · · , n − 1 La ra´ız n-´esima de un n´umero en forma polar corresponde a n n´umeros com- plejos con la expresi´on n √ mϕ = n √ mϕ + k · 360o n k = 0, 1, · · · , n − 1 (7) En los n´umeros reales 3 √ 1 = 1, pero ahora en el campo de los complejos ademas de 1, hay otros dos complejos cuyo cubo es la unidad.
  • 21. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 21 Ejemplo 3.9. Hallar las ra´ıces 3 √ 1 Soluci´on: Ponemos el radicando en forma polar 1 =⇒ 10 El m´odulo es 3 √ 1 = 1 y de la ecuaci´on (7) dando valores a k = 0, 1, 2 se tienen los argumentos, αk = 0 + k · 360o 3    α0 = 0 α1 = 120 α2 = 240 luego las tres ra´ıces son 10 1120o 1240o 10o 1120o 1240o O Los afijos de las soluciones son los v´ertices de un tri´angulo equil´atero.
  • 22. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 22 Ejemplo 3.10. Hallar las ra´ıces 5 √ −32 Soluci´on: Ponemos el radicando en forma polar −32 =⇒ 32180 El m´odulo es 5 √ 32 = 2 y de la ecuaci´on (7) dando valores a k = 0, 1, · · · 4 se tienen los argumentos, αk = 0 + k · 360o 5    α0 = 36o α1 = 108o α2 = 170o α3 = 242o α4 = 314o luego las cinco ra´ıces son 236o 2108o 2170o 2242o 2314o 236o 2108o 2170o 2242o 2314o O Los afijos de las soluciones son los v´ertices de un pol´ıgono regular de cinco lados.
  • 23. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Secci´on 3: Forma polar de un n´umero complejo 23 Ejercicio 26. Un complejo z en forma bin´omica es a + b i, su conjugado es ¯z = a+b i y su opuesto es −z = −a−b i. ¿Cu´al es la expresi´on de los mismos en forma polar? Ejercicio 27. Hallar dos complejos z1 y z2 sabiendo que su cociente es 4, sus argumentos suman 40o y la suma de sus m´odulos es 15. Ejercicio 28. Hallar dos complejos z1 y z2 sabiendo que su producto es 27 i y uno de ellos es el cuadrado del otro. Ejercicio 29. Hallar un complejo z1 que cumpla que su inverso al cuadrado sea el opuesto de su conjugado.
  • 24. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 24 Soluciones a los Ejercicios Ejercicio 1. Teniendo en cuenta que i4 = 1, basta dividir por 4 los expo- nentes: a) i34 = i4·8+2 = (i4 )8 · i2 = i2 = −1 b) i64 = i4·16 = (i4 )16 = 1 c) i81 = i4·20+1 = (i4 )20 · i = i d) i107 = i4·26+3 = (i4 )26 · i3 = i3 = −i Ejercicio 1
  • 25. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 25 Ejercicio 2. 3 + i 2 i −2 + 3 i −2 −2 − i 2 − 2 i 2 Ejercicio 2
  • 26. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 26 Ejercicio 3. a) (2 + 5 i) + (3 − 2 i) = 5 + 3 i b) (2 − 2 i) + (2 + 2 i) = 4+ c) (5 + i) + 2 (1 − 3 i) = 7 − 5 i d) (2 − 4 i) − (3 − 3 i) = −1 − i Ejercicio 3
  • 27. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 27 Ejercicio 4. a) (2 + 5 i) · (3 − 2 i) = 16 + 11 i b) (2 − 2 i) · (2 + 2 i) = 8 c) (5 + i) · (1 − 3 i) = 8 − 14 i d) (2 − 4 i) · (3 − 3 i) = −6 − 18 i e) (2 + 2 i) · (1 − 5 i) · (2 + 3 i) = 48 + 20 i f ) (1 + 5 i) · (− i) − (4 + 3 i) · (4 − 3 i) = −20 − i Ejercicio 4
  • 28. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 28 Ejercicio 5. Sean los n´umeros complejos conjugados z = a + b i ¯z = a − b i z + ¯z =(a + b i) + (a − b i) =2 a es decir la parte imaginaria es cero y por tanto es un n´umero real. Ejercicio 5
  • 29. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 29 Ejercicio 6. Sean los n´umeros complejos conjugados z = a + b i ¯z = a − b i z · ¯z =(a + b i) · (a − b i) =a2 − ab i + ab i − b2 i2 =a2 + b2 es decir la parte imaginaria es cero y por tanto es un n´umero real. Ejercicio 6
  • 30. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 30 Ejercicio 7. a) 2 − i 3 − i = 2 − i 3 − i · 3 + i 3 + i = 7 − i 10 = 7 10 − 1 10 i b) 3 − i 3 + i = 3 − i 3 + i · 3 − i 3 − i = 8 − 6 i 10 = 8 10 − 6 10 i c) 5 − 2 i 3 + 2 i = 5 − 2 i 3 + 2 i · 3 − 2 i 3 − 2 i = 11 − 16 i 13 = 11 13 − 16 13 i d) i 1 + i = i 1 + i · 1 − i 1 − i = 1 + i 2 = 1 2 + 1 2 i Ejercicio 7
  • 31. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 31 Ejercicio 8. a) 2 − 2 i −→ √ 87π/4 b) 2 i −→ 2π/2 c) −2 i −→ 23π/2 d) −2 + 2 i −→ √ 83π/4 e) 2 + 2 i −→ √ 8π/4 f ) 2 −→ 20 g) −2 −→ 2π h) −2 − 2 i −→ √ 85π/4 2 2 + 2 i2 i−2 + 2 i −2 −2 − 2 i −2 i 2 − 2 i Ejercicio 8
  • 32. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 32 Ejercicio 9. a) √ 6 + √ 2i    m = √ 6 + 2 = √ 8 ϕ = arctan √ 2 √ 6 = arctan √ 3 3 = π 6 b) √ 12 − 2 i    m = √ 12 + 4 = 4 ϕ = arctan − 2 √ 12 = arctan − √ 3 3 = 11 π 6 c) −2 + 2 i m = √ 4 + 4 = √ 8 ϕ = arctan − 2 2 = arctan −1 = 3 π 4 Ejercicio 9
  • 33. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 33 Ejercicio 10. a) 3 + √ 3 i =    m = √ 12 ϕ = arctan √ 3 3 = π 6    = √ 12π 6 b) 2 i = 2π 2 c) −2 + 2 i = √ 83 π/4 Ejercicio 10
  • 34. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 34 Ejercicio 11. a) 1 + i = m = 12 + 12 = √ 2 ϕ = arctan 1 = π 4 = √ 2π 4 √ 2 cos π 4 + i · sen π 4 b) − i = m = 1 ϕ = arctan − 1 0 = 3 π 2 = 13 π 2 cos 3 π 2 + i · sen 3 π 2 c) √ 2 + √ 2 i = m = 2 ϕ = arctan 1 = π 4 = 2π 4 2 cos π 4 + i · sen π 4 Ejercicio 11
  • 35. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 35 Ejercicio 12. Cartesiana Bin´omica Polar Trigonom´etrica (1, −1) 1-i √ 27π/4 √ 2( cos 7π/4 + i sen 7π/4) ( √ 3, −1) √ 3 − i 211π/6 2 (cos 11π/6 + i sen 11π/6) 3 √ 2 2 , 3 √ 2 2 3 √ 2 2 + 3 √ 2 2 i 3π/4 3( cos π/4 + i sen π/4) (1, √ 3) 1 + √ 3 i 2π/3 2 (cos π/3 + i sen π/3) Ejercicio 12
  • 36. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 36 Ejercicio 13. x + 3 i 3 + 2 i = x + 3 i 3 + 2 i · 3 − 2 i 3 − 2 i = (3 x + 6) + (9 − 2 x) i 13 para que sea imaginario puro la parte real debe ser cero 3 x + 6 13 = 0 =⇒ x = −2 Ejercicio 13
  • 37. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 37 Ejercicio 14. z = 3 − 2 x i 4 + 3 i = 3 − 2 x i 4 + 3 i · 4 − 3 i 4 − 3 i = 12 − 6 x 25 − (9 + 8 x) i 25 a) para que sea imaginario puro la parte real debe ser cero 12 − 6 x 25 = 0 =⇒ x = 2 b) para que sea real puro la parte imaginaria debe ser cero (9 + 8 x) i 25 = 0 =⇒ x = − 9 8 Ejercicio 14
  • 38. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 38 Ejercicio 15. z = x + i 2 + i = x + i 2 + i · 2 − i 2 − i = 2 x + 1 5 + (2 − x) i 5 igualamos el m´odulo a √ 2 2 x + 1 5 2 + 2 − x 5 2 = √ 2 =⇒ 4 x2 + 4x + 1 25 + 4 − 4 x + x2 25 = 2 =⇒ 5 x2 + 5 = 50 =⇒ x2 = 9 =⇒ x = ±3 Ejercicio 15
  • 39. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Prueba de los Teoremas 39 Prueba del Teorema 3.1. Expresamos los complejos mα y mβ en forma trigonom´etrica. Al operar aparece el coseno y el seno de la suma de ´angulos: mα · mβ =m(cos α + i sen α) · m (cos β + i sen β) =m · m [cos α cos β − sen α sen β + i sen α cos β + i cos α sen β] =m · m [cos(α + β) + i sen(α + β)] =(m · m )α+β
  • 40. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 40 Ejercicio 16. a) 3π/6 · 2π/6 = 6π/3 = 6(cos 30 + sen 30 i) = 3 √ 3 + 3 i b) 4π/12 · 2π/6 = 8π/4 = 8(cos 45 + sen 45 i) = 4 √ 2 + 4 √ 2 i c) √ 2π/3 · √ 2 2 5π/3 = 12π = 1(cos 360 + sen 360 i) = 1 d) −3 · 4π/4 · 2π/6 = 3π · 4π/4 · 2π/6 = 2417π/12 2417π/12 = 24(cos 120 + sen 120 i) = −12 + 12 √ 3 i Ejercicio 16
  • 41. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Prueba de los Teoremas 41 Prueba del Teorema 3.2. Expresamos los complejos mα y mβ en forma trigonom´etrica. Al operar aparece el coseno y el seno de la diferencia de ´angulos: mα mβ = m(cos α + i sen α) m (cos β + i sen β) = m(cos α + i sen α) m (cos β + i sen β) (cos β − i sen β) (cos β − i sen β) (operando) = m m [cos(α − β) + i sen(α − β)] = m m α−β
  • 42. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 42 Ejercicio 17. a) 3π/6 2π/6 = 3 2 0 b) 4π/12 2π/6 = (2)23π/12 c) 3π/2 2π/4 = 3 2 π/4 d) 8π 2π/2 = (4)π/2 Ejercicio 17
  • 43. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 43 Ejercicio 18. Expresamos numerador y denominador en forma polar −3 + 3 √ 3 i =⇒ m = √ 36 ϕ = 2π 3 2 − 2 i =⇒ m = √ 8 ϕ = 7π 4 Ahora operamos el cociente en forma polar −3 + 3 √ 3i 2 − 2 i = 62π/3 √ 87π/4 = 3 √ 2 −13π/12 − 13π 12 = 2π − 13π 12 = 11π 12 = 165o y pasamos a forma bin´omica 3 √ 2 (cos 165o + sen 165o i) Ejercicio 18
  • 44. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 44 Ejercicio 19. Expresamos numerador y denominador en forma polar 2 − 2 i =⇒ m = √ 8 ϕ = 7π 4√ 3 + i =⇒ m = √ 4 ϕ = π 6 Ahora operamos el cociente en forma polar 2 − 2i √ 3 + i = √ 87π/4 2π/6 = √ 2 19π/12 y pasamos a forma trigonom´etrica √ 2(cos 19π 12 + sen 19π 12 i) Ejercicio 19
  • 45. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 45 Ejercicio 20. Expresamos numerador y denominador en forma polar 6 i =⇒ m = 6 ϕ = π 2 1 + i =⇒ m = √ 2 ϕ = π 4 Ahora operamos el cociente en forma polar 6 i 1 + i = 6π/2 √ 2π/4 = 6 √ 2 π/4 y pasamos a forma trigonom´etrica 6 √ 2 (cos π 4 + sen π 4 i) Ejercicio 20
  • 46. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 46 Ejercicio 21. Expresamos numerador y denominador en forma polar 1 + √ 3 i =⇒ m = 2 ϕ = π 3 1 − i =⇒ m = √ 2 ϕ = 7π 4 Ahora operamos el cociente en forma polar 1 + √ 3 i 1 − i = 2π/3 √ 27π/4 = 2 √ 2 −17π/12 − 17π 12 = 2π − 17π 12 = 7π 12 = 105o y pasamos a forma trigonom´etrica 2 √ 2 (cos 105o + sen 105o i) Ejercicio 21
  • 47. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 47 Ejercicio 22. Expresamos numerador y denominador en forma polar √ 6 + √ 2 i =⇒ m = √ 8 ϕ = π 6√ 12 − 2 i =⇒ m = 4 ϕ = − π 6 Ahora operamos el cociente en forma polar √ 6 + √ 2 i √ 12 − 2 i = √ 8π/6 4−π/6 = √ 2 2 π/3 y pasamos a forma trigonom´etrica √ 2 2 (cos π 3 + sen π 3 i) Ejercicio 22
  • 48. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Prueba de los Teoremas 48 Prueba del Teorema 3.3. Por la regla del producto se tiene (mα) n =mα · mα · · · mα =(m · m · · · m)α + α + · · · + α =mn n α
  • 49. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 49 Ejercicio 23. Calculamos su m´odulo y su argumento. 1 + i = m = 12 + 12 = √ 2 ϕ = arctan 1 = π 4 = √ 2π 4 Ahora operamos la potencia en forma polar √ 2π 4 5 = √ 2 5 5 π 4 Ejercicio 23
  • 50. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 50 Ejercicio 24. Calculamos su m´odulo y su argumento. (−2 + 2 √ 3i)6 =    m = 22 + 12 = √ 16 = 4 ϕ = arctan − √ 3 = 2π 3    = 42π 3 Ahora operamos la potencia en forma polar 42π 3 6 = 46 4 π = 46 0 Ejercicio 24
  • 51. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 51 Ejercicio 25. Expresamos numerador y denominador en forma polar 1 =⇒ m = 1 ϕ = 0 1 + i =⇒ m = √ 2 ϕ = π 4 Ahora operamos el cociente en forma polar 1 (1 + i)5 = 10 ( √ 2π/4)5 = 10 4 √ 25 π/4 = 1 4 √ 2 3 π/4 y pasamos a forma bin´omica 1 4 √ 2 (cos 3π 4 + i sen 3π 4 ) = − 1 8 + 1 16 i Ejercicio 25
  • 52. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 52 Ejercicio 26. A partir del gr´afico es f´acil observar que si a + b i es en forma polar mϕ, entonces Su conjugado a − b i en polar es m−ϕ Su opuesto −a − b i en polar es mπ+ϕ 0 a + b i a − b i−a − b i ϕ −ϕ π + ϕ Ejercicio 26
  • 53. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 53 Ejercicio 27. Sean z1 = mα y z2 = kβ. Planteamos un sistema y resolvemos. mα kβ = 40 α + β = 40 m + k = 15    =⇒ m k = 4 α − β = 0 α + β = 40 m + k = 15    α = β =⇒ 2 α = 40 =⇒ α = β = 20 m = 4 k =⇒ 5 k = 15 =⇒ k = 3 m = 12 Los complejos pedidos son 1220o 320o Ejercicio 27
  • 54. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 54 Ejercicio 28. Sean z1 = mα y z2 = kβ. Planteamos un sistema y resolvemos. mα · kβ = 27 i = 2790o mα = (kβ)2 = k2 2β =⇒ m · k = 27 α + β = 90 m = k2 α = 2 β    α = 2 β =⇒ 3 β = 90 =⇒ α = 60 β = 30 m = k2 =⇒ k3 = 27 =⇒ k = 3 m = 9 Los complejos pedidos son 960o 330o Ejercicio 28
  • 55. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Ejercicios 55 Ejercicio 29. Sean z1 = mα el complejo buscado Su inverso es 1 mα = 10 mα = 1 m −α El conjugado de z1 = mα es ¯z1 = m−α y el opuesto de este es −¯z1 = mπ−α luego se tiene que cumplir que 1 m2 −2 α = mπ−α =⇒ 1 = m3 −2 α = π − α El complejo buscado es 1−π = 1π = −1 Ejercicio 29
  • 56. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar Soluciones a los Tests 56 Soluciones a los Tests Soluci´on al Test: En efecto −2 + 2 i m = √ 4 + 4 = √ 8 ϕ = arctan − 2 2 = arctan −1 = 3π 4 Final del Test
  • 57. MATEMATICAS 1º Bachillerato A s = B + m v r = A + l u B d CIENCIASCIENCIAS MaTEX Complejos Doc Doc Volver Cerrar ´Indice alfab´etico argumento, 11 conjugado, 9 forma binomica, 6 cociente, 10 producto, 8 representaci´on, 6 suma, 7 forma polar, 11 divisi´on, 17 potencia, 19 producto, 16 radicaci´on, 20 forma trigonom´etrica, 13 m´odulo, 11 unidad imaginaria i, 3 57